Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Grupo 607 Metodología Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

RESUMEN METODOLOGIAS

¿Qué es el marco teórico?, para Eyssautier de la Mora es “un modelo conceptual,


en donde se observa como se teorizan las relaciones entre varios factores que
han sido identificados como importantes para el tema. Para García Alba, “Contiene
los conceptos básicos de conocimiento disponible que ubica al problema dentro
del desarrollo general y para Chávez Calderón “Este es un elemento vertebral de
la investigación porque en el descansa la parte conceptual de esta”.

El marco teórico nos permite tener un panorama más amplio del problema e
integra la teoría con el problema de investigación; Arias Galicia dice que se deben
tener en cuenta características que son dar la esencia, evitar tautologías, siempre
afirmativa y con lenguaje claro.

Las teorías nos permiten explicar el fenómeno, predecirlo y sistematizar el


conocimiento, a su vez, también nos permiten formular una nueva teoría.

Es fundamental revisar diversas fuentes de información, ya que nos proporcionan


infinidad de datos útiles que se pueden retomar en el tema de investigación. Entre
los tipos de fuentes están las primarias, secundarias y terciarias; algunos ejemplos
de fuentes documentales son los libros, revistas, archivos, documentales, videos e
incluso películas.

Referencias Bibliográficas

Las referencias bibliográficas son el conjunto de elementos que nos ayudan a


identificar la fuente consultada y así dar crédito al autor. En las referencias
siempre se debe incluir el autor, autora o autores, año de publicación, título y
subtitulo e informe sobre el documento (volumen y numero).

Dentro de los estilos de referencias se encuentran el MLA: se pone el texto entre


comillas y se coloca el apellido del autor y el número de página entre paréntesis.
El estilo APA: la cita debe incluir autor, autora o autores, año de publicación y
página de la cual se retomó la idea; así mismo ordenarse de forma alfabética las
referencias. Estilo Harvard: considera 2 tipos de referencias; el primero es apellido
del autor, fecha entre paréntesis y el segundo se pone apellido del autor, fecha y
página de donde se obtiene la información. Estilo Vancouver: enumera en el texto
las referencias de forma consecutiva dependiendo de la forma en la que van
apareciendo en números arábigos dentro de paréntesis y la lista se aparece al pie
de página y el Estilo FRANCÉS: se coloca el texto de referencia entrecomillado y
enumera insertado en una nota al pie de página con el nombre del autor, título de
la obra, año y número de páginas.

Conclusión

Las conclusiones son la parte final donde el tesista debe de señalar lo más
importante de su proyecto de investigación; debe demostrar o negar las hipótesis
o la comprobación del objetivo.

Reporte de Investigación

Un reporte de investigación es un escrito el cual presenta el resultado en torno a


un estudio realizado. Se incluyen las siguientes partes: portada, índice,
introducción donde se incluye el planteamiento del problema, marco teórico se
integran las teorías y antecedentes que se refieran al problema de investigación,
método (incluye hipótesis, diseño, instrumentos y técnicas, procedimientos o
resumen de cada paso), resultados y discusión de resultados, conclusiones,
fuentes de información (se clasifican en bibliográficas, hemerográficas,
electrónicas, etc. Y ordenarlas alfabéticamente. Y apéndices.

Las sugerencias básicas para la presentación del informe es que se presente en


formato arial 12, color negro e interlineado 1.5.

Se debe emplear una hoja tamaño carta con márgenes superior y parte izquierda
de 3 cm y en la parte inferior y derecha de 2.5 cm. Las hojas deben ir sujetas por
el margen izquierdo, numeradas de forma consecutiva; las páginas del índice no
se numeran. El índice, la introducción y el resumen se enumeran en el orden I, II y
III.

Aquino Reyes Narubi Joselin N.L. 1 Grupo:607


resumen de metodologias de la investigacion (bloque V/Vlll)

alumno:German Alejando Aragon Hernandez 607


marco metodologio

el marco metodologico es el apartado donde se le da un giro a la investigacion ,donde se expone la


manera en que se realizara el estudio y todos sus pasos (el metodo)

tipos de investigacion

cuando se inicia el capitulo de la metodologia lo primero que se encuentra es sobre que tipo de
investigacion se basara para seguir con el estudio, cuales seran las tecnicas y metodos para
utilizar en si se determina tod el enfoque de la investigacion desde los instriumentos hasta como
analizar los datos obtenidos de estos

estos pueden ser catalogados en diferentes campos que son :

estudios exploratorios:tambien son conocidos como estudios piloto son los que investigan algo
por primera ves o son muy poco investigados

estudios descriptivos: estos solo describen los echos observados

estudios correlacionales: estudian las relaciones entre variables dependientes e indeoendientes


osea larelacion entre 2 variables

estudios explicativos:este estudio de los echos estudia el por que de los echos

El proceso formal

se refiere al metodo que se emplea el estudio y se dividen en

metodo deductivo:partede una premisa general para obtener concluciones de un caso particular

metodo inductivo:se analizan solo los casos particulares para obtener concluciones generales

metodo hipotetico-deductivo:atraves de observaciones realizadas de un caso particular se


plantea un problema este lleva un prode induccion que remite el problema a una teoria para
formular una hipotesis

grado de abstraccion :esta se divide en

investigacion pura (basica): esta investgacion busca aumentar la teoria por tanto se
relaciona con nuevos conocimientos

investigacion aplicada:su principal obgetivo se basa en resolver problemas practicos con un


margen de generalizacion limitado,de estemodo genera pocos aportes al conociemiento

grado de generalizacion :se divide en


investigacion fundamental:apartir de la muestra del sujeto las concluciones de la investigacion
hace extensiva a la poblacion

investigacion accion:se centra en generar cambios de una realida estudiada y no coloca enfasis
en lo teorico trata de unir la investigacion con la practica atraves de la aplicacion

naturaleza de los dartos si dvicion es:

metodologia cuantitativa:para cualquier campo se aplica la investigacion de las ciencias el objeto


de estudio es externo al sujeto que lo investiga tratando de lograr la maxima objetividas
susinstrumentos suelen recoger los datos cuantitativos

metodologia cualitativa:es una investigacion de analisis subjetivo e individual esto la hace un


aunvestigacion interpretetiva referida a lo particular

enfoque: puede ser de metodo experimental o metodo correlacional

fuentes : investigacion bibliografica , investigacion metoologica,investigacion empirica

lugar:investigacon de lavoratorio , investigacion de campo

identificar los diferentes estilos de referencias bibliograficas


(MLA,APA,HARVARD,VANCOUVER,FRANCES,)

en este apartado vimos los fiferentes tipos de referencias bibliograficas aun que vimos lo mas
general de todas estas nos centramos en APA pues es en esta la que ocupariamos para nuestra
investigacion ademas de ser la mas conocida y usada generalmente aun algo que pude notar en
esta es que existe mucho parecido entre estos pero hay unos ligeros cambios como el orden de
algunnos elementos o cosas como puntos o comas de el libro podemos decir que APA es creado
por American Psychological Association es utilizada en esta esfera del conocimineto se señala que
la cita tiene que incluir autor, autora, aoutores o autoras , año de publicacion y paguina de la cual
se retomo la idea asimismo tiene que ordenarse alfabeticamente en una lista de referencia
bibliograficas , al final del trabajo
RESUMEN

La investigación científica es un proceso que nos permite dar respuestas a una


serie de interrogantes, buscando una verdad y comprender de forma más clara lo
que nos rodea. Para esto se debe tomar en cuenta aportaciones que se han
realizado con el paso del tiempo. Con el fin de tener puntos de referencia para
comenzar una investigación.

