Payán-14-Manual de Prácticas
Payán-14-Manual de Prácticas
Payán-14-Manual de Prácticas
I N D I C E
INTRODUCCIÓN. .............................................................................................................................................................1
JUSTIFICACIÓN. ..............................................................................................................................................................1
3. COMPETENCIAS QUE APORTA EL MANUAL PARA EL ALCANZAR LA COMPETENCIA FINAL DEL CURSO DE
LA ASIGNATURA MECÁNICA DE SUELOS. ............................................................................................................... 3
4.1 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y GENÉRICAS DE LA PRÁCTICA NO. 1. IDENTIFICACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE SUELOS Y DESCRIPCIÓN
DE SUS CARACTERÍSTICAS. ................................................................................................................................................ 4
4.2 OBJETIVO ESPECÍFICO: ......................................................................................................................................4
IDENTIFICAR DIFERENTES TIPOS DE SUELOS DE FORMA VISUAL, BASÁNDOSE EN PRUEBAS DE CAMPO Y/O
VISUALES QUE DESCRIBAN LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS COMO SON: COLOR, OLOR TEXTURA, TAMAÑO,
PLASTICIDAD, RESISTENCIA EN ESTADO SECO Y REACCIÓN AL AGITADO. ............................................................. 4
4.5 MATERIAL Y EQUIPO NECESARIO PARA LA PRÁCTICA NO. 1. IDENTIFICACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE SUELOS Y DESCRIPCIÓN
DE SUS CARACTERÍSTICAS. ................................................................................................................................................ 8
4.6 PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE SUELOS Y DESCRIPCIÓN DE SUS
CARACTERÍSTICAS. .......................................................................................................................................................... 8
4.7 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS PRÁCTICA NO. 1. IDENTIFICACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE SUELOS Y DESCRIPCIÓN DE SUS
CARACTERÍSTICAS. ........................................................................................................................................................ 12
4.8 REPORTE DEL ALUMNO (RESULTADOS) DE LA PRÁCTICA NO. 1. IDENTIFICACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE SUELOS Y
DESCRIPCIÓN DE SUS CARACTERÍSTICAS. ............................................................................................................................ 12
5. PRÁCTICA NO. 2. OBTENCIÓN DE MUESTRAS ALTERADAS DE UNA ZONA SELECCIONADA MEDIANTE POZOS A
CIELO ABIERTO DE POR LO MENOS DOS METROS DE PROFUNDIDAD. ................................................................. 16
5.1 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y GENÉRICAS DE LA PRÁCTICA NO. 2. OBTENCIÓN DE MUESTRAS ALTERADAS DE UNA ZONA
SELECCIONADA MEDIANTE POZOS A CIELO ABIERTO DE POR LO MENOS DOS METROS DE PROFUNDIDAD. ......................................... 16
I
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
6. PRÁCTICA NO. 3. PESO ESPECÍFICO RELATIVO DE LOS SÓLIDOS DEL SUELO EN DOS MUESTRAS DE SUELOS.31
6.1 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y GENÉRICAS DE LA PRÁCTICA NO. 3. PESO ESPECÍFICO DE LOS SÓLIDOS EN DOS MUESTRAS DE
SUELOS. 31
6.2 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:...............................................................................................................................31
6.3 INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................................31
6.4 RELACIÓN DE LA PRÁCTICA 3 CON LOS TEMAS Y SUBTEMAS DEL PROGRAMA DE MECÁNICA DE SUELOS. ...........................33
6.5 MATERIAL Y EQUIPO NECESARIO .........................................................................................................................34
6.6 PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA 3. ...................................................................................................................35
6.6.1 Calibración del matraz ...............................................................................................................................35
6.6.2 Procedimiento de la prueba para determinar la densidad de los sólidos. ...............................................37
6.7 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS.................................................................................................................................40
6.8 REPORTE DEL ALUMNO (RESULTADOS). ................................................................................................................41
6.9 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................................46
7. PRÁCTICA NO. 4. ANALISIS GRANULOMÉTRICO MECÁNICO DE UNA MUESTRA ALTERADA MEDIANTE CRIBADO
POR MALLAS. ....................................................................................................................................................... 47
7.1 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y GENÉRICAS DE LA PRÁCTICA NO. 4. ANALISIS GRANULOMÉTRICO MECÁNICO DE UNA MUESTRA
ALTERADA MEDIANTE CRIBADO POR MALLAS. ..................................................................................................................... 47
7.2 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:.......................................................................................................................................47
7.3 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................................47
7.3.1 Conceptos y Definiciones. ...........................................................................................................................48
7.4 RELACIÓN DE LA PRÁCTICA 4 CON LOS TEMAS Y SUBTEMAS DEL PROGRAMA DE MECÁNICA DE SUELOS. ....................................51
7.5 MATERIAL Y EQUIPO NECESARIOS...............................................................................................................................52
7.6 PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA 4. ANALISIS GRANULOMÉTRICO MECÁNICO DE UNA MUESTRA ALTERADA MEDIANTE CRIBADO POR
MALLAS. ..................................................................................................................................................................... 52
7.6.1 Preparación de la muestra para la granulometría por cribado. ................................................................52
7.7 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. ANALISIS GRANULOMÉTRICO MECÁNICO DE UNA MUESTRA ALTERADA MEDIANTE CRIBADO POR MALLAS.
.................................................................................................................................................................................55
II
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
7.8 REPORTE DEL ALUMNO (RESULTADOS). ANALISIS GRANULOMÉTRICO MECÁNICO DE UNA MUESTRA ALTERADA MEDIANTE CRIBADO
POR MALLAS. ............................................................................................................................................................... 56
7.8.1 Reporte de la Práctica. Lámina 4. .............................................................................................................56
7.8.2 Construcción de la Gráfica Granulométrica del suelo. ...............................................................................59
7.9 BIBLIOGRAFÍA. ......................................................................................................................................................62
8. PRÁCTICA NO. 5. ANALISIS DE SEDIMENTACIÓN CON EL MÉTODO DEL HIDRÓMETRO A UNA MUESTRA DE
SUELO FINO. ........................................................................................................................................................ 63
8.1 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y GENÉRICAS DE LA PRÁCTICA NO. 5. ANÁLISIS DE SEDIMENTACIÓN CON EL MÉTODO DEL
HIDRÓMETRO A UNA MUESTRA DE SUELO FINO. .................................................................................................................. 63
8.2 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA................................................................................................................................63
8.3 INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................................64
8.4 RELACIÓN DE LA PRÁCTICA 5 CON LOS TEMAS Y SUBTEMAS DEL PROGRAMA DE MECÁNICA DE SUELOS. ...........................68
8.5 MATERIAL Y EQUIPO NECESARIO. ........................................................................................................................69
8.5.1 Material y equipo necesario para la calibración del hidrómetro. ..............................................................69
8.5.2 Material y equipo necesario para la calibración del hidrómetro. ..............................................................69
8.6 PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA 5. ...................................................................................................................70
8.6.1 Procedimiento para la calibración del hidrómetro.....................................................................................70
8.6.2 Procedimiento de la prueba de análisis Granulometrico con Hidrómetro. ................................................92
8.7 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANÁLISIS DE SEDIMENTACIÓN CON EL MÉTODO DEL HIDRÓMETRO A UNA MUESTRA DE SUELO FINO.
95
8.8 REPORTE DEL ALUMNO (RESULTADOS). ................................................................................................................96
8.9 BIBLIOGRAFÍA ...............................................................................................................................................100
9.1 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y GENÉRICAS DE LA PRÁCTICA NO. 6. LIMITES LÍQUIDO, PLÁSTICO Y DE CONTRACCIÓN .........101
9.2 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA. .............................................................................................................................101
9.3 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................101
9.3.1 Definiciones ..............................................................................................................................................103
9.4 RELACIÓN DE LA PRÁCTICA 6 CON LOS TEMAS Y SUBTEMAS DEL PROGRAMA DE MECÁNICA DE SUELOS. .........................105
9.5 MATERIAL Y EQUIPO NECESARIO ......................................................................................................................107
9.5.1 Material y equipo necesario en la prueba del Límite Líquido. ..................................................................107
9.5.2 Material y equipo necesario en la prueba del Límite Plástico. .................................................................107
9.5.3 Material y equipo necesario en la prueba del Límite de Contracción. .....................................................108
9.6 PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA 6. ................................................................................................................108
9.6.1 Procedimiento de la Práctica de Límite Líquido .......................................................................................108
9.6.2 Procedimiento de la Práctica de Límite Plástico. .....................................................................................111
9.6.3 Procedimiento de la Práctica de Límite de Contracción. ..........................................................................112
9.7 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. .............................................................................................................................114
9.8 REPORTE DEL ALUMNO (RESULTADOS). .............................................................................................................115
9.8.1 Reporte de la Práctica. Lámina 6. Limite Líquido y Plástico. ...................................................................116
9.8.2 Reporte de la Práctica. Lámina 6.1. Límite de Contracción. .....................................................................120
9.9 BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................................................................122
III
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
10.1 COMPETENCIAS QUE ESPECÍFICAS Y GENÉRICAS DE LA PRÁCTICA NO. 7. PERMEABILIDAD DE CARGA CONSTANTE. ..................127
10.2 OBJETIVO ESPECÍFICO: ..................................................................................................................................127
10.3 INTRODUCCIÓN. ...........................................................................................................................................127
10.3.1 Definiciones ...........................................................................................................................................128
10.4 RELACIÓN DE LA PRÁCTICA 7 CON LOS TEMAS Y SUBTEMAS DEL PROGRAMA DE MECÁNICA DE SUELOS. .........................131
10.5 MATERIAL Y EQUIPOS NECESARIOS PARA LA PRÁCTICA NO. 7. PERMEABILIDAD DE CARGA CONSTANTE.........................133
10.6 PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA 7. PERMEABILIDAD DE CARGA CONSTANTE. .........................................................134
10.6.1 Procedimiento con permeámetro para muestras arenosas. ..................................................................134
10.6.2 Procedimiento con permeámetro para muestras de grava. .................................................................141
10.7 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS PRÁCTICA NO. 7. PERMEABILIDAD DE CARGA CONSTANTE. ...............................................146
10.8 REPORTE DEL ALUMNO (RESULTADOS) DE LA PRÁCTICA NO. 7. PERMEABILIDAD DE CARGA CONSTANTE. .......................147
10.9 BIBLIOGRAFÍA. .............................................................................................................................................152
11.1 COMPETENCIAS QUE ESPECÍFICAS Y GENÉRICAS DE LA PRÁCTICA NO. 8. PERMEABILIDAD DE CARGA VARIABLE. .....................155
11.2 OBJETIVO ESPECÍFICO: ..................................................................................................................................155
11.3 INTRODUCCIÓN. ...........................................................................................................................................155
11.3.1 Definiciones ...........................................................................................................................................156
11.4 RELACIÓN DE LA PRÁCTICA 8 CON LOS TEMAS Y SUBTEMAS DEL PROGRAMA DE MECÁNICA DE SUELOS. .........................159
11.5 MATERIAL Y EQUIPOS NECESARIOS PARA LA PRÁCTICA NO. 8. PERMEABILIDAD DE CARGA VARIABLE. ...........................162
11.6 PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA 8. PERMEABILIDAD DE CARGA VARIABLE...................................................................163
11.7 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS PRÁCTICA NO. 8. PERMEABILIDAD DE CARGA VARIABLE. ..................................................168
11.8 REPORTE DEL ALUMNO (RESULTADOS) DE LA PRÁCTICA NO. 8. PERMEABILIDAD DE CARGA VARIABLE. ..........................169
11.9 BIBLIOGRAFÍA. .............................................................................................................................................174
12.1 COMPETENCIAS QUE ESPECÍFICAS Y GENÉRICAS DE LA PRÁCTICA NO. 9. PRUEBA DE CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL. .......176
12.2 OBJETIVO ESPECÍFICO: ..................................................................................................................................176
12.3 INTRODUCCIÓN. ...........................................................................................................................................176
12.3.1 Definiciones ............................................................................................................................................177
12.4 RELACIÓN DE LA PRÁCTICA 9 CON LOS TEMAS Y SUBTEMAS DEL PROGRAMA DE MECÁNICA DE SUELOS. .........................180
12.5 MATERIAL Y EQUIPO NECESARIO PARA LA PRÁCTICA NO. 9. PRUEBA DE CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL..................182
12.6 PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA 9. PRUEBA DE CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL. ...............................................183
12.7 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS PRÁCTICA NO. 9. PRUEBA DE CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL......................................191
12.8 REPORTE DEL ALUMNO (RESULTADOS) DE LA PRÁCTICA NO. 9. PRUEBA DE CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL. ............192
12.8. 1 Lámina 12 Datos Generales de la prueba ............................................................................................192
12.8. 2 Lámina 12. 1 Registro de Carga. .........................................................................................................197
12.8. 3 Lámina 12.2 Registro de Descarga. ......................................................................................................198
12.8. 5 Lámina 12.4 Consolidación – Registro.................................................................................................201
12.9 BIBLIOGRAFÍA. .............................................................................................................................................207
13.1 COMPETENCIAS QUE ESPECÍFICAS Y GENÉRICAS DE LA PRÁCTICA NO.10. PRUEBA DE COMPRESIÓN SIMPLE. .........................218
13.2 OBJETIVO ESPECÍFICO: ..................................................................................................................................218
13.3 INTRODUCCIÓN. ...........................................................................................................................................218
IV
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
13.4 RELACIÓN DE LA PRÁCTICA 10 CON LOS TEMAS Y SUBTEMAS DEL PROGRAMA DE MECÁNICA DE SUELOS. .......................221
13.5 MATERIAL Y EQUIPOS NECESARIOS PARA LA PRÁCTICA NO. 10. PRUEBA DE COMPRESIÓN SIMPLE. ..............................223
13.6 PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA 10. PRUEBA DE COMPRESIÓN SIMPLE. ................................................................223
13.7 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS PRÁCTICA NO. 10. PRUEBA DE COMPRESIÓN SIMPLE.......................................................227
13.8 REPORTE DEL ALUMNO (RESULTADOS) DE LA PRÁCTICA NO. 10. PRUEBA DE COMPRESIÓN SIMPLE. .............................228
13.8. 1 Lámina 13 Datos Generales de la prueba ............................................................................................228
13.9 BIBLIOGRAFÍA. .............................................................................................................................................231
14. PRÁCTICA NO. 11. PRUEBA DE COMPRESIÓN TRIAXIAL UU. .................................................................... 234
14.1 COMPETENCIAS QUE ESPECÍFICAS Y GENÉRICAS DE LA PRÁCTICA NO.11. PRUEBA DE COMPRESIÓN TRIAXIAL UU. .................234
14.2 OBJETIVO ESPECÍFICO: ..................................................................................................................................234
14.3 INTRODUCCIÓN. ...........................................................................................................................................234
14. 3. 1 Concepto de Fricción. .........................................................................................................................236
14.3.2 Concepto de Cohesión. ...........................................................................................................................238
14.3.3 Círculos de Mohr para una prueba No Consolidada – No drenada (UU). ............................................241
14.3.4. Prueba de Compresión Triaxial No Consolidada- No drenada (UU). ....................................................244
14.4 RELACIÓN DE LA PRÁCTICA 11 CON LOS TEMAS Y SUBTEMAS DEL PROGRAMA DE MECÁNICA DE SUELOS. .......................245
14.5 MATERIAL Y EQUIPOS NECESARIOS PARA LA PRÁCTICA NO. 11. PRUEBA DE COMPRESIÓN TRIAXIAL UU........................247
14.6 PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA 11. PRUEBA DE COMPRESIÓN TRIAXIAL UU. ........................................................248
14.7 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS PRÁCTICA NO. 11. PRUEBA DE COMPRESIÓN TRIAXIAL UU. ..............................................255
14.8 REPORTE DEL ALUMNO (RESULTADOS) DE LA PRÁCTICA NO. 11. PRUEBA DE COMPRESIÓN TRIAXIAL UU. ......................256
14.8. 1 Lámina 14. Datos de la probeta. .........................................................................................................256
14.8. 2 Lámina 14.1 Datos de la falla de la probeta. ......................................................................................260
14.8. 3 Lámina 14.2 Curva Esfuerzo deformación Unitaria. ...........................................................................262
14.8. 4 Lámina 14.3 Círculos de Mohr. ...........................................................................................................262
14.9 BIBLIOGRAFÍA. .............................................................................................................................................264
15.1 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y GENÉRICAS DE LA PRÁCTICA NO.12. PRUEBA DE CORTE DIRECTO .......................................270
15.2 OBJETIVO ESPECÍFICO: ..................................................................................................................................270
15.3 INTRODUCCIÓN. ...........................................................................................................................................270
15.4 RELACIÓN DE LA PRÁCTICA 12 CON LOS TEMAS Y SUBTEMAS DEL PROGRAMA DE MECÁNICA DE SUELOS. .......................274
15.5 MATERIAL Y EQUIPOS NECESARIOS PARA LA PRÁCTICA NO. 12. PRUEBA DE CORTE DIRECTO. .....................................276
15.6 PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA 12. PRUEBA DE CORTE DIRECTO. .......................................................................278
15.6.1 Preparación de la Probeta......................................................................................................................278
15.6.2 Procedimiento de la Prueba de Corte Directo .......................................................................................280
15.7 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS PRÁCTICA NO. 12. PRUEBA DE CORTE DIRECTO. .............................................................283
15.8 REPORTE DEL ALUMNO (RESULTADOS) DE LA PRÁCTICA NO. 12. PRUEBA DE CORTE DIRECTO. .....................................284
15.8. 1 Lámina 15. Registro de Esfuerzos y Desplazamientos. .......................................................................284
15.8. 2 Lámina 15.1 Grafica Deformación - Esfuerzo. ....................................................................................287
15.8. 3 Lámina 15.1 Resultados. ....................................................................................................................287
15.9 BIBLIOGRAFÍA. .............................................................................................................................................293
16. PRÁCTICA NO. 13. PESO VOLUMÉTRICO SECO Y SUELTO DE UNA ARENA DE GRANULOMETRÍA UNIFORME.
.......................................................................................................................................................................... 294
V
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
16.1 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y GENÉRICAS DE LA PRÁCTICA NO. 13. PESO VOLUMÉTRICO SECO Y SUELTO DE UNA ARENA DE
GRANULOMETRÍA UNIFORME. .......................................................................................................................................294
16.2 OBJETIVO ESPECÍFICO: ..................................................................................................................................294
16.3 INTRODUCCIÓN. ...........................................................................................................................................294
16.4 RELACIÓN DE LA PRÁCTICA 13 CON LOS TEMAS Y SUBTEMAS DEL PROGRAMA DE MECÁNICA DE SUELOS.........................295
16.5 MATERIAL Y EQUIPOS NECESARIOS PARA LA PRÁCTICA NO. 13. PESO VOLUMÉTRICO SECO Y SUELTO DE UNA ARENA DE
GRANULOMETRÍA UNIFORME. .......................................................................................................................................296
16.6 PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA 13. PESO VOLUMÉTRICO SECO Y SUELTO DE UNA ARENA DE GRANULOMETRÍA UNIFORME.
296
16.6.1 Preparación de la arena. ........................................................................................................................296
16.6.2. Procedimiento de la Prueba de Peso Volumétrico Seco Suelto. ............................................................297
16.7 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS PRÁCTICA NO. 13. PESO VOLUMÉTRICO SECO Y SUELTO DE UNA ARENA DE GRANULOMETRÍA
UNIFORME. ...............................................................................................................................................................298
16.8 REPORTE DEL ALUMNO (RESULTADOS) DE LA PRÁCTICA NO. 13. PESO VOLUMÉTRICO SECO Y SUELTO DE UNA ARENA DE
GRANULOMETRÍA UNIFORME. .......................................................................................................................................299
16.9 BIBLIOGRAFÍA. .............................................................................................................................................300
17. PRÁCTICA NO. 14. PESO ESPECÍFICO SECO DE CAMPO Y ESTIMACIÓN DE LA HUMEDAD DE CAMPO. ..... 302
17.1 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y GENÉRICAS DE LA PRÁCTICA NO. 14. PESO ESPECÍFICO SECO DE CAMPO Y ESTIMACIÓN DE LA
HUMEDAD CAMPO. ....................................................................................................................................................302
17.2 OBJETIVO ESPECÍFICO: ..................................................................................................................................302
17.3 INTRODUCCIÓN. ...........................................................................................................................................302
17.4 RELACIÓN DE LA PRÁCTICA 14 CON LOS TEMAS Y SUBTEMAS DEL PROGRAMA DE MECÁNICA DE SUELOS. .......................306
17.5 MATERIAL Y EQUIPOS NECESARIOS PARA LA PRÁCTICA NO. 14. PESO ESPECÍFICO SECO DE CAMPO Y ESTIMACIÓN DE LA
HUMEDAD CAMPO. ....................................................................................................................................................306
17.6 PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA 14. PESO ESPECÍFICO SECO DE CAMPO Y ESTIMACIÓN DE LA HUMEDAD CAMPO. .........307
17.7 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS PRÁCTICA NO. 14. PESO ESPECÍFICO SECO DE CAMPO Y ESTIMACIÓN DE LA HUMEDAD CAMPO.
309
17.8 REPORTE DEL ALUMNO (RESULTADOS) DE LA PRÁCTICA NO. 14. PESO ESPECÍFICO SECO DE CAMPO Y ESTIMACIÓN DE LA
HUMEDAD CAMPO. ....................................................................................................................................................310
17.9 BIBLIOGRAFÍA. .............................................................................................................................................314
18. PRÁCTICA NO. 15. PRUEBA DE COMPACTACIÓN AASHTO ESTÁNDAR. ..................................................... 315
18.1 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y GENÉRICAS DE LA PRÁCTICA NO. 15. PRUEBA DE COMPACTACIÓN AASHTO ESTÁNDAR. .......315
18.2 OBJETIVO ESPECÍFICO: ..................................................................................................................................315
18.3 INTRODUCCIÓN. ...........................................................................................................................................315
18.4 RELACIÓN DE LA PRÁCTICA 15 CON LOS TEMAS Y SUBTEMAS DEL PROGRAMA DE MECÁNICA DE SUELOS.........................319
18.5 MATERIAL Y EQUIPOS NECESARIOS PARA LA PRÁCTICA NO. 15. PRUEBA DE COMPACTACIÓN AASHTO ESTÁNDAR .........321
18.6 PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA 15. PRUEBA DE COMPACTACIÓN AASHTO ESTÁNDAR...........................................322
18.6.1 Preparación de la muestra de suelo. .....................................................................................................322
18.6.2. Procedimiento de la Prueba de Compactación AASHTO estándar. .......................................................323
18.7 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS PRÁCTICA NO. 15. PRUEBA DE COMPACTACIÓN AASHTO ESTÁNDAR. ...............................326
18.8 REPORTE DEL ALUMNO (RESULTADOS) DE LA PRÁCTICA NO. 15. PRUEBA DE COMPACTACIÓN AASHTO ESTÁNDAR .........327
18.9 BIBLIOGRAFÍA. .............................................................................................................................................333
VI
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN.
Introducción.
Toda obra de Ingeniería civil tendrá que ser desplantada ya sea en un suelo o sobre un manto
rocoso. El tipo de cimentación que se requiera dependerá de factores, tales como, el tipo de
suelo, los asentamientos permisibles de la estructura, la magnitud y distribución de las cargas,
la presencia de aguas freáticas, la sismicidad, la velocidad máxima del viento, el hundimiento
regional, etc.
Este documento está integrado por un total de 15 prácticas (pruebas de laboratorio), que
contempla el programa de la asignatura Mecánica de Suelos con clave ICJ-1025 de la carrera de
Ingeniería Civil del plan de estudios ICIV-2010-208 que actualmente se ofrece en los Institutos
Tecnológicos del país.
Justificación.
El objetivo principal del laboratorio de Obra Civil es dar apoyo a la docencia y contribuir al
proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos de la carrera de Ingeniería Civil.
1
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Ingeniería Civil que se ofrece en el Tecnológico de Mérida y que forma parte del sistema
nacional de Institutos Tecnologico del país.
Los beneficiados con la elaboración de este manual serán los estudiantes de la carrera de
ingeniería civil del Tecnológico de Mérida, los egresados y docentes y todos aquellos que
requieran realizar alguna de las prácticas contempladas en este manual.
Una de las razones principales para elaborar este manual , es que el departamento de Ciencias
de la Tierra, y el laboratorio de Obra Civil cuente con un documento basado en el programa de
la asignatura con enfoque educativo basado en competencias , mismo que se servirá para dar
seguimiento a la acreditación de la carrera.
2
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Considerando que la teoria y la práctica son importantes en esta asignatura exponemos las
competencias específicas y genéricas que este manual de prácticas de la signatura Mecánica de
Suelos aporta al proceso de aprendizaje de los estudiantes para alcanzar la competencia final
del curso.
Este manual de prácticas de la asignatura Mecánica de Suelos aporta al perfil del Ingeniero Civil
los conocimientos prácticos que permitirán al estudiante, obtener habilidades y actitudes
acerca de las propiedades índices, hidráulicas y mecánicas de los suelos, para conocer mejor su
comportamiento, para posteriormente emplearlos en las obras de ingeniería civil.
Competencias Genéricas.
Competencias Instrumentales
Competencias Interpersonales.
Competencias sistémicas
3
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Competencias Genéricas.
Competencias Instrumentales
• Conocimientos básicos de la carrera
• Comunicación oral y escrita.
• Capacidad para leer e interpretar información en otro idioma.
• Habilidades básicas de manejo de la computadora.
Competencias Interpersonales
• Trabajo en equipo
• Habilidades interpersonales
Competencias sistémicas
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
• Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).
• Habilidad para trabajar en forma autónoma.
• Búsqueda del logro.
4.3 Introducción.
En toda obra de ingeniería el conocimiento de las propiedades índice y mecánicas del suelo es
de suma importancia para el éxito o fracaso de la construcción, el saber qué tipo de suelo es el
que se encuentra en el sitio de la obra, la resistencia al corte del suelo y las deformaciones
que este puede sufrir con la aplicación de las cargas producto de la estructura son datos que el
proyectista debe conocer para que esta tenga éxito y proporcione el servicio para el cual fue
planeado.
4
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Debido a que las propiedades del suelo pueden ser variables en el tiempo y el espacio, la única
manera que tiene el Ingeniero Civil de determinar el posible comportamiento del suelo, es
mediante la realización de Pruebas de Laboratorio que reproduzcan de la manera más real las
condiciones a que estará sujeto el suelo; por lo que es obvia la necesidad que se tiene de
contar, tanto en la etapa de proyecto, como durante la ejecución de la obra de que se trate con
datos firmes, seguros y abundantes respecto al suelo en estudio, lo que da al proyectista una
concepción razonable y exacta de las propiedades físicas del suelo que hayan de ser
consideradas en su análisis.
Para el estudiante de ingeniería civil, que inicia el estudio de la Mecánica de Suelos, el primer
contacto con un suelo inicia con esta práctica; saber identificar el tipo de suelo, representa
empezar a manejar términos que en adelante serán familiares, tales como: grava, arena, arcilla,
limo, a los cuales esta ciencia les atribuye propiedades que se estudiaran con más detalle
durante el curso.
En esta práctica el estudiante realizara una inspección visual de diferentes tipos de suelos,
mismos que podrán ser proporcionados por el docente o por el mismo, su identificación la
realizara con algunas pruebas conocidas como pruebas de campo y que solamente nos
indicaran el tipo de suelo sin precisar propiedades específicas.
4.3.1 Definiciones.
Suelos. Los suelos son una acumulación heterogénea de partículas minerales no cementadas,
producto de la desintegración mecánica o descomposición química de las rocas lo que da como
resultado una inmensa variedad de tipos de suelos, cuyo comportamiento será diferente en
cada una de las solicitaciones a que se someta.
Suelos Gruesos. Son suelos cuyas partículas tienen un tamaño que queda comprendido entre
3" (76.4 mm) y la malla No. 200 (0.074 mm). Los suelos gruesos son las gravas y las arenas.
Suelos Finos. Son suelos cuyas partículas tienen un tamaño menor a la malla No. 200 (0.074
mm). Los suelos finos son los limos y las arcillas.
Gravas (símbolo G). Son fragmentos de roca con partículas de cuarzo, feldespato y otros
minerales con tamaño entre 3" (76.4 mm) y la malla No. 4 (4.76 mm)
5
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Arenas (símbolo S). Son partículas de cuarzo y feldespato con la presencia de otros minerales y
su tamaño se encuentra entre la malla No. 4 (4.76 mm) y la No. 200 (0.074 mm).
Limos (símbolo M). El limo o légamo es un material suelto con un tamaño que queda
comprendido entre la arena fina y la arcilla. Es un sedimento clástico incoherente transportado
en suspensión por los ríos y por el viento, que se deposita en el lecho de los cursos de agua o
sobre los terrenos que han sido inundados. Para que se clasifique como tal, el diámetro de las
partículas de limo varía de 0.075 mm a 0.002 mm.
Arcillas (símbolo C). Las arcillas están formadas por partículas submicroscópicas cuya forma es
de escamas, mica, minerales arcillosos y otros minerales cuyo tamaño queda comprendido
entre 0.002 mm y 0.005 mm; tienen la característica de ser plásticas al mezclarse con agua.
4.4 Relación de la Práctica 1 con los temas y subtemas del programa de Mecánica
de suelos.
El enfoque de esta práctica de laboratorio, fomentara las habilidades y actitudes del
estudiante para la experimentación, tales como: identificación visual y manejo de pruebas de
campo para asociar a cada suelo un nombre según lo establece esta ciencia. Esta práctica tiene
relación con algunos temas de las unidades 1, 3, 4, 5,6 y 7.
Unidad Temas
1 1.1 Formación de los suelos. Definiciones.
1.2. Importancia de la mecánica de suelos en la Ingeniería civil.
1.3. Tipos de estructuras.
1.4. Tipos de arcillas
3 3.1 Granulometría.
3.2. Plasticidad.
3.3. Sistemas de clasificación
4 4.3 Métodos para medir el coeficiente de permeabilidad de los
suelos.
4.4. Factores que influyen en la permeabilidad de los suelos.
5 5.2. Teoría de consolidación (analogía mecánica de Terzaghi).
5.3. Prueba de consolidación unidimensional.
6 6.4 Pruebas de laboratorio para determinar la resistencia al esfuerzo
cortante.
6.5. Pruebas de campo para determinar la resistencia al esfuerzo
cortante in situ.
7 7.2 Pruebas de compactación en el laboratorio.
6
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Con los subtemas de la unidad 1, esta práctica se relaciona con la formación de los suelos
debida a los procesos físicos y químicos , específicamente a los tipos de suelos y depósitos de
donde provienen hasta finalizar con los tamaños de grava, arena, arcilla , limo y lo que da
origen a estos según los factores geológicos , el comportamiento mecánico de un suelo también
se asocia al tipo de suelo , los tipos de estructuras que se forman al sedimentarse los suelos en
los diferentes medios y la clasificación de las arcillas en base a la estabilidad con el agua
En la unidad 3 los subtemas tienen relación en cuanto a las pruebas de granulometría que
podemos aplicar para obtener la distribución granulométrica del suelo según sea grueso o
fino. Lo que se refiere a la plasticidad del suelo en la práctica 1, se realizan las pruebas de
campo de manera visual que nos dan las cualidades del tipo de suelo al variar el contenido de
agua. El tema de clasificación e identificación de los suelos basada en los sistemas de
clasificación existentes como son S.U.C.S y AASHTO, tienen relación con esta primera
visualización de los suelos, ya que en estos podemos nombrar a los suelos con sus cualidades y
cantidades después de haber sido sometidos a pruebas más específicas.
La unidad 4 se relaciona con esta práctica en lo que se refiere al tipo de prueba de laboratorio
que vamos a realizar para obtener el coeficiente de permeabilidad del suelo, tratándose de
suelos gruesos (grava y arena) método de carga constante y cuando el suelo es fino (arcilla y
limo) método de carga variable. Otra relación de esta práctica con la unidad de propiedades
hidráulicas de los suelos, la podemos mencionar cuando relacionamos los factores que
intervienen en la permeabilidad del suelo siendo el principal el tamaño del grano que conforma
el suelo y su distribución granulométrica.
La unidad 6 tiene relación con la práctica de identificación y clasificación visual de los suelos
en lo que al tipo de prueba de laboratorio y campo, debemos utilizar para determinar los
parámetros de resistencia del suelo, así la prueba de compresión simple es la indicada para
los suelos finos, la de corte directo en suelos friccionantes y algunas arcillas drenadas y la de
compresión triaxial en suelos cohesivos, friccionantes y mixtos.
La unidad 7 que es la última del programa de la asignatura, se relaciona con esta práctica, en
virtud de que existen pruebas diseñadas específicamente para cada tipo de suelo, así cuando
los suelos son arenosos tenemos la prueba de impacto Próctor en sus diferentes modalidades,
si el suelos es cohesivo u arcilloso la Harvard Miniatura, cuando el suelo es grava-arena
podemos aplicar la Prueba Porter y si el suelo es arena entonces la prueba de vibración.
7
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 1. Colocar sobre las mesas de trabajo del laboratorio las charolas rectangulares con los
suelos, cada uno de estos debera tener su etiqueta de identificación de laboratorio, cuando los
suelos formen grumos se disgregaran con el pisón de madera.
Paso 2. Los alumnos reunidos en equipos de trabajo iniciaran un recorrido por las mesas donde
se encuentran los suelos para observar primeramente su color y el tamaño de grano que
predomina en ellos anotando en el registro de la prueba lamina 1, el resultado de la
observación visual utilizando los términos grueso (G) si el tamaño del grano predominante es
mayor de 4.76 mm, medio (S) cuando el tamaño del grano se encuentre entre 4.76 mm y 0.074
mm y fino (M o C )si este tiene partículas muy pequeñas menores de 0.074 mm. Se podrá
anotar también la forma del grano en los términos: plana, laja, sub-angular, angular, sub-
redonda, redonda y muy redonda.
En la naturaleza los suelos no se encuentran con un solo tamaño de grano, es usual que un
suelo contenga partículas gruesas, medias y finas; sin embargo una de ellas siempre tiene un
predominio sobre las otras, y el nombre que recibe del suelo es en base al grano predominante
Cuando el tamaño del grano que predomina en el suelo es grava o arena podemos decir que el
suelo será grava o arena , algunas veces aunque el tamaño del grano predominante sea grueso
8
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
o medio puede contener finos y entonces el suelo será grava o arena limosa si los finos son
provenientes de un limo o en su caso grava o arena arcillosa si proviene de una arcilla; si esto
sucede se deberán realizarse a esa porción fina del suelo las pruebas marcadas en el paso 4
para definir si estos son limosos o arcillosos.
Paso 3. Para conocer la textura del suelo, procedernos a tomar una porción del suelo y al tacto
sentir si esta es gravosa, arenosa, harinosa, plástica; anotando en el registro cuál es su textura.
A. Movilidad en el agua. Después de quitar las partículas gruesas mayores que la malla No.40,
prepárese una pastilla de suelo húmedo de un volumen aproximado de 10 cm3, si es necesario
añádase suficiente agua para dejar el suelo suave pero no pegajoso.
Las arenas muy finas dan una reacción más rápida y distintiva, mientras que las arcillas
plásticas no tienen reacción, los limos inorgánicos como el polvo de roca dan una reacción
moderada.
9
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
medida del carácter y cantidad de la fracción coloidal que contiene el suelo. La resistencia al
esfuerzo cortante en estado seco aumenta al aumentar la plasticidad del suelo.
