Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ENEO UNAM El Ojo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

EDICIÓN 2. AÑO 2013. NO.

002

El
directorio.

Palabras sabías. 2
Tus Ojos No sé como decirte que tus ojos son como las estrellas,
como una sinfonía dulce, que acarician como una brisa suave.
Deja que te cuente
Anatomía de la Vida
2
3
En tus ojos mis versos se hacen infinitos. Tus miradas ruedan Anatomía del ojo 4
Coordinador de en mi alma como el rocío en las flores de la noche, o son como
fascículo. luz que alumbra la poesía de mi espíritu. Musa, me miras, no Oda al ojo 8
Dr. Juan Rafael logro concebir palabra alguna, deja que te hable otra vez con
León Rojas. mi silencio, decirte, quizá algún día, con un beso, como tus

Índice...
ojos son tan bellos como el mar en el que duerme la luna...
Diseño Gráfico.
DLG. Cintly Elizabeth
León Méndez.

Hola!!! soy Miztli, me recuerdas?....

He regresado después del fascículo del corazón y deja que te cuente que
agradezco la difusión que ha tenido en beneficio de nuestros estudiantes de la
ENEO. siendo un documento facilitador de información de gran éxito.

Por este motivo vengo a presentarte un nuevo numero, ahora hablaremos de


el “ojo” como podrás mirar, jejejejeje.

Espero que te sea también de gran utilidad y que me puedas hacer


comentarios para el próximo número.. ¿que tema quieres?, artículos, notas,
imágenes, y si tienes información que quieras que se publique serán bien recibidas.
2
L eonardo tenía 26 años, y su prestigio y conocimientos crecían tanto como sus méritos
artísticos. Ya era uno de los conspicuos representantes del renacimiento y de su nuevo ideal humanístico,
que contrastaba con la rígida cultura medieval.

Después de obtener la maestría, pintó la “Madonna Benois” y luego el “San jerónimo”, incluso.
Su primera gran obra, “La Adoración de los Magos” (Palacio Uffizi), por encargo de los monjes de San
Donato de Scopeto, nunca fue terminada. Leonardo da Vinci contaba con la protección de Lorenzo el
magnífico, y es con esa carta de presentación que entra al servicio de Ludovico Sforza, duque de
Milán, tras ofrecerse como pintor, arquitecto, ingeniero, inventor y mucho más, preanunciando su
prolífica y multifacética vocación creadora. Aproximadamente de ese período milanés datan las
dos versiones que realizo de “la Virgen de las Rocas”.

Con posterioridad elabora una de sus obras maestras, “La Última Cena”, para el Refectorio
del Monasterio de Santa María delle Grazie, en Milán, pintura mural para la que emplea una
personal técnica experimental de temple sobre yeso seco. Durante los largos años de su estadía en
Milán, Leonardo realizó “La dama del Armiño”, y varios dibujos y pinturas de los que se conserva
una mínima parte; también escenografías teatrales y desarrollos arquitectónicos, entre otros, su
proyecto para la cúpula de la Catedral de Milán ; además comenzó sus famosos estudios anatómicos.
La que sería su obra cumbre de esa época fue el monumento ecuestre en bronce, de enorme tamaño,
de Francesco Sforza, que debía ubicarse en el patio del castillo. Sobrevino entonces la llegada de las
tropas francesas a Milán y la familia Sforza fue expulsada. La obra quedó a medio hacer y luego fue
destruida por las tropas galas, aunque se han conservado algunos dibujos y estudios previos.

Al haber perdido el patronazgo protector de la corte, Leonardo se dispone a regresar a Florencia, previa 3
escala en Venecia. El siglo XV llegaba a su fin.
Párpados.
Músculos extrínsecos del Ojo.
Cápsula de Tenon.

l O j o .
Glándula Lagrimal.
Aparato Lagrimal.

o m í a d e
A n at
anexos del Ojo.

Córnea.
Humor Acuoso.
Cristalino.
Humor Vítreo.

Medios de
difracción.

Túnica Fibrosa Esclerótica.


Túnica Vascular Coroides.

4 Túnicas. Túnica sensitiva Retina.


E de estím

La V
u l

i
.W
i
o

ó
s
s

n
i ó
,
l
n
l ojo es u inosos.
u

informac alls expresa “N


q
m
ó

e
u

cerebral ellos. La visión e


atreves
de
r

s
e

h
g a

e
c
n

l
o

omienza

ombre
sensit

u
e
e
n

sp
c

s
ivo

o
e
t
r
e

n
producto l ojo y termina
ro
o
n

b
c

s
u
a

a
r

n
g

o
b
ado d

to del tr

j
l
o
e
s no ven
mente,
e la

a t a

e
e
,
percepc

l
n
p
s
i e

e
e
l
n
ión

a
r
n
o
to de la

t
c

i
o rteza
vemos
do mas

l es con
Número: Órgano Par.

Situación: Ésta situado en parte


superior y lateral de la cara, alojado
en la porción anterior de las
cavidades orbitarias.

