Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Rol de Terapia Ocupacional en Lesiones Nerviosas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ROL DE TERAPIA OCUPACIONAL EN LESIONES NERVIOSAS

LAURA JULIANA HERNÁNDEZ BERMÚDEZ

DOC. CALOS ALBERTO YAÑEZ

BIOMECANICA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

PAMPLONA NORTE DE SANTANDER

2020

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 1
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
ROL DE TERAPIA OCUPACIONAL EN LESIONES NERVIOSAS

Las lesiones nerviosas en gran parte tienen una disminución de la fuerza a nivel
de miembro superior, al presentarse esto muchas veces la persona va a depender
de su cuidador para realizar las actividades de la vida diaria y actividades
instrumentales de la vida diaria. Para poder realizar una evaluación de las
destrezas motoras de terapia ocupacional es necesario evaluar las ocupaciones
del usuario como su alimentación, vestido, baño, aseo personal, el uso del
teléfono, trabajo y cuidado personal. Para lograr realizar una intervención para
incrementar su fuerza muscular, potenciar patrones funcionales e integrales,
recuperar la sensibilidad perdida, reintegración a sus actividades y reeducación en
sus actividades de la vida diaria e instrumentales afectadas. Por medio de los
marcos, enfoques y modelos, se puede intervenir al paciente, como el marco de
referencia de la rehabilitación, donde identifica las funciones de la persona en
AVD, AIVD, trabajo, ocio y tiempo libre, y el resultado de esa identificación permite
al terapeuta ocupacional desarrollar o crear dispositivos de asistencia,
compensatorios para que el usuario puede desempeñarse de manera adecuada
en el entorno ocupacional, por medio del proceso enseñanza y aprendizaje. Por
medio del marco de referencia biomecánico el terapeuta puede prevenir o
disminuir el deterioro a través de la actividad y ejercicio. La terapia ocupacional
puede realizar ejercicios físicos por medio de ocupaciones significativas, y ahorro
de energía en las personas con lesiones nerviosas, ejercicios de flexión y
extensión ej con juegos tradicionales, de aducción y abducción ej, clasificación de
tornillos de mayor a menor e igualmente también se reforzaría los agarres y las
pinzas de la mano.

Rehabilitación de la mano: importancia del uso de objetos


En la vida diaria realizamos muchas actividades bimanuales en las que
requerimos destreza y fuerza en las manos (abrir una botella, atarse los
pantalones, limpiarnos la cabeza). En todas estas actividades las manos pueden
realizar diferentes funciones como sujetar, coger, alcanzar, apoyar, manipular.
Siempre hay una mano que realiza la actividad más fina o minuciosa y la otra nos
da soporte. Tras una lesión cerebral como puede ser tras un ictus muchos de
nuestros pacientes tienen afectado el control de los movimientos de la mano y del
brazo, llegando a no poder incorporar el brazo y la mano en las actividades
cotidianas. El brazo no afectado suple rápidamente al afecto y adquiere

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 2
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
habilidades que antes no realizaba (sobre todo si no era la mano dominante). En
terapia insistimos en incorporar la mano por diferentes razones:

 Para conservar los movimientos y la fuerza muscular. Si se deja de


estimular, activar y usar la mano para coger objetos, la red neuronal que
controla estos movimientos se pierde o lo que es lo mismo, hay una
disminución de la representación de la mano en la corteza cerebral.
 La movilidad fina de la mano está controlada por la corteza cerebral, que es
la parte del cerebro con mayor capacidad neuroplástica, por lo tanto, cuanto
mayor estimulación demos con estímulos sensitivos o con movimientos
finos mayor estimulación recibirá esta zona cerebral. Aunque no haya
control de los movimientos de la mano por parte del paciente, el terapeuta
puede facilitar los movimientos y hacer posible la ejecución de la actividad.
 En la terapia utilizamos objetos cotidianos, ya que cuando planificamos un
movimiento el cerebro lo hace a partir de experiencias previas. Si ya hemos
experimentado antes con el objeto el cerebro tiene memoria de que es lo
que podía hacer con este objeto y de que movimientos y fuerza debía
utilizar para manejarlo. Se ha comprobado que cuantos más objetos
utilicemos, más estimulación y más redes neuronales estarán activas. Todo
esto ayudará a poder hacer una mejor planificación y por lo tanto una mejor
ejecución.
 estimulación sensitiva, con movilizaciones o con ayudas técnicas y férulas
para mantener esta estimulación cerebral, preservar la función o buscar la
activación de músculos paralizados y disminuir la espasticidad. (Salgueiro
C. 2017)
Modelo cinesiológico-biomecanico: Este modelo estudia los aspectos
cinesiológicos/biomecánicos y el análisis de la actividad que selecciona
aquellos elementos de las actividades que tienen interés por la terapia. Se
centran en el estudio del movimiento integrado y en la calidad de la contracción
de los sistemas musculares (isometría, isotonía, duración de los movimientos,
movimientos auto pasivos…). Sea para manipular objetos, para gesticular o
para trabajar, todas las ocupaciones implican que las personas estabilicen y
muevan sus cuerpos, por lo que las intervenciones basadas en el modelo
biomecánico se centran en la confluencia del movimiento y el desempeño
ocupacional.
Modelo Rehabilitador: Este es uno de los modelos con los que los Terapeutas
Ocupacionales trabajan para rehabilitar a los pacientes. Las metas de dicho
modelo son las siguientes:

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 3
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
 Posibilitar al individuo alcanzar la independencia en las áreas de auto
cuidado, trabajo y ocio.
 Restaurar la capacidad funcional del individuo al nivel previo al traumatismo o
lo máximo posible.
 Maximizar y mantener el potencial de las destrezas indemnes o conservadas.
 Compensar la incapacidad residual mediante ayudas técnicas, órtesis o
adaptaciones ambientales.
En la intervención del paciente se verán 2 fases bien diferenciadas: -

 Primera fase: Evaluación y tratamiento para coger fuerza, sensibilidad y


rango articular. Es esta primera fase se usó el modelo cinesiológico-
biomecanico.
 Segunda fase: Se llevaron a cabo visitas, para hacer una evaluación más
exhaustiva. Así nuestro tratamiento va enfocado hacia lo más personal del
paciente, trabajando en sus actividades de la vida diaria e incluso
trabajaremos en la reinserción laboral. En esta segunda fase se usó el
modelo Rehabilitador.
Técnicas utilizadas: Técnicas de desensibilización: primeras en aplicarse
cuando el sujeto tiene o siente hiperestesia, parestesia, etc. Lo conseguimos
mediante estimulación progresiva, con estímulos cada vez más numerosos,
finos y en el territorio donde se sientan las molestias. Ej. Inmersión de la mano
en recipientes con arroz, también mediante chorros de agua o arena fina.
Repetidos en el tiempo, y con una duración de dos a tres semanas. Técnicas
analíticas:
 Reeducación de las sensaciones elementales, para que el paciente las
recuerde o las recupere. En principio bajo control visual (asociar lo que ve
con lo que siente).
 Reeducación de las funciones discriminatorias. Ej. distinción entre
diferentes texturas, uso de ruedas dentadas con dientes cada vez más
pequeños.
 Reeducación propioceptiva.
 Técnica de percepción topográfica: reconocer en qué sitios se le está
tocando.
 Reeducación de percepciones complejas: reconocimiento de formas de los
objetos y carácter del material. Se usan formas y materiales que el sujeto
conozca

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 4
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
Estimulación motora:
La actividad muscular en lesiones de nervio periférico va a favorecer la
migración de neuropeptidos, que a su vez va a favorecer la reinervación.
Realizar actividades manipulativas contribuye a la recuperación del nervio
lesionado. Trabajaremos desde el modelo Cinesiologico-Biomecanico. Si una
persona tiene una lesión de un nervio concreto, no le pondremos a hacer
presas de ese nervio: haremos presas y pinzas en las que no intervenga o
intervenga muy poco el nervio lesionado, y conforme mejore se irán
introduciendo presas y pinzas en las que participe un poco más y al final en las
que participe mucho.
Reeducación muscular:
Este proceso se logra mediante movilizaciones con fines terapéuticos de tipo
activo. Se realizará la prevención de la acción sustitutiva o movimiento
sustitutivo que aparece cuando los músculos están débiles o paralizados
(movimientos vicariantes). Trabajaremos desde el modelo rehabilitador. Las
actividades de Terapia Ocupacional recomendadas son: juegos con semillas y
botones, ebanistería, telar, torno de alfarero. Para las dificultades de extensión
de codo, la supinación de antebrazo y extensión de muñeca y dedos se
recomienda el trenzado, anudado, atornillado, actividades de coger y soltar,
empujar objetos sobre la mesa, utilizar objetos con cabos gruesos y con la
mano en pronación elevar los dedos separadamente y al unísono. En las
dificultades para la flexión metacarpofálangica del cuarto y quinto dedo con
dificultad para la oposición del quinto, y aducción del quinto y extensión del
pulgar se recomienda la escritura, costura, anudado, separar y aproximar los
dedos, pintura digital y modelaje de plastilina. En las dificultades para realizar
la pinza digital, oposición del pulgar, se recomiendan actividades de extracción
y colocación de objetos, torcer alambres, atornillado, juegos de mesa y coger y
estrujar pelotas de goma.
Mantenimiento del arco articular:
Para medir la amplitud articular y antes de ponernos a trabajar el arco
articular, realizaremos la medición con el goniómetro. Tan pronto como sea
posible iniciamos las movilizaciones pasivas relajadas y activas asistidas de
existir movimientos con el objetivo de mantener el arco articular, conservar la
flexibilidad de la piel, cápsula, fascia y tendones. Fortalecimiento y aumento de
la resistencia del músculo: Se realizará lo anterior, mediante los movimientos
con fines terapéuticos de tipo activo resistido contra muelles, poleas, agua y
resistencia manual. Coordinación: Indicáremos con este fin las actividades de

