Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen ESCULTURA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

[ESCRIBA EL NOMBRE DE LA COMPAÑ ÍA]

ESCULTURA
CARACTERÍSTICAS
otros
[Seleccione la fecha]
Sin duda alguna, el busto de Nefertiti es un referente del Arte Egipcio y a menudo se ha
considerado el ideal de belleza femenino en el Antiguo Egipto. La obra sigue despertando hoy
en día la admiración de expertos y curiosos.

Nefertiti

DESCRIPCIÓN: Nos encontramos ante una escultura de bulto redondo que representa el busto
de Nefertiti. Se cree que su autor pudiera ser Tutmés en el siglo XIV a. C. Seguramente se
tratara de un encargo del faraón Amenofis IV, también conocido como Akenatón del retrato de
su mujer Nefertiti.

ANÁLISIS FORMAL: El busto, estaría realizado en piedra caliza y recubierto con yeso para
modelar los detalles, como se observa en la imagen está ricamente policromado que
contribuye a una mayor efecto realista. La superficie está bastante pulida, lo que expresa un
gran refinamiento en su tratamiento. La escultura está perfectamente proporcionada,
pudiendo dividirla en tres partes, la superior que estaría conformada por la tiara, la central por
el rostro y la inferior con el busto propiamente dicho, la simetría también es perfecta, además
debemos mencionar el desproporcionado largo del cuello que contribuye a una mayor
esbeltez y estilización de la figura, y la curva sinuosa formada por el cuello y la tiara que
aportan un sereno movimiento. Todos estos aspectos, proporción, simetría, estilización y
movimiento contribuyen a transmitir la esencia de Nefertiti, que en egipcio significa "la belleza
está aquí", mostrando un busto de enorme belleza plástica y armonía. Aunque sigue algunos
patrones de la estatuaria egipcia como cierto hieratismo y falta del movimiento, supone un
cambio conceptual debido a una búsqueda de mayor naturalismo que podemos apreciar en la
sonrisa esbozada del rostro, y el intento de buscar los rasgos individuales en lugar de la
idealización de lo inmutable y eterno como apreciamos en las diferentes manifestaciones del
arte egipcio.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: Parece que este busto fue una escultura que serviría de modelo para
otras esculturas o pinturas posteriores, por lo que la reina podría no estar presentar durante
su ejecución. Esto parece ser así por la falta del vidrio del ojo izquierdo, que parece, según las
últimas investigaciones que jamás llegó a estar ocupado. Parece que durante el reinado de
Amenofis IV, Nefertiti llegó a tener una importancia crucial en las decisiones de gobierno, algo

1
poco usual en el Antiguo Egipto, de ahí la importancia de este busto, ya que la reina
participaría en todas la representaciones artísticas reales.

COMENTARIO: Este busto responde a un cambio en las manifestaciones artísticas que se


dieron durante el reinado de Amenofis IV. Durante más de 3000 años el Arte Egipcio apenas
sufrió evolución, lo que acentuaba su marcado carácter conceptual que pretendía representar
lo inmutable y lo eterno, en lugar de lo mutable y cambiante. Sin embargo, durante el Imperio
Nuevo, Amenofis IV accede al poder y traslada la capital a Tell el-Amarna, donde llevará a cabo
una revolución cultural y religiosa. Uno de los cambios más profundos se dará en la religión
donde se pasará a un culto monoteísta de adoración al Disco Solar, conocido como Atón, y el
mismo Amenofis cambiará su nombre a "Akenatón" como hijo del Disco Solar. Otros cambios
importantes se darán en la representación artística, donde se aprecia un giro hacia el
naturalismo, al desaparecer el panteón de dioses y el único dios era representado por el Disco
Solar, comienzan a introducirse figuras de la familiar real, en escenas a veces cotidianas, éstas
pierden la rigidez y el hieratismo y ganan en naturalismo y movimiento. Tras la caída de
Akenaton, por motivos que aún desconocemos, se restauró el orden anterior, y el arte volvió a
los rígidos esquemas anteriores. Por suerte, gracias a obras como este busto de Nefertiti,
podemos saber, que los artistas egipcios tenían la capacidad suficiente para llevar a cabo otras
formas de representación alejadas de lo que usualmente estamos acostumbrados en el Arte
Egipcio y a descubrir este apasionante episodio de la historia del Antiguo Egipto.

2
IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante una imagen con una copia romana en mármol
del Apoxiomenos, que quiere decir "el raspador".  La obra original, seguramente fundida en
bronce se realizaría hacia el 330 a. C. y que podemos enmarcar dentro del estilo conocido
como Clasicismo Tardío o Postclasicismo, su autor fue Lisipo, uno de los escultores más
reconocidos y prolíficos de su momento. Hoy se encuentra expuesta en los Museo Vaticano en
un buen estado de conservación.

Apoxiomeno de Lisipo - copia romana - (siglo IV a. C.) Museos Vaticanos

CLASIFICACIÓN: Se trata de una escultura figurativa, de carácter naturalista con cierta


idealización, esculpida en mármol, representa un hombre desnudo en pie y de bulto redondo.
El tema representado es uno de los más tradicionales y predilectos de la estatuaria griega, ya
que representa un atleta, en este caso, en el momento de limpiarse el cuerpo con un estrígil o
estrigilo, que servía para retirar el óleo o aceite con el que se untaban los atletas, y que tras la
competición se retiraba ceremoniosamente junto con el polvo y resto de suciedad.

ANÁLISIS FORMAL: Seguramente Lisipo sea el autor del Postclasicismo con más influencias del
periodo anterior, como se adivina por el tema elegido. No obstante, el atleta no se muestra en
el momento del triunfo como el Diadúmeno de Policleto, sino en un momento más cotidiano y
carente de gloria y heroicidad. Lisipo demuestra un interés por volver al uso de la matemática
y la proporción como medida de belleza, empleando un canon, aunque en este caso
ligeramente superior al de Policleto, con una altura de 8 cabezas, frente a las 7 que empleaba
Policleto. Emplea también el contrapposto, y la diartrosis o forma desmesurada de representar
las articulaciones como se observa en brazos, hombros y el pliegue inguinal, aunque con un
modelado más fino y elegante, tratando de eludir los planos duros y geométricos del Doríforo.
El rostro del Apoxiomenos aparece inexpresivo, volviendo al "ethos" clásico o la virtud de
ocultar las pasiones o emociones. La gran diferencia con respecto a Policleto quizá sea en la
utilización de un gran escorzo, donde los brazos se adelantan, saliendo de los planos del
cuerpo, que obliga a abrir un poco más las piernas, creando una multiplicidad de puntos de
vista y dando lugar a una composición de carácter abierto.

3
FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: Se desconoce la función de esta escultura, así como el lugar al que
fue destinada. Es posible que se trate de una escultura votiva u ofrenda a algún dios que
además cumpla con la función de deleitar a través de la contemplación de la belleza.

COMENTARIO: A finales del siglo IV a. C. la Hélade atraviesa un periodo de inestabilidad


política y económica, lejos del esplendor de la Atenas de Pericles, la mayoría de las polis
griegas están a punto de sucumbir al poder de los macedonios. Esta situación lleva a la
sociedad a abandonar muchos de los ideales cívicos de la época Clásica, y a incorporar ideas de
nuevas corrientes filosóficas como el estoicismo o el hedonismo. Esta crisis política, económica
y social tiene su reflejo en el arte, que si bien mantiene una gran capacidad técnica, busca la
expresión de las pasiones, como es el caso de la Ménade Danzante de Scopas, la humanización
de los dioses como la Afrodita Cnido de Praxíteles o la búsqueda de momentos más humanos y
cotidianos, lejos de la búsqueda de la gloria y el triunfo como es el caso de este Apoxiomenos
de Lisipo.

IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante una imagen del conocido como Kuoros del Cabo
Sunion, que debe su nombre por encontrarse en las inmediaciones de este lugar geográfico y
ubicado originalmente en el Templo de Poseidón. Desconocemos su autor. Se fecha entre el
610-590 a. C. por lo tanto pertenece al periodo arcaico dentro del arte griego. Hoy día se
encuentra expuesto en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas en un buen estado de
conservación.

Kouros del Cabo Sunion (h. 610-590 a. C.) Museo Arqueológico Nacional de Atenas

DESCRIPCIÓN: Se trata de una escultura figurativa de bulto redondo, con carácter naturalista e
idealista. Se trata de la figura de un "kuoros" o joven atleta, de más de tres metros de alto
tallado en mármol. 

4
ANÁLISIS: El Kuoros de Sunion, como la mayoría de los kuroi de la etapa arcaica tienen una
clara influencia egipcia en su concepción. Además del colosalismo de esta escultura, con más
de tres metros de altura, observamos la utilización de muchos de los convencionalismos de la
escultura egipcia, como su composición como una estatua-bloque, como vemos en su
disposición cerrada, con brazos pegados al cuerpo y una extrema rigidez a pesar de adelantar
una pierna con la idea de romper esa rigidez y dotar de cierto movimiento a la escultura. La
rigidez está en clara consonancia con una falta de expresión o hieratismo apenas rota por el
uso de la sonrisa arcaica que no deja de ser otro recurso convencional. La escultura también
hace uso de la ley de la frontalidad ya que está concebida para ser contemplada de frente, sin
que exista un acercamiento al espacio del espectador ni la creación de nuevos puntos de vista.
La esquematización de la anatomía que vemos reducida a formas geométricas es otro
paralelismo con la escultura egipcia, si bien, la diferencia entre el arte griego y el egipcio, es
que los artistas griegos estuvieron en una constante búsqueda de una mayor naturalismo,
mientras que los egipcios ajustaron los convencionalismo a una idea del poder faraónico
inmutable y eterno.

Se observa por otro lado un tratamiento bastante uniforme sin que aparezcan diferentes
texturas, a diferencia del tratamiento del cabello. Tampoco se buscan nuevas formas de
expresión que utilicen la luz y que permitan crear claroscuros.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: Los conocidos como "kuroi" como es ejemplo este Kuoros de Sunion
tuvieron una clara función conmemorativa, se trataba de jóvenes atletas que podían
conmemorar cualquier acto destacado o algún personaje relevante, su importancia a veces los
llevó a convertirse en objetos de culto.

COMENTARIO: La escultura griega en su periodo arcaico parte de los mismos


convencionalismos que el arte egipcio, como hemos visto, la concepción como estatua-bloque,
el frontalismo, el hieratismo o la esquematización son elementos comunes en ambas culturas.
No obstante, mientras los artistas griegos utilizaron estos convencionalismos de forma
inalterable durante más de 3000 años, ya que se ajustaban a una visión solemne, inmutable y
eterna del poder de los faraones, los artistas griegos partieron de esas premisas para iniciar
una búsqueda de un mayor naturalismo, de una ideal de belleza basado en la razón humana,
en la armonía y en la proporción y sobre todo en la medida del hombre que desde las
primitivas esculturas de los "kuroi" los llevará a la expresión más perfecta del arte griego,
durante la etapa clásica, con esculturas tan conocidas como el Discóforo de Mirón, el Doríforo
de Policleto o las esculturas de Fidias.

5
El Laocoonte es quizá la obra que mejor define la escultura de la etapa helenística dentro del
Arte Griega. Descubierta en el siglo XVI ejerció una gran influencia a grandes artistas del
Barroco, como Bernini, que quedaron impresionados, por su tensión, expresividad y
movimiento.

Laocoonte y sus hijos

DESCRIPCIÓN: Nos encontramos ante la obra de El Laocoonte y sus Hijos, atribuíada a


Agesandros, Polydoros y Athenodores y datada en el 50 d.C. Realizada en Mármol y se
encuentra en los Museos Vaticanos en Roma. La escultura narra una escena de la Guerra de
Troya, según la Eneida de Virgilio, Laocoonte avisó a los troyanos y su rey Príamo del engaño
que suponía el caballo de madera construido por los griegos aqueos, y que se trataba de una
mentira de Odiseo, Apolo como castigo por descubrir el engaño, envió dos serpientes marinas
para matar a sus hijos, en la escena podemos ver como el Laocoonte acude a socorrer a sus
hijos atacados por las serpientes marinas.