El marco teórico es muy importante para una investigación ya que se integrar las
teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que se refieren al
problema de investigación. Para comprender más el concepto de marco teórico,
se consideran algunos autores; Eyssautier de la mora dice que es un modelo
conceptual donde se describen factores que han sido identificados como
importantes para la investigación; para García Alba el marco teórico contiene
conceptos básicos y ubica el problema del desarrollo general de un campo
disciplinario; Chávez Calderón estable cuatro elementos indispensable; por teorías
que se deben tomar en cuenta y que dieron origen al problema. Por conceptos,
hipótesis porque todos los procedimientos que se realice deben de estar
comprobados, y bases lógicas.

El marco teórico nos permite tener más información, reflexiones y análisis que nos
ayudara a mejor nuestra investigación.

De acuerdo a Arias Galicia el marco teórico se debe considerar algunas


características las cuales son; dar una mayor esencia a la investigación, evitar
tautologías, debe expresarse en términos afirmativos y en palabras claras.

Por otro lado las referencias bibliográficas se deben considerar en una


investigación ya que son el conjunto de elementos detallados que nos permite
identificar la fuente donde se obtiene la información.

Dentro de los estilos de referencias se encuentra; MLA, donde el texto se debe


poner en comillas y colocar el apellido del autor y el número de páginas entre
paréntesis;
APA; se incluye el autor, año de publicaciones y página de la cual se retomó la
idea.; Vancouver, donde la atención es de forma del pensamiento que se expresa
a través de un comportamiento. Entre otros.

Para continuar con la investigación es importante tener un reporte de


investigación. Este es un escrito que se presenta y contiene los resultados entorno
al estudio que se realizó. Generalmente este reporte debe contener una portada;
incluye título, nombre del autor, institución, fecha; En el índice, se debe mencionar
las partes que conforman el trabajo; la introducción se incluye el planteamiento del
problema antecedentes, objetivos generales y específicos, hipótesis, justificación.
Marco teórico. Posteriormente con el método, en esta etapa conlleva el diseño de
los procedimientos y métodos que se utilizaron para la investigación aquí se
escribe hipótesis, descripción, instrumentos aplicados el procedimiento que se
llevó al realizar la investigación. Continuando con los resultados; en esta parte se
describe y se analiza los datos obtenidos así como tablas, cuadros, dibujos,
diagramas o mapas. Después se realiza las conclusiones pues es una relación de
las deducciones hechas como consecuencias de la investigación y se demuestra
si las hipótesis planteadas son comprobadas y pueden incluirse datos
cuantitativos. En las fuentes de información se debe citar toda la documentación
utilizada en la investigación utilizando los diferentes estilos de referencial, es
recomendable utilizar el estilo APA. Finalmente agregar apéndices, los anexos
suelen ser útiles para el lector.

La investigación es el modo mediante el cual el ser humano puede aprender algo


nuevo es por eso que termina resultando importante en la vida. Para redactar el
reporte final es indispensable considerar todos los aspectos que la integran para
que sea claro, preciso y con resultados totalmente apropiados.

Cruz Alvarado Itzel “607”


Cruz Ramírez Lizzet Alejandra.

Marco teórico

Comenzando con la investigación científica, es un proceso que nos permite dar


respuestas a una serie de interrogantes planteadas, buscando llegar a la verdad.

Es una actividad reflexiva del ser humano que permite considerar su propia
experiencia y reflexión, además de tomar en cuenta la experiencia de otros y los
conocimientos generados.

El investigador considera en las fuentes de información tres valores esenciales


que son: valor de autoridad, valor de contenido y valor de extensión.

Para definir marco teórico se pueden considerar a Eyssautier de la Mora, García


Alba y a Chávez Calderón:

Características de un marco teórico:

De acuerdo a Arias Galicia, dentro de un marco teórico se deben tener en cuenta


las siguientes características:

-“Dar la esencia”: La definición debe dar esencia de lo que se intenta definir, es


decir, su naturaleza, sus notas características, sus límites.

-Evitar tautologías: No debe directa e indirectamente contener el objetivo.

-Debe ser afirmativa

-Empleo del lenguaje claro

ESTILOS DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las referencias bibliográficas son el conjunto de elementos detallados que nos


permite la identificación de la fuente de donde se obtiene la información y así se le
da crédito al autor o autora. Se deben considerar los siguientes elementos:

-Autor, autora o autoras

-años de publicación
-título y subtítulo

-Informe sobre el documento

Esto depende del estilo de referencia que se esté utilizando, pueden ser: MLA,
APA, Harvard, Vancouver, francés.

Debemos ser respetuosos de los conocimientos generados por otros, sin caer en
el plagio de información e ideas. El aparato crítico comprende las notas de pie de
página, las cuales se incluyen al final de la obra. Esto depende del sistema de
referencias utilizado por el investigador. Permitiendo dar créditos correspondientes
al autor de la obra, sin caer en el plagio.

RESULTADOS RELEVANTES DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA


ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES GENERALES

Con la información recolectada mediante los diversos instrumentos de recolección


de datos, se realiza una síntesis, organización y presentación de los datos
obtenidos mediante herramientas estadísticas.

-Características de la conclusión

Es importante considerar los diferentes elementos que forman parte de la


estructura de la investigación. La conclusión nos permite cerrar el proceso de
investigación, generar nuevos conocimientos y, al mismo tiempo, provocar nuevas
interrogantes que pueden convertirse en nuevos retos de investigación.
GARCIA BARREDA FERNANDO ROBERTO

CONFORMACION Y COSTRANTACION DEL MARCO TEORICO


El marco teorico es ua investigacion que nos permite dar respuesta a una serie de
interrogantes planteadas,que esta siempre en busca de la verdad.tambien es la
razon del ser humano que lo ayuda a comprender mejor su entrono, desarrollarse
y fortalecer sus conocimientos.
Permite basarse en experiencias propias o bien, de otras personas y los
conocimientos realizados por las diferentes tipos de investigacion, se obtiene por
medio de fuentes documentales, estas deben ser seleccionadas cuidadosamente
por el investigador para ver si son utiles o no y para esto existen tres valores
fundamentales que son: valor de autoridad, valor de contenido y valor de
extencion.
Eyssautier de la mora dice que el marco teorico “Es un modelo conceptual,en
donde describen la forma que se teorizan las relaciones entre varios factores que
han sido identificados como importantes para el problema”
Chavez Calderon dice que es un elemnto vertebral de la investigacion por que en
el descansa la parte conceptual de esta.
Entonces el marco teorico nos permite tener un panorama mas amplio del
problema planteado, ademas integra la teoria con el problema de investigacion y
define los terminos y conceptos de la misma.Podemos agrupar unformacion
imortante para nuestra investigacion y nos permite orientarla esta se obtiene de
una constante lectura y analisis.

CARACTERISTICAS DE UN MARCO TEORICO


Podriamos definir el marco teorico como un encuadre de referencias del problema,
el cual agrupa una serie de informacion de interes para el investigador, como:
soluciones y explicaciones al respecto.
 Deacuerdo a Arias Galicia dentro del amrco teorico de la investigacion se
deben tener en cuenta las siguientes caracteristicas.
 Dar la esencia:La definocion debe dar esencia de lo que se intenta definir .
 Evitar tautologias: no debe tener sirectamente e indirectamente el objetivo.
 Debe ser afirmativa:nunca debe expresarse en terminos negativos.
 Empleo de lenguaje claro:debe explicarse en plabras claras y asequibles.

