Biología - 9° (4 Guías)
Biología - 9° (4 Guías)
Biología - 9° (4 Guías)
Conformada por la Alcaldía Municipal de Soacha según decreto 002 del 17 Enero 2003
Resolución No.225 del 02 de Diciembre de 2005 para la Educación Media
Nit.832002394-4 DANE: 125754001973
La genética: Bateson, en 1906, fue el primero que se refirió a la genética como la ciencia que estudia la herencia y la
variación en los seres vivos. El término procede del griego "gen", que significa origen. En la actualidad, se conoce como
genética a la ciencia que estudia la naturaleza, organización, función, expresión, transmisión y evolución de la información
hereditaria codificada de los organismos.
Las experiencias de Mendel. Leyes de la herencia: Desde que el hombre se hizo agricultor y ganadero, fue cruzando
distintas variedades de seres vivos hasta obtener individuos con las características deseadas, aunque muchas veces, los
descendientes de esos híbridos no conservaban los rasgos modificados.
Gregor Johann Mendel (1822-1884), fue un monje austriaco natural de Heizendorf (actual República Checa), al que se le
considera el padre de la Genética por ser el primer investigador que utilizó el método científico y expresó los resultados de
los cruzamientos controlados que realizaba, en términos matemáticos o estadísticos. De este modo, dedujo unas leyes que
permiten comprender y predecir, en la mayor parte de los casos, cómo se produce la herencia de los caracteres.
ACTIVIDADES
1. Con los conocimientos adquiridos en clase y con base en la lectura de este taller, completa el siguiente crucigrama.
1
1 PISTAS
Horizontales
3 1. Individuo cuyo par de alelos homólogos son distintos
2 2. Rasgo que un individuo comparte con los de su especie
4 5. Fragmento de ADN con información completa para un
5 caracter.
6. Conjunto de alelos de un individuo
7. Lugar de un cromosoma ocupado por un gen
6
Verticales
1. Individuo cuyo par de alelos homólogos son iguales
3. Forma concreta que puede presentar en gen
4. Manifestación concreta de un caracter.
7
2. Teniendo en cuenta las características de los miembros de su familia, complete la siguiente tabla y realice las actividades
de los puntos 4 a 8.
1. TIPO DE SANGRE
A
B
O
AB
2. BARBILLA
Barbilla hundida
Barbilla no hundida
3. COLOR DE OJOS
Ojos oscuros
Ojos claros
4. FORMA DEL CABELLO
Cabello lacio
Cabello crespo
5. LÓBULO DE LA OREJA
Lóbulo pegado
Lóbulo despegado
6. LENGUA
Doblar la lengua
No doblar la lengua
3. Elabore una gráfica que represente el porcentaje de familiares que se ubican en cada uno de los caracteres
mencionados.
4. Analice la gráfica teniendo en cuenta: qué caracteres son dominantes y cuáles son recesivos entre sus familiares
5. Mencione las características que haya heredado de su madre y las características que haya heredado de su padre.
6. Explique: ¿Qué entiende por caracteres hereditarios?
7. Explique: ¿Qué estudia la genética?
Para resolver los siguientes ejercicios mira los siguientes videos, para recordar conceptos genéticos y las leyes de Mendel.
https://www.youtube.com/watch?v=2uXbyb-WVNM Primera Ley de Mendel
https://www.youtube.com/watch?v=LKL4oTqhaso Segunda Ley de Mendel
https://www.youtube.com/watch?v=uXZ1UDA2vZo Tercera Ley de Mendel
8. En cierta especie de plantas el color azul de la flor, (A), domina sobre el color blanco (a) ¿Cómo podrán ser los
descendientes del cruce de plantas de flores azules con plantas de flores blancas, ambas homocigóticas? Haz un
esquema de cruzamiento bien hecho.
9. Ciertos tipos de miopía en la especie humana dependen de un gen dominante (A); el gen para la vista normal es recesivo
(a). ¿Cómo podrán ser los hijos de un varón normal y de una mujer miope, heterocigótica? Haz un esquema de
cruzamiento bien hecho.
10. En los ratones el color negro (N) y pelo corto(C) es dominante sobre el pelo pardo(n) y largo (n). Hallar los resultados de
cruzar: a) Un ratón heterocigoto para ambos caracteres con un ratón de pelo negro y corto dominante para ambos
caracteres. b) Un ratón heterocigoto para ambos caracteres con uno de pelo negro heterocigoto y largo recesivo.
11. Hay enfermedades que se encuentran asociadas a los cromosomas, visite el siguiente link
https://www.elmundo.es/especiales/2003/02/salud/genetica/descifrar_la_vida.html y en la parte “lo que se descifró”,
investiga las enfermedades ligadas a cada uno de los cromosomas del ser humano. Con esta información elabore un
trabajo escrito, en donde presente en un cuadro el cromosoma, las enfermedades y la explicación de cada una de ellas.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
De este taller se obtendrán tres notas distribuidas de la siguiente forma: las preguntas 1 a la 5 será la primera nota; las
preguntas 6 a 10 será la segunda nota y el trabajo escrito de la pregunta 11 será la tercera nota.
Institución Educativa Cazuca
Conformada por la Alcaldía Municipal de Soacha según decreto 002 del 17 Enero 2003
Resolución No.225 del 02 de Diciembre de 2005 para la Educación Media
Nit.832002394-4 DANE: 125754001973
1. Un niño tiene sangre del grupo A y su madre del grupo O. ¿Cuál será el grupo sanguíneo del padre?
2. Un hombre de grupo sanguíneo A y una mujer B tienen juntos cinco hijos, de los cuales uno tiene el grupo AB, dos el A
y dos el O. Señala razonadamente el genotipo de los padres.
3. Si un hombre de grupo sanguíneo AB se casa con una mujer de grupo A, cuyo padre era de grupo O. ¿Qué grupos
sanguíneos se puede esperar entre sus hijos y con qué frecuencia?
4. Un hombre de grupo sanguíneo A y una mujer de grupo sanguíneo B tienen cuatro hijos, de los cuales, uno pertenece
al grupo AB, otro al O, otro al B y 7 otro al A. Señalar razonadamente el genotipo de los padres.
5. En una clínica se mezclan por error 4 recién nacidos. Los grupos sanguíneos de estos niños son O, A, B y AB. Los
grupos sanguíneos de las cuatro parejas de padres son: AB x O; A x O; A x AB; O x O. Indicar qué niño corresponde a
cada pareja. En este caso es necesario presentar los cuadros de Punnet de las cuatro parejas, demostrando cual niño le
corresponde a cada una.
Si quiere visualizar mejor el problema acceda al siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=nvwAxlfMKCw&t=4s
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Las primeras cuatro preguntas corresponderán a una sola nota. El problema final de la pregunta 5, se valorará
individualmente.
Se recomienda ver los videos sugeridos para tener un entendimiento completo del tema y así poder desarrollar bien la
actividad
Institución Educativa Cazuca
Conformada por la Alcaldía Municipal de Soacha según decreto 002 del 17 Enero 2003
Resolución No.225 del 02 de Diciembre de 2005 para la Educación Media
Nit.832002394-4 DANE: 125754001973
Diagrama ramificado donde se ilustra la idea de que las nuevas especies descienden de especies
preexistentes en un proceso de ramificación que ocurre a lo largo de períodos prolongados de tiempo.
(obtenido de:
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/cien_9_b2_p5_est_web.pdf )
Características análogas
No todas las características físicas que se parecen indican la existencia de un ancestro común. Algunas similitudes
físicas son análogas es decir: evolucionaron de manera independiente en distintos organismos porque el ambiente en el
que habitaban era similar o las presiones evolutivas a las que se vieron sometidos eran semejantes. Este proceso se
conoce como evolución convergente.
Biogeografía
La distribución geográfica de los organismos sobre la Tierra sigue patrones que se explican mejor por medio de la
evolución, en combinación con el movimiento de las placas tectónicas9 a lo largo del tiempo geológico. Por ejemplo, los
grandes grupos de organismos que ya habían evolucionado antes de la ruptura del supercontinente Pangea (hace unos
200 millones de años) tienden a tener una distribución mundial. En cambio, los grupos que evolucionaron después de la
ruptura suelen aparecer solo en regiones más pequeñas de la Tierra. Por ejemplo, los grupos de plantas y animales en
los continentes del norte y del sur, que pueden ser rastreados hasta la división de Pangea en dos supercontinentes
(Laurasia en el norte y Gondwana en el sur).
Los mamíferos marsupiales en Australia probablemente evolucionaron de un ancestro común. Debido a que Australia se
mantuvo aislada por un largo periodo de tiempo, estos
mamíferos marsupiales (llevan sus crías en una bolsa) se
diversificaron para ocupar varios nichos (sin ser
desplazados por los mamíferos placentarios).
1. _____________________________
2. _____________________________
3. _____________________________
4. _____________________________
5. _____________________________
6. _____________________________
7. _____________________________
8. _____________________________
9. _____________________________
10. ____________________________
11. ____________________________
12. ____________________________
13. ____________________________
14. ____________________________
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Del presente taller, las primeras 3 preguntas, obtendrán una calificación. Se tendrá en cuenta la investigación realizada
sobre los temas planteados. Es necesario y obligatorio escribir en la última página, los libros o los sitios de internet donde
obtuvo la información. Las preguntas 4 y 5, se calificarán como una sola nota. Intente contestar todo correctamente.
Institución Educativa Cazuca
Conformada por la Alcaldía Municipal de Soacha según decreto 002 del 17 Enero 2003
Resolución No.225 del 02 de Diciembre de 2005 para la Educación Media
Nit.832002394-4 DANE: 125754001973
2. Averiguar que son las curvas de supervivencia, los tipos y plantear algunos ejemplos.
3. Conteste las preguntas, teniendo en cuenta los conceptos de natalidad, mortalidad y las siguientes fórmulas:
Densidad de la población = Abundancia / Área
Crecimiento de una población= (#de nacimientos - #de muertes)
Calcule y determine la tendencia de crecimiento poblacional de su grupo familiar. Aplique las fórmulas anteriores, a
partir de los siguientes datos:
# de nacimientos generación 1: padres + tíos maternos + tíos paternos
De los integrantes de la familia = ______________.
# de nacimientos generación 2: primos + hermanos + yo = ___________________.
# de muertes generación 1 y 2= : ___________________________
Crecimiento de la población = (# nacimientos generación 1 y 2 ________) – (#muertes generación 1 y 2 _________).
De acuerdo con los cálculos:
a. ¿Cuál es la tendencia de crecimiento? ___________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
b. ¿Aumenta o decrece? ________________________________________________________________________
c. ¿Qué consecuencias trae para la zona donde vive esta tendencia? _____________________________________
__________________________________________________________________________________________
2
4. El siguiente esquema muestra una comunidad hipotética de 500 Km en la sabana africana, en la cual se relacionan
algunos datos tomados del satélite. (Temperatura: 45.8 ºC. Humedad: 12%, Velocidad del viento: 25.7 Km/h).
Según esto responda las siguientes preguntas.
a. ¿Cuáles son los valores de la densidad de población para
cada una de las poblaciones mostradas en el gráfico?
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
b. ¿Cómo es la distribución de cada una de las
poblaciones? ____________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
5. En el último censo realizado por las autoridades del parque natural, se determinó que al finalizar el año 2012 la
natalidad de las Gacelas fue de 505 individuos, la mortalidad fue de 530 individuos, la inmigración fue de 45
individuos y la emigración fue de 40 individuos, para una población total de 1200 Gacelas. Y la natalidad de los
Leones fue de 76 individuos, la mortalidad fue de 44 individuos, la inmigración fue de 17 individuos y la emigración fue
de 62 individuos, para una población total de 120 Leones.
a. Estime la tasa de crecimiento poblacional para la población de gacelas y de leones.
b. Indique si la población crece, decrece o permanece igual, en las dos poblaciones.
c. elabore la curva de supervivencia para cada especie.
6. El índice de natalidad en lo que va corrido del año en la población de Cebras es de 13 por cada 100 individuos, si se
estima que la población es aproximadamente de 1274 Cebras, ¿Cuántas Cebras nacieron?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
7. En un estudio realizado se determinó que la población de un animal en particular disminuyó drásticamente. Quiere
decir esto que ____________________. Justifique su respuesta
a. La natalidad aumentó y la mortalidad también.
b. La natalidad aumentó y la mortalidad disminuyó.
c. La natalidad disminuyó y la mortalidad aumentó.
d. La natalidad disminuyó y la mortalidad también.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Del presente taller, las primeras 3 preguntas, obtendrán una calificación. Se tendrá en cuenta la investigación realizada
sobre los temas planteados. Es necesario y obligatorio escribir en la última página, los libros o los sitios de internet donde
obtuvo la información. Las preguntas 4, 5, 6 y 7, se calificarán como una sola nota. Intente contestar todo correctamente.