Cuaderno de Educación Inicial 11 Gerda Veas A PDF
Cuaderno de Educación Inicial 11 Gerda Veas A PDF
Cuaderno de Educación Inicial 11 Gerda Veas A PDF
CONTRIBUCIÓN DE LA JUNJI
A LA EDUCACIÓN PARVULARIA
EN CHILE
[LA EVOLUCIÓN CURRICULAR]
Gerda Veas
CONTRIBUCIÓN DE LA JUNJI
A LA EDUCACIÓN PARVULARIA
EN CHILE
[LA EVOLUCIÓN CURRICULAR]
Gerda Veas
CONTRIBUCIÓN DE LA JUNJI A LA
EDUCACIÓN PARVULARIA EN CHILE
[LA EVOLUCIÓN CURRICULAR]
Gerda Veas
Departamento Técnico-Pedagógico
Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI)
Ministerio de Educación
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la portada, puede ser reproducida, transmitida
o almacenada, sea por procedimientos químicos, electrónicos o mecánicos, incluida la fotocopia, sin
permiso previo y por escrito de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
ÍNDICE
7 / Presentación
9 / Introducción
11 / Antecedentes
20 / Un punto de inflexión
22 / Discusión
29 / Aspectos a mantener y profundizar en el referente curricular
32 / Nuevos énfasis
36 / Políticas, dispositivos y otras medidas de apoyo al currículo
41 / Los cambios que se esperan en la práctica educativa
45 / Bibliografía
PRESENTACIÓN
Esperamos que este material, así como otros elaborados por las Ediciones de
la JUNJI, contribuya a robustecer los principios pedagógicos que sustentan el
quehacer institucional y que reconocen la educación inicial como un derecho
constitucional legalmente protegido.
INTRODUCCIÓN
Entre 1990 y 2017, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) ha desarrollado
una preocupación permanente por ofrecer a los niños y niñas que asisten a sus
programas una educación de calidad. Esto se ha reflejado en las orientaciones
pedagógicas que se han entregado a todos los programas durante las sucesivas
administraciones entre 1990 y 2017, previas a las nuevas Bases Curriculares
implementadas en 2018.
10 CUADERNOS DE
EDUCACIÓN INICIAL
ANTECEDENTES
A partir de 1990, con la vuelta de la democracia en Chile y en el marco de las
demandas por mejorar la calidad de la educación, la Junta Nacional de Jardines
Infantiles (JUNJI) inició un proceso que relevó el currículo en educación parvularia
como nunca antes en su historia.
La declaración de criterios fue importante para crear, durante ese periodo, una
vasta variedad de programas en educación parvularia,4 diferente a la conocida
hasta ese momento, con lo cual se demostró que era posible concretizar un
currículo de calidad bajo distintas maneras de funcionamiento y se logró llegar
a amplios sectores de la población5 donde no existía otra forma de atender
pedagógicamente a los párvulos.
12 CUADERNOS DE
EDUCACIÓN INICIAL
Lo anterior constituyó un avance para cuando en 2001 se formularon las Bases
Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP) en el Ministerio de Educación
–el mayor hito en la historia contemporánea de la educación inicial del país–
que enfocó el nuevo currículo en torno al aprendizaje, pero con categorías
distintas a las propuestas por la JUNJI. La institución desarrolló, entonces,
un plan para la implementación de estas bases a través del proyecto JIAC,9
experiencia piloto que permitió definir los elementos para construir en 2009
el primer Marco Curricular Institucional, a través del cual se orientó a cada
profesional y técnica encargada de establecimiento para construir su propio
Proyecto Educativo, manteniendo por un lado la impronta institucional y, por
otro, el sello particular de cada establecimiento. Dicho Marco Curricular reflejó
la urgencia por responder a una nueva realidad mundial, marcada por dos
hechos que transformarían violentamente el modo de vivir y de relacionarse
tal cual se conocía hasta entonces: la tecnología y la globalización, hechos que
necesariamente impactarían el mercado laboral y al cual el sistema educativo
respondería enfocando los esfuerzos formativos hacia la eficiencia y la eficacia,10
como demanda emergente de esta nueva sociedad. En esa lógica, el currículo
de educación parvularia, en sintonía con la reacción de todo el sector educativo,
se orientó hacia aprendizajes que se consideraron más útiles para esta nueva
sociedad que emergía: los esfuerzos se enfocaron hacia aquellos aprendizajes
que tenían bajos resultados en evaluaciones nacionales del sistema educativo,
tales como Lenguaje y Matemáticas.11 De esa época data también, y bajo la
misma lógica, la orientación respecto del Proyecto Educativo Institucional, que
debía formularse en cada establecimiento con un determinado “sello”, lo que
daba cuenta de una lógica curricular fragmentada, propia de la enseñanza básica
y en contraposición con los principios fundantes de la educación parvularia.