Una alta resistencia en estado seco es característica de las arcillas de alta plasticidad, un limo
inorgánico posee una solamente muy pequeña resistencia. Las arenas finas limosas y los limos
tienen aproximadamente la misma resistencia, pero pueden distinguirse por la sensación táctil
si se pulveriza la pastilla o espécimen. La arena fina se siente granular, mientras que el limo
típico da la sensación suave de harina.
C. Tenacidad (consistencia cerca del límite plástico). Después de quitar las partículas gruesas
mayores que la malla No.40, moldéese un espécimen de suelo húmedo de un volumen
aproximado de 10 cm3 hasta alcanzar la consistencia de masilla. Si en su estado natural el suelo
es muy seco debera agregarse agua, pero si esta pegajoso debera extenderse el espécimen
formando una capa delgada que permita que pierda humedad por evaporación. Cuando el
espécimen adquiera la consistencia deseada, se rodilla a mano sobre una superficie suave o
entre las palmas de la mano hasta hacer un rollito de 3 mm de diámetro aproximadamente, se
amasa y se vuelve a rodillar varias veces. Durante estas operaciones el contenido de humedad
se reduce gradualmente y el suelo llega a ponerse tieso, pierde finalmente su plasticidad y se
desmorona cuando se alcanza el límite plástico. Después de que el rollo se ha desmoronado,
los pedazos deben juntarse y amasarse ligeramente entre los dedos formando una bolita hasta
que la masa se desmorone completamente.
Para fines de una clasificación visual no se usa la malla No.40 simplemente se retiran a mano
del suelo las partículas gruesas que interfieren la prueba.
Paso 5. Después de haber realizado al suelo una observación visual de su color, textura, el
tamaño de su grano, tenacidad, resistencia en estado seco y su reacción al agitado podemos
identificar de qué tipo de suelo se trata el que estamos analizando.
10
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Los calificativos utilizados para cada una de las pruebas visuales realizadas al suelo se dan en la
siguiente tabla:
Arena Media De la malla No. 10 (2.00 mm) a la malla No. 40 ( 0.42 mm)
Textura
11
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Para hacer más fácil la enseñanza- aprendizaje de los estudiantes de esta asignatura
teórica-práctica se sugiere que el grupo de clases prácticas no sea de más de 25
alumnos.
El profesor de la asignatura deberá fomentar la actividad grupal de los estudiantes
reuniéndolos en equipos de trabajo de no más de 4 personas para propiciar la
comunicación, colaboración y el intercambio de ideas entre los estudiantes.
La práctica No. 1, facilita el contacto directo de los estudiantes con los suelos e
instrumentos de laboratorio, al llevar a cabo las actividades de identificación visual de
los mismos, para contribuir a la formación de las competencias para el trabajo
experimental como: identificación, manejo de equipos y datos relevantes así como del
trabajo en equipo.
El profesor podrá realizar después de la práctica una plenaria donde los estudiantes
/equipos, expongan sus resultados para verificarlos y dar una retroalimentarlos acerca
del tema fomentando las actitudes de participación, comunicación oral y escrita,
conocimientos básicos del tema, ética y búsqueda del logro.
El reporte de actividades como evidencia de que el estudiante realizo la actividad
práctica podrá ser individual o por equipos. El formato de la práctica debera ser
proporcionado al estudiante por el profesor.
El estudiante deberá reportar los resultados obtenidos, para lo cual completara la información
solicitada en la lámina 1 anexa a este manual. Para elaborar el reporte deberá tomar en cuenta
lo descrito en el punto 4.6 de este manual.
12
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
13
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
4.9 Bibliografía.
1. Mecánica de Suelos, Instructivo para ensayes de suelos. Colección Breviarios del Agua, serie
Educativa, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1990 ,1ra. Reimpresión.
3. Manual de Mecánica de Suelos para pruebas Índice, Kristian A. Euán Avilés, Instituto
Tecnológico de Mérida, 2010.
14
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Suelo 1
Resultados (7)
El suelo 1 resulta ser una arena limosa, el suelo 2 una arcilla plástica y el suelo 3 es una grava con finos
limosos.
Nombre del alumno : Alejandro Canto Mendoza clave del grupo 4C
No. De Equi po 2 Fecha : 3 Sept. 2013 Fi rma y s el l o :
15
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Competencias Genéricas.
Competencias Instrumentales
Competencias Interpersonales.
• Trabajo en equipo
• Habilidades interpersonales
Competencias sistémicas
16
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
5.3 Introducción
Para la clasificación preliminar de un suelo, o para determinar sus propiedades en un
laboratorio, es necesario contar con porciones o muestras del mismo. El propósito de obtener
una muestra puede ser para inspección o para realizarles análisis en un laboratorio. Las
muestras de inspección requieren ser representativas; no así las que se van al laboratorio que
requieren de una serie de requisitos como son: el tamaño, el método para obtenerlas, su
traslado o embarque hasta el sitio donde serán analizadas, etc.
Muestras alteradas. Se designan con este nombre a las muestras que no conservan las
propiedades (componentes, estructura, humedad) que poseían IN SITU, es decir que han
variado al extraerlas sus componentes, su estructura o ambos.
Muestras inalteradas. Se denomina así a las muestras que conservan hasta donde es posible
todas sus propiedades que originalmente poseían en IN SITU (textura, humedad, estructura,
componentes).
Cúbicas Cilíndricas
17
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Cuando una muestra de suelos es extraída en un sondeo debe llevar una etiqueta con los datos
siguientes:
a) Número de muestra
b) Tipo de muestra
c) Tipo de muestreador usado
d) Profundidad del muestreo
e) Indicar la orientación de la muestra ( parte superior e inferior)
f) Estado del tiempo en que se extrajo la muestra
g) Clasificación del suelos muestreado
h) Nombre del responsable de la exploración.
a) Prelimares.
Pozo a cielo abierto con muestreo alterado
Perforación con Posteadora.
Barrenos helicoidales.
Sondeos de penetración estándar (SPT).
b) Definitivos
Pozo a cielos abierto con muestreo inalterado.
Sondeos con tubo de pared delgada.
Sondeos rotatorios para roca.
Cuando los trabajos a realizar son para la cimentación de cualquier estructura se requiere que
estas sean inalteradas, si es necesario construir terracerías sus propiedades se pueden
determinar con muestras alteradas.
Cuando se quiere muestrear bancos de préstamos, se abren pozos o zanjas o sondeos con una
disposición en forma de cuadrícula con distancias de no más de 100 m que cubra la zona o
banco, para que las muestras que se obtengan sean lo más representativas del banco.
El muestreo de un suelo consiste en la obtención de una porción del material con el que se
pretende construir una estructura o bien del material que ya forma parte de la misma, de tal
manera que las características de la porción obtenida sean representativas del conjunto. El
18
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Cuando el muestreo se realiza para obtener muestras alteradas, el material que se obtiene
es disgregado o fragmentado, no se toman precauciones especiales para conservar las
características de estructura y humedad; no obstante, en algunas ocasiones conviene conocer
el contenido de agua original del suelo, para lo cual las muestras se envasan y transportan en
forma adecuada.
Las muestras alteradas, de suelos podrán obtenerse de una excavación, de un frente, ya sea de
corte o de banco o bien, de perforaciones llevadas a profundidad con herramientas especiales.
Las muestras deberán ser representativas de cada capa que se atraviese, hasta llegar a una
profundidad que puede corresponder al nivel más bajo de explotación, al nivel de aguas
freáticas o aquél al cual sea necesario extender el estudio.
El peso mínimo de la muestra será de 40 Kg. que es la cantidad de suelo que comúnmente se
requiere para realizar las pruebas en materiales de terracerías; esta cantidad deberá obtenerse
de una muestra representativa mediante el procedimiento de cuarteo.
Cuando el tipo de obra o proyecto requiera que la estructura y la humedad del suelo sean las
del sitio, podemos utilizar muestras inalteradas, las muestras inalteradas se obtendrán de
suelos finos que puedan labrarse sin que se disgreguen. La obtención puede efectuarse en el
piso o en las paredes de una excavación, en la superficie del terreno natural o en la de una
terracería. La extracción para obtener la muestra deberá de ser de dimensiones tales que
permitan las operaciones de labrado y extracción de la misma.
5.4 Relación de la Práctica 2 con los temas y subtemas del programa de Mecánica de
suelos.
La práctica 2 de laboratorio, fomentara las habilidades y actitudes del estudiante para la
investigación y experimentación en el campo al obtener una muestra de suelo, el trabajo en
equipo, poner a la práctica sus conocimientos y aplicarlos, tomar decisiones si se requieren para
el logro del objetivo.
Esta práctica tiene relación con algunos temas de las unidades 2, 3, 4, 5,6 y 7.
19
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Unidad Temas
2 2.2 Relaciones fundamentales de las propiedades mecánicas de los
suelos.
2.3. Fórmulas para determinar relaciones volumétricas y
gravimétricas de suelos saturados y parcialmente saturados.
2.4. Determinación en el laboratorio del peso
específico relativo de sólidos
3 3.1 Granulometría.
3.2. Plasticidad.
4 4.3 Métodos para medir el coeficiente de permeabilidad de los
suelos.
4.4. Factores que influyen en la permeabilidad de los suelos.
5 5.3. Prueba de consolidación unidimensional.
6 6.4 Pruebas de laboratorio para determinar la resistencia al esfuerzo
cortante.
6.5. Pruebas de campo para determinar la resistencia al esfuerzo
cortante in situ.
7 7.2 Pruebas de compactación en el laboratorio.
En la figura 1, visualizaremos la relación de esta práctica con las unidades mencionadas y los
subtemas.
40 Kg.
25 Kg.
3 Kg. 3 Kg.
P ro c to r C o m p r e s ió n
T r ia x ia l
10 Kg. 1 .5 0 K g .
A n a lis is P e r m e a b ilid a d
G r a n u lo m e t r ic o
D e n s id a d L im it e s d e C o n s o lid a c ió n
C o n s is t e n c ia
20
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Esta práctica que consiste en obtener una muestra de suelo alterada con pozo a cielo abierto,
tiene relación con la unidad 2 específicamente con las relaciones volumétricas y gravimétricas
del suelo, además con este material vamos determinar relaciones como son el contenido de
agua y el peso específico relativo de los sólidos.
Con referencia a la unidad 3, esta práctica es el material para realizar la granulometría de las
porciones gruesas y finas del suelo para finalmente obtener la distribución de tamaños que
predominan en él; así mismo con la porción que pasa la malla No. 40 determinaremos los tres
límites de consistencia, mismos que servirán conjuntamente con la granulometría la
clasificación del suelo según los sistemas SUCS y AASHTO.
En las unidades 4. 5,6 y 7, esta práctica proporciona el suelo, para realizar las pruebas de
permeabilidad, consolidación, resistencia al esfuerzo cortante con las modalidades de
compresión simple, prueba triaxial y la de corte directo, finalmente en la unidad 7 la prueba de
compactación Proctor del suelo.
Picos y palas
Barretas
Bote de lámina de 18 lt.
cuchillos, espátulas, cucharas de albañil
machetes y arcos con segueta o con alambre de acero.
cordel de plástico
cinta adhesiva
lona ahulada, más o menos cuadrada, de aproximadamente 3 m por lado.
bolsas de lona ahulada o costal de plástico.
bolsas de plástico, frascos de vidrios u otros recipientes impermeables para muestras
representativas.
cinta métrica de 20 m de longitud.
flexómetro de 5 m de longitud
21
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 1 Una vez que el sitio para realizar el pozo se ha elegido, el sondeo de pozo a cielo abierto
consiste en excavar un pozo de dimensiones suficientes para que una persona pueda bajar y
examinar los diferentes estratos del suelo en estado natural , así como darse cuenta del nivel
de aguas freáticas del subsuelo, las dimensiones del pozo pueden ser de 1 x 1.5 m. o de 1 x
2m , se excava utilizando el pico, pala y barreta hasta la profundidad de 2m, esta operación de
excavar se puede realizar también utilizando una máquina zanjadora. Una de las desventajas de
este tipo de sondeo es que no se puede excavar a grandes profundidades por la dificultad de
controlar la excavación y el nivel de aguas freático y también influye el tipo de suelos de los
estratos atravesados; la excavación se hace muy costosa.
Paso 2. Una vez que el pozo esta excavado, en una de las paredes del pozo se abre una ranura
vertical de sección uniforme, de 20 cm. de ancho y 15 de profundidad. El material excavado se
recibe en un bote de plástico o lámina, también se puede colocar en una lona de una manera
integral u obteniendo por separado cada capa o estrato donde se note un cambio en la
excavación.
22
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 3. Cuando el muestreo es por capas el suelo de cada capa debera vaciarse en una bolsa
que no permita la perdida de material fino, se le coloca su etiqueta donde se indique el pozo y
la profundidad. Cuando se extraen las muestras deberán protegerse contra la pérdida de
humedad introduciéndolas en bolsas de plástico o frascos herméticos.
Paso 4. Si vamos a realizar un pozo a cielo abierto con muestreo alterado y la muestra que
vamos a obtener es integral, el producto obtenido al ranurar la pared del pozo, de varias capas
debera colocarse en el costal con su identificación, cuando la cantidad de material extraído es
muy grande podrá cuartearse la muestra y envasarse solamente una parte.
Cuando se realiza el muestreo utilizando el pozo a cielo abierto con una muestra alterada, esta
contiene gravas, arenas y grumos de tierra, las pruebas para determinar las propiedades de la
muestra de suelo tales como la densidad de sólidos, límites de consistencia, compactación,
pruebas triaxiales, etc. se hacen con una porción de la muestra que pasa la malla No. 4. La
porción que queda retenida se desecha para la mayoría de las pruebas.
Al preparar las muestras para realizar los ensayes es necesario que ésta al llegar al laboratorio
se disgregue utilizando un pisón de madera, sin romper las partículas o fragmentos de roca,
también debe evitarse que se pierdan las partículas finas al operar por lo que hay que tener
cuidado al manejar la muestra.
23
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
5.6.3 Procedimientos.
Paso 1. Se obtiene el peso total de la muestra húmeda tal como llega del campo.
Paso 2. Se vacía la muestra sobre la charola y se separa la grava con las manos o con la ayuda
de una malla.
Paso 3. Se desmoronan los grumos de tierra con el pisón.
Paso 4. Por la malla No. 4 se pasan el suelo desmoronado clasificándolo en dos grupos.
Paso 5. Se guarda la muestra que ha pasado la malla No. 4 en las bolsas de plástico para
pruebas posteriores con su identificación, también se puede guardar la grava.
Paso 6. Se coloca una muestra que ha pasado la malla No. 4 en una cápsula o tara de aluminio
(100 gr. aproximadamente) para determinar la humedad o contenido de agua del suelo.
Paso 7. Se pesa en la balanza el material que se colocó en la cápsula o tara de aluminio (Wt
+muestra húmeda), anotando el número y peso de la tara (Wt) en la lámina 2.1,
posteriormente se coloca en el horno de secado a temperatura constante de 105 °C, después
de 18 o más horas de permanecer en él se saca, se deja enfriar y finalmente se pesa anotándolo
(Wt + muestra seca) en la lámina 2.1.
La relación de peso húmedo con tara menos el peso seco con tara, entre el peso seco con tara
menos el peso de la tara se conoce como contenido de agua o humedad, se expresa en
porcentaje y se identifica con el símbolo (ω).
24
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
CONTENIDO DE AGUA
LÁMINA 2.1
RESULTADO 46.79 %
25
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Para hacer más fácil la enseñanza- aprendizaje de los estudiantes de esta asignatura
teórica-práctica se sugiere que el grupo de clases prácticas no sea de más de 25
alumnos.
El profesor de la asignatura deberá fomentar la actividad grupal de los estudiantes
reuniéndolos en equipos de trabajo de no más de 4 personas para propiciar la
comunicación, colaboración y el intercambio de ideas entre los estudiantes.
El profesor programara una visita a un sitio en construcción donde se estén realizando
excavaciones o a algún banco de materiales en explotación para realizar el muestreo
alterado con pozo a cielo abierto.
La práctica No. 2, facilita el contacto directo de los estudiantes con los suelos e
instrumentos de campo, al llevar a cabo las actividades de exploración, envase y
traslado de la muestra hasta el laboratorio de obra civil de la institución, para contribuir
a la formación de las competencias para el manejo de equipos y datos relevantes así
como del trabajo en equipo.
El profesor podrá realizar después de la práctica una plenaria donde los estudiantes
/equipos, expongan sus resultados para verificarlos y dar una retroalimentarlos acerca
del tema fomentando las actitudes de participación, comunicación oral y escrita,
conocimientos básicos del tema, ética y búsqueda del logro.
El reporte de actividades como evidencia de que el estudiante realizo la actividad
práctica podrá ser individual o por equipos. El formato de la práctica debera ser
proporcionado al estudiante por el profesor.
Dentro de las actividades de esta práctica el docente fomentara que el estudiante
realice la clasificación e identificación de campo del suelo de la práctica 1.
Aunque el programa de prácticas no lo indica, se sugiere realizar a la muestra de suelo
obtenido en el pozo a cielo abierto la determinación del contenido de agua o humedad
en su estado natural.
Se sugiere que al llegar la muestra de suelo al laboratorio se realice la preparación de las
muestras para las prácticas de peso específico relativos de los sólidos, granulometría,
por cribado de mallas y por el método del hidrómetro, determinación de los límites de
consistencia líquido, plástico y de contracción, permeabilidad, consolidación,
compresión simple, compresión triaxial, corte directo y la prueba Próctor.
26
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
5.8 Reporte del alumno (resultados). Obtención de muestras alteradas de una zona
seleccionada mediante pozos a cielo abierto de por lo menos dos metros de
profundidad.
El estudiante deberá reportar los resultados obtenidos, para lo cual completara la información
solicitada en la lámina 2 anexa a este manual. Para elaborar el reporte deberá tomar en cuenta
los datos obtenidos en la exploración de campo.
4. Tipo de sondeo. El estudiante indicara el tipo de sondeo que se utilizó para extraer la
muestra indicando si es preliminar (pozo a cielo abierto, pala Posteadora, barreno helicoidal,
penetración estándar) o, definitivo (pozo a cielo abierto, tubo de pared delgada, rotatorio en
roca)
5. Fecha del muestreo. Se anotara en este espacio la fecha en que el equipo de trabajo realizo
el sondeo.
27
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
28
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
5.9 Bibliografía.
1. Mecánica de Suelos, Instructivo para ensayes de suelos. Colección Breviarios del Agua, serie
Educativa, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1990 ,1ra. Reimpresión.
3. Manual de Mecánica de Suelos para pruebas Índice, Kristian A. Euán Avilés, Instituto
Tecnológico de Mérida, 2010.
29
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Nombre del alumno : Manuel Alejandro Canto Lopez clave del grupo 4C
No. De Equipo 3 Fecha 2 de octubre de 2013 Firma y sello :
30
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
6. PRÁCTICA No. 3. Peso específico relativo de los sólidos del suelo en dos
muestras de suelos.
Competencias Genéricas.
Competencias Instrumentales
Competencias Interpersonales.
• Trabajo en equipo
• Habilidades interpersonales
Competencias sistémicas
6.3 Introducción
La densidad de sólidos se define, como la relación que existe entre el peso de los sólidos y el peso
31
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Ws
Gs
Vs w
Dónde:
Gs = peso específico relativo de los sólidos o densidad de sólidos adimensional
Ws = Peso de la fase sólida o de los sólidos del suelo expresado en unidades de peso gr, kg,
ton, N, kn
Vs = Volumen de los sólidos del suelo en cm3 o m3
32
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Υw = peso específico del agua a una temperatura de 4 °C igual a 1 gr/cm3, 1000 kg/m3, 1
ton/m3, 9810 N/m3, 9.81 kn/m3.
6.4 Relación de la Práctica 3 con los temas y subtemas del programa de Mecánica
de Suelos.
Como se ha mencionado el peso específico relativo de los sólidos o densidad de los sólidos de
un suelo es un número sin unidades que sirve para la mayoría de los cálculos de la mecánica
de suelos, por lo que se relaciona con las pruebas que sirven para determinar las propiedades
índice, hidráulicas y mecánicas del suelo. Las unidades con las que se relaciona esta práctica
son: 2,3, 4, 5, 6,7.
Unidad Temas
2 2.2 Relaciones fundamentales de las propiedades mecánicas de los
suelos.
2.3. Fórmulas para determinar relaciones volumétricas y
gravimétricas de suelos saturados y parcialmente saturados.
3 3.1 Granulometría.
4 4.3 Métodos para medir el coeficiente de permeabilidad de los
suelos.
5 5.3. Prueba de consolidación unidimensional.
6 6.4 Pruebas de laboratorio para determinar la resistencia al esfuerzo
cortante.
7 7.2 Pruebas de compactación en el laboratorio.
En la unidad 3, podemos relacionar esta práctica con la granulometría de suelos finos realizada
con el método del hidrómetro o densímetro, para el cálculo de los porcentajes acumulados que
pasan la malla No. 200 (0.074 mm).
En las unidades 4, 5 y 6 el valor del peso específico relativo de los sólidos o Gs, obtenido nos
sirve para el cálculo de los volumenes de los sólidos de las probetas utilizadas, lo cual permite
calcular el volumen de vacios y el del agua en las pruebas de permeabilidad, consolidación,
compresión simple, compresión triaxial y corte directo; con estos volumenes podremos calcular
33
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
las siguientes relaciones: vacios (e), porosidad (n) y el grado de saturación (S) de las muestras
empleadas.
En la unidad 7 el valor de la densidad de los sólidos nos sirve para el cálculo de la curva de
saturación del suelo y también para el cálculo de las relaciones de vacios y, grado de saturación.
34
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
PASO 1. Con la solución para disolver las grasas (ácido muriático rebajado) se limpia el matraz,
esto es vacía un parte de ácido por tres de agua en éste. A veces es necesario dejar el matraz
lleno con la solución durante varias horas. Enseguida se enjuaga el matraz varias veces y se deja
escurrir colocándolo con la boca hacia abajo. Después se lava con alcohol, se deja escurrir y
luego se lava con éter: los vapores del éter se eliminan colocando el matraz con la boca hacia
abajo durante unos 15 o 20 minutos.
Paso 2. Se llena el matraz con agua destilada hasta la marca de aforo y se pone a hervir de 5 a
10 minutos en baño maría, utilizando una charola grande que contenga aproximadamente 3 cm
35
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
de profundidad de glicerina (para transmitir uniformemente el calor), todo esto para eliminar el
aire.
Figura 6.2. Llenado del matraz con agua destilada y colocación en la charola con glicerina
Paso 3. Se retira el matraz del baño de maría y se toma la temperatura al 0.1 °C introduciendo
el termómetro hasta el centro del matraz. Si la temperatura es elevada, debe promediarse las
lecturas del termómetro en tres puntos de la masa de agua.
Figura 6.3. Retirada de los matraces del baño de maría y toma de la temperatura.
Paso 4. Con la ayuda de una pipeta, se afora el matraz haciendo coincidir perfectamente la
parte inferior del menisco con la marca; enseguida se limpia exteriormente el matraz y se pesa.
Paso 5. Se deja enfriar el matraz, hasta que la temperatura del agua baje unos 5 °; se afora, se
toma la temperatura y se vuelve a pesar. Esta operación se repite de 6 a 8 veces, dejando
enfriar cada vez el matraz. Las temperaturas y los pesos se anotan en la lámina 3.
36
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 6. Con los datos de temperatura y los pesos del matraz más agua hasta la marca de aforo,
se construye la gráfica.
Figura 6.5. Toma de la temperatura y pesado del matraz con agua destilada hasta la marca de aforo.
37
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 2. El material colocado en la capsula de porcelana se debe triturar hasta que adquiera
una finura tal que pueda pasar íntegramente por la malla No. 40 (0.42 mm), se seca en el horno
a temperatura constante de 110 °C, durante un periodo de 18 a 24 horas, transcurrido este
tiempo se retira la cápsula del horno y se deja enfriar, para cada matraz se requieren 60 gr de
suelo seco y que haya pasado por la malla No. 4.
Figura 6.6. Preparación del material para realizar la prueba de densidad de sólidos.
Paso 3. Se toma un matraz limpio de 500 cm3, se pesa conteniendo un volumen de agua
destilada de 100 cm3; el peso obtenido se anota en la lámina 3.1 en el renglón de Wm.
Figura 6.7. Pesado del matraz con agua destilada hasta 100 cm 3.
Paso 4. Los 60 gr de material seco se vacían en el matraz con agua; esta operación se puede
realizar utilizando el embudo de vidrio, se vuelve a pesar, anotando el peso en el renglón de
Wms de la lámina 3.1. Después de pesado el matraz se desprende el material que quedo
adherido al interior del cuello de éste, utilizando para cada caso la Pizeta con agua destilada.
38
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 6.7 . Colocación del suelo en el matraz para la prueba de densidad de sólidos.
Paso 5. Se pone el matraz en baño de maría a fin de expulsar el aire contenido en el material.
Cuando el suelo es arenoso generalmente son suficientes 10 minutos para expulsar el aire a
baño de maría, para materiales arcillosos se necesitan hasta 30 minutos para lograr que el aire
sea expulsado.
Paso 6. Se retira el matraz del baño de maría, se lava el exterior para eliminar la glicerina o
grasa pegada y se deja enfriar hasta la temperatura ambiente, cuando ha llegado a la
temperatura ambiente, se agrega agua destilada hasta llenarlo cerca de la marca de aforo, se
deja que la temperatura sea uniforme y se mide introduciendo el termómetro hasta el centro
de la suspensión, la temperatura obtenida se anota en el renglón de temperatura de la lámina
3.1.
Paso 7. Después de haber tomado la temperatura con la ayuda de una pipeta se agrega agua
destilada en cantidad tal que la parte inferior del menisco coincida con la marca de aforo del
matraz. Es necesario eliminar el agua que queda adherida al interior del cuello del matraz arriba
de la marca de aforo, para lo cual se introduce un rollito de papel secante o absorbente.
Paso 8. Después de aforado y secado el matraz se pesa en la balanza anotando el valor como
Wmsw en la lámina 3.1. Las operaciones de los pasos 7 y 8 deben realizarse rápidamente para
que haya correspondencia entre la temperatura media de la suspensión y el peso del matraz
Wmsw.
39
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 6.8. Retirada del matraz del baño de maría, medición de la temperatura y aforada del matraz para
su pesado.
Figura 6.9. Aforada del matraz hasta la marca de aforo y pesado del matraz Wmws.
40
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Se sugiere realizar esta práctica en dos sesiones, una grupal para la calibración de los
matraces y la segunda para realizar la determinación del Gs de las dos muestras de suelo
que pueden ser arenas y finos, esta actividad será por equipos donde cada uno de estos
realizara la prueba con materiales diferentes.
Dentro de las actividades de esta práctica el docente fomentara que el estudiante
realice la determinación del Gs de las dos muestras teniendo los cuidados adecuados
por el manejo de sustancias como la glicerina, éter y ácido muriático.
El reporte de actividades como evidencia de que los estudiantes realizaron la actividad
práctica podrá ser individual o por equipos. El formato de la práctica debera ser
proporcionado al estudiante por el profesor.
El profesor podrá realizar después de la práctica una plenaria donde los estudiantes
/equipos, expongan sus resultados para verificarlos y dar una retroalimentarlos acerca
del tema fomentando las actitudes de participación, comunicación oral y escrita,
conocimientos básicos del tema, ética y búsqueda del logro.
Con los datos de la lámina 3 se construye una gráfica, temperatura - peso de matraz con agua
hasta la marca de aforo. Para cada matraz se construye una gráfica y se obtiene la ecuación
lineal que involucra los datos.
41
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
La densidad de sólidos o peso específico relativo de los sólidos se determina en una muestra de
suelo haciendo dos determinaciones para tener un valor promedio.
Para el cálculo de esta prueba se utiliza la lámina 3.1, donde se han colocado los datos
obtenidos al realizar el experimento.
1. Matraz No. Se coloca la letra o número que identifica al matraz que se va a utilizar.
2. Wmws. En este espacio colocamos el peso del matraz + agua +muestra a la temperatura
de trabajo.
3. Temperatura. Columna donde se coloca la temperatura de la solución contenida en el
matraz después de aforarlo, cuándo el matraz contiene el agua y la muestra de suelo.
4. Wmw. Aquí se coloca el peso del matraz +agua a la Temperatura obtenido de la curva de
calibración del matraz
5. Wms. Columna para colocar el peso del matraz después de agregar los sólidos al matraz.
6. Wm. Columna donde se coloca el peso del matraz antes de agregar los sólidos al matraz
al inicio de la prueba.
7. Ws= Wms-Wm. Calculo del peso de los sólidos resultado de restar al peso del matraz
después de agregar los sólidos el peso del matraz con agua antes de agregar los sólidos.
8. Ws + Wmw –Wmws. Calculo del volumen que ocupan los sólidos en el matraz, este se
obtiene sumando al peso de los sólidos el peso del matraz con agua obtenido en la curva
de calibración a la temperatura de trabajo, menos el peso del matraz con agua y sólidos.
9. Gs. Finalmente obtenemos la densidad de los sólidos dividiendo el peso de los sólidos
(Ws) entre el volumen que ocupan los sólidos (Ws+Wmw-Wmws)
42
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
CALIBRACION DE MATRACES
LÁMINA 3
43
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
P
E
S
O
D
E
L
M
A
T
R
A
Z
C
O
N
A
G
U
A
44
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
MATERIAL < que la malla No. 4 MATERIAL > que la malla No. 4
Prueba No. 1 2 Peso grava humeda
Matraz No. (1) 1 2 Peso grava seca
Wmws(2) 699.87 695.25 Peso agua absorbida
Temperatura (3) 42 45 volumen desalojado
Wmw (4) 662.84 658.01 % Absorcion
Wms (5) 314.04 325.43 Volumen real de solidos
Wm (6) 253.74 265.18 Densidad de la masa
Ws = Wms-Wm(7) 60.3 60.25 Densidad de solidos
Ws + Wmw -Wmws (8) 23.27 23.01
Gs (9) 2.591 2.618
45
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
La prueba de densidad se debe realizar simultáneamente en dos matraces para tener una
comprobación de su valor; si los valores no difieren en más de 1% realizar el promedio, en caso
contario debera repetirse la prueba.
Es importante que loa matraces que se utilizan para la prueba de densidad de sólidos estén
limpios para no alterar los resultados, se puede utilizar un escobillón para limpiarlos por
adentro; enjuáguense con agua destilada antes de usarse.
6.9 Bibliografía
1. Mecánica de Suelos, Instructivo para ensayes de suelos. Colección Breviarios del Agua, serie
Educativa, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1990 ,1ra. Reimpresión.
3. Manual de Mecánica de Suelos para pruebas Índice, Kristian A. Euán Avilés, Instituto
Tecnológico de Mérida, 2010.
46
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Competencias Genéricas.
Competencias Instrumentales
Competencias Interpersonales.
• Trabajo en equipo
• Habilidades interpersonales
Competencias sistémicas
7.3 Introducción
Cuando se empezó a realizar investigación acerca de las propiedades de los suelos, se creyó que
las propiedades mecánicas dependían directamente de la distribución de los tamaños de las
47
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
El análisis granulométrico de un suelo consiste en separar y clasificar por tamaños los granos
que lo componen.
A partir de la distribución de los granos en un suelo es posible formarse una idea aproximada
de otras propiedades del mismo.
Según la composición del suelo, la distribución de tamaños de las partículas, generalmente se
puede determinar por los siguientes métodos:
1. El análisis con cribado para partículas mayores de 0.074 mm de diámetro.
2. El análisis hidrométrico para tamaños de partículas menores a 0.074 mm.
3. Cuando el suelo tiene tamaños de partículas gruesas y finas se combinan los dos
métodos anteriores.
El análisis por cribado, se concreta a segregar el suelo por medio de una serie de mallas o
tamices con aberturas de diferentes tamaños o medidas para definir el tamaño predominante
de estas.
El método del hidrómetro se basa en la aplicación de la ley de Stokes a una esfera que cae
libremente en un líquido o solución.
El análisis combinado o análisis mecánico, consiste en la aplicación de los dos métodos citados
anteriormente a las porciones gruesas y finas de un mismo suelo; este es el caso que
comúnmente se presenta en las tierras que se emplean en las construcciones.
Analisis por cribado. El análisis por cribado consiste en sacudir la muestra de suelo a través de
un conjunto de mallas que tienen aberturas progresivamente más pequeñas, el suelo debe ser
seco y todos los grumos deberán disgregarse en partículas pequeñas antes de ser pasados por
las mallas, después de que concluye el periodo de vibración debera determinarse el peso
retenido en cada una de las mallas. Cuando los suelos son cohesivos resulta difícil disgregar los
grumos en partículas individuales, en tal caso el suelo se mezcla con agua para formar una
lechada que se lava a través de las malla. Las porciones retenidas en cada malla se recolectan
48
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
por separado y se secan al horno antes de que el peso retenido en cada malla sea determinado.
Los resultados del análisis por cribado se expresan generalmente como porcentaje del peso
seco total que ha pasado las diferentes mallas.
Las curvas granulométricas se usan para comparar diferentes suelos, además, tres parámetros
básicos del suelo se determinan con esas curvas que se usan para clasificar los suelos
granulares. Los tres parámetros del suelo son:
1. Diámetro efectivo
2. Coeficiente de Uniformidad
3. Coeficiente de Curvatura
49
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
A continuación se presenta una tabla con las mallas o tamices mas comunes y sus aberturas en
mm.
50
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
7.4 Relación de la Práctica 4 con los temas y subtemas del programa de Mecánica de
suelos.
La práctica 4 de laboratorio, fomentara las habilidades y actitudes del estudiante para la
investigación y experimentación en el laboratorio al realizar un análisis por cribado a una
muestra de suelo alterada, el trabajo en equipo, poner a la práctica sus conocimientos y
aplicarlos, tomar decisiones si se requieren para el logro del objetivo.
Esta práctica tiene relación con algunos temas de las unidades 3, 4,6 y 7.
Unidad Temas
3 3.3 Sistemas de Clasificación
4 4.3 Métodos para medir el coeficiente de permeabilidad de los
suelos.
4.4. Factores que influyen en la permeabilidad de los suelos.
6 6.4 Pruebas de laboratorio para determinar la resistencia al esfuerzo
cortante.
6.5. Pruebas de campo para determinar la resistencia al esfuerzo
cortante in situ.
7 7.2 Pruebas de compactación en el laboratorio.
Con referencia a la unidad 3, esta práctica proporciona los valores en porcentaje que pasan y se
retinen en las mallas No. 200, No. 4 y No.10 que se utilizan en los sistemas de clasificación de
suelos SUCS y ASSHTO. Con los resultados de una granulometría se realiza la gráfica de
distribución granulométrica donde se muestran los tamaños predominantes en el suelo, así
mismo podemos determinar los valores de los diámetros efectivos D 10, D30 y D60 para el cálculo
de los coeficientes de Uniformidad Cu y de Curvatura Cz.
La unidad 4, se relaciona con esta práctica en lo referente a que uno de los factores que
influyen en la permeabilidad del suelo es la distribución granulométrica; así mismo sabemos
que dependiendo del tipo de suelo es como se elige la prueba de permeabilidad con la que se
determina el valor del coeficiente de permeabilidad del suelo tanto en el laboratorio como en
el campo. Con los datos obtenidos de una curva de granulometría se puede calcular el
coeficiente de permeabilidad con el método indirecto de la Curva de Distribución
granulometrica según la fórmula de Hazen.
En las unidad 6 la práctica de granulometría, nos proporciona información del tipo de suelo,
sea fino o material grueso, que permite planear las pruebas de resistencia al esfuerzo cortante
con las modalidades de compresión simple, prueba triaxial y la de corte directo
Finalmente en la unidad 7 la granulometría por cribado, nos sirve para la planeación de la
prueba de compactación Próctor del suelo.
