Grupo 607 Metodología Resumen
Grupo 607 Metodología Resumen
Grupo 607 Metodología Resumen
El marco teórico nos permite tener un panorama más amplio del problema e
integra la teoría con el problema de investigación; Arias Galicia dice que se deben
tener en cuenta características que son dar la esencia, evitar tautologías, siempre
afirmativa y con lenguaje claro.
Referencias Bibliográficas
Conclusión
Las conclusiones son la parte final donde el tesista debe de señalar lo más
importante de su proyecto de investigación; debe demostrar o negar las hipótesis
o la comprobación del objetivo.
Reporte de Investigación
Se debe emplear una hoja tamaño carta con márgenes superior y parte izquierda
de 3 cm y en la parte inferior y derecha de 2.5 cm. Las hojas deben ir sujetas por
el margen izquierdo, numeradas de forma consecutiva; las páginas del índice no
se numeran. El índice, la introducción y el resumen se enumeran en el orden I, II y
III.
tipos de investigacion
cuando se inicia el capitulo de la metodologia lo primero que se encuentra es sobre que tipo de
investigacion se basara para seguir con el estudio, cuales seran las tecnicas y metodos para
utilizar en si se determina tod el enfoque de la investigacion desde los instriumentos hasta como
analizar los datos obtenidos de estos
estudios exploratorios:tambien son conocidos como estudios piloto son los que investigan algo
por primera ves o son muy poco investigados
estudios explicativos:este estudio de los echos estudia el por que de los echos
El proceso formal
metodo deductivo:partede una premisa general para obtener concluciones de un caso particular
metodo inductivo:se analizan solo los casos particulares para obtener concluciones generales
investigacion pura (basica): esta investgacion busca aumentar la teoria por tanto se
relaciona con nuevos conocimientos
investigacion accion:se centra en generar cambios de una realida estudiada y no coloca enfasis
en lo teorico trata de unir la investigacion con la practica atraves de la aplicacion
en este apartado vimos los fiferentes tipos de referencias bibliograficas aun que vimos lo mas
general de todas estas nos centramos en APA pues es en esta la que ocupariamos para nuestra
investigacion ademas de ser la mas conocida y usada generalmente aun algo que pude notar en
esta es que existe mucho parecido entre estos pero hay unos ligeros cambios como el orden de
algunnos elementos o cosas como puntos o comas de el libro podemos decir que APA es creado
por American Psychological Association es utilizada en esta esfera del conocimineto se señala que
la cita tiene que incluir autor, autora, aoutores o autoras , año de publicacion y paguina de la cual
se retomo la idea asimismo tiene que ordenarse alfabeticamente en una lista de referencia
bibliograficas , al final del trabajo
RESUMEN
El marco teórico es muy importante para una investigación ya que se integrar las
teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que se refieren al
problema de investigación. Para comprender más el concepto de marco teórico,
se consideran algunos autores; Eyssautier de la mora dice que es un modelo
conceptual donde se describen factores que han sido identificados como
importantes para la investigación; para García Alba el marco teórico contiene
conceptos básicos y ubica el problema del desarrollo general de un campo
disciplinario; Chávez Calderón estable cuatro elementos indispensable; por teorías
que se deben tomar en cuenta y que dieron origen al problema. Por conceptos,
hipótesis porque todos los procedimientos que se realice deben de estar
comprobados, y bases lógicas.
El marco teórico nos permite tener más información, reflexiones y análisis que nos
ayudara a mejor nuestra investigación.
Marco teórico
Es una actividad reflexiva del ser humano que permite considerar su propia
experiencia y reflexión, además de tomar en cuenta la experiencia de otros y los
conocimientos generados.
-años de publicación
-título y subtítulo
Esto depende del estilo de referencia que se esté utilizando, pueden ser: MLA,
APA, Harvard, Vancouver, francés.