Eyssauter de la Mora, Garcia Alba, y Cavez Calderon todo marco teorico deben
tener los siguientes elementos.
 Variables que se concideran relevantes para el autor
 Establece la relacion entre dos o mas variables
 Incluir un diagrama esquematico del marco teorico y su relacion entre
variables

Consiste en dos etapas que son:


1._La revision de la lectura correspondiente: Permite revisar y seleccionar la
informacion que el investigador considere importante ya que debe ser selectiva
2._La construccion del marco teorico: Permite que elija una teoria como
fundamento no necesariamente ya que se puede onstruir una postura original.
Las teorias nos permiten explicar el fenomeno, predecirlo y esquematizar el
conocimeiento.

LOS DIFERENTES TIPOS DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


DENTRO DE ESTAS REFERENCIAS TENEMOS LAS SIGUIENTES:
1. MLA: Para relaizar la cita dentro de este esilo, consideramos poner
el texto en comillas y colocar el apellido del autor y el numero de
pagina entre parentesis, de donde se retomo la informacion.
2. APA: Es utilizada en esta esfera del conocimiento, pero hoy en dia
es abordada por otras areas de la ciencia.La cita debe incluir
autor,autora, autores, autoras, año de publicacion y pagina de cual
se retomo la idea. Deben ordenarse alfabeticamente en una lista de
referencias bibliograficas al final del trabajo.
3. HARVARD: Considera dos sistemas, el sistema del autor en el cual
se menciona el apellido del autor o de la autora, fecha entre
parentesis y en un segundo sistema en donde se pone el apellido del
autor o autores, fecha y pagina de donde se selecciona la
informacion. Ordenandose al final de manera alfabetica por autores o
autoras.La ciencia que considera este tipo de referencis son:la
ciencias naturales y las ciencias sociales.
4. VANCOUVER:Se acuerda fijar pautas comunes como:enumerar en
el texto las referencias de manera consecutiva dependiendo de la
forma en que va apareciendo en numeros arabigos entre parentesis
y la lista se realiza al final del trabajo o bien esta nota puede
aparecer al pie de la pagina.
5. FRANCES:Se caracteriza por colocar el texto de referencias entre
comillas y enumera insertando en una nota de pie de pagina nombre
del autor o autores, nombre de la obra en cursiva, editorial, pair,
añoy pagina o páginas.
Resumen-Gómez Mendez Diego Jazheel, grupo-607 N/L: 16

En esta parte del curso reafirmamos que la investigación científica es un proceso


que nos permite dar respuesta a una serie de interrogantes planteadas, buscando
llegar a la verdad, es una acción reflexiva del ser humano que le permite
comprenderse a sí mismo y a todo el entorno que le rodea. Al realizar una
investigación más exacta se encuentran varias imprecisiones por lo que se aplica
el uso de un marco teórico, el cual consiste en; describir la forma en que se
teorizan las relaciones entre varios factores que han sido identificados como
importantes para el problema, contiene los conceptos básicos del cuerpo del
conocimiento. De acuerdo a Arias Galicia, en el marco teorico se deben tomar en
cuenta algunas características: como lo es la esencia; su naturaleza, sus notas,
sus límites. Evitar tautologías; No debe contener el objetivo, no debe ser afirmativa
y contiene un lenguaje claro. Para una mejor investigación o presentación se
pueden aplicar conceptos claves que orienten la investigación, nos facilita la
búsqueda de información y referentes y así ver que temas o subtemas se
relacionen con la investigación preliminar y con estos dar una información más
completa y precisa. En una investigación se debe consultar distintas fuentes de
información valiosas como lo son las revistas, libros, periódicos, archivos, etc.

En una investigación son importantes las referencias ya que son el conjunto de


elementos detallados que nos permite ver el origen de los datos de una
investigación y así respetar al autor o autora. Hay diferentes estilos de referencias
bibliográficas y entre las más importantes tenemos la MLA, APA, HARVARLD,
VANCOUVER, FRANCES. El de la MLA considera poner el texto entre comillas y
colocar el apellido del autor y el número de páginas entre paréntesis. La APA En
una cita de esta se debe incluir autos, año de publicación y página de la cual se
retomó la idea, así mismo deben ordenarse alfabéticamente en una lista de
referencias bibliográficas, la de Harvard considera dos sistemas, el sistema del
autor en el cual se menciona el apellido del autor, fecha entre paréntesis, y en un
segundo sistema en donde se pone el apellido del autor, fecha y página de donde
se selecciona la información. Ordenándose al final de manera alfabética por autor.

Todo con el objetivo de que con la ciencia construir una visión raciona y universal
de la realidad en la que vivimos, la ciencia influye en una mejor relación entre los
seres humanos ya que nos impulsa a preservar el uso libre y responsable de la
razón. Para un proyecto de investigación son necesarios varios pasos como la
conclusión con el cual se cierra todo un proceso de investigación, generar nuevos
conocimientos y así provocar nuevas interrogantes para que el proceso de la
búsqueda de la información o estudio no termine, en una conclusión se deben
señalar los resultados obtenidos, mostrar cómo se han obtenido esos resultados,
demostrar la hipótesis, se deben señalar conclusiones de carácter parcial logradas
durante el desarrollo de investigación. Para presentar un trabajo final de
investigación es indispensable la portada, que es la página del título, incluye
nombre de la investigación, nombre del autor, institución y fecha. El índice, donde
se mencionan las partes que conforman un trabajo e indica en que página
comienza cada parte siguiendo un orden numérico. La introducción donde se
incluye la motivación o planteamiento del problema, metodología empleada, sus
vriables y limitaciones. El marco teorico donde como ya quedo claro se integran
las teorías, enfoques, estudios, antecedentes y conocimientos previos en general.
El método, en esta etapa del proceso de investigación conlleva el diseño de los
procedimientos y métodos que se utilizaron para estudiar el problema, describe
como se llevó a cabo la investigación. Y todo nos lleva a los resultados, estos
deben ser descritos por el investigador mediante el uso de tablas, graficas,
dibujos, diagramas o mapas, cada uno debe estar enumerado y acompañado de
un texto corto y claro. Se debe informar cual fue la fuente de investigación
citándose la documentación utilizada para la realización del trabajo, donde se
recomienda crear fichas de registro de fuentes donde se apunten los documentos
recientes. Los apéndices son opcionales en un trabajo de investigación, los
anexos pueden contener información que no es necesaria para que el lector
comprenda el trabajo, sin embargo estas pueden ser interesantes o útiles para el
lector.
Este curso nos muestra cómo debemos llevar a cabo un trabajo de investigación
para que este sea más claro y preciso, además de estar más complejo y lleno de
información valiosa para quienes se presente un proyecto de forma factible.

Luna Luna Elizabeth


Resumen
El marco teórico de la investigación o marco referencial, puede ser definido como
el compendio de una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la
indagación por realizar.

Se establece lo que han investigado otros autores y se incluyen citas de otros


proyectos de investigación.

El desarrollo de la investigación siguiendo el método científico según los recursos


con que cuenta el investigador. El marco teórico genera una referencia general del
tema a tratar en una descripción concisa que permite entenderlo más fácilmente.

Toda referencia bibliográfica contiene:

 elementos (autor, título, año…),


 convenciones para la transcripción y presentación (cursivas, subrayado,
uso de punto o coma o dos puntos, etc.),
 una secuencia de los elementos en la referencia (qué poner en 1 er lugar, en
2º, 3º, etc.).

La combinación final de elementos más su orden en la secuencia y su


transcripción da lugar a los estilos. El uso de puntos, comas, mayúsculas y
minúsculas, cursivas, etc. varían en cada estilo de referencia.

