Arquitectura y Urbanismo PDF
Arquitectura y Urbanismo PDF
Arquitectura y Urbanismo PDF
CÓDIGO: USAT-PM0401-D-01
VERSIÓN: 03
FACULTAD DE INGENIERÍA
I. DATOS INFORMATIVOS
1.4 Créditos: 4
N° de horas teóricas: 3
N° de horas totales: 5
Tiene como propósito desarrollar en el estudiante competencias para diseñar el espacio público urbano y
proyectar los servicios urbanos, tales como distribución de agua, saneamiento, gestión de residuos,
sistemas de transporte, tráfico, iluminación, etc., conociendo la influencia de las infraestructuras en la
ordenación del territorio.
Comprende: Antropometría y ergonomía, forma y función, expedientes técnicos, reglamento nación de las
edificaciones, marco legal, principales factores que fomentan el urbanismo, reglamentación y marco legal.
III. COMPETENCIA(S)
Comprende los elementos del diseño arquitectónico y comprender el marco de regulación de la gestión
urbanística.
Indicadores Evaluación
V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
• Ilustraciones : Las ilustraciones (fotografías, esquemas, medios gráficos, etcétera) constituyen una
estrategia de enseñanza profusamente empleada para llamar la atención.
Las preguntas se emplean cuando se busca que el alumno aprenda específicamente la información a la
que hacen referencia (aprendizaje intencional) mientras que las pospreguntas deberán alentar a que el
alumno se esfuerce a ir “más allá” del contenido literal (aprendizaje incidental).
• Método de casos y talleres de aplicación: Método activo de aprendizaje. Parte de la descripción de una
situación real que -normalmente tiene que ver con una decisión, un desafío, una oportunidad un problema
o cualquier otra cuestión afrontada por un alumno(s) en un aula o entorno de aprendizaje concreto.
• Exposición y conversatorios: Permite presentar de manera ordenada la información al grupo y del grupo,
las exposiciones se realizarán por parte del docente y también de los alumnos.
VI. EVALUACIÓN
6.1 Criterios de evaluación
La calificación para todas las asignaturas, se realizará en la escala vigesimal, es decir, de cero (00) a veinte
(20). La nota aprobatoria mínima es catorce (14).
La evaluación será formativa y sumativa, se aplicará evaluaciones de entrada y de salida, considerando las
evidencias (por ejemplo informes, exposiciones sobre textos académicos) e instrumentos que se
emplearán para la evaluación de cada una de ellas. Por ejemplo: listas de cotejo, escalas estimativas,
rúbricas, pruebas de ensayo etc.
Normatividad:
- El tiempo de tolerancia para el ingreso a clase es de 10 minutos, pasado este tiempo el estudiante no
podrá ingresar al ambiente de aprendizaje.
- La asistencia a clases es obligatoria y responsabilidad del estudiante, la misma que será registrada por
el docente en cada sesión en el aula virtual.
- Cuando el estudiante ha dejado de asistir, por razones justificadas a las actividades académicas
programadas, podrá presentar la justificación ante la Dirección de Escuela, siempre y cuando se configure
alguna de las siguientes causales del artículo 38 del Reglamento de Estudios de Pregrado.
- Para justificar la inasistencia, el estudiante deberá presentar una solicitud virtual dirigida al Director de
Escuela, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de ocurrida la inasistencia, adjuntando los
documentos sustentatorios.
- La comprobación de todo tipo o intento de fraude en cualquier forma de evaluación será considerada
falta grave y acarreará retirar el examen al estudiante y registrar la calificación de cero (00) en la
evaluación respectiva, invitando al estudiante a retirarse del ambiente académico. El docente deberá
informar este hecho al Director de Escuela para el inicio de las acciones disciplinarias correspondientes.
Unidad(es) en la(s) N° de
Evaluación Peso
que se trabaja evaluaciones
NF = RA1(0.50) + RA2(0.50)
VII. REFERENCIAS
6 / 8 -13 de mayo 1.9 Los materiales de construcción en la historia • Exposición de conceptos y ensayo
Investigación. en clase
7 / 15 -20 de mayo 1.10 El uso de los materiales en la arquitectura. • Exposición y taller de aplicación.
1.11 Aplicaciones en la realidad arquitectónica.
13 / 24 -26 de junio 2.3 Las habilitaciones urbanas, tipos y sistemas • Exposición de conceptos.
viales. • Critica de avance de trabajo final