Debemos ser respetuosos de los conocimientos generados por otros, sin caer en
el plagio de información e ideas. El aparato crítico comprende las notas de pie de
página, las cuales se incluyen al final de la obra. Esto depende del sistema de
referencias utilizado por el investigador. Permitiendo dar créditos correspondientes
al autor de la obra, sin caer en el plagio.
-Características de la conclusión
Eyssauter de la Mora, Garcia Alba, y Cavez Calderon todo marco teorico deben
tener los siguientes elementos.
Variables que se concideran relevantes para el autor
Establece la relacion entre dos o mas variables
Incluir un diagrama esquematico del marco teorico y su relacion entre
variables
Todo con el objetivo de que con la ciencia construir una visión raciona y universal
de la realidad en la que vivimos, la ciencia influye en una mejor relación entre los
seres humanos ya que nos impulsa a preservar el uso libre y responsable de la
razón. Para un proyecto de investigación son necesarios varios pasos como la
conclusión con el cual se cierra todo un proceso de investigación, generar nuevos
conocimientos y así provocar nuevas interrogantes para que el proceso de la
búsqueda de la información o estudio no termine, en una conclusión se deben
señalar los resultados obtenidos, mostrar cómo se han obtenido esos resultados,
demostrar la hipótesis, se deben señalar conclusiones de carácter parcial logradas
durante el desarrollo de investigación. Para presentar un trabajo final de
investigación es indispensable la portada, que es la página del título, incluye
nombre de la investigación, nombre del autor, institución y fecha. El índice, donde
se mencionan las partes que conforman un trabajo e indica en que página
comienza cada parte siguiendo un orden numérico. La introducción donde se
incluye la motivación o planteamiento del problema, metodología empleada, sus
vriables y limitaciones. El marco teorico donde como ya quedo claro se integran
las teorías, enfoques, estudios, antecedentes y conocimientos previos en general.
El método, en esta etapa del proceso de investigación conlleva el diseño de los
procedimientos y métodos que se utilizaron para estudiar el problema, describe
como se llevó a cabo la investigación. Y todo nos lleva a los resultados, estos
deben ser descritos por el investigador mediante el uso de tablas, graficas,
dibujos, diagramas o mapas, cada uno debe estar enumerado y acompañado de
un texto corto y claro. Se debe informar cual fue la fuente de investigación
citándose la documentación utilizada para la realización del trabajo, donde se
recomienda crear fichas de registro de fuentes donde se apunten los documentos
recientes. Los apéndices son opcionales en un trabajo de investigación, los
anexos pueden contener información que no es necesaria para que el lector
comprenda el trabajo, sin embargo estas pueden ser interesantes o útiles para el
lector.
Este curso nos muestra cómo debemos llevar a cabo un trabajo de investigación
para que este sea más claro y preciso, además de estar más complejo y lleno de
información valiosa para quienes se presente un proyecto de forma factible.
Los estilos:
Francés
Se caracteriza por colocar el texto de referencia entrecomillado y enumera
insertado en una note de pie de página nombre del autor o autores, nombre de la
obra en cursiva, editorial, país, año y pagina o paginas
RESUMEN
Marco teórico
Para García Alba, el marco teórico son conceptos básicos en los que se localiza el
problema general de la investigación.
1.- Las teorías que se toman en cuentan no siempre concuerdan con los hechos
que se presentan.
Dar la esencia
Evitar tautologías
Debe ser afirmativa
Lenguaje claro
Referencias bibliográficas
MLA: Se pone el texto entre comillas y se coloca el apellido del autor y el número
de página entre paréntesis.
APA: Debe incluir autor, año de publicación, título, edición, país, editorial y página
de la cual fue tomada la idea. La lista se ordena alfabéticamente al final del
trabajo.
Citas
Conclusiones
En las conclusiones de un trabajo se demuestran o se niegan las hipótesis,
también se analiza el alcance que tuvieron los objetivos, y nada de lo antes
mencionado debe ser cambiado porque impide tomar en cuenta nuevas ideas.