Los estilos:

A pesar de haber normas internacionales al respecto, no hay un único estilo


adoptado globalmente. De entre todos los estilos que existen, cada área de
conocimiento utiliza uno en particular del que, además, ofrecemos os guías o
ejemplos:

Estilo APA. Es el estilo de citas bibliográficas oficial de la America Psychological


Association y establece el formato para todo tipo de citas y documentos en
Psicología y Ciencias Sociales. Creado en 1929 contempla la estructura de los
documentos, longitud, puntuación, abreviaturas, cuadros, partes del manuscrito  y
citas bibliográficas.
Estilo Harvard referencing.  Más que un estilo bibliográfico, Harvard referencing
es una forma de realizar las citas en contexto y de hacer las correspondientes
listas de referencias. Tiene su origen en 1881en la Universidad de Harvard.  Su
principal características es la utilización de las citas en contexto con el formato
autor-fecha:  (autor, fecha) o autor (fecha), dependiendo de los casos.

Francés
Se caracteriza por colocar el texto de referencia entrecomillado y enumera
insertado en una note de pie de página nombre del autor o autores, nombre de la
obra en cursiva, editorial, país, año y pagina o paginas

Estilo MLA. Es es el estilo de la Modern Language Association, utilizado para las


humanidades. MLA style indica no sólo el estilo para hacer las citas sino también
el estilo para escribir: tipografía, tamaño, calidad de papel, formato de párrafos, de
enlaces, puntuación, especialmente para los escritos de lenguas modernas, crítica
literaria, escritos culturales.

El estilo Vancouver (URM) establece normas y recomendaciones para la


publicación de artículos científicos , citas bibliográficas, ediciones, revisiones y
para los títulos abreviados de las revistas, que deben ser los del Index Medicus.

Partes para plasmar un reporte de investigación

 Portada: nuestro nombre, la investigación, la institución y la fecha


 Índice: los temas y subtemas de nuestra investigación
 Introducción: hablar un poco sobre la investigación
 Marco teórico: se integran teoría, enfoques, estudios, antecedentes y
conocimientos
 Método: diseño de procedimientos y métodos que se utilizaran
 Resultado y discusión de resultados: describir los resultados mediante
tablas, cuadro, graficas, etc.
 Conclusiones: deducción hechas como consecuencias de la investigación
 Fuentes de información: citar toda la documentación, bibliografías, links etc.
 Apéndices: información extra como fotos o videos
RESUMEN:
BLOQUE VI, VII y VII.
Machuca Vásquez Noel.
Empezare hablando de la investigación científica que es una actividad humana
orientada a la búsqueda de nuevo conocimiento, pero durante este procedimiento
se dan a conocer más interrogantes por lo que es una actividad que no tiene un fin
claro más la de adquirir conocimiento. Es una actividad que se requiere del
seguimiento de pasos en específico para que sean concretos pero sobre todo
confiables, que tengan un sustento, y que se puedan comprobar.
El Marco Teórico, es el sustento teórico del que hablamos ya que para que una
investigación se realice debe tener antecedentes o referencias de la interrogante
que deseamos resolver a fin de que esta tenga una razón de ser.
Para que este exista debe estar sustenta por alguna fuente de información podría
decirse que debe sustentarse de otras investigaciones pero a veces no es el caso
ya que existen diversas fuentes en libros revistas, periódicos, y demás en donde
se puede consultar y no necesariamente hay una investigación en su contenido sin
embargo todo esto depende del tema en cuestión ya que el tema se puede tratar
de la literatura mitología, poemas, etc.
Cuando se investiga el marco teórico nos vemos en la obligación de poner las
fuentes de la información para futuras consultas de nosotros o de los lectores de la
investigación además de darle credibilidad a esta, ya que entre mejor reconocida
sea la fuente es le otorga esa misma confianza a nuestra investigación.
Hay distintas formas para referenciar pero no puedo hablar de las otras porque no
tuve u estudio específico de todos ellos a excepción de uno y es la de APA que
por su siglas significa American Psychological Association y por su traducción es
la Asociación americana de psicología en ella existen una serie de pasos que te
explican detalladamente el contenido de tu marco teórico y de gran parte de tu
investigación puesto que te muestra a referenciar, citar de determinada manera
para cada caso que se presente la información obtenida.
El último bloque nos habla de la conformación final de la investigación realizada
teniendo en cuenta su estructura y toda la información que conlleva a la
realización de este.
Desde la portada que mantiene la información del autor, el título, la institución la
fecha entre otras características indispensables en cada uno de ellos, el índice nos
ayudar de mejor manera a los lectores de la investigación y debe llevar un orden
en las páginas, también está la introducción que le dad un sentido a la razón
motivo o circunstancia que nos llevó a realizar la investigación y retoma algunas
de las interrogantes que tenemos, el marco teórico ya fue explicado antes y solo
repetiría las expresiones ya comentadas así que pasemos con lo siguiente
analizando el método usado en la investigación esta parte se llama Método y nos
sirve como un diseño de cómo será nuestra investigación y la forma y técnicas que
utilizaremos para la ejecución de este tomando en cuenta todos los detalles
posibles de cada apartado.
Enseguida viene los resultados y su discusión en la que nos daremos la tarea de
presentar los resultaos obtenidos en la investigación apoyándose en el uso de
tablas, cuadros, graficas, etc. Siempre y cuando estén basados en información
expuesta en las conclusiones además de ser un análisis completo para dar paso a
las conclusiones las cuales que relaciona directamente nuestras hipótesis hechas
en el diseño para saber si estas son correctas o desechadas.
Por ultimo anotaremos las fuentes de información no sin antes mantener el
formato en APA en mi caso y clasificarlos dependiendo al tipo que correspondan.
Por ultimo están los apéndices que son anexos de la investigación que son las
herramientas o instrumentos utilizados para recabar la información o pueden ser
otras como las fotografías aunque no son estrictamente necesarias.
Martínez Burgoa Gabriela Elizabeth

RESUMEN

Marco teórico

Se puede definir el marco teórico de acuerdo a la definición dependiendo de los


autores. Eyssautier de la Mora opina que teóricamente es un conjunto de
conceptos, propuestas, definiciones y variables, relacionados entre sí que explican
e intentan predecir los sucesos que se estudiarán.

Para García Alba, el marco teórico son conceptos básicos en los que se localiza el
problema general de la investigación.

Y Chávez Calderón lo define como el “elemento vertebral” de la investigación, ya


que es en éste que se apoyan los conceptos de la investigación; para este autor
son cuatro los elementos que constituyen el marco teórico:

1.- Las teorías que se toman en cuentan no siempre concuerdan con los hechos
que se presentan.

2.- Los conceptos y proposiciones deben mantenerse indénticos.

3.- El marco teórico debe tener bases lógicas.

4.- Las hipótesis son parte del marco teórico.

Características del marco teórico

 Dar la esencia
 Evitar tautologías
 Debe ser afirmativa
 Lenguaje claro
Referencias bibliográficas

Las referencias bibliográficas permiten identificar la fuente de donde se ha


obtenido la información, que puede ser de libros, revistas, de páginas de internet o
periódicos.

Existen diferentes estilos para referenciar entre los que sobresalen:

MLA: Se pone el texto entre comillas y se coloca el apellido del autor y el número
de página entre paréntesis.

APA: Debe incluir autor, año de publicación, título, edición, país, editorial y página
de la cual fue tomada la idea. La lista se ordena alfabéticamente al final del
trabajo.

Hardvard: Se menciona el apellido del autor, fecha y página de donde se


selecciona la información. La lista se ordena alfabéticamente al final del trabajo.

Vancouver: Se enumeran en el texto las referencias de manera consecutiva en


número arábigo entre paréntesis y la lista se realiza al final o al pie de página.

