Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Glosario de Endocrinología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

GLOSARIO DE ENDOCRINOLOGÍA

ADENILCICLASA: Enzima situada en la superficie interna en la membrana citoplasmática, activada


por proteínas G, que sintetiza AMP cíclico a partir del ATP.

AMINA BIÓGENA: Molécula hormonal más simple. Algunas derivan del aminoácido tirosina como
la tiroxina y la triyodotironina en la tiroides, la adrenalina y la noradrenalina en la médula
suprarrenal y la melatonina en la glándula pineal; otras derivan de la histidina como la histamina
en los mastocitos y plaquetas y otras, derivan del aminoácido triptófano, como la serotonina en
los basófilos y plaquetas.

AMP CÍCLICO (AMPc): Molécula de Adenosin MonoFosfato sintetizada a partir del ATP, por la
adenilciclasa, y que actúa como un segundo mensajero produciendo una respuesta fisiológica
indirecta a través de las proteínas quinasas.

AMPLIFICACIÓN DE LOS EFECTOS HORMONALES: Proceso en el cual la unión de una hormona a


receptores de membrana inicia una cascada o reacción en cadena que multiplica el efecto inicial.

AUTOCRINA, HORMONA: Hormona local que actúa sobre la misma célula que la secretó.

CÉLULAS DIANA: Células que poseen receptores sobre los que actúan hormonas locales o
circulantes.

EFECTO ANTAGONISTA: Proceso en el cual el efecto de una hormona sobre una célula diana es
contrarrestado por otra hormona. Por ejemplo, la insulina desciende los niveles de glucosa en
sangre y el glucagón hace lo contrario.

EFECTO PERMISIVO: Proceso en el cual el efecto de una hormona sobre una célula diana requiere
una exposición previa o simultánea a otra u otras hormonas. Por ejemplo, un aumento de
estrógenos puede aumentar el número de receptores de progesterona y ambas hormonas
preparan el útero para la implantación del zigoto.

EFECTO SINÉRGICO: Proceso en el cual dos o más hormonas complementan sus respectivas
acciones y ambas son necesarias para conseguir la respuesta hormonal total. Por ejemplo, la
producción, secreción y salida de leche por las glándulas mamarias requieren el efecto sinérgico de
estrógenos, progesterona, prolactina y oxitocina.

EICOSANOIDE: Hormona derivada del ácido araquidónico que es un ácido de 20 carbonos. Los dos
tipos principales de eicosanoides son las prostaglandinas y los leucotrienos, secretados por todas
las células, a excepción de los eritrocitos.

FRACCIÓN HORMONAL LIBRE: Porcentaje de hormonas hidrófobas que no está unido a proteínas
plasmáticas y que difunde fuera del capilar para unirse a receptores y poner en marcha respuestas
en las células diana.
GENERAL O CIRCULANTE, HORMONA: Hormona que difunde desde el espacio extracelular al
interior de los capilares y son transportadas por la sangre a todos los tejidos del organismo
actuando solamente en células diana.

HORMONA: Sustancia química secretada por una célula o grupo de células, que ejerce efectos
fisiológicos sobre otras células del organismo.

HORMONA ESTEROIDE: Hormona que posee una estructura química similar a la del colesterol pues
son derivadas del mismo y son sintetizadas en el Retículo Endoplasmático Liso de las células
endocrinas, con pequeñas diferencias entre ellas por los grupos químicos colaterales. Ejemplo de
ellas son la aldosterona y el cortisol secretados por la corteza suprarrenal, estrógenos y
progesterona por los ovarios y la testosterona por los testículos.

HORMONA HIDRÓFOBA: Hormona insoluble en agua y afín a las grasas que se une a proteínas de
transporte específicas sintetizadas por el hígado.

HORMONA HIDROSOLUBLE: Hormona soluble o afín al agua que circula en forma libre en el
plasma, no unida a proteínas. Ejemplo de ellas son la adrenalina, la noradrenalina y las peptídicas.