9
JIAC: Jardines Infantiles de Anticipación Curricular, considerados modelos de referencia para introducir los
cambios curriculares definidos en las Bases Curriculares del Ministerio de Educación.
10
Es necesario señalar otro hecho relevante para la institución durante ese periodo que impactó en el currículo: la
orientación hacia la eficiencia en la gestión, que se tradujo en la creación del Modelo de Acreditación de Calidad
de Jardines Infantiles, inédito en América Latina.
11
JUNJI, Marco Curricular, Departamento Técnico Pedagógico, Santiago, 2005, p. 6.
12
JUNJI, op. cit., p. 7.
13
De los educadores como mediadores, de los niños y niñas entre sí, y entre los adultos.
14
En su mayoría llamados, de acuerdo a la época, “temas transversales”.
15
No obstante, claramente la práctica pedagógica, obligada a mostrar resultados cuantitativos de cómo se
implementaban, empezó a perder el carácter holístico, propio de la educación parvularia.
14 CUADERNOS DE
EDUCACIÓN INICIAL
ello se conformó un equipo de trabajo del Departamento Técnico Pedagógico
encargado de elaborar una nueva propuesta. En dicha creación, coherente
con el pilar de la construcción curricular colectiva, participaron más de 1.600
personas que logran integrar y dar sentido, en un solo documento, un texto con
el sello distintivo de la pedagogía que se esperaba desarrollar en la JUNJI, con sus
propósitos, fundamentos, principios, enfoques y ejes metodológicos, así como
una mayor especificación de algunos componentes de las Bases Curriculares
de la Educación Parvularia. El resultado final de este trabajo fue el Referente
Curricular, documento institucional que se editó en enero de 2010, no obstante,
al ser construido de forma colectiva, fue implementándose paulatinamente
desde antes.
Ibíd., p. 18.
17
16 CUADERNOS DE
EDUCACIÓN INICIAL
que niños y niñas ampliaran sus aprendizajes como resultado de una acción
pedagógica donde la intencionalidad estuviese centrada en recuperar intereses,
ideas y proyectos de los párvulos. En ello la mediación juega un rol fundamental.
Estos procesos necesitaron ser acompañados por una variedad de estrategias
de evaluación para contar con la mayor información posible, de toda índole,
que permitiese a los equipos pedagógicos orientar acciones futuras. Desde
un enfoque más integral y holístico del proceso, se eliminaron los énfasis en
Matemáticas y Lenguaje por responder a necesidades de la gestión y no a
principios de la pedagogía parvularia.
• Su centro de acción pedagógica siempre han sido los niños y niñas que asisten
a los distintos programas.
18 CUADERNOS DE
EDUCACIÓN INICIAL
técnica/administrativa, bajo el enfoque de procesos estandarizados y
asimilables a las normas ISO, adquirieron gran relevancia y conformaron un
conjunto estratégico para la puesta en marcha del Referente Curricular.
18
JUNJI, Procedimiento para la Asesoría Técnica Educativa en los Programas de Administración Directa-Sistema de
Gestión de Calidad, Departamento Técnico Pedagógico, Santiago, 2013.
Esto se vio facilitado, por un lado, por la reconocida velocidad con que esta
sociedad construye y accede al conocimiento a través de las distintas plataformas
tecnológicas, lo que permite estar al tanto de las discusiones pedagógicas que
se dan a nivel internacional en el ámbito de la educación parvularia y/o de la
20 CUADERNOS DE
EDUCACIÓN INICIAL
infancia en general, gracias a la globalización. En paralelo, en los últimos años,
donde la infancia ha ocupado un lugar de privilegio en la discusión socioeducativa
y política, hay mayor accesibilidad a seminarios nacionales e internacionales, así
como a capacitaciones y diversas pasantías, que contribuyen a participar directa
y presencialmente en experiencias en centros parvularios de reconocida calidad
en primera infancia.
19
La institución inició este trabajo en 2016 con los Lineamientos Técnicos (Marco Técnico Pedagógico para la
Mejora de la Calidad de las Prácticas Educativas), que declaran: “Viene a continuar en la senda de lo señalado en
el Referente Curricular”.