Francés: El texto va entrecomillado y enumera insertando en una nota de pie de


página nombre del autor, título, editorial, país, años y página.

Citas

Si la cita tiene menos de 40 palabras se escribe entre comillas, si no es así, se


escribe el texto en bloque sin comillas en una línea aparte con sangría de ½
pulgada = 1.33 cm

Para citar una paráfrasis se recomienda indicar la página o párrafo si el texto


donde se tomaron es extenso.

Se tiene que reproducir textualmente lo que dice el material citado, incluyendo la


ortografía y puntuación.

Conclusiones
En las conclusiones de un trabajo se demuestran o se niegan las hipótesis,
también se analiza el alcance que tuvieron los objetivos, y nada de lo antes
mencionado debe ser cambiado porque impide tomar en cuenta nuevas ideas.
Además de que deben ser imparciales y no mentir sobre los resultados.

También permite apreciar las adversidades y dichas que surgieron durante la


investigación.

Las conclusiones son elaboradas al final de la investigación y se ubican al final de


ésta.
Ramos Espinosa Jaime David.
Resumen

El marco teórico es integrar el tema de la investigación con las teorías, enfoques


teóricos, estudios y antecedentes en general que se refieren al problema de
investigación. En tal sentido el marco teórico según Tamayo (2012) nos amplía la
descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones
mutuas
Ahora bien, al construir un marco teórico debemos convenir concentrarnos en el
problema de investigación que nos ocupa, sin divagar en otros temas ajenos al
estudio
Los estilos bibliográficos son un conjunto de reglas que definen qué datos deben
incluirse al citar cada tipo de documento, así como el orden y el formato tipográfico
en que deben transcribirse dichos datos.

 American Psychological Association Style

Creado en 1929, es el estilo de la American Psychological Association. Se utiliza


en psicología y pedagogía principalmente, aunque también en otras disciplinas
como las Ciencias Sociales y las Tecnológicas.
La sexta edición cubre los siguientes aspectos:

 Estándares éticos y legales para la publicación de obras científicas.


 Estructura y contenido del manuscrito.
 Normas de redacción para una expresión clara, concisa y sin sesgo.
 Reglas de puntuación, uso de mayúsculas, abreviaturas, ecuaciones y más.
 Formato de tablas y gráficas.
 Formato de citas y referencias.

The Chicago Manual of Style Online


Publicado por primera vez en 1903. Se usa principalmente en las áreas de
ciencias sociales y humanas, historia, arte, musicología y literatura.
El Manual de estilo de Chicago propone dos maneras de citar las fuentes
consultadas en la elaboración de un trabajo académico:

1. La primera es con notas al pie de página y, si se considera necesario, una


bibliografía al final del documento. Es el estilo recomendado para las artes,
la historia y la literatura.
2. La segunda, en cambio, presenta la información completa sobre las obras
consultadas en un listado de bibliografía al final del documento. Es el estilo
recomendado para las ciencias naturales y las ciencias sociales.

Más que un estilo bibliográfico, Harvard referencing es un término genérico


utilizado por otros estilos que siguen este
formato. Se denominan así aquellos formatos que utilizan el sistema autor-fecha d
e citay las referencias bibliográficas tienen formato de listado ordenadas por autor 
y por año de publicación.
No está reconocido como modelo único de manera oficial y presenta variaciones e
n su aplicación.
Estilo vancouver

El Estilo o Normas de Vancouver es un conjunto de reglas para la publicación de


manuscritos en el ámbito de las Ciencias de la Salud. También es conocido por el
mismo nombre el subconjunto de esas normas referido a la forma de
realizar referencias bibliográficas. Las referencias bibliográficas se enumeran
consecutivamente en el orden de aparición en el texto. Y se identifican mediante
números arábigos entre paréntesis , corchetes , superíndice , o una combinación
de corchetes más superíndice [
Hay 41 formatos de citas diferentes para diversos tipos de fuentes bibliográficas
(libros, artículos de revistas, etc)
Francés
Se caracteriza por colocar el texto de referencia entrecomillado y enumera
insertado en una note de pie de página nombre del autor o autores, nombre de la
obra en cursiva, editorial, país, año y pagina o paginas
Partes de una investigación
 Portada: donde viene el nombre del tema, autor, institución y fecha.
 Índice: Donde vienen todos lo temas
 Introducción: hablar respecto al tema pero muy poco
 Marco teórico: teorías, antecedentes y conocimientos previos en general
 Método: procedimientos y métodos que se utilizaron
 Resultado y discusión de resultados: platicar sobre la investigación y
reflexión sobre ella
 Conclusiones: todo sobre la investigación pues las conclusiones
 Fuentes de información: las citas, links bibliografías etc.
 Apéndices : fotografías extras y materias que se utilizó en la investigación.

RESUMEN Y CONCLUSIONES DEL ÚLTIMO PARCIAL

Metodología de la investigación
Profesora: Andrea Villanueva Medina
Alumno: Ramos López Alberto Tonatiuh

Durante este último parcial de la materia de metodologías vimos que el marco


teórico es la recopilación de estudioso teorías previas sobre el mismo tema que
abordamos en nuestro proceso de investigación. Sustentan el trabajo de
investigación que vamos a realizar.
Al escribirse se puede o es necesario separar el marco teórico en capítulos para
una mejor comprensión del tema abordado.
Lo que vimos en este último bloque de Metodología de la Investigación fueron las
características de la conclusión, la cual no puede ser redactada sin antes
considerar los la forma y estructura de la investigación, como son la introducción,
marco teórico e interpretación de los datos recolectados.

La conclusión es el cierre del proceso de investigación, y nos permite expresar y


generar nuevos conocimientos, o bien provocar nuevas interrogantes o ideas que
pueden convertirse en nuevos temas de investigación.

Para elaborar las conclusiones deben de estar escritas en no más de tres páginas,
y se debe e cuidar la ortografía, coherencia y cohesión al redactarla.

Pueden ser varias conclusiones en un mismo proceso e investigación, esto puede


depender del número de hipótesis, esta conclusión comprueba o niega las
hipótesis expuestas en la introducción de la investigación.
Lo que no se haya podido demostrar en el proceso debe de ser planteado en las
conclusiones, para que esto pueda servir a próximos investigadores que se
interesen en el mismo tema.

Resumiendo, las conclusiones son la comprobación o negación de las hipótesis y


los objetivos generales y específicos planteados al inicio de la investigación. Las
conclusiones son escritas en párrafos pequeños y son ordenados de acuerdo a su
importancia.

Para entregar el informe del proyecto es necesario tener un orden, el cual es el


siguiente:

1. Portada: es la página del título, nombre de la investigación, autor o autores,


e institución.
2. Índice: indica cada una de las partes que conforman el trabajo, indicando la
página en la que comienza cada parte, cabe mencionar que en esta
numeración el índice no numera.
3. Introducción: incluye el planteamiento del problema, la justificación, los
objetivos, tanto específicos como el general, las hipótesis, la metodología
empleadlas variables y la limitaciones del proyecto.
4. Marco teórico: se integran las teorías, estudios o antecedentes previos en
general que se refieren al problema de investigación.
5. Método: es el diseño de los procedimientos y métodos que se utilizaron en
el proceso, incluye a los siguientes:
 Hipótesis y variables
 Diseño utilizado
 Descripción del universo y muestra
 Instrumentos de aplicación y técnicas
 Procedimiento o resumen
6. Resultados y discusión de resultados: el autor se limita a escribir los
resultados mediante tablas, graficas, diagramas, dibujos o esquemas.
7. Conclusiones: es la relación de deducciones de hechas como consecuencia
de la investigación.
8. Fuentes de información: debe de citarse toda la documentación utilizada en
el trabajo.
9. Apéndices: son los anexos, pueden contener información necesaria para
que el lector comprenda mejor el tema.

