Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Evaluación 2do Prácticas Del Lenguaje 2018

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Evaluación Primer Trimestre de Prácticas del Lenguaje TEMA 1

Nota: la evaluación se realizará de a dos. Se tendrá en cuenta la prolijidad, la puntuación y la


ortografía.

Escuela de Educación Secundaria N° 16 2° 1° 2018


Profesor Manuel Vilchez.
Nombres y Apellidos:

1) Marcar la opción correcta:


Los textos literarios son
a) Noticias de hechos actuales que se presentan en los medios de comunicación.
b) Ficciones, ya que no importa si son verdaderos o falsos.
c) Discursos científicos que analizan la realidad.

2) Señalar si las siguientes afirmaciones son Verdaderas (V) o Falsas (F). En caso de detectar una
opción falsa, reponer cómo sería la correcta.
a) En los mitos los personajes son robots y mutantes. ( )
b) Una narración es verosímil cuando se parece a una “verdad”, según las “reglas” de cada
mundo de ficción. Así, por ejemplo, en un cuento realista sería aceptable que una pareja camine
por la ciudad, pero no que hable un lobo. ( )
c) El texto “El concurso de tejido”, de Ovidio, es una obra de teatro. ( )

3) Resumir la historia del mito “El concurso de tejido”, escrito por Ovidio, y completar:

- Aracne era _____________________________________________________________________.


- Pero no acepta que sus dones provienen de ___________________________________________.
- Entonces decide ________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.
- Minerva ofendida se convierte en __________________________________________ y se dirige
a______________________________________________________________________________.
- Aracne y Minerva compiten________________________________________________________.
- El tejido vencedor resulta ser de ____________________________________________________.
- Enojada Minerva _______________________________________________________________ .
- Con piedad Minerva transforma a Aracne en __________________________________________.

4) ¿A qué pueblo pertenece este mito?


5) ¿Cuáles son las divinidades que intervienen?
6) ¿Cómo se presentan las relaciones entre los Seres Superiores y los seres humanos?
7) ¿De qué cuenta el origen?
8) ¿Qué transformación producen las divinidades para que surja lo que antes no existía?
9) ¿Por qué convierten a Aracne en ese tipo de insecto?
10) ¿Cuál fue la “mala” conducta que realiza el personaje humano y qué enseñanza aporta este
mito?
Evaluación Primer Trimestre de Prácticas del Lenguaje TEMA 2

Nota: la evaluación se realizará de a dos. Se tendrá en cuenta la prolijidad, la puntuación y la


ortografía.
Escuela de Educación Secundaria N° 16 2° 1° 2018
Profesor Manuel Vilchez.
Nombre y Apellido:

1) Marcar la opción correcta:


Los textos literarios son
a) historias verdaderas que cuentan unas personas a otras.
b) discursos periodísticos que analizan la realidad.
c) ficciones, ya que no importa si son verdaderos o falsos.

2) Señalar si las siguientes afirmaciones son Verdaderas (V) o Falsas (F). En caso de detectar una
opción falsa, reponer cómo sería la correcta.
a) El mito es una narración realista en la cual todos los personajes son similares a las personas
comunes. ( )
b) El texto “El rostro en el estanque”, escrito por Ovidio, es un poema. ( )
c) Una narración es verosímil cuando se parece a una “verdad”, según las “reglas” de cada
mundo de ficción. Así, por ejemplo, en un cuento policial sería aceptable que aparezcan un
detective y un criminal, pero no un dragón. ( )
3) Resumir la historia del mito “El rostro en el estanque”, escrito por Ovidio, y completar:

- En las montañas, Júpiter __________________________________________________________.


- Su esposa Juno _________________________________________________________________.
- Pero la ninfa Eco________________________________________________________________.
- Entonces la castiga ______________________________________________________________.
- Narciso era _______________________________________________________ y quien lo mirara
_______________________________________________________________________________.
- Pero él era demasiado ______________________.
- Entonces _____________________ a Eco.
- Cansado Narciso ____________________________________________________ en un estanque.
- Entonces observa _______________________________________________________________.
- Se dio cuenta de que la imagen era _________________________________________________.
- Pasó tanto tiempo allí que _________________________________________________________.
- Tras morir, su cuerpo se transforma en _______________________________________________.
- En la caverna, Eco desolada _______________________________________________________.

4) ¿A qué pueblo pertenece este mito?


5) ¿Cuáles son las divinidades que intervienen?
6) ¿Cómo se presentan las relaciones entre los Seres Superiores y los seres humanos?
7) ¿De qué cuenta el origen?
8) ¿Qué transformación producen las divinidades para que surja lo que antes no existía?
9) ¿Por qué convierten a Narciso en ese tipo de flor y a Eco en la repetición de las últimas palabras?
10) ¿Cuál fue la “mala” conducta que realizan los personajes no divinos y qué enseñanza aporta
este mito?

También podría gustarte