20
Un único documento para referirse a diversos temas como: niños y niñas como sujetos de derechos, buen trato
e inclusión.
21
OMEP, por ejemplo.
Fernando Savater, “Fabricar humanidad”. En Revista PRELAC, N° 2, “Los sentidos de la educación”, febrero
22
de 2006.
22
Asumiendo dicho mandato, la JUNJI revisa permanentemente, y de manera
crítica, sus propuestas educativas, con el fin de que éstas respondan a una
educación de calidad efectiva, que haga realidad la idea expresada en la Reforma
Educacional que considera la educación como la base estructural generadora
de transformaciones para la conformación de una sociedad más equitativa e
inclusiva, menos segregada, con mayores oportunidades para todos, más justa
y democrática. Por lo tanto, se hace necesario reflexionar en torno a los valores
y principios que interesa transmitir y conservar y en una sociedad consciente de
qué tipo de niños y niñas se requiere formar.
Tal como se expone en las primeras páginas, esta nueva propuesta curricular
de la JUNJI no comenzó con una hoja en blanco, sino que fue producto de una
construcción curricular institucional adecuada a los tiempos. `
24
Cynthia Adlerstein, “La política pública de la educación parvularia chilena: Una mirada desde la historia y su
actualidad”, Revista Docencia, N° 48, año XVIII, Santiago, 2012.
25
Globalización: “Proceso en virtud del cual los estados nacionales soberanos se entremezclan e imbrican mediante
actores y transnacionales y sus respectivas probabilidades de poder, orientaciones, identidades y entramados
varios. Implica un desencuentro del ser con su propia identidad, porque lo afecta la pérdida de fronteras del
quehacer cotidiano en las distintas dimensiones de la economía, la información, la ecología, la técnica, los
conflictos transculturales y la sociedad civil que modifica a todas luces con perceptible violencia la vida cotidiana
y que fuerza a todos a adaptarse y a responder”. En Ulrich Beck, ¿Qué es la globalización?, Ediciones Paidós
Ibérica, Barcelona, 1998, p. 29.
26
Esta lógica es la misma que se explica en el tema sobre “interés técnico”, descrito en Currículo con enfoque
integrado en Educación Parvularia, Serie Hojas para el Jardín, cuadernillo N° 8, Ediciones de la JUNJI, p. 11, 2016.
27
Cynthia Adlerstein, op. cit.
28
Un ejemplo de ellos son las planificaciones organizadas por “materia” o “temas”, por ejemplo: Matemáticas,
Lenguaje, Género, Buen Trato.
29
Tales como el paradigma de la “posmodernidad”.
24 CUADERNOS DE
EDUCACIÓN INICIAL
interacción con otros elementos de un sistema que, a su vez, forma parte de
un sistema mayor. Desde este punto de vista, las comunidades educativas de
los jardines infantiles (compuestas por párvulos, equipo del establecimiento y
familias, que en sí conforman un sistema), están inmersas en múltiples relaciones
e interacciones entre sí, vinculadas con el ambiente y relacionadas con redes de
todo tipo: familiares, afectivas, sociales, económicas, históricas, etcétera. Sólo
comprendiendo estas interacciones y el modo en que funcionan, es posible
que los seres humanos puedan desarrollarse como tales y asumir el rol que les
compete en esta sociedad y en el mundo. Bajo esta idea, el rol de los educadores
respecto del conocimiento, por ejemplo, debería ser “la necesidad de desarrollar
la aptitud de las personas para ubicar el conocimiento y la información en un
contexto y dentro de un conjunto, dando paso a una educación que enseñe
los métodos que permitan aprehender las relaciones mutuas y las influencias
recíprocas entre las partes y el todo de un mundo complejo”.30
José Miguel Pereira Chaves, “Consideraciones básicas del pensamiento complejo de Edgar Morin en la educación”.
30
En: Revista Electrónic@ Educare, Vol. XIV, N° 1, [67-75], Universidad Nacional de Heredia, San José de Costa Rica,
enero-junio de 2010.