ANÁLISIS FORMAL: Se trata de una escultura exenta, de bulto redondo, aunque parece
concebida para ser vista desde un único punto de vista, como se muestra en la fotografía.
Realizada en mármol, se observa una técnica exquisita de gran naturalismo, las superficies
están perfectamente detalladas, las anatomías perfectas, y se advierten diferentes
tratamientos según las texturas, como los cabellos, los pliegues de los mantos y la anatomía de
los personajes. Parece que se realizo en mármol, sin ningún tipo de policromía. Su composición
es asimétrica, de forma piramidal, donde predomina una diagonal desde el pie izquierdo del
Laocoonte hasta su codo derecho, lo que sin duda contribuye a desequilibrar la imagen y dotar
de mayor dramatismo a la escena. Los cuerpos están perfectamente proporcionados, aunque
el tamaño del Laocoonte parece exageradamente desproporcionado en su tamaño si lo
comparamos con el de sus hijos. Aparecen dos diagonales más que dominan la composición y
son las miradas que se cruzan entre los personajes. La composición tiene gran movimiento
donde dominan las diagonales y las formas curvas, como es el caso de la serpiente, y también
la espiral o escorzo que se advierte en el giro del cuerpo del Laocoonte sin duda una deuda a
Scopas.

6
FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: La escultura fue descubierta en el siglo XVI, en los terrenos donde
estuvo situado una villa de Nerón, se cree, que la escultura tuvo una función decorativa en la
villa del emperador, y simplemente se dedica a narra la escena de la Eneida, sin que se derive
ningún otro significado metafórico del relato virgiliano.

COMENTARIO: A partir de la muerte de Alejandro Magno en el 323 a. C. la unidad griega


desaparece bajo los nuevos reinos helenísticos, con la fractura política se da también una
fractura cultural y desaparecen los criterios estéticos clásicos de proporción y armonía y de
belleza ideal y las manifestaciones artísticas tienden a fundirse con las formas tradicionales de
cada territorio. Por lo general se admite el nacimiento de cuatro escuelas helenísticas: Atenas,
Rodas, Pérgamo y Alejandría. Esta escultura se adscribe a la escuela de Rodas, que destaca
junto con la de Pérgamo por un desarrollo de los temas dramáticos, y una exaltación del
"pathos" es decir, del momento más tenso y dramático, como vemos en el gesto desgarrado
del Laocoonte, que nos guía hacia la catarsis artística. A diferencia de las escuelas Alejandrina y
Ateniense, que derivaron hacia temas más amables, cotidianos, anecdóticos y de mayor
naturalidad, Pérgamo y Rodas, derivan hacia un barroquismo expresivo, técnico y formal. El
Laocoonte, descubierto en el siglo XVI en unas excavaciones tuvo gran influencia en artistas de
aquella época como Miguel Ángel e incluso más aún durante el Barroco con autores como
Bernini.

IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante una copia romana del conocido como Gálata
Moribundo. Su original griego, seguramente fundido en bronce ha sido atribuido a Epígonas,
por algunos autores, aún así desconocemos con seguridad su autor. Esta datado hacia el 220 a.
C. Su estilo se enmarca dentro de la Escuela de Pérgamo dentro del periodo helenístico. Hoy se
encuentra expuesta en un buen estado de conservación en el Museo Capitolino de Roma.

Gálata Moribundo - Copia Romana (h. 220 a. C.) Museo Capitolino de Roma

DESCRIPCIÓN: Nos encontramos ante una escultura figurativa de carácter naturalista. De bulto
redondo, que formaba parte de un grupo escultórico, entre las otras esculturas se halla la
conocida Gálata Ludovisi. Muestra a un guerrero desnudo y moribundo, que ha caído en la
batalla, con heridas y un evidente estado de resignación con el futuro que se le avecina.

7
ANÁLISIS FORMAL: El Gálata Moribundo, aparece tendido en el suelo, con una pierna
estirada, y su cuerpo apoyado sobre un brazo. La composición, es abierta y está llena de
diagonales que recorren desde la pierna estirada hasta el cuello, dotando de un movimiento a
la figura, así como múltiples puntos de vista. La talla es elegante y refinada, y muestra un
perfecto estudio anatómico. Hay un intento de individualización, con el uso de la espada, el
cabello largo y abigarrado, el bigote y el torque que luce en el cuello que lo identifican como
un guerrero gálata. Por último, hay un búsqueda de elementos dramáticos, la misma posición
del cuerpo, la cabeza agachada y el rostro sereno transmiten un sentimiento de resignación y
derrota ante la muerte, así como otros elementos, como la herida en el costado de la que
mana sangre. 

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: Como hemos dicho antes, el Gálata Moribundo, pertenece a un


grupo escultórico formado por otras 5 esculturas, de la que conocemos el Gálata Ludovisi.
Estas esculturas tendrían un carácter conmemorativo al celebrar la victoria del rey Atalo I
frente a los galos en el 225 a. C. Su significado es propagandístico, ya que la demostración de
honor y valor de los enemigos, añaden más mérito a la victoria y dan más gloria al rey.

COMENTARIO: Durante el helenismo, comienzan a llegar influencias a la Hélade de numerosos


rincones del Imperio Alejandrino. Esto dio lugar a nuevas formas de expresión, si bien la
mayoría de autores mostraron un interés por hacer representaciones más realistas y llenas de
movimiento, otros aspectos se desarrollaron más en unos sitios que en otros dando lugar a
diferentes escuelas. En la escuela de Atenas o Neoática en general se continuó con la herencia
de los grandes maestros del postclasicismo como Praxíteles, Scopas o Lisipo, en la escuela de
Rodas se exploraron la teatralidad y nuevas composiciones, en Alejandría se prefirió cultivar el
retrato o los temas amables y cotidianos, en la escuela de Pérgamo a la que pertenece
este Gálata Moribundo se prefiere ahondar en la expresión del pathos, a través de
sentimientos como el dolor o el sufrimiento. Esta búsqueda de la tensión emocional la
podemos ver en otras obras de la escuela de Pérgamos como el Altar de Zeus o la Victoria de
Samotracia.

IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante una imagen de la conocida Venus de Milo, se trata de


un original griego datado hacia el siglo II a. C., encontrado en isla de Milo o Melos. Se
desconoce su autor y pertenece al periodo helenístico, pudiéndose inscribir dentro de la
Escuela Neoática. Hoy se encuentra expuesta en el Museo del Louvre, y su estado de
conservación es bueno a pesar de la ausencia de sus brazos.

8
Venus de Milo. Autor desconocido (s. II a. C.) Museo del Louvre

DESCRIPCIÓN: Nos encontramos ante una escultura figurativa de carácter naturalista, de bulto
redondo, en pie y tallada en mármol de Paros, en su origen estuvo policromada. El tema
tratado es mitológico representando a través de un semidesnudo femenido a la diosa Afrodita
o Venus para los romanos.

ANÁLISIS FORMAL: La Escuela Neoática, dentro de las diferentes escuelas helenísticas, parece
seguir con mayor fidelidad a los grandes artistas postclásicos como Praxíteles, Scopas y Lisipo,
de ahí la semejanza de esta escultura con la Venus de Capua atribuida a Lisipo. Con todo
participa de todas las características del arte helenístico. En primer lugar, se observa una
búsqueda de movimiento y dinamismo que se contrapone con el equilibrio de la etapa clásica.
Así, la Venus de Milo se muestra con un marcado contrapposto que le confiere una forma
sinuosa a la escultura. La composición es claramente abierta, a pesar de la ausencia de los
brazos, el autor utiliza una composición helicoidal o con forma serpentinata, realizada con un
suave y equilibrado giro del cuerpo hacia su izquierda, que invitan al espectador a buscar
múltiples puntos de vista. El estudio anatómico femenino es detallado y elegante y de
proporciones armoniosas, con volúmenes naturales que se alejan del geometrismo del primer
clasicismo como en el Doríforo de Policleto. La técnica es refinada dando lugar a numerosas
texturas, en particular destacan la suavidad y blandura de la piel de Venus, que se contrapone
con los abigarrados pliegues de la túnica que cubren sus piernas, creando violentos contraste
de luces y sombras que ayudan a reforzar el dinamismo de la imagen. El rostro se muestra
sereno, siguiendo la tradición clásica, huyendo de la expresión de las emociones.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: No conocemos muy bien la función de la imagen ni el lugar al que


estuvo destinada originalmente. No obstante, Afrodita o Venus, fue siempre una de las diosas
que recibieron mayor veneración en la Antigüedad Clásica, ya que representaba el amor.
Seguramente tuvo alguna función votiva o de ofrenda.

COMENTARIO: El periodo helenístico introduce numerosas novedades en la representación


escultórica de la Antigüedad, las conquistas de Alejandro llevaron nuevas influencias a la
Hélade y se formaron diferentes escuelas que exploraron en mayor o menor medida todas
estas innovaciones. Entre las principales características del helenismo podemos citar un mayor
interés en la expresión del movimiento, así como una búsqueda de la representación de las

9
emociones, como el dolor, el sufrimiento o el patetismo. Los temas son más variados, ya que a
los mitológicos se añaden otros, a veces anecdóticos o cotidianos, otras veces se busca la
fealdad como en la vieja ebria, también comienza a cultivarse el retrato, y cuando se
representan dioses tienden a ser reflejados de forma más humana. La Escuela Neoática, es la
que sigue más fiel a los principios del arte clásico, y normalmente quedan reflejadas aquellas
características de los artistas postclásicos como Praxíteles, Lisipo y Scopas, así la Venus de
Milo, con un mayor movimiento que en momentos anteriores, sigue representando el dominio
de las emociones a través de un rostro sereno, y representa una mirada hacia el ideal clásico
de belleza. Se humaniza a la diosa mostrándola en un momento cotidiano, seguramente
saliendo o entrando al baño, lo que justifica su desnudez. La Venus de Milo, descubierta a
mediados del siglo XIX tuvo una gran influencia en el Neoclasicismo donde fue considerada un
paradigma de la belleza femenina clásica.

IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante una imagen de la Victoria de Samotracia. Es una obra
original y se atribuye al escultor Pithókitos. Datada en el siglo II a. C., pertenece a la Escuela de
Rodas dentro del periodo helenístico. Hoy se encuentra expuesta en el Museo del Louvre en
París, si bien su estado de conservación es bueno, es cierto que ha perdido la cabeza y una de
sus alas es fruto de una restauración.

Víctoria de Samotracia (siglo II a. C.) Museo del Louvre. París

DESCRIPCIÓN: La Victoria de Samotracia es una escultura de carácter figurativo, de bulto


redondo y en píe. Está tallada en mármol y tiene un altura de 2,65 m. El tema es mitológico,
representando a una Atenea de la Victoria o Atenea Niké, como podemos apreciar por sus alas
desplegadas y estaría en un pedestal con forma de proa de barco.

