Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manuel Seco Olimpia de Andres y Gabino Ramos 2004 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/277819267

Manuel Seco, Olimpia de Andrés y Gabino Ramos (2004): Diccionario


fraseológico documentado del español actual, locuciones y modismos
españoles

Article · December 2005


DOI: 10.17979/rlex.2005.11.0.5554

CITATIONS READS

0 3,568

1 author:

Paz Battaner
University Pompeu Fabra
14 PUBLICATIONS   18 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Paz Battaner on 20 September 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Manuel Seco, Olimpia de Andrés y Gabino Ramos (2004):
Diccionario fraseológico documentado del español actual,
locuciones y modismos españoles, Madrid, Aguilar (XXXII +
1084 páginas).

Todos los hablantes se sienten atraídos por estos 'precipitados' del


fluir de la lengua, bloques prefijados, discurso repetido y lexicalizado,
que son las locuciones y los modismos, las unidades fraseológicas en
general; sirven para todo, tienen una variedad de manifestaciones cier-
tamente atrayente. Parecen pequeños milagros de precisión. Dan relieve
en los diálogos; hoy, que está tan de actualidad la teoría de la relevan-
cia, tendrían que ser atendidos desde este punto de vista: "pero ¿tú de
qué vas?". Ayudan en las descripciones con su fuerza expresiva: hacer
algo de una tacada. Modalizan las acciones: lo dijo de buenafe. Deno-
minan imaginativamente: máquina infernal para un nuevo trasto elec-
trónico. Se gramaticalizan como partículas discursivas: y tanto, para
nada. Sentencian: a nadie le amarga un dulce. Sintetizan pensamientos
y sentimientos: el pan nuestro de cada día. Caracterizan y establecen
como hechos situaciones que no están lexicalizadas con una unidad
simple: Éramos pocos y parió la abuela. Sirven de punto de arranque
en las reflexiones filosóficas: los pecios de Sánchez Ferlosio tienen
muy a menudo arranque o argumento en una locución l . Y desde luego
los chistes, con la exigencia de su brevedad, muestran mucha fraseolo-
gía sabida, conocida y explotada por los ingeniosos2 •

"(Evidencia) Éste es el nombre de la eternidad: Nunca Jamás" (Sánchez Ferlosio


2002: 145).
2 En serio y en broma, Augusto Monterroso se vale de las frases hechas para sus cuentos
crueles. La aparentemente optimista fórmula de laje mueve montañas, se ve observa-
da desde la inquietud en uno de ellos: "Al principio la Fe movía montañas sólo cuando
era absolutamente necesario, con lo que el paisaje permanecía igual a sí mismo duran-
te milenios. Pero..." (Monterroso 1991 [1983]: 23).
216 Reseñas

Por esto es una novedad digna de reseñar el Diccionario fraseológi-


co documentado del español actual, locuciones y modismos españoles
dirigido por Manuel Seco. Es un diccionario derivado de su Dicciona-
rio del español actual (1999) Yampliado hasta ser una recopilación de
16.000 unidades fraseológicas a día de hoy. Cada modismo, como se
verá, va documentado y esta es, quizá, junto al número de unidades re-
copiladas, una de las características que los usuarios valorarán. Cada
unidad va autorizada, ejemplificada; lo que quiere decir que es de uso
actual en el español europeo de los últimos cuarenta años (que repre-
senta casi un siglo si se tienen en cuenta los hablantes de varias genera-
ciones que conviven en un mismo tiempo). Al ir estas unidades docu-
mentadas, pueden ser repetidas, imitadas. Su 'documentación' puede
equivaler a las autoridades antiguas y a los ejemplos de los diccionarios
modernos; se recoge el modo de uso, es decir, se muestran en el discur-
so real escrito. Para los usuarios es una ayuda impagable, la de la ejem-
plificación, pues el uso de estas unidades es 'idiomático'; hasta los ha-
blantes de lengua materna pueden tener dudas en su uso; confirmarlas
en el uso de otros, refuerza y aclara la descripción que de ellas hace es-
te diccionario. Los extranjeros tendrán una guía más en este vidrioso
asunto del uso de las unidades fraseológicas; los instrumentos para el
procesamiento computacional de la lengua también pueden recurrir a él
para marcar estas unidades pluriverbales que atascan los programas.
¿Qué es lo que cabe destacar de la factura de este diccionario, ade-
más de lo dicho hasta ahora, especialmente, el alto número de unidades
descritas y su documentación?
El diccionario se presenta con la marca Seco: estudio detallado, pre-
cisión, mesura, sentido de la lengua, método filológico y un punto de
énfasis en esa parte de la lengua popular, irónica, ingeniosa, por la que
Seco ha mostrado tantas veces interés y que se muestra bien a menudo
en muchas entradas del DEA (1999).
Conviene destacar que el diccionario va dividido en dos partes:
La primera, la Guia de consulta, un verdadero índice (pp. 1-104) en
el que se encuentran todas las unidades descritas en riguroso orden al-
fabético (con lo que las variaciones habituales en las UF pueden ser
Reseñas 217