51
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Juego de mallas para gravas: 3”, 2”,11/2",1”, ¾”, ½”,3 8”, o.4
Juego de mallas para arenas No.10, No.16, No. 30 , No.40, No. 50, No.60, No.100,
No.200
Charola (fondo) y tapa de las mallas
Cucharón.
Balanza de 5 kg. con aproximación de 0.1 gr.
Charola rectangular de 40 x 60 cm
Espátula y vidrio de reloj.
Malla No, 200 para el lavado del suelo que pasa la malla No. 4.
Partidor de muestra o cuarteador.
Horno o estufa a temperatura constante de 100 °C.
Charolas de aluminio.
Vaso de precipitado de 1000 ml.
Vibrador mecánico.
Pisón para disgregar.
Figura 7.3. Muestra de suelo colocada en forma de Montículo sobre una superficie horizontal para
iniciar el cuarteo. El montículo se aplasta con la pala hasta formar un círculo. El círculo se divide en
cuatro partes iguales llamadas cuartos.
52
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 7.4. Los cuartos se separan y se toman dos cuartos opuestos. De esta forma la muestra se reduce
a la mitad de su tamaño. Los cuartos restantes se colocan en el saco. Esta operación se repite hasta
tener la muestra al tamaño requerido. Para la prueba de granulometría se requiere tener de 2 a 10 Kg.
Figura 7.6. La muestra obtenida después del cuarteo se coloca en una charola y se introduce en el horno
de secado por un periodo de 18 a 24 horas a una temperatura de 100 °C.
Cuando la muestra se ha secado se retira del horno se deja enfriar y se pesa. En este momento iniciamos
la prueba de granulometría.
53
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 4. El material retenido en cada malla se pesa y se anota en la columna de peso retenido
de la lámina 4.
Paso 5. Todo lo anterior se realiza hasta la malla No. 4 y con el material que pasa dicha malla se
procede a obtener una porción de suelo que sea representativa, para ello habrá que pasar el
material las veces necesarias por el partidor de muestras o realizar un cuarteo manual, hasta
que se obtenga una muestra de entre:
Paso 6. La muestra anterior se pone a secar totalmente (hasta que no empañe el cristal de
reloj), esta se enfría y se pesa una muestra de 200 gr., la cual se vacía a un vaso de precipitado
se le agrega agua hasta llenarlo; con esto se procede a realizar la perdida por lavado del suelo.
Si el suelo en estudio, tiene una cantidad apreciable de grumos, este se deja en saturación por
24 hrs.
Paso 1. Los 200 gr de suelo que pasan la malla No.4, obtenido por cuarteo se pesan en la
balanza con aproximación de 0.1 gr, y se anota en peso antes de lavar de la lámina 4.
Paso 3. El Lavado del suelo, consiste en agitar el suelo utilizando la espátula, haciendo figuras
en forma de “oc os” durante 15 segundos.
54
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 4. Se vacía el líquido a la malla No. 200, con el fin de eliminar los finos (que es el material
que pasa dicha malla), posteriormente se vierte más agua al vaso y se agita de la forma antes
descrita
Paso 5. Cuando en la malla se acumule mucho material (arena), se reintegra al vaso, vaciando
agua sobre el reverso de la malla, siempre cuidando de no perder material; esto se hará cada 5
veces que se vacíe agua con finos a la malla No. 200.Esta operación se repite las veces
necesarias para que el agua salga limpia o casi limpia.
Paso 6. Cuando el suelo esta libre de finos, se seca al horno o a la estufa, se deja enfriar
posteriormente se pesa anotando este en la lámina 4 en peso después de lavado.
Paso 1. El suelo secado después de realizar la pérdida por lavado se coloca en el juego de mallas
de arenas, colocando las mallas desde la malla No.10 (2.00 mm), No.16 (.19 mm), No. 30 (0.59
mm), No.40 (0.425 mm), No. 50 (0.297 mm), No.100 (0.149 mm) hasta la No.200 (0.074 mm),
como indica la lámina 4; llevar todo el conjunto de mallas al vibrador y agitar por espacio de
10 minutos.
Paso 2. Después del vibrado en el agitador mecánico, se procede a pesar el material retenido en
cada malla, anotándolos en la lámina 4 en la columna de peso retenido.
Para hacer más fácil la enseñanza- aprendizaje de los estudiantes de esta asignatura
teórica-práctica se sugiere que el grupo de clases prácticas no sea de más de 25
alumnos.
El profesor de la asignatura deberá fomentar la actividad grupal de los estudiantes
reuniéndolos en equipos de trabajo de no más de 4 personas para propiciar la
comunicación, colaboración y el intercambio de ideas entre los estudiantes.
El profesor programara dos sesiones de clases prácticas para realizar esta prueba.
La práctica No. 4, facilita el contacto directo de los estudiantes con los suelos e
instrumentos de laboratorio al realizar el análisis por cribado de una muestra alterada
de suelo, para contribuir a la formación de las competencias como son el manejo de
55
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
equipos y la obtención de datos relevantes para lograr más adelante la clasificación del
suelo según los sistemas SUCS y ASSHTO.
El reporte de actividades como evidencia de que el estudiante realizo la actividad
práctica podrá ser individual o por equipos. El formato de la práctica debera ser
proporcionado al estudiante por el profesor.
Dentro de las actividades de esta práctica el docente guiara a los estudiantes para
realizar los cálculos y las gráficas de una granulometría.
El profesor podrá realizar después de la práctica una plenaria donde los estudiantes
/equipos, expongan sus resultados para verificarlos y dar una retroalimentarlos
acerca del tema fomentando las actitudes de participación, comunicación oral y escrita,
conocimientos básicos del tema, ética y búsqueda del logro.
Para la graficación se sugiere utilizar el programa excell, fomentando el uso de las
habilidades básicas del manejo de la computadora.
El estudiante deberá reportar los resultados obtenidos, para lo cual completara la información
solicitada en la lámina 4 de este manual. Para elaborar el reporte deberá tomar en cuenta los
datos obtenidos en la prueba, posteriormente utilizando el programa excel, graficara los datos
de la lámina 4, para posteriormente obtener los resultados correspondientes a los porcentajes
de grava, arena, finos y los diámetros y coeficientes del suelo alterado analizado...
3. Pozo No. El estudiante colocara en este espacio el número de pozo donde se obtuvo la
muestra alterada de suelo.
4. Malla No. El estudiante colocara en esta columna el número de malla o criba a utilizar en la
prueba de granulometría de las gravas, colocándolas de mayor a menor abertura.
56
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
5. Abertura en mm. Se anotara en este espacio la abertura en mm, correspondiente a cada una
de las mallas colocadas en la columna 4.
6. Peso Retenido. El estudiante /equipo anotara en esta columna el peso del suelo (gr o kg)
retenido en cada una de las mallas. Se suman los pesos retenidos de cada malla y se verifica
ese total con el peso de la muestra que se colocó originalmente en el juego de mallas .Si el
error excede de 1 % se repite la prueba.
7. Analisis efectuado con una muestra total de. En este espacio se colocara el peso seco (gr o
kg) de la muestra total que servirá para el cálculo de los porcentajes parciales retenidos.
8. % Parcial Retenido. En esta columna se calcula dividiendo el peso retenido en cada malla
entre el peso de la muestra total por 100. La suma de los porcentajes parciales retenidos debe
ser de 100 %.
Peso total
.
9. % Acumulado Retenido. En esta columna se anotara el porcentaje acumulado que pasa las
mallas de las gravas, se calcula sumando los porcentajes retenidos hasta cada malla.
10. % Pasa la malla. En esta columna se anotara el porcentaje que pasa la malla, se calcula
restando a 100 % el porcentaje acumulado retenido. El porcentaje que pasa la malla No. 4, que
se obtiene en la fila de la malla No. 4 y la columna del % pasa recibe el nombre de K o
constante.
11. Peso de la muestra antes de lavar. El estudiante colocara en este espacio el peso de la
muestra que paso la malla No. 4 en gr. después de secar y cuartear para iniciar el lavado.
12. Peso de la muestra después de lavar. En este espacio se anotara el peso de la muestra seca
en gr. después de haber realizado el lavado del suelo por la malla No. 200.
13. Diferencia. Se calcula restando al peso antes de lavar el peso después de lavar: el valor
obtenido en gr. es el peso de los finos perdidos en el lavado. Este valor debera sumarse al peso
que paso la malla 200 y se quedó en la charola de la tabla de granulometría de arenas.
57
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
14. Pérdida por lavado. Se calcula dividiendo la diferencia entre el peso seco inicial, se expresa
en porcentaje.
Pérdida por lavado = Peso antes de lavar- peso después de lavar x 100
16. Abertura en mm. Se anotara en este espacio la abertura en mm, correspondiente a cada
una de las mallas de las arenas colocadas en la columna 15.
17. Peso Retenido. El estudiante /equipo anotara en esta columna el peso del suelo (gr o kg)
retenido en cada una de las mallas. Se suman los pesos retenidos de cada malla y se verifica
ese total con el peso de la muestra antes de lavar .Si el error excede de 1 % se repite la prueba
18. % Parcial Retenido. En esta columna se calcula dividiendo el peso retenido en cada malla
entre el peso de la muestra antes de lavar por 100.
20. % Pasa la malla ≤ o. 4. n esta columna se anotara el porcentaje que pasa con respecto a
la malla No. 4, se calcula restando a 100 % el porcentaje acumulado retenido.
21. % Pasa con respecto total. Se calcula multiplicando los porcentajes que pasan ≤ malla o. 4
por el porcentaje que pasa la malla No. 4, de la tabla de gravas.
En la lámina 4, podemos obtener los porcentajes de grava, arena y finos de la muestra de suelo
analizada por medio del cribado.
58
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Después de trazar la curva de granulometría se determinan los diámetros efectivos D10,D30 y D60
en mm; con los cuales se determinaran los dos coeficientes, el de uniformidad y curvatura
utilizando las expresiones 7.1 y 7.2.
Los diámetros efectivos D10, D30 y D60 se determinan en la gráfica interpolando en los valores
del % que pasa la malla en los valores del 10, 30 y 60 %. Para localizar los diámetros se
determina el punto donde la curva cruza a estas líneas y el punto donde se cortan se traslada a
la escala de aberturas y resulta ser el diámetro efectivo.
59
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
ANALISIS GRANULOMÉTRICO
LÁMINA 4
No. Muestra (1) : 1 % Grava= 69.17
Banco No. (2) Santa Gertrudis Copo % Arena= 22.1
Pozo No (3). 5A % Finos = 8.8
60
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
100
90
%
80
P
a 70
s
a 60
l 50 D60
a
40
M
a 30
l
l 20 D30
a
10
D10
0
0.01 0.1 1 10 100
Abertura de las Mallas (mm)
RESULTADOS
D10 = 0.160 mm Cu = D60/D10 = 68.75
D30 = 4.70 mm
D60 = 11.00 mm Cz = (D30)²/ (D60 x D10 ) = 12.55
61
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
7.9 Bibliografía.
1. Mecánica de Suelos, Instructivo para ensayes de suelos. Colección Breviarios del Agua, serie
Educativa, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1990 ,1ra. Reimpresión.
3. Manual de Mecánica de Suelos para pruebas Índice, Kristian A. Euán Avilés, Instituto
Tecnológico de Mérida, 2010.
62
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Competencias Genéricas.
Competencias Instrumentales
• Capacidad de análisis y síntesis
• Capacidad de organizar y planificar
• Conocimientos básicos de la carrera
• Comunicación oral y escrita.
• Solución de problemas.
• Habilidades básicas de manejo de la computadora.
• Toma de decisiones.
Competencias Interpersonales.
• Trabajo en equipo
• Habilidades interpersonales
Competencias sistémicas
63
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
8.3 Introducción
La clasificación granulometrica de la fracción fina de una muestra de suelo que ha pasado por
la malla No. 200, se determina por los procedimientos de decantación separada y el método
del hidrómetro, ambos se basan en la ley de Stokes.
…………………….…………………. 8.1
Donde:
V = velocidad
ρs = densidad de las partículas sólidas del suelo
ρw = densidad del agua
η = viscosidad del agua
D = diámetro de las partículas del suelo
Donde:
Combinando las ecuaciones 8.2 y 8.4 tenemos que el diámetro queda expresado por la
siguiente ecuación:
64
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
El valor de k es una función de la densidad de los sólidos Gs y de la viscosidad del agua η, que
son valores que dependen de la temperatura de la solución.
Cuando realizamos una prueba con el hidrómetro en el laboratorio, lo que se hace es formar
una solución de agua destilada y 50 gr de suelo dentro de un cilindro de 1000 ml de
capacidad, la solución se dispersa utilizando un el hexametafosfato de sodio.
Por medio del hidrómetro es posible conocer la ley del peso volumétrico de la suspensión a
medida que transcurre el tiempo t y determinar aplicando la ley de Stokes, los diámetros
equivalentes de las partículas que, al sedimentarse pasan a la altura del centro del
hidrómetro.
65
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Durante los primeros minutos el hidrómetro debe permanecer sumergido en la solución y para
el cálculo de los diámetros se utiliza la ecuación 8.7.
En las lecturas subsecuentes para las cuales el hidrómetro se introduce cada vez más, la
ecuación para calcular los diámetros es:
Donde:
L = altura de caída
t= tiempo
η = viscosidad del agua
Gs = densidad de sólidos
𝛾w = peso específico del agua
Vh = volumen del hidrómetro
Ac = área de la sección transversal del cilindro donde se coloca la solución
66
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Los hidrómetros son diseñados para dar la cantidad de suelo, en gramos, aun en suspensión, su
calibración es para suelos que tienen una densidad de solidos de Gs = 2.65, para suelos de otra
densidad de solidos es necesario realizar correcciones por escala, menisco, temperatura y por
dispersor o defloculante.
Donde:
Gs = Densidad media de las partículas sólidas
V= volumen total de la suspensión en cm3
W = peso inicial de los sólidos en gr.
𝛾w = peso volumétrico del agua gr/cm3
N = fracción de los sólidos cuyos diámetros equivalentes son menores que el valor D.
67
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Para aplicar la ecuación 8.11 que da el valor de N, es conveniente convertir la escala del
hidrómetro de gr/lt a pesos volumétricos. Esta operación debemos realizarla simultáneamente
a con la corrección que es indispensable hacer a la escala del hidrómetro.
8.4 Relación de la Práctica 5 con los temas y subtemas del programa de Mecánica
de Suelos.
La práctica 5 de laboratorio, fomentara las habilidades y actitudes del estudiante para la
investigación y experimentación en el laboratorio al realizar un análisis por sedimentación a una
muestra de suelo alterada, el trabajo en equipo, poner a la práctica sus conocimientos y
aplicarlos, tomar decisiones si se requieren para el logro del objetivo.
Esta práctica tiene relación con algunos temas de las unidades 3, 4.
Unidad Temas
2 2.3 Fórmulas para determinar relaciones volumétricas y gravimétricas de
suelos saturados y parcialmente saturados.
2.4. Determinación en el laboratorio del peso específico relativo de sólidos
3 3.1. Granulometría.
3.3. Sistemas de clasificación.
4 4.3 Métodos para medir el coeficiente de permeabilidad de los
suelos.
4.4. Factores que influyen en la permeabilidad de los suelos.
La practica 5 para determinar la distribución granulometrica de la fracción fina del suelo por el
método del hidrómetro, se relaciona con los temas de la unidad 2 que se refieren a las
fórmulas para determinar las relaciones gravimétricas de los suelos parcialmente saturados y
saturados pues en esta práctica utilizamos la densidad de la suspensión; así como el peso
específico relativo de los sólidos para el cálculo de la prueba.
68
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Con referencia a la unidad 3, esta práctica proporciona los valores en porcentaje que pasan y se
retinen, basándose en la ley de Stokes en suelos menores a la malla No. 200, que se utilizan
en los sistemas de clasificación de suelos SUCS y ASSHTO. Con los resultados de una
granulometría con el método del hidrómetro podemos realizar la gráfica de distribución
granulométrica completa del suelo, donde se muestran los tamaños predominantes en el suelo,
así mismo podemos determinar los valores de los diámetros efectivos D 10, D30 y D60 para el
cálculo de los coeficientes de Uniformidad Cu y de Curvatura Cz.
La unidad 4, se relaciona con esta práctica en lo referente a que uno de los factores que
influyen en la permeabilidad del suelo es la distribución granulométrica; así mismo sabemos
que dependiendo del tipo de suelo es como se elige la prueba de permeabilidad con la que se
determina el valor del coeficiente de permeabilidad del suelo tanto en el laboratorio como en
el campo. Con los datos obtenidos de una curva de granulometría se puede calcular el
coeficiente de permeabilidad con el método indirecto de la Curva de Distribución
granulometrica según la fórmula de Hazen.
69
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 8.2 . Material utilizado para la calibración del hidrometro por escala
70
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
71
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
En donde:
Figura 8.4. Vertido de la soluciones en matraces para realizar la corrección por escala
Figura 8.5. Introducción del Hidrómetro en las probetas con las soluciones.
Los datos que se obtengan de estas mediciones se registran en el primer cuadro de la lámina
5.
Posteriormente con los valores de los pesos volumétricos de las soluciones y las
lecturas correspondientes a la escala del hidrómetro, se construye, para cada
hidrómetro, gráficas y el nomograma de conversión g. /lt., a pesos volumétricos.
72
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
73
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
74
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Se determina el volumen del bulbo del hidrómetro Vh empleando alguno de los métodos que
se indican a continuación:
A) Se llena la probeta de 500 cm.3, hasta la marca de 400 cm.3, se sumerge el hidrómetro y se
observa el nuevo nivel del agua. El volumen desalojado es el volumen del bulbo.
B) Se pesa el hidrómetro con una aproximación de 0.01 g. Como el peso volumétrico del
hidrómetro es aproximadamente igual a 1 g. /cm.3 el peso en gramos puede considerarse como
el volumen en centímetros cúbicos. Este volumen incluye el vástago del hidrómetro, pero el
error es pequeño y puede despreciarse.
E n la probeta de 500 cm.3 se vierten 420 cm.3 de agua y se sumerge el hidrómetro lentamente
hasta que desaloje un volumen igual a la mitad del volumen del hidrómetro determinado en
“ ”. n estas condiciones, la superficie del agua señala la altura a que se encuentra el centro del
volumen del bulbo. Se hace la lectura Rg que, en la escala del hidrómetro, coincida con el borde
superior de la probeta, con una aproximación de 0.1 gr /lt., y se mide la distancia Hg desde el
citado borde a la superficie libre del agua. El valor Hg es la distancia del centro de volumen del
hidrómetro a la lectura Rg.
75
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Para referir las distancias Hi de cada lectura Ri del vástago al centro de volumen, se mide en el
vástago la distancia entre Ri y Rg tomada como referencia ; según sea la lectura Ri mayor o
menor Rg, se suma o resta del valor de Hg medido en 3.
Figura 8.10. Mediciones para referir las distancias Hi a cada lectura Ri del hidrómetro.
76
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
L a zona de la suspensión situada al nivel del centro de volumen, y que es la que determina la
lectura del hidrómetro, estaba más próxima a la superficie antes de sumergir el hidrómetro que
cuando éste se sumerge. La distancia correcta para una lectura Ri en la escala del hidrómetro,
será:
En donde:
77
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 8.12. Hidrómetro donde se muestra la altura de caída real de las partículas.
Figura 8.13. Toma de las lecturas para realizar la corrección por menisco.
78
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Para determinar el valor de Cd, debe sumergirse el hidrómetro en agua destilada y hágase la
lectura en la escala. Después añádase la cantidad de defloculante que se usará en la prueba y
sumérjase el hidrómetro de nuevo; léase nuevamente. La diferencia entre ambas lecturas es
Cd. Estos valores se anotan en el cuarto cuadro de la lámina 5. Esta corrección es negativa.
Con los datos registrados en la lámina 5, se procede a construir las siguientes gráficas, que nos
servirán para efectuar el cálculo de la granulometría por el método del hidrómetro.
Con los valores del cuadro No. 1 se construye la gráfica 8.1, que tiene por abscisas las lecturas
tomadas directamente del hidrómetro y por ordenadas las lecturas que debería dar la escala
del hidrómetro.
En esta gráfica, se fija la ordenada correspondiente a la suma algebraica de Cm y Cd y se traza a
partir de este punto una paralela a la gráfica anterior, con estos nuevos datos se construye el
nomograma I, en uno de cuyos lados aparecen las lecturas del hidrómetro tomadas sobre
menisco con defloculante y en el otro las lecturas del hidrómetro tomadas bajo el menisco y
sin defloculante.
Para pasar de gr / l t a pesos volumétricos, se construye la gráfica 8.2, colocando en el eje de
las ordenas los valores de 𝛾m y en el de las abscisas las lecturas del hidrómetro que aparecen
en el cuadro 1 de la lámina 5. Fija la abscisa correspondiente a la suma algebraica de Cm y Cd,
se traza, a partir de este punto una paralela a la gráfica anterior, obteniendo así la corrección
por menisco y defloculante. Se construye un nomograma II.
79
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Con los valores obtenidos en el cuadro 2 de la lámina 5, se construyen la gráficas 8.3 y 8.4, que
tiene en el eje de las abscisas las lecturas Rh del hidrómetro y en el eje de las ordenadas las
alturas de caída H corregidas y sin corregir.
Se corrige por menisco Cm en la forma ya explicada y se trazan los nomograma III y IV, que en
un lado tenga los valores correspondientes a H y en el otro los de Rh corregidos.
Defloculantes.
El defloculante es un agente dispersor de los grumos que tienden a formarse entre sí las
partículas finas al estar en suspensión. La cantidad de defloculante por agregar es variable para
las distintas clases de suelo y debe determinarse experimentalmente en cada caso.
Normalmente se usa una solución de silicato u oxalato de sodio, con una concentración de 3° o
Baume a 15°C, o su equivalente en densidad: 1.0211. Para hacer esta concentración, se puede
utilizar el hidrómetro Bouyoucos teniendo en cuenta la figura Y de la lámina 5.2
80
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
81
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
82
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 8.2. Comprobación de la escala del Hidrómetro utilizando el peso volumétrico de la solución.
83
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Gráfica 8.3. Calibración del hidrómetro por altura de caída sin corregir.
84
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
85
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Nomogramas.
Con los datos del cuadro No. 1 se construyen los nomogramas I y II. Así mismo con los datos del
cuadro 2 de la lámina 5 se construyen los nomogramas III y IV.
El nomograma I, tiene en un lado las lecturas del hidrómetro tomadas sobre menisco con
defloculante y en el otro, las lecturas del hidrómetro tomadas bajo el menisco y sin
defloculante.
El nomograma II, está construido colocando en un lado las lecturas del hidrómetro sobre
menisco y con defloculante, y en el otro los pesos volumétricos bajo menisco y sin defloculante.
Los nomogramas III, se construye colocando en un lado las alturas de caída sin corregir y bajo
menisco y en el otro las lecturas del hidrómetro sobre menisco.
Para el nomograma IV, siempre utilizamos las alturas de caída pero ahora corregidas y bajo
menisco, con las lecturas del hidrómetro sobre menisco.
86
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
87
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Nomograma I Nomograma II
88
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
89
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
90
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Fórmulas
Volumen de la solución Vol. solución
Resultado
de aplicar la corrección por menisco y defloculante Cm - Cd = 1.1-0.2 = 0.9
Nomenclatura
V h = Volumen del hidrómetro
Aj = sección transversal de la probeta en cm2
Rh = Lectura del hidrómetro
h = distancia del centro del volumen a cada marca del hidrometro
m = Peso volumetrico de las soluciones con sal gr/cm3
H = altura de caida verdadera de las particulas
Ws = peso de los solidos en suspensión en gr.
Gs = densidad de las particulas, 2.65 valor constante para los hidrómetros
91
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 1. Del material seco pasado por la malla No. 200, se pesan 50 o 100 gr y se colocan en un
vaso de precipitado agregando el defloculante (20 cm.3 de solución) y el agua necesaria hasta
que todo el material quede sumergido, dejándolo reposar durante 18 horas mínimo.
Paso 2. E l contenido del vaso de precipitado se vierte en el vaso de la agitadora eléctrica,
enjuagándolo para evitar la pérdida de material y después se pone a funcionar el aparto de 10 a 20
minutos.
Paso 3. Se vierte la suspensión, en una probeta Bouyoucos, enjuagando bien el vaso. Se agrega
agua hasta la marca de aforo de 1,000 cm.3.
Paso 4. Se agita la probeta en posición horizontal durante un minuto, tapando con la palma de la
mano la boca de la misma.
Paso 5. Inmediatamente se asienta la probeta, se pone en marcha el cronometro y poco a poco se
sumerge el hidrómetro hasta que comience a flotar. S e deja este dentro de la suspensión los dos
primeros minutos, tomando lecturas a los 20, 40, 80 y 120 segundos.
Las lecturas deben anotarse en la lámina 5.1.
Paso 6. Retírese el hidrómetro, sumérjase en una probeta con agua limpia y tómese la temperatura
de la suspensión.
Paso 7. Se vuelven a hacer lecturas a los 5, 10, 20, 25, 30 minutos, 1, 1.5, 2, 3, 24 y 48 horas. E l
hidrómetro se introduce en la suspensión, aproximadamente 20 segundos antes de hacer
cada una de las lecturas, registrándola temperatura de ésta después de cada operación.
92
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 8.16. Vertido del suelo en el vaso de precipitado para posteriormente agregar el
defloculante.
93
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
94
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Para hacer más fácil la enseñanza- aprendizaje de los estudiantes de esta asignatura
teórica-práctica se sugiere que el grupo de clases prácticas no sea de más de 25 alumnos.
El profesor de la asignatura deberá fomentar la actividad grupal de los estudiantes
reuniéndolos en equipos de trabajo de no más de 4 personas para propiciar la
comunicación, colaboración y el intercambio de ideas entre los estudiantes.
El profesor programara dos sesiones de clases prácticas para realizar esta prueba.
La práctica No. 5, facilita el contacto directo de los estudiantes con los suelos e
instrumentos de laboratorio al realizar el análisis por cribado de una muestra alterada de
suelo, para contribuir a la formación de las competencias como son el manejo de equipos
y la obtención de datos relevantes para lograr más adelante la clasificación del suelo según
los sistemas SUCS y ASSHTO.
El reporte de actividades como evidencia de que el estudiante realizo la actividad práctica
podrá ser individual o por equipos. El formato de la práctica debera ser proporcionado al
estudiante por el profesor.
Dentro de las actividades de esta práctica el docente guiara a los estudiantes para
realizar los cálculos y las gráficas de una granulometría.
95
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
El profesor podrá realizar después de haber concluido la práctica una plenaria donde
los estudiantes/equipos, expongan sus resultados para verificarlos y dar así una
retroalimentación, acerca del tema fomentando las actitudes de participación,
comunicación oral y escrita, conocimientos básicos del tema, ética y búsqueda del
logro.
Para la graficación se sugiere utilizar el programa excell, fomentando el uso de las
habilidades básicas del manejo de la computadora.
3. Pozo No. El estudiante colocara en este espacio el número de pozo donde se obtuvo la muestra
alterada de suelo.
4. Cantidad de suelo utilizada para el análisis. En este espacio se coloca la cantidad de suelo seco
pasado por la malla No. 200 con el que se realizó la prueba del hidrómetro.
5. % Grava, % arena, % finos. En estos espacios se colocaran los porcentajes de grava, arena y
finos obtenidos después de realizar el análisis granulométrico combinado (cribado e hidrómetro).
6. Gs. Se coloca el valor de la densidad de solidos del suelo obtenida en la prueba realizada al suelo.
8. Tiempo. En esta columna se colocan los tiempos a los que se hace la lectura en la escala del
hidrómetro cuando este se encuentra dentro de la suspensión. .
9. Lectura del hidrómetro. En esta columna se coloca la lectura tomada en la escala del hidrómetro
a cada uno de los tiempos cuando se sumerge en la suspensión.
10. Lectura corregida. Columna donde se coloca la lectura corregida por escala utilizando la gráfica
8.1 y aplicando la ecuación de la misma.
96
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
11. Temperatura °C. Anotamos en esta columna la temperatura tomada a la suspensión, después
de haber retirado el hidrómetro de la misma.
12. R. Es la lectura corregida por escala, menisco y defloculante, se obtiene sumando a la lectura
corregida por escala la diferencia entre las correcciones de menisco y defloculante,
13. M. Es un valor calculado con la siguiente formula que depende de las temperaturas de
calibración y de la prueba; así como del coeficiente de dilatación térmica del recipiente de vidrio
que contiene la suspensión.
Dónde:
Υc = peso volumétrico del agua a la temperatura de calibración
Υt = peso volumétrico del agua a la temperatura de la prueba.
αv = coeficiente de dilatación térmica del vidrio del recipiente que contiene la suspensión.
t = temperatura de la prueba en el momento de realizar la lectura.
Tc = temperatura de la calibración del hidrómetro
15. W % Acumulativo que pasa la malla No. 200. Para obtener el % acumulativo que pasa la malla
No. 200 se emplea la siguiente formula:
16. W % Acumulativo que pasa la malla No. 4. Para obtener este porcentaje se multiplica el
porcentaje acumulativo que pasa la malla No. 200 (lamina 5.1 columna 15) por el porcentaje
acumulativo que pasa la malla No. 4 del análisis por cribado.
97
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
17. W % Acumulativo total. Este porcentaje se obtiene al multiplicar el porcentaje acumulativo pasa
la malla No. 200(lamina 5.1 columna 15) por el porcentaje acumulativo total de la malla No. 200
del análisis por cribado.
18. Altura de caída (cm). En esta columna se coloca la altura de caída real de los sólidos en
suspensión utilizando la gráfica 8.4 aplicando la ecuación correspondiente de la misma.
19. Diámetro (mm). El diámetro de las partículas en suspensión se calcula utilizando la siguiente
ecuación:
Donde :
Adicionalmente en el final de la lámina 5.1, se piden datos de identificación del estudiante como
son: la clave del grupo, el número de equipo en que trabajo, su nombre completo, y la fecha en que
se realizó la práctica: así como el sello y la firma del encargado de dirigir la práctica.
En la lámina 4, podemos obtener los porcentajes de grava, arena y finos de la muestra de suelo
analizada por medio del cribado.
98
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Analisis efectuado con 50 gr de suelo seco , del material de lavado y pasado por la malla No. 200
Gs = 2.724
Hora tiempo Lectura Lectura T°C R M 0 .6 2 3 R +M G s / G s - 1 W % Acumulativo que pasa altura de diámetro
Hidrómetro Corregida N0. 200 malla No. 4 total caida cm mm
9:20 20 seg
40 seg 47 43.50 20.5 44.40 0.191 44.01 88.02 29.20 11.97 8.61 0.047
1.2 min
2.5 min 44 40.62 20.5 41.52 0.191 41.18 82.35 27.32 11.20 9.11 0.025
5 min
9:30 10 min 40 36.79 20.5 37.69 0.191 37.40 74.80 24.82 10.17 9.78 0.013
15 min
9:40 20 min 38 34.87 20.5 35.77 0.191 35.51 71.02 23.57 9.66 10.12 0.009
9:50 30 min 35 31.99 20.5 32.89 0.191 32.68 65.36 21.69 8.89 10.62 0.008
10:20 1 hora 32 29.11 20.5 30.01 0.191 29.85 59.70 19.81 8.12 11.12 0.006
1.5 horas
11:20 2 horas 29 26.24 20.5 27.14 0.191 27.02 54.03 17.93 7.35 11.63 0.004
3 horas
24horas 19.5 17.13 20.5 18.03 0.191 18.05 36.09 11.98 4.91 13.22 0.001
99
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
100
90
%
80
P
a 70
s
a 60
l 50 D60
a
40
M
a
30
l
l
20 D30
a
10
D10
0
0.001 0.01 0.1 1 10 100
RESULTADOS
D10 = 0.013 mm Cu = D60/D10 = 769.23
D30 = 2.00 mm
D60 = 10.00 mm Cz = (D30)²/ (D60 x D10 ) = 30.77
100
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
8.9 Bibliografía
1. Mecánica de Suelos, Instructivo para ensayes de suelos. Colección Breviarios del Agua, serie
Educativa, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1990 ,1ra. Reimpresión.
3. Manual de Mecánica de Suelos para pruebas Índice, Kristian A. Euán Avilés, Instituto
Tecnológico de Mérida, 2010.
4. Fundamentos de la Mecánica de Suelos, Juárez Badillo, Rico Rodríguez, México, Tomo 1, Limusa
Noriega Editores, 2005.
100
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Competencias Genéricas.
Competencias Instrumentales
• Capacidad de análisis y síntesis
• Capacidad de organizar y planificar
• Comunicación oral y escrita.
• Solución de problemas.
• Habilidades básicas de manejo de la computadora.
• Toma de decisiones.
Competencias Interpersonales.
• Trabajo en equipo
• Habilidades interpersonales
Competencias sistémicas
9.3 Introducción
En mecánica de suelos el interés por determinar los límites de consistencia es el de clasificar
la porción fina del suelo. Las propiedades de un suelo formado por partículas finamente
divididas, como la arcilla no estructurada dependen en gran parte de la humedad. El agua
101
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
forma una película alrededor de los granos y su espesor puede ser determinante de
comportamientos diferentes del material.
Cuando el contenido de agua es muy elevado el suelo forma una suspensión sin resistencia
estática al esfuerzo cortante, al perder agua la resistencia aumenta hasta alcanzar un estado
plástico en el que el material es fácilmente moldeable; si el secado continua el suelo adquiere
las características de un sólido pudiendo resistir esfuerzos de tensión y compresión
considerables.
Cuando existen minerales de arcilla en un suelo de grano fino, este puede ser remodelado en
presencia de alguna humedad sin desmoronarse. Esta naturaleza cohesiva es debida al agua
adsorbida que rodea a la partícula de arcilla. A principios de 1900, un científico sueco Albert
Mauritz Attenberg desarrollo un método para describir la consistencia de un suelo de grano
fino con contenido de agua variable. El científico observo que cuando el contenido de agua es
muy bajo el suelo se comporta como un sólido frágil, si el contenido de agua es alto el suelo
fluye como un líquido; por lo tanto dependiendo del contenido de agua el comportamiento del
suelo puede tener los siguientes estados: sólido, semisólido, plástico y líquido.
Attenberg marco las fronteras de los cuatro estados en que pueden presentarse los materiales
granulares muy finos fijando los límites siguientes:líquido, plástico y de contracción. El primero
es la frontera entre el estado líquido y el plástico, el segundo entre el estado plástico y el
semisólido y el último separa los estados semisólido y el sólido. El contenido de agua en
porcentaje , en el que la transición de estado sólido a semisólido tiene lugar , se define como el
límite de contracción . El contenido de agua en el punto de transición de estado semisólido a
plástico es el límite plástico, y de estado plástico a líquido es el límite líquido, estos límites se
conocen como límites de Attenberg. En mécanica de suelos la determinación de los límites de
consistencia , es util para los estudios de obras que se construiran con tierras para clasificar la
fracción fina de un suelo ; asi como para el manejo y explotación de bancos de préstamo.
102
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
9.3.1 Definiciones
Limite Líquido
El límite líquido (LL) es el contenido de agua expresado en porcentaje del peso seco que debe
tener un suelo remoldeado para que una muestra del mismo en que se haya practicado una
ranura de dimensiones estándar, al someterla al impacto de 25 golpes bien definidos se cierre
sin resbalar en su apoyo
Figura 9.2. Sección de una muestra de suelo colocada en una copa de Casagrande, donde se
muestra la ranura antes y después de haber practicado los 25 golpes.
Figura 9.3. Planta de la muestra de suelo ranurada antes y después de practicar los golpes.