ANÁLISIS FORMAL: La Víctoria de Samotracia es una de las mejores expresiones del arte
helenístico. Entre sus características formales se encuentran la búsqueda del movimiento y el
dinamismo frente al equilibrio del periodo clásico. En este caso, el autor opta por una
composición abierta, con unas líneas diagonales donde se enmarcan las alas, y el propio

10
cuerpo, que parece abalanzarse hacia el frente provocando esa sensación de desequilibrio,
podemos añadir una suave torsión que contribuye a esa sensación de desequilibrio que invita
al espectador a buscar diversos puntos de vista de la figura. Además, el empleo de la técnica
de los paños mojados, da lugar a numerosos pliegues en el jitón, que se arremolinan a lo largo
del cuerpo, como si la figura avanzara contra el viento o como si se posara sobre la proa de un
barco. El modelado de los diferentes volúmenes anatómicos consiguen una gran expresividad,
la anatomía se transparenta a través del peplo, empleando la técnica que popularizara el gran
Fidias, el estudio anatómico es perfecto, dando lugar a unos volúmenes naturales y
proporcionados, lo que contribuye a crear una escultura de gran belleza y sensualidad. Además
encontramos un gran repertorio de texturas, sobre todo en los pliegues, que van desde los
finos y transparentes a los gruesos y arremolinados, también observamos texturas originales
en la talla de las alas que imitan la suavidad de las plumas, el conjunto transmite violentos
contrastes de luces y sombras que contribuyen a una mayor expresividad y dramatismo. 

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: La escultura fue encontrada en el santuario de Cabiros en


Samotracia en 1863. Cumpliría una función votiva y conmemorativa, y seguramente celebraría
la victoria de Samotracia sobre Antíoco III de Siria.

COMENTARIO: Con las conquistas de Alejandro Magno, la cultura griega comienza a recibir
nuevas influencias tanto en lo político, en lo social como en lo artístico. En cuanto a lo artístico,
comienzan a participar de nuevas tendencias muchas llegadas de otras zonas mediterráneas
como Egipto, Persia y Mesopotamia que contribuyen a crear un arte que abandona la
racionalidad y equilibrio clásicos y comienza una búsqueda del movimiento, el desequilibrio, el
dramatismo, la tensión, el patetismo y la representación del dolor o el sufrimiento además de
otras emociones. Con todo el periodo helenístico lo podemos clasificar como un barroquismo
de las formas clásicas como podemos apreciar en esta Victoria de Samotracia. Además se
configuraron varias escuelas, que desarrollaron estilos distintos que se distinguían por la
representación más acentuada o menos de algunas características descritas anteriormente.
La Víctoria de Samotracia, pertenece a la Escuela de Rodas, donde se acentúa el dramatismo,
el movimiento y el desequilibrio. Estos efectos también los podemos encontrar en otras obras
de esta escuela como la conocida El Laocoonte y sus hijos. 

IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante una copia romana del Apolo Sauróctono. El original,
seguramente fue fundido en bronce, entre el 360-340 a. C. Su autor fue Praxíteles, uno de los
autores más importantes del Clasicismo tardío o Postclasicismo. Existen varias copias que
podemos encontrar en el Museo del Louvre o en los Museos Vaticanos, en un buen estado de
conservación.

11
Apolo Sauróctono (Copia Romana). Praxíteles. Museos Vaticanos

DESCRIPCIÓN: Se trata de una escultura figurativa, de carácter naturalista, en pie y de bulto


redondo. Como hemos mencionado anteriormente, seguramente fuera fundida en bronce con
la técnica de la cera perdida. El tema es mitológico y representa a un joven Apolo en el
momento de lanzar un dardo a lagarto que sube por el árbol. Podría tratarse de una
interpretación más humana del mito de Apolo y el dragón ctónico

ANÁLISIS FORMAL: Praxíteles respeta el canon de 8 cabezas en esta obra, como en la mayoría
de sus obras emplea la conocida como “curva praxiteliana” en realidad,
un contrapposto llevado al extremo, la sinuosidad de la silueta de Apolo impregna de
movimiento y dinamismo la composición, también de elegancia y sensualidad, al tiempo que
contrasta con la rigidez del tronco. La talla es fina y elegante, como observamos en las finas
texturas de la piel del joven Apolo, que contrasta con los claroscuros de las texturas del
cabello, el tronco o la piel del lagarto. A pesar de ser de bulto redondo, está concebida para ser
vista de frente, aún así el brazo que sostiene el dardo rompe el plano frontal con el
espectador, que junto con las diagonales que se trazan entre los brazos y la mirada entre
Apolo y el lagarto crean una variedad de puntos de vista. El rostro de Apolo aparece pensativo,
sin representar muchas emociones, recordando al “ethos” clásico.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: No sabemos muy bien que función tendría esta escultura ni donde
estaría destinada, aunque su función podría ser la del "arte por el arte", con la única intención
de deleitar al espectador a través de la contemplación de una belleza elegante. En cuanto al
significado podemos decir que se trata de una interpretación lúdica del mito de Apolo y el
dragón ctónico de Delfos llamado Pitón, Pitón obtuvo el encargo por parte de Hera de
perseguir y matar a Leto, madre de Apolo. También se ha interpretado como Apolo en su
etapa de pastor tras matar a los Cíclopes, en este caso tendría un sentido bucólico o pastoril.

COMENTARIO: Tras el esplendor de la época de Pericles, toda la Hélade cae en un profunda


crisis tanto en lo político, social y cultural que desembocará en las Guerras del Peloponeso

12
entre el 431-404 a. C. A partir de este momento, muchos de los valores cívicos en los que se
había basado la vida social en las diferentes polis griegas comienzan a cuestionarse
apareciendo nuevas formas de pensamiento como el Estoicismo o el Hedonismo. En el arte,
esta crisis de valores tiene su reflejo en el estilo Postclásico o Postclasicismo, donde se tiende a
humanizar a los dioses como en este Apolo Sauróctono de Praxíteles o bien en la búsqueda de
emociones como podemos observar en otros autores como Scopas.

IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante una imagen el grupo escultórico conocido como
“Hermes y Dionisos niño” datada hacia el 330 a. C., realizada por Praxíteles y que podemos
enmarcar dentro del periodo Postclásico. Hoy se encuentra expuesta en el Museo
Arqueológico de Olimpia, su estado de conservación es muy bueno a excepción de un brazo
que se ha perdido, se trata de uno de los pocos originales griegos que ha llegado a nuestros
días.

Hermes con Dionisos niño (h. 340-330 a. C.) Praxíteles. Museo Arqueológico de Olimpia

DESCRIPCIÓN: Se trata de un grupo escultórico, de tipo figurativo y carácter naturalista, de


bulto redondo. Está formado por Hermes y Dionisos, el tema es mitológico y representa a
Hermes, dios mensajero, ofreciendo un racimo de uvas a Dionisos (dios del vino y de la fiesta),
al que lleva hacia el Olimpo para ser cuidado por las ninfas. 

ANÁLISIS FORMAL: Como podemos observar nos encontramos ante una talla muy delicada y
suave. Las formas son mucho más naturales que las que podemos encontrar en el periodo
clásico, donde los planos geométricos están claramente definidos en la anatomía, como
veíamos en el Doríforo. El canon utilizado es más esbelto que el de Policleto lo que contribuye
a dotar de mayor gracia y ligereza a la escultura, a lo que añadiremos el uso de la conocida
como curva praxiteliana, donde el contrabalanceo típico del contrapposto, se acentúa de
forma extrema como observamos en el cuerpo de Hermes, aportando un gran dinamismo a la
escultura. Estas formas contribuyen a crear una imagen mucho más cercana y humana de los
dioses en el espectador, que también se manifiesta, al crear un diálogo de miradas entre
Hermes y Dionisos. La misma acción de ofrecer el racimo de uva al niño, contribuye a dotar de
un tono lúdico y amable que ayuda a crear una imagen más humana de las divinidades. La talla

13
es rica en texturas y efectos plásticos, como podemos observar en la suavidad de la piel, que
contrasta con el pelo rizado y los pliegues del manto que utiliza como estribo y que ayuda a
sostener el peso de la escultura. Tanto los rizos del cabello como los pliegues del manto crean
efectos de luces y sombras que resaltan el torso de Hermes. La composición se abre al
espectador con el brazo extendido de Hermes sosteniendo el racimo (no conservado), a pesar
de ser de bulto redondo, está claramente concebida para observarse desde un plano frontal .

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: No conocemos bien, la función y significado de este grupo


escultórico, pero puede que tuviese una función conmemorativa, tratando de representar la
paz entre la polis de Elde (cuyo protector era Dionisos) y la polis de Arcadia (cuyo protector era
Hermes).

COMENTARIO: Durante el siglo IV a. C. tiene lugar el Postclasicismo, este estilo, heredero del
periodo anterior, continua en la búsqueda de la belleza ideal, sin embargo, ahora la belleza no
reside tanto en la geometría, la proporción y la matemática, sino que se recurre a conceptos
como la elegancia y el refinamiento, dando lugar a una escultura más esbelta, ligera y con un
carácter más humano o amable, se abandona la representación del “ethos” entendido como el
dominio de las pasiones, y se prefiere representar el “pathos” dejando mostrar las emociones
humanas. Este tipo de arte viene a ser el reflejo de una sociedad que se distancia del esplendor
político y cultural de la época de Pericles y entra en una profunda crisis marcada por las
continuas guerras entre las diferentes polis, así como también la irrupción de nuevas formas
de pensamiento que abandonan el Platonismo y la búsqueda de la virtud, para dar lugar a
otras filosofía como el Hedonismo, o disfrute de los placeres, al que se acerca este Hermes con
Dionisos niño, o bien el Estoicismo que estará mejor representado por Scopas. El
Postclasicismo tendrá una gran influencia en la etapa posterior o Helenismo donde asistiremos
a un barroquismo de las formas clásicas, que se inicia precisamente en este periodo.

IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante una imagen de Afrodita Cnido, seguramente se trate
de una copia romana de un original griego esculpido pro Praxíteles a comienzos del siglo IV a.
C. Lo podemos enmarcar dentro de la escultura griega en el estilo denominado Postclásico.
Hoy se encuentra expuesto en los Museos Vaticanos.

Copia romana "Afrodita Cnido" Praxíteles (s. IV a. C.) Museos Vaticanos

14
DESCRIPCIÓN: Se trata de una escultura figurativa, de carácter naturalista idealizado, de bulto
redondo y realizada en mármol. Representa a la diosa Afrodita en el momento de salir el baño,
excusa que el autor aprovecha para representar un desnudo femenino. Podemos decir que se
trata del primer desnudo femenino en bulto redondo del Arte Griego.

ANÁLISIS: Cómo observamos en la imagen, Praxíteles utiliza una talla de gran calidad en su


modelado y exquisita delicadeza en el tratamiento de las superficies. Utiliza proporciones
estilizadas que dan lugar a la representación de la belleza ideal femenina. A pesar de su
posición estática, uno de los brazos se abre hacia fuera de la composición para sostener el
paño, mientras el otro trata de ocultar su sexo que dotan de dinamismo a la figura, al igual que
el uso de la conocida  curva praxiteliana, que le da un carácter sinuoso al cuerpo, haciendo
perder su rigidez a la vez que adquiere ligereza. La luz cae suavemente por las finas texturas de
la piel, mientras crea juegos de luces y sombras en las texturas del cabello y sobre todo en el
paño, que lleno de pliegues, contrasta con la fina piel femenina. Praxíteles trata de escapar de
la serenidad de la etapa Clásica anterior, sorprendiendo a la diosa Afrodita saliendo del baño,
al tiempo que trata de humanizarla cuando en un gesto de pudor trata de ocultar su sexo.

COMENTARIO: Tras el esplendoroso gobierno de Pericles, Atenas junto el resto de la Hélade,


caen en un escenario de continuas guerras que traerán consigo épocas de hambre, escasez y
crisis económica. Los ciudadanos comienzan a plantearse la grandeza del ser humana, capaz
también, de cosas horribles, desde un plano cultural comienza a buscarse aquello que nos hace
hombres, lejos de la fría lógica racional. Termina descubriéndose el "pathos" como expresión
de las emociones, bien sea tristeza, alegría, o como en este caso, pudor. Esa búsqueda de la
esencia humana, definida como "pathos" también se da en el arte, y los artistas de esta época,
conocida como Postclasicismo, entre los que encontramos a Praxíteles, pero también a Lisipo y
Scopas, buscarán constantemente aquellos gestos que nos hacen humanos, e incluso cuando
se trate de dioses, como esta Afrodita Cnido, siempre buscarán aquel gesto que los humanice
y aquella escena de carácter anecdótico que acerque el arte al espectador. Entre las obras de
Praxíteles también destacan el Apolo Sauróctono o Hermes con Dionisos Niño. Estas nuevas
tendencias, desembocarán, junto las influencias de otras regiones en el estilo Helenístico, ya
en época de Alejandro Magno.

IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante una copia romana del Diadúmeno de Policleto.


Realizado hacia el 420 a. C. El original fue realizado en bronce con la técnica de la cera pérdida,
la copia ante la que nos encontramos está realizada en mármol. Podemos ubicarla dentro del
Pleno Clasicismo en el arte griego. Hoy se encuentra expuesto en el Museo Arqueológico de
Atenas. Su estado de conservación es bueno, a falta de los brazos que se han perdido. Se
conservan otras copias de épocas similares que podemos encontrar en el British Museum,
Metropolitan Museum of New York y el Museo del Prado, lo que da muestras de la fama que
tuvo esta obra en la Antigüedad.

15
Diadúmeno de Policleto · copia romana · (h. 420 a. C.) Museo Arqueológico de Atenas

DESCRIPCIÓN: Se trata de una escultura exenta o de bulto redondo, de carácter naturalista


idealizado. Representa a un atleta ciñéndose una cinta a la cabeza, de ahí su
nombre , Diadúmeno, "diadoumenos" en griego "el que ciñe y desciñe". Posiblemente por su
victoria en los juegos en el tiro con arco. Junto a la pierna presenta un tronco, donde aparece
apoyado el arco y el carcaj, que sirve de estribo para soportar el peso de la figura, aunque
posiblemente no estuviese en el original de bronce.

ANÁLISIS FORMAL: La obra pertenece al Pleno Clasicismo, y cumple con muchas de sus
características. Una de las más importantes subyace en la búsqueda del ideal de belleza, a
través de conceptos racionales como la armonía y la proporción. Policleto, en su libro "Canon"
hoy perdido realiza un estudio matemático de la relación de cada una de las partes del cuerpo
con el todo, convirtiendo la belleza en una expresión lógica, matemática y racional. Sabemos
que empleó un canon donde la medida del cuerpo debía ser igual a siete cabezas, pero además
cada una de las partes aparece perfectamente relacionada, así podemos observar que el
abdomen se inscribe en un círculo, o que los pies tienen la misma medida que la cabeza. En
cuanto al rostro, se divide en tres partes iguales, que comprenden la sien, la nariz y la boca.
Toda la representación guarda proporciones entre sus partes sin dejar nada al azar, creando un
ritmo o eurithmia, como decían los griegos, en toda la composición. Por otro lado, aunque la
imagen representa un momento estático, lo dota de movimiento, con el uso del contrapposto,
donde una pierna sostiene el peso y la otra queda exonerada, a lo que también contribuye el
giro de la cabeza hacia un lado. El rostro abandona la sonrisa arcaica para representar el
conocido como ethos  griego, una expresión severa y contenida que no deja transmitir
emociones. En el modelado hace uso de la diartrosis, acentuando cada articulación, así queda
bien marcado el pliegue inguinal, la línea de los hombros y la línea central del torso, que dan
lugar a la creación de volúmenes y contrastes de luces y sombras, que permiten definir mejor
la escultura. Así mismo, la apertura de los brazos rompe con la concepción de estatua-bloque y
abre múltiples puntos de vista para el espectador, aunque la vista frontal sea la predominante.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: El significado de esta obra está más allá de su simple


representación. Policleto, pretende mostrar un cuerpo masculino ideal, a través, como hemos

16
dicho, de conceptos racionales como simetría, proporción y armonía que derivan en todo un
compendio matemático. Su función es la del arte por el arte, la de crear placer en el
espectador a través de la contemplación de la belleza ideal, que estaría ajena a cualquier otra
interpretación política o religiosa. Es posible que su ubicación original fuese un ágora o sitio
público, lo que explicaría que fuese tan famosa en la Antigüedad.

COMENTARIO: Durante el gobierno de Pericles, asistimos a un momento de esplendor en lo


político, en lo económico y en lo cultural. En el terreno artístico, se buscaron nuevas formas de
expresión a través del empleo de la razón, así conceptos como matemáticas, proporción o
simetría se convierten en expresiones de los artístico y por ende de la belleza. A esto hay que
sumar una sociedad claramente antropocentrista, lo que influye en el arte, que tomará como
objeto artístico al hombre y su cuerpo como expresión de la inteligencia. Uno de los artistas
más conocidos de este periodo fue Policleto, que a través de su obra Canon, expresó la belleza
del cuerpo humano en reglas matemáticas de proporción y armonía, de la que son ejemplo
práctico este Diadúmeno, así como también el Doríforo. Destacaron de este periodo otros
artistas como Mirón y por último Fidias, quien continuó cultivando esta expresión racional del
arte y esa búsqueda de la belleza ideal. La influencia de estas obras es palpable en la etapa
inmediatamente posterior con artistas como Praxíteles o Lisipo y sobre todo en el
Renacimiento, donde como mayor ejemplo tenemos al David de Miguel Ángel.

IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante una copia romana del conocido Discóbolo, cuyo autor
fue Mirón. Realizada en torno al 455 a. C. podemos decir que es la primera obra del Clasicismo
pleno dentro del arte griego. Hoy se encuentra expuesta en el Museo Nacional Romano, que
parece ser la más fiel al original, también existen otras copias, con algunas diferencias.

Discóbolo de Mirón. Copia Romana (h. 455 a. C.) Museo Nacional Romano

DESCRIPCIÓN: Se trata de una escultura exenta o de bulto redondo, figurativa, de naturalismo


idealizado. Está tallada en mármol, aunque casi con toda seguridad, el original fue fundido en
bronce mediante la técnica de la cera perdida. Representa a un atleta en el instante justo de
soltar el disco, con todo el cuerpo flexionado y lleno de tensión, durante la celebración de unos
juegos. 

17
Discóbolo de Mirón. Copia Romana. British Museum

ANÁLISIS FORMAL: Esta obra podemos considerarla dentro del Pleno Clasicismo y reúne
muchas de sus características. En primer lugar, asistimos a un momento donde la proporción,
la armonía y el número forman parte del concepto estético de belleza. En la composición, se
observa claramente como la figura se inscribe en un semicírculo formado por los brazos,
tratando de representar el equilibrio inestable dentro de una composición geométrica.
También es importante el concepto de mímesis o copia de la naturaleza, así como el
protagonismo del ser humano, ambos conceptos se funden en una idealización del cuerpo
masculino como se observa en el canon empleado, perfectamente equilibrado, así como en la
representación de toda la anatomía. Se supera claramente, el hieratismo arcaico, creando un
movimiento sin precedentes en la escultura, a través de diagonales contrapuestas, como las
que se observan entre el torso y las piernas, así como con la contraposición de los arcos
formados por los brazos, creando una multiplicidad de puntos de vista, que invita al
espectador a contemplar la escultura desde diversos ángulos, aunque sin duda, desde su punto
de vista lateral es donde mejor se aprecia la magnitud de la obra. El modelado, es bastante
plano, como podemos observar tanto en el pelo como en los músculos, lo que no crea grandes
juegos de claroscuros. A excepción del pelo, tampoco observamos diferentes tratamientos de
las superficies, sin llegar a obtener contrastes entre las texturas. Frente a la tensión del
momento, contrasta el rostro casi inexpresivo, sin duda, herencia todavía, del Estilo Severo.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: Durante el Clasicismo, los artistas buscan la belleza ideal, entendida
ésta como número y proporción entre las partes. El arte no tiene otra función sino el arte en sí
y es ajeno a otros significados de índole político o religioso. El Discóbolo, es en este sentido, es
una simple representación de la belleza ideal del cuerpo humano, de forma racional, a través
de la matemática. Seguramente la escultura estaría destinada a estar expuesta en un ágora o
cualquier otro espacio público.

COMENTARIO: Con el triunfo de la democracia en Atenas y durante el gobierno de Pericles, se


llega a un periodo de esplendor tanto en lo político, económico y cultural. Es durante este
periodo donde se forma el Clasicismo Pleno, que partiendo de muchos de los avances que se

18
llevaron a cabo durante el Estilo Severo, se introducen nuevos conceptos estéticos, formados a
partir de la idealización en la representación de la naturaleza, el ideal del cuerpo humano
como receptáculo de la inteligencia y sobre todo la introducción de la armonía, entendida
como proporción entre las partes, regida por la matemática, en la búsqueda de la
representación ideal. 

Por tanto, la belleza, como criterio estético, se expresa de un modo racional, se abandonan los
temas mitológicos y se insiste en la representación del cuerpo humano, derivado del carácter
antropocentrista de la sociedad de la época. Las esculturas ya no tendrán un mensaje
iconográfico, sino solamente estético, con el fin de crear placer por la simple contemplación de
la belleza. Su único fin será el arte por el arte.

El Discóbolo de Mirón, a pesar de tener todavía ciertos rasgos del Estilo Severo, como la
representación del ethos, que se observa en ese gesto contenido y sereno del atleta. Será una
de las primeras obras que representen este nuevo ideal de belleza, donde número y
proporción jugarán un papel importante. El Discóbolo de Mirón fue muy afamado en su época
e incluso en siglos posteriores, como sabemos a través de las numerosas copias romanas. Su
influencia en el arte podemos verla incluso en el Pensador de Rodin.

DENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante una imagen del Kouros de Anavyssos, de autor
desconocido, datada hacia el 525 a. C. Pertenece al estilo escultura griega en el periodo arcaico
y actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Atenas.

Kouros de Anavyssos (h. 525 a. C.) Museo Nacional de Atenas

DESCRIPCIÓN: Nos encontramos ante una obra escultórica exenta o de bulto redondo, de
carácter naturalista e idealizado, tiene un tamaño de 1,94 m. de altura. Representa a un joven
atleta en pie y desnudo, con una larga melena trenzada que descansa sobre sus hombros y
espalda. Está realizada en mármol y se observa un gran dominio de la técnica escultórica con
trabajo de puntero, cincel y trépano.

19
ANÁLISIS: La escultura arcaica griega se caracteriza por el uso de algunos convencionalismos
heredados el arte egipcio. Entre ellos destaca la concepción de escultura-bloque, que nos deja
intuir el bloque de mármol original y que se plasma por formar una figura cerrada y simétrica,
con los brazos pegados al cuerpo que transmiten una enorme rigidez apenas quebrantada por
la posición de una de las piernas que aparece adelantada. Otro de los convencionalismos que
encontramos es el recurso a la esquematización o utilización de formas geométricas como
podemos observar en la talla de las rodillas, las abdominales, el pliegue inguinal y la anatomía
en general o en el tratamiento de los cabellos. También observamos cierto hieratismo o falta
de expresión que trata de paliarse con un recurso expresivo conocido como "sonrisa arcaica"
que junto con los ojos almendrados tratan de dotar de vida al bloque de mármol. También se
recurre al uso de la ley de la frontalidad ya que está concebida para ser contemplada desde
una posición frontal, sin empleo de escorzos o diagonales que planteen otros puntos de vista
distintos. Así mismo el tratamiento de la luz es plano sin que se busquen juegos de luces y
sombras o claroscuros expresivos. En cuanto a la técnica se observa el uso de varias texturas
diferentes, una más pulida y brillante para la piel, y otra más mate y rugosa para los cabellos. 

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: Los "kuroi" representaban atletas y su función era votiva o


conmemorativa y normalmente que se ofrecían a los dioses. A veces, como es el caso del
Kouros de Anavyssos, se trataba de una escultura funeraria en honor al joven Kroisos, como
reza la inscripción en su basa. 