salvadas en las búsquedas). Es aquí donde se pueden calcular 18.000


UF, 2.000 más de las que confiesa el diccionario, es decir, 16.000 uni-
dades fraseológicas con sus posibles variaciones. En esta lista cualquie-
ra de las unidades repertoriadas son fácilmente localizables en el
diccionario, pues en cada una aparece una palabra en negrita, palabra
por la que hay que buscarla. Y esta parte no queda al final del dicciona-
rio, como apéndice, sino que se ofrece en primer lugar, como pórtico
acogedor del diccionario. Si la segunda parte es el meollo del dicciona-
rio, conviene destacar en cambio esta primera por su utilidad, es decir,
por las facilidades que ofrece. Representa que sus autores han pensado
en los usuarios, perdidos a veces en la forma pluriverbal de las unida-
des recogidas ¿por qué palabra buscarla?3 Es una lista que con el tiem-
po se apreciará más, pues tiene valor añadido al entregarse completa y
en riguroso orden alfabético sin considerar los blancos.
La segunda corresponde a la parte convencional del diccionario. En
esta parte encontramos mucha información sobre cada unidad con las so-
luciones ya utilizadas en el DEA (1999) Yaquí adaptadas a este tipo de
unidades, que siempre requieren un tratamiento diferenciado de las uni-
dades univerbales. Destacamos las decisiones que caracterizan esta obra:
• se opta por el orden alfabético a partir de palabra clave, que co-
rresponde al lema (y a la que se puede llegar por la primera parte,
si hay duda) frente a otras opciones varias para ofrecer las UF. Por
ejemplo, bajo fiesta se encuentra saber (o enterarse) de qué va la
fiesta; la palabra clave se transforma en el lema que encabeza las
diferentes entradas.
• los artículos lexicográficos se presentan bajo el lema de la entra-
da, que puede acoger varias unidades fraseológicas, las subentra-
das. Por ejemplo: fila acoge once locuciones con diferentes acep-
ciones algunas de ellas cerrar filas 1 y 2; de primera, segunda,

3 Fue una decisión muy positiva de FernandoVarela y Rugo Kubarth exponer los crite-
rios de determinación de la palabra clave en las "Indicaciones para consultar el diccio-
nario" de su Diccionario (1994). Ahora se da un paso más para las facilidades de bús-
queda.
218 Reseñas

tercera, etc.fila; doble fila; en doblefila; enfilas, estar enfilas;