Fo r m a : O v o i d e a aplanado
discretamente de arriba a bajo y
t e d e l n s o r i a alargado en sentido antero posterior,
importan o r e c e p tores se r e s , están
l l a d e p t o da la forma de un globo (Llamado
b r e h a desarro z , l o s foto rec jo en el que
El hom l u
b i l i d a d para la e s p e c í f ico, el o n a capa Globo Ocular).
e n s i i s u a l n u
especial
s
n u n órgano v r u p a d o s forma l u z forma
o s e a g e l a
localizad f o t o r e ceptores ada retina, dond u í m ico los Diámetros: En sentido antero
t e s l a m s o q
abundan n s i b l e a la luz l é s d e u n proce s e léctricos posterior 25 mm.
a s e t r a v u l s o
continu f o c a l izada. A a i m a g en a imp m i t i d o s por
ge n l n s
una ima e s , s e “ traduce” tina, que son tra c a p tadora En sentido transversal 23.5
p t o r a r e r t e
fotorece as nerviosas de
l
p t i c a s hasta pa neran una
lul las ó llí ge mm.
en las cé ptico y las cintil c e re b r a l . A
e n n i t idez,
el nervi

d e l a corteza e p u e d e variar
isión te, qu En sentido vertical 23 mm.
de la v visual conscien
n
impresió ño y forma
ma
color, ta Presión intraocular: 16
mmHg.

Peso: 7 a 8 gr.

Consistencia: firme
5
Túnica media o vascular: Coroides
Túnica interna: Retina
Se encuentra aplicada a la superficie interior de la capa fibrosa, a
La Retina es la membrana sensitiva, esta unida con firmeza a la cual se adhiere en toda la zona comprendida desde el polo posterior
la coroides, es transparente. del ojo hasta 1 mm por detrás del limbo esclerocorneal .
Se divide en tres porciones: 1. Coroides propiamente dicho, 2.
El nervio óptico penetra en el globo ocular por la parte Zona ciliar 3. Iris
posterior, a unos 3 mm en dirección medial del polo posterior. En
este sitio, el disco del nervio óptico (o Papila del nervio óptico) la Coroides; Constituye el segmento posterior de la capa vascular.
retina carece de elementos sensibles a la luz, dado que se Es una membrana en forma de un poco mas de media esfera hueca que
compone casi con exclusividad por fibras nerviosas, este sitio se adelgaza gradualmente de atrás delante de coloración obscura y que
se denomina punto ciego. se adhiere por su superficie exterior a la interior de la esclerótica.
Zona Ciliar o cuerpo ciliar llena el espacio que queda entre el iris y la
También cerca del polo posterior, alrededor de 1 coroides, tiene la forma de un anillo aplanado, está constituido por los
mm en dirección temporal se encuentra la macula lútea o procesos ciliares y el músculo ciliar.
”mancha amarrilla”. Esta Zona amarillenta ovalada
presenta un hundimiento central, la fóvea central que es Procesos ciliares; Son cordoncitos celulovasculares en número
asiento de la visión y captación de colores más agudos. de 80 a 90 su función en la producción de humor acuoso.
Desde el punto histológico la retina se divide en 10 Humor acuoso: es un líquido claro como el agua, con el mismo índice de
capas 1) Pars pigmentosa, 2) Capa de foto receptores refracción, que ocupa las cámaras anterior y posterior del ojo está
(conos y bastones), 3) Capa limitante externa 4) Capa compuesto por sodio, cloro, ácido ascórbico y aminoácidos, glucosa y urea
nuclear externa 5) capa plexiforme externa, 6) capa
nuclear interna, 7) capa plexiforme interna 8) capa Músculo ciliar: tiene la forma triangular con la base dirigida hacia el
Túnica Externa o Fibrosa; Esclerótica ganglionar, 9) capa fibras nerviosas, 10) Capa
Limitante interna.
eje antero posterior del ojo, está constituido por dos tipos de fibras las
anteriores radiales y las posteriores circulares.

Es relativamente gruesa, resistente e inextensible en estado 1) Pars pigmentosa (Epitelio Iris: Constituye la parte más anterior de la coroides, tiene la forma
Pigmentario) es la capa más externa de la retina de un disco de dirección vertical presenta en su parte central un orificio
normal; Limita y protege a otras membranas, así como los medios
y se extiende desde la periferia del disco del frecuentemente de forma circular que pude aumentar o disminuir su
transparentes y refringentes. nervio óptico hasta la ora serrata , se compone diámetro llamado Pupila( Pequeña muñeca) diámetro es de 3 a 4 mm
de una única capa de células cubicas. La dilatación de la pupila se denomina midriasis (4 a 8 mm).
Se divide en dos porciones; porción posterior más extensa y La contracción de la pupila se denomina Miosis (1 a 2 mm).
opaca, se llama esclerótica. Porción anterior, transparente, es la 2) La capa de fotoreceptores Función: Regula la entrada de luz y radica el color del ojo.
córnea. ( capa de conos y bastones )
Bastones: visión escotopica (Obscuridad)
Visión nocturna
Córnea Constituye la sexta parte anterior de la túnica fibrosa del
ojo, es transparente representa, para el globo ocular mas anterior de Pigmento visual es la purpura visual o
sus medios transparentes de refracción, tiene la forma de casquete, la Rodopsina.
estructura a vascular del ojo. Conos: Visión fotópica (visión
cromática) colores azul, verde y
amarrillo (rojo)

Los conos, se han identificado 3


pigmentos visuales que contienen
retinal, pero con distinta molécula
de opsina.