COMENTARIO: Desde el comienzo de la escultura arcaica, en su periodo arcaico, se establecen


unos tipos "kuroi" y "korai" que representarán por un lado el gusto por la representación de la
figura humana y por otro lado la búsqueda de la belleza ideal. De premisas heredadas del arte
egipcio irán incorporándose nuevas concepciones estéticas como la proporción, la armonía y
en un plano expresivo la serenidad o equilibrio de las emociones, que culminarán en la etapa
clásica con obras tan representativas como el Discóbolo de Mirón, el Doríforo de Policleto o el
Apoxiómeno de Lisipo.

IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante una imagen de la conocida como Koré del Peplo, fue
encontrado en la Acrópolis de Atenas, su autor es desconocido, aunque suele identificarse con
la escuela del Jinete Rampín. Podemos datarla hacia el 540 a. C. Pertenece por tanto al Periodo
Arcaico dentro de la Escultura Griega. Hoy en día se encuentra se encuentra en el Museo de la
Acrópolis de Atenas, en un estado bastante bueno de conservación.

20
Koré del Peplo (h. 540 a. C.) Museo de la Acrópolis de Atenas

DESCRIPCIÓN: No encontramos ante una escultura figurativa de bulto redondo, en pie y en


actitud oferente. De carácter naturalista e idealizada. Se trata de una joven vestida con el
típico vestido o peplo dórico y con un "himation" cubriendo los hombros, y con el pelo
trenzado. Realizada en mármol de Paros, y originalmente policromada como atestiguan los
restos encontrados en ojos, párpados y pliegues del peplo. Su técnica es depurada con
utilización de cincel, taladro y trépano, así como distintos tipos de lijas que dan lugar a una
superficie pulida y una escultura de bella factura. 

ANÁLISIS: La Koré del Peplo mantiene muchas de las características propias de la escultura
arcaica, así observamos su concepción de escultura-bloque ajustándose a la forma cúbica
original del bloque de mármol. Rigidez y falta de movimiento, así como hieratismo o falta de
expresión, a excepción de los ojos almendrados y la conocida como sonrisa arcaica, que tratan
de dar vida a la escultura, otro rasgo primitivo es la utilización de la ley de la frontalidad o la
utilización de ciertos convencionalismos como el geometrismo en la talla del trenzado del pelo.
No obstante, se observa como la escultura arcaica ha evolucionado hacia formas más
naturales, abandonando el esquematismo y geometrismo de la escultura del siglo anterior. Así,
vemos como las proporciones de cabeza, torso y brazos se ajustan a una imagen más natural
del hombre. También observamos como se van perdiendo la esquematización a formas
geométricas puras, como observamos en los brazos y en las facciones de la cara. El peplo deja
de ser un tejido rígido que esconde el cuerpo, y deja insinuar los pechos, no obstante, la parte
inferior, cae de forma rígida sin dejar adivinar el contorno. Aunque predomina el punto de
vista frontal, como hemos dicho anteriormente, el brazo izquierdo se adelanta, portando
probablemente un objeto votivo, rompiendo el espacio que separa a la escultura del
espectador. La talla es de bella factura y en ella destacan diferentes texturas, como
observamos en la piel del rostro, el tejido del peplo o las trenzas del pelo, a pesar de esto, no
se llega a crear efectos expresivos con diferentes uso de luz o claroscuros.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: Las "korai" representaban jóvenes o vírgenes oferentes, tenían


probablemente un significado religioso y se cree que se ofrecerían como un exvoto a los
dioses, es posible que también se utilizaran en monumentos funerarios. Representan además
el ideal de belleza femenino griego.

COMENTARIO: La escultura arcaica griega se caracteriza por establecer unos modelos


escultóricos, las "korai" o jóvenes oferentes y los "kuroi" o jóvenes atletas. Desde la etapa más
primitiva representaron los ideales de belleza griega y se fueron transmitiendo hasta llegar a la
Etapa Clásica. Al comienzo se trataba de representaciones muy convencionales que mantenían
muchos rasgos, heredados sin duda Arte Egipcio. Algunos de estos convencionalismos eran la
ley de la frontalidad, la concepción de escultura-bloque con los característicos brazos pegados

21
al cuerpo, geometrismo y esquematización, no obstante, desde muy temprano la escultura fue
evolucionando hacia un mayor naturalismo, que aún manteniendo la idealización de las
esculturas más primitivas, fue acercándose a formas más naturales, a proporciones más bellas,
se abandona la rigidez y aparece el movimiento, como ejemplo de esta evolución tenemos a
esta Koré del Peplo que sin duda comienza a adelantarnos algunos de los rasgos que veremos
más adelante en la Época Clásica.

DENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante una imagen de la conocida como Dama de Auxerre, de
autor desconocido. Datada en la segunda mitad del siglo VII a. C. Se trata de una escultura
griega de la Época Arcaica. Su estado de conservación es muy bueno a pesar de encontrarse el
rostro deteriorado. Hoy se expone en el Museo del Louvre.

Dama de Auxerre (s. VII a. C.) Museo del Louvre

DESCRIPCIÓN: Se trata de una estatuilla de bulto redondo de una figura femenina, en pie y en
actitud orante u oferente. Tiene unos 65 cm. de altura. De estilo figurativo, naturalista e
idealizada. Tallada en piedra caliza, y sabemos que fue policromada en vivos colores. Viste el
típico peplo dórico y cubre sus hombros con un "himation" o manto grueso.

ANÁLISIS: La Dama de Auxerre presenta muchas de las características del escultura griega del
periodo arcaico. En primer lugar no observamos un rostro individualizado, sino que responde a
una concepción idealizada de la mujer. Por lo demás responde a ciertos convencionalismos,
muchos heredados del Arte Egipcio, podemos destacar el empleo de la geometrización y
esquematización en la concepción anatómica, que se reduce a formas geométricas simples,
como la forma cilíndrica del peplo, la forma cónica de los pechos, la cara triangular, la
disposición el pelo en mechones y los ojos almendrados. Por otro lado, responde a una
concepción de estatua-bloque, dejando adivinar el bloque de caliza de origen, manteniéndose
rígido con los brazos pegados al cuerpo, que también se advierte en el uso de la ley de la
frontalidad, que se advierte en la concepción plana, sin lineas de fugas y sin escorzos que
penetren en el espacio del espectador y den lugar a múltiples puntos de vista, siendo

22
concebida para su contemplación desde un punto de vista frontal. Otro de los rasgos
característicos es su falta de expresión o hieratismo, apenas rota por la conocida como sonrisa
arcaica, que trata de dotar de cierta vida a la escultura, así como el brazo sobre el pecho que
transmite la sensación de recogimiento. En cuanto a los aspectos decorativos se recurre de
nuevo a la esquematización como el trenzado ajedrezado del pelo o la cenefa del peplo,
sabemos que estuvo policromada de vivos colores, decoración que contribuye dotar de mayor
realismo a la imagen.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: La Dama de Auxerre forma parte del grupo conocido como "korai" o
"koré" en singular. Se trataba de figuras femeninas, en pie, portadoras de ofrendas. Su función
sería votiva y conmemorativa y estarían dedicadas a los dioses, en algunos casos se colocaban
en las tumbas. 

Dama de Auxerre, reconstrucción ideal policromada.

COMENTARIO: Será en la Época Arcaica cuando se establezcan los principales tipos


escultóricos del Arte Griego, en este caso serán el "kuoros" y la "koré", principalmente. Se
alejaban del retrato individual para dar lugar a una imagen idealizada tanto del hombre como
de la mujer y parten de ciertos convencionalismos heredados del Arte Egipcio como la
geometrización, la esquematización, su concepción cúbica o de bloque, el uso de la ley de la
frontalidad y el hieratismo, tímidamente superado por el uso de la conocida como sonrisa
arcaica. Desde estas premisas, la escultura irá evolucionando, hasta culminar, al final del
periodo arcaico con el conocido como "estilo severo" que mostrará un naturalismo idealizado
mucho más rico que tratará de introducir los ideales cívicos y de belleza del mundo clásico en
el arte, así, la proporción, la matemática, la armonía, el movimiento la serenidad o la
templanza tendrá su reflejo en la escultura. Sería imposible pensar en obras clásicas tan
importantes y paradigmáticas como el Doríforo o el Diadúmeno sin tener presente los
antecedentes de los numerosos "kouroi" y "korai" como esta Dama de Auxerre y otras como la
Koré del Peplo o el grupo Cleobis y Biton, que es esculpieron en el periodo arcaico.

IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante un original de bronce conocido como Auriga de


Delfos. Encontrado en el santuario de Delfos y datado hacia el 474 a. C. Su realización se

23
atribuye a Pitágoras de Regio y se enmarca dentro del Estilo Severo, periodo previo al
Clasicismo griego. Hoy se encuentra expuesto en el Museo de Delfos.

Aúriga de Delfos (h. 474 a. C.) Museo de Delfos

DESCRIPCIÓN: Se trata de una escultura de bulto redondo, en pie, aunque sabemos que
formaba parte de un grupo escultórico más amplio que constaría de la cuadriga, cuatro
caballos y un esclavo, de los que se han conservado algunas piezas. Representaría
seguramente a Polyzalos, tirano de Gela (Sicilia) en su victoria en los juegos Píticos. La
escultura estaría realizada en bronce, seguramente estuvo policromada, por lo que sabemos se
han encontrado restos de plata en la cinta de la cabeza así como en los labios, además los ojos
tienen incrustaciones de pasta vítrea.

Aúriga de Delfos. Grupo escultórico.

ANÁLISIS: El Estilo Severo, supone la superación de muchos de los convencionalismos de la


Etapa Arcaica, en el Auriga de Delfos se pone de manifiesto la ruptura en muchos de los
aspectos de la representación, por ejemplo, el giro de la cabeza, los brazos proyectados hacia
adelante o la torsión del cuerpo, que rompen con la concepción de frontalismo, y también con
la concepción de escultura bloque. A pesar de mostrar un movimiento mínimo, sin duda, esta
ruptura de la simetría imprime cierto movimiento frente a la rigidez e hieratismo arcaico.
Además se observa una concepción más naturalista, que utiliza el concepto de mímesis  o
imitación de la naturaleza como concepto estético frente a la abstracción geométrica arcaica.
Por otro lado, observamos un modelado rico en detalles y texturas como podemos ver en las
superficies rugosas del pelo y el peplo, con aquellas lisas del rostro o los brazos. Por último
vemos un abandono de la sonrisa arcaica, para dar paso a una expresión contenida y serena, lo

24
que conocemos como el ethos  griego, que representa el dominio de la pasiones y donde se
considera virtud no transmitir las emociones, que será ideal cívico y ciudadano de esta época.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: El Auriga de Delfos, es una escultura conmemorativa, que


representa la victoria del tirano Polyzalos de Gela (Sicilia) en los Juegos Píticos, se discute si el
aúriga era el propio Polyzalos, o un corredor que corría con su cuadriga. En cualquier caso,
parece que la escultura fue realizada y expuesta en el Santuario de Delfos como ofrenda a los
dioses.

COMENTARIO: A partir del fin de las Guerras Médicas, comienza una etapa de eclosión
política, económica y cultural en la Antigua Grecia. La instauración de la democracia en Atenas
dio lugar a unos nuevos valores cívicos, como la conciencia, la responsabilidad ciudadana, así
como la virtud del dominio de las pasiones. Todos estos cambios en lo político, en lo cívico y en
lo cultural tuvieron su influencia en las artes plásticas, como ejemplo tenemos este Auriga de
Delfos, que a través de los conceptos de mímesis y ethos, adquiere un nuevo carácter estético,
que será el paso previo al pleno Clasicismo griego con figuras tan importantes como Policleto o
Mirón.

IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante una imagen el grupo escultórico conocido como
“Hermes y Dionisos niño” datada hacia el 330 a. C., realizada por Praxíteles y que podemos
enmarcar dentro del periodo Postclásico. Hoy se encuentra expuesta en el Museo
Arqueológico de Olimpia, su estado de conservación es muy bueno a excepción de un brazo
que se ha perdido, se trata de uno de los pocos originales griegos que ha llegado a nuestros
días.

Hermes con Dionisos niño (h. 340-330 a. C.) Praxíteles. Museo Arqueológico de Olimpia

DESCRIPCIÓN: Se trata de un grupo escultórico, de tipo figurativo y carácter naturalista, de


bulto redondo. Está formado por Hermes y Dionisos, el tema es mitológico y representa a

25
Hermes, dios mensajero, ofreciendo un racimo de uvas a Dionisos (dios del vino y de la fiesta),
al que lleva hacia el Olimpo para ser cuidado por las ninfas. 

ANÁLISIS FORMAL: Como podemos observar nos encontramos ante una talla muy delicada y
suave. Las formas son mucho más naturales que las que podemos encontrar en el periodo
clásico, donde los planos geométricos están claramente definidos en la anatomía, como
veíamos en el Doríforo. El canon utilizado es más esbelto que el de Policleto lo que contribuye
a dotar de mayor gracia y ligereza a la escultura, a lo que añadiremos el uso de la conocida
como curva praxiteliana, donde el contrabalanceo típico del contrapposto, se acentúa de
forma extrema como observamos en el cuerpo de Hermes, aportando un gran dinamismo a la
escultura. Estas formas contribuyen a crear una imagen mucho más cercana y humana de los
dioses en el espectador, que también se manifiesta, al crear un diálogo de miradas entre
Hermes y Dionisos. La misma acción de ofrecer el racimo de uva al niño, contribuye a dotar de
un tono lúdico y amable que ayuda a crear una imagen más humana de las divinidades. La talla
es rica en texturas y efectos plásticos, como podemos observar en la suavidad de la piel, que
contrasta con el pelo rizado y los pliegues del manto que utiliza como estribo y que ayuda a
sostener el peso de la escultura. Tanto los rizos del cabello como los pliegues del manto crean
efectos de luces y sombras que resaltan el torso de Hermes. La composición se abre al
espectador con el brazo extendido de Hermes sosteniendo el racimo (no conservado), a pesar
de ser de bulto redondo, está claramente concebida para observarse desde un plano frontal .

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: No conocemos bien, la función y significado de este grupo


escultórico, pero puede que tuviese una función conmemorativa, tratando de representar la
paz entre la polis de Elde (cuyo protector era Dionisos) y la polis de Arcadia (cuyo protector era
Hermes).

COMENTARIO: Durante el siglo IV a. C. tiene lugar el Postclasicismo, este estilo, heredero del
periodo anterior, continua en la búsqueda de la belleza ideal, sin embargo, ahora la belleza no
reside tanto en la geometría, la proporción y la matemática, sino que se recurre a conceptos
como la elegancia y el refinamiento, dando lugar a una escultura más esbelta, ligera y con un
carácter más humano o amable, se abandona la representación del “ethos” entendido como el
dominio de las pasiones, y se prefiere representar el “pathos” dejando mostrar las emociones
humanas. Este tipo de arte viene a ser el reflejo de una sociedad que se distancia del esplendor
político y cultural de la época de Pericles y entra en una profunda crisis marcada por las
continuas guerras entre las diferentes polis, así como también la irrupción de nuevas formas
de pensamiento que abandonan el Platonismo y la búsqueda de la virtud, para dar lugar a
otras filosofía como el Hedonismo, o disfrute de los placeres, al que se acerca este Hermes con
Dionisos niño, o bien el Estoicismo que estará mejor representado por Scopas. El
Postclasicismo tendrá una gran influencia en la etapa posterior o Helenismo donde asistiremos
a un barroquismo de las formas clásicas, que se inicia precisamente en este periodo.

26
Descripción: Nos encontramos ante la obra titulada como el Doríforo, cuyo autor es Policleto.
Esta escultura está considerada como una de las más representativas de la etapa Clásica del
Arte Griego, que recordamos, tiene lugar entre los siglo V-IV a. C. Esta etapa que comienza con
la victoria sobre los persas, inicia una evolución de las formas de gobierno hacia la democracia
que se traduce, en el arte, con una evolución progresiva hacia el naturalismo. Esta imagen
corresponde a una copia romana posterior, pero debemos situar el original hacia el 440-430 a.
C.

Análisis de la Obra: Se trata de una escultura, tallada en mármol, aunque posiblemente el


original fuese realizado en bronce. Es exenta y de bulto redondo, representando a un joven
atleta. Aparece representado de pie, con un brazo flexionado donde seguramente portaría una
lanza, o jabalina.

Función y significado: Además de suponer que esta obra tenía una función decorativa, y puede
que de exaltación del deporte. Su significado último, está en la intención del autor, de plasmar
su ideal personal de belleza. Representando de una forma tangible, lo que Policleto llamó el
"Canon", es decir, el tipo ideal de belleza, en este caso, masculina.

Comentario: Contemplando esta obra observamos la encarnación quizá más pura, del cuerpo
masculino perfecto. Además cumple con todas las características de la escultura griega en su
periodo clásico como son la elegancia austera, alejado de las formas hercúleas o los
amaneramientos que veremos después con Praxíteles. Sereno y sosegado, lo que le imprime
un aire de solemnidad y grandeza. En cuanto a la composición, observamos el uso del
"contrapposto", donde la mayor parte del peso apoya en una pierna, dejando la otra
exonerada. Esta tensión se libera con una ligera inclinación de la pelvis y en los hombros.
Debido, a que el peso recae sobre una pierna, el copista, a incluido un estribo, en forma de
roca, junto a la pierna que soporta el peso. Es posible, que su original de bronce, debido a su

27
ligereza, careciese de este complemento. En la parte superior, la tensión recae sobre el brazo
contrario a la pierna que soporta el peso, brazo, que aparece flexionado al portar una lanza,
mientras que el brazo contrario queda libre de de tensión, la talla de la cabeza, mirando hacia
un lado, permite romper, asímismo, con el frontalismo y abrir la escultura a diferentes puntos
de vista.

Es precisamente la utilización del "contrapposto", lo que confiere movimiento y dinamismo a


la composición que se aleja de la rigidez estática y geométrica de los kuroi, no obstante cabe
hablar de un cierto resabio de arcaismo, que se advierte en la talla de los pectorales planos, y
las duras líneas de la cintura y la cadera, demasiado marcadas.

Debido a la interpretación de la belleza, como armonía y proporción, y éstas como equilibrio


entre las partes. Policleto utiliza esta escultura para mostrar, así la altura de la escultura
corresponderá con la medida de 7 cabezas y media. El torso, puede dividirse en tres partes
iguales tomando como medida, la existente entre el pliegue inguinal y el ombligo. También, la
cara, aparece divida en tres partes iguales coincidentes con la frente, la nariz y el mentón.
Buscando en todo momento alcanzar, esa proporción y armonía que conduzca a la belleza
ideal.

Conclusión: En el "Doríforo" podemos resumir, todos los aspectos, que Policleto plasmó en un
libro, por desgracia perdido, conocido como "Kanon", y que aspiran a encontrar la belleza ideal
del cuerpo humano. Esta escultura, junto con el "Discóbolo" de Mirón, inician el Periodo
Clásico de la Escultura Griega, y serán, modelos a seguir, tanto en su composición, como en su
interpretación de la belleza, a partir de variables como la proporción y la armonía, que tendrán
reflejo en artistas posteriores como Lisipo o Praxíteles, aún con ciertas diferencia palpables.
Más tarde, en el Renacimiento, podremos seguir su impronta en obras tan importantes como
el David de Donatello, o incluso en el David de Miguel Ángel, así como en otros periodos
posteriores como el Neoclasicismo.

IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante una escultura conocida como el Moscóforo, está
fechada entre el 570 a. C. y el 520 a. C., de autor desconocido. Podemos encuadrarla dentro
del estilo arcaico griego. Hoy se encuentra expuesta en el Museo de la Acrópolis de Atenas.

Moscóforo (h. 570-520 a. C.) Museo de la Acrópolis de Atenas

28
DESCRIPCIÓN: Nos encontramos ante una escultura exenta y de bulto redondo, figurativa con
un naturalismo idealizado. En ella se representa a un joven portando a un ternero,
seguramente hacia un sacrificio, el joven cumple con muchas de las características de las
esculturas de jóvenes atletas o kuroi, sin embargo aparece ataviado con un manto. Está tallada
con mármol del Monte Himeto, aunque podemos suponer que tuviera incrustaciones de otro
material en los ojos, y que seguramente estuviera policromado.

ANÁLISIS: El Moscóforo cumple con muchos de los convencionalismos utilizados en el arte


arcaico griego y que se utilizaban en las representaciones de los kuroi o jóvenes atletas, como
la ley de la frontalidad, un marcado hieratismo apenas roto por el uso de la sonrisa arcaica,
esquematización geométrica de los volúmenes del cuerpo, el uso de una pierna adelantada
con la intención de dotar de movimiento a la escultura o su concepción como estatua-bloque,
y su configuración como forma cerrada. La talla no se prodiga mucho en la creación de
texturas, puesto que la piel del ternero tiene el mismo tratamiento que el resto de la escultura,
algo parecido ocurre con el manto, que carece de volumen, aunque es posible que se resaltara
con la policromía. Tampoco existe un tratamiento de los volúmenes que permita crear juegos
de luces y sombras, siendo en este sentido inexpresiva. No obstante, el Moscóforo supone una
innovación dentro del arte arcaico griego, al incluir por primera vez la figura de los animales,
sin duda con cierto carácter narrativo, se inicia de esta manera un nuevo género dentro de la
escultura griega. Además la escultura permite despertar cierta simpatía en el espectador hacia
la figura representada, de gestos nobles, serenos y amables.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: Tal como figura en la inscripción, se trataría de un exvoto ofrecido


por "Rhombos, hijo de Pales" a la diosa Atenea. La escultura representa el momento en el que
un joven porta un ternero para ofrecerlo en sacrificio, por tanto su significado sería
principalmente religioso.

COMENTARIO: El Moscóforo representa en sí mismo, un eslabón más, dentro de la evolución


de la escultura arcaica griega, que introduciendo la figura el animal, inicia el carácter narrativo
en la representación escultórica. El Moscóforo junto con otras esculturas de la época, como el
Jinete Rampín o las esculturas del Templo de Afaia en Egina, conducirán a la eclosión de las
grandes representaciones escultóricas del periodo clásico como el Doríforo de Policleto.
Además, el Moscóforo supone una importante aportación iconográfica, que tendrá
trascendencia más allá del mundo clásico, siendo adaptado por la iconografía cristiana como la
figura del Buen Pastor.

DENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante el grupo escultórico conocido como los Tiranicidas.


Representa a Harmodio y Aristogitón. Se trata de una copia romana, de un original cuyos

29
autores fueron Kritias como escultor y Nesíotes como broncista. Se datan entre el 480-470 a.
C. y fueron encargadas para sustituir al grupo de Tiranicidas realizadas por Antenor y que
fueron destruidas por Jerjes en su invasión de Atenas. El grupo podemos clasificarlo dentro
del Estilo Severo por sus características.

Grupo de los Tiranicidas (h. 480-470 a. C.) copia romana. Museo Arqueológico de Nápoles.

DESCRIPCIÓN: Se trata de un grupo escultórico de dos figuras, ambas de bulto redondo y en


pie, realizadas en un naturalismo idealizado. Originalmente realizadas en bronce, sin embargo,
la copia que se conserva está tallada en mármol. Representa el momento, en el que ambos
personajes, Harmodio y Aristogitón, se lanzan armados hacia el tirano Hiparco, causándole la
muerte. Harmodio aparece en pie con un jitón sobre el brazo, que mantiene adelantado y
sosteniendo una espada que no se ha conservado. Aristogitón en cambio aparece totalmente
desnudo con el brazo en alto sosteniendo el arma.

