Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ordensantiagoterritorios PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 173

Cuadernos de Historia Medieval

COMITÉ DE REDACCIÓN:

DIRECTOR: DR. VICENTE ÁNGEL ÁLVAREZ PALENZUELA

VOCALES: DR. CARLOS DE AYALA MARTÍNEZ


DR. MARÍA LUISA BUENO DOMÍNGUEZ
DR. BETSABÉ CAUNEDO DEL POTRO
DR. YOLANDA GUERRERO NAVARRETE
DR. JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN
DR. ENRIQUE RODRÍGUEZ-PICAVEA MATILLA
DR. JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ BENITO
DR. ILUMINADO SANZ SANCHO

SECRETARIO: DR. F. JAVIER VILLALBA RUIZ DE TOLEDO


José Vicente Matellanes Merchán

La Orden de Santiago y la
organización social de la Transierra
castellano-leonesa
(ss.XII-XIV)

Cuadernos de Historia Medieval, Monografías, 1 (1999)


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

INDICE

INTRODUCCIÓN ...............................................................................................9

LA EXTENSIÓN DEL SEÑORÍO SANTIAGUISTA EN LA SUBMESETA


SUR: ENCOMIENDAS Y ÁMBITO DE DOMINIO........................................ 17
I. ENCOMIENDAS EN LA ZONA DEL T AJO ............................................................ 21
Encomienda de Oreja ......................................................................................... 23
Encomienda de Ocaña ........................................................................................ 26
Encomiendas de Villarubia y Biedma.................................................................. 36
Encomienda de Estremera .................................................................................. 40
Encomienda de Fuentidueña ............................................................................... 47
Salinas de Belinchón .......................................................................................... 48
Encomienda de Salvanes .................................................................................... 50
Encomienda de Santa Cruz de la Zarza ............................................................... 52
Encomienda de Dos Barrios................................................................................ 55
Encomienda de Monreal..................................................................................... 58
Encomienda de Mora ......................................................................................... 59
Encomienda de Corral de Almaguer.................................................................... 62
Encomienda del Campo de Criptana ................................................................... 70
II. ENCOMIENDAS EXTREMEÑAS ....................................................................... 73
Encomienda de Mérida....................................................................................... 77
Encomiendas o lugares vinculados a Mérida:.................................................. 84
Feria: ....................................................................................................... 84
Zafra:....................................................................................................... 85
Encomienda de Montánchez ............................................................................... 86
Encomienda de Montemolín ............................................................................... 94
Encomiendas y lugares asociados a Montemolín: ........................................... 97
Fuente del Maestre: .................................................................................. 97
Encomienda de Reina......................................................................................... 98
Encomiendas y lugares vinculados a Reina:.................................................. 101
Azuaga .................................................................................................. 101
Llerena .................................................................................................. 103
Guadalcanal ........................................................................................... 104
Usagre ................................................................................................... 105
Encomienda de Alange..................................................................................... 106
Encomienda de Puebla del Maestre................................................................... 108
Encomienda de Oliva ....................................................................................... 109
Encomienda de Hornachos ............................................................................... 109
Encomienda de Puebla del Prior ....................................................................... 110
Encomienda de Segura de León ........................................................................ 110
Encomienda de Trujillo .................................................................................... 111
Encomienda de Medellín .................................................................................. 113

4 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

Encomienda de Atalaya .................................................................................... 114


III. LAS ENCOMIENDAS DEL CAMPO DE MONTIEL ............................................ 115
a) El marco espacial ......................................................................................... 115
b) Acuerdos de límites...................................................................................... 118
III.a. Las encomiendas del Campo. Su papel orgánico en la Orden. ........... 124
Alhambra......................................................................................................... 125
Montiel............................................................................................................ 128
Villanueva de la Fuente .................................................................................... 137
Almedina ......................................................................................................... 139
Eznavexore ...................................................................................................... 140
III.b Los conflictos .................................................................................... 142
IV. ENCOMIENDAS DE SEGURA DE LA SIERRA.................................................. 145
Encomienda de Segura de la Sierra ................................................................... 148
a) Definición geográfica .............................................................................. 149
b) Definición administrativa dentro de la Orden ........................................... 158
c) Valoración repobladora y fronteriza ......................................................... 161
Encomienda de Beas ........................................................................................ 167
Encomienda de Yeste y Taibilla........................................................................ 168
Encomienda de Socovos ................................................................................... 170
Encomienda de Moratalla ................................................................................. 170
EL MARCO ESPACIAL Y LA DINÁMICA DE SU TRANSFORMACIÓN 175
A.1. FUNDAMENTACIÓN TERRITORIAL DEL SEÑORÍO ........................................ 179
A.1.1. Naturaleza y definición de las unidades territoriales de referencia............ 179
a) Los primeros marcos referenciales ........................................................... 180
b) Los núcleos urbanos................................................................................ 183
c) Los marcos rurales .................................................................................. 189
c.1 El castillo ......................................................................................... 192
c.2 Cortijos. ........................................................................................... 193
c.3 El término ........................................................................................ 195
d) Otras categorías territoriales .................................................................... 196
d.1 Las casas.......................................................................................... 197
d.2 El quiñón.......................................................................................... 202
d.3 El papel organizador de las unidades eclesiásticas.............................. 204
A.1.2 El papel de los marcos y núcleos territoriales heredados de propiedades o
formaciones anteriores...................................................................................... 206
A.1.3 “Feudalización del paisaje”: jerarquización de las categorías territoriales.. 215
A.2 ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA ................................................................... 220
A.2.1. Hacia una generalizada humanización del paisaje agrario ........................ 221
a) La necesidad de delimitar los nuevos territorios........................................ 224
b) La gestión del territorio ........................................................................... 225
A.2.2 Gran propiedad y pequeña explotación .................................................... 228
A.2.3. Marcos y unidades de producción territorial............................................ 232
a) Marcos.................................................................................................... 232
a.1) Tierras ............................................................................................ 233
a.2) El castillo ........................................................................................ 234
a.3) Las casas......................................................................................... 235

Cuadernos de Historia Medieval 5


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

a.4) La heredad ...................................................................................... 236


a.5) El cortijo ......................................................................................... 238
b) Unidades de producción. ......................................................................... 240
b.1) Los prados ...................................................................................... 240
b.2) Los montes ..................................................................................... 242
b.3) El quiñón ........................................................................................ 244
b.4) Huertos y viñas ............................................................................... 245
b.5) Las sernas ....................................................................................... 250
b.6) Las dehesas..................................................................................... 250
b.7) Algunas unidades aisladas ............................................................... 252
A.2.3.1 Unidades de producción no territorial .............................................. 253
a) Los molinos ....................................................................................... 253
b) Los hornos......................................................................................... 260
A.2.4. Cabaña ganadera y paisaje agrario .......................................................... 262
a) La relación ganadería-agricultura............................................................. 268
b) La cabaña ganadera................................................................................. 271
c) La importancia de la transhumancia ganadera........................................... 276
A.2.5. Articulación ganadería-agricultura: análisis regional comparativo............ 277
A.2.6 Sectores económicos en el marco del señorío santiaguista ........................ 280
A.2.6.1 Explotación de los recursos naturales............................................... 280
I. Tipos de cultivos................................................................................. 280
a. Los cereales................................................................................... 280
b. Las viñas....................................................................................... 286
c. Los olivos y otras plantaciones frutales........................................... 291
d. Los huertos ................................................................................... 292
II.. Técnicas y sistemas de cultivo........................................................... 295
III. La explotación ganadera ................................................................... 302
IV. El monte .......................................................................................... 303
V. Mineria y Salinas............................................................................... 305
A.2.6 2. La industria en los señoríos santiaguistas ........................................ 307
A.2.6.3. Sector terciario............................................................................... 310
A. 3. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA ...................................... 312
A.3.1. La Encomienda, circunscripción señorial y administrativa básica............. 313
A.3.2. Encomiendas Mayores y prioratos .......................................................... 322
A.3.3. Fundamentación territorial de la mesa maestral. ...................................... 324
A. 4. MECANISMOS DE ARTICULACIÓN ESPACIAL ............................................. 326
A.4.1. Vías de comunicación. Cañadas y ramales ganaderos .............................. 326
a) vías......................................................................................................... 327
b) Cañadas y ramales ganaderos .................................................................. 336
A.4.2 Centros de redistribución de bienes y productos. ...................................... 339
a) El comercio local..................................................................................... 345
b) La regulación de la actividad comercial ................................................... 347
A.4.3 Ejes de polarización mercantil................................................................. 351
A.4.4 Hipótesis en torno a una posible racionalización del espacio señorial........ 355
EL MARCO JURISDICCIONAL Y SU DESARROLLO CRONOLÓGICO 357

6 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

B.1. ORGANIZACIÓN SOCIO-JURÍDICA DE LOS MIEMBROS DE LA ORDEN Y DE SUS


VASALLOS DEPENDIENTES............................................................................... 359
B.1.1. La Orden de Santiago como exponente de “microsociedad” feudal. ......... 359
B.1.2. Problemas metodológicos de clasificación: clases, estamentos, “sectores” y
grupos sociales................................................................................................. 364
a) Estamentos, clases o grupos de status....................................................... 365
b) Hacia una propuesta de análisis de la sociedad feudal............................... 368
B.1.2.1 Criterios funcionales de clasificación. El mundo de las justificaciones
ideológicas.................................................................................................. 375
a) Las minorías ...................................................................................... 375
b) El clero .............................................................................................. 381
c) Comerciantes, mujeres, la implicación sociológica en la clasificación
social. .................................................................................................... 383
B.1.2.2. Criterios productivos de clasificación: el mundo de las realidades
económicas. ................................................................................................ 386
a) La posición social a partir de los niveles de acumulación. .................... 390
B.1.3.- La Ordenación social en torno al problema de la producción y de la
percepción de renta. ......................................................................................... 396
B.2 LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS MIEMBROS DE LA ORDEN. LOS
GRUPOS DE PODER CONCEJIL EN EL SENO DE SU SEÑORÍOS. ............................... 402
B.2.1 La organización interna. Sus miembros y sus vínculos.............................. 402
a) El maestre ............................................................................................... 404
b) Prioratos y Encomiendas mayores............................................................ 405
c) Los Trece................................................................................................ 407
d) El Capítulo General................................................................................. 409
e) Las encomiendas..................................................................................... 414
f) Los freires ............................................................................................... 417
B.2.1.1 Funciones internas de gestión del poder ........................................... 420
a) El comendador del Bastimento............................................................ 420
b) El comendador de las vacas y yeguas.................................................. 423
c) Los visitadores ................................................................................... 424
d) El comendador de la frontera.............................................................. 425
e) Los mayordomos................................................................................ 426
f) El papel de los freires clérigos............................................................. 427
g) Comendadores y encomiendas, la célula básica de gestión................... 429
B.2.2 Los concejos: jerarquía social y poder colectivo. ...................................... 432
a) Las relaciones entre la Orden de Santiago y sus concejos.......................... 434
b) Hacia una consolidación de los concejos. ................................................. 436
d) La intervención de la Corona ................................................................... 438
e) La consolidación de los concejos santiaguistas. ........................................ 440
B.2.2.1. La estructura del concejo. Un modelo de clasificación social. .......... 443
B. 3. LA ORGANIZACIÓN DE LOS VASALLOS DEPENDIENTES .............................. 451
B.3.1. El concepto de vasallo: naturaleza jurídica y alcance sociológico. ............ 451
a) Naturaleza jurídica .................................................................................. 453
a.1 El vasallaje como mecanismo de integración social............................ 460
b) Alcance sociológico ................................................................................ 463
B.3.2. La definición de las categorías de vasallaje en los señoríos santiaguistas. . 465

Cuadernos de Historia Medieval 7


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

B.4. DEFINICIÓN Y DINÁMICA DE LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN.. 471


B.4.1 De la esclavitud a la servidumbre: los nuevos vínculos vasalláticos........... 471
B.4.2 Caracterización de la dependencia campesina........................................... 475
B.4.3 Jurisdicción e inmunidad. ........................................................................ 489
B.4.4 Dominio y propiedad............................................................................... 508
B. 5. PERFIL EVOLUTIVO DE LA RENTA FEUDAL ............................................... 515
B.5.1. Concepto de renta feudal. El problema de su vigencia historiográfica....... 515
B. 5. 2. Clasificación de la renta feudal ............................................................. 521
B.5.2.1 Explotación meramente económica del dominio ............................... 523
a) Explotación directa de la reserva:........................................................ 523
b) Explotación indirecta del dominio:...................................................... 526
B.5.2.2. Explotación jurisdiccional del dominio............................................ 529
A) Nivel típicamente señorial.- ............................................................... 530
A.1. Rentas por unidad de producción u hogar en reconocimiento de
señorío.............................................................................................. 530
A.2. Prestaciones laborales ................................................................ 535
A.3. Monopolios señoriales ............................................................... 537
A.4. Otros derechos típicamente señoriales. ....................................... 541
B) Nivel propiamente jurisdiccional........................................................ 544
B.1. Rentas de alcance principalmente económico. ............................. 544
B.1.1. Impuestos procedentes de la antigua fiscalidad pública........ 544
B.1.2. Derechos comerciales y ganaderos...................................... 547
B.1.3. Derechos militares.............................................................. 551
B.1.4. Derechos sobre minorías .................................................... 553
B.1.5. Participación en monopolios o rentas reales ........................ 557
B.2. Rentas o derechos con clara dimensión gubernativa..................... 558
B.2.1 Potestad legislativa.............................................................. 559
B.2.2. Derechos judiciales ............................................................ 565
B.2.3. Derechos de control sobre cargos concejiles........................ 567
B.2.4. Derechos militares no redimibles. ....................................... 569
C) Rentas de carácter eclesiástico............................................................ 573
B.5.3. Análisis regional y cronológico de la renta feudal: expresiones y
transformaciones de su naturaleza..................................................................... 581
CONCLUSIONES............................................................................................ 585

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA ....................................................................... 598

8 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

Introducción

E
ste trabajo se concibió desde el primer momento en el marco
más amplio de sendos proyectos de investigación que llevan
por título “Las Órdenes Militares en la Edad Media del Occi-
dente peninsular: feudalización de la sociedad y crecimiento econó-
mico (1150-1350)” y “El mapa señorial de las Ordenes Militares caste-
llanoleonesas en la Plena Edad Media: ensayo de reconstrucción eco-
nómica y espacial (1150-1350), ambos financiados por la DGICYT y
dirigidos por el profesor Carlos de Ayala en el seno del Área de His-
toria Medieval de la Universidad Autónoma de Madrid.
Desde este doble enfoque nuestros objetivos han sido diver-
sos, de una parte definir la implantación y consolidación del feuda-
lismo en la Submeseta Sur, durante los siglos centrales de la Edad
Media (1170-1350) a partir del análisis de una institución, a nuestro
juicio, paradigmática de esta realidad: la Orden de Santiago. Y de otra
valorar, las modificaciones espaciales y socioeconómicas que la im-
plantación de este modelo comporta a partir de los antecedentes his-
panomusulmanes o cristianos que previamente se articularon en un
espacio físico muy concreto. Esta información nos permitirá estable-
cer la extensión del señorío santiaguista y su implicación en las trans-
formaciones del espacio articulado. Nuestro estudio no ha de consi-
derarse por tanto, como un trabajo aislado sino dentro de una línea
de investigación más amplia que pretender estudiar la totalidad de
los señoríos de las Ordenes Militares, en la Submeseta Sur, valorando
su contribución a la consolidación del feudalismo en esta plataforma
territorial1 .

1
Fruto de esta línea de investigación, existen un buen número de trabajos que han sido firma-
dos por miembros de este equipo como E. Rodríguez-Picavea, Carlos de Ayala, Carlos Bar-
quero y Feliciano Novoa entre otros, que han sido recogidos en aportaciones que este grupo
ha realizado sobre el estudio de las Ordenes en el contexto peninsular, Vid. “Las Órdenes Mi-
litares en la Edad Media Peninsular. Historiografía 1976-1992. I Reinos de Castilla y León”,
en Medievalismo, nº 2 (1992), págs. 119-169; y la segunda parte de este trabajo dedicada a la
corona de Aragón, Navarra y Portugal, que incluye las últimas obras aparecidas sobre Castilla
y León, en Medievalismo, nº 3 (1993), págs. 87-144. Esta línea de trabajo, ha dado como fruto
la lectura de cuatro tesis doctorales. Entre las que conviene destacar a E. Rodríguez-Picavea,
quien analizó la Orden de Calatrava, que fue publicada recientemente, Vid. La Formación del
feudalismo en la meseta meridional castellana. Los señoríos de la Orden de Calatrava en los
siglos XII-XIII, Madrid, 1994. Trabajo que hoy por hoy, resulta la mejor plasmación de esta
línea de investigación que pretendemos continuar y la tesis de Carlos Barquero, sobre los se-
ñoríos de la Orden de San Juan de Jerusalén que si bien supone una importante aportación al
estudio de la Orden Hospitalaria, no ha profundizado en la implantación del feudalismo en la

Cuadernos de Historia Medieval 9


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

Nuestro trabajo no pretende, en modo alguno, un análisis de


la estructura orgánica de la Orden de Santiago que ha merecido im-
portantes y valiosos estudios, sino la definición de una plataforma
señorial que con la implantación de un modelo de relaciones sociales
y económicas, el feudalismo, contribuyó a la transformación social
del espacio.
Antes de profundizar en nuestro esquema de trabajo, convie-
ne aclarar la elección del tema y la acotación cronológica. El marco de
estudio la Submeseta Sur, se justifica desde una doble perspectiva. En
primer lugar la falta de estudios sistematizados que hayan abordado
el estudio del feudalismo en este espacio geográfico desde el análisis
pormenorizado de su implantación y consolidación. La segunda cla-
ve, es que este espacio manifiesta una unidad geográfica muy con-
creta que da coherencia al desarrollo metodológico que pretendemos
aplicar, porque al sur del Tajo, las estructuras feudales, llegan tras un
desarrollo en el norte peninsular como una realidad acabada y per-
fectamente operativa.
En cuanto al tema, la Orden de Santiago en particular y las
OO.MM. en general, representa la esencia del feudalismo al aunar en
una sola institución el esquema trifuncional de la sociedad feudal que
sin ser un esquema operativo de análisis del modo de producción
feudal suponen la cobertura ideológica y referencial de esta sociedad.
Es más, las propias relaciones en el seno de la estructura santiaguista
conforma una microsociedad de cuyo análisis, se pueden extraer con-
clusiones que son extrapolables al conjunto de la sociedad castellano-
leonesa plenomedieval, ya que sus ramificaciones productivas y so-
ciales, implican a la globalidad de la estructura socioeconómica en la
Submeseta Sur.
El marco cronológico se concreta en dos fechas claves, la pri-
mera 1170, supone el nacimiento de la institución y por tanto su apli-
cación resulta obvia, en cuanto a la segunda 1350, a parte de suponer
una necesidad metodológica por incluirse en un proyecto global, re-
presenta una fecha clave que supone un cambio de coyuntura con la
entrada en crisis de un modelo de relaciones expansivo que empieza
a enquistarse y a no responder a los nuevos retos de una sociedad

zona. En estudios recientes de este equipo se ha pretendido profundizar en los problemas es-
paciales con sendos trabajos presentados al reciente Congreso sobre el VII Centenario de la
Batalla de Alarcos, publicado Cuenca 1996 con estudios como el de Carlos de Ayala, sobre
“Las Órdenes Militares y la ocupación del territorio manchego (siglos XII-XIII)”, págs. 47-
104, y nuestra aportación sobre “La colonización santiaguista del Campo de Montiel”, págs.
389-414.

10 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

consolidada. A partir de 1350, todo un sistema de relaciones sociales


y productivas relacionado con el avance hacia el sur que permitía la
incorporación de nuevos territorios se tambalea. Unas estructuras or-
gánicas muy consolidadas no permiten dar respuesta a nuevos retos,
como la ascensión de los concejos como señoríos colectivos. Las gran-
des epidemias merman una población que no es posible atraer con los
mecanismos antiguos. Es este un momento de crisis del sistema polí-
tico donde se lucha por implantar un nuevo modelo de poder más
estatalizador y centralizado, que choca con los intereses de una no-
bleza muy arraigada. Todo esto incide en un cambio de paradigma
que justifica nuestra acotación cronológica.
De forma general es posible establecer que el período de con-
solidación de la Orden en la Submeseta Sur, abarca un período am-
plio que comprendería el maestrazgo de Pelay Pérez Correa (1243-
1275), marco cronológico crucial para la definición de un modelo
unitario de articulación, concretado en una amplia legislación foral
con hitos tan significativos como los fueros de Uclés y Usagre. Los
últimos años del siglo XIII, suponen la consolidación en determina-
das zonas como Segura, con donaciones como Castril y Orcera, plan-
teándose a partir del transcendental capítulo de 1310, un cambio de
situación y una entrada en crisis del modelo y de la institución con un
creciente intervencionismo de la Corona, que culminará con la elec-
ción como maestre de D. Fadrique en 1350.
Por tanto podemos distinguir tres grandes momentos. El pri-
mero constituye la etapa de creación y primeros asentamientos, aun-
que algunos se concreten en nuestras zonas, la batalla de Alarcos y
sus consecuencias desarticulan estas primeras ocupaciones. En torno
a los años veinte del siglo XIII, asistimos a una nueva etapa de asen-
tamiento que se consolidará plenamente a partir de 1230 en Extrema-
dura, Campo de Montiel y también en el Tajo. Entre esta fecha y 1275
se produce una consolidación de las estructuras santiaguistas y su
asentamiento en numerosas zonas que continuará hasta finales del si-
glo XIII. Los primeros años del siglo XIV suponen la entrada en crisis
del sistema que se consolida con la aceptación e intento de solución
que aporta el capítulo de 1310, a partir del cual la documentación es-
casea y los datos nos hablan de despoblación y intentos vanos de re-
organización foral, fueros a Mérida y Segura en los años treinta, para
desembocar como decimos en ese cambio de coyuntura que a nuestro
parecer se verifica a partir de 1350.
Nuestra preocupación se ha centrado en el análisis del marco
espacial ocupado por la Orden en la Submeseta Sur cuyos límites son

Cuadernos de Historia Medieval 11


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

muy precisos, el Guadalquivir al Sur, el Jucar como auténtica barrera


natural al Este, frontera que se ve reforzada por la cadena montañosa
de las Sierras del Segura, por donde el límite oriental se amplia con-
siderablemente penetrando en las actuales provincias de Murcia y
Granada. Por occidente, la más que convencional frontera actual entre
España y Portugal ha sido una referencia para nuestro trabajo aunque
no una realidad en la época de estudio, por tanto nuestra referencia a
Extremadura, no es sincrónica sino totalmente diacrónica y pura-
mente operativa. La coherencia de este espacio es geográfica pero
también metodológica, el poder y desarrollo alcanzado en esta zona
por los santiaguistas no tienen igual, ni en el norte con una menor
concentración de señoríos, ni en Andalucía donde la mayor iniciativa
real relegó a las OO.MM. en favor de la consolidación de fuertes con-
cejos. Su presencia en estas zonas fue importante pero su poder como
agentes transformadores no es comparable en modo alguno.
A nivel metodológico, actualmente resulta complejo, cuando
no temerario, defender la necesidad de una historia socioeconómica
que profundice en el tejido vital de la sociedad medieval. El último
decenio ha modificado los conceptos ideológicos de Occidente y esto
ha redundado en lo que algunos han llamado el hundimiento de las
teorías marxistas como marco de análisis de la historia en su conjun-
to. En nuestra opinión, una serie de acontecimientos externos al
mundo científico han marcado unas líneas de investigación más
preocupadas por el “hombre” que por los procesos. Con ello se ha
entrado en una dinámica de estudios, que siendo importantes, olvi-
dan en nuestra opinión las grandes mutaciones que siempre tienen su
punto de partida y llegada en cambios estructurales muy profundos,
cuya raíz básicamente es de carácter socioeconómico2.
La historia de las mentalidades, la microhistoria, la nueva
historia política, la ecohistoria, la zoohistoria, y otra gran cantidad de
parcelaciones en la investigación han aportado grandes ideas pero
creemos que todos estos enfoques siempre necesitan de una visión
totalizadora que sin duda, aun hoy y pese a todo, la aporta el estudio
de las estructuras socioeconómicas y donde el materialismo histórico
sigue siendo operativo.

2
Para nosotros estos son los únicos sujetos de análisis que permiten una cierta objetivación de
la subjetividad inherente a las ciencias sociales. Para P. Vilar, debemos huir de las verdades
absolutas y reafirmar la relativización del conocimiento histórico, pero también hay que ten-
der a objetivar lo subjetivo que muchas veces sólo se encuentra en las pautas económicas que
llevan a la concreción del análisis de los procesos. Vid. “El método histórico”. en Althusser,
método e historicismo, Barcelona, 1972, pág. 10.

12 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

En nuestra tesis intentamos defender, la necesidad de abrir en-


foques y avanzar decididamente hacia la multidisciplinariedad de la
investigación. Esta no ha sido una pura pose, sino que hemos practi-
cado el trabajo de campo con arqueólogos y geógrafos, hemos sido
permeables a las aportaciones de la historia de las mentalidades en
cuanto profundización en aspectos sociológicos, hemos practicado
modestamente la historia de las mujeres y no han sido ajenas para
nosotros las aportaciones de la antropología social, de la arqueología
espacial e incluso los últimos avances en la cartografía digital. El aná-
lisis toponímico y geográfico han sido pilares de nuestra investiga-
ción y hemos dotado al espacio de un nombre propio en nuestro aná-
lisis. El estudio pormenorizado de determinadas zonas, nos ha per-
mitido acercarnos con prudencia a la valoración general desde la
perspectiva del estudio concreto, lo que ha permitido una compresión
y valoración de la microhistoria. A todo ello hemos añadido el indis-
cutible valor de los documentos, no siempre por lo que dicen, sino
muchas veces por lo que esconden3. Por último, el examen de las es-
tructuras orgánicas de la Orden de Santiago, nos ha acercado a la dis-
cusión sobre los grupos de poder y por tanto a la historia política.
Todo ello no ha sido óbice para que planteemos la necesidad
de un análisis de la historia socioeconómica tomando el materialismo
histórico como una referencia analítica válida, pero no como un corsé
que nos asfixiara a la hora de abrir nuestros enfoques. Es más, en tra-
bajos recientes hemos planteado críticas muy severas a la ortodoxia
estructuralista, situando a la ideología en un plano de igualdad, a la
hora del estudio del medievo, con los aspectos socioeconómicos4. To-
do ello por que entendemos que es imposible un estudio de nuestro

3
Compartimos la reflexión de J.Mª Linares Tirado “Conocimiento y teoría en Historia. Refle-
xión epistemológica”, Norba, Revista de Historia, nº 5 (1984), págs. 127-136. Este autor
plantea algo que suscribimos, “la historia es ante todo una ciencia en la que debemos y pode-
mos penetrar sin la esclavitud del dato. Resulta posible la conceptualización de lo que nos su-
gieren los datos, que no siempre aparece de forma explícita”.
4
En un trabajo reciente hemos defendido la relación estructural vinculante entre ideología y
renta, desde la perspectiva de que algunas interpretaciones desde el materialismo histórico han
infravalorado la ideología como elemento clave para entender nuestra historia medieval.
Nuestra idea básica era confirmar cómo en el caso concreto de la hospitalidad es imposible
establecer una separación clara entre la infraestructura económica y la superestructura ideoló-
gica, debiendo hablar con más acierto de una estructura donde los valores ideológicos y so-
cioeconómicos se interrelacionan dentro de la formación económico-social, fruto de la aplica-
ción del modelo feudal, de tal forma que son a la vez causa y efecto. vid. J.V. Matellanes “La
hospitalidad en la Orden de Santiago: un proyecto ideológico o económico (1170-1350), en
Studia historica-Historia Medieval, vol. XI, 1993, págs. 125-140.

Cuadernos de Historia Medieval 13


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

medievo, sin una compresión y una valoración justa de la ideología


cristiana militante, que animó la expansión de nuestro sujeto de estu-
dio y sin la cual sería incompresible nuestra historia medieval.
Nuestro trabajo se estructura en tres grandes bloques. El pri-
mero se ocupa del análisis pormenorizado del mapa señorial de la
Orden de Santiago en la Submeseta Sur, la definición espacial y do-
cumental de las diversas encomiendas, sus aportación a la articula-
ción de determinadas zonas y su peso en la estructura interna deli-
mitan este apartado, subdividido en cuatro grandes marcos: Extre-
madura, entendida desde la división provincial actual; El Campo de
Montiel, que ocupa la zona oriental de la provincia de Ciudad Real y
parte del este de Albacete; La zona organizada en torno a Segura de
la Sierra, que incluye posesiones en la parte suroriental de Ciudad
Real, Albacete, zona occidental de Murcia, y norte de Jaén y Granada;
y lo que hemos llamado encomiendas del Tajo, que en esencia se co-
rresponde con un grupo de encomiendas vinculadas a Uclés, que van
dotándose de entidad propia y que abarcan posesiones en las actuales
provincias de Madrid, Cuenca, Guadalajara, Toledo y C. Real. Esta
parcelación es esencialmente operativa para el análisis, aunque in-
tentaremos demostrar la coherencia interna de cada uno de estos es-
pacios, dentro de un modelo global5.
El segundo bloque intenta profundizar en el espacio y en la
dinámica de su transformación, nos ocuparemos de aprender una
realidad espacial, que supone la fundamentación territorial del seño-
río, a partir del estudio de las unidades espaciales de referencia, vi-
llas, barrios, etc., y la transformación sobre los antecedentes espacia-
les heredados de formaciones anteriores, así como la progresiva feu-
dalización del espacio. Valoraremos la organización productiva en los
señoríos y la organización político-administrativa implantada por la
Orden, sin olvidar los mecanismos de articulación espacial, como ví-
as, centros de redistribuciones, ejes de polarización mercantil. Para
concluir si es posible establecer hipótesis en torno a la racionalización
del espacio señorial desarrollado por la Orden de Santiago.
Este apartado se complementará con algunas aportaciones
cartográficas, sobre la red comendataria en la Submeseta Sur, porme-

5
En cierto modo la propia estructuración santiaguista, permite alguna de estas acotaciones
geográficas. En la visita realizada en 1494, y conservada en el A.H.N., Códices, Libro 1067-C,
se indica que ésta afecta a los partidos de la Mancha, Ribera del Tajo, Campo de Montiel y
Sierra de Segura. Lo que justifica esta división. No obstante sí resulta mucho más convencio-
nal nuestra acotación extremeña, que sin embargo, tiene pleno sentido en los estudios actuales
sobre el Medievo.

14 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

norizada por zonas, así como algunos ejemplos sobre la extensión de


encomiendas puntuales; y en la medida de lo posible la concreción de
núcleos comerciales y la red de comunicaciones.
Nuestro tercer objetivo se centrará en el estudio del marco ju-
risdiccional y su desarrollo cronológico; la definición de la organiza-
ción social, a partir de modelos de clasificación; la organización ins-
titucional de los miembros de la Orden y sus mecanismos de ejercicio
del poder que incluye la consolidación concejil. La exposición de los
mecanismos de vinculación vasallática desde la perspectiva jurídica y
sociológica de esta forma de relación, con la definición social de algu-
nos grupos. Para profundizar con ello en las relaciones sociales de
producción desarrolladas en los señoríos santiaguistas.
Concluyendo este apartado con el análisis pormenorizado de
aquello que constituye la esencia del feudalismo la renta feudal, de-
fendiendo su vigencia como concepto de estudio, clasificándola en
función de un esquema desarrollado en el seno de nuestro equipo de
investigación, para por último realizar un análisis regional y cronoló-
gico de la misma.
Con este planteamiento creemos posible realizar una aporta-
ción al conocimiento del desarrollo e implantación del feudalismo en
la Península, nuestras conclusiones necesariamente son parciales y
complementarias de los estudios que se han realizado sobre el parti-
cular y de los que se puedan realizar en el futuro. Por tanto esta tesis
no es terminal en su concepción sino planificadora de nuevos esfuer-
zos de investigación, tanto socioeconómicos como espaciales.

Cuadernos de Historia Medieval 15


Parte I
La extensión del señorío santiaguista en la Submeseta Sur: en-
comiendas y ámbito de dominio
JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

H
emos eludido a la hora de plantear este capítulo la tradicional
inclusión de una valoración de los cauces de adquisición del
patrimonio por parte de los santiaguistas por diversos motivos.
El primero por ser un trabajo realizado en nuestra memoria de licen-
ciatura como fórmula que nos permitiera situarnos frente a nuestra
futura tesis, ocupándonos de la globalidad de los señoríos de la Orden
en la Península y concluyendo con un estudio estadístico cuya impor-
tancia era meramente cuantitativa.
No nos ha parecido necesario reproducir éste por que en cierta
medida los mecanismos de apropiación de las diferentes posesiones en
los distintos ámbitos que analizamos ya se incluyen al describir cada
uno de ellos. En segundo lugar, los diferentes estudios previos sobre la
Orden de Santiago, ya han profundizado en estos aspectos y su reitera-
ción no nos parecía necesaria.
En definitiva creemos haber incluido convenientemente en las
páginas que siguen los mecanismos de adquisición y el ritmo de creci-
miento patrimonial, que hacían innecesario su tratamiento diferencial.
La encomienda, como tendremos ocasión de ver, se constituyó
en la célula administrativa básica y en la circunscripción señorial por
excelencia. La encomienda se haya constituida por una determinado
número de propiedades que generan unas rentas. Su dimensión para
nosotros tiene una traslación con un marcado carácter territorial sobre
la que se superponen unas entidades orgánicas de poder centralizado,
las encomiendas mayores, prioratos, mesa maestral, etc. Y sobre todo
tiene un carácter finalista, es la culminación de un proceso de articula-
ción, nunca el comienzo del mismo.
Las encomiendas funcionaron como auténticas tenencias feu-
dales, en las que el maestre adoptaba el papel de señor feudal y los
comendadores eran sus vasallos. Naturalmente esto implicaría una
contraprestación de vasallaje por parte de los comendadores hacia el
maestre, derivada de la naturaleza feudal de la encomienda-tenencia.
En general, podemos afirmar, que la Orden de Santiago a partir de su
organización desarrolló una microsociedad feudal en su seno, cuyo
estudio permitirá establecer conclusiones muy útiles para el conoci-
miento del feudalismo en la Submeseta Sur.
Los comendadores por tanto son los auténticos señores locales
en las encomiendas santiaguistas, pero con un poder delegado por el
maestre, que cede parte de su jurisdicción a los comendadores que son
ante todo los gestores de unos bienes encomendados.

18 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

Cada encomienda se organiza y estructura en función de unas


necesidades productivas, pero también se adaptan a las necesidades
geográficas y económicas de cada lugar, óptimizando con ello la ex-
plotación de los recursos. No todas las encomiendas tuvieron la misma
importancia y tendremos ocasión de ver como algunas de ellas se con-
virtieron en núcleos transformadores de un entorno que andando el
tiempo se disgregarían en nuevas entidades más operativas. Por ello la
valoración de unos territorios, que como decíamos son heterogéneos,
nos obligan a un estudio diferencial según las zonas. Esta realidad de-
lata esa adecuación de la estructura señorial santiaguista a los marcos
que reorganizados a partir, eso sí, de un modelo homogéneo que se
nutre de la jerarquización de las relaciones sociales de producción y de
la privatización de la jurisdicción, se convertirán en elementos que con-
forman un sistema económico feudal desarrollado en la Península en
los siglos centrales de la Edad Media.
No obstante, paralelamente a esta estructura de encomiendas
jerarquizadas con proyección administrativa y plasmación geográfica
concreta, coexistían una serie de entidades orgánicas sin una adscrip-
ción geográfica determinada y que eran las encargadas del gobierno y
la infraestructura de la Orden. Naturalmente todas ellas dependían di-
rectamente del maestre, por lo que también entonces podría repetirse
esa especial relación feudo-vasallática en todos los niveles de estructu-
ración interna.

Criterios generales para una aproximación al potencial de cada encomienda.


Por desgracia para nuestro estudio, no disponemos en nuestro
arco cronológico de documentación tan valiosa como los Libros de Visi-
ta, para cuantificar la importancia de las diferentes encomiendas en el
seno del señorío santiaguista, por lo que hemos intentando, en la me-
dida de lo posible, adecuarnos a unos criterios generales de valoración,
partiendo de la heterogeneidad de los territorios analizados, que sin
embargo nos permitan una comparación sobre la importancia de éstas
a nivel local, comarcal o regional. Estos criterios se han aplicado en
función de las posibilidades de la documentación. En muchos casos
sólo ha sido posible datar la noticia de la incorporación de un determi-
nado lugar y la existencia de un comendador en ella, ya que la inexpre-
sividad de los documentos resulta paradójica en determinados lugares.
1. La existencia de un fuero es quizás uno de los elementos más im-
portantes para calibrar la importancia de la Orden en un lugar. La po-
testad legislativa implica una privatización de la jurisdicción en favor
de los santiaguistas muy importante, que comporta la transferencia so-

Cuadernos de Historia Medieval 19


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

bre el mismo de significativas parcelas de poder. Esta capacidad de le-


gislar sobre sus vasallos, dota a la Orden de importantes mecanismos
de control económico y de transformación social del espacio, que im-
plica este sentido finalista de la encomienda. Normalmente la dotación
foral, supone la definición del término del lugar lo que acrecienta la
importancia de este criterio que nos permite situar el marco de expan-
sión de la Orden en los diferentes ámbitos.
2. Participación en rentas eclesiásticas y control sobre las iglesias. Para
una institución religioso-militar estas rentas son muy importantes de
ahí el permanente conflicto en el control sobre las iglesias que incluso
determinó la presencia de los santiaguistas en determinados territorios
como por ejemplo el Campo de Montiel.
3. Concentración o dispersión del patrimonio comendatario. En el
marco de una economía precapitalista cualquier propiedad, sobre todo
si tiene un marcado carácter agropecuario, obtiene mayores beneficios
y una más adecuada rentabilidad si sus bienes aparecen concentrados.
4. El análisis de las potencialidades productivas del medio geográfico.
Este criterio en principio es puramente orientativo, pero vinculado con
otras realidades puede resultar muy ilustrativo, del nivel de aprove-
chamiento de cada espacio y es una de las claves para comprobar la
capacidad de adaptación del esquema productivo desarrollado.
5. Situación geográfica en relación a grandes vías de comunicación,
enclaves económicos, mercados urbanos, cursos fluviales esenciales.
No es necesario insistir en la importancia en rentas que esta ubicación
puede suponer en portazgos, montazgos, etc. Ciertamente la Orden de
Santiago intentó controlar centros de comunicación y comercio impor-
tantes, comprobaremos su implantación en el control del Tajo (Fuenti-
dueña, Estremera) y sobre la vía de la Plata (Alange, Reina, Hornachos,
etc.).
6. Existencia de ferias o mercados. Hecho que consolidará determina-
dos núcleos y permitirá la transformación del espacio en función de la
creación de estos centros de redistribución de los productos. Si impor-
tante fue la actividad agraria y ganadera, no lo fue menos la implica-
ción en los circuitos comerciales de los santiaguistas.
7. Los acuerdos de límites, la preexistencia de asentamientos anterio-
res (prehistóricos, romanos y musulmanes), todos ellos datos que nos
pueden informar de la extensión de los términos de las aldeas y las vi-
lla. Son informaciones complementarias pero en ocasiones muy indi-
cativas de una continuidad productiva y organizativa de especial rele-
vancia en ámbitos como las Sierras del Segura.

20 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

8. Desarrollo y continuidad de la estructura jerárquico-administrativa


de cada encomienda. La constatación de miembros de la Orden en un
lugar revela su importancia. También la continuidad o fragmentación
de las encomiendas en unidades más operativas resulta una constante
en los señoríos. Su peso dentro de la estructura de poder de la Orden,
puede condicionar el florecimiento o eclosión de un territorio. El se-
guimiento de un encomienda permite comprobar en ocasiones lo co-
yuntural de su conformación para una explotación puntual de recursos
o su consolidación como un centro nuclearizador de un espacio con-
creto.

I. Encomiendas en la zona del Tajo


En esta zona asistimos, a un interesante proceso de pobla-
miento, según el cual tras una presura inicial de los territorios que en
su momento constituirán determinadas encomiendas de la zona, asis-
timos a un proceso de consolidación poblacional, en los primeros años
del siglo XIII, en torno a la erección de iglesias. Es decir, una vez con-
solidados algunos núcleos de población y cuando los mismos han pa-
sado a la jurisdicción de la Orden, ésta procede a la construcción de
templos, que actúan como centralizadores de estas poblaciones; proce-
diendo con ello a iniciar la captación de renta a partir de los derechos
eclesiásticos que podía exigir en función de las bulas papales que les
otorgaban esta potestad. Este proceso se ve contestado por los dife-
rentes obispados (Cuenca y Toledo) que no quieren renunciar a las im-
portantes rentas que, sin duda, se concretaban en estos lugares.
Una vez culminado este proceso, la Orden procedió a la expan-
sión de la red comendataria, que perfeccionará los mecanismos de ex-
plotación económica de estos lugares, mediante la dotación de instru-
mentos forales que articulan y fomentan la sedimentación poblacional.
Sin embargo, la Orden encontró en esta zona una tradición dentro de la
estructura social que, en un primer momento, supuso un freno a la im-
plantación de estructuras feudalizantes. Estas tradiciones se definen
básicamente en la fortaleza de muchas comunidades de aldea, muy
cohesionadas, con las que la Orden tuvo que realizar acuerdos muy
concretos. Quizá el ejemplo paradigmático sea la puesta en explotación
del potencial hidráulico del Tajo, que comunidades aldeanas como las
organizadas en Aranjuez y Torrelengua, se encargaron de iniciar, aun-
que ciertamente antes de terminar el primer tercio del siglo XIII, estas
familias tan enraizadas en la zona fueron objeto de un proceso de je-
rarquización que las desarticuló, dando paso a la implantación de la
familia nuclear, base de la estructura productiva feudal. Dentro de la

Cuadernos de Historia Medieval 21


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

estructura social, tenemos que destacar un hecho significativo, si bien


residual en el contexto general, la pervivencia de una mano de obra es-
clava de origen islámico.
Una de las claves explicativas del proceso de individualización
territorial de encomiendas en la zona del Tajo, está en la constatada de-
cadencia interna que en torno a los años 40 del siglo XIII atenaza a la
Encomienda de Uclés. La culminación de esta dinámica sería el trasla-
do de la encomienda mayor a Segura, en 1246. Esta crisis, sería causa y
efecto del proceso de disgregación de la gran encomienda y priorato de
Uclés.
Existen distintas hipótesis que pueden explicar el proceso de
dispersión comendataria. En primer lugar la propia disgregación pudo
provocar la decadencia. Otra alternativa obedecería a que la presión de
la población pudo incitar a consolidar unidades territoriales más pe-
queñas y por tanto más controlables (control no político ni coercitivo,
que sigue ejerciendo la encomienda y sobre todo el priorato de Uclés,
sino puramente productivo). Por último, todo el problema interno en-
tre clérigos y caballeros, unido a los conflictos con los arzobispados,
aconsejarán una repartición para un mejor control. Esta dispersión
afectó con posterioridad a las encomiendas constituidas a lo largo del
siglo XIII, pero por una magnitud inversa, en este caso, la despoblación
de muchas zonas consolidó nuevas encomiendas que inicialmente se
integraban en las constituidas en torno a los años cuarenta del siglo
XIII.
Una de las claves esenciales de esta zona de encomiendas en
torno al Tajo es el potencial comercial de este marco, que fue especial-
mente transcendente por canalizarse a través de este núcleo de polari-
zación mercantil todo el comercio entre cristianos y musulmanes por
un lado, y por otro, el comercio entre cristianos a uno y otro lado de
esta arteria fluvial. Esta privilegiada situación dentro del comercio me-
dieval conllevó pactos y discusiones para controlar los lugares de paso
de las mercancías y sobre todo el cobro de los portazgos1.
A ello, debemos unir la importancia decisiva que tuvo para este
grupo de encomiendas el control de importantes zonas de explotación

1
Calatravos y santiaguistas disputaron durante tiempo el control del portazgo en la zona de
Alharilla y Almoguera, las noticias sobre los mismos son diversas. Cabe citar por ejemplo la
realizada por Pedro Fernández y Martín Pérez de Siones sobre el portazgo que los hombres de
Buitrago, Guadalajara y Talamanca debían pagar en Alharilla, Pub. J.L. Martín, Orígenes,
págs. 231, nº 57. Resulta muy ilustrativo el análisis que del problema hizo en su momento
D.W. Lomax, La Orden, págs. 145-146; y el más reciente y no menos interesante de E. Ro-
dríguez-Picavea, La formación del feudalismo, págs. 253-254.

22 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

molinar en los ríos Tajo, Riánsares y Cigüela preferentemente, creán-


dose un auténtico monopolio santiaguista sobre este tipo de explota-
ciones en la zona. La ganadería fue otro activo significativo, que tuvo
que competir con un elemento productivo de gran rentabilidad en la
zona: la explotación sistemática de importantes recursos salineros. Las
salinas de Espartinas y Belinchón son ejemplos muy ilustrativos, a los
que debemos unir otros como las salinas de Carcaballana, situadas cer-
ca de Villamanrique o las importantes salinas que se localizan muy
cerca de Biedma junto a las ruinas de la ermita del Castellar2.
Es necesario aclarar que no todas las encomiendas recogidas en
este apartado, tuvieron una relación directa con el Tajo y su zona de in-
fluencia. Hemos aludido a la importancia de otros cursos fluviales en
la zona de análisis como el Cigüela o el Riánsares e incluso, aunque de
forma más marginal el Záncara. Se estudian aquí encomiendas como
Mora, Corral de Almaguer o Campo de Criptana, que poco tienen que
ver con el Tajo, pero creemos que constituyen una unidad organizativa
dentro del organigrama interno de la Orden de Santiago, con un estre-
cha vinculación con el Priorato y la Encomienda de Uclés, al menos ini-
cialmente, que permite su unificación a la hora de definir zonas de es-
tudio.

Encomienda de Oreja
La futura encomienda de Oreja, tiene su epicentro en uno de los
emporios defensivos más significativos sobre el Tajo. Desde época is-
lámica, su posición estratégica es definida por los autores musulmanes;
Yacut, se refiere a Ariliya (Oreja), como un castillo (hisn), situado entre
Zorita y Toledo, ciudades de las que equidista diez parasangas. Co-
menta el autor que fue tomada por los cristianos en 533/11383. Desde
1113, constituyó para los musulmanes una cuña y base de operaciones
contra el Reino de Toledo y desde 1139, un enclave defensivo de pri-
mer orden junto con Aceca en la defensa del Tajo4.
Inicialmente Oreja contó con un impresionante término que
abarcó una parte significativa del curso medio del Tajo5. Su término se
extendió incluyendo Aranjuez y su barrio de Alpages, Colmenar de

2
Así lo demuestran el mapa de la zona M.T.N. 606 fechado en 1881, y que se conserva en la
B.N.
3
Vid. Gamal 'Abd Al-Karim, "La España musulmana en la obra de Yacut", ob. cit., pág. 67.
4
vid. G. Martínez, "Estructura administrativa", ob. cit., pág. 147.
5
Su término le fue otorgado por fuero concedido por Alfonso VII, en 1139, Pub. Hortensia
Larren Izquierdo, El castillo de Oreja y su encomienda, Toledo, 1984, págs. 121-124, nº 2.
Este trabajo constituye una interesante monografía sobre este enclave santiaguista.

Cuadernos de Historia Medieval 23


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

Oreja, Ontígola (que pasará luego a depender de Ocaña), Villaconejos


(se cita textualmente que su límite llega donde se juntan el Tajuña y el
Jarama al este de este lugar M.T.N. 605, al sur de Titulcia) y los despo-
blados de Aldehuela6 y San Pedro de la Vega en Colmenar de Oreja, y
la Horcajada en Villaconejos. Por el este se extendió incorporando No-
blejas y llegando a Alharilla (actual ermita de Alarilla, M.T.N. 607, al
sur de Fuentidueña de Tajo). Sin embargo el poblamiento de Ocaña y
la constitución de encomiendas como Salvanes7 o Fuentidueña8 mer-
maron la posibilidades futuras de Oreja, que territorialmente quedó
relegada a su mínima expresión.
El control de la Orden sobre el amplio espacio que inicialmente
controlaba Oreja, no estuvo exento de disputas y pleitos ante el rey,
protagonizados por D. Cerebruno, arzobispo toledano, que reclamaba
a la Orden Alboer (Villamanrique) y Alharilla, además de un numero
importante de posesiones entre el Tajuña y el Tajo, en todos los casos
las sentencias reales favorecieron a los santiaguistas, aunque en último
término concedieron al arzobispo una delimitación en torno a Alharilla
y Belinchón9, que no resultó especialmente lesiva para sus intereses.
En Oreja al igual que en otros lugares de la zona se produjo un
proceso evolutivo, en virtud del cual tras la dotación de su término,
éste entró bajo la jurisdicción de algún miembro de la nobleza; andan-
do el tiempo y una vez otorgado al señorío de la Orden se otorga la
propiedad a un tenente en nombre de la Orden, que asienta las bases
de la futura encomienda. En 1182, aparece en Oreja, un llamado pre-
ceptor que adquiere una viña en la villa por diecinueve maravedíes10.
La certeza de la consolidación comendataria sobre este lugar, se pro-
duce en época muy temprana; en 1184 aparece D. Galindo como co-
mendador de Oreja y trece11.
La estructura social y productiva desarrollada en Oreja, pasa
por la feudalización de una importante red de comunidades aldeas,

6
Es muy posible que en época medieval el lugar de Aldehuela tuviera una gran importancia
en cuanto a la explotación hidráulica del Tajo, en 1883 M.T.N. 606, se conserva la Casa del
Molino y del Congosto, hoy convertida en una central eléctrica.
7
En 1240, Octubre, 4, aparece Jimeno Iñiguez como comendador de Salvanes y Valdepuerco,
Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 377-378, nº 174.
8
Encomienda ya organizada en 1241, vid. 1241, Noviembre, 16, M. Rivera, La Encomienda,
págs. 383-386, nº 181.
9
Vid. J.L. Martín, Orígenes, págs. 299-300, nº 115, 116 y 117, todos ellos fechados hacia
1180.
10
Pub. Hortensia Larren, El castillo de Oreja, págs. 131-132, nº 21.
11
Rades, Chronica, fol. 16v, en principio no compartimos la cronología propuesta por P.A.
Porras, Señoríos, vol. II, pág. 681, para el control sobre la encomienda de D. Galindo.