Limite Plástico
El límite plástico (LP), es el contenido de agua con el que comienza a agrietarse un rollo
formado por suelo de aproximadamente 3.2 mm de diámetro, al rodarlo con la mano sobre una
superficie lisa, no absorbente que puede ser una placa de vidrio.
103
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Límite de Contracción
Indice Plástico.
El indice plástico (IP) , es la diferencia entre el límite líquido y el límite plástico. Es una medida
de la plasticidad del suelo.
IP = LL – LP ……………..…. 9.2
donde :
104
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Indice de Contracción.
Cc = LP-LC………………….. 9.3
Indice de Liquidez.
= ω - LP 9.4
LL-LP
donde :
9.4 Relación de la Práctica 6 con los temas y subtemas del programa de Mecánica
de Suelos.
La práctica 6 de laboratorio, contribuye a que el estudiante tenga la competencia final de la
unidad 3, donde después de haber realizado la granulometría del suelo y los límites de
consistencia, el estudiante determinara con los datos de estas pruebas, el tipo de suelo
tomando en cuenta los requisitos de los sistemas de clasificación SUCS y AASHTO: así mismo se
fomentara el análisis de resultados para emitir un resultado técnico , las habilidades y actitudes
del estudiante para la investigación y experimentación en el laboratorio al realizar la
determinación de los límites de Attenberg a una muestra de suelo alterada, el trabajo en
equipo, poner a la práctica sus conocimientos y aplicarlos, tomar decisiones si se requieren para
el logro del objetivo.
Esta práctica tiene relación con algunos temas de las unidades 3, 4,5, 6 y 7.
105
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Unidad Temas
3 3.3 Sistemas de Clasificación
4 4.3. Métodos para medir el coeficiente de permeabilidad de los suelos.
4.4. Factores que influyen en la permeabilidad de los suelo.
5 5.3. Prueba de consolidación unidimensional.
5.5. Factores que influyen en el tipo de consolidación.
5.7. Determinación de carga de pre consolidación.
5.9. Estudio general de la consolidación secundaria.
6 6.4. Pruebas de laboratorio para determinar la resistencia al esfuerzo
cortante.
6.5. Pruebas de campo para determinar la resistencia al esfuerzo cortante
in situ.
7 7.1. Factores que intervienen en el proceso de compactación.
7.2. Pruebas de compactación en el laboratorio.
Con referencia a la unidad 3, esta práctica proporciona los valores de los límites líquido,
plástico y de contracción para el cálculo de los índices plástico y de liquidez; con los cuales
podremos acceder a la carta de plasticidad para determinar la naturaleza arcillosa o limosa de
la porción fina del suelo, para conjuntamente con los resultados de las prácticas 4 y 5
clasificarlo según los sistemas de clasificación de suelos SUCS y ASSHTO. Con los resultados de
los límites de consistencia, se tienen los valores de LL, LP e IP para utilizar la carta de
plasticidad y determinar si la porción fina del suelo es CL, CH, ML, MH, OL, OH, CL-ML.
La unidad 4, se relaciona con esta práctica en lo referente a que uno de los factores que
influyen en la permeabilidad del suelo es el tipo de suelo según sea gruesa o fina, también la
naturaleza de los finos pues si es arcillosa el valor del coeficiente disminuye en comparación
con una limosa. Así mismo sabemos que dependiendo del tipo de suelo es como se elige la
prueba de permeabilidad con la que se determina el valor del coeficiente de permeabilidad del
suelo tanto en el laboratorio como en el campo.
La unidad 5 y los temas de la prueba de consolidación, los factores que influyen en el tipo de
consolidación se relacionan con la práctica 6 ya que mientras más arcilloso sea el suelo este
será más compresible, suelos con alto límite líquido e índice plástico serán por consiguiente
más compresibles y esto ocasionara mayores asentamientos en las obras o construcciones. Es
importante saber que la consolidación secundaria se observa en suelos saturados plásticos
cuando hay un ajuste plástico de estructura del suelo. Cuando las arcillas son naturales,
inalteradas o remoldeadas, calculamos el índice de consolidación utilizando el valor del límite
líquido con las fórmulas de Terzaghi y Peck; así mismo el valor del LL nos sirve para calcular el
índice de expansión de un suelo.
106
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
107
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Agua.
Paso 1. El suelo debe ser cribado por la malla No. 40, el cual se vacía en una cápsula de
porcelana y debe humedecerse 24 hrs. antes de las determinaciones del límite líquido y
plástico.
Paso 2. Se pesan las flaneras de aluminio (6 para el LL y 3 para el LP), se anotan en la lámina 6
en la columna de peso tara.
Paso 4. Para el Límite Líquido, el suelo se mezcla en la cápsula de porcelana hasta que se vea
una mezcla manejable con la consistencia de una mantequilla, se coloca en la Copa de
Casagrande, distribuyendo el material del centro hacia los extremos, de tal manera que en el
centro quede una superficie a nivel. El espesor máximo debe ser del orden de 1 cm.
Paso 5. La punta del ranurador se pone en la parte superior y al centro de la copa, se hace una
ranura en la parte media del suelo, utilizando el ranurador, de tal forma que éste vaya
108
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
perpendicular a la Copa de Casagrande. Cuando los suelos son limosos o poseen poca
plasticidad muchas veces el ranurador no puede correr a través de la pasta sin rasgar los bordes
de la ranura; para estos suelos se corta la ranura con una espátula y se verifican las
dimensiones con el ranurador plano.
Paso 6. Después de asegurarse de que la copa y la base están limpias y secas, se procede a
darle los golpes en la Copa, con una frecuencia de 2 golpes por segundo, hasta que los taludes
del material se unan en una longitud de 13 mm., los golpes son contados y son registrados en la
columna de número de golpes de la lámina 6.
Debe tratarse de que esta condición, antes descrita se cumpla entre 4 y 40 golpes, para que la
prueba se tome como bien ejecutada; se recomienda que esta condición se logre una vez en
cada uno de los siguientes intervalos de golpes:
Para lograr que al ejecutar el ensaye los golpes disminuyan debera incrementarse la humedad
al suelo en cada ejecución. Se recomienda verificar los golpes en cada determinación repitiendo
dos veces el ensaye con la misma humedad.
Lo anterior es recomendado con el fin de que los puntos obtenidos al graficar, el número de
golpes contra contenido de agua queden separados unos de otros y se pueda definir con
mayor claridad la Curva de Fluidez.
Paso 7. En cada una de estos ensayes se toman aproximadamente 30 gr del suelo que está
próximo a la ranura, se colocan en la flanera o vidrio de reloj y se pesan, anotando en el
registro de prueba en la columna tara + M húmeda de la lámina 6.
Se repiten los pasos 4, 5, 6,7 tomando muestras de suelo con diferentes humedades y golpes.
Paso 8. Estas muestras son introducidas al horno a una temperatura de 110°C durante un
periodo de 18 a 24 horas para el secado, cuando se sacan del horno se enfrían y se pesan para
determinar el contenido de humedad en cada ensaye; el valor del peso se anota en la columna
de tara+ M. seca de la lámina 6.
109
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
a b c
a a b c
a b c
Figura 9.8 Prueba del límite Líquido. Diferentes aspectos de la ranura antes y después de la prueba.
110
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 9.9. Prueba del límite líquido. Obtención de la muestra de suelo en la unión de la ranura.
Paso 2. Se gira o se rola con la palma de la mano, sobre la placa de vidrio, tratando de hacer un
cilindro alargado y con un diámetro de 3.2 mm y 15 cm de largo aproximadamente (se utilizará
un alambre para comparar). Se amasa y se vuelve a rodar las veces que sea necesario para
reducir gradualmente la humedad hasta que el cilindro se empieza a endurecer.
En caso de no cumplirse la anterior condición del suelo, se hará de nuevo una esfera y se
repetirá el proceso hasta que se cumpla lo especificado. Si el rollo se rompe antes de llegar al
diámetro indicará que al suelo le falta humedad, así mismo cuando el suelo llega al diámetro
de 3.2 mm y no se rompe es señal de que la humedad es mayor a la del límite plástico.
Paso 4. Los pasos 1,2 y 3 se repiten para comprobar la humedad del límite plástico hasta
obtener tres determinaciones.
Paso 5. Las muestras tomadas son introducidas al horno a una temperatura de 110 °C durante
un periodo de 18 a 24 horas para su secado, después del secado se retiran del horno, se dejan
enfriar y se pesan anotando el valor en la columna de tara + M seca de la lámina 6.
111
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 9.10. Prueba del límite Plástico. Iniciando con la formación de la esfera hasta obtener el rollito o
cilindro que corresponde a la humedad el límite plástico.
Figura 9.11. Prueba del límite Plástico. Comparación del diámetro y pesado de la muestra de suelo.
Paso 1. Al iniciar la prueba del límite de contracción, lo primero que debemos hacer es limpiar,
medir y pesar los moldes utilizando el vernier y la báscula. Las dimensiones a medir son
interiores correspondientes al ancho, largo y altura promedio; inmediatamente después se
pesa el molde: todos estos datos se anotan en la lámina 6.1 en las columnas de dimensiones
del molde. El interior del molde debe engrasase ligeramente con aceite o petróleo antes de
colocar el suelo, para evitar que esté se pegue después del secado. El peso del molde vacío se
anota en la lámina 6.1 en la columna de peso del molde.
112
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 9.12. Prueba del límite de Contracción. Toma de las dimensiones del molde.
113
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 9.14. Prueba del Límite de contracción. Colocación del suelo en el molde , con golpes para
eliminar el aire atrapado.
Figura 9.15. Prueba del Límite de contracción. Pesando el suelo antes de introducirlo en el horno para su
secado.
114
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
La práctica No. 6, facilita el contacto directo de los estudiantes con los suelos e
instrumentos de laboratorio al realizar los límites de consistencia de una muestra
alterada de suelo, para contribuir a la formación de las competencias como son el
manejo de equipos y la obtención de datos relevantes para lograr más adelante la
clasificación del suelo según los sistemas SUCS y ASSHTO.
El reporte de actividades como evidencia de que el estudiante realizo la actividad
práctica podrá ser individual o por equipos. El formato de la práctica debera ser
proporcionado al estudiante por el profesor.
Dentro de las actividades de esta práctica el docente guiara a los estudiantes para
realizar los cálculos de los tres límites (LL, LP, LC), el índice plástico y la gráfica del límite
líquido.
Con los valores del límite líquido e índice plástico el docente guiara al estudiante para
clasificar la porción fina del suelo utilizando la carta de plasticidad.
El profesor podrá realizar después de la práctica una plenaria donde los estudiantes
/equipos, expongan sus resultados para verificarlos y dar una retroalimentarlos
acerca del tema fomentando las actitudes de participación, comunicación oral y escrita,
conocimientos básicos del tema, ética y búsqueda del logro.
Para la graficación se sugiere utilizar el programa excell, fomentando el uso de las
habilidades básicas del manejo de la computadora.
Con los datos de las practicas 3, 4,5 y 6, el profesor guiara a los estudiantes /equipos de
trabajo, para clasificar el suelo según los sistemas SUCS y AASHTO, implementando un
proyecto que involucre los resultados de las pruebas de contenido de humedad,
densidad de sólidos, granulometría por cribado y análisis por hidrómetro; así como los
resultados de los limites e índices de plasticidad y fluidez para clasificar el suelo
obtenido en el campo en un sondeo alterado a 2 m. de profundidad. Este proyecto
permitirá que el estudiante logre las competencias específicas y genéricas de la unidad.
115
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
El resultado para el límite líquido se determina realizando los cálculos de la lámina 6, los datos
están situados en la parte superior de la lámina.
1. Tara No. En esta columna se coloca el número de la tara que se va a utilizar para colocar la
muestra de suelo correspondiente a cada ensayo.
3. Tara + M. seca. Esta columna se llena con los pesos de las muestras de los ensayes después
de retirarlas del horno.
4. Peso Tara. Lugar para colocar el peso de la tara utilizado para cada ensaye.
5. Peso del Agua. Es peso del agua es la cantidad de peso que pierde el suelo al evaporarse el
agua en el horno de secado. Se calcula restando a la tara+ M. húmeda la tara + M seca, su valor
se expresa en gramos.
6. Peso Seco. Este peso se calcula restando al peso Tara + M. seca el peso de la Tara.
7. No. De Golpes. En esta columna se anota el número de golpes que fue necesario aplicar al
suelo para que la ranura cierre los 13 mm.
116
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
El resultado para el límite plástico se determina realizando los cálculos de la lámina 6, los datos
están situados en la parte intermedia de la lámina, en la sección del límite plástico, el
procedimiento de cálculo de las humedades correspondientes al límite plástico es similar al
utilizado para el límite líquido, se hacen 3 determinaciones y se promediaran los contenidos
de agua siempre y cuando no haya una diferencia mayor a 2 puntos porcentuales, en caso
contrario se tendrá que repetir esta prueba.
12. Límite plástico (LP). El promedio de las tres determinaciones, se reportará como el
resultado de Límite Plástico.
13. Índice Plástico (IP). Después de determinar los LL y LP del suelo procedemos a calcular el
Índice Plástico, restando al límite líquido el límite plástico según la fórmula 9.2.
IP = LL – LP
14. Índice de Liquidez (LI). Con los resultados de los límites LL y LP procedemos a calcular el
índice de liquidez del suelo que es la consistencia relativa de un suelo cohesivo, para ello
necesitaremos el valor de la humedad del suelo en su estado natural o in situ, para algunos
suelos este valor suele ser negativo, la fórmula aplicada en este cálculo es la 9.4.
= ω - LP
LL-LP
15. Clasificación del suelo. Con los resultados del límite líquido e índice plástico
determinaremos el tipo de finos utilizando la carta de plasticidad.
La carta de plasticidad es un documento que creo el Dr. Arturo Casagrande cuando empezó a
idear un método para clasificar los suelos.
La carta de plasticidad se utiliza para clasificar la porción o parte fina de los suelos.
117
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Para poder clasificar los suelos con este documento debemos conocer el LL (limite liquido) y el
IP (Índice plástico) del suelo.
La carta de plasticidad es un documento donde las coordenadas son en el eje de las abscisas o X
se encuentra el Límite Líquido y en el de las ordenadas los valores del Índice Plástico
Carta de Plasticidad
Arcillas inorgánicas de
Línea “B” alta plasticidad
Arcillas inorgánicas
80
de plasticidad
media 70
60
CH Línea
“A”
50
Índice CL
Plástico 40
Arcillas
inorgánicas de 30
baja plasticidad
20
MH
Limos inorgánicos de
10 ML alta compresibilidad y
4 CLML- ML OL OH arcillas orgánicas
Limos inorgánicos de
Limos inorgánicos de compresibilidad media
baja plasticidad y limos orgánicos
118
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
f) Las arcillas orgánicas se grafican en la misma región que los limos inorgánicos de alta
compresibilidad, es decir debajo de la línea A y con LL mayor a 50 %.
Tomando en consideración lo anterior y la ubicación de las coordenadas del límite líquido e
índice plástico podemos clasificar nuestro suelo y darle la nomenclatura indicada: CL. CH.
ML.MH, OL, OH, CL-ML.
16. Propiedades Mecánicas e hidráulicas de los suelos. Para determinar las propiedades
mecánicas e hidráulicas probables en un suelo después de analizar la porción fina, tendremos
en cuenta la siguiente tabla:
Permeabilidad
Resistencia en estado seco
Tenacidad
Compresibilidad
- +
17. ω natural del suelo. ste dato lo tomamos de la prueba de contenido de agua de la ubicada
en el punto 5.7.3 de este manual.
119
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
En la parte inferior de la lámina 6, se piden datos de identificación del estudiante como son: la
clave del grupo, el número de equipo en que trabajo, su nombre completo, y la fecha en que se
realizó la práctica: así como el sello y la firma del encargado de dirigir la práctica.
1. Límite Líquido. En este espacio se coloca el resultado obtenido del límite líquido del suelo.
2. Contenido de húmedad natural del suelo. Espacio donde anotamos el contenido de agua del
suelo en estado natural.
3. Molde No. En esta columna se anota el número de molde utilizado para el ensaye.
5. Peso molde + suelo húmedo. Columna para anotar el peso del molde con el suelo húmedo
después de enrasar y eliminar el aire.
6. Peso del molde + suelo seco. En esta columna se anota el peso del molde con el suelo
después del secado en el horno durante un periodo de 18 a 24 horas.
7. m1. Masa del suelo húmedo en el molde al principio de la prueba. Se calcula restando el peso
del molde +suelo húmedo el peso del molde.
8. m2. Masa del suelo seco después de la prueba. Se calcula restando al peso del molde + suelo
seco el peso del molde.
9. ωi. Contenido de agua inicial cuando el suelo se coloca en el molde de límite de contracción.
ωi (%) = m1- m2
100 ………………………..…… 9.11
m2 00
10. Molde No. En esta columna se coloca el número del molde al cual se le medirán su volumen
antes de la prueba.
120
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
11. Ancho del molde (A). En esta columna se anota el ancho interior del molde en cm medido
con el calibrador vernier.
12. Largo del molde (L). Columna donde se anota el largo interior del molde en cm, para
determinar el volumen del molde.
13. Altura del molde (a). Columna donde anotamos la altura interna del molde en cm.
14. Volumen inicial del molde Vi. El volumen inicial del suelo húmedo(es decir, el volumen del
molde), en cm3
Vi = a…………………………….…… 9.12
15. Ancho de la muestra (Am). Columna donde anotamos el ancho de la muestra después del
pesado en el horno, en cm, medida con el vernier.
16. Largo de la muestra (Lm). Columna donde se anota el largo de la muestra después del
secado en el horno, en cm y midiendo con el vernier.
17. Altura de la muestra (am). En esta columna anotamos la altura de la muestra después del
secado en el horno, en cm midiendo con el calibrador vernier.
18. Volumen final de la muestra Vf. Volumen final de la masa del suelo secada al horno en cm 3
Vf = Am x Lm x am ………………………………. 9.13
19. Δω. Cambio en el contenido de agua, es decir entre el contenido de agua inicial y el
contenido de agua en el límite de contracción.
Dónde:
γw = peso específico del agua en gr cm3
20. LC. Límite de contracción del suelo, se obtiene combinando las fórmulas 9.1, 9.11 y 9.14.
121
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
En la parte inferior de la lámina 6.1, se piden datos de identificación del estudiante como son: la
clave del grupo, el número de equipo en que trabajo, su nombre completo, y la fecha en que se
realizó la práctica: así como el sello y la firma del encargado de dirigir la práctica.
9.9 Bibliografía
1. Mecánica de Suelos, Instructivo para ensayes de suelos. Colección Breviarios del Agua, serie
Educativa, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1990 ,1ra. Reimpresión.
3. Manual de Mecánica de Suelos para pruebas Índice, Kristian A. Euán Avilés, Instituto
Tecnológico de Mérida, 2010.
122
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
50
45
40
35
30
25
20
1 10 25 100
No. de Golpes
LIMITE LIQUIDO (LL) (11) = 40.30 % ω (17)= 46.79 %
LÍMITE PLÁSTICO (LP) (12) = 36.74 %
ÍNDICE PLÁSTICO (IP) (13) = LL - LP = 3.56
ÍNDICE DE LIQUIDEZ (14)= ω - LP/LL-LP 2.821
CLASIFICACIÓN DEL SUELO (15) = ML limo inorgánico de compresibilidad media
PROPIEDADES MECÁNICAS E HIDRÁULICAS (16)
BAJA MEDIA ALTA
COMPRESIBILIDAD x
TENACIDAD x
RESISTENCIA EN ESTADO SECO x
PERMEABILIDAD x
Nombre del alumnos: Alberto Medina López
Grupo : 4C Equipo No. 3
Fecha : 05-nov-13 Firma :
123
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Limite Liquido (LL) ( 1) = 40.30 % Contenido de humedad natural (ω) (2) = 46.79 %
124
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Subtemas
3.1 Granulometría.
3.2 Plasticidad.
3.3 Sistemas de Clasificación
Competencia especifica del Proyecto de Mecánica de Suelos. Clasificar una muestra de suelo
alterada utilizando los sistemas de clasificación SUCS y ASSHTO.
Competencias Genéricas.
Competencias Instrumentales
• Capacidad de análisis y síntesis
• Capacidad de organizar y planificar
• Comunicación oral y escrita.
• Solución de problemas.
• Habilidades básicas de manejo de la computadora.
• Toma de decisiones.
Competencias Interpersonales.
• Trabajo en equipo
• Habilidades interpersonales
Competencias sistémicas
• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
• Habilidades de investigación.
• Capacidad de aprender.
• Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).
• Habilidad para trabajar en forma autónoma.
• Búsqueda del logro
125
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Actividades: Se sugiere integrar todas las pruebas consideradas como pruebas índices,
trabajando con la muestra de suelo alterada obtenida en la práctica 2, los estudiantes deberán
trabajar con sus equipos, para realizarle: densidad de sólidos, contenido de agua inicial, la
prueba de Granulometría de gruesos y finos, Límites de consistencia.
Con los resultados obtenidos se realizara la clasificación del suelo de acuerdo a los Sistemas de
clasificación de suelos:
126
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Competencias Genéricas.
Competencias Instrumentales
• Capacidad de análisis y síntesis
• Capacidad de organizar y planificar
• Comunicación oral y escrita.
• Conocimientos básicos de la carrera
• Habilidad para buscar información y analizar información proveniente de fuentes diversas.
• Habilidades básicas de manejo de la computadora.
• Solución de problemas.
• Toma de decisiones.
Competencias Interpersonales
• Trabajo en equipo
• Habilidades interpersonales
Competencias sistémicas
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Habilidades de investigación
• Capacidad de aprender
• Habilidad para trabajar en forma autónoma.
• Búsqueda del logro.
10.3 Introducción.
127
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
10.3.1 Definiciones
Permeabilidad. Es la facilidad con que pasa el agua a través del suelo, lo cual dependerá de los
huecos o vacíos que tenga un suelo y si estos están intercomunicados; un suelo grueso tendrá
más vacios que un suelo fino, por lo que tendrá una mayor permeabilidad. El coeficiente de
128
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Métodos directos:
Métodos indirectos:
Método de Carga Constante. Como ya sabemos, H. Darcy estableció la ley que rige el flujo del
agua a través de los suelos, expresándola como sigue:
129
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
En donde:
Q= Gasto que pasa a través de la muestra.
k= Coeficiente de permeabilidad.
i= Gradiente hidráulico.
A= Área de la sección transversal de la muestra.
…………………………… 10.2
Siendo la viscosidad dinámica del agua. Los valores de para diferentes temperaturas
aparecen en forma tabulada en la Lámina 10.1.
Este método es poco práctico en suelos de baja permeabilidad debido a que el tiempo de
prueba se hace muy largo, usando gradientes hidráulicos razonables. Su empleo está indicado
para grava, arena o una mezcla de ambos.
A
h
S u e lo
L
130
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
10.4 Relación de la Práctica 7 con los temas y subtemas del programa de Mecánica de
suelos.
La práctica de permeabilidad de carga constante fomentara las habilidades y actitudes del
estudiante para la experimentación, tales como: determinarla filtración del suelo al aplicarle
carga hidráulica; además el manejo de los equipos de laboratorio al realizar la prueba práctica
y la interacción con sus compañeros estudiantes hará que su trabajo en equipo se vea
favorecido y lo orientara hacia el logro. La práctica se relaciona con los temas de las unidades
del programa de la signatura específicamente con temas de las unidades 1, 2,3 y 5.
Unidad Temas
1 1.2. Importancia de la mecánica de suelos en la Ingeniería civil.
1.3. Tipos de estructuras.
2 2.1 Fases de un suelo.
2.2. Relaciones fundamentales de las propiedades mecánicas de los
suelos.
2.3. Fórmulas para determinar relaciones volumétricas y
gravimétricas de suelos saturados y parcialmente saturados.
3 3.1 Granulometría.
3.2. Plasticidad.
3.3. Sistemas de clasificación
5 5.1 Distribución de presiones efectivas, neutras y totales.
5.2. Teoría de consolidación (analogía mecánica de Terzaghi).
5.3. Prueba de consolidación unidimensional.
5.8. Consolidación primaria de un estrato arcilloso y determinación
de los coeficientes de compresibilidad, variación volumétrica
unitaria, consolidación, permeabilidad y factor tiempo, necesarios
para el análisis de asentamientos.
131
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
En la unidad 1 , los temas que se relacionan con esta práctica y que contribuyen al aprendizaje
significativo de los estudiantes , son la importancia de la Mecánica de suelos en la ingeniería
civil y los tipos de estructuras que forman los suelos al sedimentarse en algún medio ya sea
sólido o agua; lo anterior se debe a que existen obras de ingeniería que son un ejemplo de que
la ausencia de la mecánica de suelos provoco problemas de filtración; así mismo la formación
de las estructuras del suelo influye en esta propiedad hidráulica sobre todo cuando las
estructuras son de suelos gruesos como las arenas en la estructura simple.
En la unidad 2, todo los referente a las fases del suelo, las relaciones fundamentales de las
propiedades mecánicas del suelo y las volumétricas y gravimétricas que se dan en los diferentes
tipos de suelos secos, saturados y parcialmente saturados se relacionan con el tema de
permeabilidad , ya que dependiendo del tipo de suelo tomando en cuenta las fases de este y de
las relaciones como la humedad, la relación de vacios y el grado de saturación el coeficiente de
permeabilidad k, puede variar en un mismo suelo; además estas fórmulas nos sirven para el
cálculo de la prueba.
132
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
133
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 10.3.Medición del diámetro interior promedio así como la altura del Permeámetro para
determinar el área y volumen de la muestra.
134
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 3. Se vierte agua en la charola y se colocan las piedras porosas en esta a fin de saturarlas,
se cortan dos discos de papel filtro de la medida de las piedras porosas. Con el permeámetro
armado colocamos una de las piedras porosas en el fondo del molde y sobre esta el papel
filtro ya saturado en el extremo inferior del Permeámetro y se pesa este conjunto, que se
considera como la tara, registrando su valor en la lámina 10 en el renglón de W permeámetro
(tara) , también anotamos el número de permeámetro.
Figura 10.5. Saturación de las piedras, colocación de la piedra y el papel filtro en el molde del
permeámetro para su pesado en la báscula.
135
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
136
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 10.7.-En las imágenes se muestra la saturación de la muestra, el llenado de la cámara del
Permeámetro, la compactación de las capas y enrase.
Paso 6.Una vez lleno el Permeámetro con la muestra; tomamos una muestra testigo de la
charola para determinar el contenido de humedad en la muestra y así utilizar el mismo
contenido de humedad en los posteriores ensayos. Los valores de los pesos de la tara y la tara +
muestra húmeda se anotan en la lámina 10.
Figura 10.8 .Pesado de la muestra testigo para la determinación del contenido de humedad.
Paso 7.- Se pesa el permeámetro con la muestra compactada; este peso menos el de la tara
representa el peso de la muestra húmeda, que se anota en el renglón respectivo de la lámina
10, así como la longitud de la muestra (L).
137
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 8. Posteriormente se coloca papel filtro encima de la muestra compactada y sobre este la
segunda piedra porosa; se termina de armar el permeámetro y se sella para que no existan
fugas.
Figura 10.10. Colocación de la piedra porosa y la cámara 2 del permeámetro para después
colocarle la tapa y sellarlo.
Paso 9.-Se coloca el permeámetro en posición de prueba, agregándole agua hasta derramar a
fin de eliminar el aire en la muestra, conectándolo al dispositivo de abastecimiento y dando un
gradiente menor que 4, para evitar la canalización y boiling*.
138
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 10.12. Establecimiento del régimen a fin de eliminar aire atrapado en la muestra.
139
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 11.- Seguidamente se coloca una probeta, para recolectar el agua que pasa a través de la
muestra, una vez realizado esto procedemos a abrir la llave que abastece la muestra al mismo
tiempo que ponemos en marcha el cronometro.
Figura 10.13.Recolección del agua que pasa a través de la muestra para la determinación del
coeficiente de permeabilidad.
Paso 12. Transcurrido un tiempo cerramos la llave que abastece la muestra al mismo tiempo
que detenemos el cronometro. Se mide el volumen filtrado en la probeta, se toma la
temperatura del agua filtrada y se anotan conjuntamente con el tiempo en la lámina 10.
.
140
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 13.-Se repite el proceso anteriormente descrito hasta encontrar una concordancia
satisfactoria en los resultados, variando la carga de agua. Se recomienda repetir la prueba cinco
veces como mínimo para tener un promedio de la permeabilidad bajo la carga aplicada.
Paso 1. Se selecciona por el método del cuarteo una muestra para el ensayo, igual a una
cantidad aproximada de dos veces la requerida para llenar la cámara del permeámetro.
Paso 2. Se miden el diámetro interior promedio del permeámetro y su longitud media con el
vernier y se determina su área transversal (A) , su longitud (L) registrando estos datos en la
Lámina 10.
Figura 10.16.Medición del diámetro interior promedio así como la altura del Permeámetro para
determinar el área y volumen de la muestra.
141
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 3. Se vierte agua en la charola y se colocan las piedras porosas en esta a fin de saturarlas,
se cortan dos discos de papel filtro de la medida de las piedras porosas. Con el permeámetro
armado colocamos una de las piedras porosas en el fondo del molde y sobre esta el papel
filtro ya saturado en el extremo inferior del Permeámetro y se pesa este conjunto, que se
considera como la tara, registrando su valor en la lámina 10 en el renglón de W permeámetro
(tara), también anotamos el número de permeámetro.
Figura 10.18. Saturación de las piedras, colocación de la piedra y el papel filtro en el molde del
permeámetro para su pesado en la báscula.
Paso 4. Como la muestra es alterada se construye dentro del permeámetro, para lo cual se
debe humedecer con la humedad correspondiente al peso específico que se requiere, debe
tenerse la precaución de homogenizar la humedad en toda la muestra.
Se coloca la muestra en la primera cámara del permeámetro procurando cubrir toda el área
del molde o cilindro y distribuyéndola uniformemente en tres capas a las cuales se les dan 20
veces con la varillla de punta de bala, a fin de que la muestra quede uniformemente
compactada en todo su espesor, la muestra debe quedar al ras de la primera cámara del
permeámetro, para lograr esto, al colocar la última de las capas de la muestra, colocaremos la
142
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 5.Una vez lleno el Permeámetro con la muestra; tomamos una muestra testigo de la
charola para determinar el contenido de humedad en la muestra y así utilizar el mismo
contenido de humedad en los posteriores ensayos. Los valores de los pesos de la tara y la tara +
muestra húmeda se anotan en la lámina 10.
Figura 10.20 .Pesado de la muestra testigo para la determinación del contenido de humedad.
143
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 6.- Se pesa el permeámetro con la muestra compactada; este peso menos el del
permeámetro (tara) representa el peso de la muestra húmeda, que se anota en el renglón
respectivo de la lámina 10, así como la longitud de la muestra (L).
Paso 7. Posteriormente se coloca papel filtro encima de la muestra compactada y sobre este la
segunda piedra porosa; se termina de armar el permeámetro y se sella para que no existan
fugas.
Figura 10.21. Colocación de la piedra porosa y la cámara 2 del permeámetro para después
colocarle la tapa y sellarlo.
Paso 8.-Se coloca el permeámetro en posición de prueba, agregándole agua hasta derramar a
fin de eliminar el aire en la muestra, conectándolo al dispositivo de abastecimiento y dando un
gradiente menor que 4, para evitar la canalización y boiling*.
Para determinar el gradiente hidráulico debera medirse la carga hidráulica con el flexómetro,
desde el nivel del agua del dispositivo de carga hasta el inicio de la muestra que está en la
144
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
cámara 1. El gradiente i en permeabilidad está dado por el cociente de la carga de agua h entre
la longitud de la muestra L.
Paso 9. Se deja escurrir el agua por espacio de 5 minutos a fin de establecer un régimen.
Paso 10. .- Una vez establecido el régimen, se cierra la llave que abastece la muestra y se toma
la carga h y se procede a iniciar con el ensayo.
Figura 10.23. Establecimiento del régimen a fin de eliminar aire atrapado en la muestra.
Paso 11.- Seguidamente se coloca una probeta, para recolectar el agua que pasa a través de la
muestra, una vez realizado esto procedemos a abrir la llave que abastece la muestra al mismo
tiempo que ponemos en marcha el cronometro.
Figura 10.24.Recolección del agua que pasa a través de la muestra para la determinación del
coeficiente de permeabilidad.
Paso 12. Transcurrido un tiempo cerramos la llave que abastece la muestra al mismo tiempo
que detenemos el cronometro. Se mide el volumen filtrado en la probeta, se toma la
temperatura del agua filtrada y se anotan conjuntamente con el tiempo en la lámina 10.
145
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 13.-Se repite el proceso anteriormente descrito hasta encontrar una concordancia
satisfactoria en los resultados, variando la carga de agua. Se recomienda repetir la prueba cinco
veces como mínimo para tener un promedio de la permeabilidad bajo la carga aplicada.
146
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
W Permeámetro (Tara). En este espacio vamos a anotar el peso del permeámetro vacío
obtenido en la báscula en gr.
Densidad de solidos (Gs). En esta celda vamos a colocar el valor del peso específico
relativo del suelo obtenido al realizar la práctica No. 3 de este manual.
𝛍t = Viscosidad promedio del agua filtrada a la temperatura de la prueba obtenida en
la lámina 10.1 en °C.
𝛍20 = Viscosidad del agua a 20 grados, obtenido en la lámina 10.1.
T °C = En esta celda se coloca la temperatura promedio de la prueba.
147
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Ws. Peso de los sólidos en gr. que contiene la muestra utilizada en la prueba de
permeabilidad de carga constante. Se obtiene al dividir el peso W entre el contenido de
húmedas testigo del suelo antes de la prueba. El peso de los sólidos es el mismo antes y
después de la prueba.
Ww. Peso del agua de la muestra de suelo antes de la prueba, se obtiene al restarle al
peso de la muestra el peso de los sólidos.
Siendo:
Vv = Volumen de vacios en cm3
Vs = Volumen de sólidos en cm3
148
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
S (%). Grado de saturación del agua antes de la prueba, este valor lo calculamos,
dividiendo el volumen del agua entre el volumen de vacios y lo expresamos en
porcentaje.
149
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
6. Testigo de Humedad:
150
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
°C sacamos la muestra del horno, la dejamos enfriar y se pesa anotando el peso en esta
celda.
W tara = Peso de la tara o recipiente vacía en gr, utilizado para el testigo de humedad.
ω. Contenido de Humedad de la muestra testigo calculada con la fórmula 10.15.
16
13. Lectura de la probeta en cm3. En esta celda colocamos el valor inicial del volumen de la
probeta en cm3 para cada una de las determinaciones de la permeabilidad de la muestra de
suelo.
14. Volumen Q en cm3. El volumen filtrado Q se obtiene al restar la lectura inicial de la
probeta a cada una de las lecturas de la probeta para cada uno de los tiempos aplicado para
determinar la permeabilidad de la muestra de suelo.
15. Kt. Coeficiente de permeabilidad a la temperatura de las mediciones. Para calcular el
coeficiente de permeabilidad se aplica la expresión siguiente:.
Siendo:
Q = El volumen de agua medido en cm3.
L = La longitud de la muestra en cm.
A = El área de la sección transversal del espécimen en cm2.
h = La carga bajo la cual se produce la filtración en cm.
151
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
16. Permeabilidad media. Es el promedio de los valores de K a 20°C , obtenidos para cada uno
de las mediciones realizadas.
En la parte inferior de la lámina 10, se piden datos de identificación del estudiante como son: la
clave del grupo, el número de equipo en que trabajo, su nombre completo, y la fecha en que se
realizó la práctica: así como el sello y la firma del encargado de dirigir la práctica.