ANÁLISIS: El conocido como Estilo Severo, introduce importantes cambios en la representación


escultórica con respecto al periodo Arcaico. En general se introduce el concepto de mímesis, o
copia de la naturaleza como ideal de belleza, abandonando los convencionalismos de la etapa
anterior y adentrándonos en un mayor naturalismo. Podemos observar estas características en
la talla de los torsos y los miembros superiores e inferiores, si bien, conservan algo de
geometrismo. Se introduce una tensión que incide en un mayor dinamismo de las figuras. Por
otro lado, la disposición, con una pierna adelantada, soportando el peso y los brazos hacia el
espectador rompe con el frontalismo habitual en los kuroi introduciendo múltiples puntos de
vista para el espectador. A pesar de la gran tensión del momento representado, los rostros
siguen mostrándose serenos, representando el ethos, es decir, un estado de serenidad,
consciencia, y dominio de los sentimientos. Se observan además distintas texturas, como por
ejemplo la empleada en el jitón que cubre el brazo de Harmodio, así como los troncos, que
hacen función de estribos para soportar el peso de las figuras.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: El conjunto de los Tiranicidas, estuvo expuesto en el ágora de


Atenas, representaba el triunfo de la Democracia sobre la tiranía de los pisistrátidas, como
Hiparco e Hipias, asesinados por Harmodio y Aristogitón. Tras este suceso las reformas de
Clístenes dieron lugar a la Democracia en Atenas.

30
COMENTARIO: Tras la victoria de los atenienses sobre los persas en las Guerras Médicas,
comienza un periodo de esplendor en Atenas, su hegemonía sobre la Liga de Delos, así como la
eclosión en el terreno político, económico y cultural, dieron lugar a una nueva concepción de
los valores y principios cívicos tomando protagonismo la reflexión, la responsabilidad
ciudadana y el dominio de las pasiones. Esta nueva forma de entender la vida cívica tuvo su
influencia en la vida artística, llevando a las expresiones plásticas a una evolución, dónde estos
valores se reflejan en la expresión del ethos  y  dónde se adquiere un mayor movimiento y
dinamismo y en síntesis una mejor copia de la naturaleza, o mímesis, que se convierte en el
verdadero ideal de belleza de este periodo.

El Estilo Severo, representa el momento de transición entre el periodo Arcaico y el pleno


Clasicismo, e influirá en artistas como Policleto o Mirón y obras tan importantes como el
Doríforo y o el Discóbolo.

APOLO DE BELVEDERE

El Apolo Belvedere o como también se le conoce el Apolo Pitio, se considera la copia romana
realizada en mármol de una escultura original griega en bronce. La escultura recibe el nombre
de Apolo Belvedere puesto que representa al dios griego del sol Apolo y fue hallado en el Patio
del Palacio Belvedere diseñado por Bramante. Su datación, al igual que su autoría es hoy en día
muy discutida. Podríamos situarla entre el último clasicismo y los primeros ecos del helenismo
escultórico y tradicionalmente se ha atribuido al escultor griego Leocrates.

El dios es representado de tamaño casi natural, 2´24 metros de altura, aparece desnudo, tan
solo calzando unas sandalias y ataviado con una ligera capa que lleva sujeta al cuello y le
envuelve parte de su brazo izquierdo. Su brazo derecho reposa sobre un tronco por el que
trepa una serpiente. Su pecho es recorrido por una cinta para sujetar el carcaj que porta a la
espalda. El pelo rizado y con gran dinamismo, es realizado con la técnica del trépano.

Apolo es representado con gran dinamismo y energía. En su pose podemos apreciar


el movimiento en acto, el escultor ha sido capaz de captar un instante fugaz en su
representación. Ese momento sería en el que el joven dios se gira para lanzar una flecha, sin

31
embargo no podemos saberlo a ciencia cierta ya que cuando fue descubierta la escultura
algunas partes de la misma como las manos, no fueron halladas. Su posición no obstante nos
hace pensar que la mano izquierda con su brazo estirado sustentaría un arco, aunque varias
teorías afirman que lo que el dios portaría sería una rama de laurel.

El joven dios es representado como el ideal de belleza griega de rasgos serenos y gráciles, su


cuerpo desnudo nos permite observar su atlética anatomía. El contrappostoacentúa el
movimiento de la composición: su pierna izquierda aparece retrasada en contraposición con el
brazo izquierdo que está adelantado, la pierna derecha está adelantada y sostiene el peso de
la figura mientras que el brazo derecho aparece más retrasado y queda apoyado en el tronco
del árbol.

La diartrosis de la figura (la división acentuada entre el tronco y las extremidades) es un rasgo
típicamente clasicista y otorga al cuerpo naturalidad alejándose de los modelos arcaicos en los
que el torso era un bloque monolítico sin vida ni flexibilidad.

El contrapposto y la diartrosis son características típicas de la época clásica pero el marcado


contraste entre el cuerpo bien pulido y los pliegues de la capa hace que la obra adquiera
matices más helenísticos.

Si bien es cierto que durante el S.XV y XVI la escultura del Apolo Belvedere fue muy aclamada y
causó verdadera admiración, en siglos posteriores con el descubrimiento de los frisos del
Partenón se la consideró como una obra de segunda falta de gracia y expresividad. No será
hasta el S. XIX con la corriente neoclasicista y las teorías de Winckelmann cuando esta obra
vuelva adquirir el estatus de perfecto ejemplo de estatuaria clásica.

La Loba Capitolina, también conocida como Luperca, fue durante años considerada la mítica
loba que alimentó a los fundadores de Roma. Hoy las investigaciones ponen en entredicho
su origen y significado, pudiendo tratarse de una pieza medieval.

IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante una imagen de la Loba Capitolina, también conocida
como Luperca. En cuanto a su datación existe controversia, originalmente se fechaba hacia el
470 a. C. y se atribuía al escultor Vulca, enmarcándose dentro del Arte Etrusco, sin embargo,
investigaciones recientes sitúan su origen cerca del siglo XII d. C., por lo que correspondería al
Románico, otras teorías indican que se trataría de una copia medieval de un original etrusco. 

32
Loba Capitolina (h. 470 a. C.) Museos Capitolinos - Roma

DESCRIPCIÓN: Se trata de una escultura figurativa, de carácter naturalista y de bulto redondo


de una altura de 75 cm. Estaría fundida en bronce utilizando la técnica de la cera perdida y
representa a una loba, si se trata de la mítica loba Luperca, que amamantó a los gemelos
Rómulo y Remo, es algo que desconocemos, ya que las figuras de los niños que representan a
los fundadores de Roma, son un añadido del siglo XV.

ANÁLISIS FORMAL: La composición de la escultura, es equilibrada y armónica, el animal se


dispone en pie sobre sus cuatro patas con la cabeza girada hacia un lado. Se establece una
diagonal entre una de las patas traseras y la cabeza, que contribuyen a dar cierto movimiento
a la escultura, junto con el movimiento de la cabeza, no obstante su carácter es más bien
estático. Su disposición, donde predominan los volúmenes finos y estrechos, como
observamos en el cuerpo y en las patas transmiten cierta sensación de ligereza y esbeltez.
Existe un estudio anatómico del animal como se aprecia en la disposición de las patas y el
lomo, donde se aprecian rasgos de la musculatura y los tendones, aunque aún muy planos y
con tendencia a la geometría. El rostro y el pelaje del animal quizá sea la faceta menos lograda
de la escultura, con una tendencia a la repetición de formas geométricas puras en el pelaje
(una característica típica de la escultura etrusca, como también observamos en la Quimera de
Arezzo), el rostro queda lejos de asemejarse a un lobo, pareciéndose mucho más a un perro,
debido seguramente a la falta de modelos previos en la escultura de animales. Por último,
decir que la escultura tiene un carácter naturalista, de una factura bella, ligera y elegante.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: En su estado actual representa a Luperca, la loba romana que


amamanto a los gemelos Rómulo y Remo, que según el mito, hijos de Marte fueron
abandonados en el Tíber. Luperca los amamantó y los crío y años después fundaron la ciudad
de Roma. En este sentido, su función y significado sería conmemorativo. Pero las dudas sobre
su atribución dan lugar a multiples significados.

COMENTARIO: La cultura etrusca predominó en el centro de Italia, en las actuales regiones de


Laccio y Umbría, a través de sus restos culturales sabemos que sus contactos con la cultura
griega asentada en la Magna Grecia eran frecuentes, lo que permitió asimilar muchos de sus

33
rasgos artísticos y culturales. No obstante, la cultura etrusca mantuvo sus propios rasgos
estilísticos. Influida por modelos orientalizantes, canalizó estas influencias hacia un arte
profundamente religioso, vinculado a los ritos funerarios y a un estilo mucho más naturalista
que incluiría el cultivo del retrato. Sobre todo será el retrato una de las mayores influencias del
arte Etrusco en el arte Romano donde alcanzará una calidad técnica nunca vista antes en la
Historia del Arte, dejando ejemplos como el Togado Barberini o el Augusto Prima Porta.

El Moisés de Miguel Ángel, es quizá la obra donde mejor se representa el concepto de


"terribilitá" empleado por el genio modernista. La fue realizada para un gran conjunto
monumental proyectado como tumba de Julio II. La prematura muerte del Papa, dejaría
incompleto el proyecto, aún así se conservarán algunas partes, como este Moisés y la serie
de los esclavos.

«David» de Donatello

Donato di Niccolo di Betto Bardi, conocido como Donatello, realizó dos esculturas con el
tema del “David”, una en mármol (esculpida entre 1408-1409) y esta otra en bronce
esculpida alrededor de 1440, para la familia Medici, que actualmente se encuentra en el
Museo del Bargello en Florencia.

El escultor nos representa al joven héroe bíblico concebido como si de una escultura del
mundo griego se tratara, ya que lo muestra sin ropa, valorando el cuerpo desnudo como
portador de belleza, concepto claramente clásico pues el tema no lo requiere, igual que la
valoración de la belleza formal por encima de la temática, que en la Edad Media había
quedado relegada al primar los valores expresivos sobre los externos, tratándose de una
obra concebida también para el goce estético. Algunos autores ven en esta escultura una
cierta evocación de la elegancia del gótico internacional unida a los nuevos valores estéticos
del mundo renacentista.

Esta obra constituye el primer desnudo de bulto redondo tras la desaparición


del imperio romano. También es clásico el momento elegido para
representarlo, ya que nos muestra al joven una vez que ha derrotado a su rival
con la honda y le ha cortado la cabeza con su propia espada. Aparece relajado,
sin tensión, dibujando un claro óvalo compositivo, cerrando las líneas con la
espada apoyada en el suelo.

El modelo es claramente praxiteliano, tanto por el exagerado contraposto de su cuerpo


como por el tratamiento anatómico blando, suave, casi femenino que caracterizaba la obra
del maestro griego (particularmente evoca la estatua del “Apolo Sauróctonos”) y que
Donatello representa en esta obra. Posee un ritmo suavemente ondulado, realzado por los
brazos separados del cuerpo, uno sujetando la espada y el otro apoyado en el cuerpo, dando
la sensación de relajación, de tranquilidad. La misma inflexión de las piernas evita cualquier
tensión a la figura. Sólo la cabeza que está bajo el pie izquierdo del David nos recuerda lo
ocurrido en el combate, así como una piedra que tiene el adolescente en su mano izquierda.
David aparece representado con el pelo largo suelto, tocado por un sombrero (inspirado en
los de paja de los campesinos de la Toscana) y calzado con una especie de sandalias que,

34
junto con el sombrero rompen un poco el tratamiento formal de casi “sfumato” del cuerpo,
contrastando plásticamente con él.