en primera fila; entrar en filas; ir a filas; la fila de los mancos;
llamar afilas; romper filas 1, rompanfilas, y 2. Bajo gallina, la
subentrada cantar la gallina ofrece cuatro acepciones, que quedan
documentadas: 1 huir o cacarear [el gallo de pelea] cuando se sien-
te vencido; 2 (Taur) Mostrarse cobarde; 3 (col) Decir o confesar
[alguien+ algo cuando se ve obligado a ello]; 4 [a alguien] repren-
der[le] o echar[le] una bronca.
• cada unidad va categorizada como unidad fraseológica (locucio-
nes, fórmulas oracionales). Se plantea una clasificación muy sim-
ple en este boscaje de las UF: locuciones en sentido estricto (que
al ir categorizadas gramaticalmente, quedan bien precisadas), lo-
cuciones en sentido amplio (que quedan descritas como las ante-
riores) entre las que están, por ejemplo, todas las construcciones
comparativas por antonomasia; las fórmulas oracionales, cuya
característica es que se construyen fuera del discurso en el que se
insertan, a menudo tienen sujeto fijo propio, y presentan a veces el
verbo implícito: alabado sea dios, alborotarse el gallinero, anda
salero; y, finalmente, las fórmulas expletivas (llamados bordonci-
llos o timos en el Cuento de cuentos de F. de Quevedo, autoridad
del Diccionario de Autoridades), como y así, ¿me explico? Han
excluido las frases en otros idiomas, los refranes y las denomi-
naciones que llaman formales. Estas delimitaciones son resbala-
dizas siempre en el análisis de las unidades fraseológicas.
• las locuciones verbales llevan entre corchetes los complementos
argumentales que necesitan, como se ve en el ejemplo anterior de
cantar la gallina.
• las informaciones sobre su uso quedan matizadas desde diferentes
perspectivas.
- La primera, la marca expresiva que aporta la unidad. El nivel de
uso se clasifica en coloquial, jerga1, juvenil, literario, popular,
rural, vulgar. Surgen preguntas que los autores podrían contes-
tar: ¿cuántos usos hay del registro (col*), el más frecuente en la
descripción?, ¿cuál es la línea que separa popular de rural?, ¿por
qué eligieron literario y no formal, cuando el ejemplo que dan,
Reseñas 219

subir a los altares, tiene poco de literario y mucho de formal,


convencional?;
- la segunda, la actitud del hablante que queda marcada en la acti-
tud distante: humorística, despectiva, irónica; ¿por qué? ¿no hay
actitud ponderativa, de envidia sana? Esto se deja para las des-
cripciones extrasinonímicas.
- Sigue lo que llaman 'ámbito', la marca diatécnica (administrati-
vo, aeronáutica, astronomía, biología, etc.) que linda con la ter-
minología,
- la frecuencia aproximada (frecuente, raro),
- y finalmente, en la validez geográfica, solo aparece la marca re-
gional, por el afán de Seco por la documentación exacta, que le
impide ser más arriesgado. El Fraseológico queda, como el
DEA, limitado al uso español, aunque en la introducción, en So-
bre este diccionario, se amplía su validez bajo el supuesto de
que "el español europeo y el americano, en el nivel medio y so-
bre todo en el nivel culto, son comunes en un porcentaje muy al-
to" (p. XV).
Estas informaciones no dejan de abrir interrogantes teóricos. Sin
embargo, lo marcado en concreto en este diccionario representa un ade-
lanto considerable, del que ya será obligado partir en la descripción de
la lengua española. Conviene destacar, por ejemplo, la regularidad y la
sistematicidad con que se lematizan muchas unidades que, en otros dic-
cionarios, fluctúan entre ser consideradas locuciones adverbiales o ser
consideradas locuciones verbales especialmente cuando el verbo es un
verbo desemantizado. Este diccionario se inclina a darlas como locu-
ción adverbial, y recoger los verbos soporte que pueden variar, como
en la piel (de alguien), con los verbos estar o ponerse.
En cuanto a la glosa que acompaña a cada acepción, se da defini-
ción de cada unidad siempre que se puede y, de muchas de ellas, des-
cripción sintáctica y pragmática. Como nos tiene acostumbrados el
DEA, la definición en Seco se circunscribe a la paráfrasis sinonímica,
que, a menudo, resulta definición por sinónimos; pues responde al ob-
jetivo de poder ser sustituida en el discurso en que la unidad se encuen-
tre. Este tipo de definición es sencillo en las UF categorizadas como
220 Reseñas