HORMONA PROTEÍNICA O PEPTÍDICA: Hormona sintetizada en el Retículo Endoplasmático Rugoso


de las células endocrinas como cadenas de aminoácidos. Ejemplo de ellas son: hormonas
liberadoras e inhibidoras que actúan sobre la adenohipófisis, producidas por el hipotálamo;
tirotropina, corticotropina, gonadotropinas, hormona del crecimiento y la prolactina producidas
por la adenohipófisis; la hormona antidiurética y la oxitocina, producidas por la neurohipófisis o
hipófisis posterior; la calcitonina producida por la tiroides; la paratohormona producida por las
paratiroides; la insulina, el glucagón y la somatostatina, producidos por el páncreas endocrino y las
hormonas digestivas del sistema digestivo tales como la gastrina y la secretina, etc.

PARACRINA, HORMONA: Hormona local que actúa sobre células vecinas.

PRIMER MENSAJERO: Hormona hidrosoluble cuyos receptores se encuentran en la superficie


externa de la membrana plasmática y que, por lo tanto, solo puede dar su mensaje a esta
membrana.

PROHORMONA: Molécula precursora de una hormona protéica, de peso molecular más alto, que
contiene la secuencia de aminoácidos de la hormona definitiva y se empaqueta en gránulos de
secreción en el Aparato de Golgi donde, por acción enzimática, se segmentará y dará lugar a la
hormona que será secretada ante un estímulo específico.

PROTEÍNA G: Proteína reguladora unida a la membrana citoplasmática que se activa por la unión
de un primer mensajero a su receptor de membrana y que, a su vez, activa adenilciclasa para
producir AMPc a partir de ATP.

PROTEÍNA QUINASA: Enzima fosforiladora que se encuentra libre en el citoplasma o unida a la


membrana plasmática, activada por un segundo mensajero como el AMP cíclico y encargada de
extraer un grupo fosfato del ATP para añadirlo a una proteína, logrando así la activación o
inactivación de otras enzimas, la síntesis de proteínas, el cambio de la permeabilidad de
membranas, etc.

RECEPTOR HORMONAL: Estructura, generalmente glucoprotéica, que se une específicamente a


una hormona, externamente (en la membrana citoplasmática de la célula) o internamente (en el
citoplasma de la célula o en la membrana nuclear de la misma) para general una respuesta
hormonal.

RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA (FEEDBACK NEGATIVO): Mecanismo de regulación de la


secreción hormonal en el cual si la hormona A aumenta la concentración en plasma del sustrato B,
el aumento del sustrato B inhibirá la secreción de la hormona A y la disminución del sustrato B
estimulará la secreción de la hormona A.

RETROALIMENTACIÓN POSITIVA (FEEDBACK POSITIVO): Mecanismo de regulación de la secreción


hormonal en el cual la respuesta producida por la hormona intensifica el estímulo inicial.

RITMO CIRCADIANO: Patrón de regulación de secreción hormonal ajustado al ritmo de un día de


24 horas seguido por hormonas como la corticotropina (ACTH), cortisol, hormona de crecimiento y
prolactina.

SEGUNDO MENSAJERO: Sustancia química que traslada un mensaje hormonal desde la membrana
plasmática de la célula hasta el interior de la misma donde se dan las respuestas hormonales.

SISTEMA ENDOCRINO: Conjunto de glándulas endocrinas y tejido endocrino liberadores de


hormonas que pueden promover o inhibir impulsos nerviosos, controlar diversas funciones
metabólicas del organismo tales como el transporte de sustancias a través de membranas
celulares, el crecimiento y desarrollo, regulando la velocidad de las reacciones químicas.

SISTEMA NEUROENDOCRINO: Supersistema conformado por la coordinación entre el sistema


nervioso que controla la homeostasia (mantenimiento de un medio interno estable) a través de
impulsos nerviosos (potenciales de acción) conducidos a lo largo de los axones de las neuronas y el
sistema endocrino que produce hormonas, promoviendo o inhibiendo funciones.

TRANSPORTE HORMONAL POR PROTEÍNAS: Mecanismo en el cual una hormona hidrófoba se une
a una proteína específica, sintetizada en el hígado, para ser transportada por la sangre hacia una
célula diana. Tiene 3 funciones: mejorar la transportabilidad de hormonas hidrófobas,
proporcionar una reserva de la hormona ya en la sangre y retrasar la pérdida de pequeñas
moléculas hormonales por filtración renal y su salida por la orina.

También podría gustarte