6
E
l
El

El
El
El El

El
El

El
El

lE
El

l
El

El
El

El El

El
El

El
El
Cuerpo Vítreo: es una estructura redondeada transparente,
Cristalino o lente: es un que ocupa el espacio entre el cristalino y la retina. hacia
cuerpo transparente biconvexo adelante el cuerpo vítreo forma una cavidad, la fosa
localizado entre el iris, por hialoidea (Fosa Patelaris).
delante, y el cuerpo vítreo, por
detrás. El cristalino se mantiene en El humor vítreo está constituido por 99% agua con hialurano
una posición bastante fija mediante y colágeno tipo II
las fibras de la zonula de zinn,
adheridas al cuerpo vítreo. Función: medio de difracción, por viscosidad (2-4 veces la
del agua) mantiene fijas las estructuras del globo ocular.
El cristalino es tranparente en recién
nacido, disminuye su transparencia con
la edad .

El tamaño del cristalino aumenta con la


edad, por lo que a los 80 años es un 50%
mas grande que a los 30.

Función: interviene en la acomodación de la


imagen (cerca y lejos)
7
Poderoso eres, pero abarcas olas, ríos, geografías,
una arenilla, exploras,
una pata de mosca, reconoces tu bandera en el remoto mar,
un miligramo de polvo entre los barcos
entró en tu ojo derecho guardas al naufrago

Oda al Ojo.
y el mundo se hizo negro y borroso. el retrato más azul del cielo,
y de noche
Cuida el ojo! tu pequeña ventana que se cierra
se abre por otro lado
El ojo, globo de maravilla, como un túnel
pequeño pulpo a la indecisa patria de los sueños.
de nuestro abismo
que extrae Entonces
la luz de las tinieblas, dejaste penetrar bajo mis párpados
perla elaboradora, un átomo de polvo.
maquinita rápida se me nubló la vista,
como nada o como nadie, vi el mundo ennegrecido.
fotógrafo vertiginoso,
pintor francés, El oculista detrás de una escafandra
revelador de asombro. me dirigió su rayo
y me dejó caer
Ojo, como una ostra
diste nombre
a la luz de la esmeralda,
controlas las leyes de la aurora,
Pablo Neruda una gota de infierno.

Más tarde,
mides, reflexivo,
adviertes el peligro, recobrando la vista
te encuentras con el rayo de otros ojos y admirando los pardos,
y arde en el corazón la llamarada. espaciosos ojos de la que adoro,
borré mi ingratitud
Como un milenario molusco, con esta oda
te sobrecoges al ataque del ácido,
leer nóminas y novelas,
8 que tus desconocidos ojos leen.
el Ojos:
Los párpados: Son repliegues cutáneos móviles que se extienden por sobre la parte anterior del ojo
cuando este se cierra. De manera que protege al ojo, ayudan a la pupila a limitar la cantidad de luz que
penetra al ojo.

Pestañas: Situadas en el borde libre de los párpados, en 2-3 hileras irregulares, son pelos terminales
cortos y gruesos, son mas largos en el párpado superior, son más obscuras que el cabello y no
encanecen, carecen de músculo erector del pelo.
Protegen de cuerpos extraños y de la luz.

Conjuntiva: Recubre como una delgada mucosa la superficie posterior de los párpados bajo la forma de la
conjuntiva palpebral, y la cara anterior del globo ocular, desde el surco escleral hasta la inserción de los
músculos rectos, bajo la forma de la conjuntiva ocular.

Aparato lagrimal: Se compone de la glándula lagrimal y las vías lagrimales.

Glándula lagrimal; es una glándula exocrina, situada en la parte supero externa de la cavidad orbitaria,
produce lágrima.

Lágrima: Es un líquido claro, acuoso que contiene lisozima, lactoferrrina e IgA , agua , sodio y potasio.

Función: humedecer conjuntiva, y cornea, impide la desecación y protección contra infecciones.

Anexos d
Ojo.
9
Vías lagrimales; Puntos lagrimales
Conductos lagrimales,
Saco lagrimal
Conducto lagrimonasal
Cápsula de tenon:
Recubre la almoadilla adiposa con una capa parietal,
para formar una cavidad hacia el globo ocular. Mientras que
un delgada capa visceral recubre el globo desde el nervio óptico

El
hacia atrás y hasta el surco escleral hacia adelante ambas capas
permite los movimientos del ojo.
Músculos del ojo:
Recto superior, recto inferior, recto interno ( Medial ), Recto
externo ( Lateral ), oblicuo mayor , oblicuo menor y elevador del
parpado.
10 Irrigación del globo ocular:
Está dado por la Arteria Oftálmica, rama colateral de la
carótida interna.

También podría gustarte