sustantivos o adjetivos: 1 mala lengua, 2 del demonio o de los demo-


nios; empieza a ser más difícil en verbos y adverbios, 3 morderse la
lengua, 4 adv. a cual más; o en palabras gramaticales o gramaticaliza-
das, como las partículas discursivas, cuyo significado difícilmente apa-
rece doblemente lexicalizado, es decir, no se encuentran fácilmente ex-
presiones sinonimicas, por ejemplo, 5 conj cuando quiera que, 6 prep.
a un paso de.
Pero donde es verdaderamente arriesgado el intento de definición es
en las fórmulas oracionales que es como se categorizan en este diccio-
nario los enunciados fraseológicos. La mayoría de ellas no recibe 'defi-
nición', son descritas en su uso. Las informaciones descriptivas en cur-
siva, que acompañan a muchas definiciones sinonímicas o suplen a
estas cuando una definición sinonímica es imposible, resultan más in-
formativas que los intentos de sinonimia, pues en ellas se da cuenta de
la carga pragmática que lleva cada unidad.
Algo habrá en estas unidades para que ello sea tan frecuente. La in-
formación que hay dentro de estas descripciones-observaciones en este
diccionario, es extraordinaria y habrá que estudiarla sistemáticamente
algún día con vistas a codificar situaciones, situaciones lingüísticas y
extralingüísticas principalmente, que las fórmulas oracionales logran
fraguar tan exactamente. Veamos la definición sinonímica y la descrip-
ción de condiciones de uso de cortársela:
cortársela. (bajo cortar) v. (col) Amputar el pene [a un hombre].
Gralm con ci rejl. Siguiendo o precediendo a una proposición condi-
cional, se usa para ponderar la actitud desesperada que asumiría un
hombre de cumplirse lo expresado, o para ponderar la veracidad de
lo que se dice. Marsé Tardes 15: si antes de contar hasta diez no me
11

he plantado delante de esa chica, me la corto y la tiro a los perros.


Cela Mazurka 156: -Aquí 10 mejor es callar, ya se irán calmando los
ánimos cuando Dios disponga. -Sí, ¿Y si no se calman? -No sé, en-
tonces habrá que ir pensando en la emigración o en cortársela. Men-
dicutti Novios 209: -¿Estás seguro de que no es cocaína? -Segurísi-
mo. Que me la corten si miento.

La decisión de autolesionarse ante la satisfacción o no de una certeza


entrevista, sólo en boca de hombres, es difícil de definir; lo dado como
Reseñas 221

definición no aclara el significado, representa lo que una etimología; lo


aclaratorio son los requisitos para el uso apropiado de la unidad. Resul-
tan el caso máximo de la afirmación de Witgenstein, 'el significado es
el uso'. Estas informaciones ya están en el DEA, en el Fraseológico do-
cumentado se atienden más y son, naturalmente, más fecuentes.

Cada unidad, en cada una de sus acepciones, va ilustrada con citas. Es


lo que corresponde al adjetivo documentado del título. Además de esta fe
de vida, en las citas se observan las unidades fraseológicas actualizadas.
Las referencias de la documentación se incluyen, corno en el DEA, al fi-
nal del volumen. El punto de partida de la documentación es la reutiliza-
ción de la recogida para el DEA, que se hizo con extracción manual de da-
tos, a la que los autores anuncian haber añadido otras fuentes (p. 1061). El
corpus no es cerrado, en el sentido de conjunto de datos establecido y es-
tudiado exhaustivamente, corno no lo era tampoco en el DEA; corno no-
vedad en el trabajo de Seco hay documentación sacada de textos informa-
tizados: del CREA y de otros documentos informatizados.
Un contraste somero entre las citas del DEA y las del Fraseológico do-
cumentado, desvela la incorporación de autores (Laura Freixas, Lucía
Etxeberría, entre otros) no parece haber aumento de publicaciones perió-
dicas, y las fuentes electrónicas son principalmente páginas instituciona-
les y algún diario, corno Estrella digital o La Tribuna de Salamanca.
Muchos de los novelistas y ensayistas nuevos en este diccionario, es
decir, que no constan en las referencias del DEA, están citados a través del
CREA, lo que supone que se buscó en concreto la unidad fraseológica;
método diferente al del utilizado en DEA, que era, en este aspecto, más
descriptivo: se documentaba lo que se encontraba, se describía. En el
Fraseológico documentado, se documenta de nuevo solo lo que se busca4 •

4 No otro es el método del trabajo de Rosamund Moon (1998) para estudiar las unidades
fraseo lógicas en inglés; en su trabajo proporciona porcentajes estadísticos de uso de
ciertas unidades con referencia a un corpus ampliado del que se utilizó para el CO-
BUILD, el ORPC, conjunto cerrado de documentos; esto solo pudo hacerlo buscando
las unidades en concreto; ningún programa las reconoce automáticamente.
222 Reseñas