El tema del David es muy querido en el Renacimiento, ya que entre otras muchas lecturas, si
se interpreta en clave neoplatónica hay que entenderlo como el triunfo de la inteligencia
frente a la fuerza bruta representada por el gigante. Claro que hay autores que ven en esta
representación una clara alusión a la victoria de Florencia sobre Milán al representar al joven
vencedor ataviado con un sombrero típicamente florentino y al mostrar la espada de Goliat,
que también simboliza a Milán. La inscripción que acompaña a la escultura refuerza esta
tesis. Simboliza además perfectamente lo que significa el Renacimiento, es decir la
reinterpretación del mundo clásico antiguo bajo un punto de vista cristiano.

Moisés de Miguel Ángel

IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA OBRA: Nos encontramos ante una escultura


renacentista de principios del siglo XVI. Pertenece a la etapa del Cinquecento en Italia. Se trata
de Moisés, figura central de la tumba del Papa Julio II, en la Iglesia de San Pietro in Víncoli en
Roma. Realizada por Miguel Ángel Buonarotti. Se trata de una escultura realizada en mármol
blanco de Carrara, exenta, de bulto redondo, de cuerpo entero y sedente.

ANÁLISIS FORMAL: El tema de la obra procede del Antiguo Testamento, representa el


momento en el que el profeta Moisés, regresa de su retiro de cuarenta días en el monte Sinaí,
portando las Tablas de la Ley o los Diez Mandamientos para enseñárselas al pueblo de Israel, y
encuentra a su pueblo entregado a la adoración del Becerro de Oro, abandonando el culto a
Jahvé (Jehova) o el Dios del Antiguo Testamento.

La talla de la piedra es perfecta, sin duda, Miguel Ángel trata el mármol como un material
maleable dando la sensación de un modelado más que de una talla. El pulido de la piedra deja

35
resbalar la luz, los pliegues de sus ropas tienen un gran naturalismo y provocan grandes
contrastes de luces y sombras otorgando un rotundo volumen a la obra.

El estudio anatómico es perfecto, Miguel Ángel, debido a la avanzada edad de Moisés elige un
modelo hercúleo, de asombroso naturalismo, con músculos grandes y poderosos que exhiben
una gran fortaleza y tensión en la figura.

La composición, es cerrada, clásica, en torno a un eje vertical desde la cabeza al pliegue


formado por las piernas del profeta, la figura queda enmarcada entre dos líneas verticales.
Existe un ligero contrapposto a pesar de estar sentado, y que queda patente en el giro de la
cabeza y los movimientos contrarios de piernas y brazos. Con esta complicada composición,
Miguel Ángel quiere sugerirnos la clásica idea aristotélica del momento preciso entre ser en
potencia y ser en acto. Así es cómo Miguel Ángel nos sugiere el momento en que Moisés,
cargado de furia, decide levantarse y dirigirse a su pueblo que ha caído en la adoración del
Becerro de Oro. Aquí el autor abandona los gestos dulces y serenos de su juventud, sustituidos
ahora por una gran expresividad dramática y feroz, que los críticos han señalado
como "terribilitá".

Muchas de las características del estilo renacentista están presentes en esta obra como la


búsqueda de la belleza ideal, el acentuado naturalismo, el interés por la figura humana y su
anatomía como expresión ideal de la virtud y no como fuente del pecado, como lo fue en la
tradición medieval.

INTERPRETACIÓN Y SIGNIFICADO DE LA OBRA: Este Moisés pertenece al sepulcro del Papa


Julio II, quien fue además el mecenas, por encargo en 1505. El proyecto original difiere mucho
del resultado final, ya que se trataba de una tumba exenta, con cuatro fachadas y más de
cuarenta estatuas y que iría ubicada bajo la gran cúpula de San Pedro del Vaticano. Sin
embargo este gran proyecto fue reduciéndose por motivos económicos y sobre todo por la
muerte del propio promotor Julio II. Quedan sin embargo, algunas estatuas de esclavos,
muchas sin terminar que formarían parte del gran conjunto escultórico.

Simbolismo: algunos críticos interpretan al Moíses como un retrato idealizado del propio
escultor o bien del Papa Julio II, como un guerrero de Dios o líder espiritual, tal y cómo lo fue el
profeta en las santas escrituras que liberó a su pueblo de la tiranía de Egipto. Es posible que el
sentido que buscaba Miguel Ángel era simbolizar la fusión de la vida activa y la contemplativa,
según el ideal platónico y que representaba muy bien el personaje bíblico.

36
EL AUTOR: El escultor es Miguel Ángel Buonarotti (1475-1564), es el escultor más importante
del Cinquento Italiano y uno de los más importantes de la Historia Universal del Arte.
Transmite la imagen de genio polifacético y humanista renacentista, ejerce con gran destreza
la arquitectura, la pintura, la poesía y por supuesto la escultura, que será su auténtica
vocación. En sus obras busca la belleza ideal, que en el sentido neoplatónico será la expresión
de un orden intelectual.

Su trayectoria artística atravesará varias etapas, una etapa de juventud, donde se ajusta más a
las formas clásicas y existe una voluntad más patente de búsqueda de la belleza ideal como es
el caso del David o la Piedad del Vaticano. Una etapa de madurez, donde aparecen tendencias
más manieristas, diluyéndose el ideal estético clasicista, donde el mejor ejemplo es este
Moisés. Y una etapa de vejez, donde abandona por completo la estética clásica y busca nuevas
formas de expresión tanto en la talla como en la composición que lo acercan más al Barroco.

DESCRIPCIÓN: Esta imagen corresponde con la obra el Éxtasis de Santa Teresa, y describe uno
de los capítulos de su biografía, en la que la misma Santa Teresa,  relata que se le apareció un
ángel que clavó un dardo en su pecho, al que define de espiritual. Fue realizada ente 1645 y
1652 por Bernini. Su estilo es Barroco, concretamente italiano. Y Fue esculpida para la Capilla
Cornaro de Santa María de la Victoria de Roma. 

ANÁLISIS: Se trata de un conjunto escultórico de bulto redondo, sin embargo, está concebido
para que exista un único punto de vista, el frontal. Está realizado en mármol, aunque aparecen
piezas de otros materiales como el dardo que sostiene el ángel realizado en bronce. La
composición es de gran teatralidad, con un amplio uso de diagonales, partiendo desde el
mismo cuerpo de Santa Teresa que yace inclinado, la posición del dardo o la mirada del ángel
que se dirige en diagonal al rostro de la santa. La factura es exquisita, no sólo por la maestría
en la ejecución sino por la variedad de texturas que extrae el artista del mármol, desde la piel
sedosa del ángel, los cabellos del mismo trabajados a trépano y la artificiosidad de los ropajes
de la santa, a los que no sólo dota de volumen sino de cierta pesadez, lo que hace aumentar el

37
efecto de elevación o levitación de Santa Teresa transportándola a un espacio irreal, que tiene
más que ver con el espectro divino que con lo humano, sobre un vaporosa nube.

Bernini supo trasladar las emociones y sentimientos que se experimentan en el encuentro


místico. Si observamos el rostro de Santa Teresa, mantiene un gesto contenido lleno de
sensualidad. Bernini utiliza este recurso uniendo misticismo y sensualidad, espíritu y carne
para hacernos entender, como bien relataría Santa Teresa, el inefable encuentro con Dios.

El conjunto además estaría iluminado por una luz cenital, proveniente de un vano de la capilla
cerrado por un cristal amarillo, del que se desprenden rayos de luz realizados en bronce,
añadiendo más teatralidad, más irrealidad y más misterio a la escena. En los laterales, se
situarían dos palcos con miembros de la Familia Connaro.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: Esta escultura se realizó para la capilla funeraria de la familia


Connaro, así que su función sería decorativa y al tiempo conmemorativa. Su significado, sería
la unión con Dios después de la muerte. 

COMENTARIO: El Éxtasis de Santa Teresa no sólo es una de las obras más representativas de
la madurez de Bernini, sino uno de las más representativas del Barroco en toda su extensión.
Debemos recordar que tras el Concilio de Trento, 1545-1563 la Iglesia Católica plantea sendas
reformas no sólo en su organización sino también en su comunicación con los fieles. Se exaltan
a los mártires y se canonizan nuevos santos como es el caso de San Ignacio o Santa Teresa de
Jesús. El arte será un lenguaje visual con la función de persuadir a los fieles de que el
catolicismo es la religión verdadera, frente a las nuevas formas protestantes. Así la teatralidad,
el movimiento, el dinamismo, serán los recursos más empleados que se contrapondrán a las
formas más serenas y armoniosas del Renacimiento. Bernini, en esta obra, utiliza todos los
recursos, en primer lugar la forma unitaria de entender la arquitectura de la Capilla, donde
arquitectura, decoración y escultura sirven a un mismo fin, el dinamismo en las formas
compositivas con diagonales y desequilibrio, la teatralidad en la elevación de la nube y la luz
cenital que ilumina, como si se tratara de un luz celestial, y una expresión o pathos, que
llevados al extremo para provocar la sorpresa, conmoción hasta llegar casi a la catarsis del
espectador.

El rapto de Proserpina es una magnífica escultura exenta de estilo barroco realizada por el


artista italiano Gian Lorenzo Bernini (1598 – 1680) en mármol blanco. Bernini fue uno de los
grandes maestros escultores del siglo XVII, trabajó para los grandes mecenas de Italia
realizando importantes conjuntos escultóricos y arquitectónicos.

38
La formación de Bernini comienza en el taller de su propio padre, un modesto escultor
manierista que logró algunos encargos de cierta importancia. Quizás por ello en una primera
etapa el artista se vio influenciado por los parámetros estilísticos desarrollados en la última
etapa del renacimiento. El Rapto de Proserpina es una de esas obras en las que se aprecia la
evolución del artista hacia un estilo más personal, completamente barroco, donde la
teatralidad y el movimiento son una constante.

La obra que aquí nos ocupa fue encargada por el cardenal Scipione Borghese en 1621 quien se
la cedió a su compañero el Cardenal Ludovisi. Éste la mantuvo en la villa que lleva su nombre
hasta que, ya en pleno siglo XX, la obra fue adquirida por el Gobierno italiano y se situó en la
Galería Borghese.

La escultura representa un tema mitológico: Proserpina, hija de Júpiter y Ceres, fue raptada
por el dios de los infiernos Plutón para hacerla su esposa. Este hecho entristeció tanto a Ceres
–diosa de la agricultura- que desatendió los campos y cultivos hasta tal punto que los hombres
apenas tenían nada que comer. Así Júpiter dispuso que la joven Proserpina pasara seis meses
en el infierno con su marido y el resto del año en el Olimpo con su madre, la alegría de Ceres al
reencontrarse con su hija hace florecer de nuevo los campos en primavera.

La obra de Bernini presenta diferentes puntos de vista y en cada uno de ellos parece que se
representa una escena distinta del mito; desde la izquierda el artista nos presenta el rapto de
la joven, al mirar de frente parece como si las figuras arrasaran al espectador en su alocada
carrera y desde la derecha Proserpina suplica la ayuda de su madre y lucha por escapar de
Plutón.

La belleza de la joven se crispa es un gesto de auténtico terror, el antiguo pathos griego


adquiere en la obra de Bernini una nueva significación, trata de liberarse por todos los medios
de su captor y en su rostro se aprecian las lágrimas de desesperación.

Por su parte Plutón no aparece representado como un auténtico héroe y, aunque coronado,
parece ser un simple villano dispuesto a maltratar a la joven que lleva en brazos. Su cuerpo se
tensa por el esfuerzo, desarrollando un gran estudio de la anatomía por parte del jovencísimo
escultor. Se trata por tanto de una representación descarnada y humanizada de un dios que
el cincel de Bernini ha convertido en hombre.

39
Especial atención merecen los detalles en los que el artista se regodea mostrando su habilidad:
los dedos de Plutón se hunden en el muslo de Proserpina con gran realismo mientras ésta
intenta apartarse de él.

40

También podría gustarte