24 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

muy articuladas, entre finales del siglo XII y los inicios del siglo XIII y
donde pequeñas explotaciones como la viña, vendida anteriormente, o
el majuelo que se adquiere en 1214, son un hecho que confirma esta
idea12.
Observamos por tanto una estructura productiva muy reparti-
da en pequeñas porciones de explotación campesina, organizadas en
torno a comunidades aldeas con fuertes vínculos de parentesco. Una
excepción puede ser la propiedad que Dña. Leocadia vende al comen-
dador de Uclés, Pedro Alvarez, en un lugar llamado la Rinconada en la
aldea de Torrique, término de Oreja y sobre todo su parte de herencia
en Noblejas, que incluye casas, tierras de aradas, viñas, huertos, así
como sistemas de riego y zonas de pastos. Esta significativa explota-
ción dispone de prados, eros (suponemos que zonas para trillar el ce-
real) y lugares labrados y por labrar13.
Pero sin duda, la mayor riqueza de esta encomienda, encontra-
ría su razón de ser en la explotación intensiva de la capacidad hidráuli-
ca del Tajo, y de forma más concreta, la explotación de azudas y presas
en Aranjuez, producción que se gestionó mediante una comunidad al-
dea, al frente de la cual se situó D. Martín, Abad de Castellanos y Ore-
ja14. Esta comunidad se feudalizó mediante un proceso de jerarquiza-
ción social, protagonizado por algunos miembros de una familia origi-
naria del lugar de la Horcajada (dentro del límite de Oreja), que proce-
de a la compra de partes significativas de estas aceñas sobre el Tajo15.
Pese a su debilidad, la encomienda de Oreja mantuvo unos ni-
veles de población aceptables hasta época moderna, reportando a la
Orden cantidades en concepto de pecho nada despreciables16. Igual-

12
1214, Septiembre, 8, M. Rivera, La Encomienda, págs. 287-288, nº 73. Es significativo a
nivel orgánico la intervención de la encomienda de Uclés, adquiriendo propiedades en Oreja.
13
1227, última decena de Junio, pub. M. Rivera, La Encomienda, pág. 350, nº 140. El poten-
cial ganadero en Oreja debió ser igualmente significativo, llevando a conflictos con el obispa-
do de Segovia, sobre todo en la zona de Colmenar de Oreja, vid. 1267, Diciembre, 10, Pub.
M. Rivera, La Encomienda, págs. 429-431, nº 221.
14
vid. 1226, Octubre, 22, Pub. M. Rivera, La Encomienda, pág. 340, nº 124.
15
vid. documento fechado en 1226, citado anteriormente y 1221, Junio, 6, Pub. M. Rivera, La
Encomienda, págs. 293-294, nº 83. Sobre los inicios de esta explotación comunitaria sobre el
Tajo, vid. (1195-1202), Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 264-265, nº 48. El ascenso de
estos elementos de las comunidades aldeanas que ejecutan la feudalización de sus antiguos
iguales, se ve consolidado con posterioridad, un tal Domingo de la Horcajada, aparece corro-
borando en nombre del prior de Uclés una venta en Torrelengua (zona de molinos sobre el
Cigüela) en 1227, Enero, Uclés, vid. M. Rivera, La Encomienda, págs. 331-332, nº 113.
16
Sus aportaciones a las arcas santiaguistas, se comprueban con la cesión a los almojarifes en
1273, de los pechos de la ribera de Oreja, junto con otros, vid. D.W. Lomax, La Orden, págs.

Cuadernos de Historia Medieval 25


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

mente esta encomienda mantuvo un papel significativo dentro de la


organización interna17.

Encomienda de Ocaña
Esta encomienda santiaguista resulta muy ejemplificadora de la
realidad comendataria de la Orden en el Tajo. Estamos ante un espacio
que fue desarrollado y organizado en el siglo XII, donde fue especial-
mente significativa la intervención real, que fue delegando su poder,
en primer lugar en una nobleza que fue incapaz de articular un modelo
de poblamiento, para luego pasar por el abadengo calatravo18 donde
no cuajó su concreción poblacional, y donde la finalista y decisiva in-
tervención santiaguista organizó de forma definitiva el territorio desde
pautas feudalizantes. Sin embargo, la superposición feudalizante ejer-
cida por la Orden en Ocaña, chocó con los intereses de un campesina-
do muy asentado y organizado, que no dudó en entablar un largo
contencioso con la Orden que no culminará hasta mediados del siglo
XIII19.
Los primeros intentos de organizar lo que luego será Ocaña se
remontan a finales del siglo XII. En 115620, Alfonso VIII, concede fuero
a los pobladores de Ocaña; se trata de un fuero muy semejante al de
Oreja, que incentiva la repoblación de la zona. Introduce sin embargo,
algún matiz interesante, la desvinculación de Ocaña de todo servicio a

271-273, nº 32. En lo referente a sus niveles poblaciones resultan ilustrativos los datos apor-
tados por P.A. Porras, Los Señoríos, pág. 463.
17
En 1210, aparece como comendador de Oreja y trece, Gonzalo Yañez; en 1212, Fernan Pé-
rez, también detentando ambos cargos, Rades, Chronica, fol. 24r y 25r, respectivamente. En
1245 es su comendador Juan Pérez, pub. Torres Fontes, CODOM, II, pág.6 , nº VI. En 1294,
su comendador Diego Núñez de Castañeda, aparece como trece, Rades, Chronica, fol. 37r. Y
sus comendadores seguirán apareciendo en las diferentes elecciones maestrales a lo largo del
siglo XIV, vid. P.A. Porras, Los señoríos, pág. 681.
18
Sobre la pertenencia de Ocaña la abadengo calatravo y su importancia dentro de la comarca
de la Sisla vid. Enrique Rodríguez-Picavea, La formación del feudalismo, págs. 115-117 y
pág. 119.
19
La consolidación de este poblamiento en Ocaña, se debe en primer lugar a su ocupación en
época islámica como atestigua Yacut, que nos presenta a Ocaña (Awqaniya) como un yabal o
monte en territorio de Toledo del distrito agrícola de al-Qasin, en él existen alquerías y casti-
llos (husun). vid. Gamal 'Abd-Al-Karim, "La España musulmana en la obra de Yacut", Cua-
dernos de Historia del Islam, nº 6 (monográfico), 1974; pág. 104. y también a su vinculación
inicial con el reino toledano, hasta su incorporación a la Orden, vid. Gonzalo Martínez Diez,
"Estructura administrativa local en el naciente Reino de Toledo", en Actas del II Congreso
Internacional de Estudios Mozárabes, págs, 43-162, Toledo, 1988. vid. págs. 142-144.
20
Pub. J.L. Martín, en Espacios y fueros en Castilla-La Mancha (siglos XI-XV), una perspec-
tiva metodológica, Madrid, 1995, pág. 194.

26 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

Toledo y a cualquier otro lugar -conviene no olvidar que inicialmente


Ocaña estaba integrado en Oreja-, y además se dispone que su media-
neo se establezca en un miliario en torno a Ocaña, lo que demuestra una
desarticulación aún profunda del territorio. En 1173, el castillo y la villa
de Ocaña son donados a Pedro Gutiérrez y a Tello Pérez que al año si-
guiente lo dona a la Orden de Calatrava21.
En 1182, los santiaguistas consiguen Ocaña mediante un acuer-
do con los calatravos22, y de forma casi inmediata en 1184, otorgan fue-
ro a la villa23. Este documento muestra claramente la debilidad patente
de la Orden y la mediatización que en sus acciones ejerce la Corona.
Esta debilidad santiaguista puede comprobarse en la referencia necesa-
ria al fuero real de Toledo en el tema de las caloñas y en la vinculación
jurídica con Oreja, en cuanto a las exenciones. La debilidad santia-
guista en particular y en general de las Ordenes Militares, es patente en
el acuerdo de hermandad verificado hacia 1188 por diversos lugares de
la ribera del Tajo, entre los que se encuentran Uclés, Ocaña, Zorita y
Almoguera24. Aunque el acuerdo salvaguarda claramente los intereses
de las Ordenes en alguno de sus postulados, lo cierto es que el acuerdo
en sí limita la capacidad jurisdiccional de las mismas. Este documento
básicamente se centra en establecer una zona de libre intercambio en
torno a una vía clave en el comercio del finales del siglo XII y el siglo
XIII, el Tajo.
Este río se convertirá en una de las claves comerciales de la
Submeseta Sur en los siglos plenomedievales. Diferentes noticias apo-
yan esta afirmación. En 1223, un documento de Fernando III, establece
los cauces comerciales en torno al Tajo, disponiendo que toda mercan-
cía que cruce esta arteria mercantil debe pasar por Toledo, Alharilla y
Zorita; se estipula que esta norma solo será de aplicación para los pro-
ductos de comercio y no para el abastecimiento de los distintos lugares.
Descubrimos a la monarquía como poder mediador en la articulación
de la actividad mercantil, en una zona de especial relevancia, donde se
multiplican puentes y barcas que cruzan el río, como la establecida en

21
Pub. J.L. Martín, Orígenes, pág. 235, nº 60. En lo referente a su incorporación a Calatrava,
es básica la consulta del trabajo de Rodríguez-Picavea, antes citado.
22
1182, Agosto, 8, Pub. J.L. Martín, Orígenes, pág. 332, nº 145. En este acuerdo la Orden de
Santiago recupera los diezmos de Uclés a cambio de Alcubillas, situada cerca de San Esteban
de Gormaz. Y Ocaña a cambio de 100 maravedíes anuales en las Salinas de Espartinas, situa-
das en el actual término de Ciempozuelos (Madrid).
23
Pub. J.L. Martín, Espacio y fueros, pág. 197.
24
Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 203-204, nº 22 bis.

Cuadernos de Historia Medieval 27


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

Ocaña. La Orden de Santiago aparece como agente de control de pasos


por delegación real25.
Esta preeminencia comercial queda perfectamente definida en
1226, donde se establece claramente la zona de control comercial que
comprendería desde Alharilla (actual embalse de Entrepeñas) hasta la
zona que controla Ocaña (hasta Aranjuez aproximadamente), este es-
pacio monopoliza el comercio con el Islam. Concretamente Alharilla
centraliza todo el tráfico con los musulmanes, mientras Oreja hace lo
propio con el comercio cristiano. La existencia e incentivación de una
industrial textil en la zona es patente, así como la aparición de agentes
vinculados en exclusividad con la actividad mercantil, como los reven-
dedores.
El conflicto planteado entre Ocaña y Alharilla por el control
comercial trasluce un desacuerdo interno, que hace rivalizar a las dife-
rentes encomiendas por el control de determinadas rentas, provenien-
tes de la incipiente actividad26. Sin duda los documentos más relevan-
tes sobre esta zona comercial, sean el establecimiento de los listados de
productos que pagan portazgo en Ocaña y Alharilla27.
Su extraordinaria riqueza, nos permite un acercamiento a la vi-
da cotidiana de los pobladores cristianos, siendo posible establecer su
dieta, el tipo de tejidos usados en su ropa, las vajillas y utensilios do-
mésticos, y también establecer una serie de profesiones directamente
relacionadas con la actividad terciaria o de servicios complementaria
de la actividad agropecuaria.
La existencia de este sector terciario y su importancia, es un ar-
gumento válido para la definición urbana que proponemos para Oca-
ña. Datos puramente anecdóticos podrían reafirmar esta idea, la co-
mercialización de antorchas, pueden estar en estrecha relación con la
iluminación de calles, aunque ciertamente serían indispensables en los
hogares.
La mediatización de la monarquía en Ocaña y la debilidad ini-
cial de los santiaguistas fortalecieron a este concejo que no dejó de
promover disputas contra la Orden, que se saldaron con otros tantos

25
1223, Julio, 11, Cuellar; Pub. J. González, Fernando III, págs. 222-223, nº 183.
26
1226, Noviembre, 20; M. Rivera, La Encomienda, págs. 341-342, nº 127.
27
Diversos autores sitúan la fecha de estos documentos en un momento anterior a 1232, vid.
D.W. Lomax, La Orden, págs. 277-278, nº 35 y J.L. Martín, "Portazgos de Ocaña y Alhari-
lla", A.H.D.E., nº XXXII (1962), págs. 519-526; no pretendemos cuestionar esta fecha, pero
ciertamente la existencia de otros documentos alusivos a la zona y tratando el mismo tema en
torno a los años veinte de esta centuria, podrían situar este texto en un fecha contemporánea
con ellos.

28 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

acuerdos. Un ejemplo significativo de esta situación es la verificada en


dos instrumentos que muestran este poder del concejo. En el primero
de ellos el concejo de Ocaña, que se encuentra perfectamente articulado
con alcalde, alguacil, juez y andador, parte con la ya constituida enco-
mienda de Ocaña -aparece su comendador García Pérez- el prado de
Hontigola, lugar importante por su posición geográfica en la margen
sur del Tajo y por tratarse de una explotación significativa que incluye
varias heredades28. Por esta noticia, los pobladores de este lugar pasan
a ser vecinos de Ocaña29.
El segundo documento resulta especialmente interesante. En él,
Alfonso VIII, confirma una concordia entre el concejo de Ocaña y la
Orden realizada en Moratalaz30. En este convenio se confirman las
exenciones y caloñas de 1156 y su vinculación con Oreja y Toledo, res-
pectivamente, y se establece una pecha comunitaria de ciento veinte
maravedíes, que suponen la existencia de doscientos cuarenta unida-
des fiscales en Ocaña que podrían traducirse en seiscientos habitantes
para 121031.
La constitución de la encomienda supuso un fortalecimiento de
la Orden frente al concejo; el comendador dispondrá de un alguacil y
un juez, que recaudan por él las rentas para la obra de los freires. Re-
sulta también interesante, comprobar como esta avenencia pone las ba-
ses de la articulación urbana de Ocaña, que se encuentra en un mo-
mento incipiente . Ocaña y su concejo se organizan en collaciones que,
de forma anual, contribuirán con mandato del comendador, al gobier-
no municipal, aportando jueces y alcaldes. Esta articulación en barrios
tiene su origen en la construcción en Ocaña de cuatro parroquias las de

28
En el M.T.N. 605 de fecha 1880, encontramos en torno a Ontígola una gran zona de culti-
vo, que posiblemente responda a ese nombre de gran prado donde se conservan molinos acei-
teros. Resulta paradójico la gran cantidad de olivar en Aranjuez. Sería posible plantear que la
importante concentración molinar alrededor de Aranjuez pueda responder no sólo a una acti-
vidad relacionada con la molienda del cereal sino con la producción aceitera.
29
1202, Noviembre, 17, Pub. J.L. González, Alfonso VIII, tomo III, nº 729, págs. 282-283.
30
1210, Mayo, 16, Cuenca, Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 270-271, nº 59. El acuerdo
lo verifica el maestre Fernando González, aunque aparece el comendador de Ocaña, García
González y un freire del lugar García de Oriz. Aparecen como alcaldes de la curia real dos
personas que con el tiempo aparecen vinculadas a la orden Minaya y Pedro Vidas.
31
A esta constatación se llega si aplicamos a cada unidad un coeficiente de 2,5 por fuego.
Esta hipótesis es en esencia la planteada por J.L. González, Repoblación, vol. I, pág. 266, que
suscribimos.

Cuadernos de Historia Medieval 29


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

Santa Marta, San Pedro, San Juan y San Martín, que actúan como nú-
cleos y aglutinantes de estas collaciones32.
Este marcado carácter urbano de Ocaña queda reflejado en al-
gunas ventas, que en cierto modo describen este ámbito. En 1312, Juan
Domínguez y su mujer venden al prior de Uclés, unas casas en la colla-
ción de San Martín33. Esta información nos acerca al urbanismo de
Ocaña, donde aparecen estas casas, colindantes con otras y en alguno
de sus límites se plantea la existencia de un patio interior al que dan
diversas casas, aparte de la existencia de unas bodegas de Juan García,
que están dentro de este contexto urbano34. Destacar también como
estas casas son propiedad de los vendedores y que éstos en casi todos
los casos, las han recibido en herencia, son constantes las alusiones a
los padres de los actuales propietarios. La Orden dispone de diferentes
casas dentro de Ocaña; que aparecen de forma reiterada en los limites
de aquellas que son enajenadas35.
La definición urbana de Ocaña puede estar presente en las
abundantes y ricas noticias sobre su aljama de judíos y su significativa
actividad como prestamistas, que podemos vincular con un ámbito ur-
bano por la propia idiosincrasia de la actividad. Esta presencia se pue-
de igualmente relacionar con la importancia comercial que Ocaña tiene
dentro de esta zona de marcado carácter mercantil que se desarrolla en
torno al Tajo, donde esta villa juega un papel centralizador, que obliga
a un desarrollo urbano que acoja nuevas actividades relacionas con el
comercio, como casas de cambio y préstamo, además de un desarrollo
del sector servicio que veíamos con anterioridad, que sin duda, se ex-
pande en un ámbito urbanizado..
Esta profusa documentación se inicia en 1296, cuando el rey
Fernando IV, tiene que intervenir para solventar las manifiestas injusti-
cias que la Orden ejercía sobre los judíos de Ocaña desde hacia al me-
nos treinta años36. Esta comunidad fue muy significativa y la Orden

32
Parroquias donde el arzobispo y por extensión el rey dispusieron de rentas nada desdeña-
bles, vid. F.J. Hernández, Las rentas del Rey, vol II, pág. 220.
33
1312, Diciembre, 21, Ocaña, A.H.N., Uclés, carp. 243, vol. I, nº 20
34
Ocaña y Uclés son bastantes representativas del tipo urbano que prevaleció entre el Tajo y
Sierra Morena, a diferencia de Cuenca, en estos dos lugares el marco urbano hubo que crearlo
vid. Jean Gautier Dalché, Historia urbana de León y Castilla en la Edad Media (siglos IX-
XIII), Madrid, 1989, págs. 124-125. Esta creación urbana en Uclés y Ocaña fue desarrollada
por los santiaguistas.
35
1342, Febrero, 3, Ocaña, Pub. Bullarium, pág. 309.
36
1296, Octubre, 29, Paredes de Nava, Pub. A. Benavides, Fernando IV, págs. 105-106, nº
LXXV.

30 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

encontró en su control una fuente de ingresos importante. En 1313, ob-


tiene del Rey que pechen con la aljama de Toledo y que el maestre re-
ciba su servicio cada cuatrimestre37. En 1325 se añaden los pechos de
los judíos de Uclés a los de Ocaña, autorizando el rey, que el maestre
encierre a los judíos sin comida, ni agua hasta que paguen, instando al
concejo a embargar todos los bienes de éstos hasta abonar el total38. A
partir de este momento se suceden una serie de textos fechados en
1327, por el que los judíos intentan establecer avenencias con el concejo
de Ocaña, nombrando árbitros en los contenciosos que sobre deudas
mantienen judíos y cristianos, intentando los primeros que se paguen
las deudas acumuladas durante treinta años mediante el pago de inte-
reses39.
Por tanto, contamos en Ocaña con una abundante comunidad
judía que, en nuestra opinión, pone de manifiesto un desarrollo urba-
no, organizado en torno a collaciones centralizadas en parroquias. Este
ámbito urbano no supone que no se desarrolla en Ocaña un ámbito ru-
ral, bien definido y con una producción agraria nada desdeñable. Un
documento fechado en 1328 nos transmite esta realidad, donde apare-
cen explotaciones como figuerales, diferentes pedazos de tierra y qui-
ñones, que definen un ámbito de explotación agraria, que representan
ese marco más ruralizado imprescindible para la consolidación de un
marco urbanizado40. La documentación transmite tres ámbitos diferen-
ciados en Ocaña, el castillo -referencia y residencia del poder-, la torre -
posiblemente relacionado con las zonas puestas en explotación- y la
villa - referencia urbana-41.
Aludíamos anteriormente a la fortaleza del concejo de Ocaña y
a su constante beligerancia frente a la Orden. Es cierto que la constitu-
ción de la encomienda dio fuerza a los freires santiaguistas, pero cons-
tatamos que la disputa se extendió a lo a largo del siglo XIII y continuó
en el siglo XIV. A esta controversia no fue ajena como veíamos la coro-

37
1313, Agosto, 4 Ávila, A.H.N., Uclés, carp. 243, vol. I, nº 21, publica Baer, Die Juden, II,
133. Sin embargo parece que desde el 15 de agosto de 1292, el comendador de Ocaña Loren-
zo Pérez, disponía de las entregas de los judíos por donación real en el asedio a Tarifa, vid.
Francisco J. Hernández, Las rentas del Rey, vol. I. pág. 137
38
1325, Diciembre, 6, Valladolid, A.H.N, Sellos, carp. nº 5, nº 8. El rey entrega estas rentas al
maestre de Santiago García Fernández, que es su secretario, reconociendo una deuda con este.
39
Vid. Pilar León Tello, Judíos de Toledo, Madrid 1979, 2 vol., vol. II, pág. 104.
40
Gran parte de estas propiedades son adquiridas por la ejecución de un embargo por el judío
David Aben-Barzel, que se las vende al prior de Uclés, 1328, Julio, 15, A.H.N., Uclés, carp.
243, vol. II, nº 25.
41
Estos tres ámbitos quedan definidos en documentos como el fechado en 1250, donde se
alude a ellos, Pub. J. González, Fernando III, vol. III, págs. 385-387, nº 808.

Cuadernos de Historia Medieval 31


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

na, que tuvo que zanjar el conflicto en 1250, durante el maestrazgo de


Pelay Pérez Correa, concediendo Fernando III, la plena jurisdicción de
la Orden sobre la villa42. En estas disputas también intervinieron los
Papas. Honorio III tuvo que actuar de forma reiterada en el pleito que
mantenían el concejo y la Orden, nombrado jueces para solucionar el
litigio43.
Pese a todo el conflicto, seguía latente y se sucedían las suspica-
cias. En 1261, Alejandro IV, tiene que acudir en auxilio de la Orden que
se encuentra en entredicho por haber ejecutado a un tonsurado, hecho
que generó gran inquietud en Ocaña ante la manifestación de poder
ejercida por la Orden44. Los problemas se sucedieron, llegando a otros
ámbitos. En 1344 el rey tuvo que intervenir ante una reclamación de
carácter jurisdiccional, ya que una mujer doña Leonor había matado a
Juan Fernández de Barbión, y ésta tras ser juzgada por los alcaldes de
Ocaña, presentó alzada ante el rey. El rey estima que este tema está
dentro de la jurisdicción de la Orden y esta mujer debe permanecer en
su prisión y no en la del concejo, solucionando así un nuevo conflicto
entre ambos grupos de poder, muy antagónicos en esta villa45.
Por tanto nos encontramos en esta Encomienda con un territo-
rio de gran importancia estratégica dentro de la polarización mercantil
en torno al Tajo, con una incipiente urbanización y con una organiza-
ción municipal fuerte. Se hace necesario precisar el marco territorial
que englobó esta encomienda. La dotación foral de 1251 permite pun-
tualizar este marco46.
Este acuerdo tras la sentencia de Fernando III de 1250, nos in-
forma sobre las aldeas que le son asignadas a Ocaña para la definición
de su término. Estas son Villatobas y las dos Chozas (estos topónimos
de localización imprecisa los situamos en M.T.N. 631, en un punto in-

42
1250, Noviembre, 18, Sevilla, Pub. J. González, Fernando III, vol. III, págs. 385-387, nº
808. Como consecuencia inmediata de este apoyo real la Orden otorgó fuero a la villa en
1251, Diciembre, aludiéndose en el mismo a esta sentencia favorable de Fernando III. A.H.N.,
Uclés, carp. 243, vol. I, nº 15.
43
1217, Abril, 9 Letran, Pub. Bullarium, pág 65, nº 7, la Orden pide la intervención papal por
tenerles los vecinos de Ocaña usurpados ciertos bienes. El papa insiste nombrando jueces en
1218, Marzo, 22, Letran, A.H.N, Uclés, carp. 243, vol I, nº 7 y 1218, Agosto, 5, Ferintini,
A.H.N., Uclés, carp. 243, vol I, nº 8.
44
1261, Febrero, 18, Letran; Bullarium, págs. 198-199.
45
1344, Agosto, 25, Tordesilla; A.H.N., Uclés, carp. 243, nº 30, Pub. parcialmente, Bullarium,
págs. 308-309.
46
1251, Diciembre; A.H.N., Uclés, carp. 243, vol. I, nº 15 y nº 16 en traslado para su confir-
mación por Gonzalo Ruiz, en 1275, Mayo, 21, Martes, Ocaña. El primer texto es publicado
con alguna discrepancia en la data por De Manuel, Memorias, págs. 528-530.

32 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

termedio entre Villatobas y Dos Barrios, haciéndolos coincidir con los


actuales topónimos de Chozo del Pino y Chozo de las Dos Bocas47). Se
incluyen un grupo de topónimos muy cercanos entre sí, El Algibe,
Ocañuela y Corral, todos ellos localizados en M.T.N. 630 (El Algibe,
pequeño grupo de casas al sureste de Ciruelos cerca del Arroyo del
mismo nombre; Ocañuela situada en una zona rica en agua al noreste
de Ciruelos y donde localizamos el curioso topónimo de Barco de Oca-
ñuela y el Corralejo al norte de Ciruelos. En esta zona localizamos gran
numero de topónimos denominados chozos). Otro límite del término
de Ocaña se sitúa en un punto intermedio entre el prado de Hontigola
y Aranjuez, que sin duda englobaría el topónimo del Salobral que in-
cluye una rica zona de salinas (M.T.N. 630)48. Los restantes límites si-

47
Esta identificación es aceptada por Francisco J. Hernández, Las Rentas del Rey, 2 volúme-
nes, Madrid, 1993, vid. Mapa 39, donde identifica las posesiones del arciprestazgo de Ocaña.
Sin embargo Chaves, Apuntamiento, fol. 48v, identifica sin duda Chozas con la actual Villa-
mayor de Santiago. Esta afirmación nos parece errónea por situar el termino de Ocaña super-
puesto al de la encomienda de Corral de Almaguer, que está plenamente delimita en 1241,
Marzo, 3, Brihuega, A.H.N., Uclés, carp. 93, nº 2. Además esta extensión hacia el sur no se
corresponde con el resto de topónimos que definen el termino de Ocaña.
Sobre estos topónimos de las Chozas resulta especialmente interesante el M.T.N.
631 de fecha 1883 que se conserva en la B.N. En este mapa localizamos un camino que sale
de Ocaña que se llama el camino de las Chozas, que culmina en los topónimos citados. Este
camino baja hacia Dos Barrios pasando por Chozos de las Dos Bocas cerca del cual encon-
tramos otro topónimo de interés la vereda de las Chozas.
48
Esta zona salinera fue disputada por la Orden, quien en 1244, Febrero, 11, Toledo puso en
manos de Rodrigo Iñiguez, ex-miembro de la Orden y del Abad de Valdeiglesias y el arcedia-
no de Cuellar el litigio sobre límites que mantenían con los herederos de Martín Yañez,
A.H.N., Sellos, carp. 75, nº 3, los cuales resolvieron esta cuestión mediante documento fecha-
do en 1244, Marzo, 2 Ocaña; A.H.N., Uclés, carp. 243, vol. I, nº 12. Los límites sobre las he-
redades en disputa situadas entre Peralejos (que nosotros identificamos con el Arroyo de las
Salinas, M.T.N. 605, situado al sudoeste de Aranjuez y que define un espacio frente a Honti-
gola) y Ocaña. Este acuerdo delimita la zona, donde aparecen diversos topónimos como los
Alcores, los Oteros y las dos Cabezas, todos ellos referencias a accidentes montañosos que sin
duda corresponden con la zona montañosa definida al sur de Ontígola (M.T.N. 630). Este do-
cumento identifica como mojón el mencionado topónimo del Salobral y nos define la existen-
cia de una carrera que unía Ocaña con este paso por el Tajo situado cerca de Aranjuez. Este
lugar de Peralejos, que se incluye en esta amplia zona de delimitación geográfica, será adqui-
rido por la encomienda calatrava de Otos, a partir de diversas compras que se inician en 1270,
vid. E. Rodríguez-Picavea, Formación del Feudalismo, pág. 117. La importancia de la zona,
no sólo se circunscribe a su potencial en un mineral tan importante como la sal, sino que se
trata de una importante zona de pastos como indica el acuerdo de límites establecido entre la
encomienda de Otos y la de Ocaña en 1317, Mayo, 28, A.H.N., Registro de escrituras de Ca-
latrava, tomo V, libro 1345-C, fol. 148-151. En esta avenencia se sitúa claramente la zona que
delimitamos, que sería un amplio territorio al sur del Tajo, cuyos vértices bien pudieran ser
Hontigola y Aranjuez al norte, un línea imaginaria entre Aranjuez y Ciruelos en occidente,

Cuadernos de Historia Medieval 33


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

túan la extensión sur de Ocaña, algo al sur de Yepes, donde nace el


arroyo del Algibe (M.T.N.630) para luego llegar a la Serna (M.T.N. 631,
que bien pudiera ser el topónimo del mismo nombre, aunque me incli-
no por pensar que llega a el Hoyo de la Serna al sur de Villarubia), esta
identificación de la Serna cercana a Villarubia, es coherente por incluir
en el termino de Ocaña el lugar de Noblejas49. Pero sobre todo, esta
concreción del término de Ocaña es perfectamente coincidente con la
zona de comunidad de pastos para los moradores de Villatobas, que
pertenecen a la Encomienda de Ocaña. En este documento se dispone
la comunidad de pastos con Villarrubia, Santa Cruz, Montealegre
(M.T.N. 631 al sur este de Villatobas) y Escorchón (M.T.N. 631, al su-
doeste de Villatabos), estos puntos marcan una zona absolutamente
colindante con los mojones occidentales como Chozas y la Serna de la
encomienda de Ocaña.
La articulación de este territorio, no excesivamente extenso, en
comparación con las encomiendas del Campo de Montiel o de Extre-
madura, se fue gestando en un largo proceso que en nuestra opinión
tiene su culminación en el texto foral de 1251 antes mencionado y en su
reforma en 128150. Ambos documentos nos muestran un fuerte concejo,
bien articulado, donde existen una importante jerarquización social no
solo en la villa sino en sus aldeas51. Se limita la capacidad jurisdiccional
del comendador, aunque en la mejora de 1251, el concejo reconoce el
daño hecho a la Orden y concede al maestre un yantar, siempre que

una línea que uniera Ciruelos con La Serna (M.T.N. 631 al sur de Ocaña) que correspondería
con el límite sur y por último de aquí de nuevo a Aranjuez. Los mojones son del sendero que
viene de Ciruelos y atraviesa la carrera que va de la Cañi (sin identificar) al Corralejo y atra-
viesa el prado. Desciende desde el Corralejo hasta el cabo del Salobral (El Salobral M.T.N.
630, es un pequeño cerro de 601 mts.). Del Salobral se entra en el valle (que está definido en
M.T.N. 630, 0º 04' de latitud y 39º 59' de longitud y M.T.N. 605, 3º 38' y 40º 01') que llega
hasta el Tajo, aquí se dice que comienza la dehesa Otos, se establece que la parte oriental sea
de Ocaña, y desde el Rostro que está sobre el Salobral (este rostro debe hacer referencia a un
conjunto rocoso sobre el Salobral M.T.N. 630) y como va por debajo hasta Peralejos (actual
arroyo de las Salinas) que sea zona privativa de la Encomienda de Otos (sería la zona de valle
que hemos determinado anteriormente).
49
Esta vinculación de Noblejas, al término queda patente en algunos documentos aunque tar-
díos en 1337, Febrero, 14, Ocaña, Miguel Domingo y su mujer, moradores de Ocaña, venden
unas viñas al prior de Uclés en Noblejas por 1150 mrvs; A.H.N., Uclés, carp. 243, vol. II, mº
28.
50
Pub. Lomax, La Orden, págs. 275-277, nº 34.
51
En una acuerdo sobre puesta en explotación de unas viñas en Ocañuela, aldea de Ocaña,
aparece de forma meridiana una clasificación social en entegeros, medieros y quarteros, que
en función de su potencial económico van a plantar un determinado número de aranzadas, vid.
1335, Septiembre, 27, A.H.N., Uclés, carp. 243, vol. II, nº 27.

34 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

fuera a la villa, de cien maravedíes y con iguales condiciones, un yan-


tar al comendador mayor de cincuenta maravedíes. Estamos ante un
conjunto de cartas forales que plantean una importante jerarquización
espacial (sobre todo el de 1281, con una devaluación clara si se tiene re-
sidencia en la aldea) y un estimulo muy claro a la expansión de la ca-
ballería villana. Pese a todo el esfuerzo poblacional realizado en Ocaña,
no tuvo una gran continuidad y a finales del siglo XV, aparecen despo-
blados Ocañuela, Cabeza Lebrera, El Algibe, Corral, Chozas nuevas y
Chozas viejas52.
Por último y referido a Ocaña nos gustaría abordar el papel de
la encomienda y de sus comendadores dentro de la estructura interna
de la Orden. En 1275, se cita a González Girón, que fue comendador de
Ocaña y que llegó a ser Comendador Mayor de León53. Este cursus ho-
norum vinculado a la Encomienda de Ocaña se repite en 1342, cuando
su comendador Sancho Sánchez de Carrillo, asciende a la encomienda
mayor de Castilla54. Los comendadores de Ocaña tuvieron puestos de
cierta importancia en el contexto interno. En 1318, Iñigo Velez de
Oñate, une a su cargo de comendador el de Alferez de la Orden, veinte
años después Juan Rodríguez de Gres es comendador de Ocaña y tre-
ce55.
No faltaron, como hemos tenido oportunidad de comprobar,
injerencias de miembros de la Orden en la encomienda de Ocaña, he-
mos comprobado la agresiva política de compras en la villa, llevada a
cabo por los diferentes priores de Uclés. Esta intervención en Ocaña, se
produjo en los primeros años del siglo XIV. Incluso la mesa maestral
dispuso de algunos bienes en el termino de Ocaña como por ejemplo
Villatovas, donde el maestre llega a unos acuerdos con los vecinos del
lugar a cambio del cobro de unos determinados diezmos, que se encar-
gará de recaudar el comendador del bastimento de Ribera de Tajo, evi-
dentemente delegado maestral que vela por las rentas de la mesa y que
según el tenor documental tenía alguna dependencia en Montealegre,
que es donde se recaudan estos diezmos56.
52
P.A. Porras Arboleda, Los señoríos de la Orden de Santiago en su provincia de Castilla
(siglo XV), 2 vols. , Madrid, 1982. vid. vol. I, pág. 109.
53
Rades, Chronica, fol. 34v.
54
Rades, Chronica, fol. 45 r.
55
Vid. Rades, Chronica, fol. 40 r y 42v. respectivamente.
56
1328, Marzo, 31, Noblejas; A.H.N., Uclés, carp. 243, vol II, nº 24. En cuanto a la localiza-
ción de esta encomienda en la Ribera del Tajo. P.A. Porras, Señoríos, pág. 460, aporta una in-
formación muy interesante, aunque cronológicamente tardía, sitúa dos casas del Bastimento
en Estremera, una del comendador y otra del maestre, y una de este último en Valdaracete. El
comendador del Bastimento fue ampliamente utilizado en la zona del Tajo. En 1304, el maes-

Cuadernos de Historia Medieval 35


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

Encomiendas de Villarubia y Biedma


Existe un punto ineludible a la hora de abordar esta compleja
encomienda, complejidad que no deriva tanto de su extensión o diver-
sidad de bienes, sino por la peculiaridad orgánica de su conformación
dentro de la Orden. Ese punto esencial en el análisis está vinculado a
su posición geográfica, dominando los pasos del Tajo en cuatro puntos
esenciales: el puente de Villarrubia (M.T.N. 606, próximo a las Casas de
San Quintin y con topónimos asociados como la Casa de la Barca, cuya
carga comercial es indiscutible), Biedma (M.T.N., actual casa de Bied-
ma, también sobre el Tajo y cerca de la cual se encuentran los aprove-
chamientos de salinas vinculados al Santuario de Ntra Sra. del Caste-
llar), Valdojos (mismo mapa y actual Casas del Valdojos) y por último
el importante centro hidráulico de Villafandin (actual Casas de Villan-
din, M.T.N. 606), estos lugares ocupan en línea unos ocho kilómetros
de control sobre el Tajo.
Esta destacada posición geográfica trajo como consecuencia una
compleja administración por parte de la Orden de Santiago, sobre unos
territorios de los que se tenía conciencia de unidad57. Sobre esta unidad
territorial la Orden organizó dos encomiendas o al menos existieron
dos comendadores desde época muy temprana58. A ello debemos unir
que la mesa maestral y su encomienda del Bastimento, tuvieron diver-
sos intereses en la zona, las aceñas de Villafandin (Villandin) y el con-
trol sobre la iglesia de Villarubia59. Si a todo ello unimos que durante
un período al menos de unos treinta años, estas heredades fueron en-
tregadas en prestimonio vitalicio a diferentes particulares, encontra-
mos una complejidad organizativa no muy habitual.

tre se dirige a los recaudadores de diezmos e impuestos por la fidelidad y de forma especial al
comendador del Bastimento, para que los recaude según el acuerdo con el arzobispo, A. Be-
navides, Fernando IV, vol I, págs. 444-445, nº CCXCVIII.
57
Al menos esto reflejan diversos documentos referidos a la zona la adquisición conjunta de
Villarubia y Biedma en 1204, Junio, 20, Uclés, Pub. M. Rivera, La Encomienda, pág. 267, nº
52, o la entrega en prestimonio vitalicio de ambas durante el maestrazgo de García González
(1214/1217-1222/1224), Pub. M. Rivera, La Encomienda, pág. 334, nº 117. y por último la
entrega en prestimonio vitalicio de Villarubia, Biedma y Villadin en 1242, Julio, 20, Uclés,
Pub. M. Rivera, La Encomienda, p. 393, nº 186. A estas debemos unir Valdojos, como muy
correctamente señala, Porras Arboleda, Los señoríos, vol. II pág. 505.
58
En 1210, aparecen entre los miembros de la Orden que eligen maestre, Iñigo de Rica, co-
mendador de Biedma y Pedro Ruiz de Hoyos, comendador de Villarubia. La existencia de
estas dos entidades comendatarias se alarga en el tiempo vid. Porras Arboleda, Los Señoríos,
vol. II, pág. 668, comendadores de Biedma y pág. 679 de Villarubia.
59
vid. documento citado de 1242, Julio, 20, Uclés.

36 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

Es cierto que en otros lugares como el Campo de Montiel, ve-


mos que en los primeros años del siglo XIII, la Orden se ve obligada
por su debilidad organizativa a dejar en manos de particulares la
puesta en explotación de algunas significativas encomiendas, un ejem-
plo sería Alhambra. Pero ciertamente llama la atención en esta zona,
sobre la que la Orden ejerció un control muy estricto y con encomien-
das muy potentes en su entorno como Ocaña o el propio Uclés. El gran
potencial hidráulico de la zona puede explicar los intereses de la mesa
maestral sobre estos lugares y resulta muy significativo que en el pres-
timonio otorgado en 1242, se excluyan las aceñas de Villafandin por ser
de los clérigos del bastimento, que controlan además el diezmo del pan
en Villarubia y una denominada casa nueva con su sobrado.
La propia evolución de los lugares resulta paradójica, mientras
Biedma, aparece como propiedad santiaguista ya en la bula otorgada
por Urbano III en 1187, septiembre, 18, Verona60, Villarubia no aparece
hasta su anexión en 1204. Una explicación sería un retroceso en la zona
tras la batalla de Alarcos y la concreción entorno a estas propiedades
de un señorío regido por López de Varea. Señorío perfectamente arti-
culado, al menos en su vertiente productiva en 1204, donde aparece un
explotación agropecuaria muy interesante, donde existen caballos, ye-
guas para su cría además de explotación de viñas y cereal, y donde se
aplica una explotación directa mediante la pervivencia de mano de
obra esclava de origen musulmán61.
Dentro del proceso evolutivo de estas propiedades en el primer
tercio del siglo XIII, Biezma aparece como un castrum que incluye pra-
dos, viñas, huertos, aceñas, molinos y dehesas de conejos y de río (po-
siblemente cotos de pesca) y se alude a su dominio sobre hombres (do-
minium basallorum) que es dado en prestimonio62. Sin embargo, ya en
1242, Biedma es definida como un villa63. El desarrollo de Villarubia es

60
Pub. J.L. Martín, Orígenes, págs. 403-405, nº 226.
61
En este sentido conviene ver el documento citado de 1204 y el magnífico análisis que de la
capacidad productiva de la zona realiza M. Rivera, La Encomienda, p. 135; donde se incluye
el gran potencial hidráulico de Villandin ya desde finales del siglo XII. La utilización de ma-
no de obra esclava de origen islámico en la zona debía ser habitual; en la cesión prestimonio a
doña Sancha, ésta se compromete a devolver tras su muerte entre otras cosas como ovejas y
vacas, los esclavos sarracenos. Es posible la vinculación entre esta pervivencia de mano de
obra esclava y el control sobre el potencial hidráulico, en cuyo desarrollo los musulmanes es-
taban muy especializados.
62
vid. M. Rivera, La Encomienda, pág. 334, nº 117.
63
El maestre retiene al otorgar el prestimonio la fonsadera de las tres villas, vid. M. Rivera,
La Encomienda, p. 373, nº 186.

Cuadernos de Historia Medieval 37


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

diferente, esta villa adquirida en 120464, se intenta poblar y estimular


su puesta en explotación con la cesión a veinticinco pobladores de la
misma, otorgándoles el fuero de Ocaña y pagando pecha y facendera
como ellos. Eso si reservándose la Orden un espacio de producción di-
recta que se denomina serna y que se debe corresponder con el actual
topónimo del Hoyo de la Serna al sur de Villarrubia(M.T.N. 631)65.
En esta fecha de 1207, aun no estaban constituidas las enco-
miendas y aparece un tenente único para Villarubia y Biedma, el ante-
rior propietario, Lope de Varea. Estamos ante el proceso de articula-
ción del lugar, al que se dota de un embrión concejil, tendrán juez y al-
calde. El documento nos transmite los significativos límites de Villaru-
bia: El valle de Domingo Longo se parte a partes iguales entre pobla-
dores y el convento. Se señalan como mojones la serna (al sur de la ac-
tual Villarrubia) y Valdojos (sobre el Tajo), estamos ante un significati-
vo término. Se divide Val de Arnaldo (espacio entre las actuales Villa-
rubia y Ocaña) y se alude a la carrera que une Villarubia y Ocaña,
siendo la parte izquierda, frente a Ocaña, para el convento y hacia la
derecha para los pobladores.
Un término sin duda importante, donde la explotación de la vi-
ña es muy significativa, se menciona una gran viña, al lado derecho de
la carrera que une Ocaña con Villarubia. Se establece además la posibi-
lidad de que nuevos pobladores colonicen y pongan en explotación
nuevas tierras al otro lado de la carrera frente a Ocaña, con lo que ve-
mos un intento de la Orden por crear un gran espacio agrario en este
Val de Arnaldo66.
Esta definición de Villarubia, como un espacio agrario y donde
la importancia fluvial no es tan determinante, queda de manifiesto en

64
Aunque la presencia de la Orden en la zona es anterior en un acuerdo con Doña Orabuena,
se cita la Cueva, despoblado de Villarubia, y se establecen los límites de ésta y Villafandin
(Villandin). Estos llegan hasta el punto por el que la vía Augusta cruza el Tajo, se cita una ca-
rrera que une Uclés con esta zona de importante explotación en molinos. Se delimitan ambas
con el citado como castillo de Biedma y se establecen mojones con el castillo de Alboer (Vi-
llamanrique) en un lugar denominado Posadas Viejas, situado suponemos cerca de la actual
casas de Villaverde (M.T.N. 606). En estos lugares sobre el Tajo, la Orden llega a un acuerdo
con Doña Orabuena y sus hijos, que disfrutarán de estos bienes, básicamente una presa con
sus molinos que incluye una explotación agraria de regadío, con carácter vitalicio, Pub. J.L.
Martín, Orígenes, págs. 362-365, nº 181.
65
1207, Abril, 29, Uclés (Jueves), Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 268-269, nº 55.
66
Así lo verifica un documento fechado en Villarubia el domingo 15 de Febrero de 1243, por
el que D. Simón, clérigo de Villarubia, se hace cofreire y familiar de la Orden de Santiago,
donando en este acto a la Orden seis aranzadas de viñas en Val de Arnaldo y unas casas. Pub.
R. Menendez Pidal, Documentos, págs. 430-431, nº 321.

38 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

la cesión prestimonial a Doña Sancha. En Villarubia a diferencia de


Biedma, encontramos heredades cultivadas y sin cultivar, viñas y vi-
llanis (posiblemente granjas), que se dan junto con la iglesia67. Iglesia
de Villarubia, muy importante como hemos visto para la Orden, sobre
la que mantuvo jurisdicción hasta el siglo XV68. No obstante también
Biedma y Villandin contaron con iglesias que fueron incluidas en el
acuerdo con el arzobispo toledano en 124369.
En definitiva existen dos espacios bien diferenciados dentro de
esta encomienda: un espacio donde la explotación agraria tiene un ma-
yor peso especifico, representada por Villarubia70 y un marco de ex-
plotación fluvial, con un gran potencial hidráulico concentrado en Vi-
llandin y Biedma71. Esta diferenciación productiva podría explicar la
existencia de dos comendadores, cuya diferenciación orgánica no es
exclusiva del siglo XIII72.Lo cierto es que estos lugares contaron con
comendadores independientes que ocuparon en algunos casos cargos
relevantes en el contexto interno de la Orden73.

67
vid. M. Rivera, La Encomienda, pág. 334, nº 117.
68
Guadalupe Beraza, Diezmos de la Sede Toledana, pág. 44
69
1243, Marzo, 15,, Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 398-400, nº 192. Acuerdo que
confirma Inocencio IV, el 7 de Febrero de 1245, pub. A. Quintana, Inocencio IV, págs. 117-
119, nº 102.
70
Explotación agraria que sin duda se vio complementada con una explotación ganadera en el
M.T.N. 631 de fecha 1883, se concentran entorno a Villarrubia gran cantidad de corrrales para
el ganado.
71
El importante y significativo aprovechamiento fluvial en la zona queda patente en un do-
cumento fechado en 1529 por él que el concejo de Colmenar de Oreja y su comendador Gu-
tierre de Cárdenas se obliga a dar un censo anual con carácter perpetuo al comendador de
Biedma y a sus sucesores, de 10 ducados de oro, por haberles permitido sacar un cauce de
agua del Tajo, para las tierras baldías de su encomienda. Esta explotación fluvial se vió com-
plementada con otro tipo de explotaciones. El M.T.N. 606, fechado en 1881, delata la existen-
cia entre Biedma y Villadin del topónimo la Casa de la Mina que aun hoy se conserva. Esta
Casa de la Mina esta relacionada sin duda con una explotación de sosa que se localiza en la
zona. Además existe la explotación salinera entorno a la Ermita del Castellar y la posible ex-
plotación de minas de plata al sur de Biedma, donde se localizan los topónimos de Cerro de
las Platas y Corral de las platas. Existe también un paso con barca sobre el Tajo entre Biedma
y Villandin donde en 1883, se localizaba un molino harinero.
72
Sirva como ejemplo un documento fechado en 1514, donde el comendador de Biedma,
otorga a los vecinos de Villarubia que puedan plantar viñas y árboles frutales, a cambio de un
censo anual por aranzada de un maravedí, A.H.N., Uclés, carp. 72, nº 2.
73
En 1212, Fernan Estevanez, hijo del alcalde de la puerta de la Visagra de Toledo, aparece
como comendador de Villarubia y Trece, Rades, Chronica, fol. 25 r. y en 1294 el comendador
de Biezma Ruy López de Salas, aparece como alférez de la Orden y Trece, siendo comenda-
dor de Villarubia en este momento Fernan Pérez de Azebes; vid. fol. 37r.

Cuadernos de Historia Medieval 39


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

Como hemos comprobado el control de la mesa maestral sobre


bienes de la encomienda fue un hecho. Esta intervención externa de
miembros de la Orden se vio reforzada desde los inicios del siglo XIV,
con las compras del prior de Uclés, que fueron una constante en la zo-
na como verificamos en Ocaña74. Estas intervenciones priorales quizás
estén relacionadas con la pertenencia de toda la zona al priorato de
Uclés en un nivel puramente institucional y no territorial como refe-
rente de autoridad eclesiástica de la Orden.