En este sentido, el repertorio puede seguir siendo ampliado. Se trata


de identificar otras unidades que admitan las mismas clasificaciones y
documentarlas con los mismos criterios en el amplio mundo de la Red
de redes en lengua española.
En una cata superficial hecha sobre la lectura de La Vanguardia, el
domingo 5 de diciembre de 2004, entresaco treinta y dos unidades fra-
seológicas; de ellas dieciséis figuran en el diccionario que analizamos;
no figuran burbuja financiera/inmobiliaria, consulta popular, el nego-
cio del ladrillo, la casa común, línea dura, los últimos de Filipinas,
malos tratos, operación salida, pareja de hecho, techo máximo, tercera
vía, todas ellas locuciones sustantivas que "tienen un valor estable pro-
pio que no es la suma de los de sus componentes", aunque en algún ca-
so este valor diferente al de la simple suma pueda ser discutido. En el
diccionario figura de órdago como adverbio, no se encuentra ser un ór-
dago, como se utiliza en el ejemplar del diario. Tampoco se encuentran
locuciones verbales como marcar un antes y un después, tensar las
cuerdas, zanjar una polémica, aunque esta última podría ser considera-
da una colocación al tener alternancia con dilema, discusión, disputas.
Se entra aquí en un terreno sin mojones claros y en el que lo normal
es que haya diferencias. El sentido figurado tan marcado y tan caracte-
rístico de las unidades fraseológicas, tanto que en el diccionario de Ca-
ballero (1899) se identificaba con las propias unidades fraseológicas,
queda mejor acotado en este diccionario. Hay, por ejemplo, unidades
léxicas, casi univerbales, que presentan sentido figurado y fijeza, tipo
échale, cargárselas, en un pedestal, un suspiro 6 , etc. También se esta-
blece un filtro para la selección de unidades pluriverbales; no incluye
denominaciones "normales" que son sintagmáticas, del tipo agua de
colonia,flor de lis; sí recogen, "cuando, por metáfora, han dado lugar a
nuevos sentidos que han encontrado acogida en el uso" como hombre

5 Y en efecto, así figura en el nuevo diccionario Redes de Ignacio Bosque (2004).


6 El hecho de lematizarlo con el artículo indeterminado, 'un enfático', le hace unidad
pluriverbal; como él podrían entrar todos los sustantivos que María Moliner categoriza
como nombre calificativo, más de ochocientos en el CD Rom de la primera edición
(1966-1967) del DUE.
Reseñas 223

de paja (faltan, sin embargo, hombre rana, hombre anuncio). Este as-
pecto siempre es cuestionable pues figura retórica hay en sombrero de
copa (el diccionario recoge bar de copas), pulmón de acero, serpiente
de cascabel o pez espada, que explícitamente quedan descartados (p.
XVIII). En esta casuística podrían ser incluidas fácilmente algunas de
las locuciones nominales señaladas antes como no encontradas.
No sólo es la determinación de qué es y qué no es una unidad fraseo-
lógica lo que un diccionario de esta envergadura plantea. La teoría fra-
seológica, hoy cultivada con gran interés, encontrará en él motivo para
plantearse otras cuestiones debatidas, las estructuras rítmicas y sémicas
que en él se pueden encontrar como ejemplos de coupling de la teoría li-
teraria y que se manifiesta en los binomios irreversibles, estudiados por
Y. Malkiel (1959), y hoy también productivos, a capa y espada, con
uñas y dientes, lo divino y lo humano, así y todo, del derecho y del
revés, día sí, día no, o todos moros o todos cristianos, etc.; la presencia
de las formas femeninas plurales sin aparente referente para esa concor-
dancia que se opone frontalmente a los masculinos genéricos no marca-
dos: a sabiendas, a hurtadillas, a escondidillas, a porradas, a trancas y
a barrancas (más común hoy que a traque barraque), ¿sigue siendo
productiva en el español actual?; la variación sintáctica hasta un cierto
grado: cantárselas, cantárselas claras, cantar las verdades al lucero del
alba; característica esta que las complica extraordinariamente y que ha-
ce graduar la característica de su fijeza.
Desde otra perspectiva, ahora se puede testificar la dificultad de las
entidades pintorescas, representativas, para entrar en el universo de la
fraseología. Desde el punto de vista antropológico se siguen encontran-
do: Abundio, Benito el de la purga, BIas, Camacho, Cardona, Carracu-
ca, Juan Lanas y Juan Palomo, Lepe y Lepijo, Pedro, Perico, Picio, Pi-
chote, Quico, Tato, Vargas, Zafra; del mundo de la religión practicada
emergen: Santa Bárbara, Cristo, Dios, la Virgen, San Juan, Adán,
Caín, el diablo, San Fernando, el Papa; los temas literarios son pocos y
lejanos: el Preste Juan de las Indias, Calaínos; hitos históricos que no
han conseguido sobrepasar el siglo XIX: San Quintín, Espartero, Fer-
nando VII, el Gran Capitán, Juanelo, Colón, la Pepa; los puntos geo-
gráficos tampoco se han remozado: Alcalá, el Aventino, Babia, las Ba-
224 Reseñas