Además de que deben ser imparciales y no mentir sobre los resultados.
Metodología de la investigación
Profesora: Andrea Villanueva Medina
Alumno: Ramos López Alberto Tonatiuh
Para elaborar las conclusiones deben de estar escritas en no más de tres páginas,
y se debe e cuidar la ortografía, coherencia y cohesión al redactarla.
Resumen
Uno de los pasos fundamentales para llevar a cabo dicha investigación es redactar
nuestro marco teórico, el cual nos permite tener ya una referencia del problema a
tratar, nos da un panorama más amplio, incluyendo las distintas aportaciones que
se hayan realizado respecto al tema, todo esto con el fin de consultarlos y no
repetir información, ayuda a definir conceptos y términos a emplear durante la
investigación, además de que sirve como sustento o punto de referencia. Diversos
autores han creado su propia definición de marco teórico, algunos de ellos son
Eyssautier de la Mora, quien lo considera un modelo conceptual en que se
describen teóricamente aquellos factores importantes para el problema y las
relaciones que hay entre ellos; García Alba lo considera como un elemento clave
para la investigación porque en él se encuentra la parte conceptual de ésta,
establece cuatro elementos constituyentes: las teorías que se van a tomar en
cuenta, los conceptos y proposiciones que servirán de base, las bases lógicas y la
propia hipótesis. Algunas otras características las añade Arias Galicia, estas son:
Dar la esencia de lo que se intenta definir, ser afirmativa, evitar tautologías y usar
un lenguaje claro.
Para realizar nuestro marco teórico se deben tomar en cuenta dos etapas, en la
primera se busca, revisa y selecciona la información que se considere relevante,
en base a las diferentes fuentes de información consultada (primarias, secundarias
o terciarias), como lo son libros, revistas, periódicos, documentales, tesis, etc.
Hay distintos estilos de referencias, tales como: MLA, en el cual se pone el texto
en comillas, se coloca el apellido del autor y el número de página entre paréntesis;
APA, donde la cita debe incluir autor, año de publicación y página, de igual forma
deben ordenarse alfabéticamente en una lista de referencias bibliográficas al final
del trabajo; Harvard, mencionando el apellido del autor y la fecha entre paréntesis,
o puede ser de forma similar al estilo APA; Vancouver, en ella se enumera en el
texto las referencias conforme van apareciendo en número arábigo entre
paréntesis y la lista se realiza al final del trabajo o puede aparecer esa nota al pie
de página; finalmente en el Francés, se coloca el texto entre comillas y se
enumera, insertando al pie de página el nombre del autor, nombre de la obra en
cursiva, editorial, país, año y página o páginas.
Por último, algunas sugerencias para la presentación del informe son: usar tipo de
letra ARIAL; tamaño de 12 puntos; color negro; interlineado 1.5; papel bond
tamaño carta; márgenes de 3 cm en la parte superior e izquierda y de 2.5 cm en la
parte inferior y derecha; las páginas deben entregarse sujetas por el margen
izquierdo y deberán ir numeradas en forma consecutiva al centro o a la derecha,
en la parte superior o inferior.
Marco Teórico.
Una vez hecho esto es necesario realizar una revisión para darnos cuenta sin nos
pueden ser útiles o no para esto se deben considerar tres puntos esenciales que
son el valor de autoridad, valor de contenido y valor de extensión.
De esta forma el marco teórico nos permite tener un panorama más amplio del
problema planteado además integrar la teoría con el problema de investigación y
lleva a definir los conceptos y términos que se utilizaran en la investigación.
cita dentro de este estilo, texto entre comillas y colocar el apellido del autor
realiza al finalizar el trabajo o bien esta nota puede ser pie de página.
5. FRANCES: Se caracteriza por colocar el texto de referencias entrecomillas
CONCLUSIONES
de investigación.