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 5
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
Terapia Ocupacional, consistentes en actividades de la vida diaria (AVD),
tableros de coordinación facilitando la independencia de las manos del
paciente. Esta paciente consiguió una reeducación casi completa del
movimiento, tanto de hombro, codo, brazo, antebrazo y muñeca, por lo que
puede realizar correctamente las actividades de la vida diaria y pudo integrase
en el mundo laboral. Los dedos fue lo que más se tardo en rehabilitar, ya que
la sensibilidad no se pudo rehabilitar por completo. Por lo que se le mando
ejercicios que realizar en casa, de cepillado en mano y tocar diferentes
texturas.
Los terapeutas ocupacionales cumplen un rol fundamental en la rehabilitación
de mano, ya que este profesional busca ayudar a que las personas recuperen
las capacidades para desarrollar o participar de manera efectiva en actividades
de la vida diaria, el trabajo, actividades educativas, el juego y el ocio. El
tratamiento que se brinda está encaminado no solo a las estructuras afectadas
sino también a la función de las mismas por medio del uso de diferentes
métodos que permitan alcanzar una recuperación del usuario.
En terapia ocupacional la rehabilitación de mano, está encaminada a aumentar
la independencia en la realización de las actividades de la vida diaria y a
disminuir los factores de riesgo que puedan generar cambios en el desempeño
ocupacional de la persona. La intervención debe contar con el control del
edema, el manejo de la cicatriz, la elaboración de férulas, la adaptación de las
actividades y el cambio de dominancia manual, dependiendo de las
condiciones en las que se encuentre el usuario.
En cuanto a la reducción del edema existen tres tipos de técnicas. La primera
se trata de la elevación, donde la mano se encuentra por encima de la muñeca,
el codo y el hombro. La segunda técnica es el masaje retrógrado el cual se
realiza de 17 distal a proximal. Y finalmente, los movimientos activos, los
cuales favorecen el retorno venoso.
Con la elaboran las férulas lo que se busca es proteger los tejidos y mantener
en reposo la región lesionada. El uso de las férulas depende el protocolo
(Kleiner y Duran) que se trabaje en conjunto con el médico cirujano tratante y
estas pueden ser cambiadas teniendo en cuenta el deterioro del material o la
evolución del usuario.
Todas las actividades que se plantean desde terapia ocupacional son
actividades con propósito, las cuales ayudan y dan estrategias al usuario para
que realice de forma exitosa las actividades de la vida diaria y favorezcan su
desempeño ocupacional. Estas actividades se deben realizar de manera

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 6
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
pasiva o activa dependiendo del periodo postoperatorio en el que se encuentre
el usuario.
Los principales aportes son:
 Brinda una intervención basada en la ocupación de la persona que permite
mejorar la participación y niveles de independencia de los usuarios una vez
han recibido el alta del hospital.
 Permite brindar intervención a nivel familiar lo cual es importante para dar
continuidad al proceso de rehabilitación y mejorar las condiciones del
paciente en su dimensión funcional y emocional.
 Incrementa indicadores de satisfacción al generar mayor adherencia a los
tratamientos y de esta forma una mejor evolución del cuadro clínico
después del alta.
 Hay mayor rentabilidad al tener más usuarios que asisten a consulta
externa.
 Dentro de las Unidades de Cuidado Intensivo se mantienen habilidades
funcionales para mejorar el pronóstico una vez la persona comienza el
proceso de rehabilitación.
 Brinda un aporte a las Revistas de ortopedia y cirugía de mano, en términos
de análisis de las destrezas de la persona y la participación en las
diferentes áreas de ocupación, nutriendo los procesos de investigación y de
atención.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 7
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co
BIBLIOGRAFÍA
 Amini D. Occupational therapy interventions for work-related injuries and
conditions of the forearm, wrist, and hand: a systematic review. American
Journal of Occupational Therapy. 2011 Feb; 65(1): 29-36.
 .Gerstner W. Rehabilitación. Gerstner J, Gerstner W (editores). Lesiones de
mano cuidado primario y rehabilitación. 5ta ed. Cali: Celsus; 2012. p. 291-
322.
 Bescós Durán M (2011/2012) Título del trabajo: Intervención desde la
Terapia Ocupacional de una lesión nerviosa periférica tras fractura de la
articulación de codo
 Salgueiro C. (2017). rehabilitación de la mano: importancia del uso de
objetos. Disponible en: http://www.bobath-es.com/rehabilitacion-de-la-mano-
importancia-del-uso-de-objetos/
 García T, Bescós M. Ospina J. (2011/2012) Título del trabajo: Intervención desde
la Terapia Ocupacional de una lesión nerviosa periférica tras fractura de la
articulación de codo. Disponible en: file:///D:/JULIANA
%20HERNANDEZ/Downloads/TAZ-TFG-2012-616.pdf

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 8
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC-CER96940 www.unipamplona.edu.co

También podría gustarte