tuecas, el Congo, El Escorial, Guatemala, Jauja, la luna de Valencia,


Madrid, el Perú, Potosí, las Quimbambas o Chimbambas, Pinto y Val-
demoro, Roma, el Rubicón, Santiago, Úbeda. Los nombres propios de
la fraseología de la lengua española siguen estando todos bastante an-
clados en siglos pasados; sólo excepciones como El caso o el elemen-
tal, querido Watson, chasco que recibe siempre en las traducciones el
ayudante de Sherlock Holmes, revitalizan algo este universo estudiado
por Montoto y Rautenstrauch (1921-1922) y por Rodríguez Marín
(1899). Para encontrar unidades fraseológicas modernas hay que ir o
bien a estas palabras comodín que sirven para todo hoy, como base (a
base de 1,2 y 3, a base de bien, 1 y 2, de base, 1 y 2, en base a (Der o
semiculto), nivel, coco, rollo, etc., o bien a voces cargadas de significa-
do a causa de la ciencia o de la especialización técnica neurona (cru-
zarse las neuronas (a alguien)), comillas (abrir-cerrar comillas), quí-
mica (haber química (entre dos personas), químicafina), cable
(cruzársele [a alguien] los cables 1 y 2, echar (o tender) un cable). Las
unidades fraseológicas se forjan hoy en los deportes (estar en el ban-
quillo), en el mundo del cine (alfombra roja, al borde de un ataque de
nervios?), en la publicidad ("el algodón no engaña", que da la prueba
del algodón, antes prueba del nueve).
Para la filología y la historia de la lengua española este diccionario
representará también una obra de referencia. Ahora tiene el español tres
repertorios de un número aproximadamente similar de unidades, en tres
momentos de la lengua. Realizados, eso sí, con diferente aparato teóri-
co de análisis y de técnica lexicográfica, la correspondiente a su mo-
mento, pero de equivalente rigor: Gonzalo Correas (1967 [1627]) en el
primer tercio del siglo XVII, Ramón Caballero a finales del siglo XIX
y ahora, a principios del siglo XXI, el Fraseológico documentado. He
aquí tres ejemplos contrastados del mantenimiento de esa continuidad
que se señalaba antes:

7 En el diccionario se encuentran al borde de y dar un ataque; el título de la famosa pe-


lícula de Pedro Almodóvar ha forjado una unidad más compleja de cuyo origen aún
somos conscientes; es posible que con el tiempo se vuelva totalmente opaca.
Reseñas 225

hablar por boca de ganso:


Correas: Hablé... Habló por boka de ganso.
Kuando se azierta akaso en algo; i de ordinario no azertando, i tener-
lo por no dicho. 1: "Hablar -o Xugar--#por ganso... o kon ganso" es:
tener alIado kien diga i advierta.
Caballero: Hablar por boca de ganso, familiar y metafóricamente,
decir 10 que otro ha sugerido.
Seco, Andrés y Ramos: boca, hablar [alguien] por boca de ganso. v
(col) Decir 10 que otro ha sugerido. 1I ZVicente Mesa 94 No me digas
que hablo por boca de ganso, que ya me sabía yo a base de bien 10
que tú me ibas a oponer.