Los conocimientos se convierten en obsoletos en muy breve periodo (…) Hay que
crear un entorno de aprendizaje continuo alrededor de los estudiantes que les
capacite para seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida, y que les permita
permanecer receptivos a los cambios conceptuales, científicos y tecnológicos que
vayan apareciendo durante su actividad laboral. Hay que pasar de un modelo
basado en la acumulación de conocimientos a otro fundamentado en una actitud
permanente y activa de aprendizaje. Dado que la transmisión de conocimientos
no puede continuar siendo el único objetivo del proceso educativo, el modelo
pedagógico sustentado en el profesor como transmisor de conocimientos debe
ser sustituido por otro en el que el alumno se convierta en el agente activo del
proceso de aprendizaje, que deberá seguir manteniendo durante toda su vida.31
31
José Ginés Mora, “La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento”, Revista Iberoamericana
de Educación, OEI, N° 35, mayo-agosto de 2004. Ver: http://rieoei.org/rie35a01.htm.
26 CUADERNOS DE
EDUCACIÓN INICIAL
• La tercera discusión consistió en identificar y profundizar en las
transformaciones culturales y sociales de la posmodernidad que inciden
en el trabajo pedagógico.32
Los espacios donde se llevan a cabo los procesos educativos son comprendidos
como espacios reproductores y socializadores de la cultura y, por lo tanto,
susceptibles de reproducir las desigualdades y las inequidades sociales
existentes en una sociedad. Pero también son espacios privilegiados para
apoyar procesos transformativos: el sello de educación inclusiva que conlleva el
Referente Curricular permite abrirse a la riqueza de la diferencia entre niños y
niñas, basados en un concepto de educación que lleva a la transformación social
y a una sociedad más democrática, acogedora, solidaria y respetuosa.
Posmodernidad: es un concepto cultural filosófico que surge en los años 70. Entre muchas otras características,
32
critica al racionalismo y la uniformidad; cuestiona las “verdades absolutas”, está a favor de la diversidad
y el pluralismo. Se identifica, por ejemplo, con las necesidades de aquellos individuos o grupos que han sido
históricamente marginados como consecuencia de las ideologías del modernismo y las estructuras sociales y
políticas que les sirvieron de apoyo.
28 CUADERNOS DE
EDUCACIÓN INICIAL
del tipo de familias y sujetos, que obliga a reflexionar sobre concepciones
tradicionales en torno a los prejuicios en la sociedad, con el fin de acoger e
incluir a todos los niños, niñas y familias de la comunidad educativa.
Con una ciudadanía más empoderada en torno a sus derechos, que se organiza
y exige una mejor calidad de educación para sus hijos e hijas, se requieren
individuos que participen o incidan en los procesos educativos, que contribuyan
a la construcción de un nuevo sentido de comunidad, que trasciendan los
estereotipos y se vinculen en un marco de sentidos de convivencia respetuosa
con el otro.
Ana Masi, “El concepto de praxis en Paulo Freire”. En: Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía, CLACSO,
33
Es así como:
30 CUADERNOS DE
EDUCACIÓN INICIAL
forma de relación, de participación e historia que le da su sello único e
irrepetible. También permite la implementación de diferentes modalidades
o propuestas pedagógicas, en tanto respeten principios fundamentales de la
pedagogía institucional, tales como el protagonismo de niños y niñas en la
construcción de sus aprendizajes, la participación de la familia, entre otros.
35
Myrtha H. Chokler, Los organizadores de desarrollo. Un enfoque desde la neuropsicosociología para la comprensión
transdisciplinaria del desarrollo infantil, Instituto per la Formazione e la Ricerca Applicata (IFRA), Bologna, 2013.
Ver: http://www.ifra.it/idee.php?id=11&titolo=Los%20Organizadores%20del%20Desarrollo&autore=Dra.%20
Myrtha%20H.%20Chokler.
36
Érika Alfageme, Raquel Cantos, Marta Martínez, De la participación al protagonismo infantil, Edición Plataforma
de Organizaciones de Infancia, Madrid, 2003.
32 CUADERNOS DE
EDUCACIÓN INICIAL
alegres, donde exista la posibilidad de tener tiempo de observar, experimentar
y pensar, de relacionarse con otros niños y niñas y otras personas, de aprender a
escuchar, de romper o cambiar rutinas para enfrentarse a otras situaciones. Todo ello
ayuda a preparar a niños y niñas a insertarse proactivamente a una sociedad incierta.
