Libro Iniciativas Cluster en Colombia PDF
Libro Iniciativas Cluster en Colombia PDF
Libro Iniciativas Cluster en Colombia PDF
CLÚSTER
EN COLOMBIA
INSTRUMENTOS
DE DESARROLLO ECONÓMICO
Y COMPETITIVIDAD
INICIATIVAS
CLÚSTER
EN COLOMBIA
INSTRUMENTOS
DE DESARROLLO ECONÓMICO
Y COMPETITIVIDAD
INICIATIVAS
CLÚSTER
EN COLOMBIA
INSTRUMENTOS
DE DESARROLLO ECONÓMICO
Y COMPETITIVIDAD
Primera edición, 2018
L
a necesidad de contar con un desarrollo eco- velocidad con la que las empresas perciben las ten-
nómico sostenible, que se apoye en la creación dencias del mercado, el mayor acercamiento a sus
de riqueza a través del trabajo mancomunado clientes, y la posibilidad de acceder a más y mejor
entre la academia, el sector público y el priva- información y tecnologías.
do, ha llevado a que las estrategias de fortalecimien-
to empresarial con enfoque de mercado cobren cada Todo lo anterior forma parte de las razones que mo-
vez más fuerza en diversos países del mundo. tivaron al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
a desarrollar una estrategia de fortalecimiento de los
Estas estrategias se desenvuelven en un entorno clústeres en el país, a través de iniciativas diseñadas
competitivo globalizado en constante transforma- desde iNNpulsa Colombia.
ción, en el que la sostenibilidad y el crecimiento del
tejido empresarial, tanto en el mercado local como Así, en 2012 se inició el programa Rutas Competitivas,
en su incursión en el exterior, están determinados diseñado para que las empresas, a partir de la rede-
por múltiples factores. finición de su estrategia, identificaran segmentos de
negocios más atractivos y sofisticados en los cuales
En este escenario, tal como lo señalan Laureti & Vi- pudieran competir. El Programa desarrolló iniciativas
viani (2011), la competitividad se relaciona princi- de intervención de clústeres bajo una metodología
palmente con el desempeño y la productividad de probada internacionalmente, que arrojó resultados
las empresas, las cuales llevan a su sostenibilidad en altamente positivos durante su ejecución.
el mercado y al crecimiento en el mediano y largo
plazos. Sumado a lo anterior, importantes evidencias Esto fue solo el comienzo, ya que iNNpulsa Colombia
señalan que para alcanzar una posición competitiva siguió fortaleciendo las iniciativas y desde 2014 ha
son necesarias la absorción, mejoramiento y desarro- apoyado a 58 clústeres y a 636 empresas en 22 de-
llo de tecnología, y la capacidad de innovar. partamentos, con el objetivo de sofisticar y diversifi-
car sus productos y/o servicios a través de un trabajo
Teniendo en cuenta estos factores, Colombia le vie- asociativo y de procesos de innovación.
ne apostando a un enfoque de desarrollo regional
apoyado en los clústeres, los cuales cobran un papel De igual manera, se han canalizado importantes re-
protagónico en la coordinación de los diferentes ac- cursos de cooperación internacional, entre los que
tores públicos y privados, así como en el diseño y eje- se incluye un acuerdo con el Ministerio Federal de
cución de proyectos asociativos que generan mayor Educación e Investigación de Alemania (BMBF) para
confianza, redes de trabajo y capital social. la transferencia de conocimiento y tecnología entre
clústeres y los programas ‘Reforma Sectorial para la
Esta convicción surge de las grandes ventajas que Competitividad Regional’ y ’Colombia más Competi-
brindan las iniciativas clúster, y una de ellas es la tiva’, desarrollados con el apoyo de la Unión Europea
generación de incentivos para la creación de más y y el gobierno suizo.
mejores emprendimientos en respuesta a las nue-
vas oportunidades de negocios. Además, este tipo Los resultados de estas intervenciones demuestran
de iniciativas permite innovar rápidamente, dada la que las empresas en las regiones sí tienen opciones
estratégicas en las cuales pueden competir y crecer, La presente publicación se desarrolla de manera
que los modelos de fortalecimiento de la competiti- conjunta entre iNNpulsa Colombia y Cluster Develo-
vidad a través de los clústeres son una estrategia ade- pment, con el apoyo del Centro de Pensamiento en
cuada para mejorar las capacidades competitivas, ar- Estrategias Competitivas, de la Universidad del Rosa-
ticular los diferentes actores y lograr consensos sobre rio. Nuestro interés es que sea un aporte y una invi-
las apuestas productivas del territorio. tación para conocer la dinámica clúster a través del
fomento de una discusión informada alrededor de la
Gracias a todo esto, Colombia se ha convertido en un evolución histórica de las diferentes aproximaciones
referente internacional en el acompañamiento a los en temas de competitividad regional, para, de igual
clústeres. Muestra de ello es la realización en Bogotá manera, compartir conceptos, metodologías, leccio-
de la 20.ª Conferencia Internacional de Clústers, TCI nes aprendidas y resultados de estas importantes ini-
2017, un encuentro organizado por la red global de ciativas en Colombia.
profesionales para la Competitividad, Clúster e Inno-
vación (TCI, por sus siglas en inglés). Nuestro deseo es que más instituciones, empresas
y entidades se unan a esta transformación regional
Para nosotros es un placer ver como cada vez más que tanto necesita el país.
entidades nacionales y regionales vienen sumándo-
se y apostándole a la estrategia clúster, destacando Finalmente, desde iNNpulsa Colombia agradecemos
entre ellas al Ministerio de las Tecnologías de la In- y reconocemos el papel que desempeñan las cáma-
formación y las Comunicaciones (MinTIC), el Consejo ras de comercio, las universidades, los gremios, las
Privado de Competitividad, Confecámaras y diferen- empresas, las entidades territoriales, y todos los ac-
tes entidades territoriales. Estos actores se reúnen tores que integran el Sistema Nacional de Competi-
anualmente durante el Congreso Nacional de Clús- tividad, Ciencia, Tecnología e Innovación, para el de-
teres, el cual concentró a más de 300 participantes sarrollo del país y la realización de esta publicación.
de empresas e instituciones del país en la segunda
edición de este encuentro, con el fin de conocer los
avances de las iniciativas, compartir buenas prácticas
y revisar temas de interés. A ustedes, muchas gracias.
1
LAS INICIATIVAS CLÚSTER COMO INSTRUMENTOS DE CAMBIO
ESTRATÉGICO
El concepto de clúster
17 19
‘Clúster’ e ‘Iniciativa clúster’ 21
¿Por qué son importantes los clústeres en las políticas públicas
regionales? 23
Factores clave del éxito en el desarrollo regional bajo la
visión de clúster 25
Delimitar el ámbito de negocio del clúster: segmento estratégico
de negocio 26
Masa crítica empresarial y calidad de los agentes de entorno 28
Cadena de valor y producto propio 29
Concentración geográfica operativa 29
Mentalidad empresarial orientada al cambio estratégico 29
¿Por qué las iniciativas clúster son y serán herramientas importantes
para Colombia? 30
Estrategia Clúster Regional: nuevos espacios de diálogo público-privado 32
45
INICIATIVAS CLÚSTER EN COLOMBIA: PERSPECTIVA
CAPÍTULO
2
HISTÓRICA DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO
PRODUCTIVO Y LOS MODELOS REGIONALES
3
CASO: INICIATIVA CLÚSTER DE TURISMO EN LA MEDIA Y LA
ALTA GUAJIRA 96
La gestión del ciclo de vida en la construcción de una iniciativa
clúster sostenible y de impacto a largo plazo 99
Puesta en marcha de la iniciativa clúster: consolidación del
liderazgo y la participación empresarial 100
Etapa de motivación a la participación 102
Etapa de consolidación del liderazgo empresarial 104
153
CAPÍTULO
SISTEMA DE SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y EVALUACIÓN (SSME)
DE INICIATIVAS CLÚSTER EN COLOMBIA 4
Marco conceptual y de referencia 155
Evaluación y seguimiento de iniciativas clúster 156
Evaluación enfocada en la organización e impacto
de la iniciativa 156
CONCLUSIONES
PRINCIPALES 185
195 REFERENCIAS
ÍNDICE DE
TABLAS Y FIGURAS
CAPÍTULO 1 Figura 1.1. Mapa de agentes del Clúster de Energía Eléctrica de
Medellín, Antioquia, con ejemplos de empresas de la realidad
económica regional 20
Figura 1.2. ¿Qué es y qué no es una iniciativa clúster? 22
Figura 1.3. Factores clave de éxito en la implementación de
estrategias de clúster 25
Figura 1.4. Enfoque sectorial versus enfoque de segmento
estratégico de negocio: diferencias 26
Figura 1.5. Elementos principales para un enfoque de clúster
basado en el cambio estratégico 27
Figura 1.6. Mapa de agentes del Clúster de Proteína Blanca, en
el Valle del Cauca, con ejemplos de empresas de la realidad
económica regional 31
1
LAS INICIATIVAS
CLÚSTER COMO
INSTRUMENTOS
DE CAMBIO
ESTRATÉGICO
El concepto de clúster
E
l concepto de clúster ha sido objeto de Michael Porter (1990) incluye la noción de clúster
intensos debates y de numerosas investi- en su teoría de las ventajas competitivas de las na-
gaciones. Los análisis sobre este tema han ciones. Este último concepto se basa en el modelo
evolucionado a partir de los estudios reali- de diamante competitivo, en el que interactúan
zados sobre conglomerados de empresas, cuatro elementos básicos: i) las condiciones de
los cuales se remontan a los postulados de Alfred los factores, que tienen que ver con la oferta de
Marshall (1890), quien propuso los denominados mano de obra especializada (capital humano), la
‘distritos industriales’, definidos como las concen- infraestructura y la creación y dotación de dichos
traciones espaciales de establecimientos especia- factores; ii) las condiciones de la demanda, en fun-
lizados. Marshall se centró en los conceptos de ción de la composición de la demanda interna y
eficiencia y de economía de escala, suponiendo del comportamiento de la demanda exterior; iii)
que, a mayor especialización, mayor eficiencia; él las condiciones de los sectores conexos y de apo-
consideró la posibilidad de que los procesos pro- yo, en cuanto al acceso oportuno y eficaz a los
ductivos se subdividieran en diferentes fases, cada principales insumos, las unidades para coordinar o
una de las cuales sería desarrollada por un estable- compartir actividades en la cadena productiva y la
cimiento diferente y con un alto grado de especia- conformación de clústeres de actividades; y iv) las
lización, con lo que se conseguiría un alto grado condiciones de estrategia, estructura y rivalidad de
de eficiencia productiva (Fachal, 2013). la empresa, que se refieren a cómo se crean, orga-
nizan y gestionan las compañías y a la naturaleza
Para las empresas, esta concentración permitiría: de la competencia interna.
una mayor productividad; la atracción de trabaja-
dores con un conjunto de competencias y habili- Según Porter (1990), el diamante crea un ambien-
dades comunes; la creación de un buen mercado te que promueve los clústeres de industrias com-
para los ofertantes, lo cual actuaría como una ven- petitivas. Un clúster es un grupo de compañías y
taja productiva para sus compradores; y un proce- asociaciones interconectadas, geográficamente
so mucho mejor de transmisión del conocimiento próximas, que desarrolla un sector industrial simi-
(Hernández, Pezzi, & Soy, 2010). lar, y que está ligado mediante relaciones vertica-
les (comprador-vendedor) u horizontales (clientes,
Las externalidades descritas por Marshall constitu- tecnología, canales comunes). Los resultados es-
yen el punto de partida para explicar las ventajas perados de este tipo de aglomeración son, entre
relacionadas con la localización de las actividades otros, el aumento de la productividad, el estímulo
productivas; sin embargo, este modelo no tiene en a la innovación, la tendencia a la exportación, la di-
cuenta las relaciones sociales entre los miembros versificación de las empresas establecidas, la con-
del clúster. Con esta claridad, Becattini (2002) par- centración de trabajadores, la concentración del
te de los postulados de Marshall para replantear el conocimiento y la acumulación de capital social,
debate sobre los distritos industriales, a partir del a través de los efectos secundarios de reducción
estudio del caso italiano, y determina que el éxito de los costos de transacción (Porter, 1998) (CID,
de los clústeres está explicado por las relaciones 2012). Citando de nuevo a Michael Porter (1998):
sociales entre los miembros de las comunidades “Los clústeres son concentraciones geográficas
que los conforman, así como por aspectos geográ- de empresas e instituciones interconectadas
ficos, sociológicos, políticos, históricos o relaciona- que actúan en un determinado campo y tienen
dos con el capital social. características y externalidades comunes”.
19
Figura 1.1. Mapa de agentes del Clúster de Energía Eléctrica de Medellín, Antioquia, con ejemplos de empresas de la realidad económica regional
Centros Tecnológicos CIDET Universidades UdeA Entidades de entorno CCMA Gremios Acopi
UNal Clúster Energía ANDI
UdeM Ruta N SAI
UPB Aciem
XM Andesco
CADENA PRODUCTIVA ENERGÍA
FABRICANTES
LOCALES
SERVICIOS ESPECIALIZADOS OUTSOURCING OPERACIÓN INDUSTRIA
FABRICANTES DE
Promontajes, otras empresas contratistas MANUFACTURERA
COMPONENTES Asesorías, diseños, estudios, interventoría,
Gamma, Fundalco, Fibratore automatización, eficiencia energética
MINERÍA
IEB, Conoser, Coselecso, Simac, firmas de MANTENIMIENTO Y PETRÓLEO-GAS
FABRICANTES DE EQUIPOS ingeniería ambiental REPARACIÓN EQUIPOS
Transformadores: Suntec,
SIRQ, Rymel INFRAESTRUCTURA
Otros: Excelec, Electrocontrol VIAL
INTEGRADOS ELÉCTRICOS: CONTRATISTAS
Inmel, Grupo Unión, Electromontajes, Instelec, CONSTRUCCIÓN
TABLEROS, SUBESTACIONES
FABRICANTES Metalandes, Imelec, Industrias SDT Ingelel, IA, E.I.E., Consultel, Ingeomega VIVIENDA
INTERNACIONALES
MONTAJE, MANTENI- COMERCIAL/
ABB, Siemens, Eaton, DISEÑO SUMIN. Y MANTENI- DISEÑO,
CONSTR. INSTALACIÓN, MIENTO INSTITUCIONAL
Schneider MONTAJE MIENTO ASESORÍA
CONSTRUCCIÓN
Fuente: Cluster Development, Profundización estratégica del Clúster de Energía Eléctrica de Medellín, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
20
Capítulo 1
Esta definición ha sido ampliada a medida que se de las instituciones de investigación, factores estos
ha adquirido experiencia en la puesta en marcha que mejoran el desempeño por compañía y por
de políticas o estrategias de intervención basadas región de estas industrias.
en clústeres. Así, según el European Cluster Obser-
vatory (2016), los clústeres son concentraciones En general, y según The Competitiveness Institute
regionales de actividades en grupos de industrias (TCI), la teoría y la experiencia práctica acumula-
relacionadas, que emergen de forma natural en das en la intervención de clústeres se basa en la
procesos de mercado gracias a la existencia de noción de que estas organizaciones tienen ciertas
efectos positivos, como ocurre con un mercado características que contribuyen a mejorar la com-
laboral con habilidades especializadas, unas redes petitividad de las empresas que forman parte de
de proveedores con capacidades instaladas espe- ellas, a través de la implementación de estrategias
ciales, o un ecosistema de conocimiento que for- exitosas de negocio, el acceso a mercados, la inno-
talece las actividades de I+D+i de las compañías y vación y la productividad, entre otras.
Según The Cluster Initiative Greenbook (Sölvell, Lindqvist, & Ketels, 2003), las iniciativas clúster
son esfuerzos organizados para incrementar el crecimiento y la competitividad de las empresas
de un clúster en una región, en el que pueden participar las empresas mismas, el gobierno y la academia,
para conformar una institucionalidad que articula actores y esfuerzos (Llinás, Caicedo, & Gómez, 2016),
mediante la identificación y el desarrollo de proyectos o acciones estratégicas en aquellas
cuestiones que limitan la productividad y competitividad de las empresas, tales como la provisión
de bienes (públicos y privados) específicos para el clúster, la promoción de capital humano con habilidades
peculiares, la formulación de una agenda de ciencia, tecnología e innovación, el establecimiento de un
modelo de gobernanza (Cuesta, 2014) o la conquista de nuevos mercados.
21
Figura 1.2. ¿Qué es y qué no es una iniciativa clúster?
¿QUÉ ES Y QUÉ NO ES
UNA INICIATIVA CLUSTER?
Es una iniciativa PÚBLICO-PRIVADA que abre un nuevo DIÁLOGO ENTRE AGENTES.
Lobby empresarial para pactar precios.
Busca mejorar LA RENTABILIDAD de las empresas. Un nuevo gremio o asociación.
Un lugar para vender más a los clientes de modo cierto.
Tiene un enfoque EMPRESARIAL Y PRÁCTICO.
Iniciativa que obliga a colaborar con los competidores.
Apuesta por ESTRATEGIAS DE FUTURO. Una forma de presionar para la contratación local.
Un lugar para repartir subsidios públicos.
Participa en ACCIONES CONCRETAS QUE AGREGUEN VALOR.
Un ‘club· cerrado’ de pocos empresarios.
Trabaja con los que quieren PARTICIPAR y busca POTENCIALES COLABORACIONES CON
TERCEROS.
Estas iniciativas deben ser lideradas, de manera iniciativas clúster; y vi) canales de comunicación
conjunta, por las empresas y por los gobiernos para promover las iniciativas o crear marcas que
locales, y fomentar la participación de: i) la indus- las representen (Sölvell, 2008).
tria privada (pequeñas, medianas y grandes em-
presas); ii) las instituciones financieras, que inclu- Los objetivos de tales iniciativas pueden ser clasifi-
yen la banca tradicional, los bancos comerciales, cados en seis categorías generales (Sölvell, Lindq-
las empresas de capital, el patrimonio privado vist, & Ketels, 2003):
y las redes de agentes ángel; iii) las autoridades
públicas vinculadas a las políticas de desarrollo • La expansión del clúster, que permite incremen-
industrial y económico, las políticas regionales tar el número de empresas a través de la promo-
de apoyo a clústeres, o a las políticas de cien- ción a la inversión, el emprendimiento y la acele-
cia y tecnología; iv) la academia, que incluye las ración empresarial.
universidades y colegios, los institutos de inves-
tigación, las oficinas de transferencia tecnológi- • El desarrollo del talento humano, a través de en-
ca y los parques científicos; iv) las organizaciones trenamiento vocacional, educación gerencial y
para la promoción y la colaboración, represen- capacitación, a fin de asegurar una fuerza laboral
tadas por organizaciones no gubernamentales especializada para el clúster.
(ONG), cámaras de comercio, redes formales,
organizaciones de clústeres y agencias guber- • El incremento de la capacidad de generar valor
namentales cuyo objetivo sea la promoción de agregado local.
22
Capítulo 1
• El fomento de la cooperación comercial, que se • El desarrollo de un clima propicio para los ne-
logra estimulando a interactuar a las empresas, gocios, para mejorar el desempeño de las em-
por ejemplo a través de proyectos de desarrollo presas mediante la provisión de infraestructura,
de negocio internacional, compras conjuntas o el desarrollo de condiciones legales e institucio-
de uso compartido de servicios para la reduc- nales, entre otros.
ción de costos.
En la actualidad, en la base de datos de The Com-
• El incremento de la capacidad de innovación y petitiveness Institute (TCI) (2017) están registra-
desarrollo tecnológico, a través de la coopera- das más de 1.100 iniciativas clúster organizadas
ción y trabajo de redes entre las empresas, y de (con y sin entidad jurídica propia). La European
alianzas entre el sector de negocios y el sector Cluster Collaboration Platform (2017) tiene más
de la investigación y la academia. de 650 iniciativas registradas en Europa.
En los últimos 25 años, desde principios de los claves para la mejora de la competitividad de las
años 1990, las políticas de intervención de clús- empresas y, en definitiva, de la competitividad
teres se han ido consolidando en todo el mun- conjunta del país. Esto hace que, cada vez más,
do, y han sido pioneras en su desarrollo regio- la importancia de los clústeres para el desarrollo
nes como Cataluña, el País Vasco y Escocia, en económico sea reconocida ampliamente en la
Europa; Chihuahua en Latinoamérica; y Arizona literatura (Porter, 1998, 2000; Fujita, Krugman, &
y Massachussets en EE.UU.. Según The Competi- Venables, 2000). En efecto, la evidencia muestra
tiveness Institute (TCI), los clústeres y las iniciati- que las empresas organizadas en clústeres expe-
vas clúster han sido un elemento clave para la rimentan un mayor crecimiento y una innovación
implementación de estrategias de competitivi- más rápida que las que se encuentran fuera de
dad nacionales y regionales. En Europa, donde ellos (Kowalski & Marcinkowski, 2014), al tiempo
estas políticas están más extendidas y llevan más que las regiones que albergan conglomerados
años de implementación, existen unos 3.000 clús- presentan un ambiente más favorable para atraer
teres consolidados, que representan más de 54 talento e inversión productiva y visibilizan nuevos
millones de empleos y el 45 % de todos los sala- emprendimientos productivos, frente a aquel-
rios (23 % de la economía) (European Cluster Ob- las zonas que no tienen estas formas de organi-
servatory, 2016). zación productiva (Elola, Valdaliso, López, & Aran-
guren, 2012). Estas características hacen que los
En este sentido, los responsables públicos de pro- clústeres sean considerados como un elemento
moción económica e industrial han venido de- central de las estrategias que en la actualidad se
sarrollando varias políticas o estrategias de inter- implementan para la promoción del desarrollo
vención basadas en clúster, con una aproximación económico regional.
sistémica que utiliza multitud de instrumentos
para fortalecer los ecosistemas locales, con el ob- Si bien, como ya hemos comentado, las economías
jetivo de incidir sobre factores microeconómicos se pueden organizar en clústeres, cabe destacar
23
Iniciativas clúster en Colombia
que una región con clústeres no garantiza nece- base para nuevas políticas, por ejemplo la de es-
sariamente su buena evolución. Los clústeres no pecialización inteligente1. Hoy por hoy, existe un
son buenos o malos por sí solos, pues existen en importante número de países y regiones que uti-
una realidad regional, y una empresa, en principio, lizan los clústeres como forma de aproximación a
no es más competitiva que otra por el mero hecho las empresas. A continuación se especifican algu-
de formar parte de un clúster. Al final, el éxito del nas regiones que desarrollan de forma estructura-
clúster depende de la suma de las estrategias de da políticas o estrategias de intervención basadas
éxito aplicadas por el conjunto de las empresas en clústeres:
a nivel individual, y el clúster puede ofrecer un
entorno favorable a una empresa, que le puede • Europa: España (Cataluña, País Vasco, Galicia, Va-
ayudar a desarrollar favorablemente la estrate- lencia ...), Francia, Escocia, Austria, Suecia, Alema-
gia más competitiva. nia, Noruega, Holanda, Finlandia, Gran Bretaña.
Un ejemplo en España de esta afirmación es la • América Latina: Chile, México, Colombia, Argen-
evolución de los clústeres de textil-confección tina, Brasil, Perú…
situados en varias ciudades de Cataluña (Igualada
y Mataró), con una larga historia enfocada a la fab- • Asia: India y Japón.
ricación de productos para el mercado español.
En la primera década de los años 2000, las empre- • África: Marruecos, Sudáfrica…
sas de estos clústeres se vieron inmersas en un
cambio de paradigma del sector en cuanto a es- • Oriente Medio: Israel, Jordania, Palestina...
trategias de producción, globalización, desarrollo
de producto y de comercialización; esta situación Las políticas industriales modernas han abierto
hizo que muchas de ellas desaparecieran por no el camino a las políticas de clústeres y son útiles
adaptar su estrategia a las nuevas condiciones especialmente en entornos microeconómicos en
del mercado, aunque estaban en un clúster natu- los que se eliminan obstáculos, se mejoran inefi-
ral, con un entorno favorecedor y con entidades ciencias y se establecen vías de diálogo entre los
de apoyo, por ejemplo centros tecnológicos a diferentes agentes del clúster, con el objetivo de
su alrededor. Las empresas que sobrevivieron reforzar su competitividad.
y crecieron, a pesar de la sensación de crisis del
sector, fueron aquellas que adoptaron un cam-
bio estratégico. Ellas pusieron en marcha una
iniciativa clúster que consiste en una fusión de 1
Según el Reglamento (UE) 1301/2013 del Parlamento Europeo
los clústeres tradicionales de Igualada y Mataró, y del Consejo, expedido el 17 de diciembre de 2013, la ‘estrate-
que incorporó además empresas e instituciones gia de especialización inteligente’ significa que las estrategias de
con enfoque en la estrategia de futuro (logística, innovación nacionales o regionales definirán prioridades para
diseño, consultoría especializada en retail y visual crear ventajas competitivas mediante el desarrollo y la adecua-
merchandising, entre otras características) y que ción de los puntos fuertes de la investigación y la innovación a
situó la sede en Barcelona con el fin de fortalecer las necesidades empresariales a fin de abordar las oportunidades
un entorno propicio para el desarrollo de la estra- emergentes y los avances del mercado de manera coherente y
tegia de futuro (MODACC, 2017). evitar, al mismo tiempo, la duplicación y fragmentación de los
esfuerzos. Una estrategia de especialización inteligente puede
incluirse en un marco político estratégico de investigación e in-
Las estrategias de desarrollo económico regional
novación nacional o regional, o adoptar la forma de este. El de-
basadas en el fortalecimiento de clústeres se han
sarrollo de las estrategias de especialización inteligente debe im-
ido consolidando en todo el mundo como un ins- plicar la participación de las autoridades de gestión nacionales
trumento más, que complementa, y a veces me- o regionales y de partes interesadas, como universidades y otras
jora, los instrumentos tradicionales transversales instituciones de enseñanza superior, la industria y los interlocu-
de internacionalización, atracción de inversiones, tores sociales en el proceso de descubrimiento de emprende-
emprendimiento, calidad y productividad, entre dores. (http://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/
otros, y que también complementa o sirve de informat/2014/smart_specialisation_es.pdf )
24
Capítulo 1
25
Iniciativas clúster en Colombia
Figura 1.4. Enfoque sectorial versus enfoque de segmento estratégico de negocio: diferencias
26
Capítulo 1
Las empresas que pertenecen a un mismo seg- ocasiones, deteriorar su competitividad; sobre este
mento estratégico de negocio comparten canales entorno también se puede y se debe actuar en be-
comerciales, tipología de clientes, unos retos de neficio de las empresas. En otras palabras, y como
innovación, unas amenazas y una competencia puede verse en la figura siguiente, para reforzar la
comunes y, en muchos casos, un mismo lenguaje competitividad de un sector, hace falta determi-
y una forma de interpretar la realidad y el negocio, nar en qué segmento o segmentos estratégicos
lo que hace factible un análisis estratégico conjun- de negocio compiten las empresas existentes, y
to y la posibilidad de desarrollar colaboraciones en trabajar posteriormente con ellas en procesos
actividades a lo largo del sistema productivo pre- organizados de refuerzo competitivo por seg-
sente en la región. mento, para poder diseñar estrategias de nego-
cio que tengan impacto y sean exitosas. La inicia-
Estas empresas de un mismo negocio también tiva clúster es el instrumento para poder diseñar
suelen compartir un entorno común, que puede e implementar, en grupo y de forma organizada,
generar sobre ellas una influencia positiva o, en acciones coherentes con estas estrategias.
Figura 1.5. Elementos principales para un enfoque de clúster basado en el cambio estratégico
Objetivo último
Segmentar por negocios y
no por sectores estadísticos
Iniciativa clúster
Instrumento para discutir estrategias en grupo y
ejecutar acciones coherentes con estas estrategias
27
Iniciativas clúster en Colombia
Un ejemplo fácil de entender es el sector de la teres en una región, exista, por un lado, un mínimo
metalmecánica en una región determinada. Nos de empresas relacionadas con el segmento estra-
podemos encontrar que, bajo el paraguas metal- tégico de negocio. No tendría sentido implemen-
mecánica, las empresas de la región pueden es- tar todo un proceso metodológico y una política
tar compitiendo en una serie de negocios muy de mejora competitiva solo para unas pocas em-
diferentes, como el eólico, el automotor, la cons- presas; en este caso sería mucho más efectiva la
trucción, la maquinaria agrícola, etc. Otro ejem- intervención individual.
plo, común en muchos países, es el sector de las
TIC, pues dentro de este sector pueden existir Según el reporte “How to support SME Policy,
diferentes segmentos estratégicos de negocio, Smart Guide to Cluster Policy from Structural
con una dinámica de mercado y modelos de em- Funds” del Clusters, Social Economy and Entrepre-
presa muy diferentes. Por ejemplo, las empresas neurship Unit of the European Commission (2016),
de producto propio de software (ISV) tienen unas cuantas más empresas haya en un determinado
habilidades, formas de organizar su cadena de conjunto de industrias, mayores posibilidades ha-
valor2 interna y formas de llegar al mercado muy brá de que se alcancen niveles más altos de pro-
distintas a las que, por ejemplo, proveen servicios ductividad e innovación. Esto se debe en parte a la
de tercerización, como las software factories. Así, especialización: si existe un gran mercado local, las
las dos empresas son del sector de software, pero empresas pueden enfocarse más en ser muy bue-
sus mercados, clientes y oferta responden a estra- nas en una actividad específica, y los empleados
tegias y modelos de negocio distintos. pueden concentrarse en adquirir habilidades muy
especializadas. También se debe en parte a la pre-
sión competitiva: si hay más competencia entre
Masa crítica empresarial y pares, para los clientes, los empleados y las ideas,
calidad de los agentes de entorno cada una de las empresas tiene que trabajar más
para desarrollar productos y servicios únicos que
Otra de las variables clave es la masa crítica em- se destaquen en el mercado. Esto ejerce presión
presarial y el nivel de desarrollo institucional del sobre las empresas, lo que puede constituir un de-
entorno económico. Las políticas de clúster basan safío, pero que les hace tener más probabilidades
sus intervenciones en dos pilares fundamentales: de éxito local e internacional.
la sofisticación de las estrategias de las empresas
del clúster para la mejora de su competitividad, y Por otro lado, para el despliegue de una políti-
la mejora de la calidad del entorno para facilitar la ca o una estrategia de intervención de clústeres
consecución de las estrategias de futuro de forma efectiva, es clave la presencia y un nivel míni-
óptima y más rápida gracias a la especialización, mo de desarrollo de instituciones de apoyo en
sofisticación y adecuación a los retos del negocio la región, por ejemplo las de formación, las de
de infraestructuras clave, recursos humanos y de investigación e innovación, las de fortalecimiento
conocimiento, recursos de capital, industria auxi- empresarial, etc. y las instituciones que desarro-
liar, entre otros. llan e implementan las políticas públicas a niveles
local y regional, que entiendan el rol y la respon-
Por este motivo, es clave que, para poder desarro- sabilidad en el desarrollo de programas, activida-
llar una estrategia de intervención basada en clús- des y proyectos enfocados a los retos del negocio
de los clústeres regionales. En regiones donde el
nivel institucional es menor en cuanto al núme-
2
La cadena de valor es un modelo teórico que permite describir ro de actores (masa crítica), nivel de desarrollo
el desarrollo de las actividades de una organización empresarial y capacidades de intervención, puede ser difícil
que generan valor al cliente final; fue descrito y popularizado por desplegar una estrategia efectiva de clústeres y
Michael Porter en su obra Competitive Advantage: Creating and debería fortalecerse la institucionalidad antes de
Sustaining Superior Performance (1985)1. implementarla.
28
Capítulo 1
29
Iniciativas clúster en Colombia
Por el contrario, las industrias locales tienen una en las empresas la necesidad de un cambio estra-
presencia regional que tiende a ser proporcional tégico, y que vean la iniciativa clúster como un ins-
al tamaño de la región, ya que ellas sirven princi- trumento valido para conseguirlo. Sin un cambio
palmente al mercado local. Ejemplos de industrias de mentalidad o una mentalidad de los empresa-
locales serían los servicios inmobiliarios o los servi- rios enfocada al cambio estratégico, es difícil que la
cios personales, como las peluquerías. iniciativa clúster tenga sostenibilidad a largo plazo,
y se acabe convirtiendo el esfuerzo en ‘un estudio
Este factor estadístico nos puede dar una prime- más’ sin incidencia en la realidad.
ra luz para determinar si en un clúster regional
podemos encontrar la existencia de empresarios Por tanto, desde el inicio, cualquier estrategia ba-
con mentalidad enfocada al cambio estratégico sada en clústeres debe identificar aquellas indus-
y al crecimiento empresarial, aunque la evidencia trias que puedan ser transables, en el sentido de
analítica no sea suficiente. En efecto, por excelente que buscan servir a una demanda más allá de la
y exhaustivo que sea el análisis y la definición es- local, y que además tengan líderes empresariales
tratégica, hay que combinarlos con instrumentos con motivación al cambio estratégico y a la con-
que nos ayuden a cambiar la mentalidad e inculcar quista de mercados de mayor valor.
En los apartados anteriores hemos desarrollado y Para 2017, la Red Clúster Colombia3 tenía descritas
diferenciado los conceptos de clúster y de iniciativa más de 87 iniciativas clúster en Colombia. Colom-
clúster y hemos analizado la importancia de las es- bia tiene un largo recorrido, de más de 23 años, en
trategias regionales basadas en desarrollo de clús- la identificación e implementación de estrategias
teres en el mundo y los factores clave de éxito en clúster a niveles regional y nacional, como mostra-
el desarrollo regional bajo la visión de clúster. En remos en el capítulo 2 de este libro.
Colombia, tal como en otras economías, existen
clústeres, entendidos como realidades económi-
cas que existen en las regiones. En este apartado 3
La Red Cluster Colombia es un convenio de cooperación entre
queremos recoger por qué para Colombia estos el Consejo Privado de Competitividad (CPC) e iNNpulsa Colom-
clústeres, cuando son gestionados y potencializa- bia, con el fin de apalancar el proceso de transformación produc-
dos a través de iniciativas clúster organizadas, es- tiva del país desde las regiones. La Red Cluster Colombia busca
tán siendo y serán instrumentos importantes para ser un catalizador a través de la articulación de los actores que
vienen implementando, o potencialmente lleguen a implemen-
el desarrollo económico regional.
tar, iniciativas clúster. http://redclustercolombia.com/
30
Capítulo 1
Figura 1.6. Mapa de agentes del Clúster de Proteína Blanca, en el Valle del Cauca, con ejemplos de empresas de la realidad económica regional
CONSUMIDOR FINAL
Pronavícola L. B Calle
Progresar Enriko LOGÍSTICA DE FRÍO MERCADO NACIONAL
SALUD Y Agroavícola San Agro. de
Frigorífico del Valle Carbel
NUTRICIÓN ANIMAL Marino Occidente RETAIL ORGANIZADO / MINORISTA
Frigotimaná La Cali
Ovopacific
Carval GRANDES SUPERFICIES
Alimentos
Laverlam
Cárnicos CADENAS ESPECIALES
(CARNE)
Carnes y Derivados de Occidente
TIENDAS PROPIAS DE
LOS PROCESADORES
CEBADORES Y COMERCIALIZADORES
Goloso del Valle – Pollos del Galpón – Avinsa – La FAMAS Y TIENDAS
ALIMENTO Sevillana - Porcival PROCESADORES DE POLLO DE BARRIO
CONCENTRADO
Italcol MAYORISTAS (CENTRALES DE ABASTO)
PROCESADORES INTEGRADOS Avidesa – Cervalle – Bucanero
Ingredion FOODSERVICE / INSTITUCIONAL
Solla
INDUSTRIA DE HUEVO Nutriavícola – Nápoles – Santa Rita – RESTAURANTES -
Finca
Incubadora Santander – La Bastilla HOTELES
INST. EDUCATIVAS
CENT. EVENTOS
EMPRESAS
Fuente: Cluster Development, Ruta competitiva de proteína blanca, Valle del Cauca
31
Iniciativas clúster en Colombia
32
Capítulo 1
33
Iniciativas clúster en Colombia
34
Capítulo 1
AVANCES
E IMPACTO RESULTADOS DESTACADOS
DE LA INICIATIVA La mayor contribución a la competitividad de la región está deter-
minada por contar con mejores empresas (que han sido fortale-
cidas como consecuencia de los proyectos y acciones implemen-
tadas), así como por las mejores condiciones del entorno para la
realización de negocios.
ACIERTOS
La consolidación de un proyecto de ciudad-región, que tiene el res-
paldo institucional de una entidad como la Cámara de Comercio de
Bogotá, para garantizar la continuidad de la iniciativa.
35
Iniciativas clúster en Colombia
RETOS
Lograr que la dinámica de trabajo en la iniciativa sea sostenible en
el tiempo, en la perspectiva de que se consolide en una práctica de
región de largo plazo (más allá de la institucionalidad que la lidere).
Espacios de discusión e
superior de conocimiento sobre el negocio y las
implementación de estrategias de éxito. Como ya hemos comentado,
estrategias de valor el éxito del clúster depende de la suma de estra-
tegias de éxito aplicadas a nivel individual por el
Otro de los elementos importantes en la imple- conjunto de empresas.
mentación de estrategias clúster en los niveles
nacional y regional ha sido el enfoque al cambio Ejemplos de estos espacios son los comités estraté-
estratégico, lo que ha generado una dinámica de gicos que se han implementado en varias iniciati-
clúster enfocada al mercado, a entender al clien- vas clúster en Colombia, en los que, en un entorno
te potencial y las estrategias de éxito del negocio, de confianza regido por unas reglas de juego defi-
complementada con otros instrumentos existen- nidas y acordadas por los empresarios, se priorizan,
tes de fortalecimiento de la oferta. Uno de los ele- por ejemplo, nuevos mercados a los que de forma
mentos clave para la consolidación e impacto de individual sería muy difícil acceder, pero que, si se
las iniciativas clúster es el nivel de desarrollo em- asumen conjuntamente, pueden generar, entre
presarial y de conocimiento del negocio por los otros, economías de escala, reducción de riesgos,
empresarios. En este sentido, el establecimiento aprendizajes cruzados y posicionamiento nacional
de espacios de confianza entre empresarios de e internacional a través del posicionamiento regio-
un mismo negocio para discutir y analizar estra- nal conjunto del clúster. Solo a título de ejemplo es-
tegias de futuro que favorezcan el negocio de tán la iniciativa Clúster de Salud de Bucaramanga,
cada uno, en espacios colaborativos de trabajo, las iniciativas Clúster de Café y Cacao en Antioquia,
es uno de los elementos esenciales para que Co- las iniciativas Clúster de Bioenergía, Macrosnac-
lombia siga avanzando en la conquista de mer- ks, Excelencia Clínica, Belleza y Bienestar, Sistema
cados de mayor valor, con empresas de un nivel Moda, y Proteína Blanca en Cali, entre otras.
37
Iniciativas clúster en Colombia
38
Capítulo 1
AVANCES Hay que destacar que existen unas reglas de juego de participación
en los diferentes espacios de la iniciativa, aprobadas por el comité es-
E IMPACTO tratégico y las mesas operativas. Además, hay una carta de compromi-
DE LA INICIATIVA so que busca darle formalidad a la participación de las empresas. A las
mesas operativas se vinculan las entidades de apoyo de acuerdo con
las temáticas abordadas, y acercan sus servicios y programas para la
implementación de proyectos y actividades puntuales (se cuenta con
10 entidades que participan activamente, entre públicas, academia,
centros de investigación, y entidades de desarrollo empresarial).
39
Iniciativas clúster en Colombia
40
Capítulo 1
41
Iniciativas clúster en Colombia
42
Capítulo 1
AVANCES E IMPACTOS
43
CAPÍTULO
2
INICIATIVAS CLÚSTER
EN COLOMBIA:
PERSPECTIVA HISTÓRICA
DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO
PRODUCTIVO Y LOS MODELOS
REGIONALES
E
ste capítulo tiene como propósito la realiza- regiones identificados para su implementación.
ción de un balance de las iniciativas clúster Para tal fin, el capítulo se estructura en dos aparta-
implementadas en Colombia durante los úl- dos: el primero ofrece una descripción de las ini-
timos 23 años. ciativas implementadas desde la escala nacional,
y en él se identifica una serie de hitos asociados a
En él se hace una síntesis amplia de la trayec- programas y políticas promovidas en los diferentes
toria de las estrategias e iniciativas clúster im- períodos de gobierno en Colombia. En el segundo,
plementadas en Colombia durante el período se sistematiza un conjunto de hechos e iniciativas
1994–2016, a partir de una revisión de infor- relevantes, que, en el período 1994–2016, fueron
mación bibliográfica e institucional que permi- implementadas por los departamentos del país
te documentar los programas implementados para la promoción de su competitividad sectorial,
para el desarrollo y la promoción de clústeres mediante el desarrollo de estrategias de asociativi-
en el país en ese lapso, así como los sectores y dad y clústeres regionales.
El presente apartado ofrece un balance de los prin- orientadas a la preparación del aparato produc-
cipales hitos identificados en la escala nacional tivo para un escenario de competencia en mer-
para apoyar las iniciativas y estrategias sectoriales cados internacionales. En esa década, Colombia
que contribuyeron a la promoción de dinámicas debió afrontar las profundas transformaciones
de asociatividad, cadenas productivas y clústeres de la economía mundial y latinoamericana, que
en el país durante el período 1994–2016. Estos hi- exigían una racionalización del régimen de pro-
tos aparecen ordenados cronológicamente y vin- tección, que amenazaba con convertirse en obs-
culados a los mandatos de los gobiernos vigentes táculo para una economía en la cual se esperaba
en dicho lapso. En este contexto, se identificaron que las exportaciones asumieran el protagonismo
los siguientes hitos, que son desarrollados a con- (Ocampo, 2001).
tinuación: i) Estudio Monitor, ii) Acuerdos Sectoria-
les de Competitividad (ASC), iii) Política Nacional La preocupación por el desarrollo competitivo del
de Productividad y Competitividad (PNPC), iv) país en el marco de la apertura económica suscitó
Agenda Interna para la Productividad y la Compe- la urgencia por elaborar un análisis exhaustivo en
titividad, v) Programa de Transformación Produc- torno a la competitividad nacional. Como resul-
tiva (PTP), y vi) iNNpulsa Colombia. tado, el Gobierno Nacional y el sector privado, a
través del Instituto para el Fomento Industrial (IFI),
contrataron a la firma Monitor Group para hacer
Estudio Monitor para Colombia un estudio de competitividad, utilizando como
referente conceptual el modelo propuesto por Mi-
Las acciones emprendidas por el Gobierno Na- chael Porter, sobre la base del ‘diamante de la ven-
cional desde la década de los 1990 estuvieron taja nacional’ (Porter, 1991)
47
Iniciativas clúster en Colombia
Este ejercicio examinaba detalladamente sectores proceso en el que el Gobierno y el sector privado
concretos de la economía colombiana y los situaba trabajaran conjuntamente para que la política ofi-
en un contexto más amplio: el de su competitividad, cial estuviese orientada a un mejoramiento de las
de cara a los retos de aprovechar el mercado in- fortalezas competitivas de la industria. De hecho,
ternacional. Como se mencionó, este análisis se en 2007, Michael Porter, en Expogestión, ratifica-
sustentó en el denominado diamante de la com- ba que la competitividad está determinada por
petitividad, que incorporaba reflexiones alrededor el desarrollo y el mejoramiento de las estrategias
de cuatro grandes pilares: i) factores, ii) industrias en las empresas y el entorno en el que se desa-
relacionadas y de apoyo, iii) demandas, y iv) estra- rrollan. Asimismo, Porter insistió en la necesidad
tegia, estructura y competencia1. del apoyo gubernamental para la formación de
clústeres que permitan un desarrollo productivo
El resultado de dicho examen fue conocido como en las regiones. Son precisamente las regiones las
el Estudio Monitor, Creación de la ventaja com- que deben liderar el proceso de creación de clús-
petitiva para Colombia (1994), en el que se logró teres para generar mayores niveles de productivi-
demostrar que, a pesar de que el país contaba con dad en el territorio (Lombana, & Rozas, 2009).
una gran dotación de recursos naturales y de capi-
tal humano para enfrentar el proceso de apertura Desde el punto de vista sectorial, se logró iden-
económica, también existían problemas funda- tificar el potencial de desarrollo y mejora de los
mentales en el ambiente competitivo colombiano siguientes sectores estratégicos (en la perspec-
que debían ser resueltos: tiva de lograr un aumento en el PIB per cápita
del país) para la economía colombiana: petro-
Colombia necesita diversificar aún más su base ex- química, flores, cuero, marroquinería, textiles,
portadora, desarrollar el recurso humano avanzado, jugos de fruta, industria gráfica, metalmecá-
superar sus deficiencias de infraestructura y mejorar nica. Adicionalmente, se realizó un diagnóstico
sus condiciones internas para atraer inversión ex- preliminar de la situación competitiva del sector
tranjera directa. Pero quizá lo más importante será turístico.
el desarrollo de una actitud más agresiva hacia el
aprendizaje y la modernización institucional. (Com- En síntesis, la importancia de este ejercicio radicó
pañía Monitor, 1994) en que estableció las bases para la formulación
de políticas públicas y estrategias privadas coor-
Para afrontar dichos retos, el estudio propuso que dinadas, que estuviesen orientadas a mejorar las
Colombia debía tomar decisiones que le permitie- condiciones competitivas en el país, proponiendo
sen al sector productivo competir, a través de un que estas debían ir de la mano de un seguimien-
to continuo del comportamiento en el ámbito de
los negocios, la relación económica con los países
1
Entendidos los pilares del diamante de la siguiente manera: (1) vecinos, así como el desarrollo de un modelo de
Factores (asociados a existencia de recursos humanos avanza- clústeres como plataforma para el desarrollo ex-
dos y especializados, infraestructura técnica y otros factores de portador.
producción requeridos en la industria, así como la capacidad
de mejorarlos continuamente); (2) Industrias relacionadas y de
apoyo (referidas a la existencia de proveedores de insumos y ser- Acuerdos Sectoriales de
vicios, así como distribuidores, para las empresas del sector en
cuestión); (3) Demandas (asociadas a la demanda nacional por Competitividad (ASC)
los bienes y servicios producidos por las empresas del sector en
cuestión, la cual debe ser exigente y sofisticada para estimular la
innovación); y (4) Estrategia, estructura y competencia (referidas
En 1994, con la entrada de la administración de
a la organización y administración de las empresas del sector en Ernesto Samper, el Gobierno central continuó
cuestión, así como a las condiciones de competencia en el mer- con la promoción de acciones a favor del desarro-
cado doméstico, las cuales deben ser exigentes para estimular llo competitivo nacional. Se estableció entonces
la permanente innovación empresarial y productiva) (Cámara de un marco institucional para el fomento de la pro-
Comercio de Medellín para Antioquia, s.f.). ductividad y de la competitividad del país y de
48
Capítulo 2
sus regiones. Se creó entonces el Consejo Nacio- de capital y sector automotor; iii) petroquímica y
nal de Competitividad (CNC), mediante el De- plásticos; y iv) papel, pulpa de papel e imprentas
creto 2010 de 1994, como organismo asesor del editoriales.
Gobierno Nacional en temas relacionados con la
calidad, la productividad y la competitividad del Con base en la experiencia de creación y los pri-
país, en particular en el desarrollo integral del fac- meros desarrollos de los Acuerdos industriales,
tor humano y en la creación de ventajas competi- el entonces Ministerio de Agricultura y Desarro-
tivas sostenibles, para asegurar una participación llo Rural promovió la suscripción de un Acta de
exitosa y creciente en la economía mundial. Compromiso para la promoción de la competiti-
vidad del sector agropecuario y el sector agroin-
Este Consejo adoptó, en 1996, la Estrategia Na- dustrial, y en ella se configuraron Comités Ase-
cional de Competitividad, la cual estableció un sores y de Coordinación para la implementación
esquema institucional de concertación, en la de Acuerdos ‘de segunda generación’ en las
búsqueda de impulsar las políticas de desarrollo siguientes nueve cadenas: i) alimentos balan-
productivo, por ejemplo el financiamiento perma- ceados, industria avícola, industria porcícola; ii)
nente de programas de información y promoción oleaginosas, aceites y grasas vegetales y anima-
acerca de métodos y aproximaciones prácticas al les; iii) arroz y su molinería; iv) trigo y su moli-
control y mantenimiento de la calidad; la aplica- nería, maíz de consumo humano y su industria
ción de incentivos financieros para fomentar la procesadora; v) sector lechero; vi) madera y
cooperación en investigación y desarrollo entre muebles; vii) papa y su industria procesado-
institutos tecnológicos y universidades, por una ra; viii) banano; y ix) acuacultura (Ministerio de
parte, y empresas, por otra; o la facilitación de in- Comercio, Industria y Turismo, 2006).
fraestructura para redes de colaboración tecnoló-
gica (Garay, 1998). De manera complementaria, en 1996 nació el Pro-
grama de Desarrollo Empresarial (Prodes), como
Para el desarrollo de la Estrategia, el Gobierno, los una iniciativa de la Asociación Colombiana de la
empresarios y los trabajadores comprometieron Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Acopi), des-
esfuerzos alrededor de una meta común: mejorar pués de haber recogido las experiencias de los
la competitividad, la productividad y el bienes- distritos industriales italianos y los Programas de
tar de la población trabajadora. Este objetivo se Fomento Sectorial (Profos) de Chile, con el objeti-
materializa en la promoción de la suscripción de vo de integrar las pequeñas y medianas empresas
Acuerdos Sectoriales de Competitividad (ASC) por sectores y regiones, para mitigar los efectos
por Cadenas Productivas, a cargo de los Ministe- producidos por los cambios que traía el ciclo eco-
rios de Desarrollo Económico, Comercio Exterior y nómico (Lozano, 2010). El Prodes buscaba además
Agricultura, en el marco de las orientaciones del fomentar el espíritu asociativo sectorial y regional
Consejo Nacional de Competitividad. desarrollando formas de cooperación, tanto ho-
rizontales como verticales, así como impulsar el
Los Acuerdos partían de un diagnóstico detallado crecimiento no solo de los grupos Prodes, sino de
del conjunto de los sectores que formaban cada los clústeres, cadenas productivas y demás formas
cadena productiva; posteriormente se diseñaban asociativas bajo las que las empresas se encontra-
declaraciones de voluntades y, como resultado, se ran (Acevedo, & Buitrago, 2009).
elaboraban matrices de compromisos (que con-
templaban también el seguimiento y monitoreo), El programa Prodes se constituyó en la primera ex-
que constituían la base para firmar el respectivo periencia asociativa destacada del país (Acevedo,
Acuerdo e iniciar su desarrollo (Departamento Na- & Buitrago, 2009), ya que permitió la organización
cional de Planeación, 1997). de los sectores a través de la filosofía de la asociati-
vidad, mediante la implementación de un conjun-
Con este esquema, en 1996 se suscribieron Acuer- to de actividades orientadas al mejoramiento de la
dos para cuatro cadenas productivas: i) textiles y gestión, la productividad y la competitividad de las
confección; ii) siderurgia, metalmecánica, bienes empresas vinculadas al programa (Lozano, 2010).
49
Iniciativas clúster en Colombia
En una evaluación preliminar sobre la efectividad En este sentido, y tal como lo describen Cardo-
del Prodes realizada en 1998, se identificó que en na & Escobar (2012), los aspectos relevantes para
las empresas que habían participado en este pro- esta Política que se encuentran referidos a la pro-
grama se había logrado la incorporación de inno- ductividad macro están directamente asociados
vaciones en sus procesos productivos, la apertura con factores externos a la empresa, que afectan
de nuevos mercados y la implementación de nue- su competitividad, tales como la capacidad para
vas formas de administración (Grueso, Gómez, & asignación de los capitales, el ambiente existente
Garay, 2009). para el desarrollo de los negocios y la partic-
ipación de los gobiernos locales en el fomento
Política Nacional de Productividad y del crecimiento económico. De otra parte, los as-
pectos relativos a la productividad micro se con-
Competitividad (PNPC) centran en factores internos de la empresa que
En la administración de Andrés Pastrana, de 1998 a resultan determinantes de su eficiencia, mientras
2002, se puso en marcha una estrategia de reacti- que el mercado se presentaba como el legitima-
vación económica basada en la promoción de las dor de las relaciones productivas desde la em-
exportaciones, la cual se centró en la creación de presa (Cardona, & Escobar, 2012). Finalmente, la
una nueva institucionalidad y un marco regulato- estrategia empresarial se refiere a la capacidad
rio que permitiera la interlocución de actores para de las empresas de combinar sus acciones de la
el desarrollo del sector productivo (Reina, & Castro, mejor manera posible, con el fin de afrontar con
2013). éxito la competencia, al diferenciar su producto
del de sus rivales (Sandoval, s.f.).
Para avanzar en esa dirección se formuló el Plan
Estratégico Exportador 1999-2009, que fue pre- En la práctica, la ejecución de esta Política con-
sentado como “la carta de navegación para lograr templó, en sus tres dimensiones, instrumentos
el fortalecimiento del sector productivo colombia- de lo que hoy se conoce como el nivel meso de
no y su orientación hacia el mercado internacional” la competitividad sistémica (Esser, Hillebrand,
(Ministerio de Comercio Exterior, 2001). Messner, & Meyer-Stamer, 1996), que trata sobre
los esfuerzos realizados por las estructuras e insti-
En desarrollo del Plan Estratégico Exportador, sur- tuciones de apoyo en la creación de ventajas com-
ge en 1999 la Política Nacional de Productividad petitivas (Altenburg, Meyer-Stamer, & Hillebrand,
y Competitividad (PNPC), con el propósito prin- 1998). Es precisamente en este nivel en el que “el
cipal de Estado y los actores sociales desarrollan políticas
de apoyo específico, fomentando la formación de
… elevar la competitividad internacional de la pro- estructuras y articulando los procesos de aprendi-
ducción colombiana, mejorando el entorno en el zaje a nivel de la sociedad” (Esser, Hillebrand, Mess-
cual las firmas se desempeñan y toman decisiones, ner, & Meyer-Stamer, 1996).
estimulando el uso eficiente de los recursos al inte-
rior de las firmas, promoviendo la localización de las La relevancia del nivel meso radica en la genera-
firmas en lugares que les brinden economías exter- ción de ventajas competitivas en el nivel territorial,
nas, y facilitando su toma estratégica de decisiones. mediante un rol activo del Estado, asociado a con-
(Ministerio de Comercio Exterior, 1999) solidarse como ‘generador de impulsos’, en el que
diversos actores estratégicos para la competitivi-
La ejecución de la Política se realizaría de manera dad, tales como las empresas, el sector científico,
conjunta entre los sectores público y privado, y se los gremios o la academia, participan activamente
fundamentó en tres dimensiones: la productividad en el diseño y desarrollo de acciones y políticas
macro, la productividad micro y la estrategia em- públicas orientadas al cumplimento de objetivos
presarial. de mediano y largo en materia de crecimiento y
desarrollo productivo.
50
Figura 2.1. Dimensiones de la Política Nacional para la Productividad y Competitividad (PNPC) 1999
Competitividad
Dentro de la dimensión ‘Productividad macro’ se eran ejecutados mediante dos instancias: las Re-
creó la Red Colombia Compite, en la perspectiva des Especializadas y los Comités Asesores Regi-
de identificar y solucionar los obstáculos que en- onales de Comercio Exterior (Carce) propuestos
frentaba la competitividad en el país, y que habían desde el Plan Estratégico Exportador.
sido señalados por el Foro Económico Mundial
(FEM). Esta estrategia propuso una nueva forma En este contexto, se crearon diez Redes Especiali-
de integración entre agentes (sector privado, go- zadas, con el objetivo de gestionar y realizar acci-
bierno y academia) para que trabajasen conjun- ones concretas que apuntaran a mejorar la com-
tamente en el desarrollo e implementación de petitividad (entendiendo la ‘gestión’ como planear,
estrategias que generaran mayor competitividad hacer, verificar y actuar), mediante proyectos que
nacional y regional. Los procesos ‘core’2 de la Red requerían articulación interinstitucional de, por lo
menos, 2 entidades, y que apuntaran a mejorar
una o más variables consideradas en las medici-
2
Los procesos clave o ‘core’ corresponden a los procesos princi- ones del FEM (Ministerio de Comercio Exterior,
pales de la Red. Entre ellos se incluye la formulación de planes, 2001). Las redes especializadas definidas fueron:
la ejecución y seguimiento de actividades del plan, el ajuste a i) internacionalización, ii) transporte, iii) energía y
planes de ejecución, y la promoción y comunicación. gas, iv) telecomunicaciones y tecnologías de la
51
Iniciativas clúster en Colombia
información, v) trabajo, vi) ciencia y tecnología, vii) de Planeación –DNP–, los Ministerios, Colciencias
finanzas, viii) gobierno e instituciones, ix) gerencia, y el Sena) y se enfocó en crear condiciones para
y x) capital humano. el desarrollo, la transferencia y la adopción de
tecnologías de gestión que modernizaran y forta-
De manera complementaria, en cada uno de los lecieran al sector productivo (Cámara de Comercio
departamentos del país se conformaron e institu- de Medellín para Antioquia, 2009).
cionalizaron los Comités Asesores Regionales de
Comercio Exterior (Carce), integrados por expor- En la práctica, el Movimiento avanzó en las si-
tadores importantes de cada una de las regiones, guientes estrategias: cultura de la productividad;
por las cámaras de comercio y por los gremios, fortalecimiento de sistemas colectivos; aplica-
así como por los sectores público-regional y aca- ción de tecnologías de gestión; articulación de
démico. Estos Comités, en la práctica, correspon- entidades promotoras de desarrollo (centros de
den a instrumentos típicos del nivel meso de la desarrollo tecnológico, cámaras de comercio, in-
ya mencionada competitividad sistémica, en la cubadoras de empresas, entre otras) con los em-
medida que estaban directamente relacionados presarios, con el sector público, con trabajadores,
con el diseño de arreglos institucionales para la y con la academia, para mejorar la productividad
territorialización de la Política Nacional para la a través del esfuerzo conjunto; y fortalecimiento
Productividad y la Competitividad en los depar- de los Centros Regionales de Competitividad.
tamentos del país.
La tercera dimensión de la Política, denominada
En la dimensión de ‘Productividad micro’ se es-
‘Estrategia empresarial’, se materializaba me-
tableció el Movimiento Colombiano para la Pro-
diante los Convenios de Competitividad, esta-
ductividad, instrumento que también se puede
blecidos como un “esquema de trabajo entre el
clasificar en el ya mencionado nivel meso de la
competitividad sistémica, en la medida que bus- sector privado y público, para integrar los es-
caba vincular diferentes actores del país para tra- labones de las diferentes cadenas productivas
bajar en los principales determinantes de la pro- y lograr la orientación de las mismas hacia los
ductividad nacional: gestión del conocimiento y la mercados externos” (Ministerio de Comercio
tecnología, cultura de la productividad, gerencia y Exterior, 2002), de manera que contribuyeran al
gestión en productividad, diálogo y capital social, mejoramiento de la competitividad y de la pro-
gestión y capacitación del recurso humano, y es- ductividad del país.
trategia de modernización empresarial (Ministerio
de Comercio, Industria y Turismo, 2003b). La Política Nacional de Productividad y Com-
petitividad (PNPC) resultó en la suscripción de
El Movimiento estaba coordinado por la Red de 41 Convenios de Competitividad, en los que se
Centros de Productividad (integrada por nueve abordaron temas como capacitación, productiv-
centros regionales3, el Departamento Nacional idad, innovación y desarrollo tecnológico, finan-
ciamiento, comercio exterior, trámites y requisit-
os, medio ambiente, entre otros. Estos convenios
3
La Red vincula al Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia; a fueron bastante diversos desde el punto de vista
Producaribe en Barranquilla; al Centro de Productividad e Inno- sectorial (incluían desde software hasta agroin-
vación del Cauca; al Centro de Productividad del Tolima y pronta- dustria, tal como se aprecia en la Tabla 2.1) e
mente a los Centros de Productividad de Bucaramanga y Manizales.
También participa el Departamento Nacional de Planeación (DNP),
hicieron énfasis, en la escala regional, en el for-
el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Colciencias, que talecimiento de clústeres a través de los Carce
promueve los recursos para el desarrollo de las actividades. (Langebaek, 2006).
52
Tabla 2.1. Cadenas identificadas como estratégicas en la Política Nacional de Productividad y Competitividad (PNPC)
NACIONAL REGIONAL
1. Algodón - Fibras - Textil - Confecciones
2. Autopartes – Automotriz
3. Azúcar – Confitería – Chocolatería
4. Cuero – Manufacturas de cuero y calzado
5. Oleaginosas, aceites y grasas
6. Camarón de cultivo
7. Atún
8. Productos de aseo y cosméticos
9. Papa
10. Camarón de pesca
11. Piscicultura de exportación 1. Clúster Cuero y marroquinería – Nariño
12. Forestal, muebles y manufacturas de madera 2. Electrónica de la Zona Cafetera
CADENA 13. Artefactos domésticos y comerciales 3. Textil y confecciones de la Zona
BIENES 14. Equipos y maquinaria eléctrica y electrónica Cafetera
profesional 4. Clúster de Hortalizas y frutas
15. Cárnicos 5. Clúster de Ropa interior femenina
16. Lácteos y sus derivados
17. Metalmecánica
18. Forestal, pulpa, papel, industria gráfica
19. Banano
20. Café
21. Flores
22. Petroquímica
23. Cadena de productos orgánicos
24. Cadena de hierbas aromáticas, plantas
medicinales y aceites esenciales
1. Software
2. Transporte aéreo internacional de carga 1. Clúster de Turismo Cartagena
3. Servicios de salud 2. Clúster de Turismo San Andrés Islas
CADENA
4. Servicios de transporte aéreo 3. Clúster de Turismo Santa Marta
SERVICIOS 5. Servicios de logística y transporte terrestre 4. Clúster de la Cultura Vallenata
6. Servicios de ingeniería y consultoría 5. Clúster de Vivienda
7. Zonas francas
Dentro de esta iniciativa (que como se mencionó En 2002, por iniciativa del Programa de Apoyo a la
estaba orientada a integrar los eslabones de las dife- Competitividad de la entonces Corporación Andi-
rentes cadenas productivas y a lograr la orientación na de Fomento (CAF), se llevó a cabo una evalua-
de las mismas hacia los mercados externos), se debe ción de los Convenios, en la que los empresarios,
mencionar el trabajo complementario diseñado por los gremios y los funcionarios públicos vinculados
el Ministerio de Agricultura, mediante el Programa los consideraron como un mecanismo apropiado
de Oferta Agropecuaria –Proagro–, para apoyar el para el trabajo conjunto, en favor de una mayor
fortalecimiento de las condiciones productivas de competitividad sectorial, pero que requerían forta-
13 cadenas del sector agropecuario, que llevaron a lecer la capacidad de trabajo asociativo entre los
Acuerdos específicos en algunas regiones del país. empresarios (Langebaek, 2006).
53
Iniciativas clúster en Colombia
Finalmente, la CAF recomendó priorizar el trabajo De manera complementaria, con el Conpes 3280
del Ministerio en 15 de las 41 cadenas: cosméticos y de 2004, el Gobierno Nacional buscó mejorar la
productos de aseo; maquinaria y equipo eléctrico, capacidad competitiva de las empresas, dándole
y electrónica profesional; metalmecánica; madera prioridad a la promoción del desarrollo empresa-
y muebles; algodón, fibra textil y confección; cu- rial de las micro, pequeñas y medianas empresas
ero, calzado y manufacturas de cuero; carbón del (Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia,
altiplano cundiboyacense; joyería, metales, piedras 2009). Entre los instrumentos diseñados para tal
preciosas y bisutería en Colombia; software y ser- fin y que creaban condiciones para el desarrollo
vicios asociados; automotriz y autopartes; servicios de cadenas productivas y clústeres, se destacan: el
especializados de salud; ingeniería, consultoría y Fondo Colombiano para la Modernización y el De-
construcción; pulpa, papel, industria gráfica, edito- sarrollo Tecnológico de las MiPymes (Fomipyme);
riales y conexas; artefactos domésticos. el programa de Desarrollo de Proveedores, Comer-
cialización y Minicadenas productivas; los créditos
de fomento; y los consejos o mesas regionales
Agenda Interna para la de competitividad, en los que se empezaban a
Productividad y la Competitividad construir agendas de competitividad en torno a
apuestas productivas territoriales.
El propósito de promover la actividad exportadora
como eje central de la competitividad nacional tuvo En esta misma dirección, en 2005 se diseñó el
continuidad en las dos administraciones del gobier- Programa de Asociatividad Empresarial, con el
no de Álvaro Uribe, que puso especial atención a objetivo de fortalecer las cadenas productivas re-
contribuir a la mejora del desempeño empresarial. gionales a través de asesoría, acompañamiento,
En un comienzo, se fortalecieron los instrumentos consolidación de proyectos asociativos, articula-
propuestos en la PNPC, por lo cual se continuó ción sector público–sector privado–academia, así
trabajando bajo los esquemas de Convenios de como la formación de gestores y articuladores en
Competitividad Exportadora y de Acuerdos Secto- las regiones. El programa incluía el diseño de un
riales de Competitividad Agrícola, y se promovieron plan de acción para el progreso competitivo del
instrumentos de coordinación regional y nacional, clúster; la estructuración de proyectos asociativos
como la Red Colombia Compite y los Carce. integrales de desarrollo productivo y comercializa-
ción; la búsqueda de cofinanciación para el desa-
Adicionalmente, se fueron diseñando otros ins- rrollo de sus proyectos; el acompañamiento en el
trumentos para crear condiciones de fomento desarrollo de su plan estratégico; y la formación de
al desarrollo de la asociatividad y las cadenas articuladores en asociatividad empresarial.
productivas. Tal es el caso de la Ley de Cadenas
Agropecuarias (Ley 811 de 2003), que promovía la Dentro de las regiones y sectores que se incluyeron
creación de organizaciones de cadenas en el sec- en el Programa se destacan el departamento del
tor agropecuario, pesquero, forestal, acuícola y las Cauca, con software; Norte de Santander, con
Sociedades Agrarias de Transformación (SAT), para confecciones; Risaralda, con metalmecánica; San-
la generación de valor agregado a la producción tander, con cuero–calzado y madera–muebles;
local. El resultado fue la identificación de 34 cade- Caldas, con salud; Córdoba, con madera–muebles;
nas productivas, cuya promoción y consolidación Magdalena, con turismo; y Nariño, con cuero–
estaba a cargo del Ministerio de Agricultura4. marroquinería. Adicionalmente, pero sin recursos
de inversión, se apoyaron los sectores de mármol
y calcáreos del Huila, así como el del carbón del
4
Cadena del Aguacate, Cadena Acuícola, Cadena del Algodón,
altiplano cundiboyacense.
Cadena de Alimentos Balanceados, Cadena Productiva de las
Abejas y la Apicultura, Cadena del Arroz, Sector Avícola, Cade-
na del Banano, Cadena del Cacao, Cadena de la caña de azúcar,
Cadena de Carne Bovina, Cadena Cárnica Porcina, Cadena del Mango, Cadena de la Mora, Cadena Ovino-Caprina, Cadena de
Caucho Natural, Cadena de los Cítricos, Cadena del Coco, Cade- la Palma, Cadena de la Panela, Cadena de la Papa, Cadena de
na Equina, Asnal y Mular, Cadena del Fique, Cadena de Flores y las pasifloras, Cadena de Plantas Aromáticas, Cadena del Pláta-
Follaje, Cadena Forestal, Cadena Guadua y su Industria, Cadena no, Cadena del Tabaco y su industria, Cadena de la Yuca y su
de la Guayaba, Cadena de Hortalizas, Cadena Láctea, Cadena del industria.
54
Capítulo 2
Precisamente con el objetivo de dar a las regiones rial y transversal en la escala de los departamentos,
instrumentos para competir de una forma más efi- y iv) la temporal, que reconocía a la Agenda como
ciente en una economía abierta, se estructuró uno un proceso dinámico con acciones por ejecutar en
de los grandes hitos del período: la Agenda Inter- el corto, mediano y largo plazo.
na para la Productividad y la Competitividad,
que fue construida entre 2004 y 2007, mediante En la dimensión sectorial se destaca la elabora-
un importante consenso de actores estratégicos ción de 20 agendas que establecían las condicio-
de todo el país. nes económicas generales de cada sector. En al-
gunos casos se incluyeron apuestas productivas
La construcción de la Agenda Interna tuvo en específicas, su articulación con los departamen-
cuenta cuatro dimensiones: i) la sectorial, que tos, así como las líneas de política, programas y
consideró las diversas actividades productivas na- acciones identificadas para el cumplimiento de
cionales; ii) la transversal, que definía proyectos o las metas en materia de competitividad y pro-
iniciativas de apoyo para el conjunto de esas activi- ductividad. En la Tabla 2.2 se esquematizan las
dades productivas; iii) la regional, que sistematiza- agendas sectoriales y su articulación con los de-
ba iniciativas y proyectos para el desarrollo secto- partamentos del país.
Tabla 2.2. Dimensión sectorial de la Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad y su articulación con los departamentos del país
Articulación regional
Agenda sectorial
(incluye apuestas productivas específicas en los casos pertinentes)
Cadena Algodón, fibras, Antioquia, Atlántico, Bogotá-Cundinamarca, Bolívar, Caldas, Norte de Santander,
textiles y confecciones Quindío, Región Amazorinoquia, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca
Cadena Aparatos
Bogotá-Cundinamarca, Caldas, Antioquia
electrodomésticos
Cadena Artesanal Bolívar, Boyacá, Cauca, Guaviare, Nariño, Sucre
55
Iniciativas clúster en Colombia
Articulación regional
Agenda sectorial
(incluye apuestas productivas específicas en los casos pertinentes)
Cadena Cuero, calzado y Norte de Santander, Quindío, Región Bogotá–Cundinamarca, Risaralda, Santander,
manufacturas Sucre, Valle del Cauca
Cultura, publicidad y
No se precisan regiones
medios
Cadena Electrónica Electrónica: Antioquia, Bogotá, Cundinamarca y Valle del Cauca
y equipos de Maquinaria y equipo eléctrico: Bogotá, Valle del Cauca, Antioquia, Risaralda y
telecomunicaciones Caldas.
Cadena Farmacéutica y
Amazonas, Bogotá-Cundinamarca, Magdalena, Putumayo, Valle del Cauca
medicamentos
Amazonas, Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca,
Cadena Forestal, madera
Córdoba, Guaviare, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Amazorinoquia,
y muebles Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca
Metales y piedras
preciosas, joyería y Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Chocó, Santander
bisutería
Metalmecánica y
Caldas, Risaralda, Atlántico
siderurgia
Software Cauca, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, Caldas, Santander, Bogotá-Cundinamarca
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en Documentos Sectoriales (Departamento Nacional de Planeación, 2007).
56
Capítulo 2
En lo referente a la dimensión regional, resulta del país. Para el cumplimiento efectivo de este ob-
importante mencionar que el Departamento Na- jetivo, el SNC contaba con instancias como:
cional de Planeación (DNP) también avanzó en la
construcción de Agendas Internas Regionales • La Asamblea Nacional de Competitividad,
para los 32 departamentos del país5, en las que se como foro de rendición de cuentas del Sistema.
identificaron las apuestas productivas más adap-
tadas y con mayor potencial en cada región, así • La Comisión Nacional de Competitividad,
como los planes, programas, proyectos y accio- como espacio para la reunión de actores inte-
nes para impulsar dichas apuestas (en el segundo rinstitucionales para el diseño de políticas de
apartado del presente capítulo se profundizará en competitividad. Este espacio sería el máximo or-
esta dimensión, así como en las cadenas secto- ganismo asesor del Gobierno Nacional en mate-
riales identificadas en la dimensión regional de la ria de competitividad.
Agenda Interna).
• La Secretaría Técnica Mixta (creada mediante
Uno de los principales efectos de la Agenda Inter- Decreto 061 de 2007), encargada de la prepara-
na fue el de generar un consenso nacional y regio- ción de documentos técnicos para la discusión.
nal acerca de la necesidad de contar con una ins-
titucionalidad permanente para la reflexión sobre • La Coordinación Nacional de Comisiones Regio-
temas de competitividad. Como consecuencia, en nales de Competitividad, encargada de diseñar
2006 se creó la Alta Consejería Presidencial para y articular las políticas y acciones entre los nive-
la Competitividad y la Productividad (mediante el les nacional y territorial.
Decreto 2759 de 2006), y posteriormente se expi-
dió el Conpes 3439 ‘Institucionalidad y Principios El trabajo interinstitucional dentro del SNC permi-
de Política para la Productividad y Competitividad’, tió generar un consenso nacional en torno a la vi-
de agosto de 2006, que diseñó la institucionali- sión para el posicionamiento competitivo del país
dad para alcanzar dos metas concretas: aumentar en los siguientes 25 años:
la productividad y mejorar la calificación global
de competitividad, mediante el trabajo en temas, En 2032 Colombia será uno de los tres países más
como ambiente macroeconómico, desarrollo ins- competitivos de América Latina y tendrá un ele-
titucional, infraestructura, desarrollo científico y vado nivel de ingreso por persona, equivalente al
tecnológico, capital humano, inversión, financia- de un país de ingresos medios altos, a través de
miento y productividad empresarial. una economía exportadora de bienes y servicios
de alto valor agregado e innovación, con un ambi-
En desarrollo de dicho documento Conpes, el Go- ente de negocios que incentive la inversión local y
bierno expidió el Decreto 2828 de 2006 para or- extranjera, propicie la convergencia regional, me-
ganizar el Sistema Administrativo Nacional de jore las oportunidades de empleo formal, eleve
Competitividad (SNC), cuya principal función era la calidad de vida y reduzca sustancialmente los
integrar los esfuerzos de las instituciones vincula- niveles de pobreza. (Consejo Privado de Com-
das con la formulación, ejecución y seguimiento petitividad, 2016)6
de las políticas que afectaban la competitividad
6
La Visión de Competitividad de Colombia para 2032 se concertó
5
Para el caso de los departamentos pertenecientes a la Amazonía
en la Comisión Nacional de Competitividad (CNC), creada por el
y la Orinoquía colombianas se consolidó un documento de Agen-
Gobierno Nacional en 2006, y contó con la participación activa
da, asociado a la denominada Región de Amazorinoquia, que daba
del Gobierno Nacional, los empresarios, los gremios, las universi-
cuenta de los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada, Vau-
dades, las regiones y los trabajadores (Consejo Privado de Com-
pés, Guainía, Guaviare, Meta, Amazonas, Caquetá y Putumayo.
petitividad, 2008).
57
Iniciativas clúster en Colombia
En particular, resulta importante mencionar que dos Planes Regionales de Competitividad (PRC),
dicha visión hizo una apuesta por el desarrollo en los que se integró una agenda departamental
de “… una economía exportadora de bienes y de acciones y proyectos encaminados a una vi-
servicios de alto valor agregado e innovación”, sión común de su desarrollo competitivo, en la
lo cual implicaba la implementación de acciones que se favorecieran las ventajas competitivas de
y proyectos que le permitieran al país, además de las unidades productivas localizadas en cada de-
producir más y mejor los mismos bienes ya expor- partamento.
tados, conquistar nuevos nichos de mercado (pre-
feriblemente con productos de mayor valor agre- El Sistema Nacional de Competitividad fue apoya-
gado), para lo cual se plantearon cinco grandes do por un estudio realizado en 2007 por Ricardo
lineamientos estratégicos: i) desarrollo de secto- Hausmann y Bailey Klinger para el Departamento
res de clase mundial; ii) salto en la productividad de Planeación Nacional (DNP), que concluía que el
y el empleo; iii) formalización laboral y empresarial; crecimiento del país dependía del comportamien-
iv) ciencia, tecnología e innovación; y v) estrategias to de las exportaciones tanto en el corto como en
de reducción de barreras a la competencia y creci- el largo plazo, por lo que se requería la implemen-
miento de la inversión (Consejo Privado de Com- tación de políticas específicas (o insumos públi-
petitividad, 2008). cos) que contribuyeran a suplir las necesidades de
las actividades económicas que se desarrollaban
Adicionalmente se debe destacar la importancia en el país (Hausmann, & Klinger, 2007).
que el SNC les otorgó a las Comisiones Regiona-
les de Competitividad (CRC), ya que se concibió a Según este estudio, existen tres mecanismos para
los departamentos como el escenario estratégico el desarrollo y el crecimiento de un país: i) aumen-
para el cambio en la plataforma competitiva del tar la productividad, ii) aumentar la calidad de los
país. En este caso, los actores regionales (entre los productos y iii) sofisticar la producción. En este
que se encontraban representantes del sector pú- sentido, se planteó que en Colombia se debía bus-
blico, la academia, los empresarios y gremios, así car la sofisticación e innovación en sus productos
como de los ciudadanos involucrados en políticas y ampliar su estrategia hacia los lados, es decir, en
de competitividad y productividad en las regiones) busca de nuevos productos que se relacionen con
adquirieron un rol activo, en la medida que las los ya existentes, con un valor estratégico y una
CRC se convirtieron en una expresión regional del gran participación en el mercado mundial (Haus-
SNC, las cuales recogían, al mismo tiempo, expe- mann, & Klinger, 2007).
riencias regionales previas como las de los Carce.
El estudio identificó un conjunto de productos
Dicho rol activo se materializó en el diseño, la im- que, en el ámbito regional, contribuían más al gra-
plementación y el seguimiento de los denomina- do de sofisticación de las exportaciones (Tabla 2.3).
58
Tabla 2.3. Sectores identificados como estratégicos por su contribución a la sofisticación de las exportaciones del
país, según regiones
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (Hausmann, & Klinger, 2007).
En particular, en el PACC se estableció que los pro- Las 14 iniciativas impactadas a través de los pro-
yectos seleccionados debían ser consistentes con yectos incluyeron alrededor de 610 empresas be-
el objetivo de apoyo a “redes de pequeñas empre- neficiadas (más un grupo de 300 bordadoras), en
sas y cadenas productivas” definidas por el Fomin, su mayoría micro y pequeñas empresas7. De las
por lo cual su diseño debía incluir tres elementos primeras fases resultó un primer grupo de 10 con-
centrales: i) la promoción de la articulación pro- glomerados, que impactó sobre 408 empresas. En
ductiva, la constitución de redes empresariales y la Tabla 2.4 se puede apreciar, en detalle, el alcance
de planes asociativos de trabajo; ii) la asistencia del acompañamiento.
técnica para la ejecución de los planes de mejora
del desempeño competitivo de las empresas; y 7
Según tamaño, las empresas beneficiarias se distribuían de la
iii) el desarrollo de ventajas competitivas espe- siguiente manera: 62 % microempresas, 27 % pequeñas empre-
cíficas del clúster, que pudieran incrementar la sas, 6 % medianas, y 5 % grandes empresas (Rodríguez, 2012).
Bordados y Cartago y
Cámara de Comercio 300 bordadoras y
Ansermanuevo, Textil-confecciones
calados de Cartago caladoras, 60 talleres
Valle del Cauca
Cámara de Comercio 93 empresarios de la Producción primaria, trilla y
Café Tolima
de Ibagué cadena del café comercialización
Productores
de cacao:
San Vicente
de Chucurí,
Cámara de Comercio 9 industrias de Producción primaria, fabricación
Chocolate El Carmen,
de Bucaramanga chocolate de chocolate y comercialización
Rionegro y
Landázuri.
Transformadores:
Bucaramanga
45 empresas de
confección - Redes Fabricación de hilos y textiles,
Cúcuta, Norte de Cámara de Comercio
Confecciones Santander de Cúcuta
Proexmoda y confección y distribución de
Santamoda, y prendas y comercialización
confeccionistas satélite
Venta de semillas modificadas,
Conocimiento material de propagación in
en biotecnolo- Fundación Universidad
10 empresas de base vitro, protección de cultivos y
Eje Cafetero Empresa Estado - Eje
gía agropecua- biotecnológica fertilizantes, biotecnología animal,
Cafetero
ria e industrial sistemas de diagnóstico, alimentos
formulados y medicamentos
60
Capítulo 2
Laboratorios farmacéuticos,
fabricantes de cápsulas,
distribuidores de medicamentos
Cámara de Comercio 36 empresas de la y equipos, laboratorios clínicos,
Salud Atlántico
de Barranquilla cadena de salud centros de diagnóstico, clínicas,
hospitales, universidades, centros
de investigación e instituciones de
apoyo empresarial
Soluciones de software,
procesamiento de datos,
Bogotá- Asociación Alianza 24 empresas de la
Software Cundinamarca Sinertic cadena de software
capacitación, mantenimiento y
soporte de software, consultoría e
integración de redes
73 agentes, que van
Transporte, alojamiento, sitios
desde la preparación
Cámara de Comercio naturales y culturales, guías
Turismo Quindío
de Armenia
hasta las etapas
turísticos, gastronomía, agencias
posteriores a su
de viaje y operadores turísticos
realización
119 operadores
Corporación Cámara Transporte, alojamiento, sitios
de toda la cadena,
Colombiana de naturales y culturales, guías
Turismo Risaralda
Turismo Eje Cafetero
exceptuando
turísticos, gastronomía, agencias
las empresas de
Risaralda de viaje y operadores turísticos
transporte
Entre las principales enseñanzas del programa, se de este tipo de programas de asociatividad el contar
destaca la importancia de haber adaptado las accio- con la alineación entre el Sistema Nacional de Com-
nes diseñadas, en función del tipo de empresas que petitividad con las regiones y los planes regionales
conforman los clústeres y de las situaciones coyuntu- de competitividad, así como el fortalecimiento de
rales propias y/o de su entorno. Adicionalmente, se las entidades promotoras, cámaras de comercio y
han señalado como retos importantes para el éxito asociaciones vinculadas con su implementación.
61
Iniciativas clúster en Colombia
Tabla 2.5. Sectores vinculados en 2010 al Programa de Transformación Productiva (PTP), según año de ingreso al mismo
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (Reina, & Castro, 2013) y (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2013).
62
Capítulo 2
63
Iniciativas clúster en Colombia
Una de las líneas de trabajo definidas en la Estrate- de Desarrollo Productivo (Conpes 3866 de 2016),
gia incluyó la promoción de la asociatividad y los que estableció la necesidad de avanzar en una
encadenamientos entre productores, que com- priorización de las apuestas productivas regionales
prendía: i) el desarrollo de programas de provee- en los sectores con mayores ventajas comparati-
dores como mecanismo para la transformación vas y mayores niveles de productividad, con el fin
tecnológica de los proveedores de grandes em- de focalizar los esfuerzos en su promoción (Depar-
presas; ii) el apoyo a parques tecnológicos, como tamento Nacional de Planeación, 2016).
instrumento para incorporar conocimiento y crear
productos de alto contenido científico y tecnoló- Para avanzar en dicha priorización, desde el Pro-
gico, a través del trabajo conjunto entre empresa, grama de Transformación Productiva se imple-
academia y Estado; y iii) la promoción de clústeres, mentó una metodología, que contó con encuen-
mediante una metodología de trabajo para crear tros regionales entre las autoridades locales, las
vínculos de apoyo entre empresas, alrededor de empresas, los gremios, las cámaras de comercio,
proyectos productivos que incrementaran la es- la academia y las Comisiones Regionales de Com-
pecialización y productividad de los productores petitividad, y que derivó en la necesidad de traba-
de localizaciones geográficas específicas (Departa- jar en 47 apuestas productivas departamentales,
mento Nacional de Planeación, 2011a). equivalentes a 178 tipos de productos (Fiducóldex,
2017b).
Para 2012, el PTP completó 16 sectores, con la vin-
culación de cuatro más: lácteo; hortofrutícola; tu- Con esas apuestas prioritarias como marco de re-
rismo de naturaleza; siderúrgico y metalmecánico. ferencia, en la actualidad el trabajo del PTP se fo-
En 2013, se sumaron al programa los sectores de caliza (Tabla 2.6) en el apoyo a 14 sectores (que
cuero, calzado y marroquinería; turismo de bienes- incluye dos segmentos específicos), bajo la som-
tar; piscícola, que se agregó al de camaronicultura brilla de 6 macrocadenas productivas (Fiducóldex,
para conformar el gran sector acuícola; y astillero, 2017b), y está concentrado en 4 ejes de trabajo:
que se sumó al siderúrgico y metalmecánico (Fidu- i) transferencia de conocimiento y tecnología; ii)
cóldex, 2013). fortalecimiento de la calidad de la industria; iii) ca-
pital humano, y iv) encadenamientos. En este úl-
Posteriormente, en el Plan Nacional de Desarrollo timo eje, el PTP se ha enfocado en fortalecer a las
2014-2018 “Todos por un nuevo país”, el Gobierno mipymes para que provean productos y servicios
Nacional estableció la integración del Sistema de con eficiencia y calidad a empresas ancla, así como
Competitividad e Innovación al Sistema de Cien- para que estas últimas mejoren su productividad
cia, Tecnología e Innovación, para consolidar un y oferta en busca de su integración a las cadenas
único Sistema de Competitividad, Ciencia, Tecno- globales de valor (Fiducóldex, 2017b).
logía e Innovación (SNCCTI). En este Sistema, las
distintas instancias departamentales promotoras Como resultado de los ocho años de ejecución
de las agendas de competitividad, productividad, del Programa, el PTP ha logrado la elaboración
ciencia, tecnología e innovación debían integrarse de 23 planes de negocio que definen los retos
a las Comisiones Regionales de Competitividad en y las acciones que los sectores público y pri-
cada departamento, con el propósito de articular vado deben seguir para aumentar la producti-
sus agendas de trabajo y convertirse en las únicas vidad de industrias clave para el desarrollo del
interlocutoras con el Gobierno Nacional para la país (Fiducóldex, 2017a); el apoyo a más de 900
implementación de la Agenda Nacional de Com- empresas de 24 departamentos para aumentar
petitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación (Con- la eficiencia en los procesos productivos, como
greso de la República de Colombia, 2015). calidad, capital humano y productividad (Fidu-
cóldex, 2017a); así como el trabajo colaborativo
Adicionalmente, en agosto de 2016, se expidió el y articulado con aliados regionales y nacionales
documento de seguimiento a la Política Nacional (privados y públicos).
64
Tabla 2.6. Sectores priorizados del Programa de Transformación Productiva, 2016
MACROCADENA SECTORES
Cacao y sus derivados
Cafés especiales y derivados del café
Agroalimentos Alimentos procesados (productos de panadería y snacks)
Frutas y sus derivados (aguacate, mango, papaya y piña)
Cosméticos y aseo
Farmacéuticos
Químicos Plástico y pinturas
Química básica
Industrias del movimiento
Metalmecánica
Industrias para la construcción
Industrias 4.0 Industrias 4.0 (software, TI, CPO, KPO, ITO)
Sistema moda Sistema moda
Turismo naturaleza
Turismo
Turismo de bienestar
Esta Unidad fomentaría alianzas entre el sector • La administración del Fondo Colombiano de Mo-
público, el sector privado y la academia, como eje dernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro,
fundamental para desarrollar la innovación, como Pequeñas y Medianas Empresas (Fomipyme).
parte de una estrategia nacional de innovación
(Unidad de Desarrollo e Innovación, 2012). La Uni- • El diseño de una iniciativa para el financiamiento
dad concentraría sus esfuerzos en materia de: de riesgo de los emprendimientos con carácter
innovador en etapa temprana.
• La implementación de un programa de ges-
tión integral de fondos públicos y recursos de De esta forma, iNNpulsa Colombia se lanza oficial-
redescuento orientados a impulsar proyectos mente como la “unidad del Gobierno para fortale-
estratégicos de competitividad, promoviendo la cer el emprendimiento dinámico y la innovación
65
Iniciativas clúster en Colombia
empresarial como motores para el desarrollo y la De esta forma, en cada Ruta Competitiva se cons-
competitividad” (iNNpulsa Colombia, 2012), enfo- tituía una iniciativa de intervención de clúster, que
cada, en un principio, en cinco áreas prioritarias: i) contaba con un acompañamiento de 9 meses, y
mentalidad y cultura; ii) emprendimiento dinámi- en la cual cada equipo local debía seguir un pro-
co innovador; iii) fondo para la modernización e ceso de tres fases, cuyo resultado era un plan de
innovación de las mipymes; iv) innovación y em- acción concreto para mejorar la competitividad de
prendimiento desde la gran empresa; y v) inno- las empresas que se articularan a la iniciativa:
vación y fortalecimiento regional.
• Fase 1. Identificación de los desafíos o cuellos de
En octubre de 2012, para la promoción del desarro- botella que limitan la productividad del clúster.
llo regional sostenible, el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo implementa el programa Rutas • Fase 2. Exploración de las opciones estratégicas
Competitivas a través de iNNpulsa Colombia, con acerca de hacia dónde debe moverse el clúster.
el acompañamiento de firmas internacionales espe-
cializadas en desarrollo de clústeres. El objetivo del • Fase 3. Definición de las líneas de acción, que
programa era precisamente “mejorar la competitivi- conllevaba el abordaje de obstáculos y la obten-
dad de las empresas pertenecientes a un clúster, a ción de la visión estratégica seleccionada para el
partir de la redefinición de la estrategia de largo pla- respectivo clúster.
zo, para que estas puedan competir en segmentos
de negocios más atractivos que los actuales” (Con- La identificación de los clústeres sobre los cuales
sejo Privado de Competitividad, 2013). se pondría en marcha el programa Rutas Com-
petitivas pasaba por unos criterios de prioriza-
Para tal fin fue necesario crear capacidades locales ción (Figura 2.2) que incluían: la determinación
en el diseño e implementación de iniciativas clúster de una masa crítica empresarial; el potencial de
en las regiones, a través de un proceso teórico-prác- crecimiento del negocio; la venta competitiva del
tico (que contó con el apoyo de las cámaras de co- clúster, la capacidad de generar emprendimien-
mercio y otras instituciones departamentales) sus- tos y empleo; y la factibilidad de la iniciativa (iNN-
tentado en el concepto ‘learning by doing’. pulsa Colombia, s.f.).
Figura 2.2. Criterios de priorización de los clústeres para poner en marcha el programa Rutas Competitivas
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (iNNpulsa Colombia, s.f.)
66
Capítulo 2
Como resultado de la ejecución del programa Rutas Competitividad y concertados por los miembros
Competitivas se esperaba crear entornos favorables de las Comisiones Regionales de Competitividad
para reflexionar sobre el fortalecimiento de la estra- (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2015).
tegia empresarial y el mejoramiento de la calidad de
esos entornos para hacer negocios. Así, los esfuerzos Las hojas de ruta se enfocaron en la identificación
organizados en torno a un clúster de actividad se y explotación de segmentos de negocio sofistica-
constituían en un escenario propicio para desarrollar dos y rentables en cada clúster apoyado (iNNpulsa
políticas industriales de mejora de la competitividad. Colombia, 2014):
Este enfoque de abajo arriba (bottom-up) les con- Con esta iniciativa, y de la mano del sector privado,
fiere un mayor protagonismo a las regiones en la se ha logrado que las regiones fortalezcan sus capa-
gestión de sus estrategias, por lo que las Comisi- cidades para identificar segmentos de negocio con
ones Regionales de Competitividad adquirían un potencial de crecimiento y las acciones requeridas
rol determinante en la implementación y fortale- que permitan, una vez implementadas, que las em-
cimiento de modelos de colaboración y asociativi- presas de sus territorios compitan exitosamente en
dad entre las empresas del sector, las entidades de mercados globales. (Ministerio de Comercio, Indus-
apoyo y la academia. tria y Turismo, 2015)
A través de la metodología Rutas Competitivas, de En este contexto, los sectores más apoyados en el
iNNpulsa Colombia, se diseñaron y activaron 55 país con este programa han sido el agroindustrial y
hojas de ruta de refuerzo a la competitividad de de alimentos, con 24 iniciativas, seguido por el de
clúster en 22 departamentos del país, con especial turismo con 18, y por el de tecnologías de informa-
énfasis en los sectores definidos como apuestas re- ción y comunicación con 10 iniciativas, tal como se
gionales, establecidos en los Planes Regionales de presenta en la Tabla 2.7 y en la Figura 2.3.
Tabla 2.7. Rutas Competitivas implementadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, según sector y departamento
Tipo de
Sector Iniciativas apoyadas por departamento
iniciativa
Antioquia (2), Arauca (2), Bolívar (1), Boyacá (1),
Casanare (1), Cauca (1), Cesar (1), Huila (2),
Agroindustria/Alimentos
Magdalena (3), Meta (2), Nariño (3), Quindío (1),
Risaralda (1), Valle del Cauca (3)
Construcción Norte de Santander (1), Santander (1)
Cuero Quindío (1)
Servicios relacionados con petróleo y gas Casanare (1), Santander (1)
Ruta Competi- Logística Atlántico (1), Bolívar (1)
tiva - Apoyada Moda - Textil Norte de Santander (1), Tolima (1)
por MinCIT e Muebles Atlántico (1)
iNNpulsa
Salud Norte de Santander (1)
Servicio de transporte Boyacá (1)
Bolívar (2), Casanare (1), Cauca (1), Cesar (1), Chocó
(1), La Guajira (1), Huila (1), Magdalena (1), Nariño (1),
Turismo
Risaralda (1), San Andrés Islas (1), Santander (1), Sucre
(1), Tolima (1)
Total 51
67
Iniciativas clúster en Colombia
Tipo de
Sector Iniciativas apoyadas por departamento
iniciativa
Agroindustria Atlántico (1), Tolima (1)
Ruta Competitiva Salud Atlántico (1)
- Piloto MinCIT Turismo Quindío (1)
Total 4
Total de iniciativas 55
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (iNNpulsa Colombia, 2017).
DESARROLLO EMPRESARIAL:
DESARROLLO EMPRESARIAL: ESTRATEGÍA CLÚSTER
ANTIOQUIA
1 · CAFÉ ESPECIAL 12
MAGDALENA
· BANANO
ESTRATEGIA CLÚSTER
· CACAO FINO Y DE AROMA
· TURISMO DE NATURALEZA
ARAUCA · CAFÉ
2 · CARNE · PALMA
· CACAO FINO Y DE AROMA META
EJE PDP: INNOVACIÓN ATLÁNTICO
13 · SNACKS - PAN DE ARROZ
18
3 · FRUTA SECA
Y EMPRENDIMIENTO. 3
11
· MUEBLES
· SERVICIOS LOGÍSTICOS NARIÑO
12
BOLIVAR
14 · CAFÉ
8
4 · TURISMO DE EVENTOS · PRODUCTOS LÁCTEOS
MEET IN CARTAGENA · FRUTAS Y VEGETALES
RUTAS
· NÁUTICA · TURISMO
20
· CACAO NORTE DE SANTANDER
4
15 · LOGÍSTICA 15 · ARCILLAS
COMPETITIVAS
· TURISMO DE SALUD
BOYACÁ
5 · PREMIUM DERILÁCTEOS
· SISTEMA MODA
1 19 2
· SERVICIOS DE TRANSPORTE QUINDÍO
DE PASAJEROS 16 · CAFÉ EXPERTO
9
5 · PIELES
6 CASANARE
17
6 · PREMIUM DERILÁCTEOS RISARALDA
16 · SERVICIOS DE TRANSPORTE 17 · MORA
• 51 rutas competitivas. 7
21
DE PASAJEROS
· INDUSTRIA AUXILIAR DE SERVICIOS
· TURISMO DE EVENTOS
13
PETROLEROS SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA
18 Y SANTA CATALINA
10 · TURISMO DE NATURALEZA
CAUCA SANTANDER
14
7 · FIQUE 19 · TURISMO EXPERIENCIAL
· TURISMO · CONSTRUCCIÓN
• 22 departamentos impactados . 8
CESAR · HIDROCARBUROS
· PRODUCTOS LÁCTEOS SUCRE
· TURISMO DE CULTURA 20 · TURISMO
LA GUAJIRA
11 · TURISMO
68
Capítulo 2
De manera complementaria al programa de Rutas, Desde 2014, a través de ocho convocatorias de iN-
en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 se de- Npulsa Colombia (CER007, CER009 – Reto Clúster,
finieron metas específicas para promover el desa- CER010, IECL016 – Reto Clúster 2, CAFÉ017 – Inno-
rrollo regional sostenible, las cuales están estrecha- vacafé, INN017 – Innovaclúster, PC+C017 – Colom-
mente ligadas a la consolidación de las iniciativas bia más Competitiva y UNIE017 – Unión Europea),
clúster en los territorios. El Plan de gobierno busca- se apoyó la implementación de estrategias clúster
ba, entre otras cosas, lograr una especialización de a través de la asignación de $ 30.874 millones para
las regiones para el desarrollo productivo y fortale- la implementación y fortalecimiento de iniciativas
cer el desarrollo económico local. clúster, y del apoyo a la ejecución de proyectos
para implementación de estrategias de iniciati-
En primer lugar, para lograr la especialización de vas clúster a lo largo y ancho del país. Estos fon-
las regiones, el Ministerio de Comercio, Industria dos beneficiaron a cerca de 1.561 empresas de 78
y Turismo consolidaría el uso de herramientas de iniciativas clúster y a 59 instituciones de desarrollo
información sobre ventajas comparativas a nivel empresarial (Ministerio de Comercio, Industria y
departamental, como el Atlas de Complejidad Co- Turismo, 2016) (iNNpulsa Colombia, 2018) en de-
lombiano. Asimismo, el Ministerio impulsaría los partamentos como Atlántico, Boyacá, Casanare, La
sectores estratégicos identificados en cada región, Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Quindío,
mediante el apoyo en la implementación de las ho- Risaralda, Santander, Valle del Cauca, Huila, Antio-
jas de ruta formuladas en el Programa Rutas Com- quia y Bolívar.
petitivas, la definición estratégica de nuevas rutas, y
la transferencia de la metodología a otras regiones Al mismo tiempo, iNNpulsa Colombia realizó un
(Departamento Nacional de Planeación, 2015). convenio de cooperación con el Consejo Privado
de Competitividad (CPC) para crear la Red Clúster
En cuanto al fortalecimiento del desarrollo econó- Colombia, con el fin de facilitar la articulación de
mico local, se propendía por la implementación actores, el intercambio de conocimientos y la ge-
de una agenda de políticas diferenciadas por re- neración de sinergias en materia de agendas de
gión, sector y producto, con focalización de instru- desarrollo de clústeres (Llinás, Caicedo, & Gómez,
mentos a través de la conexión entre empresas, la 2016). En la Red Clúster Colombia se realizó un
generación de encadenamientos productivos y la mapa de las iniciativas clúster del país, se pusie-
consolidación de clústeres. Con este propósito, se ron en marcha seminarios de formación y se hizo
propuso la puesta en operación de un Programa un inventario de la oferta pública relevante para
de Desarrollo Territorial, basado en metodologías financiar estas agendas.
de apalancamiento del desarrollo del potencial
productivo endógeno de los territorios (Departa- Finalmente, en 2016 se implementó el Sistema de
mento Nacional de Planeación, 2015). Seguimiento, Medición y Evaluación (SSME) a Ru-
tas Competitivas e Iniciativas Clúster, con el fin de
Igualmente, se contemplaba dentro del plan de evidenciar el grado de desarrollo de las iniciativas
gobierno la implementación de “procesos de in- clúster en Colombia. Inicialmente, el Sistema se
novación en sectores priorizados con Rutas Com- implementó en un piloto en cinco regiones: Antio-
petitivas” en las regiones Caribe, Eje Cafetero-An- quia, Huila, Nariño, Atlántico y Bogotá, y luego se
tioquia y Pacífico (Departamento Nacional de aplicó a 27 iniciativas clúster apoyadas por iNNpul-
Planeación, 2015). En la Convocatoria CER007 de sa Colombia a través del programa Rutas competi-
iNNpulsa Colombia, mediante la cual se apoya la tivas; 25 iniciativas clúster apoyadas por las cámaras
implementación de estrategias de iniciativas de de comercio; 6 iniciativas clúster apoyadas desde
refuerzo a la competitividad de clúster, se viabiliza- otros orígenes (Comisiones Regionales de Com-
ron 11 proyectos, dentro de los que se encuentran: petitividad, privados, otros); y 3 iniciativas clúster
3 en Caribe (La Guajira, Magdalena y Atlántico), 2 apoyadas por el Ministerio de las Tecnologías de la
en el Eje Cafetero (Risaralda y Quindío) y 1 en el Información y las Comunicaciones. En total, hubo
Pacífico (Valle del Cauca), además de proyectos en 61 iniciativas evaluadas en 20 departamentos, para
Santander, Norte de Santander y Casanare (Minis- 9 cadenas de valor, con la participación de 308 em-
terio de Comercio, Industria y Turismo, 2015). presas y 115 entidades.
69
Iniciativas clúster en Colombia
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 1997)
70
Capítulo 2
El estudio concluyó que Medellín era la mejor a una cultura empresarial basada en el individua-
plataforma entre las cinco ciudades estudiadas, lismo. Entre las fortalezas de la ciudad, Monitor re-
debido a una amplia oferta de servicios públicos, saltó la inclinación cultural hacia el ahorro, lo que
una mano de obra relativamente competitiva y permitió el crecimiento logrado por la ciudad (Cá-
un entorno favorable para enfocar el desarrollo de mara de Comercio de Bucaramanga, 2006).
la ciudad con la óptica de clústeres, a partir de la
promoción y fortalecimiento de cuatro sectores Con este tipo de hallazgos en la escala local, el es-
estratégicos (Tabla 2.8). Para Medellín se observó tudio concluyó que en Colombia no basta con que
una economía robusta tanto en su producción las ciudades se orienten a la exportación (aprove-
manufacturera como en sus exportaciones, pero chando su localización estratégica), sino que resulta
marcada por la falta de educación especializada necesario que los actores locales se comprometan
en tecnología, negocios e innovación (Cámara de a mejorar la calidad del ambiente competitivo que
Comercio de Medellín para Antioquia, 1997). ofrecen. Para avanzar en dicha dirección, se propo-
ne que las ciudades se comprometan a mejorar en
Por su parte, Cali se presentaba como una ciudad temas como infraestructura, servicios básicos, nive-
con un sector industrial de gran tamaño, pero con les de educación, fortalecimiento de sus clústeres,
un bajo desempeño exportador, puesto que sus promoción de inversión o calidad de la demanda,
principales industrias eran transables y, por lo tan- como condiciones fundamentales para elevar los
to, no estaban expuestas a la competencia inter- márgenes operacionales de las empresas.
nacional. Entre sus debilidades se encontró el bajo
nivel tecnológico y las deficiencias en materia de
infraestructura (El Tiempo, 1995). Estudio Monitor para Bogotá
Barranquilla se describió como una ciudad ‘muy La Cámara de Comercio de Bogotá impulsó, en
deteriorada’ (Cámara de Comercio de Medellín 1997, la realización del Estudio Monitor para la
para Antioquia, 1997), con clústeres débiles y ba- capital del país, con el fin de analizar el estado de
jos niveles de exportación. En esta ciudad no se competitividad de Bogotá, con miras a implemen-
contaba con una buena infraestructura urbana, ni tar un proceso de transformación productiva a
con una buena articulación entre las actividades partir de la identificación de los puntos prioritarios
productivas de sus industrias y las actividades de para el aumento de la competitividad (Cámara de
soporte, lo que resultaba en el debilitamiento de Comercio de Bogotá, 1997).
los conglomerados productivos existentes.
Se llevó a cabo entonces un proyecto llamado
En el caso de Cartagena, se observó un aumento Fuerza Capital, que constó de dos etapas: en la
de los niveles de exportaciones per cápita, gracias primera se llevaría a cabo un estudio de compe-
a que la ciudad contaba con industrias intensivas titividad, y en la segunda se realizaría un proceso
en capital, orientadas hacia los mercados externos. para promover las estrategias competitivas iden-
Pese a esto, el informe estableció que, debido a la tificadas. El estudio, también encargado a la firma
existencia de altos costos de capital asociados a la Monitor, fue realizado en tres fases:
dependencia de la ciudad respecto al sistema fi-
nanciero de Bogotá, se generaban ineficiencias en • La primera fase tenía como fin comparar a Bo-
la operación empresarial, que terminarían por ha- gotá con otras 10 ciudades del mundo que fue-
cer poco sostenible la localización de actividades ran relevantes, por ser competidoras, exitosas o
estratégicas en la ciudad. similares. Como resultado de esta comparación,
se encontró que Bogotá ocupaba el último lu-
El estudio evidenció la necesidad que tenía Buca- gar en los indicadores de exportaciones e inver-
ramanga de abrirse a los mercados mundiales. La sión extranjera per cápita, y era penúltima en el
ciudad registraba un bajo volumen de productos indicador de ingreso per cápita. Por otra parte,
exportados, con tendencia a la introspección re- se hizo evidente la escasa disponibilidad de es-
gional y poco interés en la innovación. Adicional- tadísticas e informes sobre Bogotá, lo que hacía
mente, el estudio encontró que los clústeres en la más difícil el proceso de medición para la toma
ciudad de Bucaramanga no eran robustos debido de decisiones.
71
Iniciativas clúster en Colombia
• En la segunda fase se analizó el estado de la ciu- sarial estratégico de la cordillera de los Andes
dad en materia de competitividad. Como resul- (Cámara de Comercio de Bogotá, 1997).
tado del análisis se encontraron causas estruc-
turales que explicaban algunos problemas de En este contexto, resulta importante mencionar que
la competitividad en la ciudad: el corto período el análisis propuesto por la firma Monitor para Bo-
de las administraciones, la ‘enfermedad de ser la gotá incluyó un estudio sobre las exportaciones de
capital’10 y un entorno que favorecía al sector in- la región, y las agrupó en 16 clústeres, cada uno de
formal. los cuales fue clasificado en tres categorías: bienes
primarios (incluye productos como jugo de naran-
• La tercera fase consistía en la formulación de un jas, árboles o revestimientos de madera); maquinaria
plan de acción por una Bogotá competitiva, te- (por ejemplo, hornos eléctricos industriales o se-
niendo en cuenta los resultados obtenidos en gadoras y cosechadoras); e insumos especializados
las fases anteriores. Este plan proponía duplicar (comprende productos que no tienen valor para el
el ingreso per cápita de la ciudad en 10 años, a consumidor final, como el cloro o los colorantes).
través de una tasa sostenida de crecimiento del
7,2 % anual, para lo cual la estrategia principal Los 16 clústeres son divididos en tres niveles, de
era crear y atraer empresas multinacionales, con acuerdo con el tipo de industria: sectores origina-
el fin de convertir a Bogotá en el centro empre- rios, funciones industriales y de apoyo, y bienes y
servicios de consumo final (Tabla 2.9). A partir de
esta categorización se observó que el 82 % de las
10
El Estudio Monitor encontró que Bogotá padecía la “enferme- exportaciones de la ciudad se generaba, fundamen-
dad de ser la capital”, según la cual se piensa y se actúa para el talmente, en bienes de bajo o mediano componen-
país, más que en beneficio de la propia ciudad (Cámara de Co- te tecnológico: flores, manufactura del cuero, publi-
mercio de Bogotá, 1997). cación y artes gráficas, cueros naturales y textiles.
Tabla 2.9. Categorización realizada por el Estudio Monitor a 16 clústeres estratégicos para Bogotá
• Multiempresas
• Materiales / metales • Transporte • Alimentos / bebidas
• Productos forestales • Producción eléctrica y • Vivienda / hogar
• Petróleo / productos químicos distribución • Textiles y confecciones
• Semiconductores / • Oficina • Salud
ordenadores • Telecomunicaciones • Artículos personales
• Defensa • Esparcimiento /ocio
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (Cámara de Comercio de Bogotá, 1997).
72
Capítulo 2
Monitor concluyó que el reto de la ciudad consis- 2001, de diseñar sus propios Planes Estratégicos
tía en ampliar sus exportaciones y diversificarlas a Exportadores Regionales (PEER), como herramien-
lo largo de la llamada cruz de competitividad, en tas que orientaban, articulaban y generaban el
la que se encuentran los clústeres de los sectores compromiso de actores regionales (empresarios,
industriales y de apoyo (Porter, 1991). Los sectores universidades y sector público local) y del Gobier-
con mayor potencial en esa vía eran el transporte no nacional, alrededor de acciones para mejorar la
y las multiempresas, es decir, compañías que pro- competitividad de las empresas locales y aumen-
ducen aparatos y productos que se pueden usar tar significativamente las exportaciones de cada
en muchos sectores, como las máquinas para mol- territorio (Banco de la República, 2001).
dear caucho o las baterías (Cámara de Comercio
de Bogotá, 1997). Las acciones identificadas en los PEER estaban
orientadas fundamentalmente a: i) el fomento de
una cultura exportadora y empresarial, ii) la pro-
Comités Asesores Regionales de moción de la ciencia y la tecnología como bases
de una política de exportación con productos de
Comercio Exterior (Carce) mayor valor agregado, iii) el mejoramiento y ade-
cuación de una infraestructura física, iv) la ade-
En 1996, Michael Porter llamó la atención sobre el cuación de la oferta exportable en función de la
rol de las regiones en la consolidación de la com- demanda de los mercados internacionales, y v) la
petitividad territorial (Porter, 1996). En este senti- promoción del trabajo en equipo, articulado entre
do, tanto en la Política Nacional de Productividad el sector público y el sector privado, entre la aca-
y Competitividad como en el Plan Estratégico Ex- demia y el sector privado, y entre los empresarios
portador formulados en 1999, las regiones adqui- mismos (Banco de la República, 2001).
rieron un papel esencial y se convirtieron en foco
de especial atención para la implementación de La mayor parte de los PEER fueron formulados en
acciones orientadas a la promoción de sus export- la perspectiva de un trabajo de mediano y largo
aciones. plazo y, en la mayor parte de los casos, se constitu-
yeron en un insumo base para la construcción de
En este contexto se institucionalizaron los Comités las Agendas Internas Regionales y los Planes Regio-
Asesores Regionales de Comercio Exterior (Car- nales de Competitividad de los departamentos del
ce) como espacios de trabajo colaborativo en los país. En la Tabla 2.10 se sistematizan las iniciativas
que los departamentos tuvieron la oportunidad sectoriales identificadas en los Planes Estratégicos
de identificar su vocación exportadora y, desde Exportadores Regionales (PEER) formulados.
Tabla 2.10. Síntesis de las iniciativas sectoriales identificadas en los Planes Estratégicos Exportadores Regionales (PEER) para los 32 Carce en Colombia
73
Iniciativas clúster en Colombia
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2003a).
74
Capítulo 2
Planes Regionales de
Competitividad participación de los actores locales en el desarrollo
competitivo del país (Moguillansky, 2013).
Desde 2006, el Sistema Nacional de Competitivi-
dad integró los esfuerzos de las instituciones pú- En ese marco de actuación, las Comisiones inicia-
blicas y privadas relacionadas con la promoción de ron la articulación (Figura 2.4) de diferentes instan-
la competitividad en Colombia. Con el fin de “coor- cias locales de trabajo existentes para la promo-
dinar y articular, al interior de cada departamento, ción de la competitividad y la productividad, tales
la implementación de las políticas de desarrollo como los Consejos Departamentales de Ciencia,
productivo, de competitividad y productividad, de Tecnología e Innovación; los Comités Universi-
fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas dad-Estado-Empresa; los Comités de Biodiversi-
empresas” (Gómez, & Mitchell, 2016), se crean en- dad; las Redes Regionales de Emprendimiento; los
tre 2007 y 2008, treinta y dos (32) Comisiones Re- Comités Departamentales de Turismo; los Conse-
gionales de Competitividad (CRC), una en cada jos Regionales de Pyme; los Consejos Ambientales
departamento, bajo una política orientada a la Regionales, entre otras.
Gremios
Gobernador
Empresarios
Comisión Regional de Alcaldes
Cámaras de comercio
Competitividad
Academia
CDT y CRP
Sector laboral
75
Iniciativas clúster en Colombia
Dicha articulación tuvo su expresión en la formu- Las principales acciones planteadas en relación
lación de los denominados Planes Regionales de con las apuestas productivas prioritarias estaban
Competitividad (PRC), que se constituían en ins- relacionadas con el mejoramiento de la infraestruc-
trumentos dinámicos de planificación estratégica tura para su operación, la promoción de la ciencia
de corto, mediano y largo plazo, en los que se sis- y la tecnología, el fortalecimiento institucional y la
tematizaron las iniciativas para alcanzar la visión de gestión empresarial. En estos dos últimos temas
competitividad de cada departamento, así como se destacaban las acciones encaminadas al forta-
las responsabilidades y roles de cada uno de los lecimiento de los encadenamientos productivos y
actores de las Comisiones. el acceso a materias primas, el desarrollo institu-
cional y corporativo, la planeación estratégica del
En cada Plan, los departamentos identifican sec- sector y la mejora del acceso al crédito (Ministerio
tores estratégicos, y detallan necesidades y accio- de Comercio, Industria y Turismo, s.f.).
nes para potenciarlos. Las bases para la elaboración
de los PRC fueron, sobre todo, los insumos y apues- De hecho, se debe destacar que muchas de las ini-
tas departamentales de la agenda interna –liderada, ciativas clúster existentes en ese momento en los
desde el nivel central, por el DNP–, y los Planes de departamentos (reseñadas en la sección anterior)
Desarrollo Departamentales de vigencias anteriores. fueron acogidas como acciones estratégicas (a ni-
(Gómez, & Mitchell, 2016) vel de estrategias, programas o proyectos) que los
Planes Regionales de Competitividad (PRC) debe-
En este sentido, resulta importante mencionar que rían promover, en la medida que constituían refe-
la mayor parte de esos sectores estratégicos fue rentes para la promoción de la productividad y la
seleccionada con base en las apuestas productivas competitividad de las empresas vinculadas a las
identificadas en las Agendas Internas, ya que estas apuestas de cada departamento. En este sentido,
contaban con la posibilidad de articularse, de ma- la mayor parte de los instrumentos identificados
nera directa, con una serie de programas sectoria- para su promoción en los PRC estaban asociados
les de alto impacto y largo plazo, establecidos en a ferias o ruedas de negocio, desarrollo de nuevas
la Agenda Nacional. empresas, sistemas de información, así como diag-
nósticos e identificación de cadenas productivas.
La identificación de las apuestas o sectores estra-
tégicos implicó en su momento que la ejecución Finalmente, resulta importante mencionar que
de las acciones allí contenidas debía acometer- este hito regional se constituyó en un elemento
se, entre otras medidas, por: el liderazgo del sec- trascendental para la estrategia competitiva del
tor productivo en articulación con las instancias país, en la medida que les otorgó a las regiones
públicas departamentales; la conformación de un rol muy activo en la gestión e implementación
clústeres o encadenamientos productivos; y el di- de políticas sectoriales activas, que incluían, entre
seño de modelos de promoción para el empren- otras medidas, la promoción de esquemas colabo-
dimiento, la innovación, la inversión y la formali- rativos, de asociación y de creación de clústeres
zación. alrededor de los sectores o apuestas estratégicas
identificados en los Planes Regionales de Compe-
Con la estructuración de las Agendas y los Planes titividad. Este protagonismo requirió, en todo caso,
Regionales, se observó que la definición de las del acompañamiento y la articulación con las es-
apuestas productivas de los departamentos se trategias planteadas desde la escala nacional, en-
concentraba mayoritariamente (60 %) en el sector tre las que cobró gran relevancia la definición de
agropecuario y/o agroindustrial, así como en el las Rutas Competitivas en las regiones en las que
sector turismo, priorizado por todos los departa- se implementó la metodología.
mentos del país en alguna de sus líneas. A estas ac-
tividades les seguían apuestas productivas como
la minería y la energía, los servicios de logística y Modelos clúster regionales
transporte, y los textiles y confecciones (Ministerio Como resultado de los análisis de competitividad
de Comercio, Industria y Turismo, s.f.). territorial, tales como los arrojados en el Estudio
76
Capítulo 2
Monitor de ciudades, así como de las iniciativas mercio de Bogotá, que lidera el desarrollo de 13
y políticas nacionales y regionales para promover iniciativas clúster12, con más de 2.600 actores que
la productividad sectorial y el acceso a mercados participan activamente en proyectos bajo el con-
internacionales, en los departamentos del país cepto de Valor Compartido; el de la Cámara de
empieza a implementarse una serie de iniciativas Comercio de Bucaramanga, que lidera la imple-
(con origen público, privado o público-privado) mentación de 6 estrategias clúster en Santander13;
orientadas a la consolidación de dinámicas de aso- y el de la Cámara de Comercio de Cali, que impulsa
ciatividad empresarial y clústeres que permitiesen cinco plataformas clúster14.
avanzar en dicha dirección.
De manera complementaria, se pueden iden-
Desde el nivel nacional, los esfuerzos por fortalecer tificar 51 iniciativas (Tabla 2.11) apoyadas por
las apuestas productivas regionales han conduci- iNNpulsa Colombia, en el programa Rutas Com-
do a un enfoque de transformación productiva, petitivas, del Ministerio de Comercio, Industria y
en el que las regiones ganan espacio en la gestión Turismo, a partir de la transferencia metodológica
de sus estrategias, apoyadas en la oferta institucio- acompañada por empresas internacionales espe-
nal consolidada desde el nivel nacional. Al mismo cializadas en desarrollo estratégico de clústeres,
tiempo, estos esfuerzos han llevado a darles un es- transferencia que creó condiciones para la cons-
pecial énfasis a los programas de fortalecimiento trucción de capacidades locales para el desarrollo
de clúster como eje estratégico articulador entre de agendas de trabajo en torno al fortalecimiento
las empresas, las entidades del gobierno nacional de las empresas y del entorno. Hay que señalar
y local, la academia y las entidades de apoyo, en igualmente que existe una gran heterogeneidad
torno al mejoramiento de la competitividad. en términos de los sectores priorizados en el pro-
grama Rutas Competitivas en las diferentes regio-
Resulta importante mencionar aquí que, para el nes. No obstante, la mayoría de estas iniciativas
fortalecimiento de los sectores estratégicos regio- se concentran en los sectores agrícola (26) y de
nales, se ha optado por ejecutar iniciativas clúster turismo (16).
como herramienta fundamental para promover el
desarrollo económico local, y ellas han tenido dife-
rentes orígenes. De hecho, es posible afirmar que
las iniciativas clúster en el país no son producto
de una política articulada ni de un único esfuer-
zo. Llinás, Caicedo, y Gómez (2016) identifican dos
tipos de detonadores de estos esfuerzos organi-
zados: de un lado, las iniciativas impulsadas por
voluntades y recursos de privados, como aquel-
las desarrolladas por las cámaras de comercio; y
de otro, aquellas apoyadas por el programa Rutas tecnologías de la información y las comunicaciones; y turismo
Competitivas de iNNpulsa Colombia (Ministerio de de negocios, ferias y convenciones.
Comercio, Industria y Turismo) y el Ministerio de 12
Actualmente, las iniciativas clúster que impulsa la CCB son:
Tecnologías de la Información y Comunicaciones. prendas de vestir; cuero, calzado y marroquinería; joyería y bisu-
tería; cosméticos; industrias creativas y contenidos; turismo de
Entre las iniciativas clúster promovidas desde las negocios y eventos; software y TI; comunicación gráfica; energía
cámaras de comercio se destacan casos como el eléctrica; gastronomía; música; salud; clúster lácteo de Bogo-
de la Comunidad Clúster de la Cámara de Comer- tá-región.
cio de Medellín para Antioquia, que actualmente
gestiona seis clústeres11; el de la Cámara de Co-
13
La Cámara de Comercio de Bucaramanga es líder en la im-
plementación de las estrategias clúster en: salud; construcción;
turismo; oil&gas; café; y cacao.
11
La Comunidad Clúster agrupa 6 iniciativas bajo un modelo de 14
La Cámara de Comercio de Cali impulsa cinco ‘plataformas
gestión público–privado. Ellas son: construcción; energía eléc- clúster’: bioenergía; proteína blanca; excelencia clínica; bienestar
trica; medicina y odontología; textil/confección, diseño y moda; y cuidado personal; y macrosnacks.
77
Iniciativas clúster en Colombia
78
Capítulo 2
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (iNNpulsa Colombia, 2017).
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (iNNpulsa Colombia, 2017).
79
Iniciativas clúster en Colombia
A partir de la información disponible en Red Clús- De esta manera, en 1996 se construyó la iniciati-
ter Colombia, señalan Llinás, Caicedo, y Gómez va Visión Antioquia Siglo XXI, un gran proceso
(2016) que las principales áreas de trabajo de las de concertación entre los diferentes sectores de
iniciativas están relacionadas con “el desarrollo de desarrollo y las subregiones de Antioquia, con el
la cadena de valor, con agendas de ciencia, tec- propósito de formular una visión de largo plazo
nología e innovación, y con el cierre de brechas que apuntara a una región más equitativa e in-
de capital humano”. De las agendas asociadas cluyente. Este proceso motivó la formulación, en
con el desarrollo de la cadena de valor, los auto- 1998, del Plan Estratégico de Antioquia (Cámara
res destacan el clúster de muebles en Atlántico, de Comercio de Medellín para Antioquia, 2011),
por la existencia de una empresa ancla y por el que se constituyó en “una estrategia para ‘revi-
deseo de los proveedores de mejorar los están- talizar la economía’ a partir de la redefinición de
dares de calidad. la vocación económica del departamento, difer-
enciándola para Medellín, el Valle de Aburrá y las
En materia de ciencia, tecnología e innovación, subregiones, y buscando nuevas actividades que
Llinás, Caicedo, y Gómez (2016) resaltan las accio- jalonaran el desarrollo de la economía antioqueña”
nes del Clúster Aeronáutico de Antioquia y Risa- (Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia,
ralda, que buscan el impulso de investigaciones 2009). Este proceso se profundizó con los estudios
tecnológicas en materiales aprobados por normas impulsados por la Cámara de Comercio de Medellín
nacionales e internacionales. Por último, en mate- para Antioquia acerca de la metodología para pro-
ria de identificación y cierre de brechas de capital mover iniciativas clúster en el departamento.
humano, se destaca una serie de estudios que la
Cámara de Comercio de Bogotá ha implementa- En este contexto, el estudio “La ventaja competiti-
do en esta materia. va de la actividad empresarial antioqueña hacia el
siglo XXI” (Cámara de Comercio de Medellín para
A continuación se presenta un recuento del pro- Antioquia, 1999) concluyó que Antioquia no había
ceso llevado a cabo en algunos de los departa- logrado el tránsito hacia una manufactura inteli-
mentos del país, en la perspectiva de desarrollar y gente, ya que no se incorporaban servicios espe-
promover sus estrategias e iniciativas clúster más cializados a la industria.
emblemáticas.
Como consecuencia, se vio la necesidad de for-
talecer los servicios en los que la región conta-
Antioquia ba con potencial: software, telecomunicaciones,
La apertura de la economía colombiana, que ocu- energía eléctrica, recursos de capital, obras civiles,
rrió a principios de la década de los años 1990, les transporte y comercialización, y comercio mayoris-
exigió a las regiones iniciar un proceso de reflexión ta. Al tiempo, el estudio estableció que los sectores
estratégica alrededor de sus condiciones para que ofrecían grandes potencialidades para capita-
competir exitosamente. En este sentido, en el caso lizar las innovaciones que brindaban estos servici-
particular del departamento de Antioquia, se des- os, dadas sus características y aportes a la econo-
plegaron esfuerzos orientados a la definición de mía de Antioquia, eran: construcción de vivienda,
una estrategia competitiva que permitiese afron- confecciones, y salud15 (Cámara de Comercio de
tar ese reto (Cámara de Comercio de Medellín para Medellín para Antioquia, 2006).
Antioquia, 2009).
15
Estos sectores fueron seleccionados a partir de los criterios
Con la creación, en 1994, de la Consejería Económi-
de conectividad con la economía global, dinamismo mundial
ca y de Competitividad se abordó el tema de la
de productos relacionados; participación en la economía de la
competitividad desde el ámbito regional, que región; capacidad para atraer inversión extranjera; capacidad
acogía la recomendación del Estudio Monitor para generar valor agregado vía empleo calificado; crecimiento
acerca de la necesidad de avanzar hacia nuevos dinámico; capacidad para fortalecer la demanda interna; po-
esquemas de apoyo gremial que mejoraran la tencial exportador; participación en la producción industrial; y
competitividad de las empresas afiliadas mediante capacidad de impulsar otros sectores y dinamizar el desarrollo
su organización alrededor de clústeres. económico.
80
Capítulo 2
81
Iniciativas clúster en Colombia
Tabla 2.13. Clústeres estratégicos y segmentos de mercado de la iniciativa Comunidad Clúster de Medellín y Antioquia
Clúster Segmentos
Generación, transformación, transmisión, distribución y comercialización de energía
Energía Eléctrica eléctrica y sus cadenas de valor relacionadas con bienes y servicios, que incluyen a
instituciones especializadas
Woman: prendas de vestir, calzado, accesorios, artículos, ropa de hogar y bienestar
Textil/Confección, Diseño
cosméticos; bienestar: ropa deportiva y fajas; casual: wear, jeanswear, beachwear y
y Moda ropa interior; dotaciones: uniformes
Construcción Insumos globales, edificios sostenibles, soluciones integrales de infraestructura
Turismo de Negocios,
Turismo de negocios, ferias y convenciones
Ferias y Convenciones
Servicios hospitalarios, servicios ambulatorios, servicios odontológicos, universidades,
Medicina y Odontología
servicios de la cadena
Tecnología, información y Tercerización de servicios de alto valor agregado (Smart Services Outsourcing –SSO–) y
comunicación (TIC) Creative Transmedia, en niveles nacional e internacional
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2017a)
La Comunidad Clúster tiene como objetivos dise- vidades de alto potencial, tales como la industria
ñar e implementar políticas de mejora de la com- de alimentos, el sector financiero, y el de logística
petitividad regional, facilitar el diálogo estratégico y transporte. Algunos ejemplos en este frente los
entre el sector productivo y el gobierno, focalizar constituyen los clústeres de café, cacao y deriva-
los esfuerzos regionales en negocios e innovación, dos lácteos de Antioquia, que surgen como resul-
construir capacidades locales, contribuir al mejo- tado de la priorización del programa Rutas Com-
ramiento del entorno de negocios, e identificar petitivas, de iNNpulsa.
oportunidades de mercado. La Comunidad “opera
bajo una estrategia global, y cada iniciativa se rige Ahora bien, la consolidación de la estrategia clúster
bajo una estrategia y un conjunto de acciones par- ha permitido potenciar la base empresarial de la
ticulares diseñadas de acuerdo con las necesida- región en los seis clústeres priorizados. Al tiempo, la
des de los negocios que se identifican, desarrollan estrategia impulsó el surgimiento de nuevos mod-
y potencian al interior de esta” (Cámara de Comer- elos de negocio, mediante la integración de los dif-
cio de Medellín para Antioquia, 2017). erentes clústeres. En otras palabras, se dio un salto
hacia la confluencia de los clústeres al mostrar la
Cabe señalar que la estrategia clúster está articu- transversalidad de la estrategia y de los logros que
lada con la política nacional en materia de pro- supone trabajar bajo esquemas de asociatividad.
moción de la plataforma competitiva, y con las di- De esta manera, en Antioquia se ha avanzado en un
rectrices regionales en materia de fortalecimiento proceso de transformación productiva, que apunta
empresarial. Así, la estrategia clúster forma parte a una especialización inteligente, apoyada en el
del Plan Regional de Competitividad formulado conocimiento y en los ecosistemas de innovación.
por la Comisión Regional de Competitividad, y en-
fatiza en la promoción de acciones orientadas al A través de la especialización inteligente, la región
fortalecimiento empresarial y la innovación. busca integrar el trabajo entre los diferentes clús-
teres con nuevas industrias, teniendo como base la
De manera paralela a los clústeres identificados innovación y el desarrollo tecnológico. “La Especi-
en la estrategia regional, se destacan otras acti- alización Inteligente nace en la intersección de las
82
Capítulo 2
Tabla 2.14. Clúster estratégico y segmentos de mercado de la iniciativa Asociación Alianza SinerTIC de Bogotá
Clúster Segmentos
Desarrollo y/o implementación de software a la medida; administración de bases de datos,
Software y
nearshore, integración de SOA y soluciones de computación en la nube; telecomunicaciones;
tecnologías de
sistemas abiertos y bases de datos relacionales, internet e intranet, modelamiento de procesos
información (TI) Work Flow BPM, business intelligence y comercio electrónico; entre otros.
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (Alianza SinerTic, 2017).
Finalmente, dentro de la tipología de acciones que Andino, entre otros (Consejo Privado de Competi-
en el período de análisis se implementaron por la tividad, 2009).
Alianza se destacan: misiones tecnológicas a dif-
erentes países, implantación de metodologías de • Megaproyecto Agroindustrial – MEGA
gerencia de proyectos, mejoramiento de la calidad El Megaproyecto Agroindustrial (MEGA) surge en
del proceso de software, creación en 2007 del Cen- 2003 como resultado de la gestión y promoción
tro de Desarrollo Tecnológico ESICenter SinerTIC del Comité Asesor Regional de Comercio Exterior
83
Iniciativas clúster en Colombia
(Carce) de Bogotá y Cundinamarca, con el carácter Cundinamarca, con el apoyo inicial de la CAF. En
de un proyecto estratégico para la promoción de la ese momento, el proyecto se orientó a lograr que
competitividad de la región. En un comienzo, fue Bogotá-Cundinamarca fuese reconocida como
una región latinoamericana que, además de pro-
… concebido como un modelo de gestión en red, ducir y exportar flores con valor agregado, también
neutral, orientado por el mercado; promueve un contaba con potencial para vender en el exterior,
entorno competitivo a través de la conformación particularmente en países como Canadá, Estados
de redes integradas por personas y estructuras or- Unidos, Caribe, Alemania, Francia, España y Reino
ganizacionales que, siendo autónomas e interde- Unido (además de los mercados nacional y local).
pendientes, actúan sinérgicamente para maximizar
la rentabilidad de la actividad agroindustrial, dentro Para tal fin, el MEGA (Tabla 2.15), que se fundamen-
de estándares internacionales, generando empleos, taba en la convergencia de esfuerzos entre enti-
bienestar y confianza. (Cámara de Comercio de Bo- dades públicas y privadas, promovía la formación
gotá & Eca International, 2005) de redes a través de cadenas productivas, clústeres
o esquemas asociativos, con el propósito de ge-
En 2006, el MEGA inicia su implementación nerar valor agregado y desarrollar economías de
como una estrategia institucional y empresarial escala como respuesta a demandas concretas de
liderada por la Cámara de Comercio de Bogotá, mercado (especialmente de orgánicos, étnicos y
la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Gobernación de exóticos).
Tabla 2.15. Clúster estratégico y segmentos de mercado de la iniciativa Megaproyecto Agroindustrial (MEGA) de Bogotá–Cundinamarca
Clúster Segmentos
Cadenas frutícolas, hortícolas, hierbas aromáticas, medicinales y condimentarias, follajes,
tubérculos, productos procesados y derivados lácteos.
Hortofrutícola
En 2010 precisa su alcance en algunos productos procesados, como conservas,
deshidratados, jugos, pulpas, congelados e ingredientes naturales.
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (Comisión Regional de Competitividad de Bogotá-Cundinamarca, 2010)
manifiesto las ventajas competitivas con las que En 2002, la Cámara de Comercio de Bogotá, en
contaba la prestación de servicios de salud en la asocio con la Alcaldía Mayor de la ciudad y con
ciudad, fundamentalmente por el desarrollo de el apoyo de Proexport, crea las bases de lo que se
importantes avances en materia de investigacio- denominó Salud Capital, una alianza estratégica
nes y tratamientos especializados. entre centros de servicios médicos especializados,
hoteles y aerolíneas, que busca fundamentalmente
En este contexto, en 1999 se realizaron los prime- agregar valor a la prestación del servicio, en la ciu-
ros avances orientados a la conformación de un dad y en la región (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2003)
grupo base de entidades prestadoras del servicio, (Tabla 2.16). La premisa fundamental era promover
a la definición de las especialidades médicas ob- y fomentar la oferta exportable de servicios médi-
jeto de promoción, a la identificación de los mer- cos altamente especializados, para atraer pacien-
cados potenciales y la estrategia exportadora, así tes internacionales y posicionar a la ciudad como
como al diseño del plan de medios del programa. reconocido centro de atención médica en América.
Tabla 2.16. Clúster estratégico y segmentos de mercado de la iniciativa Salud Capital, de Bogotá
Clúster Segmentos
Cardiología, cirugía plástica, fertilidad, odontología, oftalmología, oncología, rehabilitación,
Salud
trasplantes.
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (Secretaría Distrital de Salud & Universidad Nacional de Colombia, 2005)
Dentro de las fortalezas de la iniciativa se destacó Como resultado del trabajo coordinado, se ha bus-
su organización jurídica, en la medida que, desde cado identificar barreras que limitan la competitivi-
el principio, se tuvo un panorama claro de los ac- dad y concertar una agenda de desarrollo producti-
tores del clúster, sus roles dentro de la estrategia, vo para superar dichas barreras. El objetivo es incidir
y el consenso alrededor del propósito exportador. en la productividad de las empresas y en la creación
Adicionalmente, se logró avanzar en el desarrollo de mejores condiciones de competitividad para el
de estudios de mercado, misiones comerciales, sector económico que define cada iniciativa.
participación en ferias y eventos internacionales,
acreditaciones de calidad y en el desarrollo de un En este sentido, el trabajo se sustenta en el enfo-
plan de medios. Salud Capital se constituyó en uno que que la Cámara de Comercio de Bogotá le ha
de los pilares para el posterior desarrollo del clús- imprimido, alrededor del concepto de generación
ter de salud de Bogotá. de valor compartido. Porter y Kramer (2011) seña-
lan que tanto las decisiones de negocios como las
• Iniciativas de desarrollo de clúster políticas sociales deben seguir el principio de valor
Desde 2012, la Cámara de Comercio de Bogotá li- compartido, que se refiere a la creación de valor
dera, en la Comisión Regional de Competitividad económico de tal manera que, a la vez, permita
(CRC), el desarrollo de iniciativas clúster, como mejorar las condiciones sociales, económicas o
plataformas neutrales de colaboración en las que ambientales de una población específica relacio-
“líderes empresariales y representantes del Gobier- nada con el negocio.
no y de la academia definen una visión conjunta
y de trabajo en equipo para alcanzar el propósito Como resultado, los clústeres han reunido a más
acordado” (Cámara de Comercio de Bogotá, 2017). de 2.600 líderes de sectores como: prendas de
85
Iniciativas clúster en Colombia
86
Capítulo 2
Figura 2.5. Articulación entre Áreas de Estrategia de Especialización Inteligente e Iniciativas clúster de la CRC de Bogotá-Cundinamarca
Áreas de especialización
Iniciativas clúster asociadas
inteligente
Bogotá
Región creativa
Clúster de Industrias Clúster de Clúster Prendas Clúster Clúster de
creativas y de contenidos Comunicación gráfica de vestir Gastronomía Música
Servicios
Clúster de Turismo de Clúster de Software y TI
Empresariales negocios y eventos
Hub de Conocimiento
Avanzado
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (Cámara de Comercio de Bogotá, 2017)
Valle del Cauca del clúster del azúcar en el Valle del Cauca, ubicado
en el valle interandino del río Cauca, en el surocci-
El Estudio Monitor para la ciudad de Cali mostró que dente de Colombia, y en el cual están situados 39
las ventajas de la región eran esencialmente natu- municipios de los departamentos de Caldas, Cau-
rales, debido a que contaba con una tierra fértil, y ca, Risaralda y Valle del Cauca, fue el resultado del
que estaba favorecida por su condición climática y aprovechamiento de los recursos naturales, abun-
su ubicación geográfica. Precisamente, el desarrollo dantes en la región, para el cultivo de la caña.
87
Iniciativas clúster en Colombia
El conglomerado del azúcar comenzó a gestarse del Pacífico. La Agenda Interna Regional enfatizaba
en la primera década del siglo XX y se consolidó especialmente en el desarrollo de la cadena de la
paso a paso, estructurando la economía regional caña de azúcar, como una estrategia determinante
y determinando su especialización productiva, en el logro de altos niveles de integración produc-
al tiempo que la región y la nación configuraron tiva (Comisión Regional de Competitividad Valle
la plataforma competitiva que lo hizo posible del Cauca, 2010).
(Comisión Económica para América Latina y el Ca-
ribe, 2002). De esta manera se estableció que el Clúster Bioin-
dustrial del Azúcar abarcaba el
Entre los antecedentes institucionales se destaca el
Estudio Monitor, como ruta de la gestión nacional y … conjunto de actividades productivas, desarrolla-
regional del desarrollo de la plataforma competiti- das a partir de una zona de agricultura especializada
va. Concomitante con este análisis, se creó en 1995 en caña de azúcar de clase mundial, conectadas por
el Centro de Productividad del Pacífico, con el obje- su cercanía geográfica y que participan de manera
tivo de aumentar los niveles de competitividad del directa o indirecta en la creación de bienes finales
Valle del Cauca y la zona del Pacífico a través de un comunes entre sí. (Comisión Regional de Competiti-
paquete de servicios de acompañamiento y pro- vidad Valle del Cauca, 2010)
moción de las pequeñas y medianas empresas, con
especial énfasis en el impulso a las exportaciones. El clúster comprende tanto actividades agrícolas e
industriales de la cadena productiva, como otras
En esta misma línea de fomento a las exportacio- que tienen relación con la actividad y que le sirven
nes, el Carce del Valle del Cauca promovía la cul- de apoyo, muchas de las cuales se han convertido
tura exportadora de la región, aprovechando su en proveedoras de bienes y servicios de carácter
posición geográfica y potencial en los mercados especializado (Tabla 2.17).
Tabla 2.17. Clúster estratégico y segmentos de mercado de la iniciativa Clúster Bioindustrial del Azúcar del Valle del Cauca
Clúster Segmentos
Caña, azúcares crudos y blancos, mieles y jugos, alimentos, papel, sucroquímicos, energía,
Azúcar
bioetanol, productos químicos y farmacéuticos, alcohol industrial, abonos y aglomerados.
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (Consejo Privado de Competitividad, 2009)
En 2010, el clúster de la caña de azúcar del Valle como cultivo de la caña de azúcar, producción
del Cauca representaba el 10 % de las exportacio- de azúcares, mieles, confitería, alcohol, energía y
nes agroindustriales colombianas y el 7 % de las alimentos.
exportaciones no tradicionales, generaba 35.000
empleos directos y cerca de 210.000 indirectos, Durante 2014, en la implementación de progra-
e integraba una amplia gama de actividades, ma Rutas Competitivas, en el departamento se
88
Capítulo 2
decide que los esfuerzos de desarrollo productivo de apoyo, para después formular una estrate-
regionales deben orientarse al desarrollo y con- gia regional institucionalizada en el Plan Regio-
solidación de clústeres empresariales que, en una nal de Competitividad de Santander (Ramírez, &
primera etapa, buscarían promover a los sectores Cuéllar, 2008).
de Bioenergía, Proteína Blanca, Salud, Macrosnac-
ks, y Belleza y Bienestar (posteriormente, a finales El diagnóstico de competitividad elaborado por el
de 2016, se incluiría el clúster Sistema Moda). CEC para el departamento reveló la existencia de
clústeres, en su mayoría incipientes, en los siguien-
Además de la coincidencia con el programa Ru- tes sectores: avícola; confección; cuero y calzado;
tas Competitivas, otros dos factores instituciona- palma; salud; metalmecánico; dulces procesados;
les también influyeron en esta decisión estraté- bocadillo; joyería; artes gráficas; software; turismo;
gica. En primer lugar, la revisión que la Cámara tabaco; muebles y madera; cacao; caucho; horto-
de Comercio de Cali realizó de su estrategia ins- frutícola-agroindustrial; educación; petróleo; y lo-
titucional, en la perspectiva de avanzar hacia un gístico. Adicionalmente, la Comisión Regional de
modelo de gestión y apoyo a los empresarios de Competitividad del departamento planteó en la
la región, mediante la identificación, selección y visión regional la conveniencia de implementar un
promoción de cadenas productivas dinámicas y modelo de desarrollo del sector productivo basa-
de alto potencial para los negocios; y, en segun- do en clústeres (Comisión Regional de Competitiv-
do lugar, el trabajo colaborativo en el marco de la idad - Santander, 2007).
CRC del Valle por la identificación de esos secto-
res estratégicos. En este contexto, la Cámara de Comercio de Ba-
rrancabermeja identificó el enorme potencial del
Estas apuestas son la base de lo que hoy se de- clúster de la actividad petrolera en la región del
nomina Plataforma de iniciativas clúster del Valle Magdalena Medio, teniendo en cuenta que, des-
del Cauca, que cuenta con planes de acción cons- de principios del siglo XX, una parte importante
truidos con representantes del gobierno local, em- de la economía del departamento de Santander
presarios, gremios y miembros de la academia. Es- ha estado vinculada al desarrollo de esta industria,
tos esfuerzos fueron orientados por la firma Cluster con Barrancabermeja como “puerto petrolero es-
Development y tuvieron como resultado la defi- tratégico y posteriormente con la creación de la
nición de las cadenas de valor y la estructura del refinería de petróleo en dicho municipio” (Nupia,
entorno de los clústeres. Esta Plataforma se inició 2014). De esta manera, la industria de Santander
con la definición de una serie de proyectos con un está fuertemente marcada por la actividad de refi-
grupo de empresarios dispuestos a apostarle a una nación de petróleo, que concentra gran parte del
estrategia de largo plazo. Luego de tres años de valor agregado departamental y del empleo gene-
funcionamiento, el tejido empresarial de los clús- rado en el total de la industria (Cámara de Comer-
teres está formado por 2.278 empresas (Cámara de cio de Bucaramanga, 2006).
Comercio de Cali, 2017).
El Clúster del Petróleo de Barrancabermeja nace
en julio de 2007 con la firma de un convenio en-
Santander tre la Cámara de Comercio de Barrancaberme-
En 2006, bajo el liderazgo de la Cámara de Comer- ja, la Cámara de Comercio de Bucaramanga, y
cio de Bucaramanga y con el acompañamiento Ecopetrol S.A., “con el objeto de desarrollar una
del Centro de Estrategia y Competitividad (CEC) iniciativa de clúster alrededor de la industria del
de la Universidad de los Andes, el departamento petróleo dentro del área de influencia de Ecope-
de Santander emprendió la creación de una ini- trol S.A. en Barrancabermeja, el Magdalena Medio
ciativa de competitividad sostenible a largo pla- y Santander” (Ramírez, & Cuéllar, 2008). El clúster
zo, basada en un modelo de asociatividad, que está compuesto por 7 microclúster, fundamen-
buscaba la participación activa de empresarios, talmente relacionados con servicios petroleros
academia, funcionarios públicos e instituciones (Tabla 2.18).
89
Iniciativas clúster en Colombia
Clúster Segmentos
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (Ramírez, & Cuéllar, 2008)
Dentro de los principales avances del clúster se intervenido las siguientes seis iniciativas clúster:
destacan: i) la interlocución entre el sector público turismo, construcción, salud, oil&gas, café, y cacao.
y el privado, como mecanismo de inclusión de las
entidades territoriales y el Gobierno Nacional, para Como resultado de la intervención, se logró la de-
el desarrollo y aplicación de estrategias de fortale- finición de proyectos concretos y se establecieron
cimiento empresarial; ii) la formulación, estructu- claramente aquellos que requerían del liderazgo
ración y desarrollo de proyectos encaminados al de los empresarios y de las entidades del entorno,
fortalecimiento y la competitividad empresarial; iii) así como los roles y responsabilidades para asegu-
la construcción e implementación de mecanismos rar la sostenibilidad y gobernanza de las iniciativas.
que fomenten, en los empresarios, la cultura de la
innovación y el desarrollo de productos y servicios
acordes con los estándares internacionales; iv) el Bolívar
acceso a fondos financieros.
En 2008, la Cámara de Comercio de Cartagena y
De manera complementaria, la Comisión Regional Ecopetrol S.A. suscribieron el Convenio de Cola-
de Competitividad del departamento de Santan- boración N.° 072008, orientado a desarrollar una
der planteó como visión del departamento, para iniciativa clúster en la industria petroquímico-plás-
2032, la consolidación de un “modelo de desarro- tica, localizada principalmente en la zona de Ma-
llo basado en clústeres, los cuales serán altamente monal. Esta iniciativa clúster realizó el lanzamiento
competitivos y reconocidos nacional e internacio- y socialización de su estrategia en agosto de 2009,
nalmente gracias a la producción y comercializa- y en ella se formuló una propuesta de ambiente
ción de bienes y servicios de calidad e innovación” de negocios alrededor de cinco temas: energía,
(Comisión Regional de Competitividad - Santan- fortalecimiento del recurso humano, desarrollo de
der, 2007). proveedores, innovación, e infraestructura.
Con el programa Rutas Competitivas de iNNpul- Por su parte, se definió como visión16 la de que el
sa Colombia, el departamento ha logrado dar un Clúster de Petroquímica y Plástico en Cartagena
salto cualitativo en la perspectiva de avanzar en
dicho propósito. A través de este programa, en el
departamento de Santander y bajo el liderazgo de 16
Informe de consultoría de Jorge Ramírez Vallejo y Ernesto Cué-
la Cámara de Comercio de Bucaramanga, se han llar, para la Cámara de Comercio de Cartagena, 2010.
90
Capítulo 2
91
CAPÍTULO
3
¿CÓMO SE
CONSTRUYE UNA
GOBERNANZA SOSTENIBLE
A LARGO PLAZO
BASADA EN EL CAMBIO
ESTRATÉGICO?
E
n los capítulos anteriores se han revisa- de una estrategia de intervención de clúster en
do los principales conceptos inherentes una región debe siempre partir de la implemen-
al desarrollo de clústeres y cómo se han tación de un modelo de priorización regional. Ya
venido gestando las iniciativas clúster en hemos dicho que la totalidad de clústeres de una
Colombia. En el presente capítulo aborda- región son importantes, y que se debería trabajar
remos los factores clave que determinan la soste- con todos, pero los recursos limitados en tiempo,
nibilidad e impacto de una iniciativa clúster en las equipos y financiación siempre llevan a la prioriza-
diferentes etapas de su ciclo de vida, desde su pues- ción de las intervenciones. A continuación se des-
ta en marcha hasta su consolidación a largo plazo. cribe cómo debería implementarse un modelo de
Empecemos diciendo que la puesta en marcha priorización regional basado en iniciativas clúster.
96
Capítulo 3
RESULTADOS
DESTACADOS Esta iniciativa clúster ha permitido ir superando la desarticulación
entre los diferentes actores, e ir generando un espacio en el que se
ha consolidado una estrategia de turismo concertada. La iniciativa
es el lugar para analizar y enfrentar problemas comunes; adicional-
mente, ella motivó la reactivación de las mesas de turismo tanto de
la Alcaldía de Riohacha como de la Gobernación.
97
Iniciativas clúster en Colombia
98
Capítulo 3
99
Iniciativas clúster en Colombia
Fuente: Cluster Development, en entrevista a Fredy Pulgarín, Director de Desarrollo Empresarial en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia,
y promotor de la iniciativa clúster de Café de Antioquia.
Figura 3.1. Niveles de impacto y responsabilidad en la participación empresarial en una iniciativa clúster
NÚCLEO DURO
EMPRESARIAL
(15-20)
66
101
Iniciativas clúster en Colombia
La puesta en marcha de una iniciativa clúster, como la forma como se ha construido, ya que, a
que como ya hemos mencionado suele durar me- largo plazo, será muy difícil vincular a los empre-
ses y normalmente se basa en la implementación sarios en proyectos, si no se ha desarrollado una
de metodologías de definición de una agenda narrativa estratégica vibrante que los motive al
estratégica y la consolidación de liderazgos em- cambio estratégico.
presariales, tiene dos etapas que determinarán la
participación empresarial, y su viabilidad, sosteni- Por otro lado, si hay gran participación y motiva-
bilidad e impacto a largo plazo. ción en esta primera etapa, pero existe un falso
consenso entre los empresarios frente a la visión
• Etapa de motivación a la participación. Ocurre al estratégica de futuro (porque no se entiende, por-
inicio, cuando se responden, con los empresarios que no hay acuerdo, porque se ha avanzado muy
y las entidades de entorno de la región, dos pre- rápido sin consensos parciales, etc.), esto llevará a
guntas clave: ¿qué es la iniciativa clúster? Y sobre que en la siguiente fase de consolidación del lide-
todo, ¿para qué nos sirve como empresarios? razgo empresarial y asunción de roles y responsa-
bilidades sea muy difícil hacer partícipes a un nú-
• Etapa de consolidación del liderazgo empresa- mero suficiente de empresarios y entidades para
rial. Tiene lugar frente a la construcción y puesta desplegar la agenda estratégica.
en marcha de una agenda estratégica de futuro.
Por tanto, es muy importante en esta etapa conse-
guir un consenso estratégico real y consolidado
Etapa de motivación a la participación con un número de actores suficiente, para poder
En este primer momento el promotor de la iniciati- implementar la siguiente fase de consolidación
va normalmente se enfrenta a cierto escepticismo, a del liderazgo empresarial. Si esto no sucede en
veces indiferencia e incluso cierto agotamiento, de- este momento del proceso, es mejor replantear la
bido a los distintos estudios y procesos desarrollados iniciativa y dar marcha atrás para volver a construir
en la región en los que se ha requerido la participa- confianza, o incluso abandonar.
ción de los empresarios. Aunque es el inicio, este es
un momento crítico para el éxito, a largo plazo, En Colombia, el programa Rutas Competitivas, de
del proceso y es clave que los promotores de la iNNpulsa Colombia, mediante la adopción de una
iniciativa clúster generen credibilidad y confianza metodología internacional, definió esta etapa de
en el proceso con los empresarios en dos vías: por motivación a la participación como la construc-
un lado, construyendo una narrativa clara del ‘qué ción de la Hoja de Ruta de la iniciativa clúster, en
es la iniciativa clúster’ y, sobre todo, el ‘para qué la que se desarrolla una serie de actividades (en-
sirve’; y por el otro, generando espacios de interac- trevistas individualizadas con empresarios de la
ción individuales con empresarios líderes, así como región, espacios de discusión estratégica grupales
espacios de discusión estratégica en grupo para con empresarios y entidades, viajes de referencia-
construir un diálogo inteligente frente a los retos del ción internacional, trabajo con expertos y clientes
negocio y las oportunidades de futuro para la región. sofisticados, etc.) para la construcción conjunta de
una visión estratégica de futuro con los empresa-
En este momento de la construcción de la ini- rios y entidades de la región.
ciativa clúster, es clave la gestión del proceso de
cambio con los empresarios, para poder llegar a La definición de la visión estratégica de futuro
un consenso estratégico frente a una visión de es un momento clave de esta etapa de motiva-
futuro con las múltiples oportunidades de nego- ción, como ya hemos mencionado, y en la Figura
cio que conformarán la agenda estratégica. Este 3.2 se representa con el símbolo E3. Esta definición
debería ser el momento de máxima participación se construye a partir de un consenso entre los
y motivación de los empresarios. empresarios acerca de cuáles son las estrategias
de negocio que, al tiempo que son posibles de
Los riesgos principales en esta etapa son, por un conseguir a partir de la realidad actual del eco-
lado, no haber conseguido una alta participación sistema, mejorarán la rentabilidad de las empre-
en los espacios de discusión grupales. Si este es el sas, lo cual permitirá un crecimiento sostenible y
caso, es mejor replantear la iniciativa clúster, así la conquista de nuevos mercados.
102
Capítulo 3
CLÚSTER NATURAL
E 3
PARTICIPANTES EN
INDIFERENCIA /
EL PROCESO DE
ESCEPTICISMO /
100 CONSTRUCCIÓN DE UNA
AGOTAMIENTO 60
VISIÓN DE FUTURO
ATENCIÓN
MESES
Una vez definido y acordado el consenso estra- a corto, mediano y largo plazos. Esta etapa la de-
tégico frente a la visión de futuro del negocio, nominamos etapa de consolidación del liderazgo
con un número suficiente de empresarios y enti- empresarial.
dades regionales, es clave consolidar el liderazgo
empresarial e institucional para la construcción En Rutas Competitivas, esta etapa permitía cons-
de una agenda estratégica de futuro y la asun- truir, a través de la metodología, un Plan de Acción
ción de roles y responsabilidades por los empre- alineado con la consecución de la Hoja de Ruta y
sarios y por el ecosistema, en su implementación la consolidación de un liderazgo empresarial.
103
Iniciativas clúster en Colombia
Fuente: Cluster Development a través de una entrevista a Fredy Pulgarín, Director de Desarrollo Empresarial en Cámara de Comercio de Medellín
para Antioquia, y promotor de la Iniciativa Clúster de Café de Antioquia.
Cuando durante esta etapa no se organiza este Un punto importante en este momento es que,
grupo de empresarios alrededor de la estrategia, aunque hayamos conseguido una gran participa-
lo más probable es que la iniciativa tenga poca via- ción en la etapa de motivación a la participación,
bilidad en el futuro. y consolidado un número suficiente de actores
104
Capítulo 3
que quieren liderar la segunda etapa, nos encon- de la iniciativa clúster para su sostenibilidad e im-
traremos con dos tipos de participantes: i) los que pacto a largo plazo.
realmente creen en la estrategia y trabajarán en Otro elemento muy importante en este momento
pro de su implementación con una visión de ini- del proceso es entender que no se trata de tener
ciativa clúster, sin importar si acaban participan- un plan de acción con una lista estática de accio-
do en proyectos concretos o no, y ii) aquellos que nes y proyectos, como si buscáramos solo obtener
quieren liderar para poder obtener proyectos o una ‘foto final’ del proceso, sino que lo que está en-
recursos como objetivo principal; estos últimos tre manos es construir una estrategia operativa
liderarán mientras haya recursos y puedan parti- que permita tener una agenda estratégica diná-
cipar en proyectos, pero cuando el proceso no les mica, que se elabora a partir de los factores clave
favorezca desaparecerán. Por tanto, es clave tener de éxito del negocio, y que es ella la encargada
una muy buena caracterización de aquellos que de generar espacios de participación con los em-
queremos que sean nuestro núcleo impulsor, so- presarios y entidades, para poner en marcha, de
bre el cual se construirá el modelo de gobernanza forma continuada, proyectos y acciones.
Figura 3.3. Objetivos y riesgos en la segunda etapa de consolidación del liderazgo empresarial
FA
trucc SE DE L
Cons
FASE
DE M
OT
del qu
IVA
éesye
CIÓN
l pa ra q
ué
E 3 agen n y pue DERAZ
ió
da e
strát
I
sta e
n
egica marcha
GO
de fu de un
CONSOLIDACIÓN DE UNA AGENDA
ESTRATÉGICA DE FUTURO CON
LÍDERES EMPRESARIALES QUE
ción turo a
Construc QUIEREN IMPULSARLA
CLÚSTER NATURAL CLÚSTER NATURAL Tipos de líderes en el
núcleo impulsor:
PARTICIPANTES EN PARTICIPANTES EN PROYECTO
Believers de la
EL PROCESO DE
NÚCLEO estrategia
100 60 CONSTRUCCIÓN 100 15 10
IMPULSOR
DE UNA VISIÓN DE Falsos líderes, que
FUTURO buscan convocatorias
o ver qué pasa
ATENCIÓN
DEMASIADOS FALSOS LÍDERES,
CUANDO NO HAY PROYECTOS
PARA ELLOS, SE VAN
ES UNA AGENDA ESTRÁTEGICA
MESES DE FUTURO, NO UNA LISTA
ESTÁTICA DE PROYECTOS
105
Iniciativas clúster en Colombia
Respecto a este último punto –la gestión y gober- clúster? ¿Cómo crear e instalar las capacidades y
nanza de la iniciativa clúster–, a medida que vamos las competencias necesarias para darles continui-
llegando al final del proceso de puesta en marcha, dad a las iniciativas clúster? ¿Cómo es posible ga-
es decir, cuando ya hemos definido la estrategia rantizar en el tiempo la cooperación público-pri-
de futuro y hemos motivado a un número signifi- vada? ¿Quién gerencia los proyectos y los ejecuta?
cativo de empresarios, empiezan a surgir multitud ¿Cómo es la participación de los empresarios en
de interrogantes que tienen que ver con el ¿cómo tiempo y plata?…
continúa?: ¿Cómo le vamos a dar sostenibilidad al
proceso? ¿Quién va a liderar la implementación? En este momento debemos rápidamente empezar
¿Cuáles son los elementos que apoyan la soste- a consolidar el proceso de puesta en marcha de la
nibilidad de iniciativas clúster? ¿Qué rol tienen las gobernanza de la iniciativa clúster, contestando a
instituciones en la sostenibilidad de las iniciativas la pregunta: ¿Cómo nos organizamos para aumen-
clúster? ¿Cómo mantener el interés y la motiva- tar la participación empresarial y el impacto de la
ción del empresario que participa en la iniciativa iniciativa en la realidad economica?
106
Capítulo 3
107
Iniciativas clúster en Colombia
ACIERTOS
Proceso de sensibilización frente a la importancia de participar ac-
tivamente en la iniciativa clúster como espacio de encuentro de
los diferentes actores, en pro de desplegar una agenda conjunta
que impacte la competitividad de las empresas de los segmentos
de prestación de servicios de salud y de fabricación de medica-
mentos.
108
Capítulo 3
RETOS
Seguir avanzando en el desarrollo de productos y servicios vincu-
lados a la estrategia, permitiendo que las empresas sigan especia-
lizando su oferta.
Implementación de una
retos de la implementación, el proceso continúa y
gobernanza a largo plazo se debe gestionar la implementación de una go-
bernanza a largo plazo.
Una vez realizada la fase de puesta en marcha de
la iniciativa clúster, durante la cual, como ya se ha Así como en la primera fase de puesta en marcha,
visto, es clave tanto gestionar la motivación a par- la gestión del proceso se realiza en un período de
ticipar y liderar la implementación de una agen- 5 a 7 meses de trabajo con los empresarios y tiene
da estratégica de futuro consensuada y dinámica momentos clave durante un tiempo corto, la fase
basada en los factores clave de éxito del negocio, de implementación de la gobernanza se debe di-
como consolidar un núcleo impulsor empresarial señar, en cambio, para tener sostenibilidad a largo
que confíe en la visión estratégica construida y plazo, con una planificación anual o bianual, como
quiera asumir roles y responsabilidades frente a los puede apreciarse en la Figura 3.4.
109
Iniciativas clúster en Colombia
Figura 3.4. Objetivos, riesgos, marco temporal y factores clave en la fase de implementación de una gobernanza a largo plazo
FA
trucc SE DE L
Cons
FA SE D
EM
ión d
el q
OTIV
ué e
sy
N
ACIÓ ara qué
p el E3 agen n y pue DERAZ
ió
da e st
egica
I
strát a en ma O
G
rcha
de fu de un
turo a
ucc
Constr
CLÚSTER NATURAL CLÚSTER NATURAL
MESES
150 75 10 NÚCLEO
DECISOR
Modelos de Metodologías de
gobernabilidad y trabajo y reglas de
toma de decisiones juego en proyectos
AGENDA DE FINANCIACIÓN
AÑOS
110
Capítulo 3
Existen 3 áreas de trabajo principales durante la fase futuro, para dinamizarla y construir una agenda
de implementación de la gobernanza a largo plazo: de implementación con proyectos concretos;
cronograma a corto, mediano y largo plazos; y
• Los MODELOS DE GOBERNABILIDAD Y TOMA establecimiento de roles y responsabilidades.
DE DECISIONES, que incorporan no solo el mo-
delo de gobernabilidad y toma de decisiones • La construcción de una AGENDA DE FINANCIA-
con los líderes de la implementación de la es- CIÓN A LARGO PLAZO, que permita la sosteni-
trategia consensuada, sino la construcción de bilidad de la iniciativa y la implementación de la
espacios de participación para empresarios y agenda estratégica de futuro.
entidades que quieran trabajar en la implemen-
tación de la agenda estratégica y en un modelo Como se puede apreciar en la Figura 3.5, estas tres
de gestión operativa dinámico y articulador. áreas de trabajo deben siempre estar dentro de la
visión estratégica construida y consensuada del
• La puesta en marcha de METODOLOGÍAS DE negocio, y siempre tienen que promover y moti-
TRABAJO Y REGLAS DE JUEGO EN LA IMPLE- var a las empresas del clúster al cambio estratégico
MENTACIÓN DE LA AGENDA ESTRATÉGICA de continuo.
Figura 3.5. Áreas clave de trabajo para la construcción de una gobernanza sostenible a largo plazo
VISIÓN ESTRATÉGICA DEL NEGOCIO Y PROCESO DE CAMBIO ESTRATÉGICO CON LAS EMPRESAS
AGENDA DE FINANCIACIÓN
111
Iniciativas clúster en Colombia
112
Capítulo 3
• Consenso respecto a la visión estratégica de fu- (lo cual puede generar malestar, desafección y
turo del clúster. desenfoque de la estrategia).
• Relevancia dentro del clúster, y representativi- • Otros criterios: geográfico, empresas vs. agentes
dad de la muestra respecto a los segmentos / entorno…
tipologías de empresas / tamaños / opciones
estratégicas identificadas en la iniciativa clúster. • N.° asociados: siempre se recomienda que prime
la calidad sobre la cantidad.
• Nivel de desarrollo empresarial, medido en acti-
tud estratégica y de innovación, y no por tamaño • Sin embargo, no llegar a extremos: ni > 150 ni
de facturación o número de empleados. < 10
113
Iniciativas clúster en Colombia
114
Capítulo 3
• Construir una agenda de implementación y pre- • Hacer seguimiento del avance e impacto de la
supuesto en su línea estratégica. agenda de implementación.
MESAS Si se entiende que las mesas operativas definen su agenda en función de proyectos,
la vinculación de las entidades de entorno resulta importante, partiendo de su capacidad
OPERATIVAS para dar lineamientos de método a partir de la formulación e implementación
de las acciones priorizadas. Para la vinculación efectiva de estas mesas resulta
entonces recomendable no solo realizar el mapeo de capacidades, sino un proceso de
conexión con la estrategia (inmersión estratégica), y favorecer desde los proyectos mismos
el fortalecimiento de sus capacidades en función de las nuevas demandas de servicios
especializados que se derivan de los retos definidos en dicha estrategia.
Plenaria clúster
El contar con un espacio abierto de comunicación objetivo sea comunicar los avances en la agenda
e interacción con las bases de la iniciativa clúster de implementación y motivar la participación en
reduce los riesgos de que esta se convierta en un los proyectos futuros.
‘club cerrado de empresarios’ y se limite a trabajar
con aquellos actores que, por su visibilidad y/o ni- Las plenarias deberán tener una periodicidad
vel de participación en los proyectos actuales, tie- establecida (se sugiere semestral) y debe ha-
nen una relación directa con el gerente del clúster cerse una invitación abierta a toda la base de
o con quien cumpla el rol de gestor. empresas del clúster natural y a las entidades
de entorno que tengan interés en aportar sus
Por esta razón resulta recomendable contar con un capacidades para el desarrollo del plan de ac-
espacio (bajo la figura de plenaria), cuyo principal ción.
115
Iniciativas clúster en Colombia
PLENARIAS Las plenarias se convierten en espacios ideales para hacer pedagogía a partir
de la narrativa estratégica, enriquecerla con información actual de mercado,
y alinear a todos los actores con la visión de futuro que se ha definido.
En resumen, a medida que se avanza con los lí- empresarios, que los empodere en un modelo
deres de la estrategia en la implementación de ágil de toma de decisiones, para la puesta en
un modelo de gestión, se incrementa el nivel de marcha de espacios de participación que am-
madurez de la iniciativa clúster, lo cual consolida plíen la base con la que se trabaja en la iniciativa
su sostenibilidad a futuro, después de pasar por clúster. En este momento, todavía el liderazgo es
tres estadios de evolución (Figura 3.7). del promotor de la iniciativa.
NIVEL DE MADUREZ
“Transformar las expectativas creadas “Instalar un modelo de decisión ágil “Tener un núcleo duro empresarial
en la iniciativa clúster en un modelo que trabaje a nivel operativo y a nivel consolidado como órgano decisor y
de trabajo con los empresarios, estratégico, que permita la puesta en un número importante (> 30 %) de
para empoderarlos y conseguir su marcha de proyectos e incremente el empresas vinculadas a los proyectos de
participación en la priorización”. compromiso de los empresarios implementación”.
en las decisiones”.
PARTICIPACIÓN COMPROMISO GOBERNANZA
Iniciativas que todavía no tienen un núcleo Iniciativas que ya tienen un grupo impulsor Iniciativas con un modelo de gobernanza y
impulsor estructurado de forma clara y muy identificado y algunos empresarios participando en participación claro e implementado y un núme-
poca participación de empresarios. proyectos, pero no hay una estructura de decisión ro significativo de empresas participando en
La ruta se gestiona desde dentro por el clara ni reglas de juego en la participación. distintos niveles de la operación de proyectos.
promotor (ej. Cámara). Los empresarios participan porque hay una convoca- Deciden los empresarios; el órgano promotor
(De la motivación ruta, a la participación en la toria pero todavía decide el promotor (ej. Cámara). acompaña.
priorización) (De la participación en la priorización, al (Del compromiso empresarial en las decisiones,
compromiso en el modelo de decisión) a un modelo de gobernanza consolidado)
116
Capítulo 3
En Colombia, y de acuerdo con los resultados del decisiones, priorización, liderazgo, etc., con reglas de
Sistema de Seguimiento, Medición y Evaluación juego claras. Con mucho esfuerzo se ha conseguido
(SSME) para Iniciativas Clúster 2016-2017, en gene- que exista, en los primeros años de vida de las inicia-
ral hay espacios de participación con los empre- tivas clúster, una masa crítica empresarial que par-
sarios, y existen equipos locales que gestionan la ticipa, compuesta mayoritariamente por pymes
iniciativa clúster. Sin embargo, se observa que falta nacionales, pero queda todavía mucho espacio por
un nivel mayor de estructuración de espacios de recorrer en cuanto a abrir espacios más amplios de
gobernanza con los empresarios para la toma de trabajo para aumentar el número de participantes.
117
Iniciativas clúster en Colombia
Las Redes de Trabajo son autónomas. Cada una define las reglas de
participación y de toma de decisiones, de acuerdo con las temáti-
cas, participantes y nivel de madurez. Sin embargo, se establecen
unos principios básicos en todas las redes: la voluntad de construir
conjuntamente, y la participación activa.
118
Capítulo 3
Una vez sentadas las bases de confianza con, y entre, los actores del
clúster, se avanzó a partir de 2013 hacia un enfoque de la iniciati-
va fundamentado en generación de negocios. De este modo, entre
2013 y 2014, con el acompañamiento de consultores especializados
y en conjunto con los empresarios, se realizó una evaluación estra-
tégica y se generó un nuevo plan de trabajo de la iniciativa. Buena
parte de este nuevo enfoque implicó la identificación, formulación
e implementación de proyectos estratégicos, y la búsqueda de fuen-
tes de financiación. A partir de ese momento, la estrategia se ha ajus-
tado constantemente en compañía de los empresarios, de acuer-
do con las nuevas tendencias del sector y los modelos de negocio
emergentes. Parte de esta revisión estratégica constante derivó en
la inclusión del trabajo interclúster en temáticas comunes con otras
iniciativas clúster: Textil, Turismo, Construcción y TIC.
119
Iniciativas clúster en Colombia
ACIERTOS
Combinación de liderazgos públicos y privados, con participación
activa del tejido empresarial del clúster en la toma de decisiones e
implementación de proyectos.
120
Capítulo 3
RETOS
Si bien es verdad que sin una secretaría técnica, • Que puedan dedicar su tiempo exclusivamente
gerencia o equipo local operativo, es muy com- a dar velocidad al proceso.
plicado que surja una autocoordinación entre los
empresarios para la implementación de la agenda La organización del equipo técnico operativo de
estratégica construida, también es cierto que no la iniciativa clúster evoluciona en el tiempo y de-
cualquier equipo puede desempeñar este rol. Apar- pende de 4 variables clave, como puede verse en
te de su perfil y capacidades, hay 3 elementos que la Figura 3.8.
121
Iniciativas clúster en Colombia
Figura 3.8. Variables clave para la consolidación del equipo técnico operativo
Política clúster
Otras variables:
regional/nacional
Nivel de finaciación,
Condicionantes
n.º de socios...
Programas de apoyo
Decisión estratégica
rol organización
clúster (rol en Grado de madurez de
proyectos, perfil CM la iniciativa clúster
+ tipo proyectos)
Estos modelos, como el implementado en Colombia, de la iniciativa clúster no debe reemplazar nin-
por un lado deben tener estructuras de trabajo livia- gún rol que ya exista en la cadena de valor del
nas al inicio (un gerente y un apoyo), y por otro, tie- negocio, sino promover la asunción de responsa-
nen que poseer la flexibilidad de articularse con otras bilidades en el ecosistema para una gobernanza
entidades, agentes, partners, consultores, etc. presen- compartida. No se trata de tener un equipo nume-
tes en la región, que serán clave para la implementa- roso de cluster managers, sino de hacer un buen
ción de proyectos a mediano y largo plazos. cluster management a partir de la estrategia y el
Es importante también entender que el responsable modelo de gestión establecidos (Figura 3.9).
Figura 3.9. La articulación con el ecosistema, clave para una gestión de clúster multiplicadora
AGENDA DE FINANCIACIÓN
F F F
F AGENDA DE IMPLEMENTACIÓN
F
I I I
F I PLAN DE ACCIÓN I F
F I E E
E I
E
I E E E
• Es proactivo, tiene facilidad de interacción y ar- situaciones sobre las cuales hay que avanzar hacia
ticulación con empresas y agentes de entorno. el siguiente estadio (Figura 3.10):
• Es clave, desde el inicio, contar con un equipo
• Tiene capacidad negociadora y de alcanzar local reconocido por los empresarios; es decir,
consensos. que en el desarrollo de la iniciativa clúster este
equipo haya conseguido entablar un diálogo in-
• Experiencia teligente sobre el negocio y sea reconocido por
• Preferiblemente en el sector privado: 5-10 años los empresarios.
de experiencia.
• Preferiblemente en posiciones comerciales. • Una vez consolidado el equipo local, debería
• Liderazgo de proyectos con múltiples partici- emerger la figura de un gerente de la iniciativa
pantes de diferentes organizaciones. clúster exclusivo y con una perspectiva a largo
• Idiomas. plazo. Debería trabajar con un enfoque de crear
mas espacios de participación y acelerar los proce-
Al igual que con el modelo de gestión, a medida sos de implementación de la agenda estratégica.
que la implementación del modelo de gobernan-
za avanza, también deben hacerlo tanto la profe- • El gerente de la iniciativa clúster debe consolidar-
sionalización del equipo gestor como su estruc- se como cluster manager, con capacidad de liderar
tura de trabajo, consolidando la confianza de los la implementación y la gobernabilidad de la iniciati-
empresarios líderes y la capacidad de gestionar y va clúster, y es capaz de repartir roles y responsabili-
articular la implementación de la agenda estraté- dades en el ecosistema, para la instalación de la na-
gica. En este sentido se pueden encontrar distintas rrativa estratégica en todos los actores de la región.
NIVEL DE MADUREZ
“El equipo local ha liderado la imple- “Existe un gerente o equipo exclusivo “Existe un gerente o un equipo exclusivo
mentación de la iniciativa clúster y (con al menos 1 año de trabajo en el (con más de 2 años de trabajo en el
tiene cierto nivel de reconocimiento clúster) para la gerencia de proyectos clúster) para la gerencia de proyectos de
de los empresarios; es capaz de de la iniciativa, con un perfil más de la iniciativa, con un perfil avanzado de
convocarlos”. organizador de reuniones y de conoci- interlocución con los empresarios (ejerce
miento de los empresarios”. liderazgo) y con capacidad de definir
proyectos y gestionar su formulación
EQUIPO LOCAL GERENTE DE RUTA entendiendo la estrategia”.
CLUSTER MANAGER
Iniciativas donde el equipo local tiene Iniciativas en las que el equipo tiene un
cierta confianza de los empresarios por haber histórico con los empresarios y es capaz de
liderado el proceso de iniciativa cluster pero sentarlos en mesas para priorizar proyectos o Iniciativas en las que el equipo ha implemen-
todavía no es capaz de organizar niveles de reunirlos cuando hay una convocatoria para tado niveles de gobernabilidad y es capaz de
gobernabilidad que participen. gerenciar a los empresarios frente a unas reglas
de juego, y lidera las metodologías de trabajo
para la definición y gestión de los proyectos-
124
Capítulo 3
En Colombia, en general y según los resultados Articulación del entorno para implementar una
del Sistema de Seguimiento, Medición y Evalua- estrategia de especialización inteligente
ción (SSME) para Iniciativas Clúster 2016-2017, los Uno de los pilares de las iniciativas clúster es la me-
equipos locales / cluster managers tienen un perfil jora de la calidad del entorno (Porter, 1990) (Figu-
alto (estudios, experiencia e idiomas) y reconoci- ra 3.11). Esta mejora depende esencialmente de la
miento de los empresarios en roles de valor, pero vinculación tanto de la política pública nacional,
predomina todavía el tiempo parcial y una alta regional y local como de las instituciones de edu-
rotación, que impactan directamente en la capa- cación superior, del Sena y de otras entidades que
cidad de gestión y de ejecución de las iniciativas tienen vinculación con el segmento estratégico de
clúster. negocio, para promover la especialización de los
servicios y la adecuación de los programas a los
retos estratégicos de la iniciativa clúster.
Figura 3.11. Actores clave del ecosistema para la mejora de la calidad del entorno
Empresas
Mejorar la calidad Universidades
del entorno para
hacer negocios
Competencias, roles
Formación
Gremios y responsabilidades profesional
Organización
Cámaras
clúster
125
Iniciativas clúster en Colombia
Las interacciones que pueden surgir de las diversas siones, la narrativa del territorio, los ecosistemas de
redes de un clúster son las encargadas de formar innovación regional, etc. Cuando esto sucede, el
los vínculos que fomentan la dinámica del mismo. nivel de madurez del ecosistema es mucho más
Tales relaciones, y la proximidad entre actores, pue- sostenible y se establece un diálogo público-pri-
den incrementar el intercambio de recursos y de vado inteligente alrededor de la estrategia, que
conocimientos formales e informales, lo cual crea acelera la implementación estratégica y mejora la
externalidades positivas que tienden a atraer al relación público-privada, lo cual facilita el creci-
clúster a más actores económicos (The Danish Shi- miento, la competitividad y por tanto la prosperi-
powners’ Association, 2010). Según Porter (2000), dad para la región, con mejor calidad de vida para
los clústeres constituyen un vehículo para que los sus ciudadanos (mejores sueldos, mejores infraes-
actores, las empresas, el gobierno y las institucio- tructuras, más empleo, mejor educación, mayor
nes locales dialoguen sobre la forma de organizar nivel de atracción de inversiones, etc.).
los esfuerzos de desarrollo económico, ofreciendo
mecanismos de colaboración público-privada. En el caso de las instituciones de formación y
conocimiento, es muy importante que vayan
La evidencia muestra que cuando las empresas incorporando en sus estrategias corporativas
se organizan en clústeres se requiere también de regionales los elementos clave de la agenda es-
instituciones asociadas, vinculadas por objetivos tratégica y alineen sus programas de formación,
comunes y complementariedades, que permitan, servicios tecnológicos y de conocimiento, y la I+-
a través del trabajo articulado, sentar las bases de D+i, en función de los desafíos estratégicos de las
un sistema económico regional integrado, que lle- iniciativas clúster.
ve a un desarrollo sostenido tanto de las empresas
como del territorio en el que se ubican. De este Para las instituciones de formación y conocimien-
modo, el diálogo entre los actores se concentra en to esta es una oportunidad para construir espacios
cuestiones de política de desarrollo productivo y colaborativos de trabajo con la industria, y generar
de generación de ventajas competitivas, tanto del programas formativos especializados, para poner a
territorio como de las empresas (CID, 2012). diponibilidad de la región nuevos perfiles profe-
sionales o fortalecimiento de los existentes. Tam-
Precisamente, los clústeres son concentraciones bién es importante que los proyectos de I+D+i o
de empresas y organizaciones interrelacionadas, las infraestructuras de investigación de estas ins-
consideradas como motores importantes para el tituciones puedan alinearse con los retos de los
crecimiento económico y la creación de riqueza mercados a largo plazo y producir capacidades
(Laur, Klofsten, & Bienkowska, 2012). De esta for- para realizar, por ejemplo, desarrollo más rápido
ma, las firmas interactúan, entre otras: con institu- de producto. Además, estas instituciones son pri-
ciones educativas, por ejemplo las universidades, mordiales también en la formulación y puesta en
para el desarrollo y difusión de conocimiento tá- marcha de proyectos y su conexión con entida-
cito y el talento; con agencias gubernamentales, des financiadoras /cooperantes.
para la inversión o el apoyo regulatorio; y con una
variedad de servicios privados complementarios La gobernanza de la iniciativa clúster debe arti-
de soporte, como los bancos, asociaciones para cularse con las instituciones de entorno gestoras
fomento de la innovación. de los ecosistemas dinámicos, para definir roles
y responsabilidades de todo el ecosistema en
Es clave, entonces, que la política pública entien- cada uno de los instrumentos necesarios para la
da la estrategia y vincule sus programas de de- implementación. Las Comisiones Regionales de
sarrollo a la agenda estratégica definida en cada Competitividad (CRC) deben ser el actor clave
iniciativa clúster, incorporando en los planes de y deberán articularse para facilitar estos procesos
desarrollo, tanto locales como regionales, elemen- y liderarlos como interlocutoras válidas en todos
tos fundamentales para el desarrollo de las agen- los niveles (nacional, regional y local). En este sen-
das estratégicas en, por ejemplo, la financiación de tido, el rol de las CRC debería ser, frente a entida-
proyectos, la promoción de infraestructuras espe- des como universidades, centros tecnológicos,
cializadas clave, la estrategia de atracción de inver- o a políticas públicas locales, departamentales y
126
Capítulo 3
Figura 3.12. Áreas transversales y verticales de intervención para la mejora de la calidad del entorno
CONSTRUCCIÓN DE
ENTIDADES ENTORNO CAPACIDADES LOCALES GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
(Atracción talento, formación, transferencia)
En este sentido, y a modo de resumen, a medida • De un entorno ajeno a las iniciativas clúster a
que hay una mejor articulación entre la agenda un entorno que participa en la construcción de
estratégica de futuro (definida por los empresarios la estrategia durante el proceso de iniciativa clús-
de la iniciativa clúster) con los programas y polí- ter, y después se alinea en la implementación de
ticas públicas desplegados por las entidades que la estrategia participando en proyectos concre-
forman el ecosistema de entorno a través de espa- tos o incluso convirtiéndose en su formulador.
cios colaborativos de trabajo, se va consolidando
una dinámica de especialización inteligente en • De un entorno que participa a un entorno que
el territorio, con un compromiso consciente de las se coordina con la iniciativa clúster, participa de
entidades de entorno, y unos roles y responsabili- su gobernanza, ayuda a priorizar los proyectos e
dades coordinados con la agenda estratégica de incluso incorpora la narrativa estratégica en los
futuro, con lo cual se acelera su implementación planes de desarrollo o en los nuevos programas
(Figura 3.13), así: de formación.
127
Iniciativas clúster en Colombia
NIVEL DE MADUREZ
“Las IES y la política pública partici- “Las IES y la política pública participan “Las IES y la política pública especializan
pan en la iniciativa clúster y existe en la gobernabilidad y en los proyectos su oferta (formativa, I+D…) y progra-
un diálogo público-privado para la de la iniciativa clúster”. mas de apoyo en función de la imple-
coordinación en la implementación mentación de la estrategia y promueven
de la estrategia”. la instalación de nuevas capacidades en
el territorio”.
ENTORNO ENTORNO ENTORNO
PARTICIPANTE COORDINADO ESPECIALIZADO
Iniciativas clúster en que las IES y/o la Iniciativas en que las IES y/o política pública Iniciativas en que las IES y/o la política
política pública han participado y entienden la participa de alguna forma o en la goberna- pública han desarrollado servicios o progra-
estrategia. bilidad de la iniciativa clúster o en proyectos mas de apoyo enfocados al desarrollo de la
(De entorno indiferente a entorno participante) concretos. estrategia de la iniciativa clúster.
(De entorno participante a entorno (De entorno coordinado a entorno
coordinado) especializado)
128
Capítulo 3
129
Iniciativas clúster en Colombia
130
Capítulo 3
131
Iniciativas clúster en Colombia
ACIERTOS
Participación activa en la construcción de la estrategia de actores
clave del clúster, lo que ha permitido que se apropien de la iniciativa
y estén alineados con la visión definida de futuro.
132
Capítulo 3
• No debería servir a empresas individuales (más • ¿Quién lidera y quién participa? Es clave en
allá del apoyo, orientación estratégica, etc.). este aspecto tener un conocimiento previo de
las empresas, que deben tener las capacidades
• Posibilita la colaboración con empresas y centros mínimas para participar, así como de las perso-
‘no miembros’ del clúster, complementarios pero nas de cada empresa que quieren participar, que
necesarios para la ejecución de los proyectos. deben tener criterio y capacidad de decisión. En
cada caso se recomienda identificar liderazgos y
En el proceso de puesta en marcha de los proyec- realizar una selección concreta.
tos se debe, por un lado, definir los roles y res-
ponsabilidades de todos los actores vinculados • ¿Cuál es el rol de los participantes y agentes de
en función de las reglas definidas para cada pro- entorno en la definición y gestión de proyectos
yecto, y, por otro, definir las herramientas que se (¿qué hacen?, ¿quién presenta los proyectos?,
pondrán a disposición en cada momento para ¿quién se queda con los resultados?).
Figura 3.14. Roles y responsabilidades de los actores de una iniciativa clúster en el ciclo de vida de un proyecto
134
Capítulo 3
135
Iniciativas clúster en Colombia
El segundo desafío para la iniciativa clúster con- y transformarlas en proyectos listos para su ejecu-
siste en que sea capaz de proponer metodologías ción. La metodología de trabajo para la generación
de trabajo ágiles, transparentes y efectivas, que de proyectos debería incluir como mínimo cuatro
permitan detectar nuevas temáticas estratégicas fases (Figura 3.16):
Figura 3.16. Fases, objetivos y roles en metodologías de generación de proyectos en iniciativas clúster
1
2 3 4
Definición de escenarios
de aplicación, áreas de Difusión de los Grupos de trabajo: Creación consorcio(s)
interés,prospectiva de resultados análisis y detección proyecto(s)
mercado, tendencias, ‘Open Conference’ de proyectos
oportunidades…
Responsable de iniciar/ Responsable: Clúster Responsable: Cluster con la Responsable: Empresas de cada
promover: Clúster con la mesa Participantes: Total empresas mesa de trabajo temática consorcio
de trabajo temática Participantes: Empresas que Participantes: Empresas del
Metodología: Sesión abierta
Participantes: Lideran un en la que se difunden los cumplan con los requisitos de consorcio
subgrupo de la mesa de trabajo principales resultados del punto ‘expertise’ de los potenciales Metodología: El consorcio define
+ invitación de empresas e 1 y se plantean las reglas proyectos la forma independiente de
instituciones con “expertise” de juego para participar. Se Metodología: Iteraciones trabajar
Metodología: Entrevistas recogen intereses para invitar a de grupos de trabajo para
individualizadas y grupos de la siguiente fase la definición de proyectos
trabajo dinamizados concretos (áreas de innovación)
Objetivo Objetivo
Objetivo Objetivo
Difundir los resultados y recoger Estructurar los consorcios que
Definir oportunidades de mercado intereses de participantes del Definir proyectos concretos con
desarrollarán el proyecto
en las que haya interés de total de empresas en los grupos grupos de empresas interesadas
concreto. Ejecución y gestión del
desarrollar proyectos de trabajo (3) y capaces
proyecto
Rol del clúster Rol del clúster Rol del clúster Rol del clúster
Dinamiza y promueve temas Difusor y recolector de Puesta en marcha de los grupos Seguimiento y apoyo en nuevos
potenciales que la mesa de intereses. Filtro para la Dinamizador de los grupos de partners, fuentes financiación…
trabajo temática prioriza y pone conformación de los grupos de trabajo o coordinador de un Recolector de resultados
en marcha trabajo con la mesa temática; dinamizador/experto del grupo
pone en marcha de trabajo
136
Capítulo 3
• Fase de definición de proyectos. Esta fase • Un mejor conocimiento de los mercados (clien-
se inicia por invitación y en ella se forman las tes / geográficos).
mesas de trabajo multidisciplinares para la de-
finición de proyectos. Cada iniciativa clúster • Facilitar la decisión sobre la mejor forma de en-
debe definir las herramientas más adecuadas trar en ese mercado.
y la metodología para convertir la oportunidad
detectada en varios proyectos a corto, media- • Ejecución de acciones concretas de posiciona-
no y largo plazos para construir la agenda de miento del clúster en los mercados de destino,
implementación. El rol de la iniciativa clúster es acciones que no realizarían las empresas indivi-
el de ser plataforma para la puesta en marcha duales.
como dinamizador, y/o acompañada de exper-
tos que ayuden a la definición de los proyectos. • Acciones de apoyo facilitadoras de la entrada in-
Igualmente, la iniciativa clúster debe ser una dividual.
plataforma para la consecución de la cofinan-
ciación de los proyectos • Identificación de partners locales y consultoras
de ventas.
• Fase de ejecución. En esta fase se forman los
consorcios o grupos de empresas concretos para • Apoyo en el seguimiento de las actividades.
137
Iniciativas clúster en Colombia
Figura 3.17. Nivel de vinculación en tiempo y financiación por los actores de la iniciativa clúster
Implicación de las
empresas en el proyecto
Las ventajas de desarrollar estas acciones son cla- colaborativas); un nuevo mercado geográfico facili-
ras: ellas inciden sobre el mercado de forma directa; ta las posibles cooperaciones (es más fácil cooperar
pueden ser internacionales (Figura 3.18) o de desa- en un mercado donde ninguna empresa ha desa-
rrollo del mercado nacional, si se detectan nuevos rrollado posiciones comerciales); pueden aportar
mercados potenciales o nichos de crecimiento; mucho valor a las pymes en mercados difíciles; per-
existe un gran espacio para acciones conjuntas pero miten huir de las acciones estándar sin profundidad
de uso y disfrute individual (no siempre deben ser de negocio (bolsa de viaje, feria, agenda visitas).
138
Capítulo 3
DEFINICIÓN DE MERCADOS
OBJETIVO La mesa de trabajo ‘Plataforma de acceso a mercados’
(para conformar en las próximas semanas) define el mercado
objetivo a través del cruce entre información de mercados
1 priorizados y los intereses de las empresas que quieren
participar
FEEDBACK & 5
FOLLOWUP 2 PROFUNDIZACIÓN
DEL ATRACTIVO DE
MERCADO OBJETIVO
Mesa de trabajo de feedback posterior Profundizar la caracterización de
a las acciones los mercados objetivo, teniendo en
Seguimento de contactos del clúster cuenta el análisis de información
Posibles decisiones del cluster : cualitativa
2ª. ronda actividades Comunicación resto
Contratación estable de algún servicio
en el país
empresas clúster
3 IDENTIFICACIÓN DE
4 OPORTUNIDADES
EJECUCIÓN DE 3
ACCIONES DE EMPRESARIALES
POSICIONAMIENTO
Viaje de validación precomercial
LIDERADAS POR CLÚSTER
Identificación de criterios de compra por clientes y
Acciones en país destino, que son un mix de: benchmarking de productos
Viaje con empresas Talleres de desarrollo de producto con empresas
Organización eventos, showroom participantes en origen, para validar variables clave y
Visitas clientes, prescriptores... alistamiento del producto
Ruedas de negocio
Reuniones con potenciales partners
Presentación de empresas asesoras
(legales, de mercado...)
139
Iniciativas clúster en Colombia
140
Capítulo 3
141
Iniciativas clúster en Colombia
ACIERTOS
La generación de consensos, en la Comisión Regional de Competi-
tividad (CRC), fue fundamental para la selección de las cadenas pro-
ductivas estratégicas y la priorización de los segmentos de negocio
en función del mercado de consumo (se entendió a la industria). El
apoyo institucional de la CRC ha sido fundamental para la legitimi-
dad y continuidad de la estrategia.
RETOS
Integrar mejor a las entidades de apoyo, aspecto en el que
resulta fundamental su inmersión total en la estrategia clúster de
Macrosnacks, de tal forma que a futuro se apropien del liderazgo
de la misma.
142
Capítulo 3
Figura 3.19. Matriz de construcción de una agenda de implementación a partir de las variables estratégicas de la iniciativa clúster
CADENA DE VALOR
DIAMANTE –
CALIDAD ENTORNO
CONOCIMIENTO PROYECTOS /
MERCADO METODOLOGÍAS
PROYECTOS / PROYECTOS /
INNOVACIÓN METODOLOGÍAS METODOLOGÍAS
PROYECTOS / PROYECTOS /
OPERACIONES
METODOLOGÍAS METODOLOGÍAS
BUSINESS PROYECTOS /
DEVELOPMENT METODOLOGÍAS
PROYECTOS / PROYECTOS /
FORMACIÓN
METODOLOGÍAS METODOLOGÍAS
”Modelos de gobernabilidad y toma de decisiones” agentes clave (entidades de entorno, grupo im-
de este capítulo. pulsor, política pública local…)
Así, a medida que vamos consolidando unas reglas • De proyectos formulados (muchas veces a par-
de juego que permiten establecer espacios confia- tir de convocatorias), a agenda de implementa-
bles de participación, unas metodologías de trabajo ción con una visión a mediano-largo plazo prio-
que nos permiten pasar de una visión estática de rizada por los empresarios, que permita planificar
acciones a una visión dinámica y actualizada cons- y construir una agenda de financiación.
tantemente y que como resultado brinda un ban-
co de proyectos priorizados y con cronograma de • De una agenda de implementación, a una es-
implementación claro, la iniciativa clúster va consoli- trategia operativa en la que no solo se pone en
dando una dinámica clúster que permite más parti- marcha la agenda de implementación, sino que
cipantes con un alto impacto (esto es lo más impor- se van creando espacios de participación para
tante) tanto en las empresas como en el entorno. En ampliar el número de empresarios vinculados a
este sentido podemos decir que se deben realizar través de metodologías de trabajo que permitan
los siguientes pasos para conseguirlo (Figura 3.20): establecer una dinámica de trabajo alrededor de
la estrategia (abandonando la visión estática del
• De plan de acción construido con una visión plan de acción) y en la que se establecen unas
estática, a proyectos formulados para su imple- reglas de juego claras para crear espacios de
mentación, gracias a la articulación de diferentes confiabilidad con los empresarios.
NIVEL DE MADUREZ
“Aterrizar el plan de acción de “De una lista de proyectos priorizados “Agenda de implementación en marcha,
la iniciativa clúster en proyectos a una agenda de implementación y metodologías de identificación y genera-
concretos (formulados por entidades proyectos puestos en marcha en función ción de proyectos a partir de la estrate-
regionales), priorizarlos con los em- del cronograma/independiente de gia con los empresarios implementadas
presarios y tener victorias tempranas convocatorias”. y reglas de juego establecidas en la
implementadas”. participación en proyectos”.
AGENDA DE ESTRATEGIA
PROYECTOS IMPLEMENTACIÓN OPERATIVA
Iniciativas que todavía no tienen Iniciativas que tienen una agenda de Iniciativas que tienen una agenda de implemen-
proyectos formulados y priorizados con proyectos formulados y algunos puestos tación dinámica a partir de metodologías de
los empresarios en marcha, en función de un cronograma generación de proyectos y reglas de juego
Los proyectos se proponen desde acordado. La agenda es dinámica, los empresarios
dentro, por el promotor en función de La agenda se implementa siguiendo un construyen los proyectos y tienen reglas claras
convocatoria (ej. Cámara) cronograma acordado con los empresarios de juego
(De acciones a proyectos) (De proyectos a agenda de implementación) (De agenda de implementación estática a
metodologías de generación de proyectos y
reglas de juego)
144
Capítulo 3
En Colombia, y según los resultados del Sistema • Financiación a través de proyectos referentes a
de Seguimiento, Medición y Evaluación (SSME) convocatorias competitivas regionales, naciona-
para Iniciativas Clúster 2016-2017, la mayoría de les e Internacionales, o bolsas de financiación de
estas iniciativas tienen alguna planeación estra- proyectos locales y/o regionales. También a tra-
tégica construida con los empresarios y mues- vés de financiación de cooperación internacio-
tran una aceptación muy alta de ellos, aunque nal, financiación de banca de primero o segundo
se sigue sin unas reglas de trabajo definidas de piso y/o arquitecturas de inversión privada (bu-
común acuerdo, y en cambio se adoptan reglas siness angels, venture capital, etc.).
ad hoc en función de las convocatorias. Así, au-
nque hay un buen número de proyectos en los • Financiación por prestación de servicios con-
planes de acción y el nivel de implementación cretos. Cuando la iniciativa clúster no sustituye
casi es del 50 % y los empresarios evalúan muy ningún rol de la cadena de valor de la región,
positivamente la utilidad de las acciones en su puede prestar servicios como:
negocio, todavía no hay metodologías de traba- • Pago de servicios de gestión de proyectos
jo instaladas en las iniciativas clúster, que permi- (para miembros o no miembros).
tan desplegar unos planes de acción dinámicos, • % presupuesto proyecto I+D.
y solo se formulan proyectos a partir de convo- • Margen por coordinación de proyectos trans-
catorias. versales.
• Pago de servicios ofrecidos por el clúster y
también utilizables por empresas no miembro:
Agenda de financiación a largo plazo »» Cursos de formación.
La definición de un modelo de financiación, a »» Consultoría o información competitiva.
mediano y largo plazos, de la iniciativa clúster es »» Asistencia a eventos.
clave para su sostenibilidad, no solo pensando en »» Acciones de selección de personal.
la consecución de recursos para proyectos concre- »» Promoción, esponsorización y donaciones.
tos (con una visión de corto plazo) sino en la cons- »» Participación en ingresos por patentes y li-
trucción de una agenda de financiación diversi- cencias, resultado de la dinámica y gestión
ficada y de largo plazo vinculada a la agenda de de proyectos facilitada por el clúster.
implementación.
145
Iniciativas clúster en Colombia
vuelve exigentes respecto al plan de acción es- • Cuota de alta de socio, como medio de añadir
perado y desarrollado. valor a la adhesión (ej. socio club), e incentivar-
la (bonificándose a corto plazo).
• Pueden establecerse sistemas de cuotas según:
• Volumen de negocio / presupuesto de las or- El momento de madurez en el que se encuentra la
ganizaciones. iniciativa clúster y el liderazgo empresarial imple-
• Definición según tipología de adhesión (¿pa- mentado, así como el rol que ejerza el promotor
tronos?, ¿socios?, ¡colaboradores?...) de la iniciativa, van a marcar el modelo de finan-
• Universidades, centros tecnológicos: aporte en ciación, que, en cualquier modo, a mediano plazo
horas de RR.HH., en algunos casos, y no en for- debe ser un porcentaje mayoritariamente privado
ma monetaria. empresarial.
Figura 3.21. Ejemplo de ciclo de vida de la financiación, en función del rol del promotor de la iniciativa
LIDERAZGO PÚBLICO
Financiación LIDERAZGO PRIVADO
Financiación
(Grupo impulsor)
T0 T3
Definición estratégica de la gobernanza Las iniciativas se promueven desde
Las iniciativas se promueven desde lo
privada en función de la agenda de lo privado, alineadas con la agenda
público
priorización de priorización
146
Capítulo 3
ORIGEN DE LA Esta iniciativa clúster nace como una apuesta de la Cámara de Co-
mercio de Manizales por Caldas (CCMPC) y de la Secretaría de TIC
INICIATIVA y Competitividad de la Alcaldía de Manizales. El proceso de estruc-
turación de la iniciativa comienza en 2013, cuando se construye,
en un trabajo conjunto con empresarios, gremios y diferentes ins-
tituciones de la ciudad, el Plan Estratégico Sectorial para Metalme-
cánica, identificado como un sector clave en el municipio, por su
masa crítica empresarial y su generación de empleo. A partir de
este proceso se identificó la necesidad de conocer en profundidad
las empresas del sector, explorar oportunidades de mercado y es-
pecializar la oferta.
147
Iniciativas clúster en Colombia
148
Capítulo 3
ACIERTOS
149
Iniciativas clúster en Colombia
RETOS
150
CAPÍTULO
4
SISTEMA DE SEGUIMIENTO,
MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
(SSME) DE INICIATIVAS
CLÚSTER EN
COLOMBIA
E
l presente capítulo se ocupa de realizar un cuenta en el momento de realizar ejercicios de re-
análisis independiente del Sistema de Se- visión y evaluación de las condiciones del entorno
guimiento, Medición y Evaluación (SSME) y del desempeño de clústeres y de las iniciativas
de Iniciativas Clúster en Colombia, en tér- para su apoyo en un territorio.
minos de su estructura y de sus resultados.
Estos fueron publicados en marzo de 2017 por el En el segundo apartado se presenta una descrip-
Consejo Privado de Competitividad y por Cluster ción de la estructura del SSME, así como de los
Development, con el apoyo del Ministerio de Co- indicadores utilizados para realizar el seguimien-
mercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia, to, la medición y la evaluación de las iniciativas
en el Informe de desempeño y gestión de los clúste- clúster del país. Adicionalmente, se presenta un
res en Colombia. análisis de los principales resultados de la medi-
ción del SSME, en función de las consideraciones
Para tal fin, este capítulo se estructura en dos apar- estratégicas que ofrece el marco conceptual y de
tados: en el primero se ofrecen consideraciones referencia, en la perspectiva de una reflexión in-
de carácter conceptual y de referencia (asociadas tegral asociada a las condiciones de entorno, y al
a experiencias internacionales), en torno a los ele- desempeño de clústeres y de iniciativas para su
mentos estratégicos que deben ser tenidos en apoyo en un territorio.
Como ya dijimos en el capítulo 1, en los últimos enfrentados al reto de capturar información aso-
años el diseño y la implementación de estrategias ciada con aspectos específicos de las estrategias,
y políticas orientadas a la promoción de clústeres tales como la organización institucional, los efec-
en el mundo han cobrado cada vez mayor impor- tos positivos sobre un escenario con multiplicidad
tancia. Fundamentalmente, han sido los gobiernos de actores, así como la capacidad de trabajo cola-
regionales y nacionales, así como las asociaciones borativo en torno a acciones y proyectos concre-
de empresarios, las organizaciones que han aco- tos. De esta manera, la definición y la implementa-
gido este tipo de estrategias como un medio para ción de sistemas de evaluación se presentan como
incrementar la productividad de las empresas y cuestiones para profundizar por las autoridades
mejorar la competitividad territorial, mediante el que trabajan con este enfoque (Hernández, Pezzi,
aprovechamiento de las externalidades positivas & Soy, 2010).
que surgen de la aglomeración geográfica y de la
coordinación entre empresas (Castillo, Giuliodori, Precisamente, el objeto del presente capítulo es
Maffioli, Rodríguez, Rojo, & Stucchi, 2014). avanzar en la identificación de elementos estraté-
gicos que, a partir de enfoques teóricos relevantes
Consecuentemente con la implementación de y de algunos referentes de experiencias internacio-
este tipo de estrategias, también ha crecido el in- nales, deben ser tenidos en cuenta en el momento
terés por realizar mediciones que permitan hacer de realizar ejercicios de revisión y evaluación de las
seguimiento y evaluación al desempeño de las condiciones de entorno, y del desempeño de clús-
mismas, aunque estos ejercicios se hayan visto teres e iniciativas, para su apoyo en un territorio.
155
Iniciativas clúster en Colombia
Figura 4.1. Elementos estratégicos para un modelo de seguimiento y evaluación de iniciativas clúster
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (Consejo Privado de Competitividad y Cluster Development, 2017)
157
Iniciativas clúster en Colombia
La Figura 4.1 muestra la diferencia entre clúster e ambiente de confianza y colaboración; ii) planea-
iniciativa clúster, y evidencia que los ejercicios de ción y gestión, relativas al diseño y ejecución de
evaluación deben partir del reconocimiento de un plan de acción que resuelva los principales de-
estas dos categorías. Así, un primer nivel de eva- safíos para la competitividad del sector; iii) finan-
luación debería considerar aspectos asociados con ciamiento, tanto gubernamental como privado,
las condiciones del entorno asociados al clúster, en del funcionamiento de la iniciativa y de proyectos
temas relacionados con su capacidad institucional, específicos; y iv) seguimiento a resultados de las
el ambiente político y social, los factores macro y acciones estratégicas implementadas.
microeconómicos para su desarrollo, así como
su historia. En particular, se considera pertinente Finalmente, en un tercer nivel se identifica la nece-
la evaluación de aspectos relativos a la voluntad sidad de evaluar los impactos de las iniciativas en
política de los actores que convergen (asociados el clúster y/o en el territorio, a partir de indicado-
con la existencia de políticas y programas para el res, por ejemplo nivel de empleo, ventas, produc-
desarrollo e implementación de iniciativas clúster) tividad, valor agregado. De otro lado, se pueden
y con características propias de clúster (asociadas evaluar los efectos intermedios de las iniciativas,
con la existencia de una masa crítica empresarial, como la eficiencia de la organización del clúster,
empresas ancla o evidencia de encadenamientos). la fortaleza del trabajo colaborativo, el funciona-
miento y gestión de la iniciativa, etc.
En un segundo nivel se encuentra la evaluación y
seguimiento a la integralidad de la iniciativa clús- Como veremos a continuación, varios de estos ele-
ter, fundamentalmente en los temas más impor- mentos fueron incorporados en el modelo adopta-
tantes para su éxito: i) gobernanza, asociada a la do en Colombia por el Sistema de Seguimiento, Me-
presencia de firmas y entidades estratégicas, en un dición y Evaluación (SSME) para Iniciativas Clúster.
158
Capítulo 4
detectando los factores clave de éxito y aquellos homogéneo que pueda replicarse para cualquier
susceptibles de ser mejorados? ¿Cómo se mide el iniciativa, en cualquier etapa de su ciclo de vida;
impacto de una iniciativa clúster en la realidad em- iii) permite la participación de múltiples actores,
presarial y en el entorno de la región? ¿Cómo dise- tanto públicos como privados; y iv) diferencia en-
ñar instrumentos que fortalezcan e incrementen el tre clúster (como realidad económica) e iniciativa
impacto de las iniciativas clúster en las regiones? clúster (como instrumento de mejora competitiva)
(Consejo Privado de Competitividad y Cluster De-
El modelo de evaluación se construyó con la com- velopment, 2017).
petitividad como eje de la iniciativa. En la perspec-
tiva de su mejoramiento, tanto empresarial como En su primera medición, el SSME tuvo en cuenta a
regional, se establecieron dos pilares: la sofistica- 61 iniciativas clúster identificadas por Red Clúster
ción de la estrategia de las empresas y el mejora- Colombia, distribuidas en 20 departamentos del
miento de la calidad del entorno para hacer ne- país y en 9 cadenas de valor (agroindustria, indus-
gocios. Una vez estén en marcha estos pilares, se trias 4.0, sistema moda, química y ciencias de la
podría avanzar en la construcción de una agenda vida, metalmecánica, energía, turismo, contenidos,
estratégica de futuro, en la que se especifiquen re- y servicios). Cabe resaltar que 27 de estas iniciati-
comendaciones de acción para la implementación vas clúster han sido apoyadas por iNNpulsa, 25 por
concertada entre actores. las cámaras de comercio, 6 por otros orígenes (co-
misiones regionales de competitividad, privados,
En cuanto al primer pilar –la sofisticación de la es- etc.), y 3 por el Ministerio de las Tecnologías de la
trategia de las empresas–, este incluye, entre otros, Información y las Comunicaciones.
la implementación de modelos de integración y
consolidación productiva, el acceso a mercados El Sistema de Seguimiento, Medición y Evaluación
de mayor valor, el conocimiento del consumidor de Iniciativas Clúster en Colombia se basa en la me-
futuro, la innovación en el producto, la mayor inte- todología propuesta por el Secretariado Europeo
gración entre los agentes y el acceso a mercados para el Análisis de Clúster (ESCA, por sus siglas en
de exportación, y la identificación de los factores inglés) dentro de la European Cluster Excellence Ini-
críticos de éxito de la cadena de valor de la empre- tiative (ECEI)1. El sistema ajustó la metodología ESCA
sa (Consejo Privado de Competitividad y Cluster a la realidad del país y de sus regiones y se contrastó
Development, 2017). la propuesta resultante con varias fuentes naciona-
les, con el fin de robustecer la herramienta.
En referencia al segundo pilar –el mejoramiento
de la calidad del entorno para hacer negocios–, En la práctica, se busca valorar la excelencia de una
este implica un cierre de brechas de capital huma- iniciativa clúster en función de tres dimensiones:
no, la generación de empleo cualificado, la crea- 1) Gestión de la iniciativa clúster; 2) Monitoreo del
ción de políticas de inversión públicas enfocadas a desempeño de las empresas y del entorno; y 3) Ci-
retos de negocio, la promoción de infraestructuras fras del clúster o aglomeración. Dentro de estas di-
especializadas, la formulación e implementación mensiones se propone un conjunto de indicadores
de políticas de atracción de inversiones, y el posi- que alimentan un sistema, que sirve para catalogar
cionamiento de la región. Este segundo pilar con- la iniciativa de acuerdo con la calidad de la misma
templa, al mismo tiempo, la asignación de roles y para la gestión. El objetivo es otorgar una etiqueta a
responsabilidades frente a los retos estratégicos de las iniciativas clúster que hayan alcanzado un cierto
las empresas, para lo cual es necesario un diálogo nivel de excelencia, pero también proporcionar a
entre los agentes públicos y privados frente al des- los administradores del clúster recomendaciones
empeño productivo (Consejo Privado de Compe- sobre cómo mejorar la gestión y los resultados.
titividad y Cluster Development, 2017).
159
Iniciativas clúster en Colombia
Figura 4.2. Dimensiones evaluadas en el Sistema del Seguimiento, Medición y Evaluación (SSME)
1 GESTIÓN OPERATIVA
DE LA INICIATIVA
1 CLÚSTER
CIFRAS DEL 3
CLÚSTER O
AGLOMERACIÓN 3 2 2 DESEMPEÑO DE
LAS INICIATIVAS
CLÚSTER
A continuación se detalla el contenido de las tres Esta dimensión consta de varios indicadores, di-
dimensiones de análisis que estructuran el Sistema vididos en tres grupos. En primer lugar, el grupo
de Seguimiento, Medición y Evaluación (SSME). de indicadores A, denominado capacidad de
gestionar la iniciativa clúster, contiene informa-
ción sobre la implementación de un modelo de
2
Para las empresas y entidades participantes se estableció un gobernabilidad organizado y apoyado en estruc-
mínimo de cuestionarios resueltos: 20 empresas participantes y turas de gestión y decisión, con el fin de tener
5 entidades participantes (o el 100 % de empresas o entidades capacidad de implementar proyectos de impac-
participantes, en el caso de tener menos de 20 empresas parti- to (Consejo Privado de Competitividad y Cluster
cipantes o menos de 5 entidades participantes). La captura de Development, 2017). El grupo de indicadores A
datos se realizó mediante encuestas individuales, talleres o de contiene: Edad y origen de la iniciativa clúster /
forma virtual, a través del diligenciamiento en línea. Durante el
Fortaleza del modelo de gobernanza, que mide
período de medición se contó con la participación de 308 em-
a su vez el nivel de estructuración y articulación
presas (5,02 % del total) y 115 entidades (10,86 % del total).
160
Capítulo 4
del modelo de toma de decisiones y de goberna- posicionamiento interno, que mide la existencia
bilidad de la iniciativa, y el nivel de participación de actividades de proceso interno de iniciativa
e implicación de los empresarios en la iniciati- con empresarios y entidades del entorno y su
va / Nivel de participación e implicación de los percepción frente a las acciones desarrolladas /
empresarios y de las entidades participantes / Disposición a la colaboración entre los partici-
Estructura operativa de los equipos gestores, ha- pantes / Importancia de las actividades de posi-
bilidades y capacidades instaladas, y percepción cionamiento externo / Calidad de las actividades
de los empresarios y de los agentes del entor- de posicionamiento externo.
no frente al equipo gestor y su evolución / Es-
trategia de financiación a largo plazo, que tenga
en cuenta el modelo real de financiación de la Dimensión 2 - Monitoreo del
iniciativa, la capacidad de diversificación de re-
cursos y el nivel de fortaleza del modelo de fi- desempeño de las empresas y del
nanciación para asegurar la sostenibilidad de la entorno
iniciativa a largo plazo.
La dimensión 2 tiene como objetivo evaluar el des-
En segundo lugar están los indicadores del grupo empeño de las empresas y de las entidades que
B, asociados con la capacidad de ejecutar. Ellos participan en la iniciativa, los resultados que se han
permiten hacer seguimiento a la definición y eje- obtenido de los proyectos implementados, y el en-
cución de una agenda de proyectos orientados torno del clúster. Las preguntas clave que apun-
a la mejora estratégica empresarial y a la mejo- tana responder la segunda dimensión del sistema
ra del entorno en el que operan, para que esta son: ¿Qué percepción tienen los participantes de
agenda se ajuste a las necesidades y a los retos las acciones o proyectos desarrollados? ¿Cuáles
estratégicos del negocio. Se distinguen seis indi- son los retos estratégicos superados gracias a la
cadores complementarios dentro de este grupo. iniciativa?
El primero se refiere a la existencia y calidad (me-
dida a partir de la percepción de los empresarios En el conjunto de indicadores que permiten res-
y entidades del entorno) de la planeación estra- ponder a las preguntas de evaluación están: el
tégica, y a la existencia de reglas de juego acorda- desempeño de los proyectos de la iniciativa clús-
das para la participación. El segundo indicador de ter, el desempeño de las empresas participantes,
este grupo mide el nivel de implementación del el desempeño del entorno y las estrategias, y los
plan de acción y la percepción de los empresarios factores clave del éxito de las iniciativas. Estos in-
frente a las acciones desarrolladas. En este grupo dicadores se dividen en cuatro grandes grupos,
de indicadores se mide la importancia de la im- como se explica a continuación.
plementación de acciones de mejora estratégica
empresarial y se caracteriza el tipo de acciones Los indicadores D son aquellos relacionados con
priorizadas en este frente. Igualmente, se mide el el desempeño de los proyectos de la iniciativa
esfuerzo relativo frente a otras actividades de la clúster. Estos indicadores miden, en primer lugar,
iniciativa en la implementación de proyectos de la valoración y percepción de las empresas par-
mejora del entorno, al tiempo que se caracteriza ticipantes acerca del impacto de las acciones o
el tipo de acciones ejecutadas para tal fin. proyectos implementados por la iniciativa para la
mejora estratégica. En segundo lugar, se mide la
Finalmente, el grupo C mide la capacidad de po- percepción de las empresas participantes acerca
sicionamiento de la iniciativa, a partir de cinco del impacto de la implementación de acciones de
indicadores: Importancia de las actividades de mejora del entorno. En último lugar, se evalúa el
posicionamiento interno (tiempo destinado a pro- grado de satisfacción global de las empresas, y de
yectos de posicionamiento interno, presupuesto las entidades participantes, con la iniciativa clús-
destinado, número de empresas y de entidades ter, a partir del impacto que esta haya tenido en la
vinculadas, etc.) / Calidad de las actividades de competitividad de la empresa.
161
Iniciativas clúster en Colombia
Los indicadores del grupo E tienen como objeti- Dimensión 3 - Cifras del clúster o
vo evaluar el desempeño de las empresas a par-
tir de información sobre desempeño financiero,
aglomeración
comercial, y actitud estratégica de las empresas en La tercera dimensión del SSME recupera informa-
la iniciativa, mediante un análisis comparativo en- ción del clúster regional, entendido este como una
tre participantes de la iniciativa y el clúster regio- realidad económica existente para el conjunto de
nal. Asimismo, los indicadores de este grupo inclu- las empresas de la región con potencial de articu-
yen información sobre la capacidad de innovación lación a la iniciativa. Esta dimensión tiene como
y de sofisticación de producto. Finalmente, en este objetivo medir la evolución del clúster mediante la
grupo se evalúa la capacidad de internacionaliza- consulta en fuentes oficiales, a partir de los resul-
ción y comercialización en las empresas. tados que se pueden obtener una vez construido
el listado de códigos CIIU que forman parte de la
En el grupo de indicadores F, el instrumento se cadena de valor del clúster intervenido.
ocupa de valorar las condiciones del entorno de
negocios en el que operan las empresas. En esta Con la construcción de esos listados, se validó la
dimensión, los participantes califican elementos información de códigos CIIU para 12 cadenas de
clave en la definición del diamante de competiti- valor: lácteos, café, logística, salud, piscícola, so-
vidad de Porter: las condiciones de los factores, la ftware & TI, energía, snacks, frutas, construcción,
industria de soporte, la rivalidad y la calidad en la textil-confección, y cuero-calzado-marroquinería.
estrategia, las condiciones de la demanda, y una
evaluación final de las políticas públicas y las estra- Se midieron 6 variables para caracterizar los clús-
tegias de competitividad regional. teres regionales: número de empleos, salario pro-
medio, número de empresas, exportaciones, im-
Finalmente, los indicadores del grupo G evalúan el portaciones, y ventaja comparativa revelada. Para
ajuste de las estrategias empresariales a partir de estas variables se tuvo como fuente principal de
los factores clave de éxito y la posición competiti- información el Datlas de Complejidad Económica,
va, definidos con la iniciativa clúster. de Bancóldex, comparando el período 2008-2014.
162
Capítulo 4
163
Iniciativas clúster en Colombia
Figura 4.3. Mapa analítico Factor 1 - Entorno general del clúster en iniciativas de agroindustria y alimentos
HUI - Fruta
9,0 ANT - Café
NAR - Lácteos
Condiciones institucionales
8,0
BOY - Lácteos
VAL - Fruta
7,0
6,0
5,0
-2,0 " 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (Consejo Privado de Competitividad y Cluster Development, 2017)
En este sector, la evaluación del pilar de condi- neración de condiciones favorables para el desa-
ciones institucionales permite identificar un buen rrollo y la sostenibilidad de las iniciativas clúster del
desempeño para el conjunto de iniciativas clúster sector agroindustrial.
consideradas, así como una participación impor-
tante de empresas y entidades de entorno en los En cuanto al entorno macro, para tres (3) de estas
casos del café en Antioquia, y los lácteos en Bo- iniciativas (lácteos en Nariño y Boyacá, y café en
gotá-Región y en Nariño (tamaño de la burbuja). Quindío) se esperaría que la puesta en marcha de
En todo caso, los datos del SSME también ofrecen las iniciativas clúster potencie el aumento de la
orientaciones acerca de la posibilidad de que estas productividad agrícola a través de adopción de in-
iniciativas fortalezcan, en los próximos años, la par- novación y de prácticas sostenibles. Un crecimien-
ticipación y la permanente interacción entre los to de la productividad de las empresas en las dife-
actores e instituciones que trabajan en la promo- rentes actividades de este sector puede propiciar,
ción de la cadena de valor de los clústeres, así como simultáneamente, salarios medios más elevados y
en la promoción de una mayor articulación entre la atracción de trabajadores más calificados, situa-
los gobiernos nacional y locales en la coordinación ción hacia la que parecieran están avanzando las
y promoción de políticas y programas para la ge- otras cuatro (4) iniciativas evaluadas.
164
Capítulo 4
Figura 4.4. Mapa analítico Factor 1 - Entorno general del clúster en iniciativas de manufactura
7,0
Buenas condiciones institucionales, bajo Buen entorno
desempeño del entorno macroeconómico general del
clúster
6,0
Condiciones institucionales
RIS - Textil
SAN - Construcción
5,0
0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0
Buen desempeño
del entorno
macroeconómico,
Bajo desempeño del entorno condiciones
4,0
general del clúster institucionales débiles
Condiciones macroeconómicas
Segunda generación
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (Consejo Privado de Competitividad y Cluster Development, 2017)
Al igual que en el sector de agroindustria y alimen- competitiva frente a otras regiones. Adicionalmen-
tos, la evaluación del pilar de condiciones institucio- te, las iniciativas consultadas también creen alta-
nales en el sector manufacturero permite apreciar mente conveniente potenciar la articulación de
un desempeño positivo en las iniciativas clúster de las instituciones que trabajan en pro del desarrollo
textil en Risaralda y de construcción en Santander económico alrededor de su agenda de proyectos,
(para las que se tenía información representativa), particularmente de aquellas que cumplen roles es-
pero esta última es la que cuenta con la participa- pecíficos dentro de su cadena de valor.
ción de un número destacado de empresas y enti-
dades de entorno (tamaño de la burbuja). Respecto a los resultados asociados al entorno ma-
cro, las dos iniciativas evidencian grandes retos en
En este contexto, la medición también hace evi- cuanto a la mejora de su productividad, en la pers-
dente, para las dos iniciativas, la necesidad de con- pectiva de contribuir a incrementar la remunera-
solidar la calidad y eficiencia de la administración ción del factor trabajo, que se encuentra por debajo
de sus gobiernos locales como una fuente de ventaja de la media nacional para el sector manufacturero.
165
Iniciativas clúster en Colombia
En este sentido, y para el caso puntual de la iniciati- información (según el SSME) acerca de los pilares
va textil en Risaralda, los empresarios reportan que propuestos, que sea representativa para las inicia-
la informalidad del sector de las confecciones y el tivas clúster del país.
contrabando en el sector textil son dos campos de
acción prioritarios para avanzar en una mejora signi-
ficativa de las condiciones macrosectoriales. Servicios
En el caso del Entorno general del clúster en iniciati-
vas de servicios, se cuenta con información dispo-
Sector minero-energético nible y representativa (según el SSME) para dos (2)
En el caso del Entorno general del clúster en iniciati- iniciativas del país. En la Figura 4.5 se detallan los
vas del sector minero-energético, no se cuenta con resultados:
Figura 4.5. Mapa analítico Factor 1 - Entorno general del clúster en iniciativas de servicios
8,0
Buenas condiciones institucionales, bajo desempeño del
Buen entorno
entorno macroeconómico
general del clúster
CAU - TIC
7,0
Condiciones institucionales
6,0
5,0
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (Consejo Privado de Competitividad y Cluster Development, 2017)
Finalmente, para estas dos iniciativas del sector y se destaca la iniciativa de la capital del país como
servicios (TIC en Cauca, y Software y TI en Bogotá) la de mayor número de empresas y entidades de
también se hicieron evidentes unas condiciones entorno vinculadas a la planeación, gestión y ejecu-
institucionales favorables para su funcionamiento, ción de su plan de acción (tamaño de la burbuja).
166
Capítulo 4
167
Iniciativas clúster en Colombia
diseño y puesta en marcha de reglas de juego, implementación con temáticas estratégicas, así
acordadas entre los participantes, para asegurar como establecer un cronograma o agenda de im-
el trabajo conjunto alrededor de una agenda de plementación a largo plazo.
Figura 4.6. Mapa analítico Factor 2 - Funcionamiento de iniciativas clúster de agroindustria y alimentos
RIS - Mora
8,0
BOY - Lácteos
NAR - Lácteos
7,0
VAL - Macrosnacks
HUI - Piscícola
Condiciones institucionales
6,0
QUI - Café
5,0
BOG - Lácteos
2,0
VAL - Café
MAG - Banano
1,0
Planeación
Primera generación Segunda generación
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (Consejo Privado de Competitividad y Cluster Development, 2017)
Finalmente, se destaca el puntaje obtenido por asegurar espacios que garanticen el buen funcio-
algunas iniciativas, como la de café en Antioquia namiento de la iniciativa, con miras a una efectiva
y la de lácteos en Bogotá, en materia de la capaci- coordinación de los esfuerzos en torno a la com-
dad asociada a la organización interna de trabajo petitividad del clúster y de la región.
conjunto y a la financiación (medida por el tamaño
de la burbuja de la figura). En general, los menores
puntajes en este aspecto están asociados a una Manufactura
baja percepción sobre la fortaleza del modelo de En el caso del Funcionamiento de iniciativas clúster de
gobernanza de la iniciativa, lo cual representa un manufactura, se cuenta con información disponible y
primer campo de acción para estas iniciativas clús- representativa (según el SSME) para 13 iniciativas del
ter del país, fundamentalmente en la perspectiva país, que, en conjunto, registraron calificaciones pro-
de asegurar su sostenibilidad en el tiempo. Adicio- medio más elevadas que las del resto de sectores con-
nalmente, se identifica la necesidad de trabajar en siderados. En la Figura 4.7 se detallan los resultados:
168
Capítulo 4
9,0
BOG - Cuero,
calzado y BOG - Cosméticos
8,0 marroquinería
de vestir
6,0 CAL - Metalmecánica
BOG - Joyería
y bisutería
5,0
QUI - Cuero SAN - Construcción
N.SAN - Textil
4,0
RIS - Aeronáutica
3,0 RIS - Textil
VAL - Belleza
2,0
VAL - Aeronáutica
1,0 Buena planeación, baja
Bajo funcionamiento de la implementación
0,0 iniciativa clúster
2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Planeación
Primera generación Segunda generación
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (Consejo Privado de Competitividad y Cluster Development, 2017)
En este sector, siete (7) iniciativas (entre las que se mercado doméstico, las cuales deben ser exigentes
destacan confecciones en Antioquia, y cosméticos en para estimular la permanente innovación y los au-
Bogotá) podrían ser catalogadas con un buen funcio- mentos sostenidos de la productividad.
namiento, ya que en ellas hay evidencias de trabajo
concertado en torno a la definición de una agenda La iniciativa de aeronáutica (Caescol) de Antioquia
de implementación de temáticas estratégicas. En presenta importantes retos en este factor, dada la
este grupo, en todo caso, se ha identificado como un baja calificación obtenida tanto en la planeación
reto importante el fortalecer la vinculación de los go- estratégica como en la implementación de la
biernos locales a la implementación de las iniciativas. agenda de proyectos. Por tal motivo, se ha identi-
ficado como altamente estratégico que se pueda
Otras cinco (5) iniciativas (construcción en Santan- avanzar en la definición de una agenda de imple-
der; textil en Risaralda; aeronáutica también en Risa- mentación a largo plazo, con un cronograma y una
ralda; belleza en Valle del Cauca; y cuero en Quindío) estrategia de financiación establecidos.
reflejan puntajes destacados en el pilar de planea-
ción, pero menores en materia de implementación.
En promedio, los principales retos en este campo Sector minero-energético
están asociados a mejorar las acciones que se eje- En el caso del Funcionamiento de iniciativas clús-
cutan desde la iniciativa en materia de calidad de la ter del sector minero-energético, se cuenta con
estrategia y competitividad de la región, es decir, en información disponible y representativa (según el
la organización y administración de las empresas, al SSME) para ocho (8) iniciativas del país. En la Figura
igual que en las condiciones de competencia en el 4.8 se detallan los resultados:
169
Iniciativas clúster en Colombia
Figura 4.8. Mapa analítico Factor 2 - Funcionamiento de iniciativas clúster del sector minero-energético
9,0
Buena Buen funcionamiento
implementación, CAS - Oil & Gas de la iniciativa clúster
8,0 baja planeación
VAL - Energía
Implementación
BOL - Mant.Industrial
5,0
3,0
Bajo
VAL - Energía
2,0 funcionamiento
de la iniciativa
1,0
clúster Buena planeación, baja implementación
4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Planeación
Primera generación Segunda generación
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (Consejo Privado de Competitividad y Cluster Development, 2017)
A partir de la información obtenida del SSME para Se identifican también dos (2) iniciativas con bue-
este sector, se observan seis (6) iniciativas con na planeación. pero con baja percepción de los
buen funcionamiento, entre las que se destaca el participantes sobre la implementación de la agen-
puntaje obtenido por la de energía eléctrica en da de proyectos (Oil & gas en Casanare y Santan-
el departamento de Antioquia, cuya estrategia der). Los resultados de la medición en este par de
ha ido evolucionando en función de las necesi- iniciativas plantean, como retos estratégicos, la
dades y tendencias del mercado, así como la alta estructuración de sus modelos de gobernabilidad;
valoración otorgada por los empresarios y por las la diversificación de sus fuentes de financiación,
entidades, acerca de los factores disponibles en acorde con las estrategias de largo plazo; y la im-
la región, el tamaño y sofisticación de la deman- plementación de metodologías de generación de
da, y la calidad de la estrategia. En todo caso, para proyectos en temáticas específicas del negocio.
este grupo de iniciativas se ha identificado la ne-
cesidad de continuar fortaleciendo su modelo de Si se considera la categoría de capacidad (tamaño
gobernabilidad, mediante el incremento de la par- de la burbuja), las iniciativas clúster de este sector
ticipación de los empresarios y entidades del en- tienen, en promedio, los puntajes más bajos frente a
torno en espacios de gestión y decisión, así como los otros sectores considerados. Los menores punta-
por la consolidación de una estrategia para su fi- jes se obtienen al valorar la percepción sobre la for-
nanciación a largo plazo. taleza del modelo de gobernanza de las iniciativas y
170
Capítulo 4
9,0
BOG - Salud BOG - Turismo
CAL - Industrias BOG - Creat. y
8,0 ATL - Salud creativas contenidos
ANT - Turismo
ANT - TIC
7,0 SAN - Salud
N.SAN - Salud
Implementación
5,0
QUI - Turismo
ATL - CaribeTIC ATL - Logística
4,0
BOG - Música
EJE - TIC
MET - TIC
3,0
GUA - Turismo
N.SAN - TIC
2,0 RIS - Bpo/Kpo/lto
SAN - Turismo RIS - Turismo
Planeación
Primera generación Segunda generación
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (Consejo Privado de Competitividad y Cluster Development, 2017)
Catorce (14) iniciativas forman parte del grupo de de la agenda de proyectos o acciones. Cabe notar
aquellas que podrían catalogarse como de buen que la iniciativa de Salud en Norte de Santander, a
funcionamiento. Se destaca el puntaje obtenido pesar de presentar un bajo desempeño en la ca-
por la iniciativa Software y TI de Bogotá, por su bue- tegoría de capacidad (organización interna de tra-
na capacidad de planeación y de implementación bajo conjunto y financiación), logra un desempeño
171
Iniciativas clúster en Colombia
172
Capítulo 4
Figura 4.10. Mapa analítico Factor 3 - Resultados derivados de iniciativas clúster de agroindustria y alimentos
6,0
QUI - Café
VAL - Macrosnacks
BOY - Lácteos
5,0
HU - Piscícola
4,0
VAL - Cacao
3,0
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (Consejo Privado de Competitividad y Cluster Development, 2017)
En este sector se destacan dos (2) iniciativas (me- Una (1) iniciativa (belleza en Valle del Cauca) refle-
talmecánica en Caldas, y construcción en San- ja una buena gestión en materia de acciones para
tander), en las que los actores evaluados valoran el fortalecimiento del entorno macroeconómico,
positivamente su aporte al fortalecimiento de las aunque con retos en términos de fortalecimiento
empresas participantes y a la creación de condi- empresarial, fundamentalmente asociados a la ne-
ciones de entorno macroeconómico favorables. cesidad de fortalecer los procesos de innovación
En todo caso, para estas iniciativas se ha planteado e internacionalización de las empresas del clúster,
la necesidad de avanzar en el diseño, gestión e im- desarrollar vínculos con proveedores, y priorizar
plementación de acciones y proyectos orientados esfuerzos en la formación de talento humano es-
a la consolidación de un segmento de mercado pecializado.
173
Iniciativas clúster en Colombia
En contraste, la iniciativa de textil en Risaralda pre- lo cual resulta prioritario el desarrollo de proyectos
senta puntajes destacados en materia de fortaleci- que contribuyan a la colaboración entre empresas
miento empresarial, y relativamente bajos en for- locales y entidades de apoyo regional para desa-
talecimiento del entorno macroeconómico, para rrollar la agenda estratégica, así como a la amplia-
ción del mercado atendido.
Figura 4.11. Mapa analítico Factor 3 - Resultados derivados de iniciativas clúster de manufactura
CAL - Metalmecánica
7,0
SAN - Construcción
Fortalecimiento del entorno macro
6,0
VAL - Belleza
5,0
RIS - Textil
4,0
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (Consejo Privado de Competitividad y Cluster Development, 2017)
174
Capítulo 4
Figura 4.12. Mapa analítico Factor 3 - Resultados derivados de iniciativas clúster de servicios
7,0
CAU - TIC
SAN - Salud
6,0
Fortalecimiento de entorno macro
4,0
QUI - Turismo
3,0
Bajos resultados
derivados de la Buen fortalecimiento empresarial, bajo
2,0 iniciativa fortalecimiento del entorno macro
4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0 11,0
Fuente: Construcción Cepec–Universidad del Rosario, con base en (Consejo Privado de Competitividad y Cluster Development, 2017).
En este sector, para cuatro (4) iniciativas (entre las de las empresas a los servicios del sector financiero.
que destaca el caso de Software y TI en Bogotá) Finalmente, la iniciativa de turismo en Quindío se
los actores consultados valoraron positivamente ubica en el cuadrante inferior derecho, en el que
el resultado de las acciones orientadas al fortaleci- los retos son mucho mayores en términos de las
miento del entorno macro y de las empresas. Sin acciones y proyectos por implementar para el for-
embargo, ellos también plantean la necesidad de talecimiento del entorno macro, particularmente
reforzar las acciones orientadas a mejorar la gestión en la colaboración entre empresas, así como de
de la innovación y CTI en el clúster, a fortalecer la estas con el sector público y con otras entidades
posición competitiva en los mercados nacionales e de apoyo regional, en la perspectiva de gestionar y
internacionales, así como a facilitar el acercamiento ejecutar la agenda estratégica de la iniciativa.
175
Iniciativas clúster en Colombia
Resultados agregados
A partir de la información obtenida por el Sistema
de Seguimiento, Medición y Evaluación, reportada
por las 61 iniciativas clúster evaluadas, se destacan
los siguientes datos agregados:
7.196 participantes5, 6.137 empresas y 1.059 entidades de entorno (instituciones de educación o for-
mación, entidades de soporte, representantes de la política pública y gremios).
6.137 empresas participantes, de una masa crítica empresarial de 139.536 empresas reportadas como
pertenecientes a los diferentes clústeres regionales.
Del total de empresas participantes, 43 % son microempresas, 33 % son pequeñas, 14 % medianas, y
10 % son grandes. 96 % de ellas son empresas nacionales.
Del total de empresas participantes, 2.984 han participados en proyectos (49 %). En promedio partici-
pan en proyectos 49 empresas por iniciativa clúster.
5
Para efectos de esta primera versión del SSME se consideró participante aquella empresa o entidad que cumpla con al menos uno de
los siguientes criterios: i) figuración en un formato de vinculación a la I.C.; ii) participación en la financiación de la I.C. en el último año o
aporte de contrapartidas en proyectos implementados en el último año o en ejecución; iii) participación explícita en proyectos de la I.C.
en el último año; iv) participación en órganos de decisión (gobernanza) de la I.C en el último año; v) participación en comités o mesas
de trabajo (p. ej., para planear el trabajo definido en el plan de acción) en el último año; vi) participación en proyectos o actividades
de proceso (formaciones, seminarios, cursos, talleres) en el último año. Además, a partir del segundo año de evaluación se considerará
participante únicamente aquel que haya participado en no menos del 25 % de este tipo de actividades durante el último año.
176
Capítulo 4
Se registran en total 225 profesionales vinculados a los equipos que gestionan las iniciativas clúster.
De ellos, 39 % son miembros de tiempo completo, y 60 % lo son de dedicación parcial.
Miembros de tiempo completo: 68 % tienen posgrado. La experiencia laboral media es de 12 años:
en el sector es de 7 años, y en entidades de desarrollo económico 5 años. El 64 % tiene un nivel me-
dio-avanzado en otro idioma.
Miembros de tiempo parcial: 78 % tienen posgrado; la experiencia laboral media es de 10 años, en el
sector 4 años, y en entidades de desarrollo económico 5 años. El 82 % tiene un nivel medio-avanzado
en otro idioma.
De las empresas consultadas6, el 96 % valida capacidades de relacionamiento del equipo de gestión,
el 93 % valida capacidades de gestión de proyectos, el 91 % valida conocimiento de la realidad em-
presarial y del negocio, el 89 % valida capacidad de liderazgo, y el 87 % capacidad de convocatoria/
logística.
Se reportó que 93 profesionales clave habían dejado los equipos en los últimos 24 meses. El 63 % de
estos profesionales fueron reemplazados.
32 iniciativas (52 %) reportaron tener el mismo responsable líder durante los últimos 36 meses, no
necesariamente directo clúster.
6
Correspondientes a las 19 iniciativas que superaron el requerimiento mínimo de presentar resueltos 10 cuestionarios a empresarios.
177
Iniciativas clúster en Colombia
Estrategia de financiación
Las iniciativas clúster son un importante espacio de canalización de recursos para el desarrollo estraté-
gico de las apuestas regionales. En muchos casos, la financiación de la estructura responde al modelo
actual de incubación en las cámaras de comercio, y la financiación de proyectos a la alta dependencia
de las convocatorias del gobierno nacional y/o a la falta de una estrategia a largo plazo de financiación.
Se avanza en la cofinanciación de las empresas.
En 2015, se registró la obtención total de $ 51.795 millones7.
El 89 % de las iniciativas clúster8 reportaron que la cámara de comercio es fuente de financiación de
su estructura operativa, y que en promedio les representó el 72 % de las fuentes de financiación.
El 26 % reportaron9 aporte de las empresas para la estructura operativa, y en promedio este aporte
representó el 34 % de las fuentes de financiación.
85 % reportaron10 que la cámara de comercio es fuente de financiación para la implementación de
proyectos, y en promedio este aporte les representó el 37 % de las fuentes de financiación.
54 % reportaron11 aporte de la Política Pública nacional para la implementación de proyectos, y en
promedio este aporte les representó el 48 % de las fuentes de financiación.
65 % reportaron aporte de las empresas para la implementación de proyectos, y en promedio este
aporte les representó el 26 % de las fuentes de financiación.
69 % reportaron tener instrumentos para acercarse a potenciales financiadores.
71 % reportaron formar parte de un programa de una entidad privada o pública que provee la financiación.
31 % reportaron contar con una estrategia de financiación para los próximos 3 años.
40 % reportaron que la financiación depende de convocatorias y seguirá siéndolo en el futuro próximo.
29 % reportaron no tener una estrategia de financiación a largo plazo.
Planeación estratégica
La gran mayoría de iniciativas clúster tienen una planeación estratégica construida
con los empresarios y cuentan con una alta aceptación por ellos.
98 % registraron haber realizado un proceso de planeación estratégica.
90 % realizaron la planeación estratégica con los empresarios y entidades de entorno.
De las empresas consultadas12, el 87 % valida que la planeación estratégica está focalizada en superar
los retos estratégicos del negocio.
17 % registraron tener reglas de juego claras y acordadas entre/con los empresarios para la participa-
ción en proyectos.
11 % registraron que las reglas de juego las define el gestor de la iniciativa.
72 % registraron que las reglas de juego se definen a partir de los términos de referencia de las convo-
catorias, o no hay reglas de juego definidas.
7
Corresponde a 48 iniciativas clúster que respondieron esta pregunta.
8
Corresponde a 53 iniciativas clúster que respondieron esta pregunta.
9
Corresponde a 53 iniciativas clúster que respondieron esta pregunta.
10
Corresponde a 46 iniciativas clúster que respondieron esta pregunta.
11
Corresponde a 46 iniciativas clúster que respondieron esta pregunta.
12
Correspondientes a las 19 iniciativas que superaron el requerimiento mínimo de presentar resueltos 10 cuestionarios a empresarios.
178
Capítulo 4
Plan de Acción
Existe un gran avance en la formulación e implementación de proyectos a partir de la planeación estra-
tégica, y los empresarios evalúan muy positivamente la utilidad en su negocio de las acciones formula-
das. Aún no hay consolidadas unas metodologías de trabajo de generación constante de proyectos; lo
usual es que se formulen a partir de las convocatorias.
95 % registraron contar con un plan de acción. En total se registraron 666 proyectos y un nivel prome-
dio de implementación del 46 %.
89 % registraron haber priorizado el plan de acción junto con los empresarios y entidades de entorno.
De las empresas consultadas13, el 89 % valida que el plan de acción está focalizado en superar los retos
estratégicos del negocio.
61 % tienen valorada la implementación del plan de acción, lo cual suma $ 88.160 millones, con un
presupuesto medio de $ 2.383 millones por iniciativa.
39 % registraron contar con proyectos formulados a largo plazo, implementados siguiendo un crono-
grama independiente de las convocatorias.
61 % registraron tener una agenda de implementación a partir de convocatorias, o no contar con una
agenda de implementación a largo plazo.
30 % registraron tener metodologías de generación de proyectos que se replican en el tiempo como
herramientas de la iniciativa, 36 % registraron haber implementado metodologías de generación de
proyectos en algún momento, y 34 % nunca haberlas implementado.
54 % registraron contar con un sistema de seguimiento de proyectos ejecutados.
En total se registraron 636 proyectos de mejora del entorno en ejecución o ejecutados: 32 % de de-
sarrollo de la oferta de talento humano, 13 % de atracción de inversiones, 12 % de incidencia en la
adecuación y efectividad de políticas públicas o regulaciones, 10 % de atracción de sofisticación de la
demanda, 10 % de acceso a capital, 9 % de mejora de proveedores, y 8 % de mejora de capacidades
de investigación y CTI, y 7 % de mejora de la infraestructura física.
13
Correspondientes a las 19 iniciativas que superaron el requerimiento mínimo de presentar resueltos 10 cuestionarios a empresarios.
179
Iniciativas clúster en Colombia
Las iniciativas clúster han sido un espacio propicio para el intercambio entre diferentes actores de un
mismo negocio y para el posicionamiento del clúster. La actividad predominante de posicionamiento
interno ha sido la de los seminarios o talleres. Falta adentrarse en espacios específicos en torno a la difu-
sión y profundización de la estrategia y espacios de despliegue de las acciones definidas. Es reducido el
número de iniciativas que realizan evaluaciones de satisfacción de los participantes.
Predominan acciones de posicionamiento regional y actividades de participación. Se debería seguir
profundizando en actividades de relacionamiento entre iniciativas, y en tener un alcance más allá de lo
regional. Es importante que se siga fortaleciendo la labor de la CRC como articuladora con las entidades
regionales y nacionales, y como canalizadora de recursos.
92 % registraron implementar actividades que buscaran tener mayor contacto y mejor conocimiento
de los participantes.
36 % registraron haber realizado evaluaciones de satisfacción de los participantes frente al trabajo de
la iniciativa clúster.
87 % registraron haber realizado actividades de posicionamiento a nivel regional, 72 % a nivel nacio-
nal, y 59 % a nivel internacional.
66 % registraron haber realizado actividades de relacionamiento con otras iniciativas clúster.
94 % registran tener alguna relación con la Comisión Regional de Competitividad (CRC). El 33 % regis-
tra que el modelo de priorización regional de la CRC incluye la iniciativa, el 21 % que la CRC es articu-
ladora de la estrategia con las entidades regionales, el 17 % que la CRC es articuladora de la estrategia
con las entidades nacionales, el 13 % que la CRC es canalizadora de recursos departamentales, y el
10 % que la CRC es canalizadora de recursos nacionales.
14
Las actividades de posicionamiento interno tienen como objetivos: i) incrementar el número de participantes en la iniciativa clúster;
ii) fortalecer el conocimiento, por el cluster manager, de las empresas del clúster; iii) la creación de capital social entre las empresas; y iv)
establecer alianzas con otros agentes (formación, política pública, centros tecnológicos, con otros clústeres nacionales/internacionales,
consultores especializados, industrias de soporte sofisticadas, etc.). Ellas son la base para la consecución de una masa crítica mínima para
trabajar y para la identificación y puesta en marcha de proyectos de alto impacto interno y/o con socios externos.
15
Las actividades de posicionamiento externo tienen como objetivos: i) realizar actividades de posicionamiento del clúster, la iniciativa y
sus participantes en la región, en el país y fuera de él; ii) llevar a cabo actividades que fomenten la colaboración tanto de los empresarios
como de las entidades de entorno, con otros clústeres nacionales o internacionales.
180
Recomendaciones según el
desempeño en el SSME -
Benchmark de buenas prácticas
Acciones de mejora
• Incrementar el número y tipologías de proyectos implementados,
tanto de mejora estratégica como de mejora de entorno.
estratégica empresarial y
• Vincular un mayor número de empresas (no menos de 25 en cada
mejora del entorno tipología de proyecto por iniciativa).
181
Iniciativas clúster en Colombia
Acciones de mejora
• Incrementar el número y tipologías de proyectos implementados
tanto de mejora estratégica como de mejora de entorno.
estratégica empresarial y
• Vincular un mayor número de empresas (no menos de 1/3 para
mejora del entorno cada tipología de proyectos por iniciativa).
182
Capítulo 4
Elementos básicos en el
• Incrementar la formalidad, estableciendo reglas claras de participa-
ción, acordadas con el 100 % de participantes.
modelo de gobernanza de
• Al menos 10 % de participantes en espacios de toma de decisiones
una iniciativa clúster (consejo directivo / grupo impulsor).
183
CONCLUSIONES
PRINCIPALES
L
as economías se organizan en clústeres. la productividad y competitividad de las empresas,
Los clústeres, entendidos como concentra- tales como la provisión de bienes (públicos y pri-
ciones geográficas de industrias específicas vados) específicos para el clúster, la promoción de
de un sector, que compiten y cooperan al capital humano con habilidades peculiares, la for-
mismo tiempo (Cámara de Comercio de mulación de una agenda de ciencia, tecnología e
Medellín para Antioquia, 2014) en las cuales tam- innovación (CTI), el establecimiento de un modelo
bién convergen organizaciones públicas y privadas de gobernanza (Cuesta, 2014), la conquista de nue-
de diversa índole, que pueden crear condiciones vos mercados, entre otros.
favorables para su operación (en temas como cap-
ital de trabajo, innovación, talento humano, marco Si bien, como ya hemos comentado, las econo-
normativo), son fenómenos regionales que exis- mías se pueden organizar en clústeres, cabe des-
ten como realidades económicas en los países. tacar que una región con clústeres no garantiza
necesariamente su buena evolución. Los clústeres
En los últimos 25 años, desde principios de los no son buenos o malos por sí solos: existen en
años 1990, las estrategias de intervención de tipo la realidad regional, y una empresa, en principio,
clúster se han ido consolidando en todo el mun- no es más competitiva que otra por el mero hecho
do, y regiones como Cataluña, País Vasco y Escocia, de formar parte de un clúster. Al final, el éxito del
en Europa; Chihuahua en Latinoamérica; y Arizo- clúster depende de la suma de las estrategias de
na y Massachussets en EE.UU. son pioneras en su éxito aplicadas por el conjunto de las empresas
desarrollo. En general, y según The Competitive- a nivel individual, y el clúster puede ofrecer un
ness Institute (TCI), la teoría y la experiencia prác- entorno favorable a una empresa, lo que le pue-
tica acumuladas en la intervención de clústeres de ayudar a desarrollar favorablemente la estra-
se basa en la noción de que los clústeres tienen tegia más competitiva.
ciertas características que contribuyen a mejorar
la competitividad de las empresas que forman Las iniciativas clúster son un instrumento de de-
parte de ellos, a través de la implementación de sarrollo económico regional y se forman como los
estrategias exitosas de negocio, el acceso a mer- entornos óptimos, no solo para crear un espacio
cados, la innovación y la productividad, entre de confianza entre empresarios sino, y sobre todo,
otras, y han sido un elemento clave para la im- para reflexionar sobre las estrategias de futuro de
plementación de estrategias de competitividad las empresas y para poner en marcha una agenda
nacionales y regionales. estratégica de proyectos e iniciativas que permita
superar los retos que se presentan a corto, mediano
Estas intervenciones se han desarrollado a través y largo plazo con el fin de lograr una mejora com-
de la promoción de iniciativas clúster, que son ins- petitiva de la industria en la que se compite. Los
trumentos que buscan la mejora de esta realidad beneficios de una buena iniciativa clúster se tradu-
económica. Según The Cluster Initiative Greenbook cen en proyectos de mejora, no solo a nivel empre-
(Sölvell, Lindqvist, & Ketels, 2003), las iniciativas sarial, en las empresas que participan en la iniciati-
clúster son esfuerzos organizados para incrementar va (grandes, medianas y pequeñas en términos de
el crecimiento y la competitividad de las empresas facturación) y en todos los eslabones de la cadena
de un clúster en una región, que involucran a las de valor de la industria presente en la región (I+D+i,
empresas mismas, al gobierno y a la academia, para producción, comercialización, logística, internacio-
formar una institucionalidad que articula actores y nalización, etc.), sino en la calidad y especialización
esfuerzos (Llinás, Caicedo, & Gómez, 2016), median- del entorno y las políticas públicas que dan soporte
te la identificación y el desarrollo de proyectos o a la industria, lo que permite estrechar los lazos en-
acciones estratégicas en las cuestiones que limitan tre academia, gobierno y empresarios.
187
Iniciativas clúster en Colombia
En Colombia, tal como en muchas economías a sus apuestas productivas, y han promovido la
del mundo, hay clústeres, entendidos como superación de la desarticulación entre los dife-
realidades económicas que existen en las regio- rentes actores, al establecer visiones compar-
nes. Además, Colombia tiene un largo recorrido tidas que superaron los continuos procesos de
en la identificación e implementación de estrate- análisis, para llegar en cambio a la ejecución de
gias de clúster de niveles regional y nacional, lo forma articulada entre actores. En este sentido, la
que ha permitido la consolidación de un mapa transferencia de conocimiento del programa Rutas
de iniciativas clúster en distintos sectores de la Competitivas permitió fortalecer las capacidades
economía, todas con distintos modelos de go- instaladas regionales para intervenir de forma es-
bernabilidad y niveles de madurez. La Red Clús- tratégica apuestas productivas.
ter Colombia1 tiene mapeadas en 2017 más de
87 iniciativas clúster en el país. Esta experiencia Podemos decir sin duda que, en los últimos años,
acumulada le ha permitido a Colombia avanzar las iniciativas clúster en Colombia se han ido con-
en la regionalización de las políticas industriales solidando en los distintos departamentos como
modernas a través de instrumentos nacionales, estrategias de desarrollo económico regional, aun-
como iNNpulsa Colombia, con las cámaras de que también hay que reconocer que todavía exis-
comercio como actores principales en su imple- te una gran desigualdad en sus niveles de ma-
mentación regional (Consejo Privado de Compe- durez, sostenibilidad e impacto, así como en los
titividad, 2018). niveles de implementación de gobernanzas que
permitan el despliegue de la agenda estratégica
Las iniciativas clúster han logrado consolidarse y generen una auténtica dinámica de clúster que
como componente de la estrategia de desarro- incida en la mejora competitiva de las empresas
llo económico regional en el país, especialmen- y el cambio estratégico.
te en las principales regiones-departamentos del
país (Antioquia, Atlántico, Bolívar, Bogotá-Cundi- Además, Colombia no solo debe incidir en el for-
namarca, Santander y Valle del Cauca). Estas regio- talecimiento e instalación de gobernanzas en
nes han logrado combinar los liderazgos públicos las iniciativas clúster en desarrollo para que sean
y privados con la participación activa del tejido sostenibles, fomenten la participación empresarial
empresarial en la toma de decisiones y la imple- y tengan impacto en las empresas, desde un pun-
mentación de proyectos estratégicos. En esta con- to de vista de mejora de la competitividad, mejora
solidación ha desempeñado un papel principal el del entorno y cambio estratégico, sino que debe
respaldo institucional de las cámaras de comercio, fortalecer las fases iniciales de identificación,
aunque las regiones han complementado las ini- priorización y puesta en marcha de intervencio-
ciativas clúster con otras herramientas de fomen- nes de clúster por los promotores, que evitan ha-
to a la competitividad local, como las políticas de cer intervenciones que al final del proceso mueran
emprendimiento, formalización, acceso a financia- por falta de tracción empresarial y soporte de las
ción, innovación, talento humano, internacionali- instituciones de entorno.
zación, o infraestructura.
Esta primera fase de puesta en marcha de una
En regiones de menor nivel de desarrollo, las ini- estrategia de intervención de clúster en una re-
ciativas clúster han estimulado la generación de gión debe partir siempre de la implementación
espacios para la discusión estratégica en torno de un modelo de priorización regional. Ese mo-
delo de priorización regional debe ser el espacio
1
público-privado central de construcción y prio-
La Red Clúster Colombia es un convenio de cooperación entre
rización de la agenda estratégica de futuro de la
el Consejo Privado de Competitividad (CPC) e iNNpulsa Colom-
bia, establecido con el fin de apalancar el proceso de transfor-
región, que permita entender cuáles son las opor-
mación productiva del país desde las regiones. La Red Clúster tunidades más factibles para desarrollar ecosiste-
Colombia busca ser catalizadora, a través de la articulación de los mas dinámicos a través de iniciativas clúster que
actores que vienen implementando o potencialmente lleguen a impulsen el crecimiento desde el mercado de la
implementar, de las iniciativas clúster. Obtenido de: https://com- región. Este modelo ha permitido a muchos de-
pite.com.co/proyecto/red-cluster-colombia/ partamentos avanzar rápidamente en la ejecución
188
Conclusiones
y puesta en marcha de proyectos de impacto, con poseen una alta aceptación de estos: en el 98 %
un lenguaje y reglas de juego comunes, que per- de estas iniciativas se registró haber realizado un
mitan superar el diagnóstico continuo. proceso de planeación estratégica; en el 90 % de
ellas se registró realizar la planeación estratégica
En la promoción de las iniciativas clúster prioriza- con los empresarios y entidades de entorno; de las
das, existen dos pilares sobre los cuales se asien- empresas consultadas2, en el 87 % se valida que la
tan la sostenibilidad y el desarrollo estratégico a planeación estratégica está focalizada en superar
futuro, que permiten asegurar un impacto real los retos estratégicos del negocio. Adicionalmente,
en la mejora competitiva del tejido empresarial existe un gran avance en la formulación e imple-
regional que la compone Estos dos pilares son: mentación de proyectos a partir de la planeación
estratégica, y los empresarios evalúan muy positi-
• La definición y gestión de una AGENDA ES- vamente la utilidad en su negocio de las acciones
TRATÉGICA DE FUTURO, que permita mejorar formuladas. El 95 % de las iniciativas registraron
el posicionamiento competitivo nacional e in- contar con un plan de acción. En total se registra-
ternacional de las empresas que componen la ron 666 proyectos y un nivel de implementación
iniciativa clúster, a través de proyectos concretos. promedio del 46 %. En el 89 % de las iniciativas
clúster se registró haber priorizado el plan de ac-
• La puesta en marcha de una DINÁMICA DE ción conjuntamente con los empresarios y entida-
CLÚSTER, que promueva el proceso de cambio des de entorno. De las empresas consultadas3, el
estratégico entre las empresas y genere espa- 89 % valida que el plan de acción está focalizado
cios de participación y de desarrollo de negocio, en superar los retos estratégicos del negocio.
motivándolas a participar e implicarse a largo
plazo en la iniciativa clúster. En el segundo pilar, la puesta en marcha de una
DINÁMICA DE CLÚSTER, es clave gestionar tanto
En Colombia, el programa Rutas Competitivas, de la motivación a participar y liderar, por los empre-
iNNpulsa Colombia, a través de la adopción de una sarios, la implementación de la agenda estratégica
metodología internacional, implementó en gran de futuro consensuada y basada en los factores
parte de las iniciativas clúster activas en el país el clave de éxito del negocio, como el consolidar un
primer pilar de construcción de la agenda estraté- núcleo impulsor empresarial que confía en la vi-
gica. iNNpulsa definió una primera etapa –de mo- sión estratégica construida y además quiere asu-
tivación a la participación– como la construcción mir roles y responsabilidades frente a los retos de
de la Hoja de Ruta de la iniciativa clúster, en la que la implementación.
se desarrollaba una serie de actividades (entrevis-
tas individualizadas con empresarios de la región, Un modelo de gobernabilidad bien implementa-
espacios de discusión estratégica grupales con do aumenta el compromiso e interés empresarial
empresarios y entidades, viajes de referenciación e incrementa la capacidad de convocatoria. En
internacional, trabajo con expertos y clientes sofis- este modelo se distribuyen roles y responsabili-
ticados, etc.) para la construcción conjunta de una dades en todo el ecosistema, lo cual genera una
visión estratégica de futuro con los empresarios y verdadera estrategia de especialización de las
entidades de la región. La segunda etapa permi- entidades de entorno frente a los retos del ne-
tió construir, a través de la metodología, un Plan gocio; se consolida una agenda estratégica de
de Acción alineado con la consecución de la Hoja largo plazo con implicación de los empresarios;
de Ruta y la consolidación de un liderazgo empre- y se unifica la narrativa de la estrategia entre los
sarial. Esta metodología se ha ido implementando actores, para consolidar un clima de confianza
paulatinamente en las regiones, más allá del pro-
grama Rutas Competitivas, y se ha adoptado como
un estándar nacional. 2
Correspondientes a las 19 iniciativas que superaron el reque-
rimiento mínimo de presentar resueltos 10 cuestionarios a em-
Los efectos de esta metodología se pueden validar presarios.
con los datos agregados del SSME. Así, la gran ma- 3
Correspondientes a las 19 iniciativas que superaron el reque-
yoría de iniciativas clúster muestran una planea- rimiento mínimo de presentar resueltos 10 cuestionarios a em-
ción estratégica construida con los empresarios y presarios.
189
Iniciativas clúster en Colombia
hacia los potenciales financiadores y los ges- ciativas registra tener equipo local que acompaña
tores de las políticas públicas regionales. la implementación de la estrategia, y el 67 % regis-
tra contar con un director (cluster manager). Se re-
En Colombia, en las iniciativas clúster con mayor gistran en total 225 profesionales vinculados a los
nivel de gestión y con una gobernanza más ma- equipos que gestionan las iniciativas clúster. Así,
dura, se ha logrado obtener el compromiso de los se cuenta con un grueso de profesionales, en su
empresarios participantes con una vinculación mayoría de alto perfil, en diversos departamentos,
proactiva en los espacios de toma de decisiones vinculados al refuerzo competitivo de las apuestas
y de implementación de proyectos; incluso se do- regionales. A su vez, a la gobernanza se han vin-
cumentan casos en los que se aportan tiempo y culado empresarios para la toma de decisiones
recursos para la implementación de proyectos y estratégicas, y para la formulación e implementa-
actividades. Este nivel de compromiso les ha per- ción de proyectos. El 72 % de las iniciativas registra
mitido a estos empresarios sostener una dinámica un grupo de empresarios líder (grupo impulsor) o
constante guiada por una agenda clara y concer- consejo directivo.
tada, para mantener regularidad en los espacios de
gobernanza y de implementación de actividades y En general, y así ha sido en Colombia, los clústeres
proyectos. Se trata de una auténtica dinámica de empiezan con una estructura mínima –el cluster
clúster, en la que tanto pymes como grandes em- manager o gestor de la iniciativa– y se apoyan en
presas participan, en igualdad de oportunidades, las entidades de entorno, para la identificación,
en la toma de decisiones y en los proyectos. gestión y puesta en marcha de los proyectos. Has-
ta el momento, en la mayoría de los casos, las cá-
Según datos agregados del SSME, las iniciativas maras de comercio han sido en Colombia las pro-
clúster recogen más de 7.000 participantes, más motoras e incubadoras de las iniciativas clúster, a
de 6.000 empresas y más de 1.000 entidades de las que han provisto de equipos operativos más o
entorno. Se ha logrado así consolidar una masa menos exclusivos en función de las capacidades y
crítica empresarial y de entidades de entorno, al- de la estrategia clúster de cada entidad. En gene-
rededor de estrategias de desarrollo regional. En ral, estos equipos locales/cluster managers tienen
la mayoría de las iniciativas se han construido es- un perfil alto (estudios, experiencia e idiomas) y
pacios de interacción con empresas y entidades reconocimiento de los empresarios en roles de
vinculadas a las apuestas de las regiones. El 72 % valor, pero predomina todavía su vinculación de
de las iniciativas registra tener mesas de trabajo, tiempo parcial y una alta rotación, que impactan
comités temáticos o mesas de asesoramiento, y el directamente sobre la capacidad de gestión y de
38 % registra tener una asamblea general ordinaria ejecución de las iniciativas clúster.
con los participantes.
Al igual que ocurre con el modelo de gestión, a
Los modelos de gobernanza sólidos han generado medida que la implementación del modelo de
confianza en los participantes frente a las iniciati- gobernanza avanza, también debe hacerlo tanto
vas clúster, pues han dado señales de sostenibili- la profesionalización del equipo gestor como su
dad de la estrategia como apuesta a largo plazo. estructura de trabajo, para consolidar la confianza
Esto se ha logrado a partir de tener claras unas de los empresarios líderes y la capacidad de ges-
reglas de juego y una dinámica permanente de tionar y articular la implementación de la agenda
discusión e implementación de proyectos alinea- estratégica.
dos a una estrategia concertada. Cuando se logra
consolidar un clima de confianza en la iniciativa, se Otro elemento que ha reforzado el interés de los
facilita el trabajo colaborativo entre empresas, y de empresarios y su participación activa ha sido el
empresas con entidades de apoyo, bajo una visión enfoque de las iniciativas clúster en la identifica-
de futuro compartida, y se obtienen beneficios in- ción de tendencias del negocio, la referenciación
dividuales y colectivos al enfrentar conjuntamente internacional, la identificación de criterios de com-
retos comunes. pra de clientes sofisticados y, en general, el análisis
estratégico vinculado a estas iniciativas. Además,
Para la gestión de las iniciativas se han formado estas han brindado elementos novedosos que
equipos locales en todo el país. El 77 % de las ini- representan oportunidades para los empresarios
190
Conclusiones
y han entregado a las entidades de entorno un que los proyectos de I+D+i o las infraestructuras
conocimiento importante sobre el negocio, que de investigación de estas instituciones puedan
permite estructurar políticas y estrategias de ma- alinearse con los retos de los mercados a largo
yor impacto. plazo, y produzcan capacidades para realizar de-
sarrollos más rápidos de productos, por ejemplo.
Como efecto destacable de las iniciativas clúster Además, estas instituciones son primordiales en
hay que decir que han permitido que las entidades la formulación y puesta en marcha de proyectos
regionales ganen pertinencia en su oferta y estre- y en su conexión con entidades financiadoras/
chen su relación con los empresarios. Adicional- cooperantes, como ya vimos en el apartado an-
mente, se documentaron casos en los que las en- terior.
tidades participantes en las iniciativas clúster han
sido clave en la formulación e implementación de Habíamos dicho también que las Comisiones Re-
proyectos. Hay que agregar que las iniciativas clús- gionales de Competitividad (CRC) deben ser el
ter han dado señales a la política pública regional actor clave en este proceso y que deben articular-
sobre las necesidades estratégicas de las apues- se para facilitar estos procesos y liderarlos como in-
tas productivas, con lo cual se ha establecido en terlocutoras válidas en todos los niveles (nacional,
las regiones un lenguaje común que permite un regional y local). Así, el rol de las CRC debería ser,
mayor nivel de articulación. En aquellas regiones frente a entidades del tipo universidades, centros
donde se cuenta con iniciativas clúster, la agenda tecnológicos, o a política pública local, departa-
sectorial de las comisiones regionales de compe- mental o nacional, el de propiciar la articulación
titividad está enmarcada en dichas apuestas, y en de las iniciativas clúster con las entidades de en-
algunos casos ellas han logrado canalizar recursos torno, y la construcción de capacidades regiona-
departamentales y nacionales para la implemen- les para fortalecer los ecosistemas alrededor de
tación de proyectos que forman parte de estas ini- las iniciativas clúster, en lo referente a programas
ciativas. de formación, acceso a capitales, I+D+i, atracción
de talento humano a partir de la gestión de una
Es primordial, entonces, seguir fortaleciendo este red de conocimiento, transferencia tecnológica y
tipo de iniciativas y que la política pública en- desarrollo de industrias auxiliares competitivas.
tienda la estrategia y vincule sus programas de
desarrollo a la agenda estratégica definida en En resumen, en la medida que hay una mejor arti-
cada iniciativa clúster, incorporando en los planes culación entre la agenda estratégica de futuro de-
de desarrollo local y regional los elementos clave finida por los empresarios de la iniciativa clúster,
para el desarrollo de las agendas estratégicas de con los programas y políticas públicas desplega-
estas iniciativas. Cuando ello ha sucedido, el nivel dos por las entidades del ecosistema de entorno, a
de madurez del ecosistema es mucho más sos- través de espacios colaborativos de trabajo, se va
tenible y se establece un diálogo público-priva- consolidando una dinámica de especialización
do inteligente alrededor de la estrategia, que inteligente en el territorio, con un compromiso
acelera la implementación estratégica y mejora la consciente de las entidades de entorno, y unos ro-
relación público-privada. Todo lo anterior facilita les y responsabilidades coordinados con la agenda
el crecimiento, la competitividad y, por tanto, la estratégica de futuro, que aceleran su implemen-
prosperidad para la región, con mejor calidad de tación.
vida para sus ciudadanos (mejores sueldos, mejo-
res infraestructuras, más empleo, mejor educación, Además, las iniciativas clúster han permitido gene-
mayor nivel atracción de inversiones, etc.). rar espacios de discusión estratégica con los em-
presarios, y de estos con las entidades regionales,
Para las instituciones de formación y conocimien- para construir visiones de futuro en torno a ne-
to, las iniciativas clúster son una oportunidad para gocios clave en las regiones. Las iniciativas clúster
construir espacios colaborativos de trabajo con la han abierto canales de comunicación directa con
industria y generar programas formativos espe- los empresarios. Igualmente, esta conversación
cializados, con el fin de poner a disposición de la entre entidades de entorno y empresarios, a partir
región nuevos perfiles profesionales o fortaleci- de las iniciativas, ocurre en el marco de temáticas
miento de los existentes. También es importante estratégicas de incremento de la competitividad.
191
Iniciativas clúster en Colombia
De este modo, se ha logrado atraer a las empre- cional; en proyectos que fomentan la inserción en
sas a participar en las iniciativas clúster a partir de cadenas globales de valor; y también en proyectos
ofrecerles la posibilidad de visionar opciones estra- que fomentan la mejora de la institucionalidad y
tégicas de mercado, que les permitan desmarcarse la especialización inteligente del territorio frente a
de los canales tradicionales y especializar su oferta. los retos del negocio de cada uno de los clústeres.
Las iniciativas clúster fijan su orientación estratégi- En general, la implementación de proyectos con-
ca en opciones de mercado vinculadas a la gene- cretos y diferentes actividades de relacionamiento
ración de valor y no a estrategias indiferenciadas; y transferencia han permitido iniciar una dinámica
ellas han promovido acciones dirigidas a la sofisti- de diálogo y colaboración entre empresas y demás
cación de producto y servicio, y a la conquista de actores público-privados de los clústeres, lo que
nuevos mercados en diversos sectores (agroindus- ha permitido superar las temáticas tradicionales
tria, industrias 4.0, sistema moda, química y cien- al brindar espacios de discusión estratégica con
cias de la vida, metalmecánica, energía, turismo, énfasis en oportunidades de mercado de mayor
contenidos, servicios, entre otros). valor, a partir de la sofisticación de producto o ser-
vicio, y la diversificación de mercados nacionales e
Por ejemplo, las iniciativas clúster del sector internacionales.
agroindustria permitieron darle un giro cualitativo
a la producción primaria, al trabajarla bajo apues- Otro elemento clave es la participación empresa-
tas orientadas al posicionamiento en mercados rial, el elemento sin el cual una iniciativa clúster
de mayor valor tanto en producto no transforma- no tiene sentido y que varía durante todo su ciclo
do, como en la exploración de un nivel mayor de de vida, desde su puesta en marcha como interven-
transformación y de nuevos negocios. En el sector ción para construir una agenda estratégica a corto,
de turismo, las iniciativas clúster han promovido la mediano y largo plazos, que mejore las estrategias
construcción de un discurso de territorio que per- de las empresas, y la calidad y especialización del
mite generar acuerdos entre los actores, y guiar la entorno regional, hasta el momento de implementar
estructuración de paquetes turísticos con una vi- una gobernanza consolidada, entendida esta como
sión compartida clara, dirigida a un segmento de el conjunto de espacios de toma de decisiones,
mercado diferenciado que quiere pagar más por liderado por los empresarios, con unas reglas de
una propuesta de valor superior. En iniciativas de juego acordadas entre ellos, y que permite desple-
manufactura, como la metalmecánica o la de ali- gar la agenda estratégica en proyectos concretos.
mentos procesados, se han implementado estra-
tegias de sofisticación de producto para acceder En Colombia se ha conseguido la participación
a nuevos mercados, y se han establecido plata- empresarial en las iniciativas clúster, aunque toda-
formas de desarrollo de producto en las regiones, vía está muy basada en la participación en proyec-
articuladas con las universidades y centros tecno- tos y no tanto en la toma de decisiones de la inicia-
lógicos. Igualmente, la sofisticación de servicios, tiva. Del total de empresas participantes, 2.984 han
en sectores de la salud-farma, las industrias 4.0 o la participado en proyectos (49 %) y en promedio
energía, buscan desarrollar mercados basados en participan en ellos 49 empresas por iniciativa clús-
conocimiento y transferencia tecnológica. ter. Dada su orientación, las iniciativas clúster han
implementado proyectos tanto de mejora estraté-
En todas estas iniciativas se han consolidado gica como de mejora de entorno. Las acciones de
espacios colaborativos de trabajo para la inno- mejora estratégica son las que ocupan, en prome-
vación y la internacionalización. Las iniciativas dio, un mayor porcentaje de tiempo del equipo de
clúster que han avanzado más en la implementa- gestión de las iniciativas: los equipos de gestión les
ción de las agendas estratégicas y en el modelo dedican el 43 % a proyectos de mejora estratégica
de gobernanza enfocado a la implementación de empresarial, y el 22 % a proyectos de mejora del
proyectos ya están disfrutando de los beneficios entorno. Las acciones de talento humano, I+D+i
de trabajar en entornos colaborativos para la sofis- o desarrollo de producto o servicio, y las de pro-
ticación de productos y servicios; en metodologías ductividad, son las que más se implementan; estas
de priorización y desarrollo de negocio interna- acciones son de máxima prioridad para el objetivo
192
Conclusiones
193
Iniciativas clúster en Colombia
Un último elemento clave de la iniciativa clúster cámaras de comercio constituyeron la fuente de fi-
para su sostenibilidad es la definición de un mo- nanciación de su estructura operativa; por supues-
delo de financiación a mediano y largo plazos, que to, es evidente la apuesta de estas cámaras por las
no solo piense en la consecución de recursos para iniciativas clúster como su estrategia de desarrollo
proyectos concretos (visión de corto plazo), sino empresarial y competitivo a nivel regional.
en la construcción de una agenda de financia-
ción diversificada y de largo plazo, vinculada a la Y aunque aún se depende de las cámaras de co-
agenda de implementación como un elemento mercio para financiar la estructura de gestión de
clave en la sostenibilidad de la iniciativa clúster. las iniciativas, y de la política pública nacional y
de las cámaras de comercio para la financiación
Además, la construcción de una agenda de fi- de proyectos, se registra obtención de diversas
nanciación requiere de una estrategia de diver- fuentes (política pública local o departamental,
sificación de fondos y la puesta en marcha de multilateral, regalías, aporte de empresas, aporte
herramientas que permitan un acercamiento y de entidades). Respecto a la financiación por las
una agilización en la consecución de fondos de empresas, el 65 % de las iniciativas informaron de
cooperación, de financiación y/o de inversión, aportes de las empresas para la implementación
elementos que inciden directamente en la sos- de proyectos, que en promedio les ha representa-
tenibilidad y el nivel de madurez de la iniciativa do el 26 % de sus fuentes de recursos.
clúster.
Para Colombia, el seguir implementando estrate-
Las iniciativas clúster son un importante espacio gias nacionales y regionales de intervención de
de canalización de recursos para el desarrollo es- este tipo permitirá consolidar las dinámicas de
tratégico de las apuestas regionales. En 2015, se clúster y multiplicar el impacto de las políticas in-
registró la obtención total de $ 51.795 millones4. dustriales modernas enfocadas en la mejora com-
El 89 % de las iniciativas clúster5 reportaron que las petitiva de las empresas.
4
Corresponde a 48 iniciativas clúster que respondieron esta pregunta.
5
Corresponde a 53 iniciativas clúster que respondieron esta pregunta.
194
REFERENCIAS
Acevedo, M., & Buitrago, M. (2009). Asociatividad Bernal W., Carula J., y Cámara de Comercio de Bo-
empresarial, crecimiento productivo e innova- gotá (2005). Estrategia regional de exporta-
ción. El caso de las Pymes del sector textiles y ción del sector agrícola y agroindustrial para
confecciones en Bogotá. Bogotá D.C.: Univer- Bogotá y Cundinamarca: resumen ejecutivo.
sidad de La Salle. Obtenido de http://reposi- Estudio de prefactibilidad del megaproyec-
tory.lasalle.edu.co/bitstream/101 to agroindustrial de Bogotá y Cundinamarca.
Obtenido de http://biblioteca.minagricultura.
Alcaldía Mayor de Bogotá (2003). Informe de cumpli- gov.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblio-
miento de compromisos del Plan de Desarrollo number=17210
Bogotá para vivir 2001–2003. Secretaría Distrital
de Planeación. Obtenido de http://www.sdp. Cámara de Comercio de Bogotá (1997). La Bogotá
gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudada- que todos soñamos: resumen del estudio
nia/PlanesDesarrollo/Bogotaparavivirtodosdel- Monitor de competitividad para Bogotá.
mismolado/2001_2004_BogotaparaVivirTodos- CCB, Bogotá D.C., Colombia.
delMismoLado_c_InformeFina.pdf
Cámara de Comercio de Bogotá (2017). Iniciativas
Alianza SinerTic (2017). Alianza SinerTic. Obte- de desarrollo de clusters. Obtenido de https://
nido de http://sinertic.org/index.php?op- www.ccb.org.co/Clusters/Iniciativas-de-desa-
tion=com_content&view=article&id=1&Ite- rrollo-de-Clusters
mid=103
Cámara de Comercio de Cali (2017). Así van los
Altenburg, T., Meyer-Stamer, J., & Hillebrand, W. clústers en el Valle. Informes económicos (93),
(1998). Building Systemic Competitiveness. Cali. Obtenido de http://www.ccc.org.co/
Concept and Case Studies from Mexico, Brazil, file/2017/08/Informe-N93-EC.pdf
Paraguay, Korea and Thailand. Berlin: German
Development Institute. Obtenido de http:// Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
www.meyer-stamer.de/1998/sysco98.pdf (1997). La ventaja competitiva de Medellín. In-
forme Monitor. Medellín. Obtenido de http://
Banco de la República (2001). Política Nacional www.camaramedellin.com.co/site/Biblio-
para la Productividad y Competitividad - Estra- teca-virtual/Estudios-economicos/Desarro-
tegia de Regionalización. Obtenido de http:// llo-y-competitividad-regional/La-Ventaja-com-
www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Do- petitiva-de-Medellin-Informe-Monitor.aspx
cumentos&lFuncion=verPdf&id=48502&na-
me=TOTAL.PDF&prefijo=file Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
(2001). Antioquia avanza hacia nuevos esque-
Becattini, G. (2002). Del distrito industrial marsha- mas de desarrollo empresarial. Documento
lliano a la ‘teoría del distrito’ contemporánea. Cámara 1. Obtenido de http://www.camara-
Una breve reconstrucción crítica. Investiga- medellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/
ciones regionales (1), 9-32. También obtenido Biblioteca/competitividad/antioquia-nuevos-es-
de http://www.ie.ufrj.br/intranet/ie/userintra- quemas-desarrollo-empresarial-2001.pdf
net/hpp/arquivos/101120164059_Becattini-
2004EspanholDodistritoindustrialmarshallia- Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
noateoriadedistritocontempornea.pdf (2006). Cluster - Una estrategia para crear
197
Iniciativas clúster en Colombia
198
Bibliografía
199
Iniciativas clúster en Colombia
200
Bibliografía
201
Iniciativas clúster en Colombia
McKinsey & Company (2009). Desarrollando secto- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2015).
res de clase mundial en Colombia. Plan de Informe al Congreso. Sector comercio, indu-
trabajo, equipo y roles. Bogotá D.C. Obteni- stria y turismo 2014-2015. Bogotá. Obtenido
do de http://www.mincit.gov.co/loader. de http://www.mincit.gov.co/loader.php?l-
php?lServicio=Documentos&lFuncion=- Servicio=Documentos&lFuncion=verPd-
verPdf&id=50333&name=2009-Desarro- f&id=75210&name=Informe_al_Congre-
llandoSectoresEquipo.pdf&prefijo=file so_2014-2015_VF2.pdf&prefijo=file
Ministerio de Comercio Exterior (1999). I Encuentro Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (s.f.).
sobre la productividad y la competitividad. Las propuestas regionales y sectoriales de
Política Nacional de Productividad y Com- agenda interna. Obtenido de http://www.
petitividad. Cartagena de Indias. Obteni- mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Do-
do de http://www.mincit.gov.co/loader. cumentos&lFuncion=verPdf&id=24678&-
php?lServicio=Documentos&lFuncion=- name=SectorClaseMundialPropuestas.pd-
verPdf&id=48506&name=politicaprody- f&prefijo=file
compjul17-99.pdf&prefijo=file
Modacc (2017). Obtenido en https://www.mo-
Ministerio de Comercio Exterior (2001). IV Encuen- dacc.cat/es/
tro sobre la productividad y la competitiv-
idad. Plan estratégico exportador. Pereira. Moguillansky, G. (2013). Política industrial y cohe-
http://www.mincit.gov.co/loader.php?l- sión territorial. Documento de Trabajo N°.
Servicio=Documentos&lFuncion=verPd- 16. Serie Estudios Territoriales. Santiago de
f&id=48503&name=politicaprodycomp- Chile: Rimisp.
feb01.pdf&prefijo=file
Monitor Company. (1994). Creación de la ventaja
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2003a). competitiva para Colombia. Bogotá: Cáma-
Comités Asesores Regionales de Comercio ra de Comercio de Bogotá.
Exterior (Carce). Obtenido de http://www.
mincit.gov.co/publicaciones/10279/comi- Nupia, O. (2014). Implementación de las políticas
tes_asesores_regionales_de_comercio_ de desarrollo productivo en Colombia:
exterior_-carce- una visión desde las regiones. Documentos
CEDE(34). Bogotá: Universidad de los Andes.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2003b).
Red Colombiana de Centros de Productivi- Ocampo, J. A. (2001). Un futuro económico para Co-
dad. Obtenido de http://www.mincit.gov. lombia. Alfaomega.
co/publicaciones/10333/red_colombiana_
de_centros_de_productividad Ortegón, E., Pacheco, J., & Priet, A. (2015). Metod-
ología del marco lógico para la planificación,
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2006). el seguimiento y la evaluación de proyectos y
Política de Asociatividad y Clusters en Colom- programas. Santiago de Chile: Cepal.
202
Bibliografía
Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las na- Secretaría Distrital de Salud & Universidad Nacion-
ciones. Buenos Aires: Vergara. al de Colombia (2005). Impactos del Tratado
de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos
Porter, M. (1998). On competition. Boston: Harvard en el sector salud del Distrito Capital. Bogotá.
Business School Press. Obtenido de http://www.redge.org.pe/
sites/default/files/salud_y_tlc_en_bogota.
Porter, M. (2000). Location, competition and eco- pdf
nomic development: local clusters in a
global economy. Economic Development Sölvell, Ö. (2008). Clusters. Equilibrando fuerzas
Quarterly, 14(1), 15-34. evolutivas y constructivas. Estocolmo: Ivo-
ry Tower. Traducción al castellano: CNC
Porter, M. (2003). The Economic Performance of Rep. Dominicana. Obtenido de http://
Regions. Regional Studies, 37, 549–578. competitividad.org.do/traduccion-del-li-
bro- de - clusters-¨equilibrando-fuer-
Porter, M., & Kramer, M. (2011). Creating Shared Value. zas-evolutivas¨/
How to reinvent capitalism – and unleash
a wave of innovation and growth. Har- Sölvell, Ö., Lindqvist, G., & Ketels, C. (2003). The Clus-
vard Business Review (ene.-feb. 2011), 1-17. ter Initiative Greenbook. Estocolmo: Brom-
Obtenido de http://www.creativeinnova- ma tryck AB. Obtenido de https://www.
tionglobal.com.au/wp-content/uploads/ hhs.se/contentassets/f51b706e1d644e-
Shared-value-Harvard-business-review.pdf 9fa6c4d232abd09e63/greenbooksep03.
pdf
Ramírez, J., & Cuéllar, E. (2008). Clúster del petróleo
y el gas. Evaluación del entorno competitivo, The Competitiveness Institute (2017). The global
agenda estratégica y elementos de una ini- practitioners network for competitiveness,
ciativa de desarrollo del clúster. Bogotá D.C.: clusters and innovation.Obtenido de http://
Centro de Estrategia y Competitividad www.tci-network.org/initiatives
(CEC). Universidad de los Andes.
The Danish Shipowners’ Association (2010). The
Reina, M., & Castro, F. (2013). 20 años de políticas de Economic Significance of Maritime Clus-
competitividad en Colombia. Fedesarrollo. ters. Lessons Learned from European
Obtenido de http://www.repository.fede- Empirical Research. Working Paper (Julio
sarrollo.org.co/handle/11445/203 2010). Obtenido de http://ec.europa.eu/
competition/consultations/2012_mari-
Rodríguez, M. (2011). Clusters para impulsar la com- time_transport/dsa_3_en.pdf
petitividad del país. Portafolio plus. Obteni-
do de http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/ Unidad de Desarrollo e Innovación (2012). Térmi-
getdocument.aspx?docnum=36462108 nos de referencia para adjudicar recursos
de cofinanciación no reembolsables de
Rodríguez, M. (2012). Gestión de clusters en Colom- capital semilla para una idea de negocio
bia: una herramienta para la competitividad. validada comercialmente con el poten-
Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de los cial de convertirse en un emprendimien-
Andes, Facultad de Administración; Banco to dinámico innovador (EDI), que estén
Interamericano de Desarrollo; Ediciones acomp... Bogotá. Obtenido de https://
Uniandes. www.innpulsacolombia.com/download-
ableFiles/convocatorias/TDR%20CAPI-
Sandoval, J. L. (s.f.). Politica Nacional de Productivi- TAL%20SEMILLA%20EDI%2007%20PUBLI-
dad y Competitividad. Obtenido de https:// CAR.pdf
203
Iniciativas clúster en Colombia
Bibliografía adicional
Aboal, D., Crespi, G., & Perera, M. (2017). Impact Obtenido de https://publications.iadb.
Evaluation of a Cluster Program. An Appli- org/handle/11319/7605
cation of Synthetic Control Methods. IDB
working paper series IDB-WP-836. Obteni- Cámara de Comercio de Bogotá (2017). Eficiencia
do de https://publications.iadb.org/hand- del Estado y competitividad. Bogotá, Co-
le/11319/8510 lombia.
Alcaldía de Medellín (2004). Plan de desarrollo Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
2004-2007. Medellín, compromiso de toda la (1999). La ventaja competitiva de la activi-
ciudadanía. Medellín. Obtenido de https:// dad empresarial antioqueña hacia el siglo
www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/ XXI. En: Documentos Comunidad Cluster
pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/ N.° 1, págs. 35-44.
PlandeDesarrollo_0_0_0/Shared%20Con-
tent/pdf%20codigo%20buen%20comien- Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
zo/Texto%20Completo%20Acuerdo%20 (2006). Cluster - Una estrategia para crear
Plan.pdf ventaja competitiva. Medellín: Documen-
tos Comunidad Cluster N.° 1. Obtenido
Amórtegui, L., & Carvajal, G. (2006). Propuesta de de http://www.camaramedellin.com.co/
una iniciativa de Cluster. El caso del Clus- site/Biblioteca-virtual/Estudios-economi-
ter del carbón del norte de Cundinamarca, cos/Desarrollo-y-competitividad-regio-
CCNC. Bogotá, D.C.: Universidad de los nal/Cluster-Estrategia-para-crear-venta-
Andes. Obtenido de https://colaboracion. ja-competitiva.aspx
dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmi-
cos/314.pdf Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
(2006). Informe Monitor, Creando la Ven-
Assemblée Nationale (2005). Loi de finances. taja Competitiva de Colombia. Comuni-
France. Obtenido de http://www.assem- dad Clúster N.° 1, págs 7-23. Obtenido
blee-nationale.fr/12/budget/plf2005/dis- de http://www.camaramedellin.com.co/
cussion.asp site/DesktopModules/Bring2mind/DMX/
Download.aspx?Command=Core_Down-
Boja, C. (2011). Cluster models, factors and charac- load&EntryId=64&PortalId=0&TabId=515
teristics. International Journal of Economic
Practices and Theories, 1(1), 34-43. Obteni- CM International & Boston Consulting Group
do de http://ssrn.com/abstract=1987198 (2008). L’évaluation des pôles de compétitivi-
té 2005-2008 - Evaluation réalisée par CM In-
Boneu, F., Alfaro, D., Maffioli, A., Pietrobelli, C., ternational en association avec BCG. Paris: La
Stucchi, R., Casaburi, G., et ál. (2016). The documentation française.
Impact Evaluation of Cluster Development
Programs: Methods and Practices. New Comision Regional de Competitividad Antioquia
York: Inter-American Development Bank. (2011). Plan Regional de Competitividad
204
Conclusiones
206
INICIATIVAS
CLÚSTER
EN COLOMBIA
INSTRUMENTOS
DE DESARROLLO ECONÓMICO
Y COMPETITIVIDAD