10.9 Bibliografía.
1. Mecánica de Suelos, Instructivo para ensayes de suelos. Colección Breviarios del Agua, serie
Educativa, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1990 ,1ra. Reimpresión.
152
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
153
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Nombre del alumno : Manuel Alejandro Canto Lopez clave del grupo: 4C
No. De Equipo 3 Fecha; 7 de Enero de 2014 Firma y sello :
153
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
GRADOS 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
10 1.3012 1.2976 1.294 1.2903 1.2867 1.2831 1.2795 1.2759 1.2722 1.2686
11 1.265 1.2615 1.258 1.2545 1.251 1.2476 1.2441 1.2406 1.2371 1.2336
12 1.2301 1.2268 1.2234 1.2201 1.2168 1.2135 1.2101 1.2068 1.2035 1.2001
13 1.1968 1.1936 1.1905 1.1873 1.1841 1.181 1.1767 1.1746 1.1714 1.1683
14 1.1651 1.1621 1.159 1.156 1.1529 1.1499 1.1469 1.1438 1.1408 1.1377
15 1.1347 1.1318 1.1289 1.126 1.1231 1.1202 1.1172 1.1143 1.1114 1.1085
16 1.1056 1.1028 1.0999 1.0971 1.0943 1.0915 1.0887 1.8059 1.0803 1.0802
17 1.0774 1.0747 1.072 1.0693 1.0667 1.064 1.0613 1.0586 1.056 1.0533
18 1.0507 1.048 1.0454 1.0429 1.0403 1.0377 1.0351 1.0325 1.03 1.0274
19 1.0248 1.0223 1.0198 1.0174 1.0149 1.0124 1.0099 1.0074 1.005 1.0025
20 1 0.9976 0.9952 0.9928 0.9904 0.9881 0.9857 0.9833 0.9809 0.9785
21 0.9761 0.9733 0.9715 0.9692 0.9669 0.9646 0.9623 0.96 0.9577 0.9554
22 0.9531 0.9509 0.9487 0.9465 0.9443 0.9421 0.9399 0.9377 0.9355 0.9333
23 0.9311 0.929 0.9268 0.9247 0.9225 0.9204 0.9183 0.9161 0.914 0.9118
24 0.9097 0.9077 0.9056 0.9036 0.9015 0.8995 0.8975 0.8954 0.8934 0.9813
25 0.8893 0.8873 0.8853 0.8833 0.8813 0.8794 0.8774 0.8754 0.8734 0.8714
26 0.8694 0.8675 0.8656 0.8636 0.8617 0.8598 0.8579 0.856 0.854 0.8521
27 0.8502 0.8484 0.8465 0.8447 0.8428 0.841 0.8392 0.8373 0.8355 0.8336
28 0.8318 0.83 0.8282 0.8264 0.8246 0.8229 0.8211 0.8193 0.8175 0.8157
29 0.8139 0.8122 0.8105 0.8087 0.807 0.8053 0.8036 0.8019 0.8001 0.7984
30 0.7967 0.795 0.7934 0.7917 0.7901 0.7884 0.7867 0.7851 0.7834 0.7818
31 0.7801 0.7785 0.7769 0.7753 0.7737 0.7721 0.7705 0.7689 0.7673 0.7657
32 0.7641 0.7626 0.761 0.7595 0.7579 0.7564 0.7548 0.7533 0.7517 0.7502
33 0.7486 0.7471 0.7456 0.744 0.7425 0.741 0.7395 0.738 0.7364 0.7349
34 0.7334 0.732 0.7305 0.7291 0.7276 0.7262 0.7247 0.7233 0.7218 0.7204
35 0.7189 0.7175 0.7161 0.7147 0.7133 0.712 0.7106 0.7092 0.7078 0.7064
LÁMINA 10.1
154
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Competencias Genéricas.
Competencias Instrumentales
• Capacidad de análisis y síntesis
• Capacidad de organizar y planificar
• Comunicación oral y escrita.
• Conocimientos básicos de la carrera
• Habilidad para buscar información y analizar información proveniente de fuentes diversas.
• Habilidades básicas de manejo de la computadora.
• Solución de problemas.
• Toma de decisiones.
Competencias Interpersonales
• Trabajo en equipo
• Habilidades interpersonales
Competencias sistémicas
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Habilidades de investigación
• Capacidad de aprender
• Habilidad para trabajar en forma autónoma.
• Búsqueda del logro.
11.3 Introducción.
155
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Un material es permeable cuando contiene vacios continuos. Estos vacios existen en todos los
suelos, incluyendo las arcillas más compactas y en todos los materiales de construcción no
metálicos, comprendidos el granito sano y la pasta de cemento, dichos materiales son
permeables.
La permeabilidad de los suelos tiene un efecto decisivo sobre el costo y las dificultades a
encontrar en muchas operaciones constructivas, como lo son, por ejemplo, las excavaciones a
cielo abierto en arenas bajo agua o la velocidad de consolidación de un estrato de arcilla blanda
bajo el peso de un terraplén, etc. por esto es importante el estudio de la permeabilidad de los
suelos en la carrera de ingeniería civil.
Todos los principios de la permeabilidad de los suelos se basan en los estudios hechos por Henri
Darcy, quien investigó las características del flujo del agua a través de filtros, formados de
muestras de suelo. Los resultados obtenidos de esta investigación son utilizados en la mecánica
de suelos para su correcta aplicación en la ingeniería civil.
El coeficiente de permeabilidad k depende del tamaño y forma de los granos que componen el
suelo, de la relación de vacios, del grado de saturación, del contenido de materia orgánica y de
la temperatura y solubilidad de sus elementos. Siendo este coeficiente distinto para cada tipo
de suelo, es necesario determinarlo experimentalmente mediante pruebas de permeabilidad,
en cada caso particular.
El coeficiente de permeabilidad de un suelo es un dato cuya determinación correcta es de
fundamental importancia para la formación del criterio del proyectista en algunos problemas
de Mecánica de Suelos y, en muchos casos, para la elaboración de sus cálculos.
Esta prueba tiene aplicaciones en las materiales que se van emplear en presas de tierra, en
Lagunas de oxidación, en estanques para cría de peces, etc.
11.3.1 Definiciones
Permeabilidad. Es la facilidad con que pasa el agua a través del suelo, lo cual dependerá de los
huecos o vacíos que tenga un suelo y si estos están intercomunicados; un suelo grueso tendrá
más vacios que un suelo fino, por lo que tendrá una mayor permeabilidad. El coeficiente de
permeabilidad se expresa en unidades de velocidad y sus valores están comprendidos entre
10 2 y 10 -9 cm/seg.
Valores típicos de permeabilidad en suelos saturados
156
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Métodos directos:
Métodos indirectos:
En este tipo de permeámetro se logra medir el volumen de agua que atraviesa una muestra de
suelo, por diferencia de niveles en un tubo alimentador.
Al llevar a cabo la prueba se llena de agua el tubo vertical del permeámetro observándose su
descenso a medida que el agua atraviesa la muestra.
En las arcillas muy finas su permeabilidad se obtiene por medio de la prueba de consolidación,
pues su baja permeabilidad daría paso a tiempos de prueba muy largos y la evaporación y los
cambios de temperatura producirían errores de mucha consideración.
157
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Donde:
a= área del tubo vertical de carga
A= área de la muestra
L= longitud de la muestra
h1= carga hidráulica al principio de la prueba
h2= carga hidráulica al final de la prueba
Tomado en consideración un tiempo dt, la cantidad de agua (cm3) que atraviesa la muestra será
según la ley de Darcy:
158
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Al mismo tiempo, en el tubo vertical, el agua habrá tenido un descenso dh y la cantidad de agua
que atravesó la muestra en el tiempo dt se puede escribir de la siguiente manera:
…………………………… 11.6
Siendo la viscosidad dinámica del agua. Los valores de para diferentes temperaturas
aparecen en forma tabulada en la Lámina 10.1.
11.4 Relación de la Práctica 8 con los temas y subtemas del programa de Mecánica de
suelos.
La práctica de permeabilidad de carga variable fomentara las habilidades y actitudes del
estudiante para la experimentación, tales como: la determinación de la filtración del suelo al
aplicarle carga hidráulica variable con el tiempo; además el manejo de los equipos de
laboratorio al realizar la prueba y la interacción con sus compañeros estudiantes hará que su
trabajo en equipo se vea favorecido y lo orientara hacia el logro. La práctica se relaciona con
159
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
los temas de las unidades del programa de la signatura específicamente con temas de las
unidades 1, 2,3 y 5.
Unidad Temas
1 1.2. Importancia de la mecánica de suelos en la Ingeniería civil.
1.3. Tipos de estructuras.
2 2.1 Fases de un suelo.
2.2. Relaciones fundamentales de las propiedades mecánicas de los
suelos.
2.3. Fórmulas para determinar relaciones volumétricas y
gravimétricas de suelos saturados y parcialmente saturados.
3 3.1 Granulometría.
3.2. Plasticidad.
3.3. Sistemas de clasificación
5 5.1 Distribución de presiones efectivas, neutras y totales.
5.2. Teoría de consolidación (analogía mecánica de Terzaghi).
5.3. Prueba de consolidación unidimensional.
5.8. Consolidación primaria de un estrato arcilloso y determinación
de los coeficientes de compresibilidad, variación volumétrica
unitaria, consolidación, permeabilidad y factor tiempo, necesarios
para el análisis de asentamientos.
160
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
En la unidad 1 , los temas que se relacionan con esta práctica y que contribuyen al aprendizaje
significativo de los estudiantes , son la importancia de la Mecánica de suelos en la ingeniería
civil y los tipos de estructuras que forman los suelos al sedimentarse en algún medio ya sea
sólido o agua; lo anterior se debe a que existen obras de ingeniería que son un ejemplo de que
la ausencia de la mecánica de suelos provoco problemas de filtración; así mismo la formación
de las estructuras del suelo influye en esta propiedad hidráulica.
En la unidad 2, todo los referente a las fases del suelo, las relaciones fundamentales de las
propiedades mecánicas del suelo y las volumétricas y gravimétricas que se dan en los diferentes
tipos de suelos secos, saturados y parcialmente saturados se relacionan con el tema de
permeabilidad , ya que dependiendo del tipo de suelo tomando en cuenta las fases de este y de
las relaciones como la humedad, la relación de vacios y el grado de saturación el coeficiente de
permeabilidad k, puede variar en un mismo suelo; además estas fórmulas nos sirven para el
cálculo de la prueba.
161
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
162
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 2. Se miden el diámetro interior del anillo del permeámetro y su espesor para determinar
la longitud de la muestra, posteriormente se pesa y se registran los datos en la lámina 11.
163
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 11.4- Medición del diámetro interior, la longitud y el peso del anillo donde se colocara la
muestra de suelo.
Paso 3. Se coloca el anillo del permeámetro sobre la placa de vidrio y seguidamente se procede
a colocar la muestra preparada en capas delgadas uniformes (3 capas de 0.9 cm de altura
aproximadamente).
Paso 4. Se compacta cada una de estas capas con el pisón con un numero de golpes para
reproducir el peso específico requerido (15 o más golpes).
Paso 5.Una vez lleno el anillo del permeámetro con la muestra; tomamos una muestra testigo
de la charola para determinar el contenido de humedad en la muestra y así utilizar el mismo
contenido de humedad en los posteriores ensayos estos datos se anotan en la lámina 11.
164
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 11.7. Pesado de la muestra testigo para la determinación del contenido de humedad
Paso 6. Se enrasa la muestra con una espátula, se limpia el anillo y se pesa este conjunto. Se
cortan discos de papel filtro del diámetro de las piedras porosas
165
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 11.9. Colocación de la muestra en la base del permeámetro junto con las piedras
porosas saturadas y el papel filtro.
Paso 8. Inmediatamente después se coloca el dispositivo de abastecimiento y se llena con agua;
inclinando el permeámetro y vertiendo el agua con la probeta lentamente a fin de evitar
formar burbujas de aire en el dispositivo, una vez realizado esto se verifica que no haya fugas.
166
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 10. Una vez que el agua haya atravesado la muestra, procedemos a iniciar con el ensayo.
Agregamos agua al dispositivo de abastecimiento hasta una altura conocida (esta será h1), al
mismo tiempo que se pone en marcha el cronometro; se anota la fecha y se toma la
temperatura del agua (T1) en la Lamina 11.
Transcurrido un tiempo se mide la altura a la cual descendió el agua (esta será h2), se toma el
tiempo que tarda en pasar el agua de la altura h1 a la altura h2; se anota la fecha y se toma la
temperatura del agua (T2). Estas determinaciones se repiten tantas veces como sea necesario
para obtener un valor más o menos constante de la permeabilidad.
Una vez terminada la prueba, se saca el material del permeámetro y se coloca en una cápsula
tarada y numerada, se pesa y se anota en peso muestra húmeda + tara, y se introduce al horno
para su secado. Transcurrido un periodo de 18 a 24 horas en el horno se saca, se deja enfriar y
se pesa la muestra anotándolo en la lámina 11 en el espacio de muestra seca + tara.
167
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
168
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
No. del anillo del permeámetro: Se anota el número del permeámetro asignado por el
laboratorio.
Diámetro de la muestra (D). En esta celda se coloca el diámetro promedio del
permeámetro medido con el vernier en cm.
Longitud de la muestra (L). Longitud promedio del molde del permeámetro medido
con el vernier en cm.
Área de la muestra (A). Calculo del área de permeámetro aplicando alguna de las
siguientes fórmulas.
W Permeámetro (Tara). En este espacio vamos a anotar el peso del anillo del
permeámetro vacío obtenido en la báscula en gr.
Densidad de solidos (Gs). En esta celda vamos a colocar el valor del peso específico
relativo del suelo obtenido al realizar la práctica No. 3 de este manual.
W Permeámetro (Tara)+ Muestra seca = Anotamos el peso del anillo de permeabilidad
con los sólidos, después de ser retirado del horno de secado.
Área de la bureta (a). Se anota el área que corresponde a la bureta o piezómetro
utilizado en la prueba.
𝛍t = Viscosidad promedio del agua filtrada a la temperatura de la prueba obtenida en
la lámina 10.1 en °C.
𝛍20 = Viscosidad del agua a 20 grados, obtenido en la lámina 10.1.
169
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Ws. Peso de los sólidos en gr. que contiene la muestra utilizada en la prueba de
permeabilidad de carga variable. Se obtiene al restar al peso del permeámetro con los
sólidos el peso del permeámetro o anillo vacío. El peso de los sólidos es el mismo antes
y después de la prueba.
Ww. Peso del agua de la muestra de suelo antes de la prueba, se obtiene al restarle al
peso de la muestra el peso de los sólidos.
170
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Siendo:
Vv = Volumen de vacios en cm3
Vs = Volumen de sólidos en cm3
Ws = Peso de sólidos en gr.
V = Volumen total o volumen del permeámetro en cm3
Gs = Densidad de sólidos.
S (%). Grado de saturación del agua antes de la prueba, este valor lo calculamos,
dividiendo el volumen del agua entre el volumen de vacios y lo expresamos en
porcentaje.
171
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Ws. Peso de los sólidos en gr. que contiene la muestra utilizada en la prueba de
permeabilidad de carga variable. Se obtiene al restar al peso del permeámetro con los
sólidos el peso del permeámetro o anillo vacío. El peso de los sólidos es el mismo antes
y después de la prueba. Para obtenerlo aplicamos la ecuación 11.10.
Ww. Peso del agua de la muestra de suelo después de la prueba, se obtiene al restarle
al peso del suelo después de la prueba el de los sólidos. Se aplica la fórmula 11.11.
Vs Volumen de los sólidos de la muestra de suelo contenida en el permeámetro de
carga constante. Se obtiene con la fórmula de Gs. Es un valor que permanece constante
durante la prueba y se obtiene con la expresión 11.12.
Vw. Volumen del agua o de la fase liquida de la muestra de suelo contenida en el
permeámetro después de la prueba. Se obtiene al dividir el peso del agua después de
la prueba entre el peso específico relativo del agua que es igual a 1 gr / cm3. Podemos
utilizar la expresión 11.13 para calcularlo.
Vv. Volumen de vacios de la muestra después de la prueba. Se obtiene al restarle al
volumen total el de los sólidos. Se utiliza la fórmula 11.14, este volumen permanece
constante durante la prueba.
e. Relación de vacios al inicio de la prueba, se calcula dividiendo el volumen de vacios
entre el volumen de sólidos de la muestra esta no varía durante la prueba, ya que los
vacios se llenan de agua pero no aumentan ni disminuyen. Utilizamos para su calcula la
fórmula 11.15.
S (%). Grado de saturación del agua después de la prueba, este valor lo calculamos,
dividiendo el volumen del agua después de la prueba entre el volumen de vacios y lo
expresamos en porcentaje. Para calcularlo utilizamos la expresión 11.16.
Υ. Peso específico de la muestra de suelo utilizada en la prueba de permeabilidad de
carga constante después de la prueba. Se obtiene al dividir el peso W obtenido al final
de la prueba entre el volumen V inicial de la muestra. Las unidades de medida son kg
/m3. La fórmula 11.17 es la adecuada para su cálculo.
Υd. Peso específico seco de la muestra de suelo utilizada en la prueba de permeabilidad
de carga constante después de la prueba. Se obtiene al dividir el peso Ws entre el
volumen V de la muestra. Las unidades de medida son kg /m3. Como el peso de los
sólidos no cambia durante la prueba este peso permanece igual después de la prueba.
Aplicando la expresión 11.18 podemos calcularlo.
ω (%). Contenido de umedad de la muestra de suelo después de la prueba , se calcula
con la siguiente expresión:
172
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
6. Testigo de Humedad:
8. h1. En esta columna se anota el valor de la carga de agua inicial aplicada al suelo en cm.
9. h2. En esta columna se anota el valor de la carga de final en cm que se lee en la bureta en el
intervalo de tiempo aplicado.
10. T1. En esta la columna, colocamos la temperatura inicial del agua medida con el
termómetro en grados centígrados..
11. T2. En esta celda vamos a anotar la temperatura del agua al final de la prueba en grados
centígrados, para el intervalo de tiempo medido.
12. t1. En esta columna se anota la hora en que se inicia la prueba que corresponde al tiempo
cero de la medición. Esta lectura se expresa en horas/minutos.
13. t2. En esta columna se coloca la hora final de la prueba que corresponde al tiempo final de
la medición, se expresa en horas/minutos.
14.∆t. ntervalo de tiempo en segundos durante el cual se aplican las cargas de 1 a h2,, se
obtiene al multiplicar la diferencia de tiempo en minutos por 60.
15. h1/h2. División entre las cargas inicial y final aplicadas al suelo en el intervalo de tiempo
aplicado al suelo.
17. Kt. Coeficiente de permeabilidad del suelo a la temperatura de las mediciones. Este se
expresa en cm/seg y para calcularlo se aplica la expresión siguiente:.
173
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Siendo:
19. Permeabilidad media. Es el promedio de los valores de K a 20°C. obtenidos para cada uno
de las mediciones realizadas.
En la parte inferior de la lámina 11, se piden datos de identificación del estudiante como son: la
clave del grupo, el número de equipo en que trabajo, su nombre completo, y la fecha en que se
realizó la práctica: así como el sello y la firma del encargado de dirigir la práctica.
11.9 Bibliografía.
1. Mecánica de Suelos, Instructivo para ensayes de suelos. Colección Breviarios del Agua, serie
Educativa, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1990 ,1ra. Reimpresión.
174
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Kt log (h1/h2)
D
Nombre del alumno : Manuel Alejandro Canto Lopez clave del grupo: 4C
No. De Equipo 3 Fecha; 13 de Enero de 2014 Firma y sello :
175
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Competencias Genéricas.
Competencias Instrumentales
• Capacidad de análisis y síntesis
• Capacidad de organizar y planificar
• Comunicación oral y escrita.
• Conocimientos básicos de la carrera
• Habilidades básicas de manejo de la computadora.
• Solución de problemas.
Competencias Interpersonales
• Trabajo en equipo
• Habilidades interpersonales
Competencias sistémicas
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Habilidades de investigación
• Capacidad de aprender
• Habilidad para trabajar en forma autónoma.
• Búsqueda del logro.
12.3 Introducción.
Los suelos utilizados para la cimentación de las obras de ingeniería civil, sufren deformaciones
cuando se les aplican fuerzas externas producto de las cargas de los propios edificios.
176
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Según Terzaghi solo existe consolidación cuando se produce un escape de agua hacia el exterior
de la masa de suelo, producido por las cargas aplicadas. La disipación de la presión en el agua
produce un aumento en la presión de los granos sólidos de la masa, ocurriendo así con el
tiempo una deformación que da lugar a la consolidación de la misma.
12.3.1 Definiciones
Definición del fenómeno de Consolidación. Cuando un suelo saturado se somete a un
incremento de carga, la acción de esta se transmite, en un principio, al agua que llena los poros
del material por ser incompresible comparado con la estructura que forman las partículas
sólidas del suelo. Debido a la presión que de este modo se induce en el agua, esta fluye hacia
las fronteras en la cuales dicha presión se disipa, produciéndose variaciones en el volumen del
material y en la transferencia de carga a la estructura sólida, este fenómeno es conocido en la
mecánica de suelos como: consolidación.
177
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
178
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Siendo:
Hm = longitud de la trayectoria del dren más corta en cm.
t50 = tiempo en segundos correspondiente al 50 % de la consolidación primaria para el
incremento de carga considerado.
Siendo:
e1, p1 = la relación de vacios y la presión para la etapa 1
e2, p2 = La relación de vacios y la presión para la etapa 2.
Siendo
179
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Donde:
12.4 Relación de la Práctica 9 con los temas y subtemas del programa de Mecánica de
suelos.
Unidad Temas
1 1.2. Importancia de la mecánica de suelos en la Ingeniería civil.
1.4. Tipos de arcillas
2 2.1 Fases de un suelo.
2.2. Relaciones fundamentales de las propiedades mecánicas de los
suelos.
2.3. Fórmulas para determinar relaciones volumétricas y
gravimétricas de suelos saturados y parcialmente saturados.
3 3.1 Granulometría.
3.2. Plasticidad.
3.3. Sistemas de clasificación
4 4.3. Métodos para medir el coeficiente de permeabilidad de los
suelos.
4.4. Factores que influyen en la permeabilidad de los suelos.
6 6.6. Teorías de presión de poro o presión neutra.
180
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
En la unidad 1 , los temas que se relacionan con esta práctica y que contribuyen al aprendizaje
significativo de los estudiantes , son la importancia de la Mecánica de suelos en la ingeniería
civil y los tipos de arcillas ; lo anterior se debe a que existen obras de ingeniería que son un
ejemplo de que la ausencia de la mecánica de suelos provoco problemas de asentamientos en
las estructuras como es el típico ejemplo de la Torre de Piza; así mismo la práctica se
relaciona con los tipos de arcillas pues es precisamente en estas donde es más importante la
deformación vertical, que provoca asentamientos en las estructuras que los ingenieros
construyen.
En la unidad 2, todo los referente a las fases del suelo, las relaciones fundamentales de las
propiedades mecánicas del suelo y las volumétricas y gravimétricas que se dan en los diferentes
tipos de suelos secos, saturados y parcialmente saturados se relacionan con el tema de
consolidación , ya que estas fórmulas nos sirven para el cálculo de la prueba.
En la unidad 4 , los temas relacionados con la consolidación son los métodos para determinar la
permeabilidad , específicamente los indirectos , ya que por medio de la consolidación podemos
determinar el valor de K para el incremento de carga aplicado al suelo, con referencia al tema
de los factores que interviene en la permeabilidad del suelo podemos mencionar que la
relación de vacios es determinante , pues al realizar la practica incrementamos la carga y esto
provoca una reducción de la relación de vacios , lo cual genera variaciones en la permeabilidad
media del espécimen.
181
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
182
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 2. Cuando se ha logrado que el material entre en el anillo, se corta la parte inferior de la
muestra utilizando una cuchilla y se enrasan ambas caras del espécimen.
Paso 4. Se toma una muestra del mismo material, para determinar su contenido de agua,
anotando los datos de tara + muestra húmeda en el espacio que corresponda al contenido de
agua testigo de la lámina 12.
183
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 12.2 Proceso de corte de la muestra inalterada para el labrado del espécimen de
consolidación.
184
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
185
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 7.- Se coloca la piedra porosa superior, previamente saturada, sobre la pastilla,
procurando centrarla de tal forma que no haga contacto con el anillo de bronce de la probeta.
Figura 12.7. Proceso de colocación del anillo con la muestra en la cazuela de consolidación.
186
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 12.8. Montaje del conjunto del anillo de consolidación con la muestra las piedras
porosas, la placa de carga y el balín.
187
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 12.10. Muestra de la colocación del micrómetro y la nivelación del marco del
consolidómetro.
Paso 9. La muestra debe saturare estando completamente exenta de carga o bien con una
carga prefijada según el problema que se tenga y siempre tratando de reproducir la prueba en
las condiciones de campo. El procedimiento consiste en colocar agua destilada en la cazuela
de consolidación hasta la altura de la piedra porosa superior, procurando no mezclarle aire.
Después de 10 segundos de estar la muestra en contacto con el agua si las manecillas del
micrómetro no se mueven se echara a andar el cronómetro. Si las manecillas se han movido
antes se contara el tiempo a partir de cuándo se inició el movimiento.
Paso 10. Se toman lecturas del tiempo y el micrómetro, las suficientes para definir una curva
tiempo-deformación. Se da por terminada la saturación y se pasa a la etapa de carga cuando el
operador considere que se ha saturado la muestra. Si el hinchamiento es mayor a 50 micras se
enrasa nuevamente el anillo (si la carga durante la saturacion es nula), antes de aplicar la
carga, los datos se anotan en la lámina 12.1.
188
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 12.12. Colocación de las pesas en el portapesas para la aplicación de las presiones en la
prueba de consolidación unidimensional.
Paso 12. La aplicación de la presión ha concluido cuando con los datos del tiempo y la lectura
del micrómetro, es posible definir la curva deformación- tiempo mostrada en la lámina 12.3 de
este manual.
Paso 13. Aplicamos el siguiente incremento de carga que sumada a la carga precedente, origina
una nueva presión sobre la pastilla de consolidación. En el ejemplo el incremento de presión es
de 0.500 kg/cm2 y la nueva presión sobre la pastilla es de 1.000 kg /cm2. Se anotan los datos
correspondientes a esta etapa tal como se indicó para la carga anterior. Un operador coloca la
pesa en el portapesas y el otro activa el cronometro registrando las lecturas del micrómetro
para la rutina de tiempos especificada en la lámina 12.1.
189
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 14. Se repite el paso número 13, incrementado la presión sobre la pastilla hasta llegar a
obtener una presión similar a la del problema que se quiere resolver, los datos se irán anotando
en los registros correspondientes (lámina 12.1) a cada uno de ellos.
Paso 15. Descarga. El proceso de descarga se efectúa por lo general, en forma inversa al de la
carga, ósea que la carga máxima aplicada se reduce a la mitad y así sucesivamente hasta
obtener una presión nula sobre la pastilla, se anotan los datos en el registro de descarga o
lámina 12.2 de este manual; la presión, fecha, hora y lectura inicial del micrómetro, al tiempo
que un operador quita la carga del dispositivo otro pone en marcha el cronometro y principia a
tomar lecturas simultaneas para tiempo y recuperación hasta definir la curva. Cuando se ha
descargado totalmente, se deja que la pastilla se recupere hasta observar que la diferencia de
las lecturas del micrómetro sea pequeña .En este manual las lecturas de descarga se realizaron
durante 60 minutos. Cuando llegamos a la última descarga o sea cuando la presión sobre la
pastilla es nula no debe existir contacto entre el balín y el marco de carga del consolidómetro
Paso 16.- Una vez hechas todas las determinaciones, se procede a desmontar la pastilla,
quitando el micrómetro, levantando el marco y el balín; finalmente se saca del banco de
consolidación la cazuela y el anillo con la pastilla consolidada, en caso de estar húmedo el
anillo se seca y se pesa juntamente con la muestra saturada anotado el dato en peso de la
probeta + anillo después de la consolidación de la lámina 12.
Paso 17. Se pasa la probeta del anillo a una tara numerada y pesada, procurando no perder
material y se introduce al horno, a 110°C durante 18 horas mínimo para su secado, después de
este tiempo se saca y se pesa de nuevo anotando este dato en peso de probeta seca + capsula
de la lámina 12.
190
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 12.14. Aspecto parcial y pesado de la muestra húmeda con el anillo de consolidación
después de la prueba.
Figura 12.15. Pesado y aspecto final de la muestra seca con el anillo después de la prueba de
consolidación.
191
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
192
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Datos Iniciales
10. Peso Anillo No. Se anota el peso del anillo de consolidación utilizado para la prueba
obtenido al pesarlo en la báscula.
11. Peso probeta + anillo antes de la consolidación. Después de haber colocado la muestra en el
anillo, enrasamos y pesamos anotándolo en este espacio.
12. Peso probeta saturada + anillo. En este espacio se coloca el peso del anillo + muestra
después que se ha saturado a la presión especificada.
14. Peso cápsula No. Peso de la tara o cápsula que nos servirá para meter la muestra después
de consolidada al horno de secado.
16. Espesor inicial. Espesor del anillo medido con el calibrador vernier se expresa en cm.
17. Diámetro. Diámetro interior promedio del anillo de consolidación donde se aloja la muestra
de suelo.
18. Área. Calculamos el área del anillo con las fórmulas correspondientes y lo anotamos en este
espacio.
193
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
LL. Limite Liquido del suelo obtenido en la prueba del mismo nombre
LP. Limite plástico del suelo obtenido al realizar la prueba.
IP. Índice Plástico o de Plasticidad obtenido al restar al límite liquido el límite plástico.
IF. Índice Fluidez
IT. Índice de Tenacidad del suelo.
LC. Límite de Contracción
IC. Índice de Contracción.
CR. Compacidad relativa
Gs. Valor del peso específico relativo de los sólidos o densidad de los sólidos
194
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
195
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
13
……. 12.17
Ws. Peso de los sólidos de la muestra testigo , obtenido con :
196
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
En la parte inferior de la lámina 12, se piden datos de identificación del estudiante como son: la
clave del grupo, el número de equipo en que trabajo, su nombre completo, y la fecha en que se
realizó la práctica: así como el sello y la firma del encargado de dirigir la práctica
Seguidamente, nos encontramos con dos registros de carga, que contienen la siguiente
información, misma que recabaremos para proseguir con los cálculos de la prueba de
consolidación unidimensional.
1. Presión sobre la pastilla (P). Colocamos la presión aplicada a la muestra de suelo, obtenida al
realizar el cálculo de los esfuerzos sobre la pastilla al aplicarle las pesas, expresa en kg/cm 2.
3. Fecha y temperatura. En esta columna vamos a anotar la fecha en que se realiza la carga y la
temperatura ambiente de la misma.
197
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
6. Micrómetro (mm). En esta columna se anota la lectura del micrómetro observada a cada uno
de los tiempos, se expresa en mm.
7. Deformación lineal (mm). En esta columna se anota la deformación que sufre la muestra,
para cada tiempo de la columna “tiempo transcurrido”, para allar esta deformación se resta a
la lectura inicial de cada etapa de carga las lecturas subsecuentes para cada tiempo de la
columna “micrómetro (mm)”.
En la parte inferior de la lámina 12. 1, se piden datos de identificación del estudiante como son:
la clave del grupo, el número de equipo en que trabajo, su nombre completo, y la fecha en que
se realizó la práctica: así como el sello y la firma del encargado de dirigir la práctica
198
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
A continuación, nos encontramos con los registros descarga, que contienen la siguiente
información, para proseguir con los cálculos de la prueba de consolidación unidimensional.
1. Presión sobre la pastilla (P). Colocamos la presión aplicada a la muestra de suelo antes de la
descarga y también el decremento de presión, obtenido al restar a la presión antes de la
descarga la presión después de la descarga, se expresan en kg/cm2.
6. Micrómetro (mm). En esta columna se anota la lectura del micrómetro observada a cada uno
de los tiempos de la descarga, se expresa en mm.
7. Deformación lineal (mm). En esta columna se anota la recuperación del volumen que sufre la
muestra, después de cada tiempo establecido en la columna “tiempo transcurrido”, para allar
la recuperación se resta a la lectura inicial de cada etapa de descarga las lecturas subsecuentes
de la columna “micrómetro (mm)”. Para la etapa de descarga la deformación es negativa o sea
es una recuperación de la deformación de la pastilla de suelo.
En la parte inferior de la lámina 12. 2, se piden datos de identificación del estudiante como son:
la clave del grupo, el número de equipo en que trabajo, su nombre completo, y la fecha en que
se realizó la práctica: así como el sello y la firma del encargado de dirigir la práctica.
199
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
En la gráfica 12, trazada en escala logarítmica, debemos obtener los valores del 0%, 50% y
100% teórico de consolidación primaria, utilizando un método siguiente:
1. Se escoge un punto de la curva próximo al eje de las deformaciones( C), se observa el tiempo
que, como abscisa le corresponde (t1) y se busca sobre la curva el punto cuya abscisa sea
cuatro veces (B) la del punto original elegido. La diferencia de ordenada entre ambos puntos
(a), se duplica y ese valor se lleva a partir del segundo punto mencionado, sobre una paralela al
eje de las ordenadas, obteniéndose de este modo un tercer punto por el cual habrá de pasar
una paralela al eje de los tiempos que es la que define el 0% teórico de la consolidación
primaria.
2. Para obtener el 100 % teórico de la consolidación primaria, debemos obtener el punto donde
se intersectan la tangente al tramo central de la curva con la asíntota del tramo final de la
misma (A). En el punto de intersección se traza una línea paralela al eje de los tiempos para
definir el 100 % teórica de la consolidación primaria.
Para cada presión aplicada a la probeta se debera trazar una curva deformación lineal –tiempo,
y la determinación del t50 y las deformaciones do, d100, ds, df se obtienen para cada curva
obtenida en el proceso de consolidación.
200
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
En la lámina 12.3, se concentra la información de los registros de carga y descarga.; asi como los
valores de las deformaciones y tiempos de las gráficas deformación –tiempo.
201
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
2. Presión (kg/cm2). En esta columna se colocan las presiones aplicadas al suelo durante las
etapas de carga y descarga, deben colocarse en orden ascendente para la etapa de carga; en la
etapa de descarga el orden es descendente hasta llegar a una presión nula sobre la pastilla de
suelo.
3. Relación de Consolidación Primaria (r). Esta relación se calcula para cada etapa de carga con
la fórmula 12.4. Los valores de las deformaciones se obtienen en las gráficas deformación –
tiempo para cada una de las presiones aplicadas
4. Deformación lineal (mm). En esta columna colocamos la deformación lineal sufrida por la
probeta, para cada una de las presiones aplicadas durante las etapas de carga y descarga de la
prueba de consolidación, de la siguiente manera; para la presión cero le corresponde una
deformación cero, al primer incremento de presión le corresponde la máxima deformación
observada en este incremento=0.478mm, para la presión 2 le corresponde la máxima
deformación en este incremento sumada a la del primer incremento=0.478+0.253 =0.731 mm ;
a este valor se le sumara la deformación correspondiente al siguiente incremento de presión y
asi sucesivamente. Al llegar a la etapa de descarga dicha deformación en lugar de sumarse
debera restarse en cada caso por ser el signo negativo de la deformación, contraria a la de la
etapa de carga que es positiva.
)* 100…….12.19
7. Espesor de Vacios (Hv). Para calcular el espesor de vacios previamente debemos calcular el
espesor de los sólidos.
202
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Donde:
Ws = Peso de los sólidos de la probeta en gr.