Algunas sugerencias que propician esta condición son los espacios despejados
que facilitan la circulación cómoda y autónoma de niños y niñas; la calidad y
cantidad de elementos visuales en los muros que permiten centrar el aprendizaje;
el espacio que debe posibilitar que los párvulos puedan permanecer en distintas
posturas o reflexionar sobre los conceptos de decoración y estética, esto último
como parte de la formación acerca de lo bello en el arte y en la naturaleza.
c) Planificación
Parte importante de los profesionales que trabajan en la JUNJI pertenecen a
las generaciones formadas bajo el paradigma positivista de la planificación,
que primó durante muchos años. Bajo este modelo, la planificación es
planteada como un ejercicio lineal, con objetivos, desarrollo y final previstos,
estandarizados y eventualmente únicos. La propuesta actual requiere un
cambio radical, ya que considera a cada niño y niña como seres singulares, con
características particulares y distintos modos de ver y comprender el mundo. Tal
40
Myriam Pilowsky, Apego espacial: la lugaridad en el aprendizaje, Cuadernos de Educación Inicial, Ediciones de la
JUNJI, Santiago, 2014.
María Victoria Peralta, Innovaciones curriculares en educación infantil, Editorial Trillas, México, 2016, p. 154.
41
Gimeno Sacristán, José et al, Saberes e incertidumbres del currículo, Ediciones Morata, Madrid, 2010, p. 553.
42
34 CUADERNOS DE
EDUCACIÓN INICIAL
refleja el interés humano por explorar y conocer el ambiente a partir de sus
experiencias. Para que eso se transforme en una construcción de avance en
sus conocimientos, requieren un entorno planificado que les ofrezca una gran
variedad de experiencias que les permitan ir observando, probando, explorando,
ensayando, no sólo en términos naturales, físicos o materiales: también implica
las experiencias sociales. Dicho entorno debe ser enriquecido con todo tipo
de recursos; especial importancia adquieren los materiales naturales y los de
reciclaje, elementos que contribuyen no sólo a la creatividad, sino también a
asimilar desde pequeños la idea del cuidado del medioambiente.
e) Evaluación
En el contexto de un currículo respetuoso, cada niño es un ser único y la
propuesta consiste en una planificación abierta y flexible, pero con un claro
rumbo pedagógico acerca de las grandes metas a lograr. La evaluación gira hacia
la comprensión del proceso que experimenta cada párvulo y al seguimiento
riguroso de sus avances. Ello implica contar con una gran variedad de registros
documentados: fotos, videos de actividades, registros escritos, grabaciones de
audio, etcétera. Estos registros, de índole cualitativo, no son al azar, sino que
deben tener una intencionalidad: ¿para qué registro?, ¿qué voy a observar?,
¿cómo voy a registrar? La interpretación de estos registros debiese contar tanto
con la propia autoevaluación de los niños como con la interpretación y análisis
profesional respecto de los avances que realicen los profesionales responsables.
POLÍTICAS
36 CUADERNOS DE
EDUCACIÓN INICIAL
libre de prejuicios sancionadores; b) la valoración del enfoque comunitario
para transitar desde una comunidad educativa jerarquizada hacia una
comunidad educativa compuesta por redes, en la que se reconocen los
individuos y las redes vinculares que los relacionan; c) relevar la profundidad
de las relaciones que se establecen en las redes vinculares por sobre la
mirada tradicionalmente puesta en los niveles de participación; y d) situar la
reflexión y la toma de decisiones en el bienestar y aprendizajes integrales de
niños y niñas, compartiendo los sentidos de la educación parvularia.
• Política de Supervisión
La supervisión en la JUNJI se comprende como un proceso de asesoría
técnica a las comunidades educativas de los distintos programas y constituye
un dispositivo de soporte clave para el resguardo de la calidad del servicio
educativo. La actual Política de Supervisión data de 2015 y se define como
un “proceso de asesoría, seguimiento, control y evaluación que realizan los
equipos técnicos territoriales para promover la calidad educativa integral de
los distintos programas de la administración directa y vía transferencia de
fondos”.43
De acuerdo con esto, los supervisores son agentes relevantes que apoyan
la gestión integral de los establecimientos, acompañando y nutriendo
los procesos de análisis y reflexión del propio quehacer, aportando con
herramientas conceptuales y didácticas para el fortalecimiento de las
competencias técnicas de los distintos agentes educativos involucrados. Este
acompañamiento técnico se realiza con una mirada interdisciplinaria y con
una perspectiva territorial, que considera los contextos geográficos, sociales
y culturales en los que los programas educativos institucionales se insertan
a lo largo del país.
JUNJI, Política de Supervisión, Departamento Técnico Pedagógico, Ediciones de la JUNJI, Santiago, 2015, p. 15.