a la vejez, viruelas
Correas: A la vexez, viruelas [sin glosa]
Caballero: A la vejez, viruelas. Dícese de los ancianos a quienes
afecta algún padecimiento impropio de la edad, y de aquellos con afi-
ciones y pretensiones de joven.
Seco, Andrés y Ramos: vejez, a la vejez, viruelas.form.or. Se usa
para comentar que algo ocurre demasiado tarde. 11 Grande Balada
281: Contemplaba la mala leche de su hijo ... con mucha piedad al
verlo tan viejecillo y con dolor del pecho. A la vejez, viruelas, pensó.
Delibes Cinco horas 196: Tienes el don de la inoportunidad, cariño,
ya ves ahora, que me desnude, imagínate, a la vejez, viruelas.
echar el resto
Correas: Echar el rresto, Hazer el último esfuerzo; tomóse del xue-
go de naipes.
Caballero: Echar el resto. Familiar y metafóricamente, hacer toda
clase de esfuerzos o sacrificios posibles por alguna cosa.
Seco, Andrés y Ramos: resto, echar [alguien] el resto. v (col) Hacer
el máximo esfuerzo, o poner todos los medios a su alcance. 1I Buero
Hoy 69: Vienen muy entrenados los daneses. Y con una delantera
fantástica. Los nuestros van a tener que echar el resto.

El Diccionario fraseo lógico documentado es un j alón más para la


historia de la lengua por su valor notarial, es un repertorio que ayudará
en las herramientas computacionales para el español y a partir del cual
se pueden reconsiderar aspectos de la teoría fraseológica, es fundamen-
talmente un diccionario útil para los hablantes conscientes del uso y pa-
ra los extranjeros y puede representar un punto de partida para llegar a
226 Reseñas

una descripción aún más detallada del fenómeno léxico de las unidades
fraseológicas en el español actual. Podríamos los usuarios ayudar a de-
tectar y documentar con cuidado nuevas unidades y remitirlas a sus au-
tores -hoy que son tan fáciles las comunicaciones escritas-; lo que con
mucha probabilidad les satisfaría.

BIBLIOGRAFÍA
BosQuE, Ignacio (dir.) (2004): Redes. Diccionario combinatorio del espa-
ñol contemporáneo, Madrid, Ediciones SM.
CABALLERO, Ramón (1899): Diccionario de Modismos (frases y metáfo-
ras), prólogo de E. Benot, Madrid, Librería de Antonio Romero.
CORREAS, Gonzalo (1967 [1627]): Vocabulario de refranes y frases prover-
biales, ed. de Louis Combet, Burdeos, Institut d'Études Ibériques et
Ibéro-Americaines de l'Université de Bordeaux.
MALKIEL, Yakov (1959): "Studies in Irreversible Binomials", Lingua 8/2,
pp.113-160; reimpreso en Y. Malkiel, Essays on Linguistic Themes,
Oxford, Basil Blackwell, 1968, pp. 311-355.
MOLINER, María (1966-1967): Diccionario de uso del español [DUE],
Madrid, Gredos (CD-ROM, Madrid, Gredos, 1998).
MONTERROSO, Augusto (1991 [1983]): La Oveja negra y demásfábulas,
Barcelona, Anagrama.
MONTOTO y RAuTENsTRAucH, Luis (1921-1922 2): Personajes, persona y
personillas que corren por las tierras de ambas Castillas, Sevilla,
Tipografia Gironés.
MooN, Rosamund (1998): Fixed Expressions and Idioms in English. A
Corpus-Based Approach, Oxford, Clarendon Press.
RODRÍGUEZ MARÍN, Francisco (1899): Quinientas comparaciones popula-
res andaluzas, Sevilla.
SÁNCHEZ FERLOSIO, Rafael (2002): La hija de la guerra y la madre de la
patria, Barcelona, Destino.
SECO, Manuel, Olimpia de ANDRÉS y Gabino RAMOS (1999): Diccionario
del español actual, Madrid, Aguilar.
VARELA, Fernando y Rugo KUBARTH (1994): Diccionariofraseológico del
español moderno, Madrid, Gredos.

Paz Battaner Arias (lULA, Universidad Pompeu Fabra)

View publication stats

También podría gustarte