Talleres Reunidos Grado Quinto
Talleres Reunidos Grado Quinto
Talleres Reunidos Grado Quinto
La narración
El marido de María denunció su desaparición poco después de la medianoche, cuando estuvo seguro de
que no se encontraba en casa de ningún conocido. El automóvil abandonado y desmantelado por los
ladrones- fue recuperado al día siguiente. Al cabo de dos semanas, la policía declaró cerrado el caso, y
se tuvo por buena la explicación de que María, desilusionada de su breve experiencia matrimonial, se
había fugado con otro.
Para esa época, María no se había adaptado aun a la vida del sanatorio, pero su carácter había sido
doblegado. Todavía se negaba a participar en los juegos al aire libre de las enfermas, pero nadie la
forzaba. Al fin y al cabo, decían los médicos, así empezaban todas, y tarde o temprano terminaban por
incorporarse a la vida de la comunidad. Hacia el tercer mes de reclusión. María logro por fin ganarse la
confianza de una visitadora social, y esta se prestó para llevarle un mensaje a su marido.
El marido de María la visitó el sábado siguiente. En la sala de recibo, el director del sanatorio le explico
en términos muy convincentes cual era el estado de María y la forma en que él mismo podía ayudarla a
recuperarse. Le previno sobre su obsesión dominante-el teléfono- y le instruyó sobre el modo de tratarla
durante la visita, para evitar que recayera en sus frecuentes crisis de furia. Todo era cuestión, como se
dice, de seguirle la corriente.
A pesar de que él siguió al pie de la letra las instrucciones del médico, la primera visita fue tremenda.
María trató de irse con él a toda costa, y tuvieron que recurrir otra vez a la camisa de fuerza para
someterla. Pero poco a poco se fue haciendo más dócil en las visitas siguientes. De modo que su marido
siguió visitándola todos los sábados, llevándole cada vez una libra de bombones de chocolate, hasta que
los médicos le dijeron que no era el regalo más conveniente para María, porque estaba aumentando de
peso. A partir de entonces, solo le llevó rosas.
Gabriel García Márquez
El texto anterior es una narración. Una narración es el relato de hechos reales o imaginarios. Narrar es
sinónimo de contar, referir, relatar.
El relato leído presenta todos los elementos de una buena narración: unos personajes, unos hechos, un
espacio (o lugar) y un tiempo (o duración). El autor combina con habilidad tales elementos y logra captar
nuestro interés, gracias a la trama que le da a la obra.
Por su extensión, Solo viene a hablar por teléfono es una narración corta.
5. De manera aproximada, ¿Cuánto tiempo transcurre entre el hecho inicial-la varada-y el ultimo
hecho narrado?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
6. ¿Cuáles son los principales hechos narrados en el texto? Escriba uno en cada línea. (comienzo,
desarrollo, final)
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
9. Para dar una idea más exacta de la magnitud del aguacero, el autor utiliza una figura literaria
llamada hipérbole (exageración). ¿Cuál es esa hipérbole?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
10. En la narración hay varias casualidades que agravan el drama de la protagonista. ¿Cuáles
son esas desafortunadas coincidencias?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
11. El desenlace del relato es trágico, brutal, doloroso. A pesar de ello hay elementos de
ternura. ¿Cuáles son?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
12. “Por aquí, linda, por aquí hay un teléfono”, le dice la enfermera a María. ¿Cómo interpreta el
lector esa expresión? Escriba su respuesta
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
19. ¿La obra está escrita en prosa o en verso? Explique por qué
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
20. Observe si la estructura de las oraciones es complicada o no. ¿Puede decirse que en este
texto el autor emplea una construcción sencilla? Explique
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
22. Entre otras, la narración deja una inquietud sobre “las fuerzas del destino”. ¿Qué reflexión
puede expresar sobre el tema del destino?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
23. Lea de nuevo la narración hasta “María logró por fin ganarse la confianza de una visitadora
social, y ésta se prestó para llevarle un mensaje a su marido”. Escriba otro final, que usted
hubiera querido que tuviera el relato.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Resumen
1. La narración. Consiste en contar en forma encadenada las acciones que realizan los
personajes que inventa el autor. Las narraciones se sitúan en un lugar y tienen un tiempo de
duración.
2. Elementos. Una narración tiene estos elementos: los personajes, la acción, el espacio y el
tiempo. Algunos autores consideran un quinto elemento: el narrador, (o por lo menos su
punto de vista).
Los personajes son los seres, reales o imaginarios, que realizan las acciones. Por ejemplo,
personajes son Caperucita Roja, la abuela, el lobo y el cazador, en el famoso cuento.
La acción es la suma de todos los acontecimientos que ocurren en la narración. Tales hechos
son narrados ordenadamente, o secuenciados en el tiempo.
El tiempo se refiere a la duración de los acontecimientos. Los hechos de una narración pueden
transcurrir en horas, días, meses, años y hasta siglos.
El desenlace es el final del relato; allí se aclaran todos los interrogantes: ¿En qué quedó el
nudo? ¿Cómo se desencadenó?
4. Clases de narración. Son narraciones: las novelas, las epopeyas, los cuentos, las fábulas, los
relatos, las biografías, las historietas, las noticias, las leyendas, etc.
Ejemplo:
El sujeto de la oración
Estudiemos estas oraciones:
Las expresiones subrayadas son los sujetos de las oraciones porque responden a la pregunta ¿Quién? o
¿Qué?
El sujeto tácito o sobreentendido no está mencionado en la oración. Las oraciones tienen sujeto tácito en
dos situaciones:
El predicado de la oración
¿Qué decimos de las plantas? Las plantas se alimentan por las raíces
Predicado
¿Qué decimos de la familia de Alejandro? La familia de Alejandro vino
Predicado
¿Qué decimos de mi perrita? Mi perrita no come desde ayer
Predicado
SUJETOS PREDICADOS
El perro Ladra
Núcleo S núcleo P.
Los soldados valientes Defienden la patria
N.S. N.P.
RECUERDE
1. La oración gramatical tiene un verbo en forma personal (conjugado)
2. La oración consta de un sujeto y un predicado
3. El sujeto de una oración puede ser tácito o expreso
4. El sujeto tácito se reemplaza por un pronombre entre paréntesis ( )
5. En la lengua escrita las oraciones se separan con punto. En la lengua se
hace un descenso de voz.
Actividades
A. A continuación encontrará cinco oraciones. Usted debe identificar el sujeto y el predicado y, por
supuesto, escribirlo.
Ejemplo: “Apúrate en la comida”
Sujeto: (tú) el sujeto está tácito
Predicado: apúrate en la comida
1. El jefe salió
Sujeto: ___________________________________________________
Predicado: ________________________________________________
4. Busco a mi hijo
Sujeto: __________________________________________________
Predicado: _______________________________________________
5. Vuelva pronto
Sujeto: __________________________________________________
Predicado: _______________________________________________
B. Basándonos en las mismas oraciones del ejercicio anterior, identifique los verbos y escríbalos a
continuación.
1. _____________________________
2. ____________________________
3. ____________________________
4. ____________________________
5. ____________________________
1. Anunció ___________________________________________________
2. Tenían ____________________________________________________
3. Reparaban ________________________________________________
4. Decoló ____________________________________________________
5. Recibieron _________________________________________________