Resumen

La investigación científica es un proceso muy relevante en el crecimiento del


saber, que nos permite dar respuesta a diferentes interrogantes, ya sean teóricas
o prácticas; es un proceso a través del cual podemos llegar a la verdad de las
cosas.

Uno de los pasos fundamentales para llevar a cabo dicha investigación es redactar
nuestro marco teórico, el cual nos permite tener ya una referencia del problema a
tratar, nos da un panorama más amplio, incluyendo las distintas aportaciones que
se hayan realizado respecto al tema, todo esto con el fin de consultarlos y no
repetir información, ayuda a definir conceptos y términos a emplear durante la
investigación, además de que sirve como sustento o punto de referencia. Diversos
autores han creado su propia definición de marco teórico, algunos de ellos son
Eyssautier de la Mora, quien lo considera un modelo conceptual en que se
describen teóricamente aquellos factores importantes para el problema y las
relaciones que hay entre ellos; García Alba lo considera como un elemento clave
para la investigación porque en él se encuentra la parte conceptual de ésta,
establece cuatro elementos constituyentes: las teorías que se van a tomar en
cuenta, los conceptos y proposiciones que servirán de base, las bases lógicas y la
propia hipótesis. Algunas otras características las añade Arias Galicia, estas son:
Dar la esencia de lo que se intenta definir, ser afirmativa, evitar tautologías y usar
un lenguaje claro.
Para realizar nuestro marco teórico se deben tomar en cuenta dos etapas, en la
primera se busca, revisa y selecciona la información que se considere relevante,
en base a las diferentes fuentes de información consultada (primarias, secundarias
o terciarias), como lo son libros, revistas, periódicos, documentales, tesis, etc.

Otra parte importante de la investigación son las referencias bibliográficas, es


decir, los elementos detallados que nos permiten identificar la fuente de donde se
obtuvo la información. El valor de este punto estriba en dar al lector una base para
que amplíe sus conocimientos y pueda acudir a las fuentes originales que fueron
utilizadas en el proceso. Al citar las referencias se deben incluir los siguientes
elementos: autor (a) o autores (as), año de publicación, título y subtítulo e informe
sobre el documento (nota tipográfica, volumen y número).

Hay distintos estilos de referencias, tales como: MLA, en el cual se pone el texto
en comillas, se coloca el apellido del autor y el número de página entre paréntesis;
APA, donde la cita debe incluir autor, año de publicación y página, de igual forma
deben ordenarse alfabéticamente en una lista de referencias bibliográficas al final
del trabajo; Harvard, mencionando el apellido del autor y la fecha entre paréntesis,
o puede ser de forma similar al estilo APA; Vancouver, en ella se enumera en el
texto las referencias conforme van apareciendo en número arábigo entre
paréntesis y la lista se realiza al final del trabajo o puede aparecer esa nota al pie
de página; finalmente en el Francés, se coloca el texto entre comillas y se
enumera, insertando al pie de página el nombre del autor, nombre de la obra en
cursiva, editorial, país, año y página o páginas.

La parte final de la investigación son las conclusiones, producto de la


demostración o negación de la hipótesis y/o alcance de los objetivos planteados.
En esta parte se deben considerar todos los elementos que formaron parte de la
estructura del trabajo, tales como la puesta en práctica del diseño experimental,
los problemas a los que nos enfrentamos, el registro de los datos, el
procesamiento de la información y el marco teórico que sustentó el desarrollo de
toda la investigación. Existen algunas recomendaciones para elaborar nuestras
conclusiones, por ejemplo que no excedan las tres páginas, señalar los resultados,
evidenciar como se han logrado, mostrar una conclusión general y otras parciales,
así como resaltar los aportes que se hayan hecho al campo de investigación
específico.

El reporte o informe de investigación, si bien no tiene una estructura única, se


puede plasmar en el siguiente orden: Portada; Índice, donde se menciona cada
una de las partes que conforman el trabajo e indica la página en que comienza
cada uno; Introducción, que incluye el planteamiento, los antecedentes,
metodología y limitaciones propias de la investigación; Marco Teórico; Método,
que engloba hipótesis, diseño, descripción del universo e instrumentos:
Resultados y discusión de resultados, en el cual se describen por medio de
gráficos los resultados, la discusión se efectuará haciendo referencia a los
objetivos y antecedentes; Conclusiones; Fuentes de información, en la que debe
citarse toda la documentación utilizada; Apéndices, la cual es una parte opcional,
donde contiene información interesante o útil para el lector.

Por último, algunas sugerencias para la presentación del informe son: usar tipo de
letra ARIAL; tamaño de 12 puntos; color negro; interlineado 1.5; papel bond
tamaño carta; márgenes de 3 cm en la parte superior e izquierda y de 2.5 cm en la
parte inferior y derecha; las páginas deben entregarse sujetas por el margen
izquierdo y deberán ir numeradas en forma consecutiva al centro o a la derecha,
en la parte superior o inferior.

Robles cortés Itzel


Salvador Leyva Raúl Alejandro 607

Marco Teórico.

La investigación científica es una actividad humana que nos permite dar


respuestas a una serie de interrogantes planteadas, es una acción reflexiva del ser
humano, permite comprenderse a si mismo, al universo y utilizar al mundo que nos
rodea, le lleva a desarrollarse y fortalecerse como tal.

Los problemas que ha enfrentado el investigador a lo largo del tiempo, ha


consistido en querer saber las aportaciones que se han realizado sobre su objeto
de estudio.

Una vez hecho esto es necesario realizar una revisión para darnos cuenta sin nos
pueden ser útiles o no para esto se deben considerar tres puntos esenciales que
son el valor de autoridad, valor de contenido y valor de extensión.

De esta forma el marco teórico nos permite tener un panorama más amplio del
problema planteado además integrar la teoría con el problema de investigación y
lleva a definir los conceptos y términos que se utilizaran en la investigación.

Arias Galicia decía que en la investigación se deben tener en cuenta algunas


características al respecto.
Dar la esencia, evitar tautologías (no debe directa o indirectamente contener el
objeto), debe ser afirmativa, y emplear un lenguaje claro.

Para la recuperación de distintas teorías de carácter científico para establecer


relación entre diversas fuentes científicas y el estudio de un acontecimiento o
problema se deben desarrollar dos etapas:

La revisión de la literatura correspondiente que consiste en revisar y seleccionar la


información y la construcción del marco teórico que permite seleccionar una teoría
como fundamento.

Las teorías nos permiten explicar el fenómeno, predecirlo y sistematizar el


conocimiento.

El marco teórico nos proporciona información y nos ayuda a no cometer errores,


nos ubica sobre nuestra investigación y nos lleva a la formulación de hipótesis,
asimismo nos proporciona ideas, cifras, resultados o comentarios.

Definir los conceptos claves en una investigación nos facilita la búsqueda de


información y de referentes. Por lo cual, se recomienda seleccionar un título que
nos ubique en la recopilación de información.

En función de nuestra investigación, los conceptos los podemos elegir de los


términos más utilizados dentro de este contexto o bien los que manejen los
autores más destacados.

Es fundamental revisar las diferentes fuentes de investigación. Estas nos


proporcionan información valiosa, que podemos retomar para la investigación.
Estas pueden ser proporcionadas por fuentes documentales como: libros,
periódicos, revistas, archivos, códigos, documentales, videos, películas, etc.

DIFERENTES ESTILOS DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.