43
DISPOSITIVOS
• Bitácora de Supervisión
Instrumento que permite el registro, análisis y evaluación de las prácticas
pedagógicas en el contexto del proceso de supervisión compartido en las
unidades educativas. Su propósito es otorgar a los equipos pedagógicos
una visión sistémica de aspectos esenciales que permitan asegurar una
educación parvularia de calidad. Los criterios de evaluación que se estipulan
en este instrumento constituyen referentes de calidad para la mejora
continua del proceso educativo. La Bitácora de Supervisión permanece en
el establecimiento, pues constituye un relato-guía de la historia pedagógica
del mismo, que apoya los procesos de reflexión del equipo para transformar
sus prácticas.
38 CUADERNOS DE
EDUCACIÓN INICIAL
• Serie de Hojas para el Jardín
Colección de dos cajas de cuadernillos (la primera con 11; la segunda con 7)
que contienen temas pedagógicos de apoyo a la reflexión pedagógica de las
Comunidades de Aprendizaje de las Unidades Educativas (CAUE).
• Plataforma CAUE
Sitio informático de apoyo al trabajo de reflexión de la práctica pedagógica y
de generación y democratización del conocimiento de los establecimientos,
en el contexto de la formación continua. Esto permite mantener sistematizada
y organizada la información, dar a conocer el aprendizaje construido en las
unidades educativas y aprender de otros y con otros.
Para que esta plataforma logre sus objetivos requiere de una infraestructura
informática de apoyo, para lo cual en la actualidad el 98% de los jardines
infantiles clásicos cuenta con computador y conexión a internet y pronto
será el 100%. En el resto de los programas se ha ido avanzando de manera
que todos los establecimientos puedan contar en el corto plazo con internet,
soporte y datacenter.
Editada por Ediciones de la JUNJI, hasta agosto de 2018 había publicados 11 Cuadernos de Educación Inicial. Ver
44
• Material de enseñanza
En coherencia con la idea de democratizar la propuesta educativa, haciéndola
más pertinente y acorde a las necesidades regionales, la institución definió
una nueva “Norma Técnica de Material de Enseñanza” que, a diferencia
de la anterior, propone tipos de elementos genéricos organizados por
intencionalidades pedagógicas, que surgen de las Bases Curriculares de la
Educación Parvularia. Esta nueva norma dispone una selección de materiales
fungibles y no fungibles que pretende profundizar un enfoque pedagógico
que releva criterios como la materialidad y criterios pedagógicos que invitan
a mirar integralmente a niñas y niños, enfatizando el juego, el aprendizaje, la
convivencia y la creatividad.45
El concepto de "material de enseñanza" reemplaza al de "material didáctico". De acuerdo a la ley, este concepto
45
40 CUADERNOS DE
EDUCACIÓN INICIAL
Lo anterior tiene el propósito de transitar hacia una pedagogía consciente, que
potencie el lugar donde habitan los niños y adultos, en el espacio educativo,
donde todos los elementos que coexisten, e incluso las interacciones que
provocan, formen un todo, un estar en la cotidianeidad, y que sean al mismo
tiempo “territorios auténticos de aprendizaje y vida”.46
Paula Delaveau y Gloria Herrera, Ambientes físicos de aprendizaje: recreando la cotidianidad para niños y niñas,
47
• Una relación natural entre los niños y entre adultos y niños, lo que implica
que conversen de la misma manera: el lenguaje, en todas sus formas (verbal,
gestual, actitudinal) se aprende en las interacciones y los adultos son
referentes en el modo de expresarse y comunicarse para niños y niñas;
42 CUADERNOS DE
EDUCACIÓN INICIAL
• Respeto y valoración por los contextos culturales y familiares de cada niño o
niña;
• Interrogarse sobre los desafíos que implican los contextos sociales y culturales
en los que se inserta el establecimiento y su impacto en los niños y niñas.
José Ginés Mora, “La necesidad del cambio educativo para la sociedad del
conocimiento”, Revista Iberoamericana de Educación, OEI, N° 35, mayo-agosto
de 2004. Ver: http://rieoei.org/rie35a01.htm.
Ana Masi, “El concepto de praxis en Paulo Freire”. En: Paulo Freire. Contribuciones
para la pedagogía, CLACSO, Buenos Aires, 2008.
46 CUADERNOS DE
EDUCACIÓN INICIAL
María Cristina Ponce, Juego, libertad y educación, Cuadernos de Educación
Inicial, Ediciones de la JUNJI, Santiago, 2014.
Ediciones de la Junji es fruto del compromiso de la Junta Nacional de Jardines Infantiles por generar
conocimiento, creatividad e innovación en educación e infancia, y promover así nuevos medios para
el aprendizaje y debate constructivo.