MARCO TEÓRICO
De acuerdo con Arias Galicia, el marco teórico tiene cuatro características principales; dar
la esencia, que es definir su naturaleza y los límites; evitar tautologías, significa que no
debe contener directa o indirectamente el objetivo; debe ser afirmativa, nunca en términos
negativos; empleo de lenguaje claro, expresarse con palabras claras y sin contener
metáforas.
Para Eyssautier de la Mora, García Alba y Chávez calderón, todo marco teórico debe
contener variables relevantes para el estudio, establecer una relación entre dos o más
variables y explicar el porqué de la relación, finalmente un diagrama esquemático del
marco teórico y su relación entre variables.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Existen distintos estilos para referenciar, dentro de éstos tenemos; MLA, se coloca el texto
en comillas, el apellido del autor y el número de página entre paréntesis; APA, donde la
cita debe incluir autor o autores, año de publicación y la página de donde se tomó la idea;
Harvard, que es un estilo muy similar a APA; Vancouver, fue creado por un grupo de
editores de revistas médicas en Vancouver (canadá) y es utilizada también por los
ingleses; FRANCÉS, se caracteriza por colocar el texto de referencia entrecomillado y
enumera insertando en una nota de pie de página, nombre de autores, nombre de la obra
en cursiva, editorial, país, año y página o páginas.
CARACTERÍSTICA DE LA CONCLUSIÓN
Para hacer de forma correcta una conclusión es necesario considerar los elementos que
forman parte de la estructura de la investigación; la elección del tipo de observación, que
facilitó acercarse al objeto de estudio, la construcción del problema a investigar, el diseño
metodoñlógico, la apuesta en práctica del diseño experimental, la construcción del
problema a investigar, el diseño metodológico, la apuesta en práctica del diseño
experimental, los problemas que se enfrentaron, el registro de datos que permitieron
apreciar el comportamiento del fenómeno, el procesamiento de la información a través de
gráficas u otro medio visual y el imprescindible Marco Teórico que sustentó el desarrollo
de todo el trabajo.
No hay una forma definida de escribir un reporte pero es necesario incluir; portada, la cual
es la página del título y que contiene el nombre de investigación, autor, institución y fecha;
índice, menciona las partes o el contenido del trabajo; introducción, la motivación o
planteamiento del problema; marco teórico, que integra las eorías, enfoques, estudios,
etc; método, lleva el procedimiento que se usó para estudiar el problema; resultados y
discusión de resultados, se anotan los resultados mediante tablas, cuadros, gráficas,
dibujos, diagramas, mapas, etc.; conclusiones, que son las deducciones hechas como
resultado de la investigación; las fuentes de información, donde se cita toda la
documentación utilizada para la elaboración de la investigación y finalmente los
apéndices, éstos son una parte opcional en el trabajo, puesto que la información eque
contienen los anexos no son de vital importancia para que el lector comprenda el trabajo,
aunque pueden ser interesantes o útiles al lector.
MARCO TEÓRICO
Con esto podemos decir que el marco teórico es un conjunto de ideas que
sustentan nuestra investigación. Podríamos definir el marco teórico considerado a
distintos autores como Eyssautier de la Mora, García Alba y Chávez Calderón.
LAS CONCLUSIÓN
Para García Alba, “el marco teórico de la investigación contiene los conceptos
básicos de cuerpo de conocimiento disponible que ubica el problema dentro del
desarrollo general de investigación en un cuerpo disciplinario”.
El marco teórico nos permite tener un panorama más amplio del problema
planteado, además integra la teoría con el problema de investigación y lleva a
definir los conceptos y términos que se utilizaran en la investigación.
Características de la conclusión
INFORME
1) Portada
2) Índice
3) Introducción
4) Marco teórico
5) Método
Hipótesis y variables.
Diseño utilizado.
Descripción del universo y muestra y procedimiento de
selección de la misma.
Instrumentos de medición aplicados.
Procedimiento o resumen de cada paso en el desarrollo de la
investigación.
6) Resultados y discusión de resultados.
7) Conclusiones.
8) Fuentes de información.
9) Apéndices.