Las referencias bibliográficas, son el conjunto de elementos detallados que nos
permite la identificación de la fuente de donde se obtiene la información dándole el
crédito al autor.

Es importante que en los trabajos de investigación científica se realicen las citas


de referencia de manera adecuada, como son autor(es), año de publicación, título
y subtitulo, informe sobre el documento (nota tipográfica, volumen y numero).

Dentro de los estilos de referencias, tenemos las siguientes:

1. MLA: Desarrollado por la Modern Language Association. Para realizar la

cita dentro de este estilo, texto entre comillas y colocar el apellido del autor

y el número de página entre paréntesis, de donde se retomó la información.

2. APA: Creado por American Psychological Association La cita debe incluir

ale nombre del autor, año de publicación y página de la cual se retomó la

idea. Así mismo deben retomarse alfabéticamente en una lista de

referencias bibliográficas al final del trabajo.

3. HARVARD: Consiste en dos sistemas, el sistema de autor en el cual se

menciona e apellido del autor, fecha entre paréntesis y en el segundo

sistema donde se pone el apellido del autor, fecha página de donde se

seleccionó la información. Ordenado alfabéticamente por autor o autores.

4. VANCOUVER: Revista de Vancouver y es utilizada también por los

ingleses. En ella se acuerdan fijas pautas comunes como: Enumerar en el

texto las referencias de manera consecutiva dependiendo de la forma en

que van apareciendo en número arábigos entre paréntesis y la lista se

realiza al finalizar el trabajo o bien esta nota puede ser pie de página.
5. FRANCES: Se caracteriza por colocar el texto de referencias entrecomillas

y enumera insertando en una nota de pie de página nombre del autor,

nombre de la obra en cursiva, editorial, país, año y página.

CONCLUSIONES

Para la elaboración de conclusiones es importante considerar los diferentes

elementos que forman parte de la estructura de investigación. Esta nos permite

cerrar el proceso de investigación, generar nuevos conocimientos y al mismo

tiempo, provocar nuevas interrogantes que pueden convertirse en nuevos retos

de investigación.

Santiago Chávez Eduardo.

MARCO TEÓRICO

El marco teórico puede ser considerado como un elemento vertebral de la investigación,


que contiene los conceptos básicos del cuerpo de conocimientos disponibles que son
expuestos anticipadamente con el fin de explicar y predecir los hechos que se van a
investigar.

Básicamente la función del marco teórico es la de darnos un mayor panorama del


problema que abordamos, además de relacionar a la teoría con el problema de
investigación, esto con el fin de poder definir conceptos y términos que se utilizarán en la
investigación.

De acuerdo con Arias Galicia, el marco teórico tiene cuatro características principales; dar
la esencia, que es definir su naturaleza y los límites; evitar tautologías, significa que no
debe contener directa o indirectamente el objetivo; debe ser afirmativa, nunca en términos
negativos; empleo de lenguaje claro, expresarse con palabras claras y sin contener
metáforas.
Para Eyssautier de la Mora, García Alba y Chávez calderón, todo marco teórico debe
contener variables relevantes para el estudio, establecer una relación entre dos o más
variables y explicar el porqué de la relación, finalmente un diagrama esquemático del
marco teórico y su relación entre variables.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las referencias bibliográficas son un conjunto de elementos detallados donde muestran


las fuentes de donde se obtuvo la información, para darle el crédito al autor.

Es importante que en la investigación científica se realicen las citas de referencias


adecuadamente considerando al autor o los autores, el año de publicación, el título y
subtítulo e informe sobre el documento.

Existen distintos estilos para referenciar, dentro de éstos tenemos; MLA, se coloca el texto
en comillas, el apellido del autor y el número de página entre paréntesis; APA, donde la
cita debe incluir autor o autores, año de publicación y la página de donde se tomó la idea;
Harvard, que es un estilo muy similar a APA; Vancouver, fue creado por un grupo de
editores de revistas médicas en Vancouver (canadá) y es utilizada también por los
ingleses; FRANCÉS, se caracteriza por colocar el texto de referencia entrecomillado y
enumera insertando en una nota de pie de página, nombre de autores, nombre de la obra
en cursiva, editorial, país, año y página o páginas.

CARACTERÍSTICA DE LA CONCLUSIÓN

Para hacer de forma correcta una conclusión es necesario considerar los elementos que
forman parte de la estructura de la investigación; la elección del tipo de observación, que
facilitó acercarse al objeto de estudio, la construcción del problema a investigar, el diseño
metodoñlógico, la apuesta en práctica del diseño experimental, la construcción del
problema a investigar, el diseño metodológico, la apuesta en práctica del diseño
experimental, los problemas que se enfrentaron, el registro de datos que permitieron
apreciar el comportamiento del fenómeno, el procesamiento de la información a través de
gráficas u otro medio visual y el imprescindible Marco Teórico que sustentó el desarrollo
de todo el trabajo.

El fín de la conclusión es el de cerrar el proceso de investigación, de generar


conocimientos nuevos y crear nuevas interrogantes que pueden convertirse en nuevos
retos de investigación.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN

El reporte de investigación es un escrito el cual presenta el resultado en torno a un


estudio realizado, de manera general debe incluir el trabajo de investigación realizado, la
manera en que se hizo, y cuáles fueron las conclusiones obtenidas.

No hay una forma definida de escribir un reporte pero es necesario incluir; portada, la cual
es la página del título y que contiene el nombre de investigación, autor, institución y fecha;
índice, menciona las partes o el contenido del trabajo; introducción, la motivación o
planteamiento del problema; marco teórico, que integra las eorías, enfoques, estudios,
etc; método, lleva el procedimiento que se usó para estudiar el problema; resultados y
discusión de resultados, se anotan los resultados mediante tablas, cuadros, gráficas,
dibujos, diagramas, mapas, etc.; conclusiones, que son las deducciones hechas como
resultado de la investigación; las fuentes de información, donde se cita toda la
documentación utilizada para la elaboración de la investigación y finalmente los
apéndices, éstos son una parte opcional en el trabajo, puesto que la información eque
contienen los anexos no son de vital importancia para que el lector comprenda el trabajo,
aunque pueden ser interesantes o útiles al lector.

MARCO TEÓRICO

La investigación científica es un proceso que permite dar respuesta a las


interrogantes planteadas, buscando la verdad. En la búsqueda de la verdad,
permitimos considerar nuestra propia experiencia, la de los demás y
conocimientos generados anteriormente.

Con esto podemos decir que el marco teórico es un conjunto de ideas que
sustentan nuestra investigación. Podríamos definir el marco teórico considerado a
distintos autores como Eyssautier de la Mora, García Alba y Chávez Calderón.

En el marco teórico, podemos agrupar información que es importante para nuestra


investigación y que nos permite orientarla, nos permite reformular la pregunta
inicial y estructurar conceptualmente las hipótesis y teorías que dan respuesta a
dicha pregunta.

CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL MARCO TEÓRICO

El marco teórico de acuerdo a Arias Galicia debe tener ciertas características:


 Dar la esencia: Definir su naturaleza, su naturaleza, sus notas,
características y límites.
 Evitar tautologías: No debe directa e indirectamente contener el objetivo.
 Debe ser afirmativa: Todos los términos deben expresarse afirmativos,
nuca negativos
 Empleo de lenguaje claro: No contener metáforas y figuras literarias.

En cambio Eyssautier de la Mora, García Alba y Chávez Calderón el marco teórico


debe contener los siguientes elementos:

 Variables que se consideran relevantes para el estudio.


 Establecer relación entre dos o más variables y la teorización posibles entre
ellas.
 Explicar la razón de la relación entre variables, ya sean positivas o
negativas

ESTILOS DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las referencias bibliográficas, de elementos detallados que nos permite la


identificación de la fuente de donde se obtiene la información.

 MLA: Desarrollado por la Modern Language Association, para realizar la


cita dentro de este estilo, consideramos poner el texto en comillas y colocar
el apellidos del autor y el número de páginas entre paréntesis, de donde se
retomó la información.
 APA: Creado por American Psychological Association, es utilizada en esta
esfera del conocimiento. Hay que señalar, que la cita debe incluir autor,
autora, autoras o autores, año de publicación y página de la cual se retomó
la idea. Asimismo, deben ordenarse alfabéticamente en una lista de
referencias bibliográficas.
 HARVARD: Parecido a APA, solo que las ciencias que consideran este tipo
de referencias son: las ciencias naturales y las ciencias sociales.
 VANCOUVER: Creada por editores de revistas médicas de Vancouver
(Canadá), enumeran en el texto las referencias de manera consecutiva
dependiendo de la forma en que van apareciendo en núm. Arábigos entre
paréntesis.
 Francés: El texto va entrecomillado y enumera insertando y enumera
insertando en una nota de pie de páginas nombre del autor, nombre de la
obra en cursiva, editorial, país, año y página.

LAS CONCLUSIÓN

La conclusión nos permite acabar el proceso de investigación, generación de


conocimientos y nuevas preguntas que pueden convertirse en nuevos retos de
investigación.

¿Cómo elaborar las conclusiones de la investigación?

 Debe estar contenida en no más de tres páginas y se debe tener cuidado


en su redacción, ortografía y presentación
 Los resultados obtenidos producto de la demostración o negación de las
hipótesis.
 Señalar los resultados obtenidos.
 Evidenciar como se han logrado los resultados.
 Conclusión general producto de la demostración de la hipótesis.
 Conclusión de carácter parcial logradas en el desarrollo de la investigación.
 Resaltar los aportes.
 Resaltar lo que no se ha podido resaltar.
 Relación entre la conclusión e introducción.
-SANTIAGO REYES MARYJOSE
GRUPO: 607
Vargas Pérez Irving Uriel.
RESUMEN DE METODOLOGIA
La investigación científica es una actividad humana, y es un proceso que nos
permite dar respuestas a una serie de interrogantes planteadas, buscando llegar a
la verdad.

Esta búsqueda de la verdad, le permite considerar su propia experiencia y


reflexión.

Uno de los problemas que ha enfrentado el investigador a lo largo del tiempo, a


consistido en saber las aportaciones que se han realizado sobre su objeto de
estudio con el fin de consultarlos y no duplicar esta información, y que le permita
considerarlas como punto de referencia.
Cabe hacer mención que el investigador es selectivo al momento de elegir
información y considera en las fuentes de información tres valores esenciales que
son: valor de autoridad, valor de contenido y valor de extensión.

Ahora partiendo de estos elementos es importante que definamos ¿Qué es el


marco teórico? Y ¿Cuál es la importancia del marco teórico en la investigación?.
Para definir el marco teórico hemos considerado a Eyssautier de la mora, García
Alba y a Chávez Calderón quienes lo abordan de la siguiente manera.

Eyssautier de la mora dice: “es un modelo conceptual, en donde describen la


forma en que se teorizan las relaciones entre varios factores que han sido
identificados como importantes para el problema. Por teoría se entienden como
conjunto interrelacionado sistemáticamente de conceptos, propuestas, definiciones
y variables que son expuestos anticipadamente con el fin de explicar y predecir los
hechos que se van a investigar”.

Para García Alba, “el marco teórico de la investigación contiene los conceptos
básicos de cuerpo de conocimiento disponible que ubica el problema dentro del
desarrollo general de investigación en un cuerpo disciplinario”.

Chávez calderón, considera que el marco teórico; “este es un elemento verba de


la investigación por que en él descansa la parte conceptual de ésta.

El marco teórico nos permite tener un panorama más amplio del problema
planteado, además integra la teoría con el problema de investigación y lleva a
definir los conceptos y términos que se utilizaran en la investigación.

De acuerdo con arias Galicia, dentro del marco teorico de la investigación se


deben tener encuenta algunas características al respecto, las siguientes:

 Dar la esencia. La definición debe dar esencia de lo que se intenta definir


es decir, su naturaleza, sus notas características, sus límites.
 Evitar tautologías. No debe directa e indirectamente contener el objetivo
 Debe ser afirmativa. Toda definición debe expresarse siempre en términos
afirmativos, nunca en términos negativos
 Empleo de lenguaje claro. Debe expresarse con palabras asequibles, no
debe contener metáforas o figuras literarias.

De acuerdo con Eyssautier de la mora, García Alba y a Chávez Calderón, todo


marco teórico debe contener:

 Variables que se consideran relevantes para el estudio.


 Establecer la relación entre dos o más variables, ya sean positivas o
negativas.
 Incluir un diagrama esquemático del marco teórico y su relación entre
variables.

Para García Alba el marco teórico contiene:

 Conceptos básicos de cuerpo de conocimiento disponible.


 Ubicar el problema dentro del desarrollo general de investigación de un
campo disciplinario.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (MLA, APA, HARVARD,


VANCOUVER, FRANCES,)

Las referencias bibliográficas son el conjunto de elementos detallados que


nos permite la identificación de la fuente de donde se obtiene la información
y de esta forma, se le da crédito al autor o autora,

Es de suma importancia que se realicen de manera adecuada la citas de


referencia considerando los siguientes elementos:

 Autor, autora o autoras


 Años de publicación
 Título y subtitulo
 Informe sobre el docente (nota tipográfica, volumen y número.)

El orden y especificación dependen del estilo del estilo de referencia


por ejemplo:
1) MLA: consideramos poner el texto entre comillas y colocar el
apellido del autor y el numero de página entre paréntesis de donde
se retomó la información.
2) APA: la cita debe incluir autor, autora, autoras o autores, año de
publicación y página de la cual se retomó la idea. Debe ordenarse
alfabéticamente.
3) HARVARD: considera dos sistemas, el sistema de autor en el cual
se menciona el apellido del autor o la autora fecha entre paréntesis
y en un segundo sistema donde se pone el apellido del autor o
autores, fecha y pagina donde se selecciona la información
ordenándose de manera alfabética.
4) VANCOUVER: enumerar en el texto las referencias de manera
consecutiva dependiendo de la forma en que van apareciendo en
número arábigos entre paréntesis y la lista se realiza al final del
trabajo.
5) FRANCES: coloca el texto entrecomillado y enumera insertando en
una nota de pie de página nombre del autor o autores, nombre de la
obra en cursiva, editorial, país, año y página o páginas.

Características de la conclusión

Para elaborar una conclusión es importante considerar los diferentes


elementos que forman parte de la estructura de una investigación.

La conclusión nos permite cerrar el proceso de investigación, generar


nuevos conocimientos y, al mismo tiempo, provocar nuevas
interrogantes que pueden convertirse en nuevos retos de investigación.

INFORME

No existe una forma única de plasmar un reporte de investigación o


informe sus partes pueden variar sin embargo, pueden incluir las
siguientes partes:

1) Portada
2) Índice
3) Introducción
4) Marco teórico
5) Método
 Hipótesis y variables.
 Diseño utilizado.
 Descripción del universo y muestra y procedimiento de
selección de la misma.
 Instrumentos de medición aplicados.
 Procedimiento o resumen de cada paso en el desarrollo de la
investigación.
6) Resultados y discusión de resultados.
7) Conclusiones.
8) Fuentes de información.
9) Apéndices.

También podría gustarte