Ac = área interior del anillo o área de la probeta en cm2
Υw = peso volumétrico del agua igual a 1gr cm3
Gs = densidad de los sólidos.
El espesor de vacios se calcula restando al valor del espesor comprimido el espesor de los
sólidos (Hs).
8. Relación de vacios (e). La relación de vacios se calcula dividiendo el espesor de vacios entre el
espesor de los sólidos.
9. Hm (cm). El espesor medio recorrido por el agua que es expulsada al consolidarse el suelo, se
calcula teniendo en cuenta las condiciones de los drenes que se hayan utilizado. En este
manual se consideran 2 drenes y la forma de calcularlo es sumar los espesores comprimidos
en cada dos incrementos y dividir entre 4, este valor solo se calcula para la etapa de carga. El
valor de Hm se expresa en cm por lo dividimos entre 10 el valor obtenido para convertirlo a cm.
10. Hm2. Para obtener esta columna elevamos al cuadrado el espesor medio calculado
anteriormente.
11. t50. En esta columna se anotan los valores de los tiempos a los cuales se consolido el suelo
al 50 %, estos se obtienen de las gráficas deformación lineal-tiempo para cada incremento de
presión aplicado a la probeta. Los valores del t50 se expresan en segundos.
203
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
13. Coeficiente de Consolidación (Cv). Se expresa en cm2/seg, se calcula con la fórmula 12.1.
Por lo general este coeficiente se expresa con un exponente de 10-4 cm2/seg.
14. Coeficiente de Permeabilidad medio (Km). El coeficiente de permeabilidad media para cada
incremento de presión se calcula con la ecuación 12.3. Se expresa en cm/seg, generalmente lo
anotamos con un exponente de 10-4 cm/seg.
15. La relación de vacios media (em). Esta columna se calcula efectuando el promedio de las
relaciones de vacios de dos incrementos de presiones consecutivas.
16. Presión Media (Pm). La presión media, es el promedio de las presiones de dos incrementos
consecutivos.
Los valores del Hm, Hm2, t50, av, Cv, Km, em y Pm se calculan solo para la etapa de carga de la
prueba de consolidación unidimensional.
En la parte inferior izquierda de la lámina 12.3, se anotan datos del equipo y de la probeta de
suelo, tales como el peso de los sólidos Ws, la densidad de los sólidos Gs, el área de la probeta
Ac, el espesor de los sólidos Hs, calculado con la ecuación 12.21, y el espesor inicial de la
probeta 2H1 que es el espesor del anillo. Asi mismo en la parte inferior derecha encontramos
las ecuaciones para calcular los parámetros de consolidación del suelo como son el av, Cv, Km y
la relación de consolidación primaria r.
204
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
En la gráfica 12.1 se presenta la curva de compresibilidad del suelo, esta se realiza en papel
semilogaritmico, para su trazo tomamos los datos de la lámina 12.4 Consolidación – Registro,
las columnas que corresponden a la presión aplicada a la probeta durante las etapas de carga y
descarga con su respectiva relación de vacios. Una vez trazada la curva auxiliándonos de
programa de cómputo, procedemos a determinar en ella el valor de la carga o presión de
preconsolidación.
Casagrande en 1936, sugirió una simple construcción grafica para determinar la presión de
preconsolidación Pc. El procedimiento es el siguiente:
5. Proyecte la porción recta gh de la gráfica presión –e hacia atrás para intersectar la bisectriz
ad en el punto f. La abscisa del punto f es la carga de preconsolidación, expresada en kg/cm2.
Presión Pc = kg/cm2
205
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
En esta grafica se obtienen los índices de compresión Cc y de expansión Ce del suelo con las
siguientes fórmulas:
El valor del índice de Compresión Cc, se sustituye en la ecuación de la parte recta de la curva
de compresibilidad del suelo, que es el llamado tramo virgen de la consolidación para
determinar los valores e y P en cualquier punto de la curva.
Donde:
ec = relación de vacios correspondiente a Po en la etapa de carga de la consolidación y
descarga de la prueba.
Po= presión arbitraria igual a 1 kg/cm2.
206
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
2.8.7 Grafica 12.2 Curva Presión- Coeficiente de Consolidación del Suelo (P- Cv).
La gráfica 12.2, presenta la curva de la presión media contra el coeficiente d consolidación del
suelo, los datos para esta gráfica se encuentran en la lámina 12. 4 consolidación-registro. El
papel utilizado en esta grafica es semilogaritmico, en el eje de la abscisa se encuentran las
presiones medias aplicadas al suelo en kg/cm2 y en el de las ordenadas los valores del Cv en
cm2/seg. Para el trazo de la curva utilizamos un programa de graficación.
12.9 Bibliografía.
1. Mecánica de Suelos, Instructivo para ensayes de suelos. Colección Breviarios del Agua, serie
Educativa, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1990 ,1ra. Reimpresión.
207
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
6. Manual de Mecánica de Suelos II, Guillermo Arévalo Cervantes, Carlos Chávez Negrete,
Facultad de Ingeniería Civil de UMSNH, 2009. PDF Manual de Mecánica de Suelos
II.www.fic.umich.mx/fic/documentos.
208
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
DATOS INICIALES
PESO ANILLO N° ( 10 ): 342 g PESO PROBETA + ANILLO ( 11 ): 481.5
gr
PESO PROBETA SATURADA + ANILLO ( 12 ): 486.4 gr.
PESO PROBETA + ANILLO DESPUES DE CONSOLIDADA (13): 486.40 gr.
PESO CAPSULA N° (14): 342.00 g PESO PROBETA SECA + CAPSULA ( 15): 464.90 gr.
ESPESOR INICIAL ( 16): 2.00 cm DIAMETRO ( 17): 6.33 cm AREA ( 18): 31.47 cm2
GENERALES ( 19)
LL: 69.00 % IF: 0.205 IC: 14.49
LP: 36.79 % IT: 1.571 % CR: 1.602
IP: 32.21 % LC: 22.30 % Gs: 2.751
Nombre del alumno : Manuel Alejandro Canto Lopez clave del grupo: 4C
OBSERVACIONES : La prueba de permeabilidad de las piedras porosa no se realizo pues el permeametro carece de los accesorios .
209
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
PRESION SOBRE LA PASTILLA P = 0.273 Kg/cm2 PRESION SOBRE LA PASTILLA P= 0.812 Kg/cm2
(1 )
INCREMENTO DE PRESION D P = 0.273 Kg/cm2 INCREMENTO DE PRESION DP= 0.539 Kg/cm2
(2)
FECHA Y TIEMPO MICROMETRO DEFORMACION FECHA Y TIEMPO MICROMETRO DEFORMACION
HORA HORA
TEMP TRANSCURRIDO mm. mm. TEMP TRANSCURRIDO mm. mm.
(3) (4) (5) (6) (7)
13-ene 12:30 0.000 17.829 0.000 14-ene 11:00 0.000 17.351 0.000
17.9 °C 15 seg 17.424 0.405 18 °C 15 seg 17.171 0.180
30 seg 17.422 0.407 30 seg 17.159 0.192
45 seg 17.418 0.411 45 seg 17.152 0.199
1 min 17.410 0.419 1 min 17.151 0.200
2 17.402 0.427 2 17.146 0.205
4 17.399 0.430 4 17.142 0.209
8 17.391 0.438 8 17.139 0.212
10 17.389 0.440 10 17.133 0.218
15 17.385 0.444 15 17.131 0.220
20 17.381 0.448 20 17.13 0.221
30 17.380 0.449 30 17.126 0.225
45 17.378 0.451 45 17.122 0.229
13:30 60 17.376 0.453 11:30 60 17.121 0.230
90 17.371 0.458 90 17.12 0.231
14:30 120 17.368 0.461 12:30 120 17.115 0.236
14-ene 11:00 1350 17.351 0.478 15-ene 11:00 1440 17.098 0.253
Nombre del alumno : Manuel Alejandro Canto López Clave del grupo : 4C
No. De Equipo: 3 Fecha: 13-17 de Enero de 2014 firma y sello :
210
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
PRESION SOBRE LA PASTILLA P = 1.859 Kg/cm2 PRESION SOBRE LA PASTILLA P= 3.920 Kg/cm2
(1 )
INCREMENTO DE PRESION D P = 1.047 Kg/cm2 INCREMENTO DE PRESION DP= 2.061 Kg/cm2
(2)
FECHA Y TIEMPO MICROMETRO DEFORMACION FECHA Y TIEMPO MICROMETRO DEFORMACION
HORA HORA
TEMP TRANSCURRIDO mm. mm. TEMP TRANSCURRIDO mm. mm.
16-ene 11:00 1440 16.758 0.340 17-ene 11:00 1440 16.050 0.708
Nombre del alumno : Manuel Alejandro Canto López Clave del grupo : 4C
No. De Equipo: 3 Fecha: 17-19 de Enero de 2014 firma y sello :
211
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Nombre del alumno : Manuel Alejandro Canto López Clave del grupo : 4C
No. De Equipo: 3 Fecha: 19-20 de Enero de 2014 firma y sello :
212
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
∆P = 0.000 Kg cm²
P = 0.273 Kg/cm²
P =8.015 Kg/cm²
Kg cm²
P =3.920 Kg/cm²
Kg/cm²
15 seg 15.174 -0.163
1 min 15.175 -0.164
30 15.175 -0.164
60 15.175 -0.164
∆P =
P=
Kg cm²
Kg/cm²
Kg cm²
Kg/cm²
Nombre del alumno : Manuel Alejandro Canto López Clave del grupo : 4C
No. De Equipo: 3 Fecha: 20 de Enero de 2014 firma y sello :
213
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
ESPESOR Cv Km
PRESION
RELACION DE
DEFORMACION DEFORMACION Espesor de Vacios Hm² t₅₀ av Pm
TEMP °C CONSOLIDACION COMPRIMIDO Hm 10-4 10-4 em
( P Kg/cm2) ( r ( LINEAL ( mm.) UNITARIA (ε %) ( Hv (mm.) cm² seg. cm²/Kg Kg/cm²
( 2 H ) ( mm.)
( 1) PRIM ARIA
2) 3) (4 ) 5) (7 )
cm ( 9 ) cm/seg cm/seg (15) (16)
(6 ) ( 10) ( 11 ) ( 12 )
(8) ( 13) ( 14)
17.9 0.00 0.000 0.000 0.000 20.000 5.804 0.409
0.988 0.976 400 0.123 4.81 4.26 0.39 0.137
17.9 0.273 0.180 0.478 2.390 19.522 5.326 0.375
0.970 0.940 210 0.033 8.82 2.14 0.366 0.543
18.0 0.812 0.284 0.731 3.655 19.269 5.073 0.357
0.955 0.912 480 0.023 3.74 0.64 0.345 1.336
17.9 1.859 0.208 1.071 5.355 18.929 4.733 0.333
0.929 0.863 90 0.024 18.88 3.49 0.308 2.890
18.1 3.920 0.275 1.779 8.895 18.221 4.025 0.284
0.885 0.783 90 0.018 17.14 2.48 0.247 5.968
17.8 8.015 0.219 2.828 14.140 17.172 2.976 0.2096
3.920 2.818 14.090 17.182 2.986 0.2103
1.859 2.654 13.270 17.346 3.150 0.222
0.812 2.587 12.935 17.413 3.217 0.227
0.273 2.542 12.710 17.458 3.262 0.230
0.000 2.374 11.870 17.626 3.430 0.242
2
gr. . 197 Hm
PESO DE SOLIDOS 122.90 COEFICIENTE DE CONSOLIDACION, CV ; Cm
2
/ Seg
t 50
Nombre del alumno : Manuel Alejandro Canto López Clave del grupo : 4C
No. De Equipo: 3 Fecha: 22 de Enero de 2014 firma y sello :
214
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
215
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
t1 4t1
215
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
216
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
217
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Cv
cm
2/s
eg
x
10-
4
217
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Competencias Genéricas.
Competencias Instrumentales
• Conocimientos básicos de la carrera
• Comunicación oral y escrita.
• Capacidad para leer e interpretar información en otro idioma.
• Habilidades básicas de manejo de la computadora.
Competencias Interpersonales
• Trabajo en equipo
• Habilidades interpersonales
Competencias sistémicas
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
• Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).
• Habilidad para trabajar en forma autónoma.
• Búsqueda del logro.
13.3 Introducción.
218
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
El ensayo consiste en colocar una muestra de suelo arcilloso, de longitud adecuada (L =2-3φ),
entre dos placas (aparatos para transferir la carga al suelo), con piedras porosas insertadas. Se
aplica una carga axial y a medida que la muestra se deforma crecientemente, se obtienen
cargas correspondientes. Se registran las cargas de "falla" y deformación. Estos datos se utilizan
para calcular las áreas corregidas y la resistencia a la compresión inconfinada.
La resistencia a la compresión simple qu, es igual a la carga aplicada al suelo entre el área
corregida e igual a dos veces la cohesión (C) del suelo, para obtener la cohesión utilizamos los
círculos de Mohr.
219
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Donde:
qu = esfuerzo máximo en kg/cm2 = diámetro del círculo.
C = cohesión del suelo en Kg/cm2 = radio del círculo.
P = carga aplicada a la probeta en la prueba en kg.
Ac = área de la probeta corregida en cm2.
220
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
El ensayo nos da directamente la cohesión sin drenaje = Cu, que coincide con el radio del
círculo de Mohr.
En la tabla 13.1 se muestran las consistencias de las arcillas según el valor de la resistencia a la
compresión simple, las arcillas pueden clasificarse se Terzaghi y Peck en:
13.4 Relación de la Práctica 10 con los temas y subtemas del programa de Mecánica de
suelos.
La práctica de compresión simple es una de las pruebas que fomenta habilidades y actitudes
del estudiante para la experimentación, tales como: determinarla la carga ultima de un suelo
aplicando carga axial y medir la deformación sufrida al aplicarla; además el manejo de los
equipos de laboratorio al realizar la prueba práctica y la interacción con sus compañeros
estudiantes hará que su trabajo en equipo se vea favorecido y lo orientara hacia el logro. La
práctica se relaciona con los temas de las unidades del programa de la signatura
específicamente con temas de las unidades 1, 2,3 6 y 7.
Unidad Temas
1 1.2. Importancia de la mecánica de suelos en la Ingeniería civil.
2 2.2. Relaciones fundamentales de las propiedades mecánicas de los
suelos.
2.3. Fórmulas para determinar relaciones volumétricas y
gravimétricas de suelos saturados y parcialmente saturados.
3 3.1 Granulometría.
3.2. Plasticidad.
3.3. Sistemas de clasificación
6 6.2. Aplicación de la teoría del polo en el círculo de Mohr.
6.4. Pruebas de laboratorio para determinar la resistencia al
esfuerzo cortante.
7 7.2 Pruebas de compactación en el laboratorio.
221
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
En la unidad 1, el tema que se relaciona con esta práctica y que contribuye al aprendizaje
significativo del estudiante, es la importancia de la Mecánica de suelos en la ingeniería civil; lo
anterior se debe a que existen obras de ingeniería que son un ejemplo de que la ausencia de la
mecánica de suelos provoco problemas de falta de capacidad de carga; con esta prueba es
fácil determinar la resistencia de los suelos cohesivos para evitar catástrofes. Además al
conocer la carga última que soportan los suelos cohesivos podemos determinar el tipo de
arcilla en base a la consistencia, para esperar un comportamiento probable.
En la unidad 2, todo los referente a las fases del suelo, las relaciones fundamentales de las
propiedades mecánicas del suelo y las volumétricas y gravimétricas que se dan en los diferentes
tipos de suelos secos, saturados y parcialmente saturados se relacionan con el tema de
resistencia a la compresión simple , ya que dependiendo del tipo de suelo tomando en cuenta
las fases de este y de las relaciones como la humedad, la relación de vacios y el grado de
saturación el valor de qu puede variar en un mismo suelo; además estas fórmulas nos sirven
para el cálculo de la prueba.
Los temas de la unidad 6, que se relacionan con la compresión simple son los referentes a loa
tipos de pruebas para determinar el esfuerzo cortante ya que la compresión simple es un caso
particular de las pruebas de corte (triaxiales) en suelos cohesivos no drenados, también se
relaciona directamente con la aplicación del circulo de Mohr para obtener los valores de los
esfuerzos principales mayor y menor; asi como la obtención de los parámetros de resistencia C
y Φ del suelo. unque sabemos que en esta prueba solo obtenemos el valor de la cohesión del
al obtener el valor de qu.
La unidad 7, y en especial las pruebas de compactación resultan ser excelentes auxiliares para
la construcción de las probetas de suelo cuando son remoldeadas: es decir si queremos
determinar el qu y C en probetas remoldeadas tendremos que conocer los valores de peso
volumétrico seco máximo y humedad óptima del suelo para realizarlas siguiendo las técnicas e
indicaciones de este manual.
222
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
13.5 Material y equipos necesarios para la práctica No. 10. Prueba de Compresión simple.
Paso 1. Cuando la muestra es inalterada, se cortan prismas del tamaño adecuado para obtener
dos cilindros del diámetro y altura especificados, esto lo hacemos con el torno y cortador de
arco con alambre o con la cuchilla circular; en el labrado hacemos girar el torno y vamos
cortando hasta dar a la probeta la forma cilíndrica; posteriormente se saca la probeta del torno
y se coloca en el enrasador para darle la altura indicada de 2 a 3 veces el diámetro.
Las muestras también se pueden remoldear tratando de reproducir el peso volumétrico que se
requiera, buscando que el diámetro de estos, sea de 3.6 cm y la altura sea de 2 a 2.5 veces el
diámetro.
Cuando la muestra es remoldeada se toma una porción del suelo de dos a tres kilogramos, el
cual ya ha pasado por la malla No.4, se desmoronan los grumos con una madera evitando
romper los granos, se humedece la muestra y se revuelve con la espátula para uniformizar la
humedad. Se le da a la muestra la humedad de saturación considerando el 95 % del peso
volumétrico obtenido en una prueba Proctor.
223
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Una vez terminada se saca del molde, se separan se miden la altura y el diámetro, se pesan por
separado y se anotan los valores. Si los valores de la compactación no coinciden se repiten los
tanteos hasta lograrlo. Una vez encontrada la presión y el tiempo se construyen las probetas
para realizar la prueba. Se sugiere realizar las probetas y llevarlas a la compresión casi
inmediatamente para evitar pérdidas de humedad.
Paso 2. Con el vernier procedemos a medir el diámetro (superior, medio e inferior) y la altura
media de las probetas, con estos valores determinaremos el área y el volumen de la probeta;
asi mismo la altura nos servirá para el cálculo de las deformaciones unitarias. Estos datos los
anotamos en la lámina 13.
Paso 3. Procedemos al pesado de las probetas en la báscula, anotando los pesos en la lámina
13, en W.
224
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 4. Del recorte de la muestra al labrar, tomamos una muestra testigo para determinar el
contenido de humedad en la probeta. Los valores de los pesos de la tara y la tara + muestra
húmeda se anotan en la lámina 13.
225
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Micrómetro
Marco de
aplicación de
Vástago carga
Portapesas
226
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 7. Cuando la probeta ha fallado se retiran las pesas, se eleva el marco de carga, retiramos
la cámara del banco triaxial y por último la probeta de la cámara, observamos la probeta para
realizar un dibujo donde se muestra la falla y la forma de deformarse. En esta prueba deben
probarse mínimo dos probetas para tener un resultado confiable.
Para hacer más fácil la enseñanza- aprendizaje de los estudiantes de esta asignatura
teórica-práctica se sugiere que el grupo de clases prácticas no sea de más de 25
alumnos.
El profesor de la asignatura deberá fomentar la actividad grupal de los estudiantes
reuniéndolos en equipos de trabajo de no más de 4 personas para propiciar la
comunicación, colaboración y el intercambio de ideas entre los estudiantes.
Se sugiere que el estudiante tenga contacto directo los instrumentos de laboratorio,
para contribuyen a la formación de las competencias para el manejo de equipos y
obtención de datos relevantes; así como del trabajo en equipo
El docente podrá realizar la práctica con muestras inalteradas o alteradas.
Dentro de las actividades de esta práctica el docente guiara a los estudiantes para
realizar los cálculos de la resistencia a la compresión simple.
El profesor podrá realizar después de la práctica una plenaria donde los estudiantes
/equipos, expongan sus resultados para verificarlos y dar una retroalimentarlos acerca
del tema fomentando las actitudes de participación, comunicación oral y escrita,
conocimientos básicos del tema, ética y búsqueda del logro.
El reporte de actividades como evidencia de que el estudiante realizo la actividad
práctica podrá ser individual o por equipos. El formato de la práctica debera ser
proporcionado al estudiante por el profesor.
Como evidencia de aprendizaje, se sugiere que el equipo de estudiantes elabore un
video de la prueba de compresión simple.
227
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
13.8 Reporte del alumno (resultados) de la Práctica No. 10. Prueba de compresión simple.
7. Diámetro (cm). Se colocan los diámetros tomados con el vernier a la parte inferior, media y
superior de la probeta, asi como el diámetro promedio.
8. Altura Media Hm (cm). Colocamos la altura promedio de la probeta, calculada al medir con
el calibrador vernier en tres puntos diferentes de la probeta.
Wh + tara. En esta celda vamos a anotar el peso de la muestra húmeda + tara en gr,
obtenido al realizar la prueba de compresión simple.
Ws + tara. Peso seco de la muestra testigo + tara en gr, después de haber permanecido
un periodo de 18 a 24 horas en el horno de secado a una temperatura constante de 100
°C sacamos la muestra del horno, la dejamos enfriar y se pesa anotando el peso en esta
celda.
W tara. Peso de la tara vacía en gr, utilizado para el testigo de humedad.
228
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
……. 13.5
Ws. Peso de los sólidos de la muestra testigo , obtenido con :
12. sfuerzo σ3 (kg 7cm2). Se coloca el esfuerzo principal menor que para una prueba de
compresión simple es cero por no existir confinamiento.
13. sfuerzo á imo σ1 (kg cm2). Se coloca el esfuerzo máximo obtenido al dividir la carga
entre el área corregida, corresponde al valor el valor máximo observado en la columna de
esfuerzo.
15. Υ (kg m3). Peso volumétrico de la probeta obtenida al dividir el peso entre el volumen de la
misma. Para obtenerlo en las unidades de kilogramos y metros cúbicos aplicamos la siguiente
formula.
1000 ………13.8
16. Carga (kg). Se anota la carga acumulada al fallar la probeta. La primera carga es cero y
posteriormente se colocan las cargas acumuladas.
17. Lectura del Micrómetro (mm). Se anota la lectura del micrómetro, la primera es la lectura
inicial, las lecturas siguientes serán las observadas al aplicar la carga durante 60 seg.
18. eformación lineal δ (mm). n esta columna se anota la deformación que sufre la probeta,
para cada carga aplicada en los 60 segundos, la deformación lineal se calcula restando a la
lectura inicial las lecturas subsecuentes.
229
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
)* 100…….13.9
20. = En esta columna calculamos la expresión 1-E, para ello restamos a 1 el valor
de la deformación unitaria expresada en decimal al dividirla entre 100.
21. Área Corregida. El área de la probeta sufre un aumento a medida que incrementamos la
carga durante la prueba, para ello debemos corregirla al aplicar cada carga, lo hacemos
aplicando la fórmula:
22. Esfuerzo (kg /cm2). Para calcular el esfuerzo aplicado al suelo en cada carga, dividimos la
carga entre el área corregida.
Dibujo de la Probeta.
En la parte inferior derecha de la lámina 13, vamos a realizar un dibujo de la probeta después
de la prueba, aquí se observa la falla y la deformación sufrida.
230
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
En la parte inferior de la lámina 13, se piden datos de identificación del estudiante como son: la
clave del grupo, el número de equipo en que trabajo, su nombre completo, y la fecha en que se
realizó la práctica: así como el sello y la firma del encargado de dirigir la práctica
13.9 Bibliografía.
1. Mecánica de Suelos, Instructivo para ensayes de suelos. Colección Breviarios del Agua, serie
Educativa, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1990 ,1ra. Reimpresión.
7. Ensayo de Corte Triaxial. Ensayo de Compresión Simple, Tomas Cabrera, UPM, 2013.
http://tocasa.es/ingeniero/L5_Ensayos_de_corte_y_compresion.pdf
231
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
1.0
0.9
0.8
0.7
0.6
Es fuerzo en Kg/cm2
0.5
DIBUJO DE LA PROBETA
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Deformacion Unitaria %
Nombre del alumno : Manuel Alejandro Canto Lopez clave del grupo: 4C
No. Equipo : 3 Fecha : 14 de Febrero de 2014 Firma y sello :
232
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
1.0
0.9
0.8
0.7
0.6
Es fuerzo en Kg/cm2
0.5
DIBUJO DE LA PROBETA
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Deformacion Unitaria %
Nombre del alumno : Manuel Alejandro Canto Lopez clave del grupo: 4C
No. Equipo : 3 Fecha : 14 de Febrero de 2014 Firma y sello :
233
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Competencias Genéricas.
Competencias Instrumentales
• Conocimientos básicos de la carrera
• Comunicación oral y escrita.
• Capacidad para leer e interpretar información en otro idioma.
• Habilidades básicas de manejo de la computadora.
Competencias Interpersonales
• Trabajo en equipo
• Habilidades interpersonales
Competencias sistémicas
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
• Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).
• Habilidad para trabajar en forma autónoma.
• Búsqueda del logro.
14.3 Introducción.
La resistencia al esfuerzo cortante en una masa de suelo, es la resistencia interna por unidad
de área que la masa de suelo ofrece para resistir la falla y el deslizamiento a lo largo de
cualquier plano dentro de él. Los ingenieros civiles debemos entender el concepto de esfuerzo
234
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
y de esfuerzo cortante, para al analizar los problemas de estabilidad de los suelos como:
capacidad de carga, estabilidad de taludes y el de presiones laterales en estructuras de
retención.
Cuando sometemos una masa de suelo a un incremento de presión provocado por las
estructuras o las obras de ingeniería que se colocan en ella, se generan esfuerzos que trataran
de mantener el equilibrio con los esfuerzos internos del mismo.
Si la carga o presión aplicada al suelo, sobrepasa los esfuerzos internos resultantes en la masa
de suelo, se romperá el equilibrio y se producirá una falla o deslizamiento a lo largo de un
plano que se llama plano de falla; donde una masa de suelo tiene un movimiento relativo de
otra masa.
En los planos de falla, las tensiones internas originadas por la carga externa aplicada
sobrepasaron los límites máximos de las tensiones que el suelo puede soportar en las
condiciones en que se encuentra.
235
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 14.2. a) Granos del suelo sin deslizamiento b) Granos del suelo con deslizamiento.
A mayor número de granos en contacto por unidad de superficie, mayor será el esfuerzo para
que se produzca el deslizamiento; mientras más angulosos y trabados estén los granos
mayores serán las fuerzas friccionales generadas y la resistencia al deslizamiento será mayor.
Para poder comprender mejor el concepto de resistencia al deslizamiento, nos vamos a apoyar
en la figura 14.3; en esta se muestra un plano inclinado oa, el cual se encuentra articulado en
"o" de tal manera que el ángulo de inclinación α pueda variarse si se requiere.
236
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Sobre el plano inclinado apoyamos el peso de un cuerpo W, cuya área de contacto con el plano
es para; tendremos que la fuerza será igual a el peso multiplicado por el seno del ángulo α y
tratara de deslizar el cuerpo sobre el plano; a esta fuerza se le opone otra de igual magnitud y
de sentido contrario fn que dependerá de las características friccionales de los materiales -
Si aumentamos el ángulo α, llegara un momento que la fuerza = fn; en ese momento diremos
que el deslizamiento es inminente ya que se ha alcanzado el valor máximo de la fuerza de
fricción, a el ángulo α = Φ y lo llamaremos ángulo de fricción interna y lo representaremos con
el símbolo Φ.
Si F < fn α < Φ
Si F = fn α = Φ fn = F tg Φ
Las observaciones de este ejemplo tan simple del plano inclinado nos permiten concluir:
Ejemplo. Una arena limpia y seca en la que no exista fuerza de unión entre los granos
(cohesión nula).
El máximo ángulo con el que se podrá construir un talud en la arena tendrá un valor de
Φ con respecto a la orizontal, ya que a un grano apoyado sobre este talud se le podría
aplicar el esquema de la figura 14.3. este ángulo Φ en mecánica de suelos se le
denomina ángulo de fricción interna del material.
237
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Sin embargo la resistencia friccional en las arenas es un poco más compleja que la de los
cuerpos solidos; ya que es la suma de una resistencia a la fricción entre sus granos y de otra
fricción debida al rodamiento de los mismos.
En las arenas limpias donde no hay adhesión u otra forma de unión entre los granos el término
fricción es sinónimo de resistencia al corte, ya que como se ha visto en la figura 14.3 tenemos
que:
Existen suelos (arcillas) donde además de los esfuerzas friccionales, otros factores contribuyen
y se suman al momento de evaluar la resistencia final al esfuerzo de corte.
Las arcillas cuando han soportado en su vida geológica sobrecargas, se llaman pre consolidadas.
Si extraemos una muestra de este material y la protegemos de pérdidas o incrementos de
humedad observaremos que una parte importante de las presiones intergranulares a las que
fue sometida en su proceso de consolidación, es retenida por efecto de la acción capilar sobre
la superficie de la muestra. s decir que por acción del fenómeno de “capilaridad”, actúa sobre
los granos de la muestra una tensión superficial, que provoca una resistencia adicional al
238
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Si intentamos pegar un grano de arena fina con otro grano de arena del mismo tamaño, si los
dos granos están secos, de ninguna manera se unirán. Pero si hay una pequeña capa de agua
sobre los mismos, es posible que se unan de tal manera que la tensión superficial que
desarrolla el menisco que se forma por la unión de los granos, soporte el peso de grano y se
pegue al otro. En las arenas la unión es muy débil ya que los esfuerzos de gravedad (peso
grano) son muy importantes comparándolos con los esfuerzos de atracción que genera la
tensión superficial.
Este fenómeno es muy importante entre las partículas de arcillas que son 500 veces más
pequeñas que el grano de arena fina y donde la forma de las mismas deja de ser redondeadas
para ser laminares.
La atracción entre las partículas de los limos y las arcillas se conoce como cohesión aparente.
En muchas arcillas esa atracción entre las partículas como consecuencia de la tensión
superficial, se pierde rápidamente si se sumergen en agua, ya que la muestra absorbe agua, los
meniscos aumentan de radio con lo cual los esfuerzos que mantienen unidas a las partículas
disminuyen, las partículas se separan y la muestra se desgrana totalmente en trozos
perdiendo la cohesión aparente debida a la tensión superficial.
En otros tipos de arcilla esta pérdida de cohesión no se manifiesta cuando son sumergidas en
agua. Evidentemente en estos casos las partículas son retenidas por fuerzas de otro tipo, que
no alcanzan a ser destruidas, por la inmersión en agua.
Estas fuerzas pueden ser de carácter electrostático, que son generadas por la película de agua
absorbida que se forma sobre cada partícula. A esta forma casi permanente de resistencia al
corte, o resistencia al desplazamiento relativo de partículas adyacentes motivada por esta
fuerza de origen interno se la denomina cohesión verdadera. Tanto la cohesión aparente como
la verdadera reciben el nombre general de cohesión y se identifica en la Mecánica de suelos
con la letra c.
De esta forma la ecuación 14.7 toma la siguiente forma general conocida como Ecuación de
Coulomb.
239
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
El primer trabajo relacionado con la resistencia al esfuerzo cortante de una masa de suelo, se le
atribuye a Charles A. Coulomb (1776), su idea consistió en atribuir a la fricción entre las
partículas del suelo la resistencia al corte del mismo.
En 1900 otro científico, Mohr presento una teoria sobre la ruptura de los materiales. En su
teoria Mohr afirma que la falla de un suelo se debe a la combinación crítica de esfuerzo normal
y esfuerzo cortante, y no solo por la presencia de un esfuerzo máximo normal o de un esfuerzo
máximo cortante. Es decir existe una relación funcional entre un esfuerzo normal y un esfuerzo
cortante sobre un plano de falla y lo expreso con una ecuación.
Siendo:
La envolvente de falla de la ecuación 14.9, es una línea curva como muestra la figura 14.4. En
mecánica de suelos aproximamos el esfuerzo cortante sobre el plano de falla como una
función lineal del esfuerzo normal (Coulomb 1776), esta relación se llama criterio de falla
Mohr – Coulomb.
El fundamento de dicho trabajo consiste en valorar la resistencia al corte del suelo en base a la
a la expresión 14.8. Es decir la resistencia del suelo ante el esfuerzo cortante es la suma de su
cohesión y de la fricción en el plano de falla, y que tal rozamiento o fricción, viene determinado
por el producto de la tensión normal a dicho plano por la tangente del ángulo de fricción
interno del material.
240
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Si el esfuerzo normal y el esfuerzo de corte sobre el plano en una masa de suelo son tales
que son representados por el punto A de la figura 14.4, entonces no ocurrirá una falla cortante
a lo largo de ese plano.
Si el esfuerzo normal y el esfuerzo de cortante sobre un plano son representados por el
punto B, entonces ocurrirá una falla cortante de ese plano.
Un estado de esfuerzos sobre el plano en el punto C no existe porque por arriba de la
envolvente de falla y la falla cortante ya ha ocurrido en el suelo.
Figura 14.4. Envolvente de falla de Mohr y los criterios de falla Mohr- Coulomb.
Los círculos de Mohr, son una técnica usada en ingeniería para el cálculo de los momentos de
inercia, deformaciones y esfuerzos adaptándose a las características de un circulo (radio,
centro), con los círculos también se puede calcular el esfuerzo cortante máximo y la
deformación máxima. Este método fue desarrollado en 1882 por el ingeniero civil Christian
Otto Mohr.
241
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
para todos los valores posibles de θ , allaremos que el lugar geométrico de esos puntos
(de coordenada σ - 𝜏) es una circunferencia de diámetro (σ1 - σ3) llamado círculo de Mohr.
Si observamos la probeta cilíndrica de la Figura 14.9, esta se encuentra sometida a un estado
de esfuerzos o tensiones tria ial en el cual σ2 = σ3, podemos perfectamente decir que: las
coordenadas de cualquier punto del círculo de o r representan las tensiones normales σ y
tangenciales 𝜏 que se manifiestan sobre un plano que corta a la probeta formando un ángulo θ
con el plano principal mayor.
Esfuerzos del círculo de Mohr.
242
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Suelos Friccionantes.
Suelos Cohesivos
243
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Las pruebas de compresión triaxial, utilizadas para determinar los parámetros de resistencia al corte de
los suelos tienen las siguientes modalidades:
244
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
σ3 σ1-σ3
σσ σ1
σ3 σ3 σ3 σ3
σ1
σ3
14.4 Relación de la Práctica 11 con los temas y subtemas del programa de Mecánica de
suelos.
El enfoque de esta práctica de laboratorio, fomentara las habilidades y actitudes del
estudiante para la experimentación, tales como: identificación visual y manejo de pruebas de
campo para asociar a cada suelo un nombre según lo establece esta ciencia. Esta práctica tiene
relación con algunos temas de las unidades 1, 3, 4, 5,6 y 7.
Unidad Temas
1 1.2. Importancia de la mecánica de suelos en la Ingeniería civil.
245
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
En la unidad 1, el tema que se relaciona con esta práctica y que contribuye al aprendizaje
significativo del estudiante, es la importancia de la Mecánica de suelos en la ingeniería civil; lo
anterior se debe a que existen obras de ingeniería que son un ejemplo de que la ausencia de la
mecánica de suelos provoco problemas de falta de capacidad de carga; con esta prueba es
fácil determinar la resistencia de los suelos friccionantes, cohesivos y suelos mixtos para evitar
catástrofes. Además al conocer los parámetros de resistencia de los suelos cohesivos podemos
aplicarlos en diferentes tipos de problemas relacionados con la capacidad de carga , el
deslizamiento de taludes y las presiones de los elementos de retención de las obras de
ingeniería civil.
En la unidad 2, todo los referente a las fases del suelo, las relaciones fundamentales de las
propiedades mecánicas del suelo y las volumétricas y gravimétricas que se dan en los diferentes
tipos de suelos secos, saturados y parcialmente saturados se relacionan con el tema de
resistencia a la compresión triaxial , ya que dependiendo del tipo de suelo tomando en cuenta
las fases de este y de las relaciones como la humedad, la relación de vacios y el grado de
saturación el valor el valor de C y Φ puede variar en un mismo suelo; además estas fórmulas
nos sirven para el cálculo de la prueba.
La granulometría, la plasticidad y la clasificación de los suelos por algún sistemas de
clasificación de esta asignatura, tienen relación con la práctica 11, en virtud de que esta prueba
se puede aplicarse a cualquier tipo de suelo cohesivo o friccionarte, la plasticidad mostrada
por los suelos puede influir en los valores de los parámetros de resistencia y por ende en la
resistencia al corte , pues es conocido que a mayor índice de plasticidad hay mayor posibilidad
de sufrir deformaciones ; por consiguiente la clasificación de un suelo es un elemento que nos
permitirá inferir el comportamiento mecánico del suelo.
En la unidad 4, existe relación de esta práctica con los factores que influyen en la permeabilidad
de un suelo, específicamente la tensión superficial y la capilaridad de los suelos, que influyen en
la unión de los granos de las partículas y que contribuyen a amento de la cohesión de los
mismos.
Con respecto a la unidad 5, esta práctica se relaciona con la determinación de las presiones neutras o
hidrostáticas, pues a medida que esta se incrementa la efectiva disminuye y esos contribuyen a tener
246
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Los temas de la unidad 6, que se relacionan con la compresión triaxial, son los referentes a loa
tipos de pruebas para determinar el esfuerzo cortante ya que las pruebas triaxiales son las
más utilizadas para determinar los valores de la resistencia al corte por su rapidez y
confiabilidad. Se relaciona directamente con la aplicación del círculo de Mohr para obtener los
valores de los esfuerzos principales mayor y menor; asi como la obtención de los parámetros de
resistencia C y Φ del suelo.
La unidad 7, y en especial las pruebas de compactación resultan ser excelentes auxiliares para
la construcción de las probetas de suelo cuando son remoldeadas: es decir si queremos
determinar el C y Φ en probetas remoldeadas tendremos que conocer los valores de peso
volumétrico seco máximo y humedad óptima del suelo para realizarlas siguiendo las técnicas e
indicaciones de este manual.
14.5 Material y equipos necesarios para la práctica No. 11. Prueba de Compresión triaxial
UU.
Cámara Triaxial
Banco de Compresión triaxial /Prensa compresión triaxial.
Depósito para agua con manómetro.
Compresor
Calibrador con vernier
Cronómetro
Balanza con aproximación a 0.1 gr.
Horno
Membranas de látex
Torno para el labrado
Mangueras de plástico reforzada
Cuchillo y arco con alambre acerado
Molde cilíndrico
Pisón
Muestra inalterada
247
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 1. Para esta prueba se requiere probar 3 especímenes a diferente presión confinante,
aunque se preparan 4 por si se necesita verificar algún resultado. Los especímenes podrán
obtenerse de muestras inalteradas, labrándose en el torno especial, o de muestras alteradas,
que en este caso se remoldan, utilizando un molde y un pisón, compactando el suelo y
reproduciendo un cierto peso volumétrico.
Probetas Inalteradas
Cuando la muestra es inalterada, se cortan prismas del tamaño adecuado para obtener los
cuatro cilindros del diámetro y altura especificados, esto lo hacemos con el torno y cortador de
arco con alambre acerado; en el labrado hacemos girar el torno y vamos cortando hasta dar a la
probeta la forma cilíndrica; posteriormente se saca la probeta del torno y se coloca en el
enrasador para darle la altura indicada de 2 a 3 veces el diámetro.
Probetas Remoldeadas
Las muestras también se pueden remoldear tratando de reproducir el peso volumétrico que se
requiera, buscando que el diámetro de estos, sea de 3.6 cm y la altura sea de 2 a 2.5 veces el
diámetro
Cuando la muestra es remoldeada se toma una porción del suelo de dos a tres kilogramos, el
cual ya ha pasado por la malla No.4, se desmoronan los grumos con una madera evitando
romper los granos, se humedece la muestra y se revuelve con la espátula para uniformizar la
humedad. Se le da a la muestra la humedad de saturación considerando el 95 % del peso
volumétrico obtenido en una prueba Proctor.
248
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
disco metálico, la presión y el tiempo se aumentan en cada capa para obtener una
compactación uniforme.
Una vez terminada se saca del molde, se separan se miden la altura y el diámetro, se pesan por
separado y se anotan los valores. Si los valores de la compactación no coinciden se repiten los
tanteos hasta lograrlo. Una vez encontrada la presión y el tiempo se construyen las probetas
para realizar la prueba. Se sugiere realizar las probetas y llevarlas a la compresión casi
inmediatamente para evitar pérdidas de humedad.
Paso 3. Con el vernier procedemos a medir el diámetro (superior, medio e inferior) y la altura
media de las probetas, con estos valores determinaremos el área y el volumen de la probeta;
asi mismo la altura nos servirá para el cálculo de las deformaciones unitarias. Estos datos los
anotamos en la lámina 14.
Paso 4. Procedemos al pesado de las probetas en la báscula, anotando los pesos en la lámina
14, en W+ tara. Las muestras se introducen a un recipiente hermético para que no pierdan
humedad.
Paso 5. La prueba se inicia con la muestra No. 1, la cual es medida y pesada, anotándose estos
datos en la lámina 14.
Paso 6. Se saturan los drenes de la cámara, colocando agua en la pipeta, se abren las llaves de
los drenes para saturarlos eliminando el aire atrapado en las mangueras que van hacia el
cabezal y el pedestal de la cámara triaxial.
Paso 7. Se coloca en la base de la cámara triaxial la piedra porosa saturada, encima un disco de
papel filtro e inmediatamente la probeta, encima de esta se coloca otro disco de papel filtro y
más arriba la otra piedra porosa. Colocamos el cabezal encima, para cubrirla con la membrana
de látex utilizamos el menbranero de metal, colocamos la membrana en el menbranero e
inmediatamente succionamos en la manguera para que esta se adhiera a las paredes y nos
facilite la colocación en la probeta, una vez introducida la muestra se retira y procedemos a
colocar los aros sellos en el cabezal y el pedestal para evitar que penetre el agua en la
muestra al dar el confinamiento al suelo.
Paso 8. Después de haber verificado que los sellos estén bien colocados, procedemos a colocar
la cámara y sellarla herméticamente, para ello sacamos el vástago de carga, se coloca la
cámara triaxial sobre la probeta, se ajustan los tornillos, se baja el vástago hasta que este toque
el cabezal. Se procede a llenar la cámara con agua , teniendo cuidado de revisar la válvula que
se encuentra en la parte superior de la cámara, la cual debe estar ligeramente abierta y cuando
249
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
salga poca agua, esto nos indica que la cámara se llenó completamente de agua, por lo que se
procede a cerrar esta válvula. La llave de entrada del agua a la cámara debe estar cerrada.
Paso 9. Se coloca la cámara en el banco / prensa, centrándola sobre la base del banco y
colocando el marco de carga sobre el vástago, enseguida colocamos la manguera que
proviene del tanque de confinamiento en la llave de entrada de esta presión que se encuentra
en la cámara triaxial. Con el compresor se da al tanque la presión de confinamiento que
aplicaremos, que puede variar de 0 a 5 kg/cm2 esta presión se anota en la lámina 14.1 como
σ3, una vez ajustada esta la introducimos a la cámara, teniendo cuidado de que al momento de
introducirla se coloque un contrapeso en el portapesas del banco, este contrapeso se calcula
multiplicando el área del vástago por la presión de confinamiento aplicada. Al momento de
introducir la presión de confinamiento debemos verificar que no exista aire en la cámara asi
como que la presión confinante sea la correcta, si esta baja o sube debemos ajustarla. Después
de aplicar la presión de confinamiento a la probeta colocamos en la parte superior del marco de
carga el micrómetro que nos indicara la deformación que sufrirá la probeta cuando se le
apliquen las cargas (pesas).
Paso 10. A continuación se inicia la carga de la probeta, para ello tomamos la lectura inicial del
micrómetro y se anota en la lámina 14.1, al poner en marcha el cronometro se coloca la
primera pesa en el portapesas, transcurridos los 60 segundos tomamos nuevamente la lectura
del micrómetro e inmediatamente colocamos otra pesa acumulando los pesos , esto rutina de
leer y cargar se repite hasta que la probeta falle o sufra una deformación unitaria entre 20 a
30%, en el transcurso de la etapa de carga debemos verificar que la presión de confinamiento
se mantenga constante hasta que falle la probeta. Los datos de carga y lectura del micrómetro
se anotan en la lámina 14.1.
Paso 11. Cuando la probeta ha fallado se retiran las pesas, se disipa la presión confinante
abriendo la válvula superior de la cámara, se eleva el marco de carga, retiramos la cámara del
banco triaxial y por último la probeta de la cámara, después de retirarle la membrana pesamos
la probeta húmeda y lo anotamos en las láminas 14, observamos la probeta y realizamos un
dibujo donde se muestre la falla. . Después del pesado de la probeta la introducimos en el
horno de secado durante un periodo de 18 a 24 horas a una temperatura de 100°C. Una vez
seca se retira del horno, se deja enfriar y se pesa anotando este en la lámina 14, para iniciar los
cálculos de la prueba. En esta prueba deben probarse mínimo tres probetas con tres
diferentes presiones de confinamiento para poder obtener los parámetros de resistencia al
corte utilizando los círculos de Mohr.
250
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 14.11 Medición de los diámetros, la altura y pesado de la probeta antes de la prueba.
Figura 14.12. Montaje de la probeta en la base de la cámara. Colocación del papel filtro y las
piedras porosas.
251
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 14.14. Ajuste de la membrana y colocación de los aros sellos en el pedestal y cabezal de
la cámara.
252
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Vástago
Manómetro indicador
de la presión
Tanque de
agua a
presión
Llave de entrada de
agua y de la presión
confinante
Contrapeso
Figura 14.16. Colocación de la cámara en el banco triaxial ajustando la manguera de entrada del
agua para introducir la presión confinante y colocación del contrapeso al momento de aplicar
la confinante..
253
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 14.17. Conjunto de pesas, micrómetro y manómetro del equipo de compresión triaxial .
Pesas
Figura 14.18. Aplicación del esfuerzo a la probeta con las pesas hasta la falla.
254
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 14.20. Probeta de suelo después de la falla. Medición de los diámetros finales. Pesado
de la probeta después del secado en el horno.
14.7 Sugerencias didácticas Práctica No. 11. Prueba de compresión triaxial UU.
Para hacer más fácil la enseñanza- aprendizaje de los estudiantes de esta asignatura
teórica-práctica se sugiere que el grupo de clases prácticas no sea de más de 25
alumnos.
El profesor de la asignatura deberá fomentar la actividad grupal de los estudiantes
reuniéndolos en equipos de trabajo de no más de 4 personas para propiciar la
comunicación, colaboración y el intercambio de ideas entre los estudiantes.
255
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
14.8 Reporte del alumno (resultados) de la Práctica No. 11. Prueba de compresión triaxial
UU.
7. Peso probeta húmeda antes de la prueba + tara. Colocamos el peso registrado en la balanza
de la probeta después de haber terminado el labrado y corte de la altura. Se expresa en gr.
256
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
8. Peso de la probeta después de la prueba + tara. Este peso se obtiene pesando la probeta
después de desmontarla de cámara triaxial. Se expresa en gr.
9. Peso tara No. En este espacio se coloca el peso en gr y el número de la tara utilizada para el
pesado de la probeta en la balanza antes y después de la prueba.
10. Wi. Peso de la probeta húmeda antes de la prueba, se registra en gr. Se obtiene restando al
peso de la probeta antes de la prueba + tara, el peso de la tara.
11. Ww. Es el peso del agua contenida en la probeta antes de la prueba, se expresa en gr y se
obtiene restando al peso de la probeta Wi, el peso de la probeta seca Ws.
12. Peso probeta seca + tara. Es el peso de la probeta en gr registrado después de haber
permanecido un periodo de 18 a24 horas en el horno de secado a una temperatura de 100°C.
13. Peso probeta seca Ws. Se obtiene al restarle al peso probeta seca + tara, el peso de la
tara., se expresa en gr. Este peso no sufre variación durante la prueba.
14. Wf. Peso de la probeta húmeda después de la prueba, se registra en gr. Se obtiene
restando al peso de la probeta después de la prueba + tara, el peso de la tara.
El peso del agua corresponde al punto 11 del punto 14.8.1. Lamina 14.
16. Contenido de agua final. En este espacio calcularemos el contenido de agua de la probeta
al final de la prueba.
257
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Ww. Peso del agua de la probeta después de la prueba, se obtiene restando al peso de
la probeta Wf el peso de la probeta seca Ws.
Ws. Peso de la probeta seca después de haber permanecido en el horno de durante 18
a 24 horas a una temperatura de 100°C.
ωf. Contenido de agua final de la probeta, se aplica la fórmula 14.11.
Volumen de sólidos Vs. El volumen de los sólidos en cm³, que contiene la probeta se
obtiene al aplicar la siguiente expresión:
258
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Grado de saturacion del agua S(%). El grado de saturación del agua , se calcula con la
expresión siguiente:
18. Compactación. En esta tabla se anotan las presiones y el tiempo, que serán necesarios
aplicar a las capas de suelo para la construcción de las probetas remoldeadas, estos valores
son el resultado de realizar los tanteos de la compactación. En este manual la probeta se
realizó con una muestra inalterada, sin embargo a manera de ejemplo se completó esta
sección.
19. Humedad de compactación. Al momento de realizar las probetas, debera tomarse una
muestra testigo de la humedad de la compactación, para loa cual tenemos:
Wh + tara. En esta celda vamos a anotar el peso de la muestra húmeda + tara en gr,
obtenido al realizar la prueba de compactación.
Ws + tara. Peso seco de la muestra testigo + tara en gr, después de haber permanecido
un periodo de 18 a 24 horas en el horno de secado a una temperatura constante de 100
°C sacamos la muestra del horno, la dejamos enfriar y se pesa anotando el peso en esta
celda.
W tara. Peso de la tara vacía en gr, utilizado para el testigo de humedad.
Ww. Peso del agua de la muestra testigo , se obtiene al restar :
……. 14.18
Ws. Peso de los sólidos de la muestra testigo , obtenido con :
En la parte inferior de la lámina 14, se piden datos de identificación del estudiante como son: la
clave del grupo, el número de equipo en que trabajo, su nombre completo, y la fecha en que se
realizó la práctica: así como el sello y la firma del encargado de dirigir la práctica.
259
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
7. Presión ateral nicial σ3 (kg cm²). n este espacio colocamos el valor del esfuerzo principal
menor σ3, con el que se inicia la prueba rápida, también se conoce como presión de
confinamiento inicial.
8. Presión ateral final σ3 (kg cm²). n esta línea colocamos el esfuerzo principal menor σ3,
con el que se termina la prueba rápida, también se conoce como presión de confinamiento
final.
10. Relaciones de Pesos y volumenes. En este espacio colocamos los valores de las relaciones
obtenidas en la lámina 14, como son: la densidad de los sólidos Gs, relación de vacios e, el
contenido de humedad inicial y el valor del grado de saturacion del agua S (%).
11. sfuerzo Principal mayor σ1. l esfuerzo principal mayor, se calcula después de aber
realizado el cálculo de la tabla situada en la parte de inferior de la lámina 14.1, para ello
debemos tener el valor del esfuerzo desviador máximo soportado por el suelo, y
posteriormente a este valor le sumaremos el del esfuerzo principal menor σ3.
12. sfuerzo desviador en la falla σ1-σ3. n este espacio anotamos el valor del esfuerzo
desviador máximo que la probeta soporto. Este valor se ve en la columna 19 de la lámina 14.1,
y debe ser el máximo valor de esa columna.
13. Diámetros finales (cm). En este espacio vamos a colocar los diámetros tomados a la
probeta después de haber fallado, se toman en la parte superior, media e inferior de la probeta
y se calcula el valor del diámetro medio.
260
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
14. Carga en Kg. Se anota la carga acumulada al fallar la probeta. La primera carga es cero y
posteriormente se colocan las cargas acumuladas.
15. Lectura del micrómetro en mm. Se anota la lectura del micrómetro, la primera es la lectura
inicial, las lecturas siguientes serán las observadas al aplicar la carga durante 60 seg.
16. eformación ineal δ (mm). n esta columna se anota la deformación que sufre la probeta,
para cada carga aplicada en los 60 segundos, la deformación lineal se calcula restando a la
lectura inicial las lecturas subsecuentes.
) 100…….14.21
18. Área Corregida El área de la probeta sufre un aumento a medida que incrementamos la
carga durante la prueba, para ello debemos corregirla al aplicar cada carga, lo hacemos
aplicando la fórmula:
19. sfuerzo esviador en la falla σ1-σ3. Para calcular el esfuerzo aplicado al suelo en cada
carga, dividimos la carga entre el área corregida. Se expresa en Kg/cm².
20. Croquis de la probeta. En la parte inferior derecha de la lámina 14.1, vamos a realizar un
dibujo de la probeta después de la prueba, aquí se observa la falla y la deformación sufrida, se
anotan los diámetros finales obtenidos con el vernier.
261
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
En la parte inferior de la lámina 14. 1, se piden datos de identificación del estudiante como son:
la clave del grupo, el número de equipo en que trabajo, su nombre completo, y la fecha en que
se realizó la práctica: así como el sello y la firma del encargado de dirigir la práctica.
7. Grafica Esfuerzo-Deformación Unitaria. Esta lámina, tiene por objetivo graficar la curva
esfuerzo contra deformación unitaria, para esto vamos a utilizar la información de la lámina
14.1, específicamente la columnas 17 de deformación unitaria que colocaremos en el eje de
las abscisas y la 19 de esfuerzo (σ1-σ3) en el eje de las ordenadas; podemos utilizar un
programa de computo que realice la graficación.
En la parte inferior de la lámina 14.2, se piden datos de identificación del estudiante como son:
la clave del grupo, el número de equipo en que trabajo, su nombre completo, y la fecha en que
se realizó la práctica: así como el sello y la firma del encargado de dirigir la práctica
Tabla No. 1
262
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Tabla No. 2
Para el cálculo del peso específico "Υ" y del peso específico seco " Υd" de la probeta, utilizamos
los datos de peso húmedo antes de la prueba y el volumen de la probeta que se encuentran en
la lámina 14, y aplicamos las siguientes ecuaciones:
Tabla No. 3
La tabla tres, muestra las modalidades de las pruebas triaxiales que existen, en ella solo marcaremos
con una "x "el tipo de prueba que se realiza.
Círculos de Mohr
En este espacio se realiza el trazo de los círculos de Mohr, para ello se trazan dos ejes, en el de
las abscisas vamos a colocar los esfuerzos normales "σ "en kg cm², y en el de las ordenadas los
esfuerzos tangenciales" 𝜏" también en kg/cm², la escala horizontal debe ser igual a la vertical,
debe procurarse que el eje orizontal involucre los valores de σ1 de las cuatro probetas
falladas.
l trazo del primer círculo, inicia con el esfuerzo σ3 y termina con el esfuerzo σ1.
Ejemplo:
263
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
2 3
1
σ3 σ1-σ3
σ1 = σ3+ (σ1-σ3)
Cuando todos los círculos se han trazado, se procede a graficar una línea tangente a todos los
círculos, que se denomina línea de falla, esta se prolonga hasta chocar con el eje de las
ordenadas.
El valor de la cohesión "C" es el valor de la ordenada se mide inicio del sistema coordenado
hasta donde se intersecta la línea de falla con el eje de las ordenadas, se lee en la escala que
corresponda.
El ángulo de fricción interna "φ", es la inclinación que tiene la línea de falla con respecto a la
horizontal, se expresa en grados, minutos y segundos.
En la parte inferior de la lámina 14.3, se piden datos de identificación del estudiante como son:
la clave del grupo, el número de equipo en que trabajo, su nombre completo, y la fecha en que
se realizó la práctica: así como el sello y la firma del encargado de dirigir la práctica.
14.9 Bibliografía.
1. Mecánica de Suelos, Instructivo para ensayes de suelos. Colección Breviarios del Agua, serie
Educativa, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1990 ,1ra. Reimpresión.
264
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
7. Ensayo de Corte Triaxial. Ensayo de Compresión Simple, Tomas Cabrera, UPM, 2013.
http://tocasa.es/ingeniero/L5_Ensayos_de_corte_y_compresion.pdf.
265
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
COMPACTACION (16)
Capa No. Carga Tiempo
1 110 30
2 135 40
3 160 50
4 185 60
5 210 80
Ww = 10.76 gr
Ws = 39.26 gr
ω(%) = 100 27.41 %
Nombre del alumno : Manuel Alejandro Canto Lopez clave del grupo: 4C
No. Equipo : 3 Fecha : 3 de Marzo de 2014 Firma y sello :
266
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
4.24
Nombre del alumno : Manuel Alejandro Canto Lopez clave del grupo: 4C
No. Equipo : 3 Fecha : 3 de Marzo de 2014 Firma y sello :
267
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
3.5
2.5
2
Esfuerzo Kg /cm²
1.5
0.5
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
Deformación Unitaria ( % )
Nombre del alumno : Manuel Alejandro Canto Lopez clave del grupo: 4C
No. Equipo : 3 Fecha : 3 de Marzo de 2014 Firma y sello :
268
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
3
( Kg/ cm² )
Línea
de falla
2
φ
Esfuerzo tangencial
C
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Nombre del alumno : Manuel Alejandro Canto Lopez clave del grupo: 4C
No. Equipo : 3 Fecha : 3 de Marzo de 2014 Firma y sello :
269
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Competencias Genéricas.
Competencias Instrumentales
• Conocimientos básicos de la carrera
• Comunicación oral y escrita.
• Capacidad para leer e interpretar información en otro idioma.
• Habilidades básicas de manejo de la computadora.
Competencias Interpersonales
• Trabajo en equipo
• Habilidades interpersonales
Competencias sistémicas
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
• Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).
• Habilidad para trabajar en forma autónoma.
• Búsqueda del logro.
15.3 Introducción.
La forma más antigua de prueba de corte sobre un suelo es la de corte directo, utilizada
primeramente por Coulomb en 1776. Los elementos esenciales del aparato de corte directo se
muestran en la figura 15.1. El suelo se coloca en una caja que se rompe por su plano medio. Se
aplica una fuerza de confinamiento y a continuación una fuerza tangencial que origina un
desplazamiento relativo entre las dos partes de la caja. Se registra la magnitud de las fuerzas
tangenciales en función del desplazamiento y generalmente también la variación de espesor de
la muestra.
270
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
El aparato de corte puede ser circular o cuadrado en planta. En general la caja tiene de 20 a 25
cm². y aproximadamente 3 cm de altura. La carga normal se aplica mediante un gato hidráulico
o por medio de sobrecargas. En la mayoría de los aparatos el esfuerzo normal varía de O a 10
kg/cm 2. La fuerza tangencial se aplica bien mediante pesas (prueba de esfuerzo controlado) o
mediante un motor de velocidad variable (prueba de deformación controlada). En suelos secos
la duración de la prueba de corte directo es semejante a la de la prueba triaxial.
El ensayo de corte directo consiste básicamente en deslizar una porción del suelo con respecto
a otra, a lo largo de un plano de falla predeterminado, mediante la acción de una fuerza
horizontal incrementada, mientras se aplica una carga normal al plano en movimiento.
Fuerza normal
Placa de carga
piedra porosa
Fuerza cortante
Caja de corte
Fuerza
cortante
piedra porosa
271
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
En el primer tipo de ensaye el corte se realiza antes de consolidarse la muestra bajo la carga
normal; si el suelo es cohesivo y saturado se desarrolla un exceso de la presión de poro, este
ensayo es análogo a la prueba de compresión triaxial rápida (UU).
En los suelos que no son cohesivos, los resultados de los tres ensayos son casi iguales
independientemente del grado de saturación de la muestra, siempre y cuando se aplique la
fuerza de corte de una forma moderada es decir que no sea muy rápida. Para los suelos
cohesivos, los resultados si están influenciados por la modalidad de la prueba aplicada y por el
272
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
grado de saturación, otro factor es el hecho de que la muestra esta normalmente consolidada
sobreconsolidada.
Figura 15.3. Gráficas para determinar los parámetros de corte a) arenas y arcillas normalmente
consolidadas b) arcillas sobreconsolidadas.
273
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 15.3. a) Criterios de falla Mohr – Coulomb b) Criterios de falla Mohr – Coulomb para el corte.
15.4 Relación de la Práctica 12 con los temas y subtemas del programa de Mecánica de
suelos.
El enfoque de esta práctica de laboratorio, fomentara las habilidades y actitudes del
estudiante para la experimentación, tales como: identificación visual y manejo de pruebas de
campo para asociar a cada suelo un nombre según lo establece esta ciencia. Esta práctica tiene
relación con algunos temas de las unidades 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
Unidad Temas
Unidad Temas
1 1.2. Importancia de la mecánica de suelos en la Ingeniería civil.
274
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
En la unidad 1, el tema que se relaciona con esta práctica y que contribuye al aprendizaje
significativo del estudiante, es la importancia de la Mecánica de suelos en la ingeniería civil;
pues en las obras de ingeniería, es muy importante conocer la resistencia al corte de los suelos
para evitar que las estructuras sufran daños; independientemente del tipo de suelo. En la
actualidad es necesario estudiar el corte del suelo para evitar las catástrofes y los ejemplos de
obras donde es notoria la ausencia de la mecánica de suelos.
En la unidad 2, todo lo referente a las fases del suelo, las relaciones fundamentales de las
propiedades mecánicas del suelo y las volumétricas y gravimétricas que se dan en los diferentes
tipos de suelos secos, saturados y parcialmente saturados se relacionan con el tema de
resistencia al corte , ya que dependiendo del tipo de suelo tomando en cuenta las fases de
este y de las relaciones como la humedad, la relación de vacios y el grado de saturación el valor
el valor de C y φ puede variar en un mismo suelo; además estas fórmulas nos sirven para el
cálculo de la prueba.
La granulometría, la plasticidad y la clasificación de los suelos por algún sistemas de
clasificación de esta asignatura, tienen relación con la práctica 12, en virtud de que esta prueba
se puede aplicar a suelos cohesivos o friccionantes, la plasticidad y la granulometría
mostrada por los suelos pueden influir en los valores de los parámetros de resistencia y por
ende en la resistencia al corte.
En la unidad 4, existe relación de esta práctica con los factores que influyen en la permeabilidad
de un suelo, específicamente la tensión superficial y la capilaridad de los suelos, que influyen en
la unión de los granos de las partículas y que contribuyen al aumento de la cohesión de los
mismos. Cuando se realiza la prueba drenada un factor que influye en la resistencia al corte es
la permeabilidad del suelo ensayado.
Con respecto a la unidad 5, esta práctica se relaciona con la determinación de las presiones
neutras o hidrostáticas, pues a medida que esta se incrementa la efectiva disminuye y esos
contribuyen a tener un esfuerzo de corte menor sobre todo en suelos sumergidos. La
preconsolidación de un suelo influye en la resistencia al corte del suelo, debido a que si el
suelo se encuentra preconsolidado la unión de los granos es más fuerte y esto aumenta la
resistencia al corte al aumentar la cohesión de las partículas de arcillas.
La unidad 6, se relaciona con esta práctica, pues los esfuerzos y las deformaciones en el plano
de falla y la aplicación del circulo de Mohr son la base del cálculo de los parámetros de corte,
asi mismo existen comparaciones entre esta y las pruebas triaxiales.
275
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
La unidad 7, y en especial las pruebas de compactación resultan ser excelentes auxiliares para
la construcción de las probetas de suelo cuando son remoldeadas: es decir si queremos
determinar el C y φ en probetas remoldeadas tendremos que conocer los valores de peso
volumétrico seco máximo y humedad óptima del suelo para realizarlas siguiendo las técnicas e
indicaciones de este manual.
15.5 Material y equipos necesarios para la práctica No. 12. Prueba de Corte Directo.
Caja de corte. Está dividida en dos partes, superior e inferior, debe ser de un material
que no sea afectado por la humedad, ambas mitades deben ser del mismo espesor
unidas por dos seguros o tornillos. En esta caja de corte se colocara la muestra de suelo.
276
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Tazón para la caja de corte. Es la caja metálica donde se coloca y fijara la caja de corte,
soportando de manera firme la parte inferior de la caja de corte y dejando libre la parte
superior para el libre movimiento en la dirección de la fuerza aplicada en el plano
horizontal.
277
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
278
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
optima del suelo; mismos que serán la referencia para construir la probeta con el peso
específico requerido para el ensaye.
Paso 1. Se miden las dimensiones y el peso de la caja de corte, diámetro interno, altura y peso
utilizando un calibrador vernier y la báscula con aproximación de 0.1 gr, estos se anotan en la
lámina 15.
Paso 2. Determinamos las cantidades de material seco y de agua que vamos a utilizar para
construir las probetas, se procede a humedecer el suelo, se uniformiza la humedad y se deja
reposar de 1 a 2 horas , seguidamente se pesan tres porciones iguales de suelo húmedo,
mismas que colocaremos en la caja de corte en tres capas del mismo espesor y con la misma
densidad, aplicándoles golpes para compactarlas.
Paso 3. Se prepara la caja de corte, verificando que estén bien ajustadas ambas partes de la
caja y asegurándola con los tornillos de modo que ninguna de las partes pueda moverse o
desajustar.
Paso 4. La muestra se prepara fuera del tazón de corte, para tener una buena compactación se
le darán golpes con un pisón metálico, en tres capas del mismo espesor hasta llenar la caja de
corte, en el fondo de la caja colocamos la piedra porosa; una vez llena la caja se enrasa, se pesa
el conjunto y posteriormente se determina el peso de la probeta, restando al peso de la
caja+probeta el de la caja vacía. Este peso se anota en la lámina 15.
279
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 3. Aplicar la fuerza normal, verificando antes que el contrapeso del marco de carga este
bien colocado, para que este cumpla la función y que se desprecie su peso, por lo que solo se
tomara en cuenta el peso colocado en el portapesas.
Paso 5. Verificar que los componentes de la máquina de corte estén correctamente asentados
y funcionando adecuadamente.
Velocidad de la máquina
280
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 8. Seleccionar la velocidad de aplicación de la fuerza de corte. Para ello se ajusta el botón
de velocidad hasta el valor requerido en mm/minutos.
Paso 10. Anotar en la lámina 15, las lecturas iniciales de los deformimetro vertical, horizontal y
la del anillo de fuerza cortante.
Paso 11. Poner en marcha la máquina moviendo la palanca hacia adelante y anotar las lecturas
de los deformimetros en la lámina 15 a cada minuto, se recomienda tomar algunas lecturas
de más después de la falla de la probeta.
Paso 12. Cuando la probeta ha fallado y se ha terminado la toma de lecturas de los tres
deformimetros, se detiene la maquina girando el botón para ello.
Paso 13. Se retira la carga normal, y posteriormente se ajusta la caja de corte a su posición
original, dirigiéndola hacia atrás, encienda de nuevo la máquina para liberar la presión que la
caja de corte tiene, coloque los tornillos de sujeción de la caja para retirarla del tazón de corte.
281
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 15.7. Colocación de la fuerza normal y ajuste del anillo de fuerza de cortante
Figura 15.8. Ajuste de los micrómetros para medir el desplazamiento vertical y horizontal
282
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 15.10. La muestra cuando se ha retirado del tazón de corte, y la probeta después de
desajustar los tornillos de sujeción.
283
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
15.8 Reporte del alumno (resultados) de la Práctica No. 12. Prueba de corte directo.
9. Datos de la probeta.
.4
284
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
11. Lectura del deformimetro vertical. Cuando se inicia la prueba, la lectura del deformimetro
para leer el desplazamiento vertical es cero, a medida que la prueba transcurre, este valor se
incrementa, en esta columna se colocan las lecturas en mm tomadas a cada minuto para poder
determinar la deformación vertical.
13. Lectura del deformimetro horizontal. Cuando se inicia la prueba, la lectura del
deformimetro para leer el desplazamiento horizontal es cero, a medida que la prueba
transcurre este valor aumenta, colocando en esta columna las lecturas en mm tomadas a
cada minuto para poder determinar la deformación horizontal.
15. Lectura del anillo de fuerza. En esta columna colocamos la lectura del anillo en mm, para
determinar la fuerza de corte en Kg, se toma a cada minuto una vez que la prueba se ha
iniciado, posteriormente esta lectura será corregida aplicando la ecuación de calibración del
anillo para convertirla la lectura de mm a fuerza de corte en kg.
16. Fuerza de Corte (T). La fuerza de corte se determina, utilizando la ecuación de calibración
del anillo de carga para convertir las lecturas en mm a valores de fuerza en kg.
285
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
12.00
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
Ejemplo:
17. Resistencia al Corte (kg/cm²). La resistencia al corte, se calcula dividiendo la fuerza de corte
entre el área de la caja de corte o de la probeta. Para cada desplazamiento vertical y horizontal
se obtiene un valor de la resistencia de corte.
18. Resultados
Fuerza Normal (N). Se anota la fuerza normal colocada en el portapesas del equipo en
kg.
Fuerza Resistente al corte (T). Se anota la fuerza de corte máxima observada en la
columna 16 de la lámina 15, al ensayar la probeta para la fuerza normal aplicada.
286
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
En la parte inferior de la lámina 15, se piden datos de identificación del estudiante como son: la
clave del grupo, el número de equipo en que trabajo, su nombre completo, y la fecha en que se
realizó la práctica: así como el sello y la firma del encargado de dirigir la práctica.
En la parte inferior de la gráfica 15, se piden datos de identificación del estudiante como son:
la clave del grupo, el número de equipo en que trabajo, su nombre completo, y la fecha en que
se realizó la práctica: así como el sello y la firma del encargado de dirigir la práctica.
15.8.3.1. Tabla 1.
1. Ensayo No. En esta prueba se realizan entre 3 y 4 probetas, cada ensaye recibe un número y
en esta columna se anota el ensayo al que corresponde la probeta.
287
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
3. Fuerza Normal (N). Para cada probeta ensayada se utiliza una fuerza normal diferente la
cual colocamos en esta columna.
4. Fuerza de Corte (T). En esta columna se coloca la fuerza de corte máxima observada en las
probetas para cada fuerza normal aplicada.
5. sfuerzo ormal (σ). Se anota el esfuerzo normal aplicado a cada probeta obtenida al aplicar
la ecuación 15.1.
6. Esfuerzo de Corte (𝜏). Se anota el esfuerzo máximo de corte resistido por las probetas al
aplicar el esfuerzo normal. Se calcula con la ecuación 15.2.
8. Tipo de Prueba. Se anota el tipo de prueba al que fue ensayada la probeta. Se marca la
opción con una letra x.
En este espacio se realiza el trazo de la gráfica para determinar los parámetros de resistencia C
y φ, para ello se trazan dos ejes, en el de las abscisas vamos a colocar los esfuerzos normales "σ
"en kg/cm², y en el de las ordenadas los esfuerzos cortantes " 𝜏" también en kg/cm², las
escalas tanto orizontal como vertical deben involucrar los valores de σ y 𝜏 de las probetas
falladas. En esta gráfica utilizamos los resultados de las columnas 5 y 6 de la tabla No. 1. Esta
lámina, tiene por objetivo trazar la línea de falla del suelo, con la cual vamos a determinar los
parámetros de corte del suelo en la prueba de corte directo, después de trazar los esfuerzos
tenemos en el grafico los puntos cuyas coordenadas son (σ, 𝜏); a continuación trazamos una
línea que involucre a todos los puntos.
El valor de la cohesión "C" es el valor de la ordenada, se mide desde el inicio del sistema
coordenado hasta donde se intersecta la línea de falla con el eje de las ordenadas, se lee en la
escala que corresponda.
288
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
El ángulo de fricción interna "φ", es la inclinación que tiene la línea de falla con respecto a la
horizontal, se expresa en grados, minutos y segundos.
En la parte inferior de la lámina 15.1, se piden datos de identificación del estudiante como son:
la clave del grupo, el número de equipo en que trabajo, su nombre completo, y la fecha en que
se realizó la práctica: así como el sello y la firma del encargado de dirigir la práctica.
289
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
290
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
0.50
0.40
E-2 E-3
0.30 E-1
φ = 5° 42´ 36´´
0.20
C = 0.22 kg/cm²
0.10
0.00
0.000 0.020 0.040 0.060 0.080 0.100 0.120 0.140 0.160 0.180 0.200
Esfuerzo Normal ( kg/cm²)
Nombre del alumno : Manuel Alejandro Canto Lopez clave del grupo: 4C
No. Equipo : 3 Fecha : 10 de marzo de 2014 Firma y sello :
291
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
0.25
Esfuerzo de Corte Kg/cm²
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Deformación mm
Nombre del alumno : Manuel Alejandro Canto Lopez clave del grupo: 4C
No. Equipo : 3 Fecha : 10 de marzo de 2014 Firma y sello :
292
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
15.9 Bibliografía.
1. Mecánica de Suelos, Instructivo para ensayes de suelos. Colección Breviarios del Agua, serie
Educativa, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1990 ,1ra. Reimpresión.
7. Ensayo de Corte Triaxial, Ensayo de Compresión Simple, Tomas Cabrera, UPM, 2013.
http://tocasa.es/ingeniero/L5_Ensayos_de_corte_y_compresion.pdf.
8. Ensayo de Corte Directo, Carlos Patiño Romero, Universidad de Las Américas de Puebla,
2006.
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/patino_r_ca/capitulo3.pdf.
293
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
16. PRÁCTICA No. 13. Peso volumétrico seco y suelto de una arena de
granulometría uniforme.
Competencias Genéricas.
Competencias Instrumentales
• Conocimientos básicos de la carrera
• Comunicación oral y escrita.
• Capacidad para leer e interpretar información en otro idioma.
• Habilidades básicas de manejo de la computadora.
Competencias Interpersonales
• Trabajo en equipo
• Habilidades interpersonales
Competencias sistémicas
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
• Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).
• Habilidad para trabajar en forma autónoma.
• Búsqueda del logro.
16.3 Introducción.
El peso específico seco suelto o peso volumétrico seco suelto de una arena de granulometría
uniforme, es la relación del peso seco de la arena y el volumen ocupado por la misma. Se
expresa en kg/m³. El peso volumétrico seco puede ser suelto o compacto dependiendo del
acomodo de la arena.
294
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
El peso volumétrico seco suelto se usa para realizar conversiones de pesos a volumenes y
viceversa.
El peso volumétrico seco compacto es para el conocimiento del volumen de materiales o
suelos que estarán sujetos a acomodos o asentamientos provocados por el tránsito o por la
acción del tiempo.
En esta práctica esta relación se usa para calcular el volumen de una cala volumétrica de
campo.
16.4 Relación de la Práctica 13 con los temas y subtemas del programa de Mecánica
de suelos.
La practica 13, de este curso, solamente se relaciona con las unidades 2, 3 y 7 del curso de
mecánica de suelos. En ella nos enfocamos a determinar el peso volumétrico de una arena
previamente preparada con una granulometría uniforme fomentando en el estudiante las
habilidades y actitudes para lograr su objetivo.
Unidad Temas
2 2.2. Relaciones fundamentales de las propiedades mecánicas de los
suelos.
2.3. Fórmulas para determinar relaciones volumétricas y gravimétricas
de suelos saturados y parcialmente saturados.
3 3.1 Granulometría
7 7.3. Determinación de pesos específicos secos en campo
La practica 13, se relaciona con la unidad 2, pues en ella hacemos uso de las fórmulas de las
relaciones volumétricas y gravimétricas de los suelos para calcular los pesos y los volumenes.
La unidad 3, tiene relación con esta práctica pues en ella hacemos uso de los procedimientos
aplicados para determinar la granulometría de una arena, desde el cribado hasta el lavado del
material atraves de las malla No. 8(20.38 mm) y 50 (0.297mm).
La unidad que más se relaciona con esta práctica es la 7, en virtud de que para determinar el
peso específico seco de campo hacemos uso de esta arena de granulometría uniforme para
determinar el volumen de la cala volumétrica con el método del cono de arena.
295
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
16.5 Material y equipos necesarios para la práctica No. 13. Peso volumétrico seco y
suelto de una arena de granulometría uniforme.
Molde volumétrico
Charolas
Cucharón de metal
Regla metálica
16.6 Procedimiento de la Práctica 13. Peso volumétrico seco y suelto de una arena
de granulometría uniforme.
El procedimiento para determinar el peso volumétrico seco suelto de la arena de granulometría
uniforme se describe a continuación.
Paso 2. Se criba por las mallas No. 8 y 50, solo se trabajara con la arena cuya granulometría
quede comprendida entre las mallas mencionadas.
Paso 3. Se procede al lavado de la arena por las mallas No. 8 y 50, se recoge la arena que paso
la malla 8 y se retuvo en la malla 50 y se coloca en una charola para colocarla nuevamente en el
horno de secado a 100°C.
296
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Para iniciar la determinación del peso volumétrico seco suelto debemos tener preparada una cantidad
de arena seca cuya granulometría este comprendida entre las mallas o tamices No. 8 y No. 50.
Paso 1. Se determina el peso y el volumen del molde o recipiente volumétrico a utilizar para
determinar el peso volumétrico seco suelto, anotando los datos en la lámina 16.
Paso 2. Se coloca la arena en una charola, posteriormente empleando el cucharón se toma material y
se deja caer dentro del molde o recipiente desde una altura de 20 cm, hasta que se llene, debe evitarse
que el material se reacomode por movimientos indebidos; posteriormente se procede a enrasar la arena
utilizando la regla metálica.
Paso 4. Se retira el material del molde y se coloca nuevamente en la charola removiéndolo para iniciar
una nueva determinación. La determinación del peso del molde + arena debera realizarse mínimo 5
veces para tener un resultado del peso volumétrico seco suelto que sea confiable.
Figura 16.1. Equipo para determinar el peso volumétrico seco suelto de la arena de
granulometría uniforme.
297
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
16.7 Sugerencias didácticas Práctica No. 13. Peso volumétrico seco y suelto de una
arena de granulometría uniforme.
Para hacer más fácil la enseñanza- aprendizaje de los estudiantes de esta asignatura
teórica-práctica se sugiere que el grupo de clases prácticas no sea de más de 25
alumnos.
El profesor de la asignatura deberá fomentar la actividad grupal de los estudiantes
reuniéndolos en equipos de trabajo de no más de 4 personas para propiciar la
comunicación, colaboración y el intercambio de ideas entre los estudiantes.
Se sugiere que el estudiante tenga contacto directo con los instrumentos de
laboratorio, para contribuyen a la formación de las competencias para el manejo de
equipos y obtención de datos relevantes; así como del trabajo en equipo
Dentro de las actividades de esta práctica el docente guiara a los estudiantes para
realizar los cálculos del peso volumétrico seco suelto.
El profesor podrá realizar después de la práctica una plenaria donde los estudiantes
/equipos, expongan sus resultados para verificarlos y dar una retroalimentarlos acerca
del tema fomentando las actitudes de participación, comunicación oral y escrita,
conocimientos básicos del tema, ética y búsqueda del logro.
El reporte de actividades como evidencia de que el estudiante realizo la actividad
práctica podrá ser individual o por equipos. El formato de la práctica debera ser
proporcionado al estudiante por el profesor.
298
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
16.8 Reporte del alumno (resultados) de la Práctica No. 13. Peso volumétrico seco y
suelto de una arena de granulometría uniforme.
Para el cálculo del peso volumétrico seco suelto de la arena utilizaremos la lámina 16.
1. Calibración de la arena
Peso molde. En este espacio se anota el peso del molde vacío obtenido al pesarlo en la
báscula. Este peso lo expresamos en kilogramos.
Volumen del molde. En este espacio anotamos el volumen del molde, se expresa en m³.
Peso volumétrico seco suelto. En este espacio se coloca la ecuación para el cálculo del
peso volumétrico seco suelto de la arena de granulometría uniforme.
Peso volumétrico seco suelto promedio. En este espacio se coloca el valor del peso
específico seco suelto de la arena, se obtiene al realizar el promedio de las
determinaciones o pruebas realizadas a la arena.
En la parte inferior de la lámina 16, se piden datos de identificación del estudiante como son: la
clave del grupo, el número de equipo en que trabajo, su nombre completo, y la fecha en que se
realizó la práctica: así como el sello y la firma del encargado de dirigir la práctica.
299
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
1. CALIBRACION DE LA ARENA
PESO VOL.
PESO MOLDE + PESO ARENA SECO
PRUEBA 2. DATOS DEL EQUIPO
ARENA (kg) (Kg.) ARENA (D)
(kg/m3)
1 5.229 1.05 1122
PESO MOLDE kg
2 5.230 1.051 1123 4.179
3 5.229 1.05 1122 VOLUMEN DEL MOLDE 0.0009362 M³
4 5.220 1.041 1112
5 5.201 1.022 1092
PESO VOL. SECO SUELTO ARENA =
6 5.207 1.028 1098
7 5.231 1.052 1124
8 5.225 1.046 1117
9 5.241 1.062 1134 PESO VOL. SECO SUELTO = ∑ D/n 1115 Kg/m3
10 5.218 1.039 1110
Nombre del alumno : Manuel Alejandro Canto Lopez clave del grupo: 4C
No. Equipo : 3 Fecha : 19 de Marzo de 2014
Firma y sello :
16.9 Bibliografía.
1. Mecánica de Suelos, Instructivo para ensayes de suelos. Colección Breviarios del Agua, serie
Educativa, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1990 ,1ra. Reimpresión.
300
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
301
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
17.1 Competencias específicas y genéricas de la práctica No. 14. Peso específico seco
de campo y estimación de la humedad campo.
Competencia especifica de la Práctica 14. Estimar el grado de compactación y la humedad de
campo de muestras de suelo, utilizando el método de calas volumétricas para determinar el
peso específico seco y la humedad de campo.
Competencias Genéricas.
Competencias Instrumentales
• Conocimientos básicos de la carrera
• Comunicación oral y escrita.
• Capacidad para leer e interpretar información en otro idioma.
• Habilidades básicas de manejo de la computadora.
Competencias Interpersonales
• Trabajo en equipo
• Habilidades interpersonales
Competencias sistémicas
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
• Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).
• Habilidad para trabajar en forma autónoma.
• Búsqueda del logro.
17.3 Introducción.
En la construcción de obras de ingeniería civil como carreteras, presas de tierra y muchas otras
estructuras, los suelos suelen compactarse para mejorar sus pesos específicos e incrementar
las características de resistencia que producen un aumento en la capacidad de carga de las
cimentaciones construidas sobre los suelos.
302
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
En este manual se trabajara con el método del cono de arena, en virtud de que en el
laboratorio se encuentra el equipo para realizarlo y determinar el peso específico seco y la
humedad de compactación en el campo.
El método del cono de arena consiste en un recipiente de vidrio o plástico con un cono de
metal unido a su parte superior. El recipiente se llena con arena de Ottawa seca muy uniforme
y calibrada. Se determina el peso del frasco, del cono y de la arena que llena el recipiente
(W1). En el campo se excava un pequeño agujero en el área donde el suelo se está
compactando. Se determinan el peso del suelo húmedo excavado (W2) la humedad o
contenido de agua del mismo, para obtener el peso seco del suelo (W3s) aplicando la ecuación
siguiente:
303
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Siendo
Wc = peso de la arena para llenar solamente el cono
Υd arena = peso específico seco de la arena calibrada usada.
os valores de Wc y de Υd de la arena son determinados en el laboratorio a partir de la
calibración de la arena realizada en la práctica 13.
Finalmente calculamos el peso específico seco de campo aplicando la expresión siguiente:
Figura 17.1. Recipiente de plástico y cono de metal para el dispositivo dl cono de arena
304
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 17.2. Dispositivo del cono de arena para determinar el peso específico seco de campo.
Definiciones de Compactación.
La compactación es un proceso mecánico destinado a mejorar las características de
comportamiento de los materiales térreos que constituyen la sección estructural de las
carreteras, los ferrocarriles o las aeropistas.
En el campo la compactación de los suelos, se logra teniendo un control del paso de los
rodillos de ruedas lisas, rodillos de patas de cabra, rodillos vibratorios, y los rodillos con
neumáticos de hule y asi como un control de la humedad.
donde:
G (%) = Grado de compactación alcanzado en el campo.
Υd campo= Peso específico seco obtenido en el campo aplicando el método del cono de arena
Υd má . = Peso específico seco má imo obtenido en una prueba de compactación Próctor.
305
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
17.4 Relación de la Práctica 14 con los temas y subtemas del programa de Mecánica
de suelos.
Unidad Temas
2 2.2. Relaciones fundamentales de las propiedades mecánicas de los
suelos.
2.3. Fórmulas para determinar relaciones volumétricas y
gravimétricas de suelos saturados y parcialmente saturados.
7 7.2. Pruebas de compactación en el laboratorio.
17.5 Material y equipos necesarios para la práctica No. 14. Peso específico seco de
campo y estimación de la humedad campo.
306
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 1. Se limpia muy bien la superficie donde se hará el sondeo, se coloca la placa metálica
con el agujero en el centro y se dibuja con el dedo o con una espátula el diámetro de la
excavación, que será de aproximadamente de 15 cms. y la profundidad será entre 15 y 20 cms;
esta, en la obra dependerá del espesor de la capa que se haya compactado.
Paso 2. Se realiza la excavación con la barreta o con una herramienta de corte, tratando que las
paredes de la excavación queden lo más verticales, sin hacer palanca con la barra, para no
alterar el material adyacente.
Paso 3. Se pesa el material excavado, excepto las partículas que son desechadas en la prueba
de compactación correspondiente para el material en estudio; este peso se anota en la lámina
17 como peso del suelo húmedo.
Paso 4. De este material se toma una porción para determinar el contenido de humedad, el
resultado se anota en la lámina 17 como contenido de humedad de campo en %.
307
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 6. Se llena la excavación con esta arena, formando una capa y colocando una parte de las
partículas que fueron excluidas, después se vacía más arena para formar otra capa y se colocan
más partículas, hasta llenar la cala o sondeo con la arena al mismo nivel del terreno.
Debe buscarse que en la colocación de las partículas excluidas no queden huecos, porque nos
afectaría en el resultado del volumen del sondeo. La arena restante se pesa y se anota en la
lámina 17 como peso del frasco + arena después de la prueba.
Paso 7. Se recupera la arena utilizando para esto, las mallas por las que se cribó inicialmente
(Mallas No. 8 y No. 16) y se procede a realizar la siguiente cala con el mismo procedimiento.
Figura 17.4. Excavación de la cala y pesado del cono de arena antes de la prueba.
308
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 17.5. Excavación de la cala. Colocación del cono y el frasco con arena para llenar el
agujero o cala.
17.7 Sugerencias didácticas Práctica No. 14. Peso específico seco de campo y
estimación de la humedad campo.
Para hacer más fácil la enseñanza- aprendizaje de los estudiantes de esta asignatura
teórica-práctica se sugiere que el grupo de clases prácticas no sea de más de 25
alumnos.
El profesor de la asignatura deberá fomentar la actividad grupal de los estudiantes
reuniéndolos en equipos de trabajo de no más de 4 personas para propiciar la
comunicación, colaboración y el intercambio de ideas entre los estudiantes.
Se sugiere que el estudiante tenga contacto directo con los instrumentos de
laboratorio, para contribuyen a la formación de las competencias para el manejo de
equipos y obtención de datos relevantes; así como del trabajo en equipo
Dentro de las actividades de esta práctica el docente programara y realizara una
visita a una obra donde se estén compactando terraplenes, con la finalidad de realizar
calas volumétricas en diferentes puntos del mismo, guiara a los estudiantes en la
ejecución de los trabajos de campo y en los cálculos del peso específico y la humedad
de campo.
El profesor podrá realizar después de la práctica una plenaria donde los estudiantes
/equipos, expongan sus resultados para verificarlos y dar una retroalimentarlos acerca
del tema fomentando las actitudes de participación, comunicación oral y escrita,
conocimientos básicos del tema, ética y búsqueda del logro.
El reporte de actividades como evidencia de que el estudiante realizo la actividad
práctica podrá ser individual o por equipos. El formato de la práctica debera ser
proporcionado al estudiante por el profesor.
Como evidencia de aprendizaje, se sugiere que el equipo de estudiantes elabore un
video de esta prueba de campo.
309
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
17.8 Reporte del alumno (resultados) de la Práctica No. 14. Peso específico seco de
campo y estimación de la humedad campo.
El cálculo del peso específico seco y de la humedad de campo se obtiene al realizar los cálculos
de la lámina 17.
donde :
W = peso húmedo del suelo extraído de la cala
ω = contenido de agua de la muestra e traída de la cala en trabajo
Peso tara + M. seca (gr). La muestra testigo de cada cala, se introduce en el horno
durante un periodo de 18 a 24 horas a temperatura constante de 100 °C, se saca del
horno se deja enfriar para pesarla y anotar su peso en este espacio.
Peso agua Ww (gr). El peso del agua de la muestra testigo es la diferencia entre el peso
de la tara + M. húmeda menos el peso de la tara + M seca.
Peso seco Ws (gr). Este peso seco de la muestra testigo de humedad de la cala se
calcula restando al peso tara + M seca el peso de la tara vacía.
Humedad de campo (%). La humedad de campo se obtiene al aplicar la expresión
siguiente :
Peso volumétrico seco suelto de la arena (Kg/M³). Este valor es un dato obtenido en la
práctica 13 de este manual, corresponde a la arena de granulometría uniforme
calibrada.
Volumen de la cal (M³). El volumen de la cala lo calculamos aplicando la expresión
siguiente:
………17.9
Grado De compactación G (%). Este valor representa el grado de acomodo del suelo en
el campo respecto a un valor máximo obtenido al realizar una prueba de compactación
en el laboratorio. Se calcula con la siguiente expresión :
311
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
7. Resultados
Peso específico máximo (Kg/M³). Este valor se obtiene al realizar la prueba de
compactación al suelo en el laboratorio. Puede ser una prueba Proctor estándar, Próctor
Modificada o una Porter.
Grado de compactación promedio G ( %). En este espacio colocamos el promedio del
grado de compactación de las calas realizadas en este tramo de la obra.
En la parte inferior de la lámina 16, se piden datos de identificación del estudiante como son: la
clave del grupo, el número de equipo en que trabajo, su nombre completo, y la fecha en que se
realizó la práctica: así como el sello y la firma del encargado de dirigir la práctica.
312
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
x 100
Nombre del alumno : Manuel Alejandro Canto Lopez clave del grupo: 4C
No. Equipo : 3 Fecha : 20 de Marzo de 2014 Firma y sello :
313
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
17.9 Bibliografía.
1. Mecánica de Suelos, Instructivo para ensayes de suelos. Colección Breviarios del Agua, serie
Educativa, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1990 ,1ra. Reimpresión.
314
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Competencias Genéricas.
Competencias Instrumentales
• Conocimientos básicos de la carrera
• Comunicación oral y escrita.
• Capacidad para leer e interpretar información en otro idioma.
• Habilidades básicas de manejo de la computadora.
Competencias Interpersonales
• Trabajo en equipo
• Habilidades interpersonales
Competencias sistémicas
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
• Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).
• Habilidad para trabajar en forma autónoma.
• Búsqueda del logro.
18.3 Introducción.
La compactación es la densificación de los suelos por la remoción del aire, para ello debemos
aplicar al suelo energía mecánica por unidad de volumen, que se conoce como energía de
compactación; para lograr una reducción de los espacios entre las partículas sólidas de un
suelo, con el objeto de mejorar sus características mecánicas.
Al obtenerse un mejor acomodo de las partículas sólidas y la expulsión de aire que contiene el
suelo, se produce un aumento de su peso volumétrico o específico.
315
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Cuando a partir de esta condición de humedad óptima y peso volumétrico seco máximo, se
incrementa el agua para un mismo volumen, el agua con el aire remanente ocuparían el lugar
de algunas partículas de suelo, obteniéndose en consecuencia pesos volumétricos que van
siendo menores a medida que el agua aumenta.
316
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
El contenido de agua óptimo y el peso específico seco máximo de un suelo, también varían con
la energía de compactación; cuando ésta se aumenta, se obtienen mayores pesos específicos
secos máximos con humedades óptimas menores. A su vez, la humedad óptima y el peso
específico seco máximo son función del tipo de suelo; los suelos gruesos, para una misma
energía de compactación, tienen en general mayores pesos específicos secos y menores
contenidos de agua que los suelos finos.
El contenido de agua tiene gran influencia en la compactación de los suelos, sin embargo
existen otros factores que afectan la compactación como son: la energía de compactación y el
tipo de suelo.
317
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 18.2. Efectos de la energía de compactación Figura 18.3. Curvas típicas de compactación de diferentes
en una arcilla arenosa tipos de suelo.
318
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
De acuerdo con la naturaleza de los materiales y con el uso que se les pretenda dar, se han
establecido procedimientos de prueba para llevar a cabo la compactación de los suelos en el
laboratorio, con objeto de referenciar y evaluar la compactación que se alcanza con los
procedimientos aplicados en el campo, para determinar el grado de compactación del material.
Tomando en cuenta la forma de aplicar la energía al material, las pruebas de compactación que
generalmente se emplean son de los siguientes tipos:
a) Por impactos, como son las pruebas de: Compactación dinámica AASHTO estándar, Proctor
SOP, AASHTO modificada de 3 y 5 capas y los Métodos de California y de Texas.
d) Por vibración, como es el método de compactación en que se utiliza una mesa vibratoria.
Se denomina energía de compactación a la energía que se aplica al suelo por unidad de volumen,
al momento de la compactación, se representa con la letra E y en la prueba Proctor estándar se
calcula con la siguiente expresión:
18.4 Relación de la Práctica 15 con los temas y subtemas del programa de Mecánica de
suelos.
La práctica 15, se relaciona estrechamente con los temas de las unidades 2, 3, 4,6, y 7 de esta
asignatura.
La relación de esta práctica con la unidad 2, tiene que ver con el manejo de las relaciones
fundamentales y de pesos y volumenes que se utilizan en el cálculo de la prueba; asi como la de la
densidad de solidos con el cual podemos calcular la curva del 100% de saturación o de cero
vacios.
319
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
En la unidad 4, podemos mencionar que la compactación tiene una relación indirecta con la
permeabilidad pues es sabido que a mayor peso específico seco se presenta un coeficiente de
permeabilidad menor ,a menor peso específico seco el coeficiente de la permeabilidad aumenta;
esto se debe a que el agua se mueve a través de los vacios.
Con referencia a los temas de la unidad 4, el que considero que tiene más relación es el de los
métodos para determinar la permeabilidad en probetas remoldeadas pues con la compactación
construimos las muestras a las cuales se les determinara la permeabilidad. Asi mismo entre los
factores que influyen en la permeabilidad esta la relación de vacios, que en un suelo compactado
se reduce y por lo tanto esto hace disminuir el valor de K.
En la unidad 7 podemos mencionar que esta práctica es el complemento para llevar a cabo el
control de la compactación en el campo y con ello garantizar la calidad del terraplén a través de la
determinación del grado de compactación.
Unidad Temas
2 2.1. Fases de un suelo.
2.2. Relaciones fundamentales de las propiedades mecánicas de los
suelos.
2.3. Fórmulas para determinar relaciones volumétricas y
gravimétricas de suelos saturados y parcialmente saturados.
2.4. Determinación en el laboratorio del peso específico relativo de
sólidos
320
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
3 3.1 Granulometría.
3.2. Plasticidad.
3.3. Sistemas de clasificación
4 4.3. Métodos para medir el coeficiente de permeabilidad de los
suelos.
4.4. Factores que influyen en la permeabilidad de los suelos.
6 6.4. Pruebas de laboratorio para determinar la resistencia al
esfuerzo cortante.
6.5. Pruebas de campo para determinar la resistencia al esfuerzo
cortante in situ.
7 7.3. Determinación de pesos específicos secos en campo.
18.5 Material y equipos necesarios para la práctica No. 15. Prueba de compactación
AASHTO estándar.
321
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 1. El suelo se criba a través de la malla No. 4 (4.76 mm), se toman aproximadamente 2.5 kg
de suelo que ha pasado la malla, se coloca en la charola rectangular y deja secar al aire, en caso
de que este muy húmeda; inclusive si la humedad llegara a ser muy alta se puede secar en el
horno a temperatura constante de 100°C.
Paso 2. La muestra de suelo que se ha colocado en la charola se disgrega para desmoronar los
grumos, se puede utilizar un pieza de madera se sección cuadrada para esta operación.
Paso 3. La muestra disgregada que se encuentra en la charola se humedece con una cantidad de
agua tal que la humedad resulte un poco menor que un 10 % del peso del suelo; si el suelo es
arenoso se le coloca una cantidad de humedad menor, la operación de humedecer se debe
realizar rociando la muestra con un atomizador.
322
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 3. Se vuelve a vaciar en el cilindro otra cantidad de suelo para tener una segunda capa que
agregada a la primera nos dé una altura total de 11 a 12 cm, compactándola del mismo modo que
la primera capa.
Paso 4. En la misma forma se procede con la tercera capa, procurando que una vez compactado
el suelo, la superficie este 1 o 2 cm, arriba del ensamblaje de la extensión.
Paso 5. Después de tener las tres capas compactadas, con una espátula se recorre el perímetro
interior de la extensión para despegar el material y se quita cuidadosamente la extensión, en
seguida se enrasa la muestra al nivel superior del cilindro, rebanando el material sobrante con la
espátula de cuchillo o bien con la regla de enrasar.
Paso 7. Para conocer la humedad de la muestra compactada, se pesa una cápsula de aluminio
vacía, seguidamente se toma una porción de la muestra compactada, aproximadamente 100 gr,
se coloca en la tara y se pesa en la balanza, anotando estos pesos en la lámina 18 en las columnas
peso tara y peso suelo húmedo + tara. La muestra para determinar la humedad debe extraerse de
preferencia en el centro de la muestra compactada, por lo que debera extraerse con un cuchillo o
con la espátula de cuchillo.
Paso 8. Se desarma el cilindro Próctor con el objeto de extraer fácilmente el suelo, devolviéndolo
a la charola. Esta operación se puede realizar a mano con la ayuda de un cuchillo o puede
emplearse un extractor.
323
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Paso 9. El material o suelo que se encuentra en la charola se desmenuza, picándolo con una
espátula de abanico y cuando este bien desmoronado y disgregado se le adiciona agua en
cantidad suficiente para aumentar el contenido de humedad de un 2% a un 5 %
aproximadamente dependiendo del tipo de suelo. Se repiten todos los pasos del 2 al 8 de este
procedimiento para obtener un nuevo punto de la curva contenido de agua en % contra peso
específico seco. Para poder definir una curva de compactación es necesario efectuar de 4 a 6
veces los pasos del 2 al 8 incrementando en cada ensayo la humedad del suelo.
Paso 10. Todas las capsulas o flaneras de aluminio que contienen las muestras húmedas de cada
ensayo se colocan en el horno a temperatura constante de 110 °C durante un periodo de 18 a 24
horas. Transcurrido este lapso de tiempo se sacan del horno, se dejan enfriar y seguidamente se
pesan anotando los pesos en la lámina 18 en la columna de peso suelo seco + tara.
Figura 18.5. Colocación del cilindro en la base estándar y pesada de las taras.
ura
Figura 18.6 Inicio de la prueba colocando el suelo en el cilindro para compactar la primera capa.
324
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 18.7. Vista del suelo compactado al aplicar los golpes con el pisón y la guía.
Figura 18.10. Enrase y pesado del cilindro con la muestra de suelo compactada.
325
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Figura 18.11. Extracción de la muestra de contenido de humedad y limpieza del molde para iniciar
un nuevo ensayo.
Figura 18.12. Aspectos de la determinación del contenido de agua de las muestras compactadas.
326
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Dentro de las actividades de esta práctica el docente programara que los equipos
trabajen la prueba de compactación con diferentes suelos para observar la variación del
tipo de curvas; asi mismo los equipos podrán trabajar con un mismo suelo para observar la
influencia del cambio de energía de compactación en el peso específico seco máximo y la
humedad optima
En la visita de obra realizada para determinar el peso específico seco y la humedad de de
campo, los estudiantes podrán realizar la prueba Proctor con el suelo extraído de las
calas y con ello calcular el grado de compactación del terraplén.
El profesor podrá realizar después de la práctica una plenaria donde los estudiantes
/equipos, expongan sus resultados para verificarlos y dar una retroalimentarlos acerca
del tema fomentando las actitudes de participación, comunicación oral y escrita,
conocimientos básicos del tema, ética y búsqueda del logro.
El reporte de actividades como evidencia de que el estudiante realizo la actividad práctica
podrá ser individual o por equipos. El formato de la práctica debera ser proporcionado al
estudiante por el profesor.
Como evidencia de aprendizaje, se sugiere que el equipo de estudiantes elabore un video
de esta prueba de compactación.
18.8 Reporte del alumno (resultados) de la Práctica No. 15. Prueba de compactación
AASHTO estándar.
El cálculo del peso específico seco máximo y de la humedad óptima en una prueba de
compactación Próctor estándar se obtiene al realizar los cálculos de la lámina 18.
Cilindro No.. Se anota el número del cilindro o molde, utilizado para la prueba de
compactación asignado en el laboratorio.
327
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
Peso del pisón. Se anota el peso del pisón sin la guía metálica obtenido en la bascula . Las
unidades son kilogramos.
Energía de Compactación. La energía de compactación se obtiene al aplicar la ecuación
18.1, de este manual, para la prueba Proctor estándar este valor es de 6.00 kg-cm / cm³.
6. Peso Molde + suelo húmedo (kg). Después de que hemos compactado el suelo en nuestro
cilindro en tres capas, y lo enrasamos procedemos a pesado de este en la báscula, se anota en
esta columna.
7. Peso suelo húmedo W (kg). El peso del suelo húmedo que está contenido en el cilindro de
compactación se obtiene restando al peso molde+ suelo húmedo el peso del molde vacío.
En las columnas del número 8 al 13, colocamos los datos que nos servirán para el cálculo del
contenido de agua, de cada uno de los ensayes realizados a la muestra que deseamos
determinarle su peso específico seco máximo y su humedad optima en una prueba de
compactación.
8. Peso tara (gr). Peso de la tara vacía para determinar el contenido de humedad de la muestra de
compactación.
9. Peso suelo húmedo +tara (gr). Después de haber realizado la compactación de la muestra se
extrae del cilindro la muestra de suelo húmeda, la cual es pesada para determinar su humedad.
10. Peso suelo seco + tara (gr). La muestra testigo de cada ensayo de compactación, se introduce
en el horno durante un periodo de 18 a 24 horas a temperatura constante de 110 °C, se saca del
horno se deja enfriar para pesarla y anotar su peso en este espacio.
328
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
11. Peso agua Ww (gr). El peso del agua de la muestra testigo es la diferencia entre el peso suelo
húmedo + tara menos el peso suelo seco + tara.
12. Peso seco Ws (gr). Este peso seco de la muestra se calcula restando al peso suelo seco + tara
el peso de la tara vacía.
14. Peso específico de la muestra de suelo compactada Υ (kg m 3). El peso específico de la
muestra de suelo, se calcula dividiendo el peso del suelo húmedo contenido en el cilindro entre el
volumen del mismo. Se expresa en kg/m³.
15. Peso específico seco de la muestra de suelo Υd (kg m3). El peso específico seco de la muestra
de suelo ensayada se expresa en kg/m³, lo calculamos aplicando la siguiente expresión:
16. Curva de Compactación del suelo. Para trazar la curva de compactación, utilizaremos los
resultados del contenido de agua (columna 13) y el peso específico seco (columna 15), de cada
uno de los ensayes realizados a la muestra de suelo. La gráfica consta de dos ejes, el de las
abscisas donde colocamos el contenido de humedad del suelo en escala aritmética; en el eje de las
ordenadas colocamos los valores de los pesos específicos secos. Para trazar la curva tenemos
pares (x, y), que corresponden a puntos de la gráfica; una vez que hemos trazado los puntos
unimos aquellos en los cuales los pesos específicos secos estén de subida con una línea recta
indefinida, asi mismo unimos los puntos en los cuales los pesos específicos secos estén de bajada,
el punto donde estas dos rectas se cortan representa el peso específico seco máximo obtenido
329
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
con la energía de compactación aplicada, este se lee en el eje de las ordenadas. De igual forma la
intersección de estas dos rectas trasladada al eje de las abscisas representa la humedad de
compactación óptima para la energía aplicada.
17. Resultados. En este recuadro colocamos los valores de las principales relaciones de la
mecánica de suelos.
Υd má . notamos el peso específico seco má imo obtenido en la curva de compactación,
se expresa en kg/m³.
ω opt. Se anota el valor de umedad que corresponde al peso específico seco má imo,
obtenido en la curva de compactación, este se da en porcentaje y se conoce como
contenido de humedad óptimo.
Peso específico relativo de los sólidos. Este valor es un dato del suelo que se obtiene al
realizar la prueba del mismo nombre. Se expresa con la siguiente ecuación.
Relación de vacios. Para calcular la relación de vacios, procedemos primero al cálculo del
peso de los sólidos que contiene la muestra cuyo peso específico seco es máximo.
a) Calculo del peso de los sólidos:
Grado de saturación del agua de la muestra de suelo. Para calcular el grado de saturación
de la muestra de suelo cuyo peso específico seco es máximo procedemos de la siguiente
forma :
a) Calculo del peso del agua
330
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
donde:
En la parte inferior de la lámina 18, se piden datos de identificación del estudiante como son: la
clave del grupo, el número de equipo en que trabajo, su nombre completo, y la fecha en que se
realizó la práctica: así como el sello y la firma del encargado de dirigir la práctica.
331
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
2000
Resultados ( 17)
γd max. = 1802 Kg/m3
1900 ωopt = 17.5 %
Gs = 2.7
e = 0.449
1800
S = 94.5 %
Υd (Kg/ m3)
1700
1600
1500
1400
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00
Nombre del alumno : Manuel Alejandro Canto Lopez clave del grupo: 4C
No. Equipo : 3 Fecha : 29 de Abril de 2014 Firma y sello :
332
Manual de prácticas para la signatura Mecánica de Suelos
18.9 Bibliografía.
1. Mecánica de Suelos, Instructivo para ensayes de suelos. Colección Breviarios del Agua, serie
Educativa, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 1990 ,1ra. Reimpresión.
3. Fundamentos de la Mecánica de Suelos, Juárez Badillo, Rico Rodríguez, México, Tomo 1, Limusa
Noriega Editores, 2005.
333