Encomienda de Estremera
Este lugar pertenece a la Orden desde sus inicios75 y formará
parte de una red de lugares estratégicos, que andando el tiempo, se
consolidarán en una red comendataria que permitiera a los santia-
guistas un control exhaustivo del Tajo y sus pasos, no exento de con-
flictos iniciales por el potencial de rentas que suponía el dominio sobre
esta comercial vía fluvial76.
Inicialmente Estremera engloba las futuras encomiendas de
Salvanes y Fuentidueña (que a mediados del XII, estaba englobada en
Oreja77), Valdaracete y su despoblado de Fuente El Sauco. No obstante
la complejidad de la definición de encomiendas en la zona, afecta muy
especialmente a ésta y por tanto nuestra concreción debe entenderse
como una hipótesis y no como una afirmación categórica.
Existe una gran complejidad interna en esta área, sin embargo
algunos documentos son muy claros a la hora de definir esta vincula-
ción inicial de todo este territorio a Oreja, y más concretamente a Alha-
rilla que con posterioridad pasan a estar bajo la jurisdicción de Estre-
mera, concretamente desde 116778. A esta confusión de definición te-

74
1343, Diciembre, 12, El prior de Uclés compra a dos vecinos de Noblejas una saceda en el
término de Biedma.
75
En 1175, Julio, 5, Ferintini, aparece en la confirmación de propiedades efectuada por Ale-
jandro III, Pub. J.L. Martín, Orígenes, págs. 248-254, nº 73.
76
Desde los comienzos de la Orden santiaguista, el concejo de Almoguera, reclamaba para sí
la propiedad de Estremera, teniendo el rey que en dos ocasiones otorgar este lugar (Estremera)
al término inicial de Alharilla y por tanto a los santiaguistas, vid. J.L. Martín, Orígenes, pág.
268, nº 88.
77
Realmente toda la futura encomienda de Estremera y en definitiva todo el curso alto del
Tajo, hasta el actual embalse de Entrepeñas, quedan dentro del extensísimo término asignado
a Oreja en 1139 por Alfonso VII: del Jarama como desciende al Tajo hasta Hontigola hasta
Ocañuela, hasta Ocaña la Mayor y Noblejas y desde Alharilla hasta la Alcarria según vierte
sus aguas el Tajuña en el Jarama. Pub. J.L. Martín, Orígenes, págs. 173-180, nº 8.
78
Este documento es muy clarificador de la vinculación jurisdiccional entre Alharilla y Es-
tremera, que a partir de este momento cambia de signo al integrar Estremera a ambas. Este

40 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

rritorial debemos unir que el concejo de Almoguera siguió buscando


asentar su término entorno a Estremera (quizá como consecuencia de
la imprecisión del documento de 1167). En 1250 se establecen los lími-
tes entre Brea y Fuenvellida (pertenecientes al termino de Almoguera)
y Valdaracete, disponiéndose que las modificaciones que se produjeran
en los términos de ambos (Almoguera y Valdaracete), no implicaran
un cambio en la pecha de estos lugares79
La independencia de Estremera en un hecho si atendemos a las
sucesivas confirmaciones papales que la sitúan como un lugar santia-
guista, en principio desvinculado del término original de Oreja80. Uno
de los datos que más apoyaría la individualización de Estremera, será
la concesión de su fuero en torno a 118281. Sin embargo, no se cita ex-

documento por el que se dona a los monjes de San Vicente Mártir de Valencia y a su monas-
terio toledano, de las entonces aldeas de Fuentidueña, la de Estremera con su alberguería, que
está cerca del vado de Alfarella (Alharilla, M.T.N. 607, al sur de Fuentidueña de Tajo, sobre
el propio río, hoy sólo se conserva una ermita y unas cuantas casas), donde se incluyen junto a
la alberguería los villares cercanos. Se explícita que esta aldea de Estremera pertenece en este
momento al término de Alharilla, e incluye entre otras cosas una azuda bajo el muro del casti-
llo de Alharilla. Además, este documento señala sus términos desde Valdepuerco hasta el
término de Almoguera (M.T.N. 606 y 584, se describe un impresionante territorio, que luego
se fue delimitando más precisamente), y desde el vado salinero (suponemos se refiere el do-
cumento al de Fuentidueña que conduce a las salinas de Belinchón, hasta Alboer (Villamanri-
que), este mojón pondría los límites entre Oreja y/o Estremera, Alharilla) y de aquí a Fuen-
tesauco. vid. 1167, Enero, 19, Toledo, Pub. J.L. Martín, Orígenes, págs. 203-205, nº 33.
79
1250, Octubre, 7, M. Rivera, La Encomienda, págs. 415-416, nº 207. Los límites que se es-
tablecen son los siguientes, el primero en el Horcajo, donde confluyen dos carreras, una que
va a Valdemena (actual Valdeolmeña M.T.N. 584) y otra a Carabaña (M.T.N. 583), este punto
tendría su localización en el Monte del Robledal (M.T.N. 584, 40º 15', 3º 09'). Otro mojón se
sitúa en la Cazuela del fondo de la Muela de Fuenvellida(si observamos la zona o en su de-
fecto en M.T.N. 584, comprobamos un gran cortado por el que discurre el arroyo de Valde-
brea, y donde se localiza el topónimo del actual despoblado de Fuenvellida; todo ello locali-
zado al noroeste de Brea de Tajo), muy cercano se encuentra otro mojón el collado de Valde-
sierpe (cota de 815 mts. M.T.N. 583), y desde allí se establece el siguiente mojón en Caraba-
ña. Este acuerdo fue analizado desde la perspectiva de la Orden de Calatrava por nuestro
compañero E. Rodríguez-Picavea, La formación del feudalismo, págs 138-139. Sin embargo,
confunde el tenor documental al vincular Brea con la Orden santiaguista, cuando ciertamente
forma parte del término de Almoguera y por tanto en ningún momento deja de pertenecer a
los calatravos, como el propone.
80
Además de la referida de Alejandro III, contamos con la de Lucio III de 1184, Noviembre,
17, Verona, Pub. J.L. Martín, Orígenes, págs. 350-351, nº 168. y la posterior de Urbano III, en
1187, Septiembre, 18, Verona, Pub. Idem, págs. 403-405, nº 226.
81
La fecha aunque no aparece en el documento, es la más aceptada por los investigadores de
la Orden, J.L. Martín, Orígenes, págs. 332-333 y M. Rivera, La Encomienda, págs. 241-243,
nº 11, ambos autores aceptan la fecha que propone Juan Antonio Fernández, en el índice de
documentos de Uclés.

Cuadernos de Historia Medieval 41


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

plícitamente a ningún comendador de la villa y únicamente un señor


representante del maestre y un merino representante del rey, aparecen
como referentes de poder en la zona. Ni siquiera existe una vinculación
orgánica con Uclés en estos primeros momentos, que si encontramos
en otros lugares de la zona.
Una de las claves de este momento que constatamos con la con-
cesión de este fuero, es la aún escasa fuerza de la Orden y la presencia
importante del rey en esta concesión foral (presencia básicamente co-
mo referente de poder jurisdiccional), a quien irán gran parte de las
caloñas y que únicamente delega en la Orden que el comendador de
Uclés, se erija, como tribunal de apelación real, toda vez que no se
acepte el veredicto de los alcaldes reales.
La explicación a esta presencia real en estos años finales del si-
glo XII y la escasa fortaleza de la Orden, debe situarse en algunos artí-
culos de este importante instrumento foral, donde la importancia de
las acciones bélicas y su regulación ponen de manifiesto una inestabili-
dad fronteriza, que el rey monopoliza en su provecho. Preceptos como
el que estipula que todo moro alcaide con dominio sobre castillo sea
entregado al rey, o la obligación de que un tercio de los caballeros va-
yan en el fonsado del rey. Ponen de manifiesto la fuerza de la monar-
quía en las actividades militares de la frontera y la aún gran debilidad
de la Orden para organizar un potente ejército y limitar su acción a pe-
queñas incursiones de toma de botín, que el fuero regula exhaustiva-
mente, en distintas disposiciones referentes a salir en guardia.
Este fuero pone de manifiesto la importancia ganadera de Es-
tremera y una realidad en la zona, la existencia de antiguas presuras,
que a finales del siglo XII se han transformado en comunidades de al-
dea, con un fuerte lazo familiar casi clánico, que la Orden mediante
esta legislación pretende debilitar fomentando su jerarquización me-
diante la aplicación de mecanismos feudales de organización socio-
económica.
En el siglo XII asistimos por tanto, a una indefinición del posi-
cionamiento territorial de la Orden sobre estas encomiendas del Tajo,
que se manifiesta en la falta de una red comendataria. Para este primer
momento contamos con propiedades de titularidad santiaguista, en
poder de tenentes delegados por el maestre, pero no con encomiendas.
Un ejemplo en Estremera sería la concesión del pequeño fuero de
Fuente El Sauco, que únicamente establece los pagos que sus hombres
deben realizar a la Orden. Este documento fechado en 1194, Septiem-

42 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

bre, 882, es otorgado por el prior y el comendador de Uclés, pero apare-


ce un segundo comendador Pedro Martínez, que bien pudiera ser el
comendador de Estremera aunque no tenemos datos que lo confirmen.
Por tanto asistimos a un segundo momento, en que toda esta
área del Tajo queda bajo el control orgánico de Uclés. Esta situación se
mantiene en 1220 y 1223 cuando Doña Felipa, primero dona sus here-
dades en Estremera, para luego, una vez que es monja en el convento
de San Pedro de Alhicén de Toledo, donar su bienes muebles y raíces
al maestre y al Convento de Uclés, también en Estremera83.
En este segundo momento, la articulación poblacional de Es-
tremera es un hecho. En 1214 se establece un acuerdo con el arzobispo,
por el que se cobra en esta iglesia un tercio del diezmo y se debe obe-
diencia al arzobispo y a sus representantes, arcipreste y arcediano. Sin
embargo, este documento pone de manifiesto que si la consolidación
poblacional es un hecho en Estremera, está aún por definir en otras
iglesias que hemos situado en su esfera de influencia Fuentidueña, Sal-
vanes, Valdaracete y Fuente el Saúco y el propio Valdepuerco que apa-
recerá con el tiempo vinculado a Salvanes. Sobre estas iglesias no se
llega a un definición de los derechos eclesiásticos debido a su insufi-
ciente organización y solo se reconoce el derecho territorial de la Orden
sobre ellas84.
En 1224, el arzobispo consolida sus rentas sobre esta iglesia y
otras de la zona estableciendo el pago del catedralicio y la procuración,
determinando su control sobre la presentación de curas de almas y
confirmando su tercia pontifical, además de conseguir la procuración
para el arcediano y corroborar la bula de Alejandro III, sobre situación
de entredicho en estas iglesias85.
Resulta paradójico un hecho que vincula a Estremera con Uclés,
es un dato casi anecdótico, pero que se repite en dos documentos y ha
llamado nuestra atención. Es la existencia junto a la Torre Albarrana,
extramuros de Uclés, del barrio de Estremera. Podría tratarse de un lu-

82
Pub. M. Rivera, La Encomienda, pág. 257, nº 37.
83
1220, Agosto, 18, Estremera, Pub. M. Rivera, La Encomienda, pág. 293, nº 82 y 1223, Ene-
ro, Pub. Idem, págs. 300-301, nº 92.
84
1214, Agosto, 6, Burgos, acuerdo con el arzobispo sobre las iglesias del Tajo, Pub. M. Ri-
vera, La Encomienda, págs. 285-287, nº 72.
85
1224, Junio, Brihuega, M. Rivera, La Encomienda, págs. 326-328, nº 110 (versión latina) y
págs. 329-330, nº 111 (versión romanceada). En un documento anterior se cita otra iglesia que
está vinculada con la encomienda la de Cabeza Lebrera, donde el arzobispo recibe por procu-
ración cuatro mencales, vid. 1224, Enero, Convento de Uclés, M. Rivera, La Encomienda,
págs. 312-317, nº 104 (copia latina) y págs. 318-324, nº 105 (copia romance).

Cuadernos de Historia Medieval 43


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

gar extremo de la villa, o quizás poblado con gente originaria de este


lugar86.
La conformación de Estremera como encomienda, debió pro-
ducirse en los primeros años del siglo XIII, aunque nuestra primera re-
ferencia documental es de 124087. Su comendador Juan Muñiz, aparece
como Trece. Esta información nos indica que no se trata de una enco-
mienda recientemente instituida, por tratarse de un comendador que
ya tiene la dignidad de Trece, lo que dá a esta encomienda un cierto
peso dentro de la Orden. En este documento comienza la tradición de
Estremera como una encomienda díscola dentro de la Orden Santia-
guista, su comendador junto con Ruy Bueso, comendador de Uclés, se
negaron en 1239 a confirmar un acuerdo del capítulo, cuando Ruy Bue-
so era comendador de Oreja, por entender que éste lesionaba sus inte-
reses solicitando que fuera rectificado el acuerdo. Este no será el único
incidente protagonizado por la encomienda de Estremera frente al po-
der central. En 1312, su comendador Juan Ibáñez, se niega junto con
otros comendadores a entregar su encomienda cuando le es requerida
por el maestre88. Esta situación, quizá fruto de las medidas adoptadas
en 131089 sobre el control de las encomiendas y algunas medidas de
fortalecimiento de los comendadores, estarían en la base explicativa de
este conflicto.
El comendador de la villa es excomulgado en 1242, dentro del
conflicto entre el arzobispo y la Orden, sobre las iglesias del Campo de
Montiel90. Su comendador también aparece entre los confirmantes del

86
Sobre la conformación urbana de Uclés vid, M. Rivera, La Encomienda, págs. 39 y ss. en
especial pág. 40, nota 22. y las dos referencias documentales de 1227, Pub. Idem. nº 137 y
138.
87
Documento que se fecha entre 1240, Octubre y 1241, Septiembre, 13, Pub. M. Rivera, La
Encomienda, págs. 382-383, nº 180. No compartimos la idea de P.A. Porras, Los señoríos,
pág. 680. La discrepancia básicamente, se basa en la cita propuesta. En general no comparti-
mos las horquillas cronológicas que propone para los comendadores a partir de Rades, enten-
diendo que la única fecha fiable es la que corresponde a cada elección maestral y no el perío-
do entre ambas.
88
1312, Marzo, 15, Vienne, Clemente V, comisiona al arzobispo de Toledo para que resuelva
el pleito entre el maestre de Santiago y García Pérez, comendador del Hospital de Toledo y
Juan Ibáñez de Estremera, y Gonzalo Fernández de Mohernando y otros comendadores que se
niegan a abandonar sus encomiendas cuando lo manda el maestre, Pub. Bullarium, págs. 259-
260.
89
En este importante documento sobre reorganización interna de la Orden de Santiago, apare-
ce como comendador de Estremera y Trece, Juan Yañez, Pub. Bullarium, págs. 260-264.
90
vid. 1242, Marzo, 16 y 1242, Mayo, 27, Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 387-390, nº
183 y págs. 390-391, nº 184, respectivamente. En 1240, Octubre, 4, aparece como comenda-
dor de Estremera, Juan Martínez, Pub. Idem, págs. 377-378, nº 174.

44 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

fuero otorgado a Segura de la Sierra en 124691. Hechos, que no hacen


sino confirmar su peso específico dentro del organigrama interno de la
Orden.
A pesar de la importancia interna alcanzada por la Encomienda
de Estremera, la intromisión de otras encomiendas en su término fue
una realidad. Hacia 1300, don Alonso Martínez, comendador de la
Zarza (Santa Cruz de la Zarza), realiza una importante e interesante
donación a la Orden de diversas casas y unidades productivas en el
término de Estremera92. Esta noticia, nos sitúa de forma meridiana el
término de la Encomienda que se extiende desde sus posiciones más
septentrionales al norte del Tajo (Valdaracete y la propia Estremera)
hasta dominar un amplio espacio limítrofe con la Encomienda de Santa
Cruz que llega a controlar espacialmente las salinas de Belinchón. El
control sobre lugares como Las Cañadas (M.T.N. 607, 40º 06' 2º 59') o
sobre Cabeza Gorda (lugar muy próximo a las Salinas, al noreste de
actual pueblo de Belinchón M.T.N. 607), evidencia este monopolio es-
pacial de la Encomienda de Estremera sobre este punto neurálgico de
producción de un producto básico en nuestro medievo93.
Este documento verifica igualmente la importancia ganadera
de la encomienda, siendo la zona en torno a las salinas, una zona re-
pleta de cañadas ganaderas que sin duda, se dirigen a franquear el Tajo
por la barca de Estremera94. Esta encomienda se halla perfectamente
comunicada con su entorno, en esta donación se citan carreras a Fuen-
tesauco, Fuentidueña, Valdaracete y a la Armuña95 e incluso la carrera

91
M. Rodríguez Llopis, La evolución del poblamiento, pág. 25.
92
A.H.N., Uclés, carp. 117, vol. I nº 4
93
En el siglo XVI la sal a Valdaracete se trae de la salinas de Belinchón que está a tres leguas
de la villa (se resalta claramente la proximidad geográfica que garantiza el suministro), vid. C.
Viñas y Mey y R. Paz, Relaciones histórico-geográfico-estadisticas de los pueblos de España
hechas por iniciativa de Felipe II. Provincia de Madrid, Madrid, 1949, pág. 629. Existe otro
dato que confirma este dominio al menos espacial de Estremera sobre las salinas, se delimita
una parcela en esta donación cuyo limite es el Atochar (en el mapa 607, realizado en 1919 y
que se conserva en la B.N. encontramos el topónimo los Atochares exactamente al lado de las
salinas. Esta información junto con la identificación de Cabeza Gorda, no haría sino confirmar
nuestra hipótesis.
94
Esta barca de Estremera se encuentra perfectamente comunicada de Fuentidueña sale un
camino de la Barca de Estremera (M.T.N. 607, de fecha 1919, B.N.). Este camino llega ha
Estremera, donde se localiza el camino de la Barca y otro camino el de Fuente Amarga que
nos sirve para identificar otro topónimo de referencia incluido en el documento de 1300, en el
que se da la mitad de la cañada de Fuente Amarga (vid. B.N., M.T.N. 584, de fecha 1915).
95
La Armuña es una aldea en el término de Estremera, sobre el Tajo, donde la Orden posee
por venta del monasterio de San Julián de Sierra Javalera -situado entre Barajas de Melo y
Vilillas-, un cuarto de esta aldea y la azuda que esta aldea posee sobre el Tajo. Además la Or-

Cuadernos de Historia Medieval 45


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

del Sendero96. La organización urbanística de Estremera, con corrales


para ganado, bodegas, casas y por último un paisaje productivo, donde
se aprovechan todas las veredas de los caminos, donde tenemos huer-
ta, vid, cereales y donde se produce una gran parcelación de las unida-
des productivas, con multiplicación de hazas, quiñones, pedazos, que
en muchos casos están en manos de particulares, que lindan con las
controladas por la Orden.
Pequeñas propiedades y otras no tan pequeñas que la Orden va
adquiriendo. Dos ventas a favor del prior de Uclés en este lugar lo veri-
fican. En 1348, Juan Pérez y su mujer, vecinos de Estremera, venden al
prior de Uclés unas tierras de pan llevar, en el término de la villa por 72
maravedíes y medio97. Y en esa misma fecha Domingo Pérez y su mu-
jer Teresa venden una tierra llamada la Cabezuela de Juan Sancho en el
término de Estremera a Juan Becerra, prior de Uclés por veintiséis ma-
ravedíes98.
En conclusión, una encomienda conflictiva en diversos aspec-
tos, cuya concreción territorial no está exenta de grandes dificultades,
con un significativo valor ganadero y clave en el control santiaguista
sobre el curso alto del Tajo99.

den recibe por este acuerdo unas viñas en Vilillas (actual despoblado M.T.N. 584), vid. M.
Rivera, La Encomienda, págs. 310-311, nº 103.
96
Que muy bien podría identificarse con el Camino del monte que se localiza en el M.T.N.
584 de 1915, que sale de Estremera.
97
A.H.N., Uclés, carp. 117, nº 4
98
A.H.N., Uclés, carp. 117, nº 5. Este topónimo de la Cabezuela podría localizarse en el actual
de los Cabezos al sudoeste de Estremera (M.T.N. 584).
99
Su importancia en el control sobre el Tajo es evidente en una donación realizada por Alfon-
so Martínez, comendador de la Zarza, en una fecha imprecisa en torno a finales del siglo XIII
e inicios del XIV. En este documento se identifican como pertenecientes a Estremera los to-
pónimos de Valverde y la Tabernilla (actuales Valverdejo y la Tabernilla, M.T.N., 607, 3º 05')
ambos lugares muy cercanos al Tajo engloban un curioso topónimo Cuesta de la Barca, lo que
delata la presencia de un paso, quizás no comercial, sobre el Tajo. Este control en la zona sur
del Tajo, se completa con el actual despoblado de Santiago de Vilillas (M.T.N. 584, situado al
este de Estremera sobre el Tajo) que controla la zona norte del río. Por tanto potencialidad ga-
nadera, explotación molinar (concentrada en las aceñas de Andaver sobre el Tajo) y zona de
paso sobre el Tajo, A.H.N., Uclés, carp. 117, vol. I, nº 3. A ello debemos unir que Valdaracete
era un tierra buena para la labranza, no era despreciable su producción en vino y cereal y se
trata de una zona rica en minerales fundamentalmente azafrán, zumaque, vid. P.A. Porras, Los
señoríos, pág. 460. La población estimada en el siglo XV, esta entorno a 30 vecinos para Es-
tremera y un centenar en Valdaracete, p. 461.

46 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

Encomienda de Fuentidueña
Encomienda independiente al menos desde 1241, cuando apa-
rece la primera y única referencia a un comendador en este lugar100. Su
trayectoria se halla profundamente vinculada a Estremera, y cuyo va-
lor más importante es su posición como zona de paso101 que marcó su
carácter de plaza comercial que se vio condicionado por las necesida-
des comerciales impuestas desde la monarquía102. Sustituyo a Alharilla
como zona de paso, consolidándose Estremera como una mejor zona
de paso frente a este otro topónimo, pudo construirse sobre una anti-
gua iglesia dedicada a Santiago103. Los actuales restos delatan una im-
portante fortaleza, hoy en ruinas, donde se observan diversas recons-
trucciones, resulta interesante resaltar como actualmente desde Fuen-
tidueña y enlazando con el Tajo hacia el sur llega por una antigua vía
pecuaria a la actual ermita de Alharilla.
Su evolución poblacional es rastreable mediante las referencias
a su iglesia, que aparece en los acuerdos suscritos con el arzobispo to-
ledano en 1214 y 1243104.
Pero sin duda, la mayor importancia de este lugar comienza a
finales del primer tercio del siglo XIV. En 1328 se otorga al castillo de
Fuentidueña, una carta de población limitada de forma reiterada a se-
senta pobladores. Este documento transmite una fuerte vinculación de
este castillo y su arrabal con la mesa maestral, ya que una vez repara-

100
1241, Noviembre, 16, Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 383-386, nº 181.
101
En opinión de M. Rivera, Fuentidueña fue una población de gran interés para los santia-
guistas, pues cerca de ella estaba ubicada una de las tres barcas autorizadas para el paso de
mercancías por el curso alto del Tajo, con el subsiguiente derecho arancelario, vid. "El fuero
de Uclés (siglos XII-XIV)", Anuario de historia del Derecho Español, t. LIII, 1982, págs.
243-349; vid. pág. 318.
102
En 1234, Septiembre, 22, San Esteban, Fernando III, cede a los intereses del arzobispo y
ordena a la Orden que no se realice la feria de Fuentidueña, pub. J. González, Fernando III,
vol. III, págs. 48-49, nº 534. El prof. Ladero Quesada, opina que hasta bien entrado el siglo
XIV, la monarquía protegió las ferias, procurando evitar cualquier competencia entre ambas,
esta de Fuentidueña lesionaba los interés del arzobispo, además de reportar al maestre una
renta anual de 3000 maravedíes y esto evidentemente mermaba las rentas del toledano. Ante
esto reaccionó también el Papa, aunque tarde, al autorizar a la Orden el establecimiento de fe-
rias en sus dominios en 1294, vid. Las ferias, pág. 46.
103
Pueden resultar de interés en este sentido dos trabajos que han estudiado este lugar vid.
Carrero Pérez, L.M., El castillo y la villa de Fuentidueña de Tajo, Madrid, 1990 y Saez Lara,
F., Castillos, fortificaciones y recintos amurallados de la Comunidad Autónoma de Madrid,
Madrid, 1993.
104
Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 285-287, nº 72 y págs. 398-400, nº 192, respecti-
vamente.

Cuadernos de Historia Medieval 47


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

do, servirá para dar cobijo a éste y sus sucesores cuando acudan al lu-
gar y al que deberán hacer homenaje.
Este lugar queda completamente liberado de pechos, aunque
no de los monopolios de la Orden que controla un bien comunal, como
es el monte donde autoriza a los vecinos a coger madera y cargas de
leña. Por último, se renueva un mercado semanal a celebrar los jueves
en el arrabal, donde se fomenta la no intervención en las actividades
comerciales105. En este documento y al menos hasta su emisión, se ad-
vierte la intrínseca vinculación con Estremera al aparecer entre los con-
firmantes representantes de Fuentidueña (se dan los nombres de gran
número de vecinos) y luego los que van en representación de Fuen-
tesauco, Valdaracete y Estremera.

Salinas de Belinchón
Estamos ante una de los lugares que más riqueza proporcionó a
la Orden en la zona y que como veíamos territorialmente se puede in-
cluir dentro de la jurisdicción de Estremera106, aunque ciertamente, el
control sobre las Salinas de Belinchón, fue ejercido por la mesa maes-
tral.
El proceso de apropiación de esta importante y rentable explo-
tación, cuyo producto era esencial en la Edad Media, para la conserva-
ción de alimentos y al igual que hoy como complemento esencial de la
dieta, fue progresivo. En 1178, Alfonso VIII, dona a Pedro Fernández,
maestre santiaguista, y a sus freires, el diezmo de todas las salinas de
Belinchón107. Es evidente que pronto esta donación despertó el recelo
del gran rival en la zona, el arzobispo Toledo, que no tardó en plantear
un pleito sobre este lugar108. Sin duda, en relación con estos problemas
iniciales el papa Alejandro III interviene en favor de la Orden confir-
mando su propiedad sobre las décimas de las Salinas ese mismo año109.

105
1328, Mayo, 19 Villarubio, Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 464-466, nº 245.
106
Este control de Estremera es también y sobre todo espacial como hemos tenido ocasión de
comprobar al analizar esta encomienda. A lo dicho debemos añadir que en el M.T.N. 607 de
fecha 1919 conservado en la B.N. Existe un camino que une Estremera con las salinas, en es-
tos años iniciales del siglo XX, se conservaban algunos topónimos asociados muy interesantes
como las casas de las salinas de Belinchón y las casas de la Maaquina y la Bocamina. Igual-
mente debemos reseñar la existencia de un camino que unía Alharilla y Buenamesón con el
pueblo de Belinchón que recibía el significativo nombre de el Portazgo (vid. mapa citado 3º
04' 40º 03').
107
Pub. J.L. Martín, Orígenes, págs. 269-270, nº 90
108
Hacia 1180, se suscribe un acuerdo entre la Orden y el arzobispo sobre Alharilla y Belin-
chón, Pub. J.L. Martín, Orígenes, pág. 300, nº 117.
109
1180, Julio, 26 Signie, Pub. J.L. Martín, Orígenes, págs. 293-294, nº 110.

48 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

Sin embargo, no tenemos más noticias de conflictividad sobre las sali-


nas y en 1231 el progresivo dominio de la Orden sobre las salinas da
un paso más, en este caso en compensación por la cesión vitalicia a las
infantas Sancha y Dulce de Castrotorafe, la Orden recibe la confirma-
ción real de lo que ya poseía en las salinas y además la bodega regia de
los diezmeros de Toledo110.
Pero una de las donaciones que pondrán las bases sobre el
control absoluto sobre las salinas se produce en 1246, cuando Fernando
III, otorga a la Orden y a su convento de Segura de la Sierra, una renta
anual de dos mil áureos en las mismas111. El control definitivo llega en
1249, cuando este mismo monarca y en agradecimiento por la ayuda
recibida en la toma de Sevilla otorga a la Orden mil quinientos áureos
más en las salinas, lo que implica el control absoluto de la Orden sobre
uno de los negocios más rentables de la Edad Media, poniendo en ma-
nos de la Orden un importantísimo potencial de ingresos en efectivo112.
Sobre este lugar la Orden no constituyó encomienda al menos
durante el período que nos ocupa113, aunque ciertamente si existió en el
lugar algún tipo de convento de la Orden, donde habitan clérigos de la
misma114.
Los maestres santiaguistas, pero muy especialmente Pelay Pé-
rez Correa, supieron utilizar para pagar favores o operaciones financie-
ras y/o territoriales, estas fuentes importante de rentas. Así concedió
una renta anual de seiscientos maravedíes en las salinas a Doña Inés de
Marañon115. Pese al control santiaguista de estos bienes, las operacio-
nes especulativas de Pelay Pérez, necesitaron de la anuencia de la mo-
narquía. En 1258, Alfonso X, autoriza una renta vitalicia a Fernando
García y a su mujer Milia, de mil doscientos maravedíes anuales con
cargo a las rentas de las salinas116.

110
1231, Enero, 15, Salamanca, Pub. J.González, Fernando III, vol. II, pág. 337, nº 293.
111
Pub. J. González, Fernando III, vol. III, págs. 310-311, nº 745.
112
Conviene resaltar que además de los 3500 áureos que reporta Belinchón, la Orden también
poseía el control sobre las salinas de Espartinas que reportaban anualmente 100.000 marave-
díes.
113
Parece que se explotaron intensivamente estas salinas y que en el siglo XV, el lugar estaba
desierto, aunque se documenta para 1494, la existencia de una llamada alcaldía de las Salinas
de Belinchón, vid. P.A. Porras, Los señoríos, pág. 443 y 444.
114
Al menos esto se desprende de sendos documentos fechados entorno a 1209, sobre pro-
blemas en freires y clérigos de Uclés y Belinchón, vid. M. Rivera, La Encomienda, pág. 270,
nº 58 y págs. 274-276, nº 63.
115
1248-1258, Pub. Menéndez Pidal, Sellos, págs. 176-177, nº 239.
116
Pub. Menéndez Pidal, Sellos, pág. 176, nº 238.

Cuadernos de Historia Medieval 49


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

La diversificación de actividades dentro del espectro producti-


vo de la Orden, le permitió ser una de las "empresas" más rentables de
nuestro medievo. El control sobre esta explotación fue muy meticuloso
por parte de la Orden. En 1218 Fernando III había dispuesto que nadie
pudiera sacar sal de estas salinas sin albarán, esto supone un control
pormenorizado de las cantidades que se extraían de las mismas y por
tanto un control productivo. En 1335 el maestre santiaguista pide al
monarca una confirmación de este documento quizás como consecuen-
cia de los desmanes que los responsables ejercían sobre la extracción de
sales117.

Encomienda de Salvanes
Se trata de una encomienda estrechamente vinculada al Tajo y
concretamente a las encomiendas de Estremera y Santa Cruz. Su terri-
torio original Val de Salvanes, junto con Perales, Montroleas y Alboer
(Villamanrique), constituyen la base jurídica del que fue el señorío de
la mitra toledana en la Sisla Oriental118. Sus antecedentes poblacionales
se remontan casi a los inicios del reino toledano en 1099, el rey Alfonso
VI dona los lugares sobredichos a Bernardo, arzobispo toledano119. En
1156, el valle de Salvanes una entidad geográfica se ha concretado te-
rritorialmente, dando lugar a la aldea de Salvanes, que Alfonso VIII da
a la iglesia de San Ginés de Toledo120. Su consolidación es una realidad
hacia 1180, cuando don Cerebruno disputa su posesión a los santia-
guistas121; al menos desde este momento, este lugar pasa a poder de la
Orden conformándose el arzobispo con preservar sus derechos ecle-
siásticos, mediante sendos y diversos acuerdos122, donde aparece tam-
bién la iglesia de Valdepuerco, lugar que junto con Salvanes conforma
este núcleo.
Su conformación comendataria esta documentada para 1240,
cuando aparece un Comendador de Salvanes y Valdepuerco, llamado

117
El documento de Fernando III, se fecha en Castrogeriz el 9 de Julio de 1218 y la confirma-
ción de Alfonso XI que recoge este texto se fecha en Valladolid el 5 de Junio de 1335, vid.
A.H.N., Sellos, carp. 5 nº 10.
118
Vid. G. Martínez, "Estructura administrativa", ob. cit., pág. 138.
119
Pub. J.L. Martín, Orígenes, págs. 169-170.
120
Reg. J.L. Martín, Orígenes, pág. 195, nº 25; desgraciadamente este documento ha desapa-
recido.
121
Pub. J.L. Martín, Orígenes, págs. 299-230, nº 116.
122
Nos referimos a los ya citados de 1214, Agosto, 6 y 1243, Marzo, 15.

50 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

Jimeno Iñiguez123. Como ya hemos señalado, Valdepuerco124 forma


parte de la encomienda, pero posiblemente sus rentas están sujetas a la
jurisdicción maestral, ya que en 1240, el maestre dona en prestimonio
vitalicio este lugar a su criado, para saldar un deuda contraída con él.
Esta operación es autorizada por los comendadores de Estremera y
Salvanes y suscrita por el comendador de Uclés125.
El potencial económico básico de Salvanes se centra en la ex-
plotación de ganado ovino. Esta producción ganadera chocó con los
intereses del obispo segoviano, con quien se llega a un interesante
acuerdo ganadero en 1267, donde se incluyen los vasallos del obispo,
vecinos de Belmonte de Tajo y los lugares santiaguistas de Villarejo,
Valdepuerco y Colmenar (que conforman el término de la Encomienda
de Salvanes). Este acuerdo establece una comunidad de pastos y la
creación de unos alcaldes de los pastores que regulen y sancionen las
actividades ganaderas en la zona de pastos situada en la ribera norte
del Tajo126. Este acuerdo se eleva a acuerdo definitivo el 29 de Septiem-
bre de 1295127.
Debemos suponer la existencia de una estructura de poder su-
percomendataria, sobre la zona de Estremera y Salvanes, que vincula
estas propiedades a la Encomienda Mayor de Castilla, y cuyas rentas
revertirían en su comendador, como muestran dos indicios. Uno geo-
gráfico, la pervivencia junto a Valdepuerco del topónimo Encomienda
Mayor de Castilla (M.T.N. 606, que además incluye el topónimo tan
vinculado a ésta de Valdematanza, actual La Matanza) y uno de ca-
rácter archivístico, la conservación documental de numerosos textos re-
feridos a Belmonte, Valdepuerco y Salvanes que se conservan en la
carpeta relativa a la Encomienda Mayor128.

123
1240, Octubre, 4, M. Rivera, La Encomienda, págs. 377-378, nº 174; este mismo comen-
dador vuelve a aparecer en un capítulo general fechado entre 1240, Octubre y 1241, Septiem-
bre, 13, vid. Idem, págs. 382-383, nº 180.
124
Actualmente se trata de un pequeño conjunto de casas a orillas del arroyo de Valdepuerco,
que vierte sus aguas al Tajo, como topónimo asociado citar la actual cota de Valdepuerco cota
631, sobre el curso del río, vid. M.T.N. 606.
125
Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 377-378, nº 174.
126
1267, Diciembre, 10, Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 429-431, nº 221.
127
vid. A.H.N., Uclés, carp. 86, nº 9, provisión real de Juan Pérez, escribano público fechada
en 1513. También se conserva otra copia por testimonio de Rodrígo Alvaro, notario y escri-
bano de la Audiencia de Uclés fechado en 1515, vid. Idem, nº 10.
128
A.H.N, Uclés, carp. 6 al 9, y 12, 13 y 14, fechados en el siglo XIV, que vinculan Belmonte
a Uclés, apareciendo incluso en 1345, como aldea de Uclés, aunque como veremos este Bel-
monte, el perteneciente al obispo segoviano, no tuvo vinculación con Uclés y si otro Bel-
monte situado al sur de Santa Cruz. Señalar que en 1881, M.T.N. 606, se conserva al este del

Cuadernos de Historia Medieval 51


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

Encomienda de Santa Cruz de la Zarza


No tenemos certeza del momento de constitución de esta en-
comienda, aunque contamos con las primeras referencias a comenda-
dores en los años cuarenta del siglo XII129. Esta complejidad de referen-
cias a comendadores, refleja en nuestra opinión una unidad inestable
de tres elementos, de una parte de la encomienda la de Santa Cruz, con
un posicionamiento claro sobre el Tajo, de otra la Zarza más vinculada
a la penetración santiaguista en Cuenca y concretamente en la zona de
Uclés, y por último la de Belmonte que yo creo vinculado con la zona
del Riánsares y por tanto estrechamente relacionado con Santa Cruz,
aunque no es la opinión más aceptada130.

arroyo de Valdepuerco el topónimo la Casa de la Encomienda, por el cual ha pervivido el que


hoy se conserva.
129
En torno a 1240, aparece como comendador de Santa Cruz García Garciaz, Pub. M. Rive-
ra, La Encomienda, págs. 382-383, nº 18. En 1241, es su comendador Gonzalo Díaz, que apa-
rece entre los confirmantes de un acuerdo de límites entre Uclés y Alarcón, Pub, idem, págs.
381-382, nº 179. Y por último en estos primeros años algo movidos aparece en 1242 como
comendador en este caso de la Zarza Diego Fernández, Rades, Chronica, fol. 31r. Estas refe-
rencias se completan con otras sobre comendadores teóricamente vinculados a esta encomien-
da, en 1268, Mayo, 1 Uclés, su comendador es Pedro Peláez, en un acuerdo con mercaderes
franceses y el maestre, Pub. M. Rivera, La Encomienda, pág. 431, nº 222 y uno de la Zarza en
1275, llamado D. Lope de Soria, Rades, Chronica, fol. 34v. Encontramos además un comen-
dador de Belmonte documentado igual que él segundo de Santa Cruz en 1241. El problema
entre Santa Cruz y la Zarza desde luego es muy complejo, en 1300 el comendador de la Zarza,
realiza una importantísima donación de propiedades en Estremera, que ya analizamos de for-
ma pormenorizada, esto implica una superposición jurisdiccional no solo con Santa Cruz, sino
también con Estremera, cuyos límites están mucho más definidos, vid. A.H.N., Uclés, carp.
117, vol. I, nº3. A toda esta compleja situación debemos unir que la Orden santiaguista con-
troló La Zarza desde sus primeros años de constitución, aparece dentro de las propiedades
confirmadas por Lucio III, en 1184, Pub. J.L. Martín, Orígenes, págs. 350-351, nº 168 y en la
de Urbano III en 1187, Pub. Idem, págs. 403-405, nº 226.
130
En un acuerdo sobre límites entre Lillo y Corral de Almaguer se establece una comunidad
de pastos entre diversos lugares del arzobispo y la Orden, donde se relacionan geográfica-
mente Santa Cruz, Aloyón, Escorchón y Belmonte. Esto nos indujo a cuestionar que el Bel-
monte que citan los documentos y sobre todo su iglesia se vincularán con un lugar tan alejado
como es el Belmonte de Cuenca y buscamos y encontramos un topónimo al noroeste de Hor-
cajo de Santiago sobre el Bedija (topónimo actualmente exclusivamente geográfico y sin há-
bitat M.T.N. 632), que está en estrecha relación geográfica con Santa Cruz y el resto de los
topónimos que nos permite ofrecer una identificación alternativa, vid. acuerdo 1241, Marzo,
3, Brihuega, A.H.N., Uclés, carp. 93, nº 2. Esta hipotética identificación tendría otro punto de
apoyo, en una permuta efectuada por la Orden en 1200, por el que unos particulares efectúan
una donación importante a la Orden a cambio de la cual ésta dona a los donantes dos yugadas
de bueyes en el Acebrón con la viña de San Miguel y dos yugadas de bueyes en Belmonte,
esto indica una proximidad cercana de las posesiones, un vistazo al M.T.N. 632, demuestra la

52 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

Lo cierto es que desde época muy temprana asistimos a un po-


blamiento muy significativo en una zona de posesiones santiaguista
que quedan delimitadas por el Tajo y el Záncara. En 1210, Noviembre,
4, aparecen pobladas y con rentas significativas, además de la iglesia
de Uclés, las de la Zarza de Tajo y Santa Cruz (que luego se unificarán)
y Belmonte131. La ocupación de esta zona está muy avanzada en este
momento. Otro documento posterior puede estar denunciando la con-
formación de encomiendas en la zona y la necesidad del obispado con-
quense de reafirmar sus antiguos derechos. En 1229, Juan, Obispo Sa-
binense y delegado papal, confirma el documento anterior132. Parece
que se hace necesaria una confirmación papal, máxime cuando se está
produciendo un profundo conflicto entre clérigos y legos dentro del
seno de la Orden, lo que podría suponer que se cuestionaran determi-
nados derechos eclesiásticos sobre las nacientes encomiendas en la zo-
na.
Pese a todo el acuerdo sobre las iglesias del Obispado de Cuen-
ca, se hacia inevitable. En 1223, Honorio III comisiona al prior y arce-
diano de Sigüenza y al arcediano de Almazán en la causa incoada por
el maestre y los caballeros de Santiago contra el obispo de Cuenca por
incumplimiento por parte de éste, de la composición hecha entre la
Orden y su predecesor San Julian sobre las iglesias de Santa Cruz y
Belmonte133. El acuerdo definitivo se produce en 1224. Por él, el obispo
conquense consigue consolidar sus derechos sobre las iglesias que con-
forman esta encomienda concretamente Santa Cruz, Belmonte, La Zar-
za y Villaverde134.
Por tanto una vez más encontramos esa complejidad organiza-
tiva, que caracteriza esta zona de estudio. El documento más clarifica-
dor es sin duda el fuero otorgado a Santa Cruz en 1253, en este docu-
mento se otorgan las aldeas que conforman el término de Santa Cruz,
concretamente Villaverde, Alboer, Testillos y Villar de Sauco. Esta de-
finición del termino de Santa Cruz implica por un lado su vinculación
clara hacia el Tajo con Alboer (actual Villamanrique135), Villaverde136 e

proximidad del topónimo Belmontejo de El Acebrón y la vinculación de este último al Bedija,


afluente del Riánsares, que vierte sus aguas sobre éste, muy cerca de Belmontejo.
131
El obispo de Cuenca, a donde pertenecen jurisdiccionalmente estos lugares cede a su ca-
bildo para el refectorio determinados derechos en estas iglesia, Pub. M. Rivera, La Encomien-
da, pág. 272, nº 60.
132
1229, Junio, 14, Sotes, pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 362-363, nº 154.
133
Pub. M. Rivera, La Encomienda, pág. 309, nº 100.
134
1224, Enero, Convento de Uclés, Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 318-324, nº 105.
135
Posiblemente situado en el actual topónimo de Cortijo de Castillo del Tajo, sobre el río al
sureste del actual Villamanrique de Tajo, M.T.N. 606, como topónimo asociado encontramos

Cuadernos de Historia Medieval 53


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

incluso el propio Villarejo Seco, actual despoblado vinculado posible-


mente al arroyo de Villarejo muy cercano a la actual Santa Cruz de la
Zarza (M.T.N. 632), además de Villar de Sauco que bien pudiera ser
Fuente Sauco. El único topónimo desvinculado del Tajo y por tanto de
esa relación con la encomienda de Estremera, sería Testillos, posible-
mente el actual arroyo de Testillos muy cerca de Montealegre (M.T.N.
631), que muy probablemente pudiera ser el límite entre la Encomien-
da de Santa Cruz y la de Corral de Almaguer.
Por tanto un término con una presencia importante sobre el
Tajo y con zonas más ruralizadas añadiendo otros tipos de explotacio-
nes como Villarejo Seco y Testillos137. En este amplio término entre el
Tajo y el Riánsares, la Orden monopoliza iglesias y hornos. Esta pre-
sencia de dominio sobre el Tajo, se vio complementada con el mono-
polio de Santa Cruz sobre la importante explotación molinar, y de zona
de paso sobre este río localizada en Buenamesón (situado al norte de
Villamanrique de Tajo M.T.N. 606 y con topónimos asociados tan sig-
nificativos como Casa de la Barca 40º 05' 3º 12'). Desgraciadamente se
ha perdido la documentación referida al siglo XIII, recogida sin duda
en un documento hoy desaparecido138. Conocemos sin embargo una
comisión Papal de Juan XXII, por ella el Papa actúa contra Rodrigo
Ibáñez de Mesia caballero santiaguista, que había invadido por las ar-
mas la casa y oratorio de Buenamesón, usurpando sus bienes y hacien-
do otros daños139. Este lugar contó con impresionantes presas y moli-

las actuales salinas de Carcaballana, lo que implica que además de la importancia como apro-
vechamiento hidráulico de Alboer, éste contó con una vinculación a la explotación salinera.
Este lugar estuvo poblado y en manos privadas desde 1153, cuando Alfonso VII se lo entrega
al Conde Ponce, por la ayuda recibida en Almería, este documento lo sitúa entre Oreja y Al-
moguera, Pub. J.L. Martín, Orígenes, págs. 190, nº 19. Estuvo en manos del conde de Alme-
ría, hasta que éste lo donó a Sancho Cóchar en 1161, Pub. Idem, pág. 199, nº 29.
136
Topónimo localizado sobre el Tajo, entre Villandin y Villamanrique, en los actuales Casas
de Villaverde y Ermita de Villaverde M.T.N. 606.
137
Esta zona de Testillos y de Montealegre aparece en los mapas antiguos concretamente
M.T.N. 631, plagado de zonas de pastos y corrales de ganado, sin duda se trata de una zona de
importante actividad ganadera, incluso estante por la gran cantidad de agua y pastos en estos
lugares. Esta vinculación ganadera también la transmiten otros datos: en el M.T.N. de Horcajo
(1944), aparece la senda de Montealegre y la cañada del Testillo.
138
A.H.N., Uclés, carp. 348, vol. I, nº 1, documento que según el Índice, aportaba una relación
de escrituras y documentos relativos al lugar, pero hoy está perdido.
139
A.H.N., Uclés, carp. 348, vol. I, nº 2, con fecha 1320, Mayo, 9, Avignon, reproduce en
parte Bullarium, pág. 282.

54 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

nos como demuestra la abundante documentación tardía y estuvo es-


trechamente vinculada con la Encomienda de Santa Cruz140.

Encomienda de Dos Barrios


Estamos ante una posesión santiaguista que podríamos definir
como limítrofe. Se trata de un punto de contacto con el señorío calatra-
vo de Huerta de Valdecarabanos y de un mojón entre el señorío san-
tiaguista y el control del arzobispo sobre Yepes, Cabañas y sobre todo
la Guardia141.
La afirmación del señorío santiaguista sobre este lugar, no fue
en ningún momento plena y la presencia de potentes familias contro-
lando parte de Dos Barrios aparece con frecuencia en la documenta-
ción. Ya desde sus inicios, Dos Barrios perteneció y fue poblado por di-
ferentes particulares sin vinculación con los santiaguistas142. En 1201,
Alfonso VIII, sin duda, no muy satisfecho con las actuaciones anterio-
res sobre la villa, da a Pedro Martínez de Ocariz la villa y el castillo de
Dos Barrios, otorgándole la facultad de ejercer sobre él, el derecho de
guerra y paz143. Don Pedro mantiene la posesión durante trece días, ya
que el día diecinueve de ese mismo mes dona a Gonzalo Rodríguez,
maestre santiaguista, la villa y castillo de Dos Barrios, con sus collados,
solares, términos, prados, aguas, bosques y dehesas144.

140
Sobre su relación con Santa Cruz, resulta interesante un documento fechado en 1526, por
el que se reclaman ciertas alcabalas por trigo vendido en Buenamesón, vid. A.H.N., Uclés,
carp. 348, vol. I, nº 7 y sobre su importancia como zona de molienda 1515, Julio, 1, donde se
manda a los visitadores que encarguen a los arrendadores de las barcas de la Ribera del Tajo
no exijan derecho alguno a los que pasasen por el vado de Muntreque para venir a moler en
los molinos de Buenameson, vid. A.H.N., Uclés, carp. 348, vol. I, nº 5. La información topo-
nímica facilitada por los mapas antiguos es muy relevante, en el M.T.N. 607, fechado en
1919, aparece un Camino al este de la Zarza que une Santa Cruz con los molinos de Buena-
mesón y que recibe este nombre camino de Santa Cruz al molino de Buenameson. En el
M.T.N. 606 fechado en 1881, se conservan la Casa de Buenamesón, la barca de este mismo
lugar y otros como el molinillo y la casa del molinillo, que sin duda aluden a esta concentra-
ción hidráulica en este lugar del Tajo.
141
En 1241, Marzo, 3, Brihuega, se definen sus límites con la Guardia, estableciéndose estos
en la carrera de Pera y el corvejón que hemos identificado con un punto cercano al arroyo de
las Quebradas al norte del molino de la Pera todo ello situado al norte de la Guardia (M.T.N.
659, 39º 49' 3º 29'). vid. A.H.N., Uclés, carp. 93, nº 2.
142
En 1154, Noviembre, 19, Toledo, Alfonso VIII, da a Antolino Portaguerra y a Pelayo Pé-
rez, la villa de Dos Barrios, en el término de Toledo y cerca de Ocaña. Y en 1192 los herma-
nos Riquer dotan a Dos Barrios de un fuero, con la intención de proceder a su poblamiento,
Pub. J.L. Martín, Orígenes, págs. 455-456, nº 285.
143
vid. A.H.N., Uclés, carp. 113, nº 2, cita de forma muy resumida Bullarium, pág. 227, nº 16.
144
Cit. Chaves, Apuntamiento, fol. 15r.

Cuadernos de Historia Medieval 55


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

No obstante, esta donación a los santiaguistas no gozó del plá-


cet de sus herederos, como lo demuestra el acuerdo al que llegaron sus
hijos Ferran y Urraca, con su hermana María y el convento de San
Clemente de Toledo, donde profesaba como monja. En este acuerdo los
hermanos de Doña María le conceden, a ella y a su convento, una gran
cantidad de posesiones en Dos Barrios que incluyen viñas, dehesas, la
mitad de una serna, casas, solares, diferentes unidades productivas,
ganados, bienes muebles y raíces e incluso un diezmo que sobre el ga-
nado cobraba su padre145.
Este acuerdo con el monasterio evidentemente cuestiona el
control santiaguista sobre la villa. Este cuestionamiento de la jurisdic-
ción de la Orden sobre la villa bien pudiera encubrir un nuevo ataque
del arzobispado de Toledo. Esta idea hipotética se refleja en parte en
un acuerdo muy cercano en el tiempo entre el arzobispo y la Orden so-
bre iglesias de la zona, donde el arzobispo da a la Orden una viña, en
roboración del acuerdo, que compró en Dos Barrios al convento de
monjas de San Clemente146.
Por tanto, un control relativo de la Orden, pero que sin embar-
go, ha consolidado una encomienda sobre Dos Barrios. En 1213, apare-
cen dos comendadores en Dos Barrios: López Pérez, al que se alude
como comendador del castillo de Dos Barrios y otro comendador entre
los testigos Pedro Danico. En este documento también comprobamos
un concejo plenamente articulado, donde aparecen alcaldes, andador,
juez, jurados y un adalid, lo que demuestra la plena articulación pobla-
ción y organizativa de Dos Barrios147.
En 1242 suponemos que la afirmación de la Orden sobre Dos
Barrios está lo suficientemente arraigada como para poder confirmar el
fuero que en 1192, habían otorgado los hermanos Riquer a Dos Barrios.
Se añaden tres cláusulas, que suponen la permuta del trabajo compul-
sivo en la reserva señorial, por una renta anual de trescientos marave-
díes, supeditada a las necesidades de hueste del rey que rebajaría sen-
siblemente esta cantidad, además de condicionar que los hombres que
accedieran a propiedades en Dos Barrios fueran pecheros de la Orden,
para por último conminar a los vecinos y moradores a pagar fielmente
las rentas.
Este fuero presenta a Dos Barrios, como una zona rica en vinos
y donde no sobra el cereal, con una importante cabaña ganadera dedi-

145
Pub. M. Pidal, Documentos, págs. 363-364, nº 268.
146
1214, Agosto, 6, Burgos, Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 285-287, nº 72.
147
vid. A.H.N., Uclés, carp. 113, nº 4. Por este instrumento Domingo Pérez y su mujer Marina
Sancho venden un horno al comendador del Castillo de Dos Barrios.

56 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

cada al trabajo agrícola y donde se adivina escasez de carnes para el


consumo, además de constatarse una mediatización de la monarquía
en materia militar148.
El control de la Orden sobre Dos Barrios es inestable, pese a la
presencia de su comendador en documentos relevantes de la zona149.
Esta inestabilidad queda reflejada en dos noticias fechadas en 1259 y el
mismo día el catorce de febrero. En el primero de ellos Martín Alfonso
y Doña María Méndez, fundadores del monasterio de Sancti Spiritus
de Salamanca, reciben de la Orden una importante donación a cambio
de la cual, entre otras muchas cosas, ellos entregan a la Orden cuanto
tienen en Dos Barrios150. Por otra parte, en el otro instrumento, es la
Orden quien a cambio de Ossa entrega a Gutier Suarez y a su mujer
Elvira Yañez el lugar de Dos Barrios151. Es clara la falta de consistencia
del poder santiaguista sobre este lugar. Este lugar fue recuperado por
la Orden en 1279 mediante un acuerdo con Gutier Suarez y su mujer152,
no obstante esto no acaba con la precariedad del domino sobre esta vi-
lla. En 1329, Juan XXIII, debe intervenir para que le sea restituido Dos
Barrios a la Orden, debido a que este lugar estaba empeñado por usu-
ra153.
El poblamiento cristiano de Dos Barrios se vio complementado
con la presencia nada despreciable de las minorías más representativas
de nuestro medievo, la comunidad musulmana fue aparentemente
muy significativa como reflejan datos tardíos154, igualmente significati-
va debió ser la de judíos que además fue engrosada con un significati-
vo número de judíos huidos de Ocaña155. Estos judíos que en Ocaña,

148
Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 391-392, nº 185.
149
Muño Ibáñez, comendador de Dos Barrios, aparece entre los confirmantes del documento
foral, otorgado a Ocaña en 1251, vid. A.H.N., Uclés, carp. 243, nº 15.
150
1259, Febrero, 14, A.H.N., Sellos, carp. 63, nº 5, Pub. M. Echaniz, El monasterio femenino
de Sancti Spiritus. Colección diplomática (1268-1400), Salamanca, 1993, págs. 38-40, nº 17.
Por el tenor documental este lugar podría vincularse a la zona de Sevilla (que no hemos loca-
lizado), sin embargo esta autora conocedora sin duda de las posesiones vinculadas a Sancti
Spiritus, sitúa este lugar en una zona donde la Orden es la principal poseedora, evidentemente
no se refiere a Sevilla, vid. M. Echaniz, Las mujeres de la Orden, pág. 105.
151
1259, Febrero, 14, A.H.N., Uclés, carp. 113, nº 6.
152
A cambio de la confirmación de unos vienes heredados en la zona de Palencia, estos de-
vuelven Dos Barrios a la Orden, además de la confirmación de la cesión de Ossa. Vid. A.H.N.,
Uclés, carp. 214, vol. I, nº 18.
153
1329, Junio, 5 Avigñon, Pub. Bullarium, pág. 300.
154
Vi. P.A. Porras, Los Señoríos, pág. 149.
155
Diferentes documentos los evidencian en 1330, el concejo de Dos Barrios decide adoptar
el acuerdo que sobre deudas con los judíos se adopto en Ocaña, vid. Pilar León, Judíos, vol.

Cuadernos de Historia Medieval 57


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

vinculábamos con actividades urbanas, parece que en Dos Barrios tu-


vieron una importancia productiva156.

Encomienda de Monreal
Es evidente la vinculación de este castillo con las posesiones
santiaguistas de Ocaña y Dos Barrios, y al igual que Dos Barrios, este
lugar supone un punto avanzado de penetración de la Orden en la fér-
til zona de Huerta de Valdecarabanos.
Su localización en la actual carretera que une Dos Barrios con
Villanueva de Bogas, a la altura de un cruce de caminos al noroeste de
la Guardia (M.T.N. 658 0º 08' 39º 50', castillo -ruinas-), evidencia su im-
portancia como controlador de un nudo de comunicaciones, función
que en nuestra opinión desarrolló para los intereses santiaguistas du-
rante al menos el siglo XIII.
Su incorporación a la Orden se produce en 1203, cuando el
conde Fernando Núñez de Lara y su mujer entregan el castillo de Ca-
rabanchel, situado entre Orta (Huerta de Valdecarabanos) y Dos Ba-
rrios, a los santiaguistas157. Esta donación es confirmada dos años des-
pués por Alfonso VIII158.
Muy pronto la Orden quiso dotar a este castillo de un pobla-
miento productivo, para ello concedió una carta de población en 1207,
eximiendo del pago de pecha y facendera por tres años a los poblado-
res, manifestándose claramente la producción directa de la Orden en el
lugar al reservarse en esta carta puebla sus sernas. Su definición como
un bastión estratégico es evidente, al frente de este castillo encontra-
mos un dominus, Martín Fortunones, lo que muestra que aún no se ha
constituido la encomienda, de cuya constitución esta carta puebla es un
primer paso159. Pero muy pronto estará constituida esta pequeña y pe-
culiar encomienda apareciendo su comendador como Trece en 1213160.
Esta encomienda se fue dotando de una población significativa,
lo que lleva a demandar sus derechos sobre la iglesia en 1224161, dere-
chos que serán discutidos por el comendador como manifiesta que el

II, págs. 106 y 107, documentos nº 363 y 367. En 1335, se documenta una querella de los ju-
díos de Ocaña, que ahora residían en Dos Barrios, vid. idem. pág. 109, nº 374.
156
Vid. mapa sobre zonas donde se hallaban establecidos judíos agricultores en la zona tole-
dana, Pilar León, Judíos, incluye mapa en tomo I, pág. 368.
157
Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 266-267, nº 51.
158
Pub. J. González, Alfonso VIII, págs. vol. III 343-354, nº 773.
159
Pub. M. Pidal, Documentos, pág. 420, nº 311.
160
vid. Rades, Chronica, fol. 25r.
161
1224, Junio, Brihuega, Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 326-328, nº 110.

58 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

maestre tenga que conminar a éste a cumplir los acuerdos con el arzo-
bispo, sobre diezmos y demás derechos en 1304162.
Esta encomienda fue entregada a Juan II en 1386, a cambio de
cuatro mil maravedíes situados en el pecho de los judíos de Ocaña, re-
tomando una gran importancia en la zona a partir del siglo XV163.

Encomienda de Mora
Los orígenes de esta estratégica posición santiaguista se en-
cuentran en un antiguo castillo (hisn) islámico dependiente de Tole-
do164. Tiene una posición privilegiada en una erección granítica en me-
dio del valle de Carabanos que controla el paso de la sierra por el sur.
Un prospección in situ, no permitió comprobar lo impresionante del
emplazamiento de su castillo, en una cota de 967 mts. (M.T.N. 658),
que domina todo el valle y desde el cual se controla con toda nitidez el
castillo de Almonacid de Toledo. Junto a él, en el cerro situado al sur y
que se denomina Casa de la Boveda, se hayan los restos del castillo de
Piedras Negras165, más inexpugnable si cabe, que el de Mora. Desde
éste último se divisa el castillo de Consuegra.
Su posición, por tanto, privilegiada y que le permite un control
de un amplio radio en torno a unos 20 km., hizo de él una fortaleza de
primera magnitud en la defensa del reino de Toledo166. La corona no
dudó en otorgar su custodia a los santiaguistas para garantizar la de-
fensa de este punto de indudable valor militar167.

162
1304, septiembre, 30 Ocaña, Pub. A. Benavides, Fernando IV, vol. II, págs. 444-445, nº
CCXCVIII.
163
1386, Diciembre, 21, Peñafiel, A.H.N., Uclés, carp. 205, nº 5. Sobre su significación a par-
tir del siglo XV, resultan ilustrativas las referencia de P.A. Porras, Los Señoríos, pág. 486.
164
Gamal 'Abd Al-Karim, "La España musulmana en la obra de Yacut", ob. cit., pág. 293.
165
Se conservan restos de tapial, y el arranque de una bóveda en ladrillo de dudosa cronolo-
gía.
166
Su delimitación geográfica se produjo en 1237, Mayo, 6, dentro de un acuerdo global con
la Orden de San Juan, se establecen sus límites con Bogas y Manzanas amojonándose los lí-
mites suroccidental y oriental de Mora. Con Consuegra se dispone que por debajo de la sierra
(M.T.N. 658 y 686, actualmente las estribaciones orientales de la sierra de los Yebenes), que
fuera de Consuegra y contra Mora de esta encomienda. Su límite norte se establece en el Al-
godor, en una encrucijada de caminos al sur de un congosto que hace el Algodor (este lugar lo
hemos situado en el M.T.N. 630, donde actualmente se haya la confluencia de los límites de
Toledo, Almonacid y la Guardia, en un punto situado en el sudoeste de Villasequilla de Tole-
do, con las siguientes coordenadas 39º 51' y 0º 08'); donde además encontramos topónimos
vinculados como la Rinconada, los Frailes y Arroyo de los Frailes (M.T.N. 658, 39º 48' 0º
06').
167
Este castillo fue concedido en 1171 por Alfonso VIII, junto con la villa de Monzón, unas
casas en Toledo y otras en Maqueda, Pub. J.L. Martín, Orígenes, págs. 217-218, nº 45.

Cuadernos de Historia Medieval 59


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

La vinculación de Mora con el castillo de Piedras Negras es an-


tigua, ambos castillos aparecen en la conocida bula de Alejandro III en
1175168. La constatación documental de la presencia de Mora Vieja (que
creemos se refiere al castillo de Piedras Negras), confirma la propiedad
de ambos castillos en manos santiaguistas desde época temprana169.
No obstante debido a su proximidad geográfica y a la posición de
ventaja estratégica de Piedras Negras sobre Mora, la corona adoptó la
inteligente decisión de derribar el de Peña Negra ante el peligro cierto
que existía para Mora170.
Este castillo y su término se constituyeron en encomienda en
una época muy temprana, ya en 1195, aparece su primer comendador
Martín Fernández de Vinal que además es Trece, lo que implica un
cierto potencial inicial de esta encomienda, posiblemente vinculado a
su transcendencia fronteriza.
En estos primeros años de consolidación de la encomienda re-
cibió donaciones que no se perpetuaron en su término, es el caso del
castillo de Bogas, que la Orden comparte con la Orden de Calatrava171.
La posesión santiaguista sobre el castillo fue coyuntural, en 1199 fue
entregada a Gonzalo de Mesa y a comienzos del siglo XIII ya pertene-
cía al arzobispo toledano172. En 1237 se establecieron los límites entre
Mora y Bogas, perfeccionándose en acuerdos posteriores este amojo-
namiento173.

168
En esta significativa bula aparecen Mora y Mora vieja, Pub. J.L. Martín, Orígenes, págs.
248-254, nº 73.
169
El castillo de Piedras Negras (Mora vieja) se dona en 1180, su componente fronterizo es un
elemento articulador esencial, resulta muy significativo que se donará un castillo con sus tér-
minos, derechos y sus fronteras, Pub. J.L. Martín, Orígenes, págs. 297-298, nº 113(debemos
suponer que el rey legaliza una situación de hecho, si damos por valida la bula papal). A este
dato inicial debemos unir las sucesivas confirmaciones papales que incorporan ambos casti-
llos, en 1184, Lucio III, Pub. J.L. Martín, Orígenes, págs. 350-351, nº 168 y en 1187, Urbano
III, Pub. Idem, págs. 403-405, nº 226. e Inocencio III, en 1210, Pub. Mansilla, Honorio III,
págs. 442-448, nº 423.
170
Pub. J. González, Fernando III, tomo II, pág. 233, nº 192.
171
1189, Julio, 15, pub. J.L. Martín, Orígenes, pág. 429, nº 255. La Orden recibe en limosna
la mitad del Castillo de Bogas (actual Villanueva de Bogas, M.T.N. 658).
172
vid. E. Rodríguez-Picavea, La formación del feudalismo, pág. 168.
173
En el acuerdo de límites entre la Orden de Santiago y la de San Juan, se dice que Mora
tenga su término como parte con Bogas, que sea de la orden santiaguista desde Cabeza de
Buey (M.T.N. 658) hasta Mora. Pub. D.W. Lomax, La Orden, págs. 257-262, nº 24. Una de-
finición más exacta de los límites entre Bogas y Mora, aparece en un acuerdo de límites entre
Lillo, aldea de la Guardia y Almaguer, en ella se delimita Bogas y Mora, estableciéndose el
primer mojón en Cabeza Falcon (topónimo no localizado pero sin duda relacionado con la
zona montañosa de Cabeza de Buey), a continuación se sitúa el mojón en un punto intermedio

60 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

Un lugar estrechamente vinculado a Mora es la aldea de Yegros


(actual despoblado y cota cercana a Mascaraque M.T.N. 658), que la
Orden recibió por donación al hospital de cautivos que tenía en Tole-
do, otorgada por Fernando III en 1219174. Este lugar junto con Mora se
organizaron de forma tardía ya que en 1224, el arzobispo reclama to-
dos su señoría, sobre ambos lugares, mientras otros como Estremera o
Villarubia, ya habían sido objeto de acuerdos anteriores y en esta oca-
sión solamente se reclama la procuración y el catedralicio175. Su vincu-
lación es un hecho confirmado en diferentes documentos posteriores,
lo que indica una desvinculación orgánica del hospital toledano176.
Esta encomienda sin duda pasó por un momento de decadencia
a partir de los años centrales del siglo XIII, como ponen de manifiesto
las referencias a comendadores, entre las que existe un paréntesis entre
1236 y 1275177. Sin embargo, a partir de 1275, se debió producir un inte-

de la carrera que une Bogas a Mora (posiblemente el actual camino de las Fraguas), este mo-
jón sin duda está alejado de Mora y cerca de Bogas, ya que el término de Bogas queda muy
reducido en el siguiente mojón situado en Cabeza de Gato (sin duda la actual Fuente del Gato,
M.T.N. 658, sobre el Algodor al noroeste de Bogas), esto implica que Mora por el este ex-
tiende su límite casi hasta el propio Bogas. Otro dato significativo de este documento es que
Bogas en 1241, aparece como aldea de la Guardia y vinculada al Arzobispo Toledano, vid.
A.H.N., Uclés, carp. 93, nº 2.
174
Pub. J. González, Fernando III, vol. II, págs. 96-97, nº 78, en el texto se recogen las suce-
sivas confirmaciones de Alfonso X en 1244, Sancho IV, en 1294 y Fernando IV en 1296. Este
lugar esta poblado desde 1150, cuando Alfonso VII lo dona junto con Yegrillos y ciertas po-
sesiones en el Algodor a los vecinos de la collación de San Vicente de Toledo, Pub. J.L. Mar-
tín, Orígenes, págs. 185-186, nº 15.
175
vid. 1224, Junio, Brihuega, pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 326-328, nº 110 (ver-
sión latina) y 329-330, nº 111 (versión romance).
176
En 1237, en el acuerdo de límites suscrito con los sanjuanistas se permite a los de Yegros y
Mora coger madera en Consuegra y en 1304, Septiembre, 30 Ocaña, el maestre reclama los
diezmos a las seis iglesias comprometidas en el acuerdo de 1224, entre las que se incluyen
Yegros y Mora, pub. A. Benavides, Fernando IV, págs. 444-445, nº CCXCVIII.
177
En 1236, aparece como comendador de Mora, Fernán Gómez Tabladillo y hasta 1275 no
aparece ninguna referencia, siendo en este momento el comendador Alvar Martínez de Ayvar,
vid. Rades, Chronica, fol. 30v. y 34 v. respectivamente. No podemos compartir la cronología
propuesta por P.A. Porras, Los señoríos, pág. 673, en primer lugar, por la discrepancia de
análisis expuesta con anterioridad partiendo de los datos de Rades, en segundo lugar no pare-
ce muy probable la continuidad al frente de una encomienda en un período de treinta y cuatro
años como él propone. Debemos añadir que además la "aldea de Mora" es donada por la Or-
den en 1259, a Martín Alfonso y a su mujer, vid. A.H.N., Sellos, carp. 63, nº 5, sobre esta do-
nación resulta interesante M. Echaniz, Las mujeres de la Orden militar de Santiago en la
Edad Media, Salamanca, 1992, pág. 104, quien publica el documento vid. El monasterio fe-
menino de Sancti Spiritus. Colección diplomática (1268-1400), Salamanca, 1993, págs. 38-

Cuadernos de Historia Medieval 61


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

rés renovado por rearticular la zona, la entrega del lugar de Cambas


para poblar en 1289 manifiesta estas nuevas directrices en la zona178.
Esta revitalización de la Encomienda se traduce en una presen-
cia de sus comendadores en las diferentes elecciones maestrales en
1294, su comendador Alvar Pérez Osorio, aparece con la dignidad de
Trece. En 1338, volvemos a encontrar a un comendador de Mora, en
este caso Gonzalo Quesada, y por último en 1342, su comendador
Martín Alonso de Haro, aparece nuevamente vinculado a los Trece179.

Encomienda de Corral de Almaguer


Una vez analizadas las encomiendas sobre el Tajo, resulta
oportuno analizar un grupo de propiedades que una vez consolidadas
por el priorato y la encomienda de Uclés, dieron lugar a la Encomienda
de Almaguer. La complejidad organizativa de la zona no excluye a esta
encomienda manchega, donde como veremos se establece una com-
plejidad comendataria, que creemos responde a criterios de racionali-
dad productiva.
En su momento valoramos la gran importancia comercial del
Tajo, que sin duda, tiene su complemento en la expansión de la Orden
en esta zona de Corral de Almaguer, dominando un amplio territorio
donde se organiza la explotación de varios cursos fluviales, concreta-
mente los del Cigüela y el Riansares180. Esta zona rica en recursos acuí-
feros, sin duda, contó con una intensa explotación ganadera e hidráuli-

40, nº 17. Este dato pone de manifiesto el escaso interés que para la Orden tiene Mora en este
momento y la alusión a este lugar como una aldea.
178
Este lugar de Cambas, sin duda responde a una presura antigua de pobladores del norte,
posiblemente de lucense valle de Cambas, su localización es conflictiva aunque el documento
facilita algunas pistas no verificables, vid. A.H.N. Uclés, carp. 217, nº 7., sin embargo, y como
especulación, puede situarse este lugar al sur de Mora (M.T.N. 658), cerca del actual pueblo
de Manzaneque, que posiblemente tenga algo que ver con el amojonamiento de 1237 donde se
parten términos entre Mora y Manzanas (el río Manzanas, está relacionado con otro topónimo
norteño, en este caso de la zona de Puebla de Sanabria en Zamora). La posible concreción de
una presura norteña, al sur de Mora, pudiera estar relacionada con ambos topónimos.
179
Vid. Rades, Chronica, fol. 37r, 42v y 45r, respectivamente. Esta consolidación de la En-
comienda se dilató en el tiempo apareciendo en el siglo XV como una fortaleza bien guarne-
cida con armas de fuego, unas casas de la Encomienda, que cuentan con bodega, lagares, co-
cina, chimenea y una cercana huerta de hortaliza, donde existe una noria; existen en el lugar
una iglesia y cuatro ermitas y su nivel poblacional en torno a 2000 almas, vid. P.A. Porras,
Señoríos, pág. 488.
180
Julio González, apunta que el poblamiento de la Comarca pudo producirse ya a finales del
siglo XII, consolidándose una explotación agrícola entorno al Riánsares (destaca que Alma-
guer, significa canal de riego) y que la aldea se desarrolló cerca del castillo situado en Alto,
vid. Repoblación, vol. I., pág. 275.

62 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

ca, un vistazo al mapa topográfico de la zona (M.T.N. 660), muestra


una zona plagada de cañadas y fuentes y donde la presencia de moli-
nos sobre el Cigüela y el Riansares es sencillamente abrumadora.
Estamos en condiciones de proponer que una vez consolidada
la línea del Tajo y toda vez que la frontera se había trasladado más al
sur la Orden procedió al control productivo de esta zona fértil, donde
la expansión de la huerta y la ganadería es un hecho constatado.
La presencia santiaguista en la zona se remonta a 1178, cuando
la Orden recibe la mitad del castillo de Añador sobre el Cigüela, dis-
poniéndose los santiaguistas desde un primer momento a consolidar
esta posición acometiendo obras en el mismo181. La Orden pronto con-
cretó una población en torno a este bastión defensivo sobre el río y en
1224, dotó al lugar de un fuero, estableciéndose la potencialidad de
población del lugar con los cuartos de Alcardete y Guzquez (inicios de
la futura Villanueva de Alcardete), donde la Orden en caso de que se
poblara se reservaba sendas iuverias.
Este fuero fronterizo, establece exenciones para los futuros ca-
balleros y dispone un monopolio de los elementos productivos y co-
merciales (iglesias, hornos, molinos, tiendas y carnicerías). La explota-
ción directa de la Orden es un hecho: se dispone la participación de los
vecinos en la puesta en explotación de las sernas del castillo. La im-
portancia de esta zona lleva a la Orden a establecer un comendador en
el lugar182. La importancia fronteriza de este castillo se mantiene du-
rante el primer tercio del siglo XIII183.
Otros puntos iniciales de poblamiento de la que será un extensa
encomienda se concretan en 1209, cuando la Orden recibe dentro de
una donación más amplia equas de Almaguer184 y se entrega para po-

181
Pub. J.L. Martín, Orígenes, págs. 273-274, nº 93.
182
1224, Septiembre, Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 332-333, nº 114. La presencia de
comendador en Añador se extiende en el tiempo, en 1241, septiembre, 28, su comendador
Martín García aparece en un acuerdo entre el Rey y el obispo de Cuenca, Pub. Idem, págs.
381-382, nº 179. No disponemos de más noticias del comendador de la zona hasta 1312,
cuando aparece el comendador de Guzquez, del que tenemos una nueva noticia en 1329, P.A.
Porras, interpreta de forma aceptada la vinculación de estos comendadores los de Añador y
Guzquez con Villamayor de Santiago (Chozas), que hasta 1321 (se otorga fuero de Chozas)
permanecen bajo la jurisdicción de Almaguer, vid. Los señoríos, pág. 677.
183
En 1227, el maestre Pedro González, dispone la exención de montazgo a los ganados de
Uclés en los castillos fronterizos de Añador, Almuradiel, Criptana y Alcubillas, Pub. M. Rive-
ra, La Encomienda, págs. 348-349, nº 138.
184
Pub. A.H.N. Códices 1046 B, Tumbo Menor de Castilla, libro II, nº 23, págs. 171-172.

Cuadernos de Historia Medieval 63


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

blar a 16 pobladores de Montealegre (M.T.N. 631)185, que se convertirá


en el límite de expansión al norte de la futura encomienda186, durante
el maestrazgo de Martín Pelaez (1217-1221). En este momento Alma-
guer debía tener alguna importancia, ya que se documenta una carrera
que une esta localidad con Villatobas, se otorga al lugar el fuero de
Uclés, referente jurídico de primer orden en la zona. Esta donación de
Montealegre incorpora Testillos, actual arroyo de Testillos (M.T.N. 631
al este de Montealegre)187, este lugar de Testillos con el tiempo se in-
corporará al término de Santa Cruz188. Otro lugar significativo del tér-
mino de Almaguer, Aloyón, también se obtiene en esta primera década
del siglo XIII189.
Estas primeras posesiones son compradas, permutadas o reci-
bidas en donación por el priorato y la encomienda de Uclés, aunque
185
Aparentemente la presencia santiaguista en la zona de Montealegre es anterior y se re-
monta a 1188, Mayo, 29, cuando la Orden de Santiago recibe una donación en Val de Ochus,
la donación de unas viñas, Pub. J.L. Martín, Orígenes, págs. 413-414, nº 237. Algunos autores
han identificado como Juan Antonio Fernández en su Índice, de los documentos de Uclés,
identifica este valle con Montealegre y Escorchón; ciertamente el documento se haya en la
carpeta correspondiente a este lugar. P.A. Porras, Los Señoríos, pág. 487, asume esta inter-
pretación. Sin discutir a ninguno de estos autores, constatamos que el único topónimo identi-
ficado en la zona con Valdojos, son las casas de Valdojos, sobre el Tajo, M.T.N. 606, lo que
incluiría este lugar en la encomienda de Villarubia y Biedma. No obstante incluimos el lugar
en Almaguer aceptando la opinión general. Esta zona de Val de Ochus, es decir la zona defi-
nida por Escorchón y Montealegre posee una gran riqueza en cuanto a zonas de pastos y ex-
plotación de molinos (M.T.N. 631, fechado en 1883). En este mapa no aparecen como tal ni
Escorchón, ni Montealegre. Resulta curioso que estos topónimos aparezca en mapas posterio-
res de la zona. Sea como fuere, en torno a Escorchón se concentran gran cantidad de corrales
y chozos para el ganado, a ello debemos unir la proliferación de batanes, uno junto al arroyo
de Cedrón y otro en su confluencia con el arroyo del Valle. Además de estos batanes se loca-
lizan importantes zonas de molinos harineros (vid. 0º 19' 39º 51' para los batanes y 0º 20' 39º
52' para los molinos harineros). Esta cartografía nos muestra gran cantidad de corrales y pas-
tos en las zonas de Montealegre y Testillos, que en este mapa de 1883 se localizan como Casa
Vieja y Ermita de Santa Catalina.
186
Su consolidación poblacional es lenta aún en 1224, Enero, su iglesia se haya en construc-
ción aunque el lugar esta poblado y el arzobispo ya alude a ella como un lugar potencial de
rentas para la iglesia, vid. M. Rivera, La Encomienda, págs. 318-324, nº 105.
187
Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 297, nº 88.
188
En 1253, Testillos aparece formando parte del término de Santa Cruz, Pub. Chaves,
Apuntamiento, fol. 40v.
189
Documento fechado entre 1209-1211, vid. M. Rivera, La Encomienda, págs. 283-284, nº
70. Este topónimo podemos situarlo al noroeste de Corral de Almaguer y más concretamente
al norte de Lillo (M.T.N. 659 39º 49' y 3º 17'), en el actual pico El Hoyón, cota 743, al sur de
Escorchón. Esta identificación en el Valle de Carábanos es compartida por J. González, vid.
Repoblación, pág. 276, y pese a ser un topónimo vinculado a fuentes no prosperó su pobla-
miento.

64 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

luego pasaron a formar parte de la Encomienda de Almaguer. El caso


más paradigmático en esta política de adquisiciones en la zona es la
que concentró gran número de compras por parte del priorato y la en-
comienda en el entorno del Cigüela y muy concretamente en Torrelen-
gua, Magacela y la Sima. Torrelengua esta situada al este de Pozorru-
bio de Santiago y hoy en día se conserva una Acequia de Torrelengua,
cerca de la cual actualmente esta la Casa de los Conventuales de Uclés
(M.T.N. 660). Magacela sobre el curso del Cigüela más al sur, conserva
actualmente dos topónimos Ermita de Magacela y molino nuevo de
Magacela (M.T.N. 660) y por último la Sima lugar situado en el actual
término de Horcajo de Santiago (M.T.N. 632).
La Orden intentó concretar su poder sobre este ámbito de gran
implantación de molinos mediante una agresiva política de compras.
Entre 1221 y 1227190, todas las propiedades que se compran de dife-
rentes proporciones si atendemos a los diferentes precios pagados, que
oscilan entre cinco maravedíes191 y cuatrocientos192, tienen una caracte-
rística común en todos los casos, son tierras, prados, huertos, partes de
molinos, casas, con entradas y salidas; todas ellas se verifican en las di-
ferentes collaciones de Uclés (San Nicolas, Santiago, Santa María, etc.)
y en todas ellas intervienen diferentes unidades familiares -familias
completas con varias generaciones, matrimonios, hermanos-.
En nuestra opinión esto supone un proceso de destrucción de
comunidades de aldea formadas en torno a la producción molinar que
explotan de forma comunitaria mediante el sistema de partes, que se
traducen en períodos diarios de utilización193. Esta desarticulación co-
munitaria es obvia en algún documento, por ejemplo en 1221, Don Be-
rengel "mete en casa al prior en voz de toda la herencia"194; a este dato
debemos unir otro no menos significativo y es el ascenso de algunos
elementos que identificábamos comprando también molinos en la zona

190
Se realiza un número muy significativo de compras en torno a la quincena, que ha sinteti-
zado perfectamente M. Rivera, La Encomienda, págs. 130 y 131, en un magnifico cuadro. La
Orden invirtió en este proceso 876,75 mrs. y dos potros y unas hazas en Membrilla.
191
Venta otorgada por Mingo Muñoz y su hermano en 1227, Febrero, Pub. M. Rivera, La En-
comienda, pág. 345, nº 133.
192
Venta otorgada por D. Berengel y su familia en 1221, Pub. M. Rivera, La Encomienda,
pág. 296, nº 87.
193
Estos molinos se encuentran en el lugar desde épocas anteriores como manifiestan algunos
datos, en 1227, se vende una tierra que esta junto al molinar, "que lo fue de antiguo", Pub. M.
Rivera, La Encomienda, págs. 344-345, nº 132.
194
Posible profiliación al prior vid. M. Rivera, La Encomienda, pág. 296, nº 87.

Cuadernos de Historia Medieval 65


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

de Aranjuez, nos referimos a Domingo de la Horcajada que aparece ya


como freire, actuando en nombre del prior de Uclés195.
En seis años, la Orden procede a la compra sistemática de pro-
piedades en esta zona estratégica del Cigüela, concentrando en sus
manos gran cantidad de molinos y zonas de explotación hortofrutícola
y agraria vinculadas a éstos. Se produce una feudalización de las acti-
vidades productivas, que implica una racionalización y mejor gestión
de los recursos. Esta transformación debe relacionarse con el nombra-
miento de un comendador al frente de la explotación de Torrelen-
gua196.
Este proceso de control sobre el Cigüela se vio completado en
1259, mediante una permuta que pone en manos de los santiaguistas
19 hazas con capacidad para nueve cahíces toledanos de sembradura,
cada una, en las márgenes de este río197. Este proceso sobre el Cigüela
se vio agregado con otro similar que pretendía controlar el curso del
Riansares. Para ello, en torno a 1223, la Orden adquiere treinta y siete
quiñones en Almaguer, además de dos horas de molino -que se explota
de forma intensiva, mañana y noche- en Magacela y unas tierras en
este lugar198. Por estas mismas fechas compra otros sesenta quiñones
en Almaguer además de un pozo y un tercio de un molino en Cabeza-
mesada. En estos momentos existen ya unas casas de la Orden de sufi-
ciente importancia en la zona que son excluidas de la operación199. En
1224 podemos hablar de una consolidación poblacional en esta zona,
sus iglesias entran en un pleito con el arzobispo por el control de las
rentas eclesiásticas200.
Pese a la complejidad interna de esta Encomienda, que sin du-
da pasó por diversos estadios organizativos, constatamos su constitu-

195
1227, Enero, Uclés, M. Rivera, La Encomienda, págs. 344-345, nº 132.
196
Este comendador llamado Domingo Ibáñez, aparece en los primeros documentos de venta,
1221, M. Rivera, La Encomienda, pág. 294, nº 84, 1222, idem. pág. 298, nº 90, 1223, idem,
pág. 302-303, nº 94 y nº 95 y no se le cita en los restantes a partir de 1224, vid. nº 112, 113,
132, 133, 135, 137.
197
Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 418-419, nº 211, resume en un cuadro todas las
propiedades adquiridas vid. idem, págs. 109-110.
198
Pub. M. Rivera, La Encomienda, pág. 310, nº 102.
199
Pub. M.Rivera, La Encomienda, pág. 343, nº 130. En cuanto estas casas de la Orden a las
que alude el documento bien pudieran corresponder con el actual topónimo de Casa del Co-
mendador al noroeste de Cabezamesada (M.T.N. 660).
200
Las iglesias de Magacela y Cabezamesada son reclamadas en este acuerdo y aparecen en
construcción otras dos vinculadas con Almaguer, Montealegre y Buena Val (que hemos iden-
tificado con el topónimo actual de Buenavista al oeste de Almaguer M.T.N. 659), vid. M. Ri-
vera, La Encomienda, págs. 318-324, nº 105.

66 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

ción como tal en 1241, con la presencia de su primer comendador Ro-


drigo Yañez201. Su dotación como encomienda es un paso final en un
proceso que viene de antaño y es la culminación de la reorganización
en la zona.
En 1241, Almaguer disponía de un importante y significativo
dominio territorial que llevó al arzobispo a establecer los límites entre
este lugar santiaguista y Lillo, aldea de la Guardia202. Los límites occi-
dentales llegan muy cerca del actual lugar de Lillo y se extienden por el
sur hasta llegar a un topónimo al que el documento alude como el ros-
tro de la Cabeza y que nosotros hemos identificado con el Mojón de la
Calavera (M.T.N. 659 junto al Riansares y sobre una vía pecuaria que
desde el Tajo llega hasta Puebla de Don Fadrique cortado de norte a
sur la zona, vid. 39º 41' 3º 16'; sobre la vía pecuaria vid. M.T.N. 606, 631,
659 y 687). Otro mojón se sitúa al norte de Lillo, en un punto en la ca-
rrera que une ésta con Aloyón, para profundizar los límites de Alma-
guer hasta la carrera de Pera en el corvejón (lugar que hemos situado
cerca del arroyo de las Quebradas al norte del molino de la Pera todo
ello situado al norte de la Guardia, M.T.N. 659, 39º 49' 3º 29'). Este últi-
mo mojón sirve además de límite entre la Guardia y Dos Barrios.
A continuación se sitúan los límites norte de Almaguer, estable-
ciendo una línea imaginaria que uniría desde Dos Barrios, a Villatobas
y de aquí baja al Escorchón (M.T.N. 631 39º 51' 3º 24') pasando por
Montealegre, para descender hasta el Riansares a la altura de Cabeza-
mesada para subir a continuación hasta Horcajo de Santiago. Los lími-
tes orientales no son necesarios en este acuerdo; desde antiguo perte-
necen a la Orden y en cuanto a los límites sur son operativos los límites
que se acuerdan en 1237 con los hospitalarios203, donde se establecen
unos mojones que unirían Criptana con Lillo, que es mojón en este
acuerdo, estableciéndose una especie de entrada en los territorios san-
tiaguistas que quedaría delimitada por la carrera que une Almuradiel
con Quero, siguiendo la orilla del Cigüela y que incluye en manos san-
tiaguistas Miguel Esteban, Almuradiel y la futura puebla de D. Fadri-
que. Resulta significativo que en este acuerdo de 1241, aparezca como

201
vid. M. Rivera, La Encomienda, págs. 381-382, nº 179, este mismo comendador ya parti-
cipa en 1242 en la elección maestral de Pelay Pérez, vid. Rades, Chronica, fol. 31r. Este lugar
se pobló poco antes entorno a 1240, entorno a su castillo vid. J. González, Repoblación, vol. I,
pág. 369, nota 6.
202
1241, Marzo, 3 , Brihuega, A.H.N., Uclés, carp. 93, nº 2.
203
1237, Mayo, 6, Santa María de Rozalén, Pub. D. W. Lomax, La Orden, págs. 257-262, nº
24

Cuadernos de Historia Medieval 67


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

uno de los jueces encargados de la delimitación el comendador de


Móstoles, como representante de los sanjuanistas.
Esta importante avenencia que incluye además un acuerdo en-
tre Bogas y Mora ya citado, dispone una comunidad de pastos y de ex-
plotación de madera entre los lugares del arzobispo de Yepes, Caba-
ñas, Melgar y Bogas, así como las aldeas de La Guardia y los santia-
guistas de Monreal, Dos Barrios, Mora, Yegros, Escorchón, Aloyón,
Belmonte204 y Almaguer y sus aldeas (sin duda Villamayor de Santia-
go, Villanueva de Alcardete, Almuradiel, Montealegre y Cabezamesa-
da).
Esta importante encomienda sufrió un proceso de desmem-
bramiento en los inicios del siglo XIV, quizá fruto de un proceso de
despoblación progresivo de la zona, que llevó a la Orden a organizar
unidades administrativas más pequeñas y por tanto más fáciles de
controlar y de poblar. En 1321, la Orden concede fuero a Chozas (ac-
tual Villamayor de Santiago205), concediendo una exención de pecha
para proceder al poblamiento de este lugar y autorizando la constitu-
ción de un concejo. En 1331, es la Puebla de Almuradiel la que consi-

204
Hemos identificado este Belmonte como un tal Belmontejo, al norte de Horcajo de Santia-
go, que tendría relación con Santa Cruz (recordemos los problemas sobre estas dos iglesias,
vid. Mansilla, Honorio III, pág. 344) y que se encuentra en la ribera del Riansares (M.T.N.
632). Este lugar sin duda resulta controvertido como hemos visto existe un Belmonte al norte
del Tajo que pertenecía al obispo segoviano y también existe otro Belmonte (como posible
topónimo vinculable a los santiaguistas) en la ribera del Záncara y concretamente al norte de
Alberca de Záncara. Sea como fuere, me parece que la identificación más plausible es la ex-
puesta aquí, y la documentación referida a Belmonte no aclara este extremo. Contamos con
tres documentos de mediados del siglo XIV. En 1334, Enero, 20, Santa Cruz, Alfonso Melen-
dez, hijo de Gonzalo Melendez de Belmonte, dona a D. Juan Fernández, canciller del Comen-
dador Mayor de Castilla, todos los bienes que por la legitima le corresponden por herencia en
Belmonte y sus términos. Cuatro años (1339, Mayo, 14) más tarde a instancias de D. Vasco
Pérez, comendador de la Enfermería de Uclés, se establece una ejecución, venta y remate de
los bienes que en Belmonte y en su término tenía el mencionado Juan Fernández y que este
había vendido a Fernando Rodríguez, prior del Convento de Santiago de Uclés por 1565 mrs.
Y por último en 1345, Noviembre, 28, Uclés, Vicente Pérez, vende a Juan, prior de Uclés, dos
piezas de tierra de pan llevar en los términos de Belmonte, aldea de Uclés, por 170 mrvs. vid.
A.H.N., Uclés, carp. 86, nº 12, 13 y 14 respectivamente. Quizás la única noticia más clarifica-
dora, sea la que se trata de una aldea de Uclés, pero el documento es tardío y es posible que la
situación jurisdiccional de este lugar se hubiera modificado con respecto a mediados del XIII.
No obstante esta localización de Belmonte como aldea de Uclés, responde más a nuestra
identificación, que a cualquiera de las otras dos posibilidades, donde la de Belmonte de Tajo,
debe descartarse casi por completo, siendo poco probable su cesión o pérdida por el obispo
segoviano.
205
Así lo identifica Chaves, Apuntamiento, fol. 48v. y nos parece acertado y perfectamente
coherente.

68 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

gue la independencia de Corral de Almaguer, mediante la obtención


del fuero de Uclés206. Por último consigue la constitución de su concejo
y la segregación mediante el fuero de Uclés, Villanueva de Cardete en
1338. Este lugar comenzó a ser poblado en 1224207 y en este momento
se le dota de mecanismos comerciales como la exención de portazgo y
pasa a estar bajo la protección de la mesa maestral208.
La Encomienda de Corral de Almaguer fue un importante en-
clave en el control de la Mancha por parte de la Orden de Santiago,
controlando una zona de gran riqueza fluvial y comercial209. Junto con
la Encomienda de Mora, pusieron las bases de la expansión al sur tras
la consolidación del Tajo, penetrando en el antiguo señorío de los san-
juanistas210, y extendiendo su dominio hacia lugares que no consolida-
ron su poblamiento como Miguel Esteban, Pedro Muñoz y Campo de
Criptana, siendo esta última el único lugar que consiguió una conti-
nuidad, que fueron la base de la expansión santiaguista en esta zona.
La zona por su peculiaridad expansiva fue de una gran complejidad
interna, que consolidó futuras encomiendas211.

206
1331, Diciembre, 21, Pub. M. Rivera, La Encomienda, pág. 466, nº 246. En este lugar la
presencia santiaguista es antigua, ya en 1227 aparece junto con Añador y Criptana como cas-
tillo fronterizo donde están exentos de montazgo los de Uclés, vid. Idem., págs. 348-349, nº
138. Y en 1243 es una de las aldeas junto a Miguel Esteban -también en la zona de Corral-
que quedan para los santiaguistas en su conflicto con el concejo de Alcaraz, vid. J. González,
Fernando III, vol. III, págs. 254-257, nº 705.
207
Junto con Añador y Guzquez (que P.A. Porras, Los Señoríos, pág. 499, identifica con el
arroyo de Villaverde, muy próximo al actual Villanueva de Cardete, M.T.N. 660). Pub. M.
Rivera, La Encomienda, págs. 332-333, nº 114.
208
Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 463-464, nº 244.
209
Desde 1314, Corral de Almaguer con dos ferias otorgadas por los tutores de Alfonso XI y
posteriormente confirmadas por él en 1342, vid. M. A. Ladero, Las Ferias de Castilla. Siglos
XII a XV, Madrid 1994, pág. 57 y J. González, Repoblación, vol. I, pág. 276.
210
Antes de 1237 la Orden obtuvo el control sobre el paradigmático lugar sanjuanista de Al-
cázar de San Juan, vid. C. Barquero, "Alcázar de San Juan (1150-1346). Orígenes y desarrollo
medieval de una villa de la Mancha", en Actas II Congreso de Jóvenes historiadores y geó-
grafos, Madrid, 1993, págs. 93-103, especialmente págs. 94-95.
211
Esta complejidad afectó incluso al propio Almaguer que también en los inicios del siglo
XIV, debió sufrir tensiones poblacionales, que provocarían la consolidación de Corral frente a
Almaguer, así parece haber sucedido si atendemos a algunos datos como es que en 1345,
Marzo, 19, aparece García González, no comendador de Almaguer, sino de Corral, vid. Bulla-
rium, págs. 309-310 y a la concesión de una carta de villazgo en 1315 dando como aldeas
Buenache (Buena Val), Aloyón y Puebla de Almuradiel, vid. J. González, Repoblación, vol. I,
pág. 276 y P.A. Porras, Los Señoríos, pág. 481. Pese a la gran complejidad interna de esta zo-
na no podemos suscribir en ningún caso la parcelación comendataria que propone en este caso
P.A. Porras, Los Señoríos, 480-482, 487, 498-504. Esta separación será operativa para media-

Cuadernos de Historia Medieval 69


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

Encomienda del Campo de Criptana


La presencia santiaguista en este lugar es bastante temprana212,
si tenemos en cuenta su posición avanzada, y es obvia la vinculación
de estas posesiones más al sur, con la expansión de la Orden de Santia-
go en el Campo de Montiel, que aisló definitivamente a los sanjuanis-
tas en un pequeño señorío incrustado entre las posesiones santiaguis-
tas del Campo de Montiel y las de Campo de Criptana y Socuellamos
al este, y el gran señorío calatravo al sur, auténticos baluartes organi-
zativos y militares frente al Islam.
Esta encomienda estuvo constituida por diferentes lugares: Vi-
llajos213, Tirez214, Pedro Muñoz, Palomares, San Martín y Posadas Vie-
jas215. Varias de estas aldeas están pobladas desde antiguo, aunque te-
nemos constancia documental en 1243, cuando aparecen perteneciendo
a los santiaguistas, tras un litigio con el concejo de Alcaraz216.
Esta zona de la Mancha Baja, fue claramente una conquista
santiaguista de tierras, anteriormente bajo control de la Orden del
Hospital. El acuerdo de 1237 intentó clarificar las jurisdicciones en el
área, quedando para la Orden toda Criptana con sus sierra, además to-

dos del XIV y sobre todo el XV y en adelante, pero no creemos que sea posible transmitirla al
siglo XIII.
212
1223, Mayo, A.H.N., Uclés, carp. 81, nº 1. Paradójicamente la Orden santiaguista se
asienta inicialmente en la zona de Alcázar, lugar de gran transcendencia histórica para la Or-
den de San Juan quien lo recupera en 1237. Existe una donación sobre este lugar a la Orden
que algunos autores han fechado en 1241, Febrero, 20, por parte de Fernando III de treinta
yugadas en el cortijo de Alcázar al maestre y diez más a la casa de Montánchez de la Orden,
Pub. J. González, Fernando III, vol. III pág. 210, nº 668. Este documento sería contradictorio
con el traspaso cierto de Alcázar a la Orden mediante el acuerdo suscrito entre sanjuanistas y
santiaguistas en 1237, como correctamente señala C. Barquero, "Alcázar de San Juan (1150-
1346). Orígenes y desarrollo medieval de una villa de la Mancha", en Actas del II Congreso
de Jóvenes Historiadores y Geógrafos, Madrid, 1993, págs. 93-103; especialmente pág. 94 y
notas 13 y 14. Este autor cita a P.A. Porras, quien afirma que este documento se fecha en
1234, pero no hace referencia a Alcázar, sino a Pedro Muñoz; esta segunda hipótesis, la de las
yugadas en Pedro Muñoz, sería cronológicamente válida, admitiendo la fecha de 1241, que
por otra parte corresponde a un documento real que no parece interpolado.
213
Actual ermita de Villajos al norte de Campo de Criptana, M.T.N. 714.
214
Que al igual que Alcázar pasará los sanjuanistas, al menos comendadores de ambos lugares
aparecen en el acuerdo suscrito con los santiaguistas en 1237, Pub. D.W. Lomax, La Orden,
págs. 257-262, nº 24.
215
P.A. Porras, Los Señoríos, pág. 477.
216
1243, Febrero, 18, Valladolid, Pub. J. González, Fernando III, vol. III, págs. 254-257, nº
705. Aquí aparecen como aldeas santiaguistas, Criptana, Posadas Viejas, Villajos, Miguel
Esteban, Villarejo Rubio y Manjavacas (estas dos últimas muy relacionadas con la posesión
santiaguista de Socúellamos).

70 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

das las posesiones situadas al este de Quero, incluyendo Miguel Este-


ban, Villajos. E incluso el medianeo con Santa María de Guadiana dejó
en manos de los santiaguistas Tomelloso217, quedando Argamasilla de
Alba para los hospitalarios218. El control santiaguista sobre la zona
queda muy concretado en 1240219.
El control sobre Criptana y su entorno se remonta a 1223. Desde
1224, se documenta un tenente de la Orden en el lugar llamado Ruiz
Domínguez220, aunque la constitución de la encomienda no se docu-
menta hasta 1237221. Esta encomienda como otras de la zona estuvo
sujeta a un proceso de desmembración desde finales del siglo XIII y los
inicios del siglo XIV. En 1324, García Fernández, maestre santiaguista,
otorga fuero a Pedro Muñoz, dando a su concejo el castillo de la villa
que ellos habían construido con acuerdo del capítulo222. También a
partir de 1293 se documenta un comendador en Torrevecejate223, lugar
vinculado con Socuellamos y con esta encomienda224. Este proceso de
desmembración comendataria, sin duda está en estrecha relación con
crisis poblacionales que obligan a otorgar nuevas cartas pueblas, en
Criptana y Villajos, se documenta en 1328225.
La encomienda de Criptana concentró su potencial económico
en zonas de explotación agrícola, básicamente cereal, con un reparto
menos parcelado que el que veíamos en hazas y quiñones más al norte,
verificándose la explotación en yugadas, es decir, con una explotación
más extensiva. La Orden dispuso de villares en Villajos y Criptana226.

217
Lugar que se pobló ya en época moderna, vid. P.A. Porras, Los señoríos, pág. 495.
218
1237, Mayo, 6, Santa María de Rozalén, D.W. Lomax, La Orden, págs. 257-262, nº 24.
219
1240, Octubre, Uclés, A.H.N., Uclés, carp. 81, nº 3; mediante este instrumento Rodrigo
Iñiguez, maestre santiaguista da a Sancho Sánchez y a D. Bernando, hijos de D. Gonzalo en
prestimonio vitalicio, Villarejo-Rubio, situado en el término de Criptana, con sus pertenencias
como parte término con Pedro Muñoz, Miguen Esteban y Criptana, teniendo que pagar el
diezmo a la Orden.
220
1224, Enero, M. Rivera, La Encomienda, págs. 318-324, nº 105.
221
El comendador de Criptana, aparece como uno de los freires designados como jueces en
los posibles pleitos que surgieran entre las Ordenes de Santiago y el Hospital, 1237, Mayo, 6,
Pub. D.W. Lomax, La Orden, págs. 257-262, nº 24.
222
1324, Marzo, 25, Mérida, Capítulo General, A.H.N., Uclés, carp. 81, nº 6.
223
Actual despoblado del que quedan las ruinas de su antigua torre, M.T.N., 714 (Becejate).
224
Vid. Apuntamiento, fol. 45 r, aparece un comendador de Bejozute, otorgando el fuero de
Aledo y Totana.
225
Vid. Apuntamiento, fol. 205r.
226
1237, Mayo, 6, Pub. D.W. Lomax, La Orden, pág. 257-262, nº 24.

Cuadernos de Historia Medieval 71


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

Esta explotación agraria, se vio complementada con la ganadería, al


menos con zona importante en la transhumancia ganadera227.
La población de esta zona básicamente es cristiana, aunque
ciertamente aparece de forma residual una importante presencia de
mano de obra esclava de origen islámico228.
Estrechamente vinculado a la Encomienda de Campo de Crip-
tana, está el lugar de Socuellamos que incluye Torrevecejate, Manjava-
cas (ya aludíamos anteriormente a esta aldea que se hallaba poblada en
1243229) y las Mesas, que andando el tiempo se constituirán en la citada
encomienda de Torrevecejate230. Contamos con escasas referencias do-
cumentales acerca de Socuellamos, mojón significativo en la delimita-
ción santiaguista del Campo de Montiel y punto de penetración de la
Orden en tierras albaceteñas. En 1256, Alfonso X dona al comendador
de Segura Pedro Fernández, el cortijo de Abeiazat, en la Mancha, futu-
ro Socuellamos231. Este lugar y el próximo Vecejate, se vieron muy
condicionados en su evolución de forma muy negativa por la expan-
sión del concejo de Alcazar, en manos de los hospitalarios, con el que
se establece un acuerdo de límites mediante el amojonamiento entre
Vecejar y Villarejorubio, suscrito por D. Yague, prior de Uclés y el con-
cejo de Alcazar. Este acuerdo dispone la comunidad de pastos y de
corta de leña, así como labrar las tierras entre los vasallos del prior y
los del concejo, dando el diezmo cada uno a sus respectivos señores232.

227
En 1227, Pedro González, maestre santiaguista, exime del pago de montazgo a los de
Uclés, entre otros lugares en Criptana, Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 348-349, nº
138.
228
1253. Abril, 20 (día de la Iasava mayor), Concejo de Criptana. Por este documento Sancho
Alvarez, comendador de Criptana, hace manumisión de una esclava mora llamada Ayxa, mu-
jer de Alihuelo, para poder ir libremente a tierra de moros y cristianos, con la condición de
que si tenía un hijo de este Alihuelo, la Orden tuviera sobre su status de hombre libre, la mitad
de derecho sobre él.
229
Actualmente se conservan dos topónimos vinculados con Manjavacas, una pequeña ermita
al este de Pedro Muñoz y la Laguna de Manjavacas, ambas M.T.N. 714, al este de Pedro Mu-
ñoz.
230
vid. P.A. Porras, Los señoríos, págs. 495.
231
Pub. A. Madrid y Medina, "Alfonso X El Sabio y la Mancha santiaguista", en Espacio,
Tiempo y Forma, Serie III, Hª Medieval, t. 2, 1989, págs. 205-218; col. diplomática, nº 2.
232
1294, Octubre, 12, A.H.N., Uclés, carp. 315, nº 2.

72 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

II. Encomiendas extremeñas


Extremadura en sus avatares históricos sufre una situación muy
similar a la Mancha, se trata de una zona de excesiva superficie donde
hay pocos pobladores y escasos centros humanos. Esta realidad históri-
ca conlleva la definición de grandes términos iniciales cuya característi-
ca principal, es su indeterminación espacial, que conllevará con el paso
del tiempo importantes problemas de términos entre los señoríos que se
asientan en su seno.
La configuración geográfica y geológica del territorio extreme-
ño, condicionó el desarrollo de la ganadería extensiva, que contribuyó
de forma muy especial a las arbitrariedades en las delimitaciones de
términos.
Extremadura es cómo un "circo glaciar" rodeado de montañas.
Al norte se encuentra cerrada por el sistema central y al sur los Montes
de Toledo y Sierra Morena, la acotan; el acceso por tanto de los pobla-
dores debe producirse necesariamente por los valles del Tajo y el Gua-
diana233.
Esta falta de concreción administrativa, se tradujo en una amal-
gama de jurisdicciones, tanto eclesiásticas como señoriales, donde el
realengo intentó ocupar un espacio, no sin dificultades. Situación cla-
ramente heredada de la complejidad de etapas anteriores, tanto de épo-
ca hispanomusulmana como de los primeros intentos de ocupación
cristianos, previos a la presencia de los santiaguistas en la zona234.
La presencia de la Orden de Santiago en Extremadura se re-
monta a su nacimiento como Orden Militar, ya que es Cáceres la prime-
ra sede de esta Orden235. Sus posesiones originarias se remontan a los
años iniciales de la Orden entre 1170 y la batalla de Alarcos 1195, cons-
tatándose posesiones en Mérida, Medellin, Trujillo y Montánchez entre
las más significativas.

233
Sobre la definición geográfica e histórica de Extremadura, vid. J.L. Martín Martín y Mª
Dolores García Oliva, Historia de Extremadura, los tiempos medievales, tomo II, Badajoz,
1985. Especialmente págs. 277-282.
234
Resultan en este sentido interesantes los trabajos de Pachecho Paniagua, J.A., Extremadura
en los geógrafos árabes, Badajoz, 1991 y Clemente Ramos, J. y Montaña Conchiña, de la,
J.L., “La Extremadura cristiana (1142-1230). Ocupación del espacio y transformaciones so-
cioeconómicos”, Historia, Instituciones y Documentos nº 21 (1994), págs. 83-124 y Montaña
Conchiña, de la, J.L., “La Extremadura cristiana (1142-1230): el poblamiento”, Norba, nº 11-
12 (1991-1992), págs. 199-200.
235
Sobre los orígenes de la Orden de Santiago es de obligada consulta la obra ya clásica de
J.L. Martín "Orígenes" vid. págs.11 a 19. Para su origen cacereño vid. p. 17. En este sentido
son interesantes los docs. 43 págs. 215-216 y 44 págs. 216-217 de este mismo trabajo donde
Pedro Fernández se titula maestre de los caballeros de Cáceres.

Cuadernos de Historia Medieval 73


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

Reflejo de esta temprana presencia santiaguista en Extremadura


son tres documentos fechados en 1171. En el primero Fernando II da al
maestre de Santiago, Pedro Fernández, diversas heredades en Badajoz,
concretamente el Valle de Albuera, con Luchena, Cantillana236, el casti-
llo de Montemayor con el río Caia como vierten sus aguas al Guadia-
na237, esta donación es en agradecimiento por la participación de la Or-
den en la toma de esta ciudad. En los otros dos documentos, se donan
respectivamente el castillo de Alcónchel y el de Monfragüe238.
Estas primeras donaciones y posesiones en tierras extremeñas se
verán seriamente alteradas por incursiones musulmanas y nuevos ata-
ques cristianos que culminaron en la batalla de Alarcos en 1195 donde
los cristianos sufrieron una gran derrota militar que supuso la pérdida
de importantes territorios sobre todo en Extremadura239. A esta situa-
ción debemos unir que entre 1199 y 1202 se producen una serie de ca-
tástrofes naturales como el desbordamiento del Tajo y el Guadalquivir,
además de un seismo en 1202, que llevan a una situación de hambre en
Castilla en 1207240 que evidentemente no permite la realización de cam-
pañas que pudieran ayudar a la recuperación de propiedades.
Estos condicionantes de tipo físico se complementan con otros
de tipo político; con la ascensión al trono de Fernando III se manifiestan
graves conflictos internos dentro de la Orden. En 1213 había sido elegi-
do maestre García González de Candamio que no es aceptado en León
donde se elige a Martín Barragan. Estos problemas perduran hasta 1222
cuando se celebra un capítulo en S. Marcos donde se restituye en el
maestrazgo a don García González241. Pronto surgen otros. En 1224 co-
mienzan los conflictos entre caballeros y maestre y prior y clérigos de
Uclés. Este conflicto se extendió hasta 1264242.

236
En el documento J.L. Martín y el Bullarium pág. 6 transcriben Cantinnanam es decir Can-
tiñana sin embargo E. Rodriguez Amaya, en su trabajo "La Orden de Santiago en Tierras de
Badajoz. Su política social y agraria" R.E.E., II (1946), págs. 251-276, concretamente en pág.
271 identifica este lugar como Cantillana, muy próxima a Badajoz, lugar que no hemos loca-
lizado.
237
Este lugar se encuentra al oeste de Badajoz y en la actualidad pertenecen a Portugal se trata
del lugar denominado Campomayor y del río Caia vid. Mapa Provincial 1:200.000.
238
Vid. J.L. Martín, Orígenes, nº 50 págs. 223-224 y nº 51, págs. 224-225, respectivamente.
En su lugar analizaremos la evolución de estas posesiones santiaguistas.
239
En 1196 los almohades tomaron Montánchez, Santa Cruz, Trujillo y Plasencia haciendo
una razzia por la cuenca del Tajo que le llevó a Toledo. Vid. Lomax, La Orden, pág. 10.
240
Nos describe este panorama Manuel Terrón Albarran, en el trabajo colectivo que el dirige
Historia de la Baja Extremadura, Badajoz, 1986, vid. vol. I. pág. 440.
241
Vid. RADES, Chronica de las Tres Ordenes, fol. 26r-v.
242
Sobre este particular vid. M. Rivera , La Encomienda, págs. 214-221.

74 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

Un cambio radical de esta situación se produce a raíz de la gran


victoria cristiana en las Navas de Tolosa en 1212, que implicará un
avance hacia la consecución de la reincorporación a la Orden de im-
portantes núcleos en Extremadura entre 1230 (donación de Montán-
chez) y 1248 (donación de Montemolín) la Orden de Santiago consigue
y consolida un importante red de encomiendas en lo que hoy conoce-
mos por Extremadura.
Las posesiones santiaguistas ocuparon una amplio territorio que
iban desde sus posesiones más al norte en Atalaya hasta sus posesiones
más al sur concretamente los límites de la encomienda de Montemolín
que lleva los límites de la Orden en este área, hasta la actual provincia
de Huelva: Cumbres Mayores y el río Cala y en Sevilla, Cazalla de la
Sierra y el río Benalija243.
Las santiaguistas ocuparon la parte central de Badajoz y Cáceres
quedando al este de las posesiones santiguistas las posesiones de la Or-
den del Temple, El concejo de Badajoz, y el señorío de Alburqueque244,
al sur el concejo de Sevilla, al norte los concejos de realengo de Cáceres,
Plasencia y más al oeste Trujillo y por último al este la Orden de Al-
cántara con la cual se establecen límites en 1240 y 1246245.
El núcleo de las encomiendas extremeñas de la Orden de San-
tiago está constituido por cuatro centros que por su significación dentro
del contexto general interno de la Orden y por su posición dentro del
señorío de los santiaguistas en Extremadura tienen un potencial muy
significativo. Estas encomiendas son Mérida, Montánchez, Montemolín

243
A.H.N., Uclés, carp. 213, nº1, 1248 Abril 20 Sitio de Sevilla y nº 2 que es una copia sin
testificar del mismo documento. Es evidente que Julio González, equivoca la data del docu-
mento que recoge los límites de Montemolin, ya que, él lo fecha sin ningún motivo aparente
que lo justifique el día 28. En el que fecha el día 20 donde se incluyen la Alquería de Niebla y
Moguer y no la de Besnaget que es la que cita el documento original, Julio González sigue la
confirmación de Alfonso X y no el documento original.
244
Se convierte en señorío independiente a partir de su conquista en 1218 por Alfonso Téllez
de Meneses, vid. Historia de la Baja Extremadura, ob. cit. p. 443.
245
En 1240, Abril, 15 "Posadas de Abenfut" se establecen los límites entre Reina y Bequeren-
cia y entre Hornachos y Magacela lo cual supone el establecimiento de los limites entre las
posesiones de Alcántara y Santiago en Extremadura. Pub. Torres y Tapia, Crónica de la Orden
de Alcántara, tomo I, pág. 297, en 1246, Abril, 11, se establecen los límites de la Encomienda
de Reina que corroboran los mojones anteriores. Pub. Apuntamiento, fol. 9v-10r. Para D. Ma-
nuel Terrón Albarran, gran conocer de su Extremadura natal, el cauce del Guadalmez es la re-
ferencia obligada para establecer los límites entre la Orden de Santiago y la de Alcántara. El
Guadalmez nace en los repliegues serranos entre Campillo de Llerena y Valencia de la Torre
en la Laguna de Negre de la dehesa del Bercial, discurre por diferentes puntos geográficos de
la ruta de Córdoba hasta alcanzar la Cuenca del Zújar al nordeste de Azuaga.Vid. Historia de
la Baja Extremadura, ob. cit. pág. 457.

Cuadernos de Historia Medieval 75


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

y Reina. Montánchez representa el límite norte de la Orden en Extre-


madura, el término de Mérida ocupa toda la parte central de Badajoz y
es el límite con numerosos señoríos de la época, Reina y su término
marcan el límite oriental y Montemolin nos sitúa el borde sur de la pre-
sencia santiaguista en Extremadura penetrando ya en Andalucía.
Las encomiendas de la Orden de Santiago en Extremadura, es-
tán estrechamente vinculadas a las rutas de comunicación entre Extre-
madura y Andalucía y muy especialmente relacionas con una vía básica
en el pasado y en el presente, la Ruta de la plata. Un grupo de fortalezas
santiaguistas jalonan esta vía, a levante Reina, Montemolín, Hornachos
y Alange; y en poniente Villalba de los Barros, Fuente del Maestre, Feria
y Zafra. El control de esta vía en su tramo extremeño era absoluto. Esta
importante red tiene su origen en una amplisima red viaria romana que
a lo largo del tiempo fue utilizada por las comunidades hispanomu-
sulmanas y por supuesto por las medievales, esta red cuyo auténticos
nudos de comunicación son Mérida, Trujillo y Metellium (punto entre
Mérida y Medellin, que se identifica normalmente con este último), se
extendió de norte a sur y de oeste a este, con vías como la ruta de la
Plata o las que unía Mérida con Zaragoza, que recorrieron todo los te-
rritorios que luego ocupó la Orden, suponiendo como tendremos oca-
sión de comprobar una red que justificó, incluso la presencia de los
santiaguistas en algunas zonas246
Es más, sus términos engloban diferentes lugares que andando
el tiempo darán lugar a la generación de numerosas encomiendas que
tuvieron su desarrollo en la Baja Edad Media247. Los niveles de pobla-
ción fueron siempre discretos, los datos más conocidos hacen referencia
al siglo XV, pero pueden servir de muestra. En este momento las carac-
terísticas que definen el poblamiento extremeño son: una densidad de
1,5 fuegos, un poblamiento agrupado con aldeas de 100 a 200 vecinos y
un techo población de 2000 vecinos en las grandes poblaciones y una
sociedad rural -entendiendo por urbano, aquel que vive en una villa-
donde el 20 % vive en villas y con ciudades pequeñas 5000 habitantes248.

246
Vid. en este sentido el magnifico trabajo de J.M. Fernández Corrales, El trazado de las ví-
as romanas en Extremadura, Madrid, 1987, en especial págs. 39-91.
247
Es de obligada consulta para la valoración de estas nuevas encomiendas surgidas del des-
membramiento de los grandes términos plenomedievales el trabajo de Rodríguez Blanco, La
Orden de Santiago en Extremadura (siglos XIV y XV), Badajoz, 1985.
248
J.L. Martín y otra, Historia de Extremadura, pág. 344, estos datos se refieren a 1454.

76 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

Encomienda de Mérida
Los inicios de esta encomienda deben situarse en 1171, en esta
fecha Pedro, arzobispo de Santiago, llega a un acuerdo con la Orden de
Santiago y con su maestre Pedro Fernández por el que ambos persona-
jes se entregan como compañeros y clérigos en un caso y freires en otro
a las respectivas instituciones.
Este acuerdo incluye la donación de importantes bienes a la Or-
den de Santiago, entre otros: la Orden recibe la cuarta parte de la ciudad
de Mérida con la mitad de lo que el arzobispo tiene, por derecho real,
con excepción de los bienes derivados del derecho pontificio. Se entrega
el castillo para que los santiaguistas, lo defienda de los sarracenos249.
Desconocemos la suerte de esta plaza en las incursiones mu-
sulmanas que siguieron a la batalla de Alarcos. Lo cierto es que en 1203
aparece como comendador de Mérida Ramiro Frela250, hecho que nos
induce a pensar que permaneció en manos cristianas de forma ininte-
rrumpida.
En 1226 es elegido maestre en esta ciudad Pedro González
Mengo hecho que nos induce a pensar en la celebración de un capítulo
general que sin embargo no recoge Lomax251.
La importancia del término medieval de Mérida queda definida
en un documento datado en el Castillo de Atalaya, 1229, Mayo, 31 por
el que Alfonso IX confirma a la catedral compostelana la donación de
Mérida y establece sus límites252.
Estos límites son: con Cáceres limita por las crestas de la Sierra
de S. Pedro (M.T.N. 729) llegando al puerto de la Carmonita y Aljucen
(M.T.N. 752) donde tiene uno de los puntos de contacto con la enco-
mienda de Montánchez; sigue al oeste hasta el Puerto de Loraina
(M.T.N. 751) en las proximidades de Puebla de Obando y baja hacia Al-
guijuela (actual Torremayor M.T.N. 776 y 777) desde allí siguiendo el
margen derecho del Guadiana llega al río Entrín Verde (M.T.N. 776 al
este de Talavera la Real) para bajando el curso de este río (M.T.N. 802 y
828) llegar a la Atalaya límite sur (M.T.N. 854) desde allí sube en cuña
hasta Zafra y los Santos de Maimona (M.T.N. 854) donde limita con la

249
Pub. J.L. Martín, Orígenes, págs. 213-215 nº 42.
250
vid. RADES, Chronica, fol. 21 v.
251
Vid. Rades, supra, fol. 27v-28r. y Lomax, La Orden, ob. cit. pág. 288. Algunos autores de-
fienden la conquista de Mérida en 1230, vid. M. Garrido, Arquitectura, p. 15 citando diferen-
tes trabajos, entre ellos el Apuntamiento, fol 5 v, donde únicamente aparece la donación de
1229 al Arzobispo de Santiago y sin más evidencia documental.
252
Pub. J.L. González, Alfonso IX, págs. 698-700 y Corraliza, "Geografía Extremeña", R.E.E.,
t. III, pág. 95.

Cuadernos de Historia Medieval 77


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

encomienda de Alange, para desde allí llegar a la Atalaya de Naharro


(actual Fuente del Maestre). Sus límites nororientales no son tan exten-
sos por amojonar términos con el concejo de realengo de Medellin con
este limita por el río Búrdalo (M.T.N. 753 y 778) y sube hasta el naci-
miento del Fresneda que nace en la Angostura (que se localiza cerca del
actual pueblo de Conquista del Guadiana M.T.N. 753) junto a la sierra
de la Parrilla en sus tramos más septentrionales y desde allí al cierre del
término al entra otra vez en contacto con la encomienda de Montánchez
por Valdelasyeguas (M.T.N. 752).
Este impresionante término engloba gran cantidad de pueblos
que luego serán encomiendas autónomas sobre todo a partir del siglo
XV. Nos referimos a Lobón, Montijo, Almendralejo, Aceuchal, Feria,
Zafra, Santos de Maimona, Puebla de Sancho Pérez, Fuente del Maestre,
toda la tierra de Barros, Puebla de la Calzada, La Nava de Santiago. Los
recursos de esta encomienda sin duda eran importantes, contenía diver-
sos cursos de agua entre ellos el propio Guadiana, bastantes zonas de
sierra donde la madera y caza sin duda eran abundantes y otros recur-
sos agrarios y ganaderos que analizamos en los apartados correspon-
dientes.
La presencia santiaguista en Mérida siempre estuvo vinculada a
su excelente relación con la iglesia compostelana253. En 1231 un nuevo
acuerdo viene a confirmar el de 1171; en presencia de Fernando III, D.
Bernardo, arzobispo de Santiago y Pedro González, maestre de Santia-
go, ratifican que la Orden posee la mitad de Mérida incluido el quinto
de los sarracenos. En este acuerdo se establece que este concierto es por
cuatro años pasados los cuales el arzobispo puede devolver su parte al
rey o bien retenerla, pero nunca perder su autoridad espiritual sobre la
ciudad. En este instrumento la Orden se compromete a defender la ciu-
dad recibiendo a cambio 2500 áureos anuales254.
El documento anterior es ratificado en favor de la Orden por
Fernando III en el mes de mayo de este mismo año255. En 1234, este

253
Un ejemplo de esta buena sintonía es el documento fechado en 1235, Julio, 20 donde Ber-
nardo, obispo de Santiago, recuerda que según los pactos establecidos con la Orden sobre la
Ciudad de Mérida, ningún obispo puede establecer entredicho sobre la Orden. Pub. Bullarium,
pág. 108.
254
Pub. Apuntamiento, fol. 7r-v. Este acuerdo además es ratificado por el cabildo compostela-
no en 1234, Abril, 14 solicitándose la confirmación a Gregorio IX y consiguiendo esta de
Inocencio IV (1245, Septiembre, 4, Lyon), Pub. Bullarium, pág. 141, nº 6.
255
1231, Mayo, 10, Burgos Pub. J. González, Fernando III, vol II, págs. 380-381, nº 330. Este
documento es confirmado por Inocencio IV 1235, septiembre, 5 Lyon Pub. A. Quintana, Ino-
cencio IV, págs. 210-211, nº 184 y por Alfonso X, 1254, Abril, 6, Toledo vid. A.H.N., Uclés,
carp. 211, nº 14.

78 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

mismo rey confirma el documento de donación de Mérida a la iglesia


compostelana realizado por Alfonso IX256. Estas confirmaciones pueden
ser un reflejo del afianzamiento leonés de Fernando III máxime cuando
la unificación, no sin fisuras, se había llevado a cabo en 1230 y estas dos
instituciones eran muy importantes para confirmar su posición en León.
El proceso de articulación social y económica de la encomienda
comienza ya en 1231 con el acuerdo establecido, pero es en 1235 cuando
se concede fuero a la villa y a su término257. Este fuero no sigue al de
Sepúlveda y en opinión de Lomax, se trata de un fuero original de León
en el sentido de que Alfonso IX había intentado unificar el sistema legal
de su reino. Por ello este texto sigue a una familia que se denomina del
Fuero de Cáceres, que hunde sus raíces de jurisprudencia en los de Al-
fayates, Castelo Rodrigo y Castelo Melhor del que es heredero el de Co-
ria y que sirvió de base al de Cáceres que Alfonso IX dio a esta villa en
1229258.
El fuero emeritense es por tanto un fuero concejil que la Orden y
el Arzobispo adaptó a sus necesidades señoriales reservándose impor-
tantes derechos señoriales, pero dejando margen en los juicios y en el
cobro de caloñas a la utilización del Fuero de Cáceres, con una mayor
autonomía concejil259.
El concejo de Mérida tuvo importantes atribuciones entre ellas
la participación en las tercias diézmales y en el montazgo. No obstante
los poderes feudales establecieron mecanismos para el control del con-
cejo mediante un precepto que disponía que los alcaldes debían ser va-
sallos y el control sobre los tribunales de apelación.
Es también un fuero fronterizo en virtud de la importancia eco-
nómica y social que se le da a la realización de las cabalgadas en cuyas
rentas participan todas las instancias de poder (concejo, arzobispo y la
Orden). Esta hipótesis es más veraz si tenemos en cuenta la importancia
del portazgo en el transporte de mercancías a tierra de moros.
La pervivencia de este señorío compartido sobre Mérida perdu-
ra hasta 1254 momento en que la Orden mediante un importante

256
Pub. J. González, Fernando III, vol. III, pág. 39, nº 528.
257
Pub. Bullarium, págs. 106-107, nº4
258
vid. D.W. Lomax, La Orden, pág. 125. Este conjunto de fueros da lugar a la llamada fami-
lia de los fueros de Coria, Cima-Coa, elenco foral que fue estudiado por Martínez Díez, G.,
“Los Fueros de la familia de Coria Cima-Coa”, en Revista Portuguesa de Historia, tomo XIII
(1971), págs. 343-373.
259
Pub. A. Floriano, Doc. historia del A. Municipal de Cáceres, págs. 7-9.

Cuadernos de Historia Medieval 79


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

acuerdo con el arzobispo, adquiere la totalidad de la ciudad260. Este do-


cumento se complementa con otro de 1255, Marzo, 11 , Nápoles, por el
que el arzobispo cede sus derechos sobre Mérida a cambio de la enco-
mienda de Lodio en Lugo261. El afianzamiento de la encomienda en la
zona es un hecho consumado, en el que debemos inscribir, la delimita-
ción establecida con el realengo de Medellin en 1275262.
La organización económica y social de la villa necesitó de otros
privilegios y concesiones que articularan su actividad: en 1300 Fernan-
do IV concede a petición del maestre la existencia de dos ferias en la
ciudad. Estas ferias contarán con la protección real y con la exención de
derechos, entre ellos el portazgo263.
En 1327, Vasco Rodríguez, maestre de Santiago reorganiza el
fuero de Mérida concediendo al concejo algunos beneficios sobre la tala
de madera y la obtención de leña y bellotas además de regularse el tema
de las herencias sin testamento y la pesca en el Guadiana264. Este docu-
mento pone de manifiesto la fuerza que tiene el concejo de Mérida -"que
ningún comendador, ni subcomendador, ni alcayde de Mérida, vaya a
sus concejos y cabildos, ni entre en ellos y les deje hacer sus ordenanzas
y sus posturas-; pero también trasluce el gran control feudal a nivel de
260
1254, Abril 22, A.H.N., Uclés, carp. 198, vol. I, 1ª, nº 10. Este documento incluye una im-
portante permuta de posesiones entre ambas instituciones , recibiendo el arzobispo, la enco-
mienda de Loyo (esta encomienda la recibe el arzobispo personalmente de forma vitalicia,
retornando a la Orden tras su muerte) y gran numero de propiedades en Galicia, la Orden re-
cupera toda Mérida, reservándose el arzobispo las primicias, diezmos, oblaciones y presenta-
ción de clérigos y otros derechos eclesiásticos. Curiosamente la Orden, recibe en este acuerdo
El hospital del Puente Ortiga, en Gascuña (Francia).
Antes de esta incorporación de Mérida al abadengo santiaguista, debemos señalar, que si bien,
no existieron disputas con el arzobispado de Santiago, si produjeron conflictos con el concejo
compostelano, el 15 de Marzo de 1247, Fernando III falla en favor de la Orden de Santiago,
que este concejo, no entre en la tierra de Santiago, prenda a sus vasallos y ejerza justicia, co-
mo al parecer hacían. Pub. J. González, Fernando III, págs. 311-312, nº 746.
261
Pub. Bullarium, pág. 192.
262
1275, Enero, 13, A.H.N., Uclés, carp. 198, vol. I, 1ª nº 15.
263
Pub. Bullarium, págs. 246-247.
264
Pub. Apuntamiento, fol. 48 v. En este momento aparecen como aldeas de Mérida: Almen-
dralejo, Montijo y El Puerto de la Carmonita, además de Aldea del Rubio (frente a Lobón,
esta aldea se cambió de ubicación en el siglo XIV, debido a que las crecidas del Guadiana la
inundaban vid. Vicente Navarro, Historia de Mérida, pág. 43) . En este documento se alude a
las dehesas de Cornalvo (actualmente el embalse de Cornalbo M.T.N. 778, donde podrían en-
contrase las dehesas de las Tiendas y Alcazabas también citadas) y la de Fresneda (posible
Torrefresneda M.T.N. 778); también se cita la dehesa de Albuera, que no pensamos puede
tratarse de la actual, donde la Orden poseyó posesiones antes de 1195; no creemos que se trate
del mismo lugar porque el límite occidental de la encomienda esta en el arroyo Entrin, que
dejaría fuera este lugar.

80 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

monopolios que la Orden ejerce sobre él. Se plasma en él una profunda


jerarquización espacial: "Los que moren en sus aldeas que sean manda-
dos y obedientes y den sus tributos como manda el fuero" y añadir que
los juicios y penas no se imparten en las aldeas, sino en Mérida en la
cárcel del concejo, donde los alcaldes juzgaran, según el fuero o el dere-
cho.
Esta importante encomienda dispuso de otras pequeñas propie-
dades que en algunos casos dieron lugar con el tiempo a la creación de
otras encomiendas y en otros tuvieron la suficiente importancia como
para dejar huellas en la documentación. Este es el caso de diversas do-
naciones en Santa Eulalia que con el tiempo daría lugar a la llamada Vi-
caría de Mérida y posteriormente a la llamada Encomienda de las casas
buenas de Mérida265.
El primer documento que nos habla de este lugar es un instru-
mento por el que Dña. Mayor Alfonso, viuda de D. Rodrigo Gómez,
devuelve a la Orden el lugar de Villar-Serdón que poseía con su marido
en prestimonio vitalicio, en este acto vende al Maestre toda la hacienda
que posee en Santa Eulalia a cambio de trescientos maravedis en el
portazgo de Castrotorafe266.
En 1327 María Gómez vende a la Orden dos casas en la ciudad
de Mérida en la calle de Santa Eulalia que delimita y la mitad de una
viña en el Val de Matança, término de Mérida, por treinta libras267.
Otro caso significativo es la casa de Annaya que la Orden recibe
en 1348268. En este documento D. Fadrique, maestre de Santiago, entre-
ga a Gómez Payez, el hábito de Santiago y la Encomienda de Oliva en
prestimonio vitalicio y éste a cambio entrega la casa citada que es una
importante explotación agropecuaria que incluye abundante ganado y

265
La vicaría de Mérida, dependía del priorato de San Marcos de León, tenía autoridad sobre
Montánchez y Fuente del Maestre y sus respectivas vicarías, vid. V. Navarro, Historia de Mé-
rida, pág. 97. Esta jurisdicción del vicario de Mérida, queda confirmada en el documento de
1327, de una donación en esta calle de Mérida, vid. 1327, Diciembre, 18, A.H.N, Uclés, carp.
199, nº 2.
266
1261, Julio, 6, Sábado, Sevilla, A.H.N., Uclés, carp. 198, vol. I 1ª, nº 14.
267
Este documento aparece en la carpeta consignada como Vicaría de Mérida, 1327, Diciem-
bre, 18, A.H.N., Uclés, carp. 199, nº 2; la viña donada incluye: tierra calva, dos cubas, tres ti-
najas, un almadras, cuatro cabezales y dos alfamares. Las casas de Santa Eulalia, son entrega-
das a Doña María en prestimonio vitalicio. Sobre esta vicaría encontramos otro documento en
1335, Octubre, 20, por el que se envía una comisión rogatoria de la penitenciaria de Roma pa-
ra absolver al vicario de Santa Eulalia por no haber auxiliado a un reo condenado a muerte,
A.H.N., Uclés, carp. 199, nº 3.
268
1348, Marzo, 23, Cabeza Mesada (aldea de Velez), A.H.N., Uclés, carp. 198, vol. I, 1ª nº
18.

Cuadernos de Historia Medieval 81


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

una dehesa. La Orden le entrega este mismo bien en prestimonio vitali-


cio para que lo explote.
La encomienda de Mérida incluía la posesión de todas las igle-
sias de la ciudad. En 1269, Noviembre, 4, Pelay Pérez Correa, maestre
de Santiago, entrega a los clérigos de Mérida que se citan por sus nom-
bres (Pedro Alfonso, Pedro Pérez, García María, Díaz Surton, Diego
Ibañez y otros), todas las ofrendas, un quinto de los sacrilegios y de las
procuraciones, la mitad de la tercia de que dispone la Orden. Además
de los cuatro maravedies que pagaba cada capilla, se establece que se
reduzcan a dos. Se restringe la libertad de movimientos de los cléri-
gos269.
Entre estas iglesias que creemos vinculadas al maestre, destaca
Santa María de Cubillana que si pertenece a la mesa maestral al menos
desde 1389, esta iglesia recibió importantes donaciones para la dotación
de capellanías, a partir de esta fecha, que curiosamente se realizan por
moros y judíos (hecho que pone de manifiesto una realidad social basa-
da en la convivencia pacífica) y donde se describen importantes dehesas
de Mérida en manos de particulares270.
Estas referencias sobre propiedades dentro de Mérida nos indu-
cen a pensar, que estas posesiones pertenecieron a la Mesa Maestral ya
que en todo los casos las actuaciones son dirigidas por el maestre, al
que autoriza en unos casos el cabildo (1261 y 1269) y en otro los admi-
nistradores de la Orden (1348). A esto debemos unir que esta docu-
mentación se encuentra dentro del A.H.N. dentro de las carpetas refe-
renciadas como Mesa Maestral.
La importancia de la encomienda de Mérida en la estructura
interna de la Orden de Santiago es un hecho irrefutable. La base de esta
afirmación está en el gran número de capítulos generales celebrados en
esta ciudad. Nuestra documentación sugiere que la residencia del
maestre en esta ciudad, se mantuvo por bastante tiempo, esto explicaría
la celebración de capítulos en ella y a ello debemos unir algunas refe-
rencias significativas271.
269
A.H.N., Sellos, carp. 63, nº 6.
270
vid. A.H.N., Uclés, carp. 97, nº 1, 2, 3.
271
en 1279, Noviembre, 9, Mérida: El maestre de Santiago Gonzalo Ruiz firma en esta ciudad
un acuerdo con el obispo de Jaén sobre iglesias de su diócesis. Suponemos que el maestre re-
side en Mérida ya que la data del documento así lo confirma, Pub. M. Segura Moreno, Estu-
dio del Códice Gótico, págs. 212-214 y Bullarium, págs. 221-223. Es significativo que en
1242 sea enterrado en Mérida el maestre Rodrigo Iñiguez y elegido en la misma ciudad el fa-
moso Pelay Pérez Correa. vid. Rades, Chronica, fol. 30v y 31r. Podemos unir a este dato, el
que en 1324 fue elegido en Mérida maestre Vasco Rodríguez de Cornado vid. Rades, Chroni-
ca, fol. 41 r.

82 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

La celebración de capítulos generales en Mérida se documenta


desde época muy temprana. A continuación relacionamos la constancia
de estos eventos que hemos recogido. En 1239 se celebra el primero de
los que tenemos documentados272, el siguiente en 1241273, en 1242 tene-
mos el tercero274, no tenemos constancia de otro celebrado en Mérida
hasta 1268 este dura cinco días del 18 al 22 de Marzo275. El siguiente ca-
pítulo se celebra el 3 de Noviembre de 1269, otro tiene lugar el 23 de
Agosto de 1270 y el siguiente el 3 de Noviembre de 1271276.
En 1274 se celebra otro importante capítulo que es el más dilata-
do en el tiempo que conocemos, se inicia el 12 de Marzo y se prolonga
hasta el día 26 ya que en esta fecha el capítulo general otorga fuero a
Segura de León, continuándose su celebración hasta el día 3 de Abril
cuando termina277. El 31 de Marzo de 1275 se desarrolla otro capítulo
según documenta Lomax..
Tenemos que esperar hasta 1310 para la celebración del que, sin
duda, es un importante capítulo de la Orden, que también se celebra en
Mérida. Sus resoluciones suponen un cambio cualitativo en la organiza-
ción interna de la Orden de Santiago278. Cinco años después tenemos
otra referencia en 1315, Junio, 29279. El siguiente se celebra en 1321, No-
viembre, 1280. Mediante un documento fechado en 1326, Abril, 12 Alfon-
so XI sale como fiador de su camarero y justicia mayor Alvar Nuñez
Osoria al que la Orden en su Capítulo General celebrado en Marzo de
ese año había donado el castillo de Peñausende281. El último capítulo

272
Rades, Chronica, fol. 30v. En este mismo año se celebra otro en León con fecha 1 de No-
viembre vid. D.W. Lomax, La Orden, pág. 288.
273
Apuntamiento, fol. 35 r. Lomax vid. nota 35, sitúa otro en León este mismo año con fecha
7 de Noviembre.
274
Apuntamiento, fol. 35 v.
275
El día 18 esta documentado en A.H.N., Uclés, carp. 411, nº 17 , el nº 16 de esta carpeta
confirma que el capítulo se sigue celebrando el día 20 que es el que recoge Lomax vid. nota
35 y el día 22 debía seguir celebrándose por que ese día se dio fuero a Montiel vid Apunta-
miento, fol. 42 v.
276
Vid. Lomax, nota. 35.
277
El día 12 queda confirmado en el doc. A.H.N., Uclés, carp. 411, nº 23 y el día 26 Pub. E.
Saez, Los fueros, págs. 200-201, nº 14. El día 3 de Abril de 1274, el maestre y los doce co-
mendadores seguían reunidos en capítulo, cuando el concejo sevillano renuncia a sus derechos
sobre Montemolín y Reina y concluye ese mismo día por que el 4 el maestre está en Sevilla
(A.H.N., Uclés, carp. 70, nº 7 y A.H.N., Uclés, carp. 213, nº 5 y 6)
278
Pub. Bullarium, págs. 260-264.
279
Un privilegio a la encomienda de Museros se concede en este capítulo vid. A.H.N., Uclés,
carp. 221, nº 2.
280
M. Rivera, La Encomienda, págs. 462-463, nº 242.
281
A.H.N., Uclés, carp. 261, nº 10.

Cuadernos de Historia Medieval 83


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

que tenemos documentado tiene lugar en 1331, Marzo, 10 ya que en el


se confirma el fuero concedido al concejo de Fuentidueña282.
Algunos documentos y noticias localizados son muy escuetos en
su información y simplemente nos ilustran sobre los comendadores que
en este dilatado período tuvo esta significativa encomienda. A parte de
los citados hemos encontrado referencias de: Fernán González que apa-
rece como comendador en 1236, Noviembre, 8 Villafáfila283. Nuño Gu-
tierrez aparece como comendador en 1240, en el acuerdo de límites en-
tre Alcántara y Santiago284. En 1318 aparece como comendador Garci
Fernández Duque285. y por último, en 1338, aparece como comendador
y trece el comendador de Mérida Vasco Pérez de Ulloa286.
Con lo expuesto podemos suponer la importancia cuantitativa y
cualitativa de la Encomienda de Mérida en el contexto general de la
Orden, así como, su transcendencia en la consolidación del señorío san-
tiaguista en Extremadura, no sólo en el período histórico que analiza-
mos sino en la futura articulación de las encomiendas en la futura pro-
vincia de León.

Encomiendas o lugares vinculados a Mérida:


Algunos lugares que citaremos a continuación, tuvieron su ori-
gen santiaguista, en su inclusión en el término emeritense y adquirieron
en muchos casos la categoría de encomiendas, con fecha posterior al
marco cronológico que abarca nuestro trabajo.

Feria:
Este lugar fue comprado por el maestre de la Orden Diego Mu-
ñiz, a don Juan Rodríguez de la Rocha, el 24 de Abril de 1312 por
100.000,- maravedies y algunas propiedades de la Orden que éste recibe
en prestimonio vitalicio por dos generaciones , en esta compra se esta-
blece que la compra conlleva la adquisición del castillo y puebla de Fe-
ria que se delimita287.

282
Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 464-466, nº 245. El documento confirmado se fe-
cha 1328, Mayo, 19.
283
Aparece en el Capítulo General reunido en Zamora, por el que se da fuero a Montánchez.
Pub. D.W. Lomax, La Orden, págs. 254-255, nº 22.
284
Pub. Torres y Tapia, Crónica de la Orden de Alcántara. tomo I, pág. 297.
285
Rades, Chronica, fol. 40 r. En 1320 tenemos a Gonzalo Ruiz como comendador de Mérida
y de Alcuescar, lugar este último que originariamente pertenecía al término de Montánchez.
Vid. A. Floriano, Doc. Histórica del Archivo Municipal de Cáceres,págs. 66-68, nº 35.
286
Rades, Chronica, fol. 42 v.
287
Bullarium, págs. 266-267.

84 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

El señorío de Feria se forma a partir, del privilegio de Enrique III


de 1394, por el que dona a Gómez Suarez de Figueroa, Zafra, Feria y La
Parra288. Su padre había sido maestre de la Orden 289. Los problemas
entre la Orden y los condes de Feria, fueron, sin embargo, una cons-
tante, debido al coto que tenían, junto al mojón que partía su término
con los concejos santiaguista de Santos de Maimona y Fuente del
Maestre. No obstante, son conocidas sus buenas relaciones de vecindad
con el maestre don Alonso de Cárdenas290.

Zafra:
Este lugar fue entregado, junto con los Santos (Santos de Mai-
mona), Solana (Solana de los Barros), la aldea de los Caballeros, las ca-
sas que fueron de Pedro Miznal, la Pijotilla y las casas de Pedro Fer-
nández y Doña Gela la Aldea de Carazo, a Pedro Muñiz, maestre de la
Orden de Santiago, el 29 de Marzo de 1282. Resolviendo con ello un
pleito planteado entre la Orden y el Concejo de Badajoz291. Zafra tam-
bién perteneció al condado de Feria292.
En cuanto al resto de lugares citados en los documentos de 1282
y de fundación santiaguista , hemos localizado la Pijotilla que es un lu-
gar muy próximo a Solana de los Barros que es otro lugar al que alude
el documento (M.T.N. 802, actualmente arroyo de la Pijotilla).
Solana, este lugar fue recuperado en 1282, por la Orden. En 1284,
el concejo de Badajoz, se queja al cabildo catedralicio de que los caballe-
ros de Santiago, traspasando el término de Mérida, han levantado al-
deas en las orillas de los ríos Guadajira y Guadiana, siendo alguna de

288
Vid. Mazo Romero, F. El Condado de Feria (1394-1505), contribución al estudio del pro-
ceso señorializador en Extremadura durante la Edad Media, Badajoz, 1980, pág. 342. Sobre
la relación de los Suarez de Figueroa con el señorío de Feria, vid. F, Mazo Romero, "Los Suá-
rez de Figueroa y el señoría de Feria", Historia, Instituciones y Documentos, I (1974), págs.
111-184.
289
Lorenzo Suarez de Figueroa fue maestre de la Orden de Santiago (1387-1409), Juan Sola-
no, Historia eclesiástica de la ciudad de Badajoz, pág. 68, habla de él como el progenitor de
la casa de Feria, lo cierto es que su hijo Gómez Suarez de Figueroa, "sucedió en el mayora-
dgo" de Feria y Zafra a su padre, vid, Rades, Chronica, fol. 55 r.
290
Para los problemas vid. Daniel Rodríguez, La Orden en Extremadura, pág. 65 y para los
acuerdos de vecindad, M. Garrido, Arquitectura, págs. 18 y 19.
291
A.H.N., Uclés, carp. 372, nº 3. Con anterioridad a esta resolución y concretamente el 10 de
Junio de este mismo año, el concejo de Badajoz, se queja, ante el rey de que la Orden de San-
tiago había traspasado los límites de Mérida, fundado aldeas a las orillas del Guadajira y Gua-
diana, que son zonas del concejo y obispo de Badajoz, estas aldeas son Carazo (aldea de los
caballeros), Guadajira y Solana, vid. V. Navarro del Castillo, Historia de Mérida, pág. 41.
292
Vid. Bullarium, págs. 266-267.

Cuadernos de Historia Medieval 85


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

estas aldeas Solana y Guadajira293. Esta posesión es descrita por Juan


Solano de Figueroa, como un lugar cerca de Zafra a 2 leguas sobre el río
Guadiana. En 1929 la parroquia de la Magdalena está en ruinas y tiene
una ermita. El autor dice que fue de los templarios y que Alfonso X la
devolvió al obispo de Badajoz, D. Lorenzo, que con el tiempo la redujo
a una casseria, la cual compró Lorenzo Suarez de Figueroa (1387-1409),
maestre de Santiago y progenitor de la casa de Fería, que la volvió a
poblar294.
Los Santos (Los Santos de Maimona), es evidente la importancia
que esta encomienda tuvo en el siglo XV295, quizá por tratarse de un
cruce de caminos, ya que por allí pasa la carretera que une Sevilla y Ba-
dajoz y existe un ramal para Mérida296. Este lugar se convierte en
encomienda independiente en torno a mediados del siglo XIV, al menos
ya lo era en 1358 cuando se exime de almoneda y remate, los bienes de
Lope García para pagar unas rentas que se adeudaban a Don Gómez
Arias, comendador de los Santos de Maymona297.
Carazo (Aldea de los Caballeros), es un lugar donde la Orden recu-
peró por el documento de 1282, las casas que pertenecieron a Pedro
Fernández y doña Gela. Sobre este lugar se extiende Juan Solano de Fi-
gueroa; sitúa este lugar en las riberas del Guadiana, al norte de las
mismas -no se cita en Madoz-. y comenta que el obispo de Badajoz lo
reclamó a la Orden, pasando bajo el mandato del obispo D. Gil, 1284 a
su jurisdicción. Cita este autor un documento fechado en Burgos el 22
de Mayo de 1276 por el que Alfonso X nombra partidores de su térmi-
no, que se delimita por un mojón en Garganta de "Ganbuchal de Solo-
bon" y desde allí al Guadiana. Del otro lado del Guadiana como parte el
término de la aldea de Carazo por medio con la aldea del Rubio.

Encomienda de Montánchez
Se trata sin ninguna duda de otra significativa e importante en-
comienda en Extremadura, es la única encomienda que tuvo su ubica-
ción histórica en la actual provincia de Cáceres. Su privilegiada situa-

293
Vicente Navarro del Castillo, Historia de Mérida y pueblos de su comarca, Cáceres, 1974,
pág. 41.
294
Juan de Solano, Historia Eclesiástica ...Badajoz, pág. 68.
295
Basten como ejemplo los datos aportados por M. Garrido Santiago, Arquitectura, pág. 28.
por ejemplo la encomienda contaba en 1498 con 650 vecinos más que en 1929 donde tenía
500, vid. Juan Solano, Historia eclesiástica ... de Badajoz, p.110. En 1752, según el catastro
del Marques de la Ensenada existían 996 vecinos y 66 miembros del clero secular.
296
Madoz, vol. XIII, pág. 853.
297
A.H.N., Uclés, carp. 310, nº 1.

86 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

ción estratégica se encuentra en una cota de 800 m- permitía atacar las


vías de comunicación con Cáceres, Mérida, Trujillo y Toledo y regresar
en corta jornada, esto explica que fuera muy codiciado a lo largo de la
historia298.
Esta encomienda tiene su origen en la donación efectuada por
Pedro Fernández en 1187 a la Orden299. La importancia de su posición
estratégica sobre una zona muy escarpada, fue uno de los motivos de
considerarse un baluarte militar muy codiciado. Sirva de ejemplo que
en su donación se estipula que nunca fuera utilizado su castillo, contra
el rey castellano Alfonso VIII. Su historia hasta el primer tercio del siglo
XIII esta ligada a la suerte que corrió gran parte de Extremadura, conti-
nuos ataques y pérdida de la posesión en 1196, tras el ataque almoha-
de300. Su entrada en la historia santiaguista se produce en 1229 cuando
Alfonso IX se la promete en Galisteo a la Orden, junto con Santa Cruz y
otros castillos, cuando se conquisten301.
En 1230, Alfonso IX dona a la Orden el castillo y la villa de
Montánchez con todos sus derechos. Cede el rey el derecho de estable-
cer guerra y paz a la Orden y ordenan a sus vasallos que acepten éstas
cuando las declare la Orden de Santiago302. A partir de este momento
Montánchez se convertirá en una encomienda fundamental dentro de
las estructura interna de la Orden. En ella se guardan los tesoros y ga-
nados de la Orden303.
La importancia de la encomienda fue creciendo304. En 1231 Fer-
nando Menéndez, comendador de Montánchez, aparece como confir-
mante en el acuerdo entre la Orden y el arzobispo de Santiago sobre
Mérida. En 1234, Mayo, 3 se celebra un capítulo general en la villa305. La

298
vid. Manuel Garrido Santiago, Arquitectura Militar de la Orden de Santiago en Extrema-
dura, Badajoz, 1989, pág. 226.
299
J.L. Martín, Orígenes, pág. 402, nº 224.
300
D.W. Lomax, La Orden, pág. 10.
301
J. González, Alfonso IX, tomo II, págs. 693-695, nº 597.
302
J.González, Alfonso IX, tomo II, págs. 717-719, nº 620.
303
Vid. Publio Hurtado, Castillos, Torres.... en Cáceres, pág. 70. Este dato queda confirmado
mucho tiempo después en 1338 cuando se acusa a Vasco López, antimaestre, de robar los te-
soros y ganados que otros maestres y comendadores habían guardado en Montánchez. Vid.
Rades, Chronica, fol. 42v y 43r.
304
En 1230, el comendador de Montánchez ya aparece como comendador mayor de Castilla.
Es necesario recordar que la Orden esperó y estuvo pendiente entre 1223-1229 (Encomienda
Mayor en Atalaya) de la concesión de Cáceres, para instalar allí la encomienda mayor. Vid.
A.H.N., Códices, 314 B, fol. 89 v.
305
Apuntamiento, fol. 7r-v. y vid. D.W. Lomax, La Orden, pág. 288.

Cuadernos de Historia Medieval 87


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

consolidación era un hecho, en 1234, Fernando III confirma en su pose-


sión a la Orden306.

306
J. González, Fernando III, vol. III, págs. 41-42, nº 529.

88 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

Cuadernos de Historia Medieval 89


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

La significación política y/o militar de algunos comendadores


de la villa, contribuyó a dar mayor importancia a este enclave santia-
guista. Su comendador Rodrigo Iñiguez, que tuvo una carrera impor-
tante dentro de la Orden llegando al maestrazgo, es un ejemplo clave.
En 1234 junto con otros caballeros de la orden ayuda a Fernando III en
la toma de Medellin307 (esta puede ser la base de la donación de 1235 de
algunos bienes en Medellin). La progresión interna en la Orden le lleva
a que en 1235, Julio, 17, ya como comendador mayor de León conceda
fuero junto con el arzobispo de Santiago a los habitantes de Mérida308.
El mes de Noviembre de 1236 es importante para la encomienda
de Montánchez. El día 1 se llega a un acuerdo con el obispo de Coria, D.
Sancho, sobre las iglesias de Montánchez una vez conseguido un clima
de estabilidad en la zona: De novo sarracenorum perfidia superata ad manus
christianorum devenit. Este acuerdo sitúa a Montánchez como un lugar
de frontera en este momento al aludirse a las iglesias edificadas y por
edificar309.
El día 8 en Villafáfila el maestre de Santiago, con acuerdo del
capítulo, concede fuero a la villa y sus términos. Es un fuero de frontera,
con un concejo fuerte y con una clara actividad productiva vinculada a
la ganadería. Se amojonan tres dehesas, una de los conejos junto a la ca-
rretera que va de Montánchez a Cáceres, otra para sacar bellota y una
tercera del agua, todas ellas repartidas con el concejo310.
La villa de Montánchez y su término creció de forma importante
una vez dotada de un instrumento de articulación socio-económica co-
mo fue el fuero311. Este crecimiento de la villa fue directamente propor-
307
Rades, Chronica, fol. 30r.
308
Vid. nota 21. Según D.W. Lomax, La Orden, pág. 57, Montánchez fue encomienda Mayor
entre 1230 y 1249, aunque no apoya su afirmación en documentos. La evidencia documental
es que Montánchez, fue encomienda mayor desde 1230 (Rodrigo Iñiguez) hasta al menos
1254. Siendo comendadores mayores y subcomendadores los siguientes entre 1239 y 1243,
Fernando Menéndez y Gómez Fernández respectivamente. En el 1242 asciende a comendador
mayor Gómez Fernández y entre 1245 y 1254, Martín López, que tiene como subcomendador
a Guillermo Yañez, A.H.N., Códices, 314 B, fol. 96r-v.
309
D.W. Lomax, La Orden, págs. 253-254, nº 21.
310
D.W. Lomax, La Orden, págs. 254-255, nº 22. La importancia de las dehesas de Montán-
chez permanece en el tiempo, tratándose quizás de la zona más potente en cuanto a ganadería
de la zona. En 1598 se hablaba de Montánchez como una gran dehesa que contenía todo su
termino y su partido que contenía 14 villas y cada una tenía su dehesa. Vid. Daniel Rodríguez,
La Orden...en Extremadura, pág. 62.
311
El crecimiento de la villa de Montánchez, no debe relacionarse con una magnitud territo-
rial de la encomienda, sino con su efectivos en hombres y ganados. La causa de la no excesiva
significación en cuanto a su término, sobre todo si lo comparamos con Mérida o Montemolin,

90 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

cional a la significación de sus ganados (popularidad que persiste aun


hoy por sus productos ganaderos, en especial el jamón). El gran va-
lor económico de la producción ganadera y un concejo cada vez más
poderoso que reivindicaba su espacio, generaron problemas como el
que recoge el documento de Fernando III de 1241, Abril, 19, Toledo, por
el que ordena no se prenden las recuas del comendador de Montán-
chez312.
Un término reducido de la encomienda, produjo que su desa-
rrollo se concretara con donaciones ajenas a su entorno. En 1241, Mon-
tánchez recibe 10 yugadas en Guadalcázar (actual provincia de Córdo-
ba)313. Esta propiedad pertenecía a la encomienda en 1250, cuando en
una sentencia del delegado pontificio, entre el obispado y el concejo de
Córdoba, se alude a particulares e instituciones que posean donadíos
donde se cobra diezmos. Entre los citados está la encomienda de Mon-
tánchez (textualmente se alude a la Orden de Uclés y a la de Montán-
chez). Todo induce a pensar que se trata de esta propiedad314.
Disponemos de información complementaría que vincula Gua-
dalcázar a la Orden. En 1333, el maestre, Vasco Rodríguez, hace referen-
cia al capítulo celebrado en Sevilla (1333, Junio, 12), por el que se hacía
exención a Juan López de unas reparaciones a realizar en la torre de
Guadalcázar315. En 1334, Alfonso XI dona a Vasco Rodríguez, la dehesa
de Guadalcázar con 60 yugadas de heredad para pastar los ganados -
suponemos que santiaguistas- cuando pasen la frontera a servicio del
rey316.
La importación creciente de la encomienda se manifiesta en la
presencia de sus comendadores en diferentes documentos que en prin-
cipio son asuntos generales de la Orden y por tanto indican sus impor-
tancia en el contexto interno de la misma. En 1241, el comendador de
Montánchez, Gómez Fernández, aparece en una presentación ante el

ha de buscarse en su entorno más inmediato. Esta encomienda limita en primer lugar con Mé-
rida, luego con un potentísimo concejo de realengo como Cáceres y también con los realengos
de Medellin y Trujillo. Esto implicaría una posición que impidió el desarrollo de su término.
312
D.W. Lomax, La Orden, págs. 262-263.
313
J. González, Fernando III, vol. III, pág. 210, nº 668
314
Pub. M. Nieto, Corpus, vol. I. págs. 179-183, nº 363.
315
A.H.N., Uclés, carp. 92, nº 7. La exención se realiza porque Juan López, había trabajado
para la Orden en la edificación del castillo de Benameji y en Lucena -lugares santiaguistas-.
Se establece que si vuelve de la expedición de Gibraltar tendría que trabajar en la torre de
Guadalcázar. Torre que puede implicar la existencia de una explotación agropecuaria en la
zona.
316
1334, Febrero, 10, Sevilla, A.H.N., Uclés, carp. 92, nº8. documento que es confirmado por
Juan I en 1381, Febrero,9 Medina del Campo. A.H.N., Uclés, carp. 92, nº 9.

Cuadernos de Historia Medieval 91


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

obispo de Lugo; en 1245, aparece junto con el comendador de Paracue-


llos y el maestre en un acuerdo sobre los términos de Peralejos317; y en
1254, aparece junto con el maestre y otros representantes de la Orden,
como el comendador de Montemolín Diego García en la segunda deli-
mitación de términos con la orden de Alcántara318.
Una encomienda poderosa, inserta en un marco espacial con
importantes concejos reales que intentan controlar un posible foco de
expansión frente a ellos. En 1242 se produje el amojonamiento entre
Montánchez y el concejo de Cáceres319 Los límites sur de esta enco-
mienda estarían en relación a Medellin en el río Burdalo en torno al ac-
tual pueblo de Conquista del Guadiana (M.T.N. 753) y con relación a
Mérida en un triángulo formado por tres vértices: el más profundo al
sur Aljucén, Valdelasyeguas más al este y Carmonita (los tres M.T.N.
752) que es el mojón con Cáceres de Mérida y Montánchez. El límite se
desarrolla hacia el noroeste por Casas de San Antonio -Casas del ciego
en el documento de 1320-, la Atalaya sobre el Ayuela al sur de Aldea
del Cano para subir hasta muy cerca de Valdesalor justo a un monaste-
rio que debió existir cerca de la actual la Zafra (M.T.N. 729), luego subi-
ría en cuña buscando el Tamuja hasta un lugar próximo a la actual
Santa Marta de Magasca (M.T.N. 679) para bajar siguiendo el curso del
Tamuja hasta Villavieja del Tamuja (actual Botija320.). Siguiendo el río
llega a la Zarza de Montánchez para desde allí, buscar el Búrdalo y ce-
rrar el término de Montánchez.
Los límites señalados se confirman con otros documentos afines
que son por un lado el acuerdo de términos con Trujillo en 1250321 y
otro acuerdo que sigue al de 1242 con el concejo de Cáceres en 1320322.
Su término no es en ningún caso comparable al de Mérida, pero
sus recursos no son nada despreciables. Zona de sierra con abundante
pasto para el ganado y caza importantes cursos de agua y fuentes323.

317
Pub. J.L. Novo, Vilar, págs. 218-219, nº 20/ Agurleta, Vida, ap. 165, pág. 78 (lo fecha en
1244).
318
Torres y Tapia, Crónica de Alcántara, págs. 332-333.
319
A.H.N., Uclés, carp. 211, nº 11; comenta el acuerdo de forma muy parcial D.W. Lomax, La
Orden, pág. 126 y Apuntamiento, fol. 35.
320
Villavieja del Tamuja es identificado junto Botija, en la parte alta de esta en un sitio de-
nominado el Cerruco, por Publio Hurtado, Torres y casas fuertes... de Cáceres, pág. 103.
(M.T.N. 705).
321
Vid. A.H.N., Uclés, carp. 211, nº 13.
322
Pub. A. Floriano, Doc. Histórica del A.M. Cáceres, págs. 66-68, nº 35.
323
Montánchez incluye en su término el castillo de Albalá actual Albalá del Caudillo (M.T.N.
730) que según Madoz es un lugar con abundante agua (45 fuentes) donde se produce trigo y

92 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

Puede resultar controvertido que en su término estén incluidos Beque-


rencia -propiedad de la Orden de Alcántara- y Alcuescar que en el do-
cumento citado de 1320, aparece asociada a la encomienda de Mérida
(su comendador lo es de Mérida y Alcuescar).
Por tanto se manifiesta una necesidad de los señoríos de la zona
por delimitar sus términos con el de Montánchez para evitar conflictos,
que sin embargo, se produjeron. En 1247, Diciembre, 10, Sitio de Sevilla,
Fernando III conmina al concejo de Medellin a no atacar los intereses
del comendador de Montánchez324.
En torno a mediados del siglo XIII, la encomienda de Montán-
chez se encuentra plenamente consolidada y a ello contribuyen sus con-
firmaciones a la Orden en 1245, Inocencio IV y en 1254, Alfonso X325.
Esta cristalización de la Encomienda iba unida a su importancia cre-
ciente dentro del ámbito interno de la Orden. En 1252 se celebra un ca-
pítulo general en la villa, teniendo la organización de estos actos su
continuidad en el celebrado el 14 de Febrero de 1259326.
Los comendadores de Montánchez son citados de forma reite-
rada en las elecciones maestrales: en 1274 Pedro García de Villagera y
en 1294 Martín Sánchez de Leyva327. En 1306, Gil Gutiérrez de Lera, en
1318 como comendador y trece Nuño Díaz y en 1327 Gómez González
de Manzanedo que fue Comendador Mayor de León328. Además otro
comendador de Montánchez llegó a maestre. Nos referimos a Pedro
Fernández Mata que fue elegido en 1284329.
Un hecho grave estuvo relacionado con la encomienda. En 1338,
es elegido maestre contra la voluntad de Alfonso XI, Vasco López, so-
brino de Vasco Rodríguez de Cornado (anterior maestre). Este había si-
do comendador de Montánchez y trece. El rey consiguió imponer a su
hijo el infante D. Fadrique acusando a Vasco López, de hacer moneda
falsa y además de robar los tesoros y ganados que otros maestres y co-

cebada con abundante bellota de encina y donde existen gran número de piaras. Vid. Madoz,
tomo I, pág. 287.
324
J. González, Fernando III, tomo III, pág. 314, nº 750.
325
Vid. A. Quintana, Inocencio IV, págs. 201-202, nº 178/ A.H.N., Uclés, carp. 211, nº 14 que
incluye la confirmación de Alfonso X de los documentos de Alfonso IX, 1230, Agosto, 1 y
Fernando III, 1234, Julio, 25 sobre Montánchez.
326
vid. D.W. Lomax, La Orden, pág. 288 y A.H.N., Sellos, carp. 63, nº 5.
327
Rades, Chronica, fol. 34 v y 37 r. respectivamente.
328
Rades, Chonica, fol. 38 v, 40 r y 40 v. respectivamente. Esta encomienda debió alcanzar
gran importancia ya que en 1320, contaba con un subcomendador llamado Pedro Añes vid.
supra nota 71.
329
Rades, Chonica, fol. 36r.

Cuadernos de Historia Medieval 93


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

mendadores había guardado en Montánchez, donde se refugió para es-


capar de las iras reales330.
Nuestra última referencia a la encomienda es de 1342 cuando
aparece como comendador Fernando de Quiros331. Es interesante desta-
car que los comendadores de Montánchez aparecen de forma ininte-
rrumpida en todas las elecciones maestrales en los siglos XIII y XIV que
hemos estudiado si exceptuamos la realizada en 1387332.

Encomienda de Montemolín
Este lugar formó parte junto a Fuente de Cantos, Calzadilla,
Monesterio y Bienvenida de la comunidad conocida como "Cinco villas
hermanas" que explotaron en común, entre otras, las dehesas de Calilla,
Las Torres, Arroyo del Moro, Sange y Valdelagrulla. Su valor estratégi-
co radica en que defendía los accesos a Sierra Morena y con ello el paso
hacía Córdoba y Sevilla333.
El origen de la encomienda es la donación de Fernando III en
1248, dos años después de su conquista. Se le entregó a la Orden de
Santiago junto con la alquería de Besnaget y a cambio de la posesión
santiaguista de Cantillana334.El documento de donación incluye los
términos de Montemolín. Su límite occidental se sitúa sobre el arroyo
de los Hinojales (M.T.N. 917 y 918) al sur de Cumbres Mayores - este
primer mojón sitúa dentro del término de Montemolín a futuras e im-
portantes encomiendas santiaguistas Segura de León, Calera de León,
Monesterio, Santa María de Tentudia, Arroyomolinos de León y Fuen-
tes de León - sigue luego hacia el este para establecer su mojón sur el
nacimiento del río Cala (Huelva) en el repliegue de los actuales Cerro
Gallego y Valdelamadera muy cerca de Arroyomolinos de León
(M.T.N. 897). De aquí baja hasta el castillo de Cala, hoy en ruinas, para
seguir descendiendo buscando su vértice sur en la Madroñera junto a la

330
Vid. Rades, Chonica, fols. 42v y 43 r.
331
Rades, Chronica, fol. 45 r.
332
Rades, Chronica, fol. 53 v.
333
M. Garrido, Arquitectura, pág. 238-239.
334
Existe cierta confusión con el documento de donación ya que Julio González al datar la
donación la sitúa el 28 de Mayo, donde sí cita la alquería de Besnaget, pero cita un documento
anterior de 20 de Mayo donde junto con Montemolin se incluyen Moguer y la alquería de
Niebla; vid. Fernando III, vol. III, págs. 329 a 333, nº 762 y 763. El error está en que Julio
González cita el documento de 20 de Mayo siguiendo la confirmación de Alfonso X (A.H.N.,
Uclés, carp. 213, nº 3 de fecha 12 de Junio de 1253), donde sí se citan estos dos lugares onu-
benses. Ahora bien el documento de donación (A.H.N., Uclés, carp. 213, nº1 y un copia sin
testificar en nº 2) se datan el 20 de mayo de 1248, y solamente incluyen la alquería de Besna-
get.

94 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

actual Santa Olalla de Cala (Huelva, M.T.N. 919) para seguir por la zona
oriental hasta los límites de Reina, situados cerca del Benalija y Cazalla
de la Sierra sobre la actual sierra de la Grana (M.T.N. 919) -dejando fue-
ra de su término Puebla del Maestre que pertenece a Alange335.
En la zona más occidental de la encomienda de Montemolín esta
limita con la Orden del Temple donde el Bodión vierte sus aguas al Ar-
dilla336, este lugar situado al norte de Valencia de Ventoso, está en las
estribaciones orientales de la Sierra del Guijo que es donde se produce
esta unión (M.T.N. 875), este mojón supone que Valencia del Venton-
so337, queda dentro de los límites santiaguistas y por supuesto Calzadi-
lla de los Barros, Fuente de Cantos y Bienvenida338.
Uno de los límites norte es en la Atalaya del Naharro al sudoeste
de Zafra -límite sur de Mérida- luego sigue para buscar la Sierra de los
Santos (M.T.N. 854) -incluyendo en su término la Puebla de Sancho Pé-

335
La aldea de Villagonzalo, luego Puebla del Maestre se fundó en la dehesa de Santibánez,
vid. V. Navarro del Castillo, Historia de Mérida y Pueblos de su Comarca, tomo II, Cáceres,
1974, pág. 45.
336
Apuntamiento, fol. 37r.
337
Sobre este lugar es preciso realizar algunas matizaciones. El límite que cita el documento
es la unión del Bodión con el Ardila y esta se produce al norte de Valencia de Ventoso, sin
embargo, contamos con evidencias documentales que sitúan este lugar como propiedad tem-
plaria. El 23 de Junio de 1271 en la Baylia de Jérez, García Fernández, maestre del Temple,
amojona los términos de la villa de Valencia de Ventoso (A.H.N., Uclés, carp. 355, nº 1). Este
lugar permanece en manos de la Orden hasta 1312, cuando Fernando IV lo dona a Gonzalo
Gómez de Calzelas con excepción de los derechos sobre minas de oro y otros metales que si
poseían los templarios (nº 2, 1312, Mayo, 24, Real de Alba de Tórmes). Este se lo entrega a
su hijo Gómez González de Calzelas con determinas condiciones ( nº 3, 1327, Toledo y nº 4
1332, Julio, 5). En 1346 Gómez González lo dona a la Orden de Santiago, citándolo como el
lugar del Ventoso junto a Segura de León, Medina de las Torres ( que se dicen son de Santia-
go) y Fregenal (que es del término de Sevilla), con todos sus vasallos, rentas y demás bienes
por haber recibido el hábito de Santiago y el castillo y la Encomienda de Ricote y Peñas de
Ojos y 4500 maravedíes (nº 5 1346, Mayo, 6, Córdoba y una copia con fecha 17 de Enero de
1349 en nº 6).
338
Las encomiendas de Bienvenida y Fuente de Cantos (Fuente del Maestre) tienen su desa-
rrollo en el siglo XV con numerosos pleitos sobre dehesas entre ellas y con Usagre. vid.
A.H.N., Uclés, carp. 73 (Bienvenida), carp. 125 (Fuente del Maestre) y Daniel Rodríguez
Blanco, La Orden en Extremadura, págs. 60 y 61 y Apuntamiento, fol. 65 y 69. Sobre Calza-
dilla sabemos que en 1327 era una aldea que pertenecía a la encomienda que la Orden tenía en
Sevilla, ya que su comendador Pedro Rodríguez la dona a Vasco Rodríguez, maestre de San-
tiago, con sus mejoras y cinco yuntas de bueyes, cien ovejas y veinte puercos de "zahurda".
Esta heredad la había recibido en prestimonio vitalicio este comendador en remuneración de
sus servicios, A.H.N., Uclés, carp. 80, nº 1 (1327, Noviembre, 1, Sevilla).

Cuadernos de Historia Medieval 95


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

rez339- para llegar hasta Fuente de la Higuera (Fuente del Maestre


M.T.N. 829) donde se unen los límites de Hornachos, Mérida y Monte-
molín y Reina.
Otros amojonamientos de la encomienda se producen al año si-
guiente en 1249 donde D. Guillermo, Comendador de Alange, deslin-
dan términos entre los concejos de Badajoz, Montemolín y Hornachos,
sin que este documento añada más a lo citado340.
La documentación traduce una identificación histórica entre las
encomiendas de Montemolín y Reina, al menos en su relación con el
concejo y cabildo sevillano. Dos documentos separados en el tiempo
por veinticuatro horas, solucionan los problemas con ambas institucio-
nes. El 3 de Abril de 1274, Rodrigo Estebanez y Alfonso Diez, alcaldes
del rey en Sevilla y Díaz Ordonez, alguacil de Sevilla, con los derechos
otorgados por el concejo de la ciudad libran a La Orden de Santiago de
los derechos que alegaban tener sobre Montemolín y Reina aceptando
las cartas y privilegios que les presenta la Orden de Santiago341. Y el día
4 el maestre de Santiago Pelay Pérez Correa reconoce la jurisdicción es-
piritual del arzobispo sevillano, D. Raimundo, sobre Montemolín y
Reina entregándole la potestad sobre pleitos eclesiásticos, 1/8 de los
diezmos de sus términos y la 1/2 de las penas de los sacrilegios, ade-
más de las procuraciones de la visitas con ciertas condiciones, a cambio,
la Orden recibe autorización para tener iglesia en Sevilla, la que llaman
de Santiago342.
La encomienda a partir de 1274, se encuentra consolidada y
puede emprender acciones bélicas. En 1280, en la toma de Alcalá de
Benzayde muere el comendador de Montemolín y trece Juan Alonso de
Carrillo343.
La participación de la Orden en la rebelión sanchista contra Al-
fonso X, fue perjudicial para esta encomienda. El 13 de Julio de 1282, Al-
fonso X quita Montemolín a la Orden y la entrega al concejo sevillano,
estableciendo un pequeño fuero de realengo, cuyo longevidad pudo ser
de diez años344.

339
El desarrollo histórico e individualizado de estos lugares tuvo lugar en el siglo XV, cuando
son constantes los pleitos por dehesas entre ellos, vid. Apuntamiento, fol. 69, límites entre
Usagre y la Puebla de Sancho Pérez.
340
A.H.N., Uclés, carp. 372, nº 1.
341
A.H.N., Uclés, carp. 70, nº 7.
342
A.H.N., Uclés, carp. 213, nº 5 y 6.
343
Rades, Chronica, fol. 35 v.
344
M. González, Diplomatario, págs. 528-529, nº 501.

96 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

En 1293, el maestre de Santiago, Juan Osorez, concede a la ya


Encomienda mayor345 de Montemolín diferentes privilegios: una dehe-
sa, el estanco del vino. Se establece un pequeño fuero de la villa346.
En el documento en que se da Montemolín al concejo hispalen-
se, no se cita a Reina, por lo que suponemos que la medida solamente
afectó a esta Encomienda. Creo que la permanencia de Montemolín en
la jurisdicción sevillana sería corta y al comenzar el reinado de Sancho
IV volvería a la Orden, aunque no tenemos constancia documental.
Las últimas noticias que sobre este importante enclave santia-
guista, son referidas a sus comendadores: en 1338, aparece como co-
mendador de la villa Vasco Rodríguez de Nunzo, que era trece y primo
del maestre Vasco Rodríguez de Cornado y en 1342 Diego López de
Berguilla347.

Encomiendas y lugares asociados a Montemolín:

Fuente del Maestre:


Este lugar que se conquista en 1241348, sería la base de un futura
encomienda de gran importancia en el siglo XV.349. Disponemos de in-
formación que nos permite suponer que esta encomienda surge ya a
comienzos del siglo XIV, el 14 de Febrero de 1320, Juan XXII nombra a
D. Alonso Ibáñez, canónigo de Toledo, juez de un pleito entre D. García
Fernández, maestre de Santiago, y D. Lópe Alfonso de Saavedra; sobre

345
En esta fecha comprobamos que la Encomienda Mayor esta situada en Montemolin, sin
duda respondiendo a necesidades de la actividad militar en la frontera. Montemolin aparece
como encomienda mayor hasta 1348; concretamente en 1294, aparece como comendador y
trece D. Garci Gómez de Manzanedo (Rades, Chronica, fol. 37r) aunque no se dice que sea
comendador mayor. En 1310, Fernan Rodríguez, es comendador mayor de Montemolin y de
León, siendo su subcomendador Pedro González (Bullarium, págs. 260-264), en 1314, Mayo,
28, Santiago de Cacen, aparece como comendador de mayor en León, Pedro González, co-
mendador de Montemolin (Bullarium, pág. 268) y en 1318 aparecen dos comendadores de
Montemolin Fernan Díaz de Vera y Martín Sánchez de Velasco, hecho que nos induce a pen-
sar que todavía Montemolín es encomienda Mayor (Rades, Chronica, fol. 40 r.). Continúa
siendo en 1319, estando como titular Alfonso Yañez, Alfonso de Saavedra lo es en 1320,
existe constancia en 1341 y es comendador mayor entre 1345 y 1348 Fernán Rodríguez,
A.H.N, Códices, 314 B, fol. 97v.
346
Horacio Mota, "La Orden de Santiago en tierras de Extremadura", R.E.E., 1962, págs. 5 -
76. vid. págs. 25-26.
347
Rades, Chronica, 42 v y 45r respectivamente.
348
Rades, Chronica, fol. 30 v.
349
Sirva como ejemplo que en 1494, contaba con 730 vecinos y con 800 en 1498, vid. Daniel
Rodríguez Blanco, La Orden en Extremadura, pág. 97.

Cuadernos de Historia Medieval 97


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

la posesión de la Encomienda Mayor de León - en este momento es


Montemolín - y de la de Fuente del Maestre350.
Este mismo año de 1320, se resolvió el pleito reintegrándose D.
Lope Alfonso de Saavedra en la Encomienda Mayor de León y en la de
Fuente del Maestre351.
Esta encomienda se encuentra plenamente consolidada en el úl-
timo tercio del siglo XIV, en 1387, su comendador, Alvar Martínez de
Ponte, aparece en la elección maestral, de Lorenzo Suarez de Figueroa352

Encomienda de Reina
Se encuentra muy próxima a Llerena, que será quien sustituye
en importancia a la Encomienda matriz del siglo XIII. Está situada en la
ladera de una montaña, a la que se adapta el actual municipio, y a una
altitud de 825 mts. se alza su impresionante alcazaba. Al igual que
Montemolín y Montánchez se trata de un lugar habitado desde época
romana y donde los musulmanes contaron con un gran baluarte defen-
sivo. Se trata además de un punto de control en la vía que conduce a
Sevilla353.
Se trata junto con las tres anteriores encomiendas, de las más
importantes y significativas de la Orden en Extremadura y llama la
atención la escasez documental sobre este lugar. Máxime cuando en-
globó en su término a lugares tan importantes como Llerena, Azuaga,
Usagre que fueron encomiendas fundamentales en el señorío santia-
guista en Extremadura.
Existen diferentes opiniones sobre su incorporación al abadengo
santiaguista. Lo cierto es que la Orden debía tener interés en este lugar
ya en 1240, cuando se produce el primer acuerdo de límites con la Or-
den de Alcántara354. En este acuerdo se limita los términos de Horna-
chos y Magacela por una parte y los de Reina y Benquerencia (actual
Benquerencia de la Serena).
Esta limitación, que en esencia es entre las posesiones de Santia-
go y la Orden de Alcántara, tiene una referencia clave en el curso del río
350
A.H.N., Uclés, carp. 180, nº 1 (Se data en Toledo) y el 19 de Mayo de este mismo año,
existe una confirmación notarial de los testigos que asisten a este pleito (A.H.N., Uclés, carp.
180, nº 1 (se encuentra en la parte inferior y en otra tinta).
El documento establece el procurador de la Orden en el pleito que será Alfonso Fernández,
comendador de Extremera (este documento que se incluye se fecha el 26 de Enero).
351
A.H.N., Uclés, carp. 180, nº 2. Se establece que se le restituye en la Encomienda, por ha-
bérsela quitado de forma ilegal y contra el mandato del capítulo y los trece.
352
Rades, Chronica, 53 v.
353
Vid. M. Garrido, Arquitectura, págs. 262-265.
354
Torres y Tapia, Crónica de la Orden de Alcántara, tomo I, p. 297.

98 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

Guadalmez. Este tiene su nacimiento entre Valencia de las Torres y


Campillo de Llerena, cerca de la actual presa del Bercial donde históri-
camente se situaba la laguna del Negrete y la dehesa del mismo nom-
bre(M.T.N., 830 y 855). En un lugar muy cercano a éste estaría situada
las Posadas de Abenfut donde se data el documento355. El límite entre
ambas ordenes seguiría el cauce del Guadalmez hasta su unión con el
Zujar, en un lugar cercano a las Garritas (M.T.N. 778) situado entre
Guareña y Don Benito.
De esta forma toda la comarca de la Serena quedaría como pose-
sión de Alcántara siendo la parte occidental para Santiago, concreta-
mente los términos de Alange, Medellin y Hornachos, además de Reina.
En la zona oriental el punto de contacto entre Benquerencia y Reina es-
taría situado en el nacimiento del Zujar, concretamente en un lugar lla-
mado aldea de Cuenca (Córdoba M.T.N. 878) a cinco kilómetros de la
Granja de Torrehermosa.
Un segundo acuerdo entre las Ordenes se verifica catorce años
después, el 1 de Enero de 1254, en Castelrubio. Participa en el junto al
maestre, Pelay Pérez Correa, y el comendador Mayor de León -además
de participar los comendadores de Estremera y Alhambra-, el comen-
dador de Reina Diego Fernández356. Este segundo acuerdo pretende
perfeccionar el anterior de 1240, el Guadalmez sigue siendo la clave de
la división entre ambas órdenes, sin embargo, se delimita mejor al norte
situándose el mojón en el arroyo del Pizarroso y Cabezagorda (M.T.N.
731, frente a la Sierra de Montánchez), y por el sureste parece que la
Orden de Santiago recupera un pequeña porción de tierra al situarse el
mojón en la Suja (casas de Sijuela M.T.N. 832) y el desaparecido castillo
de Algalet al sur de Monterrubio de la Serena.
La discusión se plantea en la fecha de incorporación de Reina a
la Orden de Santiago, aunque el año coincide en 1246. Chaves en su
Apuntamiento sobre el dominio solar, publica un documento según el cual
Reina fue donado el 11 de Abril de 1246, en el cerco de Jaén357. J.V. Co-

355
M. Terrón, Historia de la Baja Extremadura, ob. cit. pág. 449 y 457.
356
Torres y Tapia, Crónica de Alcántara, págs. 332-333.
357
Apuntamiento, fol. 9v-10r. En este documento se citan los límites y donación de Reina y
no la promesa de Fernando III de entregar Reina a la Orden que recoge este autor en una con-
firmación por otra parte de Alfonso X, vid. J. González, Fernando III, tomo III, págs. 305-
306, nº 739. Por otra parte parecen más fiables los datos de Chaves, ya que en su momento, el
pudo consultar el documento original, hoy la carpeta 291, del A.H.N., Uclés, correspondiente
a Reina no conserva ningún documento sobre la misma.

Cuadernos de Historia Medieval 99


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

rraliza plantea que la donación de Reina se produce en junio de 1246358.


M. Terrón plantea que la donación se produce durante el asedio de
Carmona entre el 15 y el 26 de Septiembre359.
Para nosotros la versión más fiable es sin duda la que plantea
Chaves, al citar el Tumbo Leonés y por tanto haber tenido acceso al do-
cumento más autentico, a mi modo de ver. Este planteamiento implica
una contradicción con el documento publicado por J. González sobre la
promesa de Fernando III, pero el aparato crítico planteado por el autor,
no es muy fiable como hemos comprobado, por lo que la contradicción
se atenúa.
Disponemos de otro documento para añadir a la polémica: M.
González, recoge un documento de origen impreciso -cita a otro autor
que a su vez cita el documento- según el cual entre 1242 y 1284, Alfonso
X y la Orden permutan Ayamonte y Alfajar de la Peña que eran santia-
guistas por Reina y Estepa, que suponemos no lo eran360.
Lo cierto es que el documento de donación de Reina incluye sus
términos que define una enorme encomienda en la zona suroriental del
señorío santiaguista en Extremadura, que contrasta con las evidencias
documentales disponibles.A los límites ya citados con Alcántara, ríos
Guadalmez y Zújar debemos unir sus límites sur y oeste. Su límite
oriental está situado en el puerto de Calaveruela (M.T.N. 879), para
desde allí bajar, a otro mojón situado en la unión de los ríos Bembézar y
Sotillo al norte de la Sierra del Recuero (M.T.N. 878), de ahí se dirige a
la Nava del Castril (actual la Nava M.T.N., 899), para adentrase hacia
occidente, hasta un lugar llamado cortijo de la Nava al sur de Fuente
del Arco (M.T.N. 898, este mojón incluye en el término de Reina a Gua-
dalcanal), para bajar al Benalija y llegar al puerto de Cazalla -lugar sin
duda cercano al actual Cazalla de la Sierra (M.T.N.920)-. Desde aquí
hasta los límites señalados con Montemolín, y subir, por último, hasta
Fuente del Maestre donde limita Reina con Hornachos.
Esta delimitación supone que, pertenecieron al término de Rei-
na: Azuaga, Usagre, Llerena, Guadalcanal, Ahillones y Valverde de Lle-
rena entre otros lugares.
El resto de noticias referentes a Reina son las ya comentadas de
1274, en su vinculación con Montemolín. Sin embargo, el acuerdo de
1274 afectó de una forma muy especial a la encomienda de Reina, ya

358
J.V. Corraliza, "La geografía extremeña", Revista del Centro de Estudios Extremeños,
1931, tomo V, 295-302. Este dato en principio no tiene apoyo sobre el archivo del que se ha
obtenido el documento y por tanto es dudosa su fiabilidad.
359
M. Terrón, Historia de la Baja Extremadura, pág. 460, cita crónicas musulmanas.
360
Vid. M. González, Diplomatario, pág. 572, nº 539.

100 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

que a partir de este momento se constituye el arcedianato de Reina, vin-


culado a la sede hispalense. Este arcedianato controlaría las iglesias
desde el Guadiana hasta el Guadalquivir361.
Este arcedianato de Reina tiene su origen, con anterioridad e ini-
cialmente está vinculado a la iglesia compostelana, ejerciendo su auto-
ridad en Zamora, Salamanca, Cáceres y Badajoz. su constitución es el 22
de Abril de 1254 y el primer arcediano conocido es un tal Fernando, que
se documenta el 7 de Abril de 1260362.
La Orden de Santiago, también tuvo intereses en el arcedianato
de Niebla, posiblemente a él, debamos vincular las posesiones confir-
madas -junto con Montemolín- por Alfonso X a la Orden, nos referimos
a la alquería de Niebla y Moguer363.
Una encomienda tan significativa e importante, debió ser arti-
culada mediante alguna carta foral que hoy desconocemos, aunque
existe una noticia de que su fuero fue concedido a Llerena en 1297364.
Este texto conservado en la Biblioteca de Palacio en una copia del siglo
XVIII, alude claramente a la existencia de un ordenamiento foral para
Reina, aunque las sucesivas confirmaciones de él se refieren a Llerena.
Concretamente el texto comienza aludiendo a que se dota esta norma
para poblar mejor Llerena y se les concede el fuero de Reina y señala y
que fueseis concecjo sobre si. Y que tuvieres alcalde que juzgue hasta veinte ma-
ravedíes y de veinte para arriba según el fuero de Reina. Las alusiones a que
tengan comunidad de pastos con Llerena y las constantes alusiones a
Reina, confirman la existencia de un documento que no se ha conserva-
do en su texto original al menos.

Encomiendas y lugares vinculados a Reina:

Azuaga
Este lugar junto con la Granja de Torremocha, fueron significa-
tivas encomiendas en el siglo XIV365, pero sobre todo en el siglo XV366.

361
A. Muñoz Torrado, La iglesia de Sevilla en el siglo XIII, Sevilla, 1914, pág. 28.
362
Ibid. págs. 27-28.
363
Sobre la donación vid. con todas las salvedades comentadas en su momento, J. González,
Fernando III, págs. 329-330, nº 762. Sobre el arcedianato de Niebla, perteneciente a la sede
sevillana, A. Muñoz Tornado, ob. cit., págs. 38 y ss.
364
Barrero, Textos de derecho, pág. 288 y 373. El fuero a Reina fue concedió por Gonzalo
Ruiz (1275-1277) y ratificado por Pedro Núñez (1277-1286). Estas referencias aparecen cla-
ramente en el mss. 696, de la Biblioteca de Palacio, fols. 342-347v. En esta concesión a Lle-
rena se alude a las cartas que tienen en Reina concedidas por estos maestres.
365
Gonzalo Rodríguez de Cornado recibe este lugar en 1331, Mayo, 10, Pub. M. Garrido, Do-
cumentos, págs. 31 y 32. Debemos suponer que su mujer murió entre esta fecha y 1338, ya

Cuadernos de Historia Medieval 101


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

Nos encontramos con un lugar estratégicamente singular por


estar situado en el camino medieval que unía Córdoba con Mérida, pa-
sando por Valencia de las Torres, Hornachos y Alange. Estamos ante un
enclave con tradición romana y significativa presencia musulmana367.
Este lugar debió pasar a manos cristianas en 1241, en una expe-
dición que cita Rades, en la cual se tomaron Almendralejo, Fuente del
Maestre, Llerena, Usagre y Guadalcanal368.
Esta fecha puede ser discutida ya que en el acuerdo de límites
entre Reina y Benquerencia de 1240, los límites de Reina llegaban al na-
cimiento del Zujar, cerca de la Granja de Torremocha, lo que incluye a
Azuaga y esto implica que la Orden tenía ya intereses en la zona369.
Es posible inferir que el poblamiento de Azuaga es contempo-
ráneo con los de Usagre (1242-1246) y con el de Puebla del Prior (1257),
aunque no tengamos constancia documental que lo confirme. Al tratar-
se de un lugar que se encuentra dentro del término de Reina, puede ser
que en 1274, Azuaga contará con una iglesia, que quedó sometida a la
autoridad del arzobispado de Sevilla, hecho que parece confirmarse en
la donación de 1295370.
Los primeros testimonios se refieren a finales del siglo XIII. Es
citada la cesión vitalicia en Abril de 1295, debemos añadir que en Mayo
de 1295, Ferrán Meléndez y su mujer Sancha González reciben el hábito
santiaguista manteniendo la posesión de Azuaga371. Azuaga en este

que, en esa fecha aparece en la elección del maestre sucesor de su hermano y se dice que fue
comendador de Azuaga y comendador mayor de León, vid. Rades, Chronica, fol. 42r y 42v.
Desconocemos que lectura hace de la Chronica, Daniel Rodríguez Blanco para afirmar que la
encomienda mayor es en 1324, vid. La Orden en Extremadura, pág. 127 y sobre todo nota 86,
aunque ciertamente la consulta del documento citado no corrobora esta afirmación (A.H.N.
Códices, 314 B).
366
Vid. M. Garrido, Arquitectura, pág. 129.
367
M. Garrido, Arquitectura, pág. 128.
368
Rades, Chronica, fol. 30v.
369
Torres y Tapia, Crónica de Alcántara, tomo I, pág. 297.
370
Para 1274, nos referimos al acuerdo de la Orden con el arzobispado de Sevilla sobre las
iglesias de Montemolin y Reina, A.H.N., Uclés, carp. 213, nº 5. La referencia de 1295, es la
donación vitalicia a Fernán Meléndez y a su mujer Sancha González, hija de Gonzalo Ibáñez
de Palma, del castillo de Azuaga, con todos sus términos y derechos, a excepción del montaz-
go y el diezmo. Esta donación de Azuaga reportaría a la Orden un significativa donación de
pequeñas parcelas de explotación en Palma, donde recibe unas casas y un molino y el diezmo
de otro, un heredamiento cerca de Ecija, unas casas en la colación de Santa Eleuteria de Cór-
doba y otras pequeñas explotaciones en Córdoba y su término, que bien pudieran ser la base
de la posterior Encomienda de las casas de Córdoba, A.H.N., Uclés, carp. 92, nº 2.
371
A.H.N., Uclés, carp. 92, nº 3. Sancho IV mediante este documento autoriza la importante
donación, de los tenentes de Azuaga.

102 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

momento era un pequeño lugar interesante para una explotación fami-


liar pero aún no una encomienda.
En esta misma situación se encuentra Azuaga en 1331, cuando
es donada en 1331, a Gonzalo Rodríguez de Cornado, ya que se le en-
trega a éste para que reparen el "cortijo" de Azuaga y que deje tras su
muerte una explotación de cierta importancia con diez yuntas de bue-
yes en buen estado de trabajo, trescientas ovejas parideras y ochenta
cerdos para cría. Por tanto, en este momento es aún una pequeña ex-
plotación.
Su incorporación como encomienda significativa se produce en
1409, cuando su comendador aparece en la elección maestral372.

Llerena
Este lugar fue fundado por la Orden de Santiago. Su población
surge en 1241 en torno a Fuente Pellejera. Se trata de una aldea de Reina
que tendrá su expansión al ir acumulando muchos términos de Mon-
temolín (1353) y de Fuente del Arco y Reina a partir de 1383. Fue quizás
la más influyente encomienda santiaguista en León, a lo largo del siglo
XV, gracias al decidido apoyo de D. Fadrique y de D. Alonso de Cárde-
nas que fomentaron el crecimiento de esta villa373.
Sin embargo la evidencia foral documentada en 1295374, condi-
ciona nuestra opinión sobre este lugar. Sin duda al menos desde esta fe-
cha de 1295, se conforma como una encomienda con un potente conce-
jo, mediatizado aún por la Orden de forma significativa, los alcaldes se-
rán puestos por el concejo y los confirmara el comendador del lugar.
Esta encomienda se constituye claramente se dice que nadie estará ex-
cusado de pagar al comendador mayor o al maestre el yantar.
Esta encomienda se organiza como un ámbito de explotación de
la ganadería extensiva relacionada íntimamente con una explotación
agraria muy significativa. Todos los que labrasen o arasen en la tierra
de Llerena deberán entregar el diezmo. El monte se explota de forma
comunal con el concejo, disponiéndose que la Orden y el concejo nom-
bres sendos montaraces para su protección. El labrar con bueyes dará el
derecho en Llerena a disponer de horno y en cuanto a los grupos más
desfavorecidos se añade la responsabilidad de los mancebos en los de-
litos que cometa de los que no tendrá que responder su amo.
Se trata de un fuero corto que remite al de Reina en muchos as-
pectos y que se haya en la órbita del fuero de Usagre, auténtica base fo-
372
Rades, Chronica, fol. 55r.
373
Vid. Daniel Rodríguez Blanco, La Orden en Extremadura, págs. 60 y 61.
374
Vid. Biblioteca de Palacio, mss. 696, fols. 342r-347v.

Cuadernos de Historia Medieval 103


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

ral de la Orden en Extremadura. Este texto reproducido como decíamos


en una copia del siglo XVIII, incorpora sucesivas confirmaciones. En
principio Juan Osorez en un documento fechado el 3 de Noviembre de
1295, confirma cartas anteriores de Pedro Núñez y Gonzalo Ruiz. Ade-
más es confirmado con algunos otros privilegios por Gonzalo Fernán-
dez en 1334. En este último se dan Llerena determinados privilegios
que tienen los de Mérida: el otorgamiento de testamentos por los en-
fermos y la posibilidad que los freires, compañeros del comendador de
Mérida, tenían de dormir en la casa de la Orden 375. Estos cartas las con-
firma también Alfonso Méndez en 1339 y don Fadrique en 1345376.

Guadalcanal
Este lugar actualmente en la provincia de Córdoba, nos permite
comprobar de forma clara las ramificaciones andaluzas de las enco-
miendas santiaguistas en Extremadura. A su vez al ser un punto extre-
mo de la presencia de la Orden en esta zona, nos permite valorar el in-
gente señorío de la Orden en el antiguo reino leonés.
Rades sitúa su conquista en 1241; en 1271 tenemos la primera re-
ferencia a Guadalcanal. El 9 de Marzo, Doña María Fernández, da
cuantos bienes tiene en Carmona, Jaén y Galicia, a cambio de los 30.000
maravedís que se le entregaron para pagar las deudas de su marido,
fundar dos capellanías y por haber recibido en usufructo lo que la Or-
den tenía en Guadalcanal377. En 1295, se recibe cerca de Guadalcanal la
mitad de una heredad y la mitad de una dehesa378.
Su constitución como encomienda debió producirse en el último
lustro del siglo, ya que, en 1307, su comendador Arias Gómez, aparece
como comendador Mayor379, quien en 1310, aparece como miembro de
los Trece en León380. Esto implica la plena confirmación de esta enco-
mienda en el contexto interno de la Orden, por lo que debemos situar
su creación y separación de Reina a finales del siglo XIII.
El 19 de Enero de 1313, D. Arias Gómez, comendador de Segura
-puede tratarse de Segura de León, pero no tenemos certeza- se com-
375
Vid. Ibid, fols. 345v-346v.
376
Vid. Ibid, fols. 347r-347v, 1339, Marzo, 6, Mérida confirmación de Alfonso Méndez y fol.
347v. confirmación de don Fadrique de la carta del anterior maestre. Todo esta documenta-
ción incluida el fuero se haya inserta en una copia del 30 de Octubre de 1787, dentro de los
autos seguidos por el escribano público de Llerena para el nombramiento de sacristanes en la
iglesia de Santa María.
377
A.H.N, Uclés, carp. 313, nº 16.
378
A.H.N., Uclés, carp. 92, nº 2
379
A.H.N., Códices, 314 B, fol. 97v.
380
Bullarium, pág. 260-264.

104 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

promete ante el maestre de Santiago, Diego Muñiz, a gobernar las En-


comiendas de Guadalcanal y de Coriel, a mantener a sus vasallos en los
fueros y a no levantar fortalezas ni cultivar tierras sin licencia del
maestre381. Podríamos pensar en una unión de estas encomiendas en
este momento, o en un cambio de comendador.
La situación que pretende atajar el anterior documento, puede
ser fruto de la lejanía de esta encomienda con relación a los centros de
poder de la Orden en Extremadura y a las posibles injerencias del con-
cejo o el obispado cordobés en ella. Una reorganización interna en la
frontera sur de las encomiendas extremeñas, podría ser la base explica-
tiva de situación contradictoria que emana de los documentos anterio-
res.

Usagre
Estamos ante uno de los lugares más paradójicos de que la Or-
den dispuso en Extremadura, este lugar del que contamos con tan solo
dos referencias documentales. Su fuero recogido posteriormente en el
códice 915 B382 y la cesión de esta encomienda en 1338, Marzo, 3 Gua-
dalcanal, a Esteban Nuñez Currichao y Sancha Alfonso su mujer, veci-
nos de Sevilla. Estos reciben la encomienda de Vasco Rodríguez, maes-
tre de la Orden y Mayordomo mayor del infante D. Pedro, en presti-
monio vitalicio con todos sus derechos y pertenencias, obligándose Es-
teban Nuñez, a devolverla a su muerte libre y sin cargas a la Orden con
la condición de que ésta dé anualmente a Doña Sancha, si le sobrevive,
dos mil maravedíes para su mantenimiento383.
Estas noticias delatan la articulación de una encomienda en una
fecha imprecisa, pero hay mucho más. Su fuero constituye una auténti-
ca clave para entender los procesos de vertebración social y productiva
en la zona, con un organización concejil francamente muy compleja:
que incluye control espacial (el art. 201, dispone que el concejo controla
el ejido), dotación de alcaldes de hermandad (art. 251,252, 260) y con
una actividad productiva muy diversificada que incluye gran cantidad
de oficios artesanales. Por supuesto una gran presencia de la agricultura
y la ganadería (los artículos dedicados a los pastores son muchos y di-
versos, entre otros 434, 435, 472 y 510), y donde aparece la rafala (art.
486, 487, 491, 500, 503 y 509), acción militar consistente en expediciones
para obtener ganado. También es muy significativa la actividad relacio-

381
A.H.N., Uclés, carp. 132, nº 1.
382
Su fuero aparece referenciado en A.H.N., Uclés, carp. 353, nº 1, aunque ciertamente su
consulta ha de verificarse en el códice 915 B, sign. 1314.
383
Vid. A.H.N., Uclés, carp. 353, nº 2.

Cuadernos de Historia Medieval 105


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

nada con la liberación de cautivos que incluye el comercio de esclavos


de origen musulmán.
La riqueza del fuero contrasta con la escasez documental en tor-
no a este importante enclave, nudo de comunicaciones, para el que
contamos con una información muy escasa. Una de las claves para este
silencio documental, es que se trata de un lugar vinculado a la mesa
maestral, ya que, el fuero en su art. 389 dispone los derechos del maes-
tre, entre otros un quinto del botín, de lo que prendan los adalies el re-
quinto y de lo que obtengan los jueces el sexto. Por la muerte de un
hombre, mujer forzada o por lesión que implique la pérdida de un
miembro cuatro maravedíes y tercia más tres miajas. El juez recaudará
para el maestre y el fuero no alude en ningún momento a los derechos
del comendador, quien no aparece en el fuero. Articulándose un po-
tente concejo que únicamente rinde cuestas al maestre.
Sea como fuere, se trata de un importante lugar, que al menos
nos ha legado uno de los fueros más representativos de la Orden, no
sólo para tierras extremeñas, sino para el conjunto de la Submeseta Sur.
El desmembramiento de la encomienda de Reina , en los últi-
mos años del siglo XIII, supondría la articulación progresiva de esta en-
clave, al igual que ocurrió con otros como Azuaga o Llerena.

Encomienda de Alange
Su suelo es de gran intensidad productiva para la agricultura.
Por sus componentes geológicos y tipos de producción podría englo-
barse en la comarca de Tierra de Barros.
Su emplazamiento es el típico castillo roquero, sobre el río Ma-
tachel - que le da cobertura defensiva- en lo alto de un cerro con 485
metros, sobre el nivel del mar. Sus paredes abruptas de corte vertical,
son otro importante elemento de defensa. Es muy significativa su dis-
tancia a Mérida - 15 kilómetros- y desde esta fortaleza se divisan las de
Hornachos y Montemolín. Es evidente su importancia en la historia de
la Baja Extremadura y en los dominios santiaguistas384.
La antigüedad de su poblamiento debemos situarla en un anti-
guo poblado ibérico, y son famosas sus termas que aún se utilizan. Su
nombre deriva del árabe Hisn Alhanx -castillo de la culebra-, tuvo gran
relevancia durante la época islámica y su paso a manos cristianas se si-
túa entre 1234 y 1235, según los diferentes autores385.

384
Vid. M. Garrido, Arquitectura, pág. 115.
385
Un resumen de estas opiniones en M. Garrido, Arquitectura, pág. 116.

106 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

La primera noticia documental sobre Alange es de 1240. En este


momento, la encomienda esta perfectamente estructurada, con su co-
mendador Guillen de Aves, como comendador mayor de León. Es sig-
nificativo, que aparezca en este documento un segundo comendador de
Alange -hecho habitual en las encomiendas mayores - que es en este ca-
so Alonso Martínez386.
Este dato puede resultar controvertido, de una parte la con-
quista de esta villa es reciente -1234-1235-, e incluso aceptando la misma
como cierta, es sorprende la rapidez en convertirse en Encomienda Ma-
yor; además otras informaciones sitúan esta ascensión a encomienda
mayor, más tarde en 1249387. Sin embargo, esta constancia documental,
es verosímil, si tenemos en cuenta que en este acuerdo se delimitan los
límites entre Hornachos y Magacela y Reina con Benquerencia. Horna-
chos fue donado a la Orden en 1235, con lo que debemos suponer una
fecha anterior para Alange. La Orden tenía intereses más al sur, en Rei-
na, pero su vanguardia consolidada estaría en esta villa, con lo cual su
comendador más singular es citado al firmar el acuerdo, con lo que la
conquista posterior de Reina, en 1246, se podría haber cimentado sobre
los intereses santiaguistas en la zona.
Todo este planteamiento puede parecer aventurado, si tenemos
en cuenta que la donación de Alange se realiza en Burgos, el 10 de Sep-
tiembre de 1243388. Pero lo cierto es que entre 1229 y 1230, disponemos
de noticias que sitúan a los santiaguistas en Alange. Según nos indica
D.W. Lomax, la Orden participó en la batalla de Alange previa a la to-
ma de Mérida, donde murieron veintitrés santiaguistas389. Si aceptamos
la toma de la ciudad en marzo de ese año debemos suponer que antes
cayó Alange. Es más, en la confirmación de Mérida de fecha 31 de Ma-
yo de 1229, se cita cómo uno de los límites la cabeza de Maimona -
Santos de Maimona- desde donde Mérida tiene tres sogas y Alange dos
sogas, hecho que implica que Alange era cristiano -y posiblemente san-
tiaguista- en este momento390.
Es por tanto posible, al menos cómo hipótesis, que Alange paso
a manos de la Orden de Santiago, en un fecha indeterminada, entre
1229 y 1230, lo cual apoyaría la tesis, de que la Orden actuó en León de

386
Torres y Tapia, Crónica de Alcántara, tomo I, pág. 297.
387
Daniel Rodríguez, La Orden en Extremadura, pág. 127.
388
J. González, Fernando III, págs. 272-274, nº 715.
389
D.W. Lomax, La Orden, pág. 12.
390
Pub. J. González, Alfonso IX, págs. 698-700, nº 600.

Cuadernos de Historia Medieval 107


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

forma independiente en su recuperación de territorios391, máxime


cuando la autoridad de Fernando III, en este reino era cuando menos
discutible -como ejemplo nos sirven las disputas entre la Orden y el rey
por Castrotorafe-.
Los límites de la encomienda nos son ajenos, al no describirse en
el documento de donación. No obstante a partir de la delimitación de
los términos circundantes, es posible establecer su término. Su límite
sur estaría al norte de los Santos de Maimona; si tenemos en cuenta que
Hornachos extendió su término hasta Fuente del Maestre, posiblemente
Alange abarcaría hasta Villafranca de los Barros, aproximadamente. Su
mojón este es sin duda el Guadalmez, partiendo con ello su término con
el de la Orden de Alcántara. Al norte estaría el Burdalo en su unión con
el Guadiana (M.T.N. 778). Su vértice oeste, el más reducido por su pro-
ximidad a Mérida, no debió sobrepasar el Guadiana, al norte de Zarza
de Alange (M.T.N. 803).
Las posesiones santiaguistas en la villa fueron confirmadas en
1245 por Inocencio IV y en 1254 por Alfonso X392.
El resto de información alude a sus comendadores: En varios
documentos fechados en 1261, aparece Don Gonzalo Ruiz, comendador
de Alange y comendador mayor de León393. En 1318 Fernan Ruiz de
Cabrera, que además es trece y comendador mayor de León. Y por úl-
timo en 1327 Suer González de Bolaños394.

Encomienda de Puebla del Maestre


Este lugar de fundación santiaguista, se formó, a partir de la
concesión por Pelay Pérez Correa de su fuero el 2 de Abril de 1275; su
primitivo origen la aldea de Villagonzalo se situó en la dehesa de Santi-
bánez y perteneció a la encomienda de Alange395.
Este lugar paso a ser posesión del sobrino del maestre, Juan
Osores -1292-1310-, Hernán González, momento en que pudo conver-
tirse en encomienda396.

391
Citó textualmente, a mi querido y estimado prof. Lomax, "En el sudoeste y en el Campo de
Montiel, los freires sostuvieron contra el Islam, una guerra privada que estableció a la Orden
en posiciones estratégicas y en señoríos importantes", La Orden, pág. 13.
392
A. Quintana, Inocencio IV, págs. 232-233, nº 201; A.H.N., Uclés, carp. 211, nº 14.
393
M. Rivera, La Encomienda, págs. 420-423, nº 213 y 214.
394
Rades, Chronica, fols. 40r y 41v, respectivamente. En principio es bastante curioso el dato
de que en 1318, Alange aparezca como encomienda mayor. Tenemos certeza de que lo fue
desde 1261 hasta al menos 1279, pero en 1307, aparece como encomienda mayor Guadalcanal
y de 1310 a 1348, Montemolin, A.H.N., Códices, 314 B, fol. 97r-v.
395
Vicente Navarro del Castillo, Historia de Mérida, págs. 40-45.
396
M. Garrido, Arquitectura, pág. 257.

108 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

Encomienda de Oliva
Esta aldea estuvo dentro del término inicial de la Encomienda
de Alange. Convirtiéndose en encomienda independiente a comienzos
del siglo XIV. Nuestra primera referencia documental, alude a esta en-
comienda como una entidad plenamente organizada, donde la Orden,
tiene rentas, derechos y cobra el diezmo. Su estructuración social es
evidente al excluir el maestre de la donación la fonsadera y los servicios
que allí tiene el maestre - es muy probable que perteneciera a la mesa
maestral de Mérida, en este momento-. Este documento se fecha en Ca-
beza Mesada (aldea de Velez) el 23 de Marzo de 1348, y por él, Gomez
Payez, recibe el hábito santiaguista y la encomienda de Oliva, con todas
sus rentas y derechos, a cambio de la donación efectuada por este a la
Orden de la casa de Annaya en Mérida397.

Encomienda de Hornachos
Este importante castillo y encomienda, se sitúan en la falda po-
niente de la Sierra de Hornachos o Sierra Grande, que separa la Serena
(Orden de Alcántara) de Tierra de Barros (Orden de Santiago). Su em-
plazamiento se encuentra en una cresta de Sierra desde la que se divi-
san Mérida, Zafra y Feria.
Históricamente sirvió de separación entre jurisdicciones, prime-
ro separó los reinos moros de Badajoz y Toledo, y más tarde sirvió de
separación entre la Orden de Santiago y la de Alcántara.
Está asentada en un cruce de caminos que secularmente han
atravesado la región de norte a sur y de este a oeste, siendo de especial
significación en la Edad Media, la ruta que unía Córdoba con Mérida
por Hornachos398.
El origen de la encomienda es la donación de Fernando III, fe-
chada en Toledo, el 22 de Abril de 1235. Esta donación incluía los anti-
guos términos musulmanes de Hornachos399.
En 1240, en la reiterada partición de términos con la Orden de
Alcántara, y muy concretamente con el priorato de Magacela, aparece el
comendador de Hornachos Pedro Pérez. Este acuerdo es reiterado en
1254, como hemos señalado anteriormente400.

397
A.H.N., Uclés, carp. 198, vol. I, nº 18.
398
M. Garrido, Arquitectura, pág. 150.
399
Apuntamiento, fol. 9r y 9v.
400
Pub. Torres y Tapia, Crónica de Alcántara, tomo I, pág. 297 (1240) y págs. 332-333
(1254). Su comendador en este momento es Pedro Pérez.

Cuadernos de Historia Medieval 109


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

Sus límites por tanto pueden ser establecidos, a partir de este


acuerdo y en función de los términos de otras encomiendas, señalados
de forma constante en este estudio. Su término medieval sería: Con el
priorato de Magacela en el noreste, estaría en el cauce del Guadalmez,
muy cercano a Retamal (M.T.N. 831) que perteneció a la Encomienda.
En el sureste su delimitación con Reina, está muy próxima al naci-
miento del Guadalmez, en la actual Presa del Bercial, incluyéndose en el
término de Hornachos, Campillo de Llerena (M.T.N. 831). Su mojón sur
estaría situado en la Higuera de Llerena, incluyendo Llera (M.T.N.
855)401. Su límite suroeste, debe situarse según hemos visto en Fuente
del Maestre (M.T.N. 829) y su límite norte incluía a Puebla de la Reina y
posiblemente a la futura encomienda de Palomas402.
Se trata de una encomienda mediana en relación a las estudia-
das, pero de gran valor estratégico. Esta encomienda y su término fue
confirmada por Inocencio IV en 1245 y por Alfonso X en 1254403. No po-
seemos más constancia documental, con excepción, de la presencia de
su comendador Fernan Ruiz Osorez, en la elección maestral de 1318404.

Encomienda de Puebla del Prior


Suponemos que inicialmente vinculada a la Encomienda de
Hornachos, aunque no disponemos de constancia material. Lo cierto es
que perteneció al priorato de S. Marcos, al ser donada por el maestre de
Santiago por los diezmos adeudados al priorato.
En 1257, el maestre Pelay Pérez Correa y el prior de San Marcos,
D. Martín García, establecen un pequeño fuero por el que sus poblado-
res pagaran el diezmo y doce maravedies en reconocimiento de seño-
río405. Este instrumento se otorga para poblar la villa que se delimita. Su
término es muy reducido, englobando su alfoz pequeñas posesiones,
como la Jara con la que limita, la propia ribera, el camino de Mérida y el
río y las casas de Botoz, así como el camino de Ribera a Hornachos.

Encomienda de Segura de León


Es el enclave santiaguista más suroccidental de la Orden en Ex-
tremadura. Es una encomienda cuyo activo más sobresaliente es su va-

401
Sobre la inclusión de diferentes pueblos en la Encomienda vid. Daniel Rodríguez, La Or-
den en Extremadura, pág. 60.
402
Ibid. ob. cit. pág. cit.
403
Pub. A. Quintana, Inocencio IV, págs. 240-241, nº 206. y A.H.N., Uclés, carp. 211, nº 14,
parcialmente C. de Ayala, Alfonso X y la Orden, pág. 18 y nota 29.
404
Rades, Chronica, fol. 40r.
405
Pub. Apuntamiento, 38r.

110 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

lor estratégico, a 700 mts en las estribaciones de Sierra Morena, prote-


giendo la Vía de la Plata. Es un lugar poco fértil, donde abunda el seca-
no, muy agreste, rodeado por sierras y cerros406.
Los límites de la Encomienda quedan definidos en 1274; en el
sur debe situarse en el río Aracena (M.T.N., 917 y 918, provincia de
Huelva); en el sudoeste está en Cumbres Mayores (M.T.N. 896, también
en Huelva); sus límites por el este con Reina y al norte con la orden del
Temple, los marca el río Ardila; situándose al norte este mojón sobre
Valencia del Ventoso, al sur de Valverde de Burgillos (M.T.N. 875); su
límite noroeste es el más confuso, creemos que su delimitación con Fre-
genal de la Sierra, se debe situar en el Arroyo de las Pérdices (M.T.N.
896).
Esta encomienda debió constituirse el 26 de Marzo de 1274,
cuando Pelay Pérez Correa, les concede el fuero de Sepúlveda407. Se
trata de un fuero de frontera, donde se promueve de manera impor-
tante la población de la villa con exenciones de pecha de hasta 10 años.
Se establece además la condonación del portazgo en el mercado sema-
nal que se dispone. Se promueve una política clara de aumento de po-
blación, con incentivos a las familias de más de 4 hijos y a las viudas
que se vuelvan a casar.
Resulta paradójica, la aplicación a esta zona del fuero de Sepúl-
veda - de histórica tradición dentro de la Orden, pero aplicado sobre
todo en las encomiendas castellanas-, la base explicativa de este hecho,
puede ser fruto de la inoperancia repobladora de los fueros de la zona,
o bien, tener que ver con su situación de vanguardia fronteriza.
A esta encomienda se trasladó la encomienda mayor de Castilla
en fecha imprecisa. Daniel Rodríguez sugiere que ésta se produce a fi-
nales del siglo XV, nunca antes de las guerras con Portugal408. Nuestra
documentación sólo aporta la noticia de que en el transcendente capí-
tulo de 1310, aparece como comendador de la villa García Fernández409.

Encomienda de Trujillo
Trujillo, no es, en sentido estricto, una encomienda santiaguista,
sino que es conocido, su carácter de realengo. No obstante, la Orden
dispuso en el lugar de importantes rentas al menos hasta 1195. No de-
bemos olvidar que en este lugar, se desarrolló, una orden militar local,
que se integró en la Orden de Alcántara. La Orden de Santiago igual-

406
M. Garrido, Arquitectura, pág. 286.
407
Apuntamiento, fol. 38r-v.
408
Daniel Rodríguez, La Orden en Extremadura, pág. 127.
409
Bullarium, págs. 260-264.

Cuadernos de Historia Medieval 111


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

mente detentó la posesión de algunas fortalezas del alfoz de Trujillo,


como Cabañas, Solana y Mirabel.
El 21 de Abril de 1186, Alfonso VIII dona a la Orden de Santiago
la décima de todas las rentas reales en Trujillo y las tercias de sus igle-
sias desde el Tajo hasta el Guadiana, además de la mitad de los dere-
chos episcopales410.
Esta donación se ve complementada con otra que realiza el rey
en Talavera, el 9 de Febrero de 1189, por el que dona a la Orden el
diezmo del pan, el vino y el ganado de Trujillo411.
Suponemos que este señorío jurisdiccional de la Orden sobre la
villa realenga, se mantuvo, aunque en 1195, la Orden de Trujillo está
funcionando y tiene convento en la villa412.
Los intereses santiaguistas por la villa permanecen tras su pér-
dida, ya que en 1229, Alfonso IX, promete Trujillo y Medellin a la Or-
den para cuando se conquisten413. Esta política real es contradictoria ya
que un mes antes el 23 de Abril y en la concesión del fuero de Cáceres,
Trujillo aparece como villa, que en el futuro, estará vinculada a una
junta o hermandad con Cáceres -ciudad reclamada por la Orden, pero
que fue propiedad real-414.
Lo cierto es que tras la conquista de la villa en 1233, se desarrolla
en Trujillo una comunidad de villa y tierra, donde la autoridad real es
referencia obligada, y donde suponemos, aunque desconocemos, que la
Orden pudo mantener sus rentas jurisdiccionales, pero nunca una acti-
vidad de articulación socio-económica415.
Vinculadas con Trujillo, debemos señalar un grupo de fortalezas
donadas a la Orden antes de 1195, y que después corrieron distintas
suertes. Nos referimos a Cabañas del Castillo, Santa Cruz de la Sierra,
Montfragüe, Solana, y otras -hoy desaparecidas- Zuferola y "Peña Fal-
con".
En 1187, Pedro Fernández da a la Orden los castillos de Mon-
tánchez, Santa Cruz, Zuferola, Cabañas, Montfragüe, Solana y "Penna
Falcon"416.

410
J.L. Martín, Orígenes, pág. 384-385, nº 203.
411
Pub. J.L. Martín, Orígenes, págs.425 y 426, nº 250.
412
J. González, Alfonso VIII, págs. 139-141, nº 641.
413
Pub. J. González, Alfonso IX, tomo II, págs. 693-695, nº 597.
414
Pub. A. Floriano, Doc. Histórica del A.M. Cáceres, pág. 7-9.
415
Sobre la Comunidad de Trujillo, vid. G. Martínez Diez, Las comunidades de Villa y Tie-
rra, págs. 649-663.
416
Pub. J.L. Martín, Orígenes, pág. 402 nº 224.

112 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

Montánchez, como es conocido fue una significativa encomien-


da santiaguista. Otras de estas propiedades pasaron pronto a la Orden
de Trujillo, concretamente en 1195, marzo, 6, fueron donadas por Al-
fonso VIII al convento de Trujillo y al maestre don Gómez, el castillo de
Albalat, sobre el Tajo, el castillo de Santa Cruz, Cabañas y Zuferola417.
Es evidente que la Orden de Santiago pierde el control sobre estos cas-
tillos, que tras pertenecer a la Orden de Trujillo corren distintas suertes.
Cabañas se convierte en encomienda calatrava418. Santa Cruz que es
prometido a la Orden en 1229, aparece ese mismo año en la hermandad
con el concejo de Cáceres, suponiendo su carácter de realengo, tras la
conquista419. Sobre Albalat, no disponemos de noticias y Zuferola, hoy un
despoblado, debió estar vinculado a Cabañas420.
En cuanto al resto, Solana, junto con Cabañas y Mirabel forma-
ban un grupo de fortalezas en la frontera con Castilla, con lo que debe-
mos suponer su vinculación con la encomienda calatrava de Cabañas.
Montfragüe fue la sede de una escisión santiaguista que dio lugar
a partir de 1180 al nacimiento de la Orden cisterciense de Monte Gau-
dio, promovida básicamente por el conde Rodrigo Alvarez de Sarria,
que habiendo sido antes caballero de Santiago y comendador de Mon-
santo y Abrantes, dejó el hábito para fundarla421.
La invasión almohade, acabó trágicamente con ella, pasando su
bienes y este castillo a los calatravos en 1221422.

Encomienda de Medellín
Esta encomienda tiene su origen en 1188, cuando la Orden, reci-
be de Alfonso VIII, el diezmo de las rentas de Medellín423. Inicialmente,
como en Trujillo, la presencia de Orden en Medellín debe vincularse a
la percepción de una parte de las rentas reales. Al igual que Trujillo es
prometida en Galisteo y aparece vinculada a la hermandad de realengo
con Cáceres en 1229. En esta villa, también se desarrolla a partir de su
conquista en 1234, una comunidad de villa y tierra, fruto de ese domi-
nio realengo424.
417
Pub. J. González, Alfonso VIII, págs. 139-141, nº 641.
418
Sobre esta encomienda vid. el trabajo de E. Rodríguez-Picavea, La formación del feuda-
lismo, págs. 155-156.
419
vid. J. González, Alfonso IX, tomo II págs. 693-695, nº 597 y Floriano, Doc. histórica del
A.M. de Cáceres, págs. 7-9.
420
Publio Hurtado, Castillos y casas fuertes, pág. 104.
421
A. J. Forey, "The Order of Montjoy", Speculum, núm. 46, (1971), págs. 250-266.
422
J. González, Fernando III, tomo II, págs. 160-161.
423
J.L. Martín, Orígenes, págs. 420-421, nº 245.
424
vid. G. Martínez Diez, Las Comunidades de Villa y Tierra, págs. 664-669.

Cuadernos de Historia Medieval 113


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

Pero a diferencia de Trujillo, en Medellín sí se articuló, una en-


comienda santiaguista, bastante mediatizada, pero que dispuso de al-
gunos bienes estratégicos en la villa.
El 26 de Marzo de 1235, en Talavera, Fernando III concede a la
Orden 10 yugadas, 7 aranzadas de viñas, unas huerta y unas casas en
Medellín425. Esta sería la base de la encomienda cuyo comendador apa-
rece en la concesión del fuero de Montánchez, en noviembre de 1236426.
Sin embargo el recurso más importante de la Orden en Mede-
llín, consiste en la barca concedida en 1247, para el paso de recuas sobre
el Guadiana, que supone un elemento productivo decisivo en la organi-
zación ganadera santiaguista en la zona427.
Los bienes santiaguistas en Medellin fueron confirmados en
1245 por Inocencio IV y en 1254 por Alfonso X428.

Encomienda de Atalaya
Es un castillo situado entre Coria y Galisteo (M.T.N. 597), que en
opinión de Lomax, fue encomienda mayor entre 1209 y 1230429.
El 20 de Abril de 1209, fue donado a la Orden por Alfonso IX,
para erigir en él, la casa mayor de la Orden en León430. En 1229, el rey lo
tomó para reorganizar desde allí el ataque a Montánchez, en él se data
la confirmación a la catedral compostelana de Mérida431. En un pleito
sobre términos en Salamanca, aparece como comendador de Atalaya
Pedro Pérez en 1220432; en 1241, Agosto, 20 su comendador Juan Fer-
nández, reclama ciertos bienes a la encomienda de Loyo433.
En el capítulo de Montánchez celebrado el 14 de Febrero de
1259, aparece ya vinculado a los fundadores del monasterio de Sancti
Spiritus de Salamanca, Don Martín Alfonso, hijo de Alfonso IX, y su
mujer María Mendez434. En 1274, el maestre Pelay Pérez Correa dona la

425
J. González, Fernando III, tomo III, págs. 65-66, nº 550.
426
D.W. Lomax, La Orden, págs. 254-255, nº 22.
427
J. González, Fernando III, págs. 313-314, nº 749. Este documento fue ratificado en 1304,
Diciembre, por Fernando IV.
428
A.H.N., Uclés, carp. 198, vol. II, nº 4/ A.H.N, Uclés, carp. 211, nº 14.
429
D.W. Lomax, La Orden, pág. 57. Tenemos certeza de que la encomienda Mayor estuvo
situada en Atalaya de 1223 a 1229, siendo su comendador Pedro Pérez, A.H.N, Códices, 314
B, fol. 95r.
430
J. González, Alfonso IX, págs. 336-338, nº 248.
431
J. González, Alfonso IX, págs. 698-700, nº 600.
432
J. González, Alfonso IX, págs. 503-504, nº 389.
433
J. L. Novo, Vilar, págs. 218-219, nº 20.
434
A.H.N., Sellos, carp. 63, nº 5.

114 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

bailía de Atalaya al monasterio de Sancti Spiritu de Salamanca, al que


pertenecerá en los siglos siguientes435.

Lugares controvertidos
Nos referimos a un grupo de lugares, que si bien, pertenecieron
a la Orden, no estamos en condiciones de asegurar su pertenecía al do-
minio extremeño de la Orden. En unos casos por su situación territorial
y en otros por su vinculación jurisdiccional con otros centros de poder
santiaguistas.
Entre estos lugares están los sevillanos de Benameji, Lucena y
Villanueva del Aliscar; en los dos primeros casos estos castillos cons-
truidos por los santiaguistas, aparecen relacionados con Guadalcázar,
en 1333436. Son conocidos los bienes santiaguistas en la provincia sevi-
llana: Carmona, la propia Sevilla, el cortijo de Silvar de la Torre, pero
entendemos que no existe una relación jurisdiccional con Extremadura.
No obstante, Chaves, relaciona Benameji, Lucena y Villanueva del Alis-
car con las posesiones santiaguistas en Extremadura437.

III. Las encomiendas del Campo de Montiel


Este marco espacial, que cuenta con una homogeneidad geo-
gráfica contrastada, fue articulado y dotado de unidad poblacional a
partir de la actividad que los freires santiaguistas desarrollaron en él.
Es más, la Orden de Santiago, fundó la gran mayoría de términos que
hoy forman esta comarca.
Es por tanto lícito afirmar, que el diseño organizativo fruto de
la aplicación del modo de producción feudal, llevado a cabo por la
Orden de Santiago en el Campo de Montiel, dotó a este referente es-
pacial de una homogeneidad histórica, que ha pervivido hasta nues-
tros días. Esta unidad, sin embargo, se consolidó en base a unos ante-
cedentes previos. Pervivencia de la presencia romana, visigoda e is-
lámica en la zona, que nos dejaron los núcleos principales -Montiel,
Alhambra-, a partir de los cuales se fundaron y organizaron las dife-
rentes aldeas, castillos e iglesias que dieron lugar a lo que conocemos
como el Campo de Montiel.

a) El marco espacial

435
A.H.N., Sancti Spiritus de Salamanca, carp. 411, nº 23. Sobre este monasterio vid. María
Echaniz, Las mujeres de la Orden Militar de Santiago en la Edad Media, Salamanca 1992.
436
A.H.N., Uclés, carp. 92, nº 7 (1333, Junio, 24, El Real de Alcalá de los Gazules).
437
vid. Apuntamiento, fol. 11r-v.

Cuadernos de Historia Medieval 115


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

El antiguo Campo Laminitano, de época romana, constituye una


altiplanicie de unos 7.740 kilómetros cuadros de extensión, que se va
elevando de Occidente a Oriente438. Se trata de una llanura salteada
de cerros testigos o “montes-islas”, provocados por la erosión, donde
se asentaron numerosos castillos como Montiel y Alhambra. Es una
llanura cerrada al sudeste por la Sierra de Alcaraz, por el sur con los
resaltes de Sierra Morena y en su parte occidental por la Sierra de Al-
hambra.
La altiplanicie del Campo de Montiel tiene una altitud media
de 850 metros, y está fuertemente basculada de Este a Oeste, la dife-
rencia de 50 y 60 metros con la meseta manchega la hace destacar so-
bre ésta. Su hidrografía sigue el curso de su posición topográfica, con
excepción del Alto Guadiana, que ha labrado su valle escalonado de
lagunas, siguiendo el mismo rumbo que las alineaciones de los plie-
gues hercinianos, que le sirven de base, es decir, de Sudeste a No-
roeste. Otros cursos como el del Córcoles, tienen un rumbo norte
siendo sudoeste el curso de los más importantes ríos de la zona: el
Guadalén y Guadalmena439.
La definición geográfica del Campo de Montiel no coincide
exactamente con su definición histórica440. Geográficamente la alti-
planicie queda limitada al este (penetrando en la provincia de Alba-
cete, partido de Alcaraz) por El Ballestero, Robledo y los altos de El
Bonillo, Munera es el límite nordeste y el río Horcajo, por el sudeste
las prolongaciones orientales de Sierra Morena. Por el sur Sierra Mo-
rena. Al oeste se recorta bastante, quedando como límites Villamanri-
que y la Torre de Juan Abad, sin incluir los Cerros de dos Hermanas
y Cabeza de Buey, para continuar hasta Cózar y Alcubillas, y llegar a

438
Francisco Quirós y Gregorio Planchuelo, El paisaje geográfico, Valle de Alcudia, Campo
de Calatrava y Campo de Montiel, Ed. facsimil, Ciudad Real, 1992, pág. 247.
439
F. Quiros, ob. cit., págs. 248-249.
440
Esta afirmación sin embargo, no es óbice, para que exista una constatación, fruto de la
prospección conjunta con los geógrafos Juan Antonio González y Reyes Ávila, que existe una
identificación geológico-histórica que ellos sugieren, entre la formación de tobas por la preci-
pitación de carbonatos en la época terciaria y la utilización de los cerros donde estas se dan
para la ubicación de los castillos dentro del Campo de Montiel, con la excepción de Eznave-
xore (que analizaremos en su momento). La explicación sería la facilidad para la fragmenta-
ción de este material y su poco peso, que sería de gran utilidad para la construcción de esta
arquitectura militar. Encontramos por tanto una interesante y curiosa vinculación entre los ce-
rros donde aparecen las tobas y la ubicación de castillos. Un ejemplo muy significiativo es el
castillo de Alhambra, pero también la posible iglesia fortificada de Albadalejo, que utiliza este
material geológico como suelo y por supuesto en su construcción. Esta relación entre tobas y
castillos, podría permitir una identificación geográfica e histórica muy sugerente.

116 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

la sierra de Alhambra que le sirve de límite (geográficamente queda


excluida la Membrilla, que pertenece a la Mancha baja o llanura man-
chega), atraviesa el Puerto de Vallehermoso para dirigirse directa-
mente a la Solana. Sus límites nortes están al sur de Argamasilla de
Alba, el caserío de Sotuéllamos y llegar a Munera441.
Históricamente como matizaremos a partir de diversos acuer-
dos de límites. El Campo de Montiel era más amplio en su borde oc-
cidental llegando a Torre Alver por el sur, para subir por Navas de la
Condesa, Castellar de Santiago, El puerto del Peral, El castillo de To-
cón en Membriella y el Pozo del Ciervo; su extremo este llega a Ossa
de Montiel, bajando a La Torre cerca de Cañamares y Villlanueva de
la Fuente como penetración máxima en Albacete, situándose el límite
sur de acuerdo con la definición geográfica442.
Se trata de una zona rica en pastos, donde abundan los ma-
nantiales (es una zona rica en recursos acuíferos, debido a la gran
permeabilidad de las calizas que actúan como un potente captador de
las mismas), donde por tanto el desarrollo ganadero fue un hecho, al
que hay que añadir que fue una zona de paso de ganados hacía los
pastos de invierno de la Sierra de Segura y Alcaraz, muy utilizados
por la cabaña conquense443. Es además una zona rica en yesos y en
sales.
El Campo de Montiel históricamente, es fruto de la coloniza-
ción medieval de la Orden de Santiago, esta presencia no comienza,
en ningún caso antes de 1212444, de hecho la victoria cristiana en las

441
F. Quiros, El Paisaje geográfico, págs. 242-243.
442
Puede ser muy ilustrativo el mapa que incluye Corchado al final de su magnifico estudio.
Vid M. Corchado, Avance de un estudio Geográfico-Histórico del Campo de Montiel, Ma-
drid, 1971, págs. 201 y ss. Sin embargo debemos matizar la extensión orgánica de las enco-
miendas sur del Campo en relación con las situadas en torno a Segura de la Sierra. De hecho
en una descripción del Campo de Montiel efectuada el 22 de Septiembre de 1796, se incluyen
en este espacio Chiclana y Beas, posesiones que tienen una relación muy importante con las
encomiendas de la zona de Segura, vid, Biblioteca de Palacio, Papeles Varios, mss. 2416,
fols. 30r-36r, concretamente el 32 v.
443
Vid. J.V. Matellanes, “La encomienda Santiaguista de Segura de la Sierra (1235-1335)”,
en Actas del II Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba, 1991, vol. II., págs. 70 y 77.
444
La desarticulación de la zona, tras la batalla de Alarcos es profunda y será a partir de la
victoria de las Navas cuando comience el proceso de colonización, eso sí basado en los ante-
cedentes musulmanes que son reorganizados sobre pautas cristiano feudales. Estos antece-
dentes islámicos resultan especialmente interesantes. En el Muyam de Yaqut, se alude a
Montiel (Munt Yil), como un balad, vid. La España musulmana en la obra de Yaqut (siglos
XII-XIII), Cuadernos de Historia del Islam, 1974, nº 6 (monografía), pág. 291 (IV, 657, cita de
Yacut); Esta identificación supone que desde época islámica Montiel, fue considerado como
una unidad geográfica y administrativa, asimilable a un Iqlim o distrito. En opinión del profe-

Cuadernos de Historia Medieval 117


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

Navas dio nuevos bríos a la presencia santiaguistas en la zona, que


había quedado desarticulada tras la derrota de Alarcós en 1195. Du-
rante este período de unos veinte años, estas llanuras estuvieron so-
metidas a constantes razzias de ambos grupos rivales.
Su concreción poblacional y espacial se va dinamizando a
partir de 1213 (conquista de Exnavexore) y 1214 (toma de Alhambra).
Su plasmación en límites concretos queda definida por diferentes
acuerdos con la Orden de San Juan en 1237, con Calatrava en 1239 y
en 1254 en un acuerdo con el concejo de Alcaraz. Estos tres acuerdos
establecen sus límites norte, occidental y oriental, ya que por el sur
Montiel tuvo una continuidad en la Encomienda de Segura de la Sie-
rra, a partir de los años 40 del siglo XIII.
Es curioso, que si bien la batalla de las Navas marcó el inicio
de la colonización santiaguista del Campo de Montiel, también fue la
causa de una rápida expansión al sur que relegó a un segundo plano
dentro de la estructura interna de la Orden, este grupo de encomien-
das. Este proceso se aceleró tras el fracaso que supuso el acuerdo so-
bre sus iglesias, alcanzado en 1243 con el arzobispo toledano, mo-
mento a partir del cual los santiaguistas se concentraron en sus pose-
siones de la Sierra de Segura, encomienda mayor desde 1246. Resulta
muy significativo que Montiel no fuera en ningún momento enco-
mienda mayor de Castilla.

b) Acuerdos de límites
Cuatro son los acuerdos que sirven para establecer los límites
históricos de la presencia santiaguista en el Campo de Montiel. Estos
acuerdos, al menos los concertados con las Ordenes de San Juan y
Calatrava, se refieren a límites sobre zonas de pastos, con una concre-
ción de la forma de aprovechar los recursos para los ganados, defi-
niendo dehesas y sus acotaciones, las prohibiciones entorno a éstas.
Además del aprovechamiento de recursos naturales como madera y

sor Bosch Vilá, para Yaqut: “ El balad representa un territorio o región propiamente llano,
cultivado o no, y apurando más, habitado por una comunidad de gentes más o menos homo-
géneas, atendiendo a sus orígenes, procedencia o sistema de vida, predominantemente rural”,
vid. Gamal ‘Abd al Karim, Al-Andalus en el “Muyan Al Buldam” de Yaqut, Sevilla, 1972,
pág. 30. Esto supone que desde época hispanomusulmana el Campo de Montiel constituye
una unidad económica, sobre la que se superponen las jerarquías cristiano feudales. Su unidad
y organización previas, serían una de las explicaciones a la rápida implantación de la Orden
de Santiago en la zona. Este sería un ejemplo muy clarificador de la continuidad histórica con
respecto a las preexistentes estructuras islámicas, que pondría en cuestión, algunas ideas ana-
crónicas de ruptura poblacional.

118 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

caza; y sobre todo, una profunda regulación sobre el acceso a un bien


disputado en la zona, el agua.
El primero es el suscrito entre las Ordenes de San Juan y San-
tiago, firmado en Santa María de Rozalen, el 6 de Mayo de 1237445.
Este amplio acuerdo que engloba todas las posesiones de ambas Ór-
denes al sur del Tajo, tiene su límite sur en los mojones situados entre
el castillo sanjuanista de Peñarroya y el santiaguista de Alhambra.
Varios topónimos relacionados con el Campo de Montiel, aparecen en
el acuerdo. Se establece un medianeo entre Campo de Criptana y
Santa María del Guadiana (actual Vega de Sta. María M.T.N. 762),
uno de los vértices norte del Campo de Montiel estaría situado entre
Argamasilla y Peñarroya. Se estipula que Ruidera pertenece a la Or-
den de Santiago -es posible que la puebla sea santiaguista y San Juan
conserve el castillo446- Este acuerdo nos informa de una vía de comu-
nicación entre Ruidera y Alhambra, vía muy significativa para el ac-
ceso de los ganados de Alhambra al abundante agua de la zona de las
lagunas.
Alhambra establece sus límites con Peñarroya, estando el
mojón entre ambas en el pozo del Allozo (actual Caserío del Allozo,
M.T.N. 787), muy próximo al otro hito: el Lobillo447. Se cita a conti-
nuación otro posible lindero llamado las huessas de los almoravedes -
posible osario relacionado con alguna batalla acontecida contra los
almorávides- y que pudiera estar relacionado con la actual Cañada de

445
Pub. D. W. Lomax, La Orden, págs. 257-262.
446
Vid. Corchado, Avance, pág. 145. Este autor no da por buena la cita de Aguirre y establece
cómo válida la referencia de este acuerdo según el cual la Moraleja fue para San Juan y Rui-
dera para Santiago. Esta opinión de Corchado parece clara si uno tiene en cuenta el docu-
mento donde se dice “La Roydera ayan los freires de Uclés”. Sin embargo este castillo, junto
con el de Santa María de Guadiana y el de Villacentenos eran sanjuanistas ya en 1215, cuando
Enrique I acota sus dehesas y establece las penas para quien no las respeten, vid. Carlos de
Ayala y otros, Libro de Privilegios de la Orden de San Juan de Jerusalén en Castilla y León
(siglos XII-XV), Madrid, 1995; págs. 399-400, nº 215. Con la publicación de este documento
creemos haber cerrado la polémica en torno al tenor de este texto. No obstante lo cierto es que
en 1237, el castillo de Ruidera esta en posesión de los santiaguistas. La prospección ha con-
firmado, que no existen restos del antiguo castillo de Santa María del Guadiana, solo queda
una explotación agrícola cerca del cauce del río (donde se conservan restos de tumbas antro-
pomorfas), emplazamiento que no parece adecuado para un castillo por las casi seguras creci-
das del río, que lo harían inaccesible. La ubicación por tanto de este castillo medieval es con-
trovertida y no hemos encontrado evidencias que permitan una localización precisa.
447
Este topónimo del Allozo esta relacionado con la vegetación de la zona, y podría corres-
ponder con la antigua aldea de Alhambra, vid. Juan Martínez Ruiz “Contribución al estudio
de la toponimia medieval de Castilla-La Mancha”, I Congreso de Historia de Castilla-La
Mancha, volumen V, Ciudad Real, págs. 117-125, vid. pág. 120.

Cuadernos de Historia Medieval 119


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

las Animas al norte de los topónimos del Lobillo y el pozo del Allozo
(M.T.N. 762 y 787448). Por último otro mojón de esta encomienda, que
ya fue delimitada en 1217, estaría en otra vía de comunicación la que
uniría Alhambra con Santa María de Guadiana (se trata de un im-
portante cañada, ramal de la vía pecuaria que viene de Cuenca, y que
une Santa María con Castellar de Santiago: M.T.N., 762, 787, 812, 838).
Membrilla también aparece como topónimo de referencia, al
establecerse su medianeo con los lugares sanjuanistas de Villacente-
nos y Arenas de San Juan. El medianeo adquiere aquí un matiz geo-
gráfico y no un lugar para solucionar litigios (E partieron Villacentenos
e la Membrilla por soga e por medio.....lo mas derecho que puede e salle a este
medianedo dentro Villacenteno a la Membrilla).
El acuerdo establece una comunidad de pastos con excepción
de las dehesas para bueyes y caballos, animales claves en las fuentes
de ingreso en la frontera. Los caballos son básicos para la actividad
militar y los bueyes son claves dentro de la producción agraria de la
familia medieval, complemento sustancial de la ganadería en la épo-
ca.
Un complemento importante en la alimentación de los campe-
sinos del Campo de Montiel, fue la caza, al menos de conejos. Se dis-
pone que no se realicen dehesas para conejos ni en Alhambra, ni en
Peñarroya. Estableciéndose otros acuerdos sobre las trampas para la
caza de estos animales y la prohibición de realizar ésta de forma ile-
gal por parte de los pastores.
Un elemento clave, en esta zona evidentemente ganadera, es
el acceso al agua. Las dehesas nunca podrán cortar el paso a los cur-
sos de agua. Los de San Juan permitirán el acceso a los de Santiago al
Guadiana por Montearagón449, por ello el maestre santiaguista paga

448
Esta Fuessas, son identificadas por Corchado al este de la Moraleja en el mapa que propo-
ne, vid. M. Corchado, Avance, pág. 201. Juan Martínez, “Contribución”, pág. 123, reproduce
el acuerdo de 1237 citando a Corchado para referirse a este antropónimo de origen árabe (mu-
rabit=ermitaño, devoto).
449
Montearagón no tiene una identificación precisa. En este texto se puede asimilar al castillo
de San Felices u Ossa, pero lo cierto es que el documento alude a la Mancha de Montearagón.
En nuestra opinión Montearagón ocuparía una amplia zona que incluye toda la parte sur de
este acuerdo (lo que se considera la Mancha Baja) que incluye Consuegra, Argamasilla de Al-
ba y llegaría a las lagunas de Ruidera, que en este caso concreto sería le punto donde la Orden
cogería el agua. Este topónimo por tanto alude a una amplia zona y no a un lugar concreto.
Sobre su extensión hasta Consuegra, conviene consultar C. Ayala “Las OO. MM., y la ocupa-
ción” (se trata de un trabajo en prensa, al que hemos tenido acceso), que aporta documenta-
ción sobre el mismo. Sobre el topónimo, en sentido amplio, existe un interesante trabajo mo-
nográfico de A. Petrel, “En torno al concepto y límites de un topónimo olvidado: la Mancha

120 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

un importante tributo, cinco carneros de cada grey (rebaño) y una va-


ca de cada cabaña. La necesidad de agua en la zona para la Orden de
Santiago fue muy acuciante, se dispone que los de Membrilla, puedan
acceder al agua de Villacentenos.
La preocupación santiaguista por el acceso al agua en la zona,
fue una constante. En el acuerdo suscrito con Calatrava, y simbólica-
mente para nuestro trabajo firmado en la Membrilla, el 4 de Septiem-
bre de 1239450, se establece que en torno al mojón de Fuente del
Puerto de Perales (actual Baños de Peral, M.T.N. 812), que los pozos
construidos por cualquiera de las Ordenes, quede en su poder y nin-
guna los pierda451. Este pacto dispone igualmente una utilización co-
munal de los recursos hídricos, en otros lugares.
Este acuerdo fija las lindes occidentales del Campo de Mon-
tiel. Se amplia su mojón sur que se sitúa en Torre Alver, ya en la pro-
vincia de Jaén (M.T.N. 863, al sur de Aldeaquemada), de ahí va recto
a las Navas de la Condesa452. Desde aquí a Monteagudo (la prospec-
ción de la zona nos lleva a situar este topónimo en el actual de Enco-
mienda de los Oteros, M.T.N. 838, en discrepancia con Corchado que
lo sitúa cerca de Santa Cruz de Mudela, M.T.N. 812). Nos reafirma en

de Montearagón”, en Congreso de Historia de Albacete, 1983, I.E.A., 1984, vol. II, págs.
263-271. En general compartimos las conclusiones de este magnífico estudio, que incluiría
dentro de él, Quero, Socúellamos, Criptana, Alhambra, Ruidera y llegaría hasta Chinchilla,
Utiel y Requena por el este. Hasta Barrax y las Peñas por el sur y hasta Uclés y Huete al nor-
te, conformándose como “un espacio mesetario y manchego que se gesta en el siglo XIII y
supone un espacio intermedio entre la colonización castellana y aragonesa de la zona, dejando
entre ellas un espacio peculiarizado por su escaso poblamiento, sus extremas condiciones cli-
matológicas y su altura sobre el nivel del mar”, andando el tiempo y una vez consolidado el
señorío de Don Juan Manuel se conocerá más por le marquesado de Villena, produciéndose
en algún momento histórico una identificación entre ambos topónimos.
450
Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 375-377, nº 172.
451
Nuestra prospección conjunta con los geógrafos citados, ha puesto de relieve un hecho que
señalábamos con anterioridad, la formación en la superficie edafológica de una capa de tobas
formada por la precipitación de carbonatos. Este elemento es extremadamente permeable y
permite que bajo el se forme una capa freática muy rica en agua que permite la perforación de
pozos abundantes en le Campo de Montiel, realidad que ha dejado muchas muestras en la to-
ponimia.
452
Debemos suponer que en este momento ambos topónimos Torre Alver y Navas de la Con-
desa se encuentran despoblados, ya que se dice que entre ambos villares, se encuentra el mo-
jón. Sobre la identificación precisa del topónimo de las Navas de la Condesa y su relación con
Torre Alver, puede resultar de gran utilidad el estudio que sobre el mismo realizamos, vid
Carlos Ayala y otros, “Delimitación de la frontera meridional del Campo de Calatrava en el
siglo XII”, Boletín de Arqueología Medieval, nº 5, Madrid, 1991, págs. 61-92, concretamente
págs. 63-64.

Cuadernos de Historia Medieval 121


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

esta localización, el hecho de que este lugar se sitúa en línea recta con
el siguiente mojón, como establece el texto del acuerdo. De aquí el lí-
mite sube a Eznavexore (por el tenor del documento, el mojón ha de
situarse en Torrenueva). A continuación el documento precisa que el
medianeo entre ambas Órdenes esté en Salvatierra. Desde éste (Ezna-
vexore), en línea recta a Fuente de Puente de Perales. Esta última re-
ferencia tiene especial importancia ya que sitúa a Eznavexore, castillo
de controvertida localización453, en Torrenueva, topónimo justamente
enfrentado geográficamente con Salvatierra y en línea recta con Baños
de Peral (antigua Fuente de Puente de Perales).
Sin embargo Corchado propone una alternativa curiosa, aun-
que no falta de razones, para que no sean contradictorios los datos
aportados por este texto. Propone que el acuerdo, lógicamente es en-
tre los términos de ambos castillos. En consecuencia sugiere que To-
rrenueva pertenece al término de Eznavexore454. Esta hipótesis es
convincente: creo que el castillo cristiano de Eznavexore, al menos
hasta mediados del siglo XIII, controló un amplio espacio adyacente
que englobaría la parte suroccidental del Campo incluyendo Castellar
de Santiago, Torrenueva y llegaría hasta el Jabalón. El control sobre
este espacio es una posible herencia, según los comentarios del profe-
sor Guichard, del antiguo radio de influencia del anterior hisn islámi-
co, que reutilizará la Orden en un primer momento y cuya jurisdic-
ción pasará al castillo de Santiago de Montizón.
Del mojón anterior el deslinde sigue hasta Membrilla, siendo
los lugares situados hacia el este de la Orden de Santiago y al oeste de
Calatrava. El siguiente mojón se establece en los Pozos del Ciervo
(límite de la encomienda de Alhambra455. Desde aquí llegaría a Peña-
rroya donde se encuentra un mojón que delimita los bienes de las tres
Ordenes en la zona, Calatrava, Santiago y San Juan.

453
M. Corchado, Avance, págs. 78 y 79 lo sitúa entre Torre de Juan Abad y Villamanrique.
Mientras que Derek W. Lomax, La Orden, pág. 123, lo identifica con Castellar de Santiago.
Prospectada la zona no existe ninguna duda sobre su localización, es la establecida por Cor-
chado y es la que sostiene también A. Ruibal, “Eznavexore o ¿Torres de Xoray?: vestigios is-
lámicos en el primer enclave santiaguista en Ciudad Real”, Al-Qantara, V, 1984.
454
M. Corchado, Avance, págs. 176-177.
455
Según Corchado, Avance, págs. 139-140, este topónimo muy utilizado a lo largo de la
Edad Media en los acuerdos de límites, se encuentra en un punto situado en la confluencia de
los términos municipales de Manzanares, Membrilla y Solana. Y se trataría de un punto de
paso obligado en el camino real que unía Toledo con el Campo de Montiel. Una localización
mucho más precisa y acertada es la propuesta por García Noblejas, A., “Estudio crítico sobre
el origen y el nombre de Manzanares en el Campo de Calatrava”, Cuadernos de Estudios
Manchegos, núm. 4 (1973), págs. 5-81; concretamente págs. 59 y 60.

122 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

Por tanto estamos ante una comarca donde la ganadería es la


producción básica y donde las Ordenes Militares, acuerdan y estable-
cen la organización de esta actividad esencial, donde el acceso al agua
se convierte en un objeto clave de los acuerdos456.
La regulación de las dehesas de conejos y bueyes es una
constante en este acuerdo donde se establece además, una prohibi-
ción de adehesar en torno a Mata Medina, acordándose, que si los de
Membriella cazaran conejos en la zona, hagan el fuero a los calatra-
vos.
Una vez establecidos los límites septentrionales y orientales
del Campo de Montiel, disponemos de otras informaciones que pue-
den situarnos los extremos sur y este del Campo Santiaguista. Al sur,
sin duda no sobrepasaron el Castillo de Montizón y Castellar de San-
tiago, pero no sería demasiado arriesgado aventurar que los límites
por el sudeste estuvieron condicionados por la colonización de Segu-
ra de la Sierra457. En cuanto al este, las turbulentas relaciones con el
Concejo de Alcaraz y más concretamente sobre la posesión de Villa-
nueva de la Fuente, van a definir este deslinde oriental, cuyos puntos
de contacto además de la referida Villanueva, se sitúan en Santa Cruz
de Cañamares y en Ossa de Montiel.
En torno a este último topónimo, contamos con dos docu-
mentos interesantes donde se establece el amojonamiento del Castillo
de San Felices, disponiéndose que tendrá una legua a su alrededor
dentro de los territorios de la Orden458. Los mojones nos han resulta-
do interesantes. En primer lugar existe una cañada que une las tierras
456
El agua en el Campo de Montiel, es como vemos una riqueza muy disputada, buena prueba
de ello, son la gran cantidad de molinos de agua y batanes, que localiza Corchado, Avance,
págs. 109-110.
457
Sobre esta zona santiaguistas, vid. J.V. Matellanes “ La encomienda santiaguista”, págs.
64-68. Conviene destacar que tanto en la donación de Segura, en 1242, como en la confirma-
ción en 1243, se citan los castillos más al norte de esta encomienda como Albánchez, que bien
pudieron determinar la expansión al sur de la Encomienda de Montiel.
458
Este castillo estaba en posesión de Gutiérrez Suarez, propietario también de Ossa. Este
Gutiérrez establece este acuerdo de términos con Pelay Pérez Correa, A.H.N., Uclés, carp.
214, nº 12 (1254, Abril, 4). En el siguiente documento se establecen los límites exactos de
este castillo, A.H.N., Uclés, carp. 214, nº 13 (1254, Junio, 23). En nuestro trabajo de prospec-
ción de la zona hemos contado con el inestimable apoyo de un grupo de arqueólogos, que co-
ordina el profesor Sergio Martínez Lillo. Esta colaboración ha permitido confirmar que los
restos cerámicos de este lugar pertenecen a una ocupación cristiana del mismo. Igualmente
hemos constatado una gran planta en forma de bastida sobre el curso del Guadiana, que pudie-
ra deber su gran perímetro a la ocupación coyuntural de los ganados de paso. Esta fortaleza,
que hemos identificado con el actual castillo de Rochafría, se haya en un lugar estratégico
controlando el curso del Alto Guadiana.

Cuadernos de Historia Medieval 123


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

albaceteñas con Alhambra, ésta pasa por encima de la Laguna Blanca


(M.T.N., 788, existiendo un topónimo asociado de indudable interés
ganadero “Cañada honda”). Tenemos además una vía que unía Rui-
dera con la Laguna Blanca -muy posible vía pecuaria para que los ga-
nados accedieran al agua-. Este documento cita otra importante ca-
ñada que sirve de límite que hemos identificado con la Cañada del
Hornillo (que une Ruidera con Ossa, M.T.N., 788). La definición de
un paisaje de ganados y dehesas queda muy de manifiesto a partir de
la documentación.
El topónimo, que sin duda más ha llamado nuestra atención,
es el último citado en el documento: Portillo del Pozo de la Cabalgada
-donde se unen según el texto los límites de D. Gutier, Santiago y San
Juan-. Como hipótesis, sería posible establecer una relación entre esta
Cabalgada -posible incursión cristiana contra los almorávides- y la
anterior Fuessas de los Almoravedes del documento de acuerdo con San
Juan. Ambos topónimos pueden ser la actual Cañada de las Animas.

III.a. Las encomiendas del Campo. Su papel orgánico en la Orden.


La presencia de la Orden en el Campo de Montiel, debe si-
tuarse a partir de 1212 y más concretamente el inicio de la coloniza-
ción debemos vincularlo a la donación de Eznavexore en 1214459. Este
castillo junto con Montiel, Alhambra y Santiago de Montizón, van a
definir los núcleos básicos a partir de los cuales se irán fijando las di-
ferentes posesiones de la Orden en la zona.
El poblamiento en esta área se realiza a partir de potentes nú-
cleos organizadores del espacio, a los que se dota de fueros e instru-
mentos comerciales (ferias) que permitan centralizar la organización
productiva de las zonas pobladas. Esta estructuración abarcará todas
las fuentes de ingreso posibles, entre los que destacan loa producidos
por la ganadería, pero también resultan muy importantes los ingresos
por las iglesias. Éstas, no sólo son una atracción para los pobladores
sino que reportan significativos beneficios económicos a la Orden.
El control de las iglesias en la zona ocasionó graves problemas
entre la Orden y el Arzobispado de Toledo. Estos problemas son el
resultado de una política real y pontificia que pretendió premiar la
inmensa labor de poblamiento y organización de estas instituciones,
entrando en colisión sus respectivos derechos. Un ejemplo puede ser
esta donación de Eznavexore, entregado a la Orden en 1214, cuando
459
Alfonso VIII, tras una referencia amplia a la batalla de las Navas, donde fue significativa
la participación de la Orden, dona el castillo de Eznavexor, con sus términos y demás bienes,
Pub. J. González, Alfonso VIII, vol. III, págs. 605-607, nº 919.

124 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

el monarca Alfonso VIII había otorgado al arzobispo las iglesias y


diezmos de Alcaraz y Eznavexore, preservando los derechos de San-
tiago460. Es evidente que este tipo de donaciones provocarían grandes
problemas, que estudiaremos más adelante.

Alhambra
Esta fortaleza de origen musulmán -éstos la llamaban Alma-
rach, que quiere decir roja, por el color rojizo de las arcillas y areniscas
del terreno- fue durante la época islámica un importante foco de cen-
tralización del poder en la comarca. Su asentamiento, muy común en
la zona sobre un cerro testigo le dio un gran valor militar y su es-
tructuración como una alcazaba, dan idea de su importancia estraté-
gica461. Esta relevancia bélica queda perfectamente definida con una
visita al lugar, enclavado en un cerro próximo a la actual población,
donde se conservan restos de estructuras murales. Los restos conser-
vados nos hablan de una fortaleza de unos cien metros cuadros de
perímetro y que debió contar con un significativo papel en el control
militar de su entorno. Su radio de visualización del territorio es muy
significativo462.
Las primeras noticias documentadas las obtenemos a partir de
la batalla de las Navas. El castillo de Alhambra es donado a la Orden
el 3 de Junio de 1214 por Alfonso VIII. Se incluyen en la donación sus
términos que llegan hasta el Saladillo (muy posible este topónimo ha-
ga referencia a el Sotillo del acuerdo de 1237), que sería su mojón no-
reste, el límite noroeste sería Argamasilla que está sobre Moratalaz463
y el sur en Alcubillas; Por tanto se define un amplio término464, que

460
Pub. J. González, Alfonso VIII, vol. III, págs. 592-594, nº 910.
461
Sobre algunos aspectos relacionados con este castillo, vid. G. Planchuelo. El paisaje geo-
gráfico, págs. 378-380.
462
Los restos que actualmente se conservan del castillo de Alhambra corresponden a una for-
tificación cristiana, cuya tipología podríamos vincular en opinión del prof. Martínez Lillo, con
la arquitectura realizada en el reinado de Alfonso VIII. Sin embargo los restos cerámicos
atestiguan una presencia de origen islámico, que bien pudiera corresponder con los pobladores
que encontró la Orden al ocupar el lugar. Resulta paradójico sin embargo el emplazamiento
del castillo, en principio desvinculado, al menos de la actual población. Solamente la futura
excavación del mismo permitirá localizar el antiguo poblamiento de esta significativa villa
medieval. Algunos datos arqueológicos sobre este castillo pueden consultarse en A. Ruibal,
“El castillo de Alhambra”, Cuadernos de Estudios Manchegos, 16, 1985, págs. 153-166.
463
Punto cercano al Azuer por encima del castillo de Moratalaz (M.T.N. 761), en este mo-
mento Manzanares pertenecía a la Orden de Santiago perdiendo su posesión en el acuerdo de
1239.
464
A.H.N., Uclés, carp. 51, nº 1, cit. Chaves, Apuntamiento, fol. 16 v.

Cuadernos de Historia Medieval 125


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

queda perfectamente delimitado por un documento expedido en Ma-


queda por Enrique I, el 8 de Enero de 1217465.
El término de la encomienda de Alhambra tendría los si-
guientes límites. Su límite norte comienza en el Pozo del Ciervo, al
nordeste de Membrilla, para seguir por las Coscojosas mayor y me-
nor hasta el cerro Pedregroso (pequeñas estribaciones de la sierra de
Alhambra al norte de El Lobillo (M.T.N., 787 y 762, entorno a la cota
801, entre la Cañada de las Animas y Cañada del Toril), hasta llegar a
El Sotillo en la ribera del Guadiana, de ahí a la Moraleja (situada entre
El Lobillo y Ruidera466). Sigue por la Cañada de Viviano (Biviana, se-
gún Chaves o de Berbián según Corchado) y la Calzada de Montiel467.
Desde aquí el límite va a Ruidera, Azuel468 - río Azuer- para bajar a
Fuenllana y llegar a Carrizosa. A partir de aquí sigue a occidente
hasta el puerto de Perales -actual Baños del Peral- (incluyéndose en
este linde muy probablemente Villanueva de los Infantes, Alcubillas
y Pozo de la Serna, como aldeas de Alhambra). El próximo mojón se
sitúa al norte en Sierra de Mesnera (que no puede ser otra que la ac-
tual Sierra de Alhambra) y de ahí a Argamasilla de Pilas Buenas con
todo el Campo de Tocón (ambos topónimos relacionados con Mem-
brilla, ya que en su término estä el castillo del mismo nombre469). Este
último mojón sitúa dentro del término de Alhambra a Membrilla, con
su famoso castillo del Tocón, y la Solana470.
Esta encomienda no fue gestionada por los santiaguistas hasta
mediados del siglo XIII. En 1215, aparece como tenencia vitalicia de
Alvaro Núñez de Lara, cuando Enrique I confirma la donación de
Ossa a la Orden de Santiago hoy desaparecida471. Suponemos que la

465
Pub. J. González, Alfonso VIII, vol. III, págs. 736-739, nº 1009.
466
Vid. Corchado, Avance, pág. 201 (mapa).
467
Camino calzado, que se dirigía a Montiel aún en poder de los moros y que se cruzaba con
la Cañada de Berbián y la de Ruidera. El autor la identifica con la Vereda de los Serranos o de
Cuenca (que unía Ruidera y Alhambra, de posible origen romano), vid. Corchado, Avance,
pág. 63. Sobre la Vereda de los Serranos y su desarrollo en la zona vid. pág. 185 y sobre vías
romanas págs. 185 y ss.
468
Este topónimo puede venir del árabe Al-zwal “La cizaña” o de Al-sawyr “El murillo”,
aunque Corchado lo relaciona con el antropónimo de Zubayr B. Ùmar, muerte en el Campo de
Montiel en 1143, vid. Juan Martínez, “Contribución”, pág. 121.
469
Argamasilla de Pilas Buenas (topónimo en principio relacionado con la aparición de restos
romanos), aparece vinculado claramente a Membrilla en distinta documentación como recoge
Corchado, Avance, págs. 54-55.
470
La Solana formó encomienda con Alhambra, ya en época moderna y así a perdurado en el
A.H.N., carp. 51, vol. II, se recoge la documentación de la Solana, a partir del siglo XVI.
471
Pub. J. González, Alfonso VIII, vol. III, págs. 607-609, nº 983.

126 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

Orden todavía inmersa en el proceso de control militar de la zona, no


olvidemos que Montiel será conquistado entorno a 1224 y fue donado
en 1227, dejó en manos de nobles afines la explotación económica de
esta importante zona ganadera, para centrar sus esfuerzos en la con-
quista de la zona oriental del Campo.
En 1242, aparece la primera referencia a un comendador de
Alhambra, Fernandarias de Galarza, en la elección de Pelay Pérez Co-
rrea, como maestre472. En 1246 se documenta a García Alvarez473. En
torno a 1280 el comendador de Alhambra y Trece, Martín Ruiz de Vi-
llegas muere en la toma de Alcalá de Benzayde474.
En 1304, Gómez García, aparece como comendador de Al-
hambra y del Bastimento del Campo de Montiel475. Esta vinculación
sin duda es coyuntural, ya que en el citado documento de 1246, apa-
rece un comendador de Bastimento Gonzalo Díaz, sin relación con el
de Alhambra.
Esta encomienda de Alhambra, fue un importante centro ga-
nadero y una encrucijada de vías pecuarias, como comprobamos en el
acuerdo de 1237, y además gozó de importantes recursos de caza. En
1217, se estableció una dehesa acotada en Alhambra donde no se po-
dría pastar ni cazar. Se dispone que de cada grey de ganado que en-
trara en sus términos, su señor recibiría 2 carneros y de los conejos
cazados cuatro pieles, si la caza era normal y cuatro conejos y sus
pieles si era con trampa (losa).
Su importancia como zona de tránsito, queda resaltada por un
documento de 1227, donde se establece que el concejo de Uclés estará
exento del pago de montazgo en Almuradiel, Añador, Alcubillas y
Criptana, pero pagarán en Alhambra, San Polo y Santiago (Monti-
zón)476. Este texto específica que se cobrará montazgo en los castillos
de la frontera, de donde se infiere el carácter fronterizo del Campo de
Montiel en este momento. En Alhambra se cobrarán dos carneros por
rebaño, cuatro en San Polo y tres en Santiago. Esta zona queda defi-

472
Vid. Rades, Chronica, fol. 31r.
473
1246, Febrero, 12, Pelay Pérez, otorga el fuero de Cuenca a Segura de la Sierra, Pub. M.
Rodríguez Llopis, “ La evolución del poblamiento “, pág. 25. En 1254, Enero, 1, Castelrubio,
aparece como comendador de Alhambra, Alonso Moran, en un acuerdo de límites con la Or-
den de Alcántara, Pub. Torres y Tapia, Crónica de Alcántara, págs. 332-333.
474
Rades, Chronica, fol. 35v. Otras referencias a comendadores de Alhambra aparecen en
1306, Alfonso Día de Quesada (Rades, fol. 38r.); en 1318, Pedro Díaz Palomeque (Rades, fol.
40r); en 1338 D. Gonzalo Díaz de Vera; 1342, Ferran Alonso (Rades, fol. 45r.).
475
La Orden recibe el castillo de Monteagudo para garantizar la Sentencia Arbitral de Torre-
llas, Pub. Torres Fontes, CODOM, vol. II, pág. 164.
476
Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 348-349, nº 138.

Cuadernos de Historia Medieval 127


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

nida como una zona de pastos, donde se trasladaban los ganados de


Uclés y donde la caza de conejos sería una actividad de lo más co-
mún, ya que en estos castillos se cogerán de cada conejero 3 pieles, y
sin son loseros o laceros (cazadores con trampas), se cogerán los tres
conejos “vestidos”.
Esta información sugiere que la Orden pesa a la donación a
Alvaro Nuñez de Lara, o bien se reservó determinados derechos, co-
mo puede ser el montazgo, tan importante en la zona debido a su
marcado carácter ganadero, o es probable que donara la explotación
económica, pero retuviera la jurisdicción sobre Alhambra. Esta última
posibilidad sería la más plausible, si tenemos en cuenta que en el con-
flicto con el Arzobispo de Toledo, que comienza en 1238, es citada la
iglesia de Alhambra como perteneciente a la Orden -esto implica que
tampoco se había cedido los derechos eclesiásticos- y el comendador
de Alhambra es excomulgado en 1242477, recayendo sobre su iglesia el
entredicho de los jueces de este pleito478.
Lo cierto es que con el tiempo la encomienda de Alhambra se
consolidó en la zona como una importante entidad productiva. En
1330, el maestre Vasco Rodríguez, entrega a Juan Pérez, Juan Ordo-
ñez y Elvira, su mujer, el molino que la Orden posee en el río Carri-
zosa, en prestimonio vitalicio, comprometiéndose estos a mantener y
reparar el molino y a pagar el diezmo al comendador de Alhambra479.

Montiel
Se trata de la encomienda más significativa de la Orden de
Santiago en esta zona, aunque su conquista fue más tardía que los
otros dos núcleos importantes, Alhambra y Eznavexore. En opinión
de J. González, todo el proceso de poblamiento del Campo se con-
centró en torno a Montiel y Alhambra480. Lo cierto es que las aldeas e
iglesias que se fundaron en torno a este lugar, marcaron la configura-
ción poblacional de esta comarca. Su extenso término ocupó desde
Ossa de Montiel al norte, Villamanrique por el Sur, los mojones occi-

477
1242, Marzo, 16, Pub. Ibid, págs. 387-390, nº 183.
478
Ibid, págs. 390-391, nº 181.
479
Este documento incide en la importancia de Alhambra como nudo de comunicaciones ya
que al situarse el molino se indica que se encuentra cerca del camino que va de Alhambra a
Ubeda. Vid. A.H.N., Uclés, carp. 51, nº 4.
480
J. González, Alfonso VIII, pág. 356.

128 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

dentales en Cózar, Peñaflor y Fuenllana y por el este Villanueva y


Gorgogi, llegando a contar con bienes en el propio Alcaraz481.
Esta encomienda se organizó a partir de sus dos castillos, el de
la Estrella (el de Montiel, propiamente dicho) y San Polo, situado
muy cerca de la villa -tanto Montiel como sus castillos se hayan si-
tuados en cotas bastantes elevadas sobre la altitud media del Campo
850 mts. Montiel en una cota 900, San Polo en una cota 945 y la Estre-
lla en una 926. El de la Estrella, se haya situado sobre un cerro testigo
y tiene la forma de una alcazaba o fortaleza482, mientras San Polo483 es
un castillo más sencillo -distante unos tres kilómetros de Montiel-,
que forma junto con otros de la zona una red defensiva entorno a
Montiel484. Si visualizamos un mapa de la zona descubrimos que
flanquean a Montiel los castillos de Torres -muy próximo a la villa a
unos 5 km.- y Santa Cruz, en una primera línea defensiva que com-
pleta por occidente el de Peñaflor485 y una imponente segunda línea
que incluye El Torreón de la Higuera (M.T.N., 839, que sirve de atala-
ya de vigilancia tanto para Eznavexore como para el castillo de Mon-
tizón), el de Eznavexore (entre Torre de Juan Abad y Villamanrique),

481
A.H.N., Uclés, carp. 365, nº 1. En 1239, Noviembre, 29, Juan, obispo de Osma da a la Or-
den unas casas, un huerto, un molino y una viña en Alcaraz.
482
La prospección de esta fortaleza ha revelado la existencia de tres momentos constructivos.
El grueso de los actuales restos muestran un castillo datable en el siglo XIII, con una serie de
reformas en su cara norte que pudieran corresponder con la época de Pedro I, mediados del
siglo XIV. En esta zona se conserva un lienzo de muralla flanqueado por dos torres circulares
cuyas esquinas se hayan decoradas con sillares de diferente color. En su cara nororiental con-
serva los restos de lo que fue el hisn almohade, con resto de una torre (donde se conservan in-
cluso restos de las ciñas que reforzarían el encofrado típico de la arquitectura almohade, ade-
más de restos de enlucidos en el muro). Estos restos se desarrollan según se rodea el castillo
hacia el norte, situándose la reforma bajomedieval citada sobre restos de muro almohade. El
emplazamiento almohade central sobre una hoz del río Segurilla, en opinión de los arqueólo-
gos, responde a una tipología que se repite en Jorquera (actual provincia de Albacete), y que
responde a las construcciones almohades del Levante. Los restos cerámicos combinan la lla-
mada cerámica de repoblación, con otras claramente de influencia islámica. Se trata sin duda
de una potente fortificación que controla la actual población de Montiel.
483
Este castillo, cuyo emplazamiento pudiera corresponder con culturas anteriores relaciona-
das con el período calcolítico se asienta sobre un imponente cerro en la carretera que une
Montiel con Almedina, no se conservan restos reseñables de esta fortaleza que , sin duda una
vez cumplida su función en la conquista del castillo de la Estrella, sería abandonado.
484
En relación con estos castillos puede resultar de interés la consulta del trabajo de A. Rui-
bal, “El enlace de Montiel: vestigios de los antiguos castillos de la Estrella y San Polo y del
lugar de Torres”, en A.E.M., 14, 1984, págs. 143-185.
485
Ruinas de este castillo a tres kilómetros de Villanueva de los Infantes, por la carretera que
une esta localidad con Montiel, en el actual Cerro del Castillón (M.T.N., 813).

Cuadernos de Historia Medieval 129


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

Puebla del Príncipe, Terrinches486, Albadalejo487 y posiblemente uno,


hoy convertido en iglesia en Villanueva de la Fuente al igual que el
de Fuenllana al norte488. El segundo elemento articulador es su iglesia
que tras el acuerdo de 1243, se convierte en conventual, y será junto
con Santiago (Montizón) y Alhambra el referente espiritual del Cam-
po de Montiel. En plena refriega con el arzobispo estas tres templos
son puestos en entredicho y sus párrocos excomulgados.
La fecha de la conquista de Montiel es controvertida489; Cre-
emos sin embargo, que los autores citados han dado por zanjado el
problema. Es interesante la existencia de un castillo padrastro el de
San Polo, supuestamente utilizado para tomar el estratégico castillo
de la Estrella (conviene recordar que esta fortaleza estaba bañada por
el Jabalón y el Segurilla, contando por ello con potentes algibes, que
permitían aguantar un largo asedio, además este enclave musulmán
en medio de territorio cristiano podía recibir ayuda de Baeza con fa-

486
Un acercamiento a este castillo ha sido realizado por A. Ruibal , “Estudio de una fortaleza
de la Orden de Santiago: Terrinches”, Castillos de España, 98, 1989, págs. 46-51.
487
Estos tres lugares tienen gran interés, en ellos una vez conquistada Montiel (concretamente
el castillo de la Estrella, antiguo hisn islámico) fueron construidas tres torres. En el caso de
Terrinches y Albadalejo estas incorporan una pequeña muralla que las circunda. En Terrin-
ches se conservan dos torres circulares. Se trata de construcciones cristianas que incorporan
unos esquinazos de sillar regular en arenisca. En Puebla del Príncipe y Albadalejo, la iglesia y
la torre se encuentran juntos, lo que representa una unidad geográfica de los dos símbolos de
poder en la época. En todos los casos las torres se encuentran en los puntos más altos de las
poblaciones, extendiéndose éstas en las laderas del cerro sobre el que se asientan las fortifica-
ciones. Existe una perfecta visualización entre ellas, lo que evidencia su carácter defensivo del
flanco oriental de Montiel. Sobre Albadalejo y su relación con Terrinches y Puebla del Prínci-
pe, ha insistido el trabajo de A. Ruibal. El describe para esta torre unos antecedentes romanos,
suponemos que a partir de determinados hallazgos arqueológicos aparecidos en esta localidad
que sin embargo, no justifican este origen, debido al lugar de su localización a unos tres kiló-
metros del actual Albadalejo, en una zona claramente identificable con una vila romana y sin
relación con la torre medieval. Vid. “El castillo de Albadalejo. ¿Villar de Casa Paterna?, un
enclave medieval de origen romano. en I Congreso de Historia de Castilla la Mancha, tomo
V, Musulmanes y cristianos, la implantación del feudalismo, págs. 287-296.
488
Es una constante en la zona la simbiosis de fortaleza templo, como demuestra en su magní-
fico estudio sobre las iglesias del Campo de Montiel, Pilar Molían Chamizo, Iglesias parro-
quiales del Campo de Montiel (1243-1515), Ciudad Real, 1994, págs. 42-48. En 1243, los
castillos con parroquia propia, que pertenecían al Campo de Montiel y a la Orden son: Al-
hambra, Villanueva, Cañamares, Salidiello, Fuenllana, Alcubillas, Montiel, Odes, Santiago,
La Torre de Juan Abad, Santa Marina, Terrinches, Catena (provincia de Jaén), Torre de la
Frontera, La Membrilla y Almedina. Vid. Chaves, Apuntamiento, fol. 41v.
489
Vid. J. González, Alfonso VIII, págs. 354-355. Otros autores también han terciado en la
polémica D.W. Lomax, La Reconquista, Barcelona, 1984, págs. 170 y ss. y también J. Gon-
zález en Repoblación, vol. I, págs. 354-355.

130 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

cilidad). Este castillo, el de San Polo, tuvo que ser construido como
consecuencia del largo asedio unos tres años (1224-1227)490.
Es curioso que este sistema se utilizará en otros lugares. Tras
la victoria de las Navas, Montiel, al igual que el castillo de Salvatierra,
quedaron como dos islotes islámicos en medio del territorio recupe-
rado y para ambos se utilizó un castillo cercano que permitiría tan
largo asedio491.
La presencia santiaguista en Montiel es una incógnita; Sabe-
mos que en 1223 la Orden ya poseía Santiago (Montizón), Paterna,
Gorgogi, Alcubillas y Alhambra492. En 1232 Villanueva es donada pa-
ra poblar y se cita en el documento aquella que “pobló la Orden en el
término de Montiel”. Estos datos nos inducen a pensar que la fecha
de incorporación de los castillos de Montiel a la Orden en 1227493 no
supone la incorporación del término de esta encomienda. Es poco
probable que en cuatro años hasta 1231, la Orden hubiera construido
más de cincuenta y cinco iglesias, cercanas a Montiel y parece tam-
bién, poco probable que hubiera poblado lugares como Villanueva y
otros que aparecen perfectamente definidos poblacionalmente en
1231, cuando el arzobispo reclama las rentas sobre ellos.
En consecuencia, nos parece válida la propuesta de D.W. Lo-
max de una ocupación del término de Montiel en torno a 1218, apo-
yando esta fecha, en que en 1217 -delimitación de Alhambra-, se ha-
bla de Montiel como “castillo de moros”. Es posible que la ocupación
militar del castillo se produjera en las fechas propuestas por J. Gon-
zález -1224-1227-, pero no la organización económico-social de su
término, donde debemos incluir la fundación de iglesias propias. No
obstante debemos destacar, que el proceso de ocupación y reorgani-
zación de esta comarca fue muy acelerado; en nueve años se constru-
yeron y poblaron más de sesenta iglesias, en veinte años quedó per-
fectamente delimitado el esquema productivo y organizativo -
acuerdos de límites de 1237 y 1239-. De todo esto debemos inferir el
gran potencial de la Orden en este momento y su capacidad para or-
ganizar un espacio, prácticamente desarticulado hasta 1212, no cabe

490
Durante este largo asedio también muy posiblemente se construyera cerca de Eznavexore,
otro castillo para cerrar el cerco sobre Montiel, nos referimos al castillo de Santiago (Monti-
zón), que ya pertenecía a la Orden en 1223.
491
Este sistema se utiliza mucho, Molina 1127, Oreja 1139, etc., vid. J. González, Repobla-
ción, pág. 354.
492
D.W. Lomax, “El Arzobispo Don Rodrigo Jiménez de Rada y la Orden de Santiago”, His-
pania, 1959, nº LXXIV, págs. 323-365, vid. pág. 328.
493
Pub. J. González, Fernando III, vol. II, págs. 267-268, nº 223.

Cuadernos de Historia Medieval 131


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

duda, de que en está rápida reestructuración se utilizaron los marcos


heredados de época islámica, hecho que a nuestro entender pone en
entredicho la utilización de términos desfasados, como repoblación o
reconquista.
Montiel fue un centro organizador de su entorno a partir de
un conocido proceso, según el cual, un centro fuerte al que se dota de
iniciativas comerciales y bien comunicado, jerarquiza el espacio de su
entorno más inmediato. Este proceso no es exclusivo de la zona, sino
que la Orden lo desarrolló en otros lugares como Uclés, Extremadura
(Mérida, Montánchez y Reina) y en Segura de la Sierra, con lo que
podemos concluir que es un modelo de organización santiaguista en
toda la Submeseta Sur, en el espacio comprendido entre el Tajo y Sie-
rra Morena. Se trata además de un esquema perfectamente válido, si
valoramos su rápida implantación y la capacidad de generar renta.
Este modelo organizativo implica que los antiguos sistemas de
explotación agrícola de origen musulmán, fueron sustituidos por la
creación de grandes unidades de explotación -es el caso de las enco-
miendas de la Orden en el siglo XIII, que mediante un proceso de
disgregación darán lugar a una basta red de encomiendas indepen-
dientes a lo largo de los siglos XIV y XV- donde se practica la ganade-
ría extensiva, controlada por una aristocracia latifundista, represen-
tada en la zona por las Ordenes Militares. En palabras de José María
Mínguez, “dominio económico y social de la aristocracia y orienta-
ción ganadera de la producción son dos caras de la misma moneda y
dos claves para la interpretación de la historia medieval castella-
na”494.
Los únicos instrumentos forales de la zona son los referidos a
Montiel, por tanto debemos suponer que estos serían el marco de re-
ferencia legislativa para toda la comarca. El 28 de Abril de 1243, Pelay
Pérez da fuero al concejo de Montiel495, estableciéndose la relación je-
rárquica entre la villa y sus aldeas. Se exime de portazgo a los pobla-
dores del “cuerpo” de la villa. Se otorga el fuero de Cuenca “como lo
dimos a Segura”, de cuyo articulado dependerá la aplicación del texto
de Montiel. En este momento, existe ya una vinculación orgánica en-
tre Montiel y Segura de la Sierra, no existe relación interna con la en-
comienda de Uclés, aunque sí con el priorato, del que depende la or-
ganización eclesiástica en la zona -conviene recordar que en 1246, Se-
gura de la Sierra pasa a ser encomienda mayor de Castilla, sustitu-
494
J.M. Mínguez, “Ganadería, aristocracia y reconquista en la Edad Media Castellana”, His-
pania, CL (1982), nº 141, págs. 341-354; vid. págs. 352-353.
495
Pub. Chaves, Apuntamiento, fol. 42 r-v.

132 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

yendo a Uclés en esta posición preeminente en la estructura orgánica-


.
Se cede al concejo una tercia del montazgo y otros derechos
como tienen en Segura -la Orden monopoliza: las iglesias, las tiendas,
hornos, baños, carnicerías, el mercado, el portazgo y la ida del rey-.
Los santiaguistas controlan la aplicación de la justicia y las posibles
apelaciones. Y es significativa la presencia de población musulmana,
se establece una capitación de un dinero de plata y peso para ésta,
que recogerá el almojarife.
Los acuerdos con el arzobispo, debieron afectar a la población
del Campo de Montiel, y en este contexto debemos enmarcar el ins-
trumento foral y su mejora en 1261496, donde se dispone que los man-
cebos que no estén casados y se casen por primera vez en Montiel no
pechen durante un año.
El proceso de fortalecimiento del concejo es un hecho, fruto de
un poblamiento cristiano cada vez más importante . Este aumento
poblacional puede estar en estrecha relación con la rebelión mudejar
a consecuencia de la cual se pudo otorgar la mejora foral de 1268497.
Por este fuero se dan al concejo los mejores diezmeros (desmeros), para
ayuda de sus iglesias. A nivel judicial se instaura la figura de los fia-
dores, con excepción de los delitos “infraganti”. Se dispone que sólo
los justicias de la villa puedan efectuar detenciones. Las villas y los
alcaldes -que representan a la Orden dentro del concejo- actuarán en
común para hacer cumplir el fuero. Se amplia el montazgo a la mitad
para el concejo. Se establece la comunidad de pastos con Ossa -
propiedad incorporada en 1259-, se mantienen las dehesas con los
mojones que tenían y se da al concejo la dehesa de los conejos de
Montiel, prohibiéndose la entrada a todo hombre, que no fuera man-
dado por el concejo. Y por último se limita la intervención de la Or-
den -”que ningún freire o comendador pueda modificar este bien y
esta merced”-.
Estamos ante un proceso de fortalecimiento concejil, sin duda,
vinculado a la creciente beligerancia de la población mudéjar y a su
huida, así como a un proceso de consolidación de la población cris-
tiana en la zona.
La definición poblacional de Montiel, la culminación de la je-
rarquización territorial y el fortalecimiento concejil quedan patentes
en la mejora foral de 1275498. Por este documento Alcubilla y Cózar,
496
1261, Mayo, 18, Montiel, Pub. Chaves, Apuntamiento, fol. 42 v.
497
Ibid, fol. 42v.
498
Ibid, fol. 46v.

Cuadernos de Historia Medieval 133


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

pasan a ser aldeas de Montiel y se perfecciona la división administra-


tiva y social del concejo y sus aldeas.
En los inicios del siglo XIV, Montiel se había consolidado co-
mo un centro urbano importante en la zona. En 1309, se verifica una
venta de casas entre particulares, que evidencia esta realidad499. Su
consolidación como núcleo importante de población y producción
lleva a la Orden a incentivar la explotación de las zonas próximas a la
villa. Así en 1329, Vasco Rodríguez, otorga a Sancho Martínez en
prestimonio vitalicio, la casa fuerte de Fuente del Mayuelo con sus
términos, muy cerca de la villa de Montiel500.
Otra de las claves del proceso de centralización económica en
torno a Montiel, está en la concesión en 1252 de una feria501. Esta feria
beneficia claramente a la Orden que recibe el portazgo y demás dere-
chos en ella. Se establece en este texto, esa tendencia de la monarquía
a una paridad de derechos entre la Orden y el arzobispo. Se dice que
se hará todo como lo tiene el arzobispo en S. Junto de Alcalá.
La significación económica de Montiel, resulta evidente; En
1273 el servicio del concejo de Montiel reporta a la Orden 1705 mara-
vedíes de la moneda blanca502. En esa misma fecha, el maestre arrien-
da a sus judíos de Montiel, Samuel, Bono y Iacob, diferentes rentes
que entendemos pertenecen a la mesa maestral. Entre otras las de
Montiel, Alhambra y Santiago con todo su término y también Mem-
brilla con su término, lo que supone la cesión de todas las rentas
maestrales en el Campo de Montiel a una gestión privada de estos in-
gresos, más efectiva. Otra posibilidad es la necesidad de tesorería en
estos momentos, que hace que se arrienden bienes -de hecho el
maestre recibe una cantidad de 26.000 mvs. de la moneda blanca anti-
cipados-. La cesión incluye los diezmos, los portazgos y los montaz-
gos en el Campo de Montiel. Suponemos que es la participación
maestral en ellos lo que se dona y no el conjunto de la renta que las
distintas encomiendas recaudan en la zona.

499
En esta fecha 1309, Abril, 10, se otorga una carta de venta en Montiel, por la que Gómez
Yáñez y su mujer Teresa Arias venden a Juan Yáñez Malaver unas casas en Montiel por tres-
cientos maravedíes de la moneda nueva del rey Fernando, vid. A.H.N., Uclés, carp. 214, nº 20.
500
Vid. A.H.N., Uclés, carp. 214, nº 21.
501
1252, Agosto, 8, Sevilla, Alfonso X realiza esta concesión por el apoyo santiaguista en la
toma de Murcia. Vid. A.H.N., Uclés, carp. 214, nº 11. Publ. A. Molina Madrid, “Alfonso X El
Sabio y la Mancha Santiaguista”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, Hª Medieval, tomo 2,
1989, págs. 205-218, apend. documental, nº 1.
502
D.W. Lomax, La Orden, págs. 270, nº 31.

134 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

En este acuerdo se arriendan dos bastimentos que tiene la Or-


den, uno de Buitrago hasta el Guadalmena, que incluye Segura y el
Campo de Montiel y el otro que abastecería a la Mancha y Uclés. Es-
tas encomiendas del Bastimento deberían ser centros de distribución
de productos que sirvieran para abastecer en principio al maestre y a
sus tropas, ya que el maestre no recibe sólo dinero con este arrenda-
miento sino también 2400 cahices de pan -mitad trigo y mitad del
común de cebada, centeno y avena-, que se repartirían por diferentes
zonas503. Este arrendamiento se repite en 1274 pero sin incluir los
bastimentos504.
También el rey participó de las rentas de Montiel. En 1290 en
función de la partición de Huete, los judíos de esta villa, pagan al rey
1522 mrs505. Sin embargo, la participación real en las tercias del arce-
dianato de Alcaraz506, no incluye los lugares de la Orden de Santiago,
cuyas tercias monopoliza y se raparte el arzobispo con sus correligio-
narios -en función del pacto de 1243-, de la tercia de corderos, queso y
lana, el arzobispo recibe el 27 %, la obra de la iglesia el 3% y el arce-
diano el 3,33% de la tercia del pan y vino, los porcentajes para el ar-
cediano y la obra se repiten y el arzobispo baja a un 18% recibiendo
los canónigos toledanos el 9%507. El rey no tiene ninguna participa-
ción en las iglesias que se incluyen en el acuerdo de 1243.
Varios lugares formaron parte del término de Montiel, pero
tuvieron una individualización documental, debida a la conflictivi-
dad en unos casos -Villanueva- o su incorporación tardía a la Orden -
Ossa-.
El primer lugar donado a Montiel en la zona de las lagunas de
Ruidera es la Algecira del Guadiana, donada por Enrique I el 12 de
Julio de 1216508, especificándose de forma tendenciosa y en beneficio
de la Orden en el documento, que ésta poseía el lugar desde hacia
treinta años. Su cercanía a Ossa explica esta afirmación real en favor

503
Pub. Ibid, págs. 271-273, nº 32.
504
Pub. Ibid, págs. 273-275, nº 33.
505
Francisco J. Hernández, Las rentas del Rey. Sociedad y Fisco en el reino castellano del si-
glo XIII, Madrid 1993(2 vols) , tomo I, pág. 139.
506
Ibid, pág. 113.
507
Mª Luisa Guadalupe Beraza, Diezmos de la Sede Toledana y rentas de la mesa arzobispal
siglo XV, Universidad de Salamanca, 1972, pág. 98.
508
Pub. J. González, Alfonso VIII, vol. III, págs. 726-727.

Cuadernos de Historia Medieval 135


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

de la Orden. Su localización resulta compleja pero nos parece correcta


la versión de Corchado509.
El caso de Ossa resulta paradójico. Este lugar fue entregado en
1216 a Suero Tellez, describiéndose este lugar como una heredad,
perteneciente al término de Alcaraz y donde se señalan sus límites
que llegan al castillo de San Felices (actual de Rochafria) y hasta la
primera la primera Algecira, disponiéndose una legua en torno a una
futura obra de defensa510. En realidad se dona una pequeña heredad a
la que se dota de un territorio que le permita consolidar una explota-
ción, que ya existía. El documento alude a la presencia de cercados en
el lugar. Constatamos la frondosidad de la zona en el medievo, ade-
más de montes existían bosque en Ossa511.
La Orden recuperó Ossa en 1259, mediante un acuerdo con el
hijo de Suero Tellez, Gutiérrez Súarez y su mujer Elvira Ibáñez. El
acuerdo establece que ellos dan Ossa a cambio de Dos Barrios, donde
los santiaguistas retiene el diezmo. Se establece que si Gutiérrez Súa-
rez, quedara viudo, tomaría el hábito santiaguista y ambos, marido y
mujer, eligen sepultura en la Orden512.
Como citamos anteriormente, Montiel y Ossa establecen co-
munidad de pastos en 1268. Los freires recibe la confirmación de Ossa
de Gutiérrez Suarez, quien la entrega en juro de heredad. Esta con-
firmación se establece en un documento fechado en 1270, por el que
la Orden, tras una hábil maniobra cede a Gutiérrez los bienes dejados
en herencia por su hermano a los santiaguistas, recuperando así Dos
Barrios - que Gutiérrez había recibido en prestimonio vitalicio- y la

509
Corchado, Avance, págs. 38-39. Este lugar debió de consolidarse en las décadas centrales
del siglo XIV, quizás por su vinculación con los acuíferos de la zona, ya que en 1347 aparece
un comendador de las Casas de Algecira.
510
Pub. J. González, Alfonso VIII, vol. III, págs. 721-723, nº 1000.
511
Este documento fue confirmado por los sucesivos monarcas, Fernando III, confirma el do-
cumento el 2 de Marzo de 1222, A.H.N., Uclés, carp. 214, nº 5 y Alfonso X confirma el 1 de
Septiembre de 1255, A.H.N., Uclés, carp. 214, vol. I, nº 14 (confirma el documento de Enri-
que I) y el 3 de Septiembre de 1244, Ibid, nº 15 (confirma el documento de Fernando III). La
visita al lugar plantea serías dudas en torno a que la población medieval, correspondiera con
la actual Ossa de Montiel. De un lado su posición actual en una hondanada sin lugar promi-
nente donde pudiera encontrase su emplazamiento y la escasa frondosidad de la ubicación
actual, nos lleva a plantearnos la hipótesis, de que la localización del castillo medieval de
Ossa de Montiel, corresponde con la ubicación de la actual central eléctrica del Ossero, muy
próxima al actual Ossa de Montiel, pero sobre las lagunas y en una paraje que destaca por su
frondosidad, aunque actualmente un tanto mermada por la escasez de agua generalizada en la
zona.
512
A.H.N., Uclés, carp. 214, vol. I, nº 16.

136 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

cesión en juro de heredad de Ossa, que seguramente fue donada con


carácter temporal en la permuta anterior513.

Villanueva de la Fuente
Villanueva de la Fuente es sin duda la posesión, más conflicti-
va de Montiel y mereció el calificativo de encomienda atípica al ser
estudiada por Aurelio Pretel514. Se trata de una posesión muy discuti-
da entre Alcaraz y la Orden, quizás la clave de esta disputa sea su
abundancia de cursos de agua y manantiales515, un bien básico en el
Campo, y por tratarse de un cruce de caminos desde época romana516.
No sabemos con exactitud el momento en que la Orden pro-
cede a la ocupación y poblamiento de Villanueva, lo cierto es que
muy posiblemente esté vinculada a la ocupación de Alcaraz (1213) y a
la posible ocupación del término de Montiel que establecíamos en
1218.
Lo cierto es que en 1232, aparece cedida por la Orden a Ordo-
ño Alvarez. Este documento es tremendamente ilustrativo para situar
la significación económica de Villanueva, y la posibilidad de situar en
ella una encomienda. La Orden le había otorgado fuero y cobraba
caloñas y homicidios en ella. Posee la mitad de la bodega de la villa, y
la mitad de los molinos y la mitad del quinto. Todo esto se le entrega
a Ordoño reteniendo la iglesia y obligando a que se le entregue el
diezmo517. En los motivos para entregar la villa en prestimonio vitali-
cio se señalan los grandes servicios de este Ordoño en poblar Villa-
nueva. La vinculación con Montiel parece clara, apareciendo entre los
testigos el comendador de Montiel, García Lorenzo.
Esta villa sería muy codiciada y las reclamaciones de Alcaraz
permanente. En 1243, el monarca Fernando III sentencia en favor de
Alcaraz y le concede Villanueva de la Fuente y Gorgogi518.
En esta sentencia se establece por parte de la Orden y los de
Alcaraz, los límites de Villanueva. En la parte en línea con Montiel,

513
A.H.N., Uclés, carp. 214, vol. I, nº 18 (1270, Agosto, 23, Burgos).
514
Las obras de Aurelio Petrel son la referencia en todo trabajo que se quiera afrontar sobre la
provincia de Albacete en general y muy en particular sobre Alcaraz, lugar que ha estudiado en
profundidad. Sobre Villanueva vid. A. Petrel y M. Rodríguez Llopis, “Villanueva de la Fuente
un concejo rural en tierra de Alcaraz y una encomienda atípica de la Orden de Santiago”, Se-
parata de Anales del Centro de la UNED de Albacete, año 1981, nº 3, págs. 95-142.
515
Corchado, Avance, págs. 195-196.
516
M. Corchado, “Estudio sobre vías romanas entre el Tajo y el Guadalquivir”, Archivo Es-
pañol de Arqueología, nº 119 y 120 (1969), págs. 124-158; pág. 157, n. 154.
517
A.H.N., Códice 1046 B (T.M.C.), libro III, título 31, págs. 273-274.
518
Pub. J. González, Fernando III, vol. III, págs. 254-257, nº 705.

Cuadernos de Historia Medieval 137


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

una cuarta parte para Villanueva y tres cuartas partes para Montiel.
Albadalejo forma parte del término de Villanueva, según delimita-
ción efectuada por los freires y los de Villanueva, reciben este lugar
para poder labrar. Otro mojón se sitúa en línea recta desde Villanue-
va a Turra (actual Arroyo del Derramadero del Turra, M.T.N. 814)
que pertenece a la jurisdicción de Alcaraz, de aquí el mojón llega
hasta la Laguna Blanca, mojón norte, del término de Villanueva. La
sentencia también incluye la donación de Gorgogi.
A la Orden en este acuerdo se le confirman un gran número
de aldeas donde se comprueba que existe una identificación entre las
propiedades del Campo de Montiel (geográfico) y las posesiones de
la Orden en el Campo de Criptana que se señalan en esta confirma-
ción519. Muchas de estas aldeas y castillos formarán la hermandad
santiaguista del Campo de Montiel que, en 1286 llegan a un acuerdo
con el concejo de Alcaraz sobre límites520. Este tipo de agrupaciones
de pueblos, son habituales en la zona. También es conocido el común
de la Mancha.
El acuerdo de 1243, también establecía la existencia de dos
dehesas que se delimitan ocupando un espacio que va de Alcaraz al
río Mundo, disponiéndose que la Orden establezca dehesas en el
monte por una cantidad de terreno similar. Que estas dehesas las ha-
gan o en el término de Montiel o en el de Segura, ambos limítrofes
con el concejo de Alcaraz. Se establece en este acuerdo que exista co-
munidad de pastos entre Alcaraz y todas las encomiendas del Campo
de Montiel (Alhambra, Santiago, Montiel y Eznavexore).
519
Se confirman a la Orden: Villanueva y Gorgogi (que la Orden da a Alcaraz), Villafranca,
Albadalejo, Borialista (despoblado), Terrinches, El Hinojo, Santa Marina (próxima a Cañama-
res), La Fuente del Mayuelo (despoblado, antiguo arroyo entre Albadalejo y Montiel vid.
Corchado, Avance, págs. 82-83), Odes (despoblado), Almedina, Fuente de la Higuera, la To-
rre de Juan Abad, Cernina (despoblado), Jamila (despoblado), Peñaflor (la mitad de este cas-
tillo se dona a García Pérez en 1232, vid. A. Petrel, Conquista y primeros intentos de repo-
blación del territorio albacetense (del período islámico a la crisis del siglo XIII), Albacete,
1986. pág. 106), Alcubilla, Monteagudo, Las Navas de la Condesa, Torres, Fuenllana, La Zar-
za, Cañamares, Cañamarejo, Turra (que también se cede a Alcaraz), El Salidillo, Carrizosa, El
Allozo, La Ruidera, El Tocón, Membrilla, El Carrizal, Criptana, Posadas Viejas, Villajos, Mi-
guel Esteban, Almuradiel, La Higuera, El Ciervo, Villarubia, Manjavacas (provincia de Alba-
cete, vid. A. Petrel, Conquista, pág. 141.
520
Este acuerdo se recoge en un inventario de documentos conservados en el archivo munici-
pal de Alcaraz, y del que solo se especifica fecha y breve resumen del mismo, Pub. A. Petrel,
Una ciudad castellana en los siglos XIV y XV (Alcaraz 1300-1475), Albacete, 1978, docu-
mento LXIX, págs. 320-328. El documento que citamos 1286, Marzo, 6, Miércoles Previllejo
de entre la çibdad de Alcaraz e los términos e mojones de la Horden de Santiago e de la fer-
mandad de Montiel.

138 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

La contradictoria política real se repite en Villanueva, donde


al igual que en Eznavexore, el rey había donado el día 11 de septiem-
bre de 1243 la iglesia de Villanueva de la Fuente a la Orden521. Los
problemas en torno a Villanueva siguieron presentes en las actuacio-
nes reales en 1244, el infante Alfonso (futuro Alfonso X) dio a Alca-
raz, Tobarra a cambio de Villanueva y Gorgogi522.
Durante cinco años Villanueva estuvo en manos particulares y
en 1248, el infante D. Alfonso dona a la Orden el lugar con su cillero y
su torre incluyendo Gorgogi523. La existencia de un cillero puede si-
tuar a esta villa como uno de los lugares de abastecimiento de la Or-
den en la zona.
Los problemas sobre Villanueva no terminarían con esta do-
nación porqué entre 1275 y 1281, este lugar aparece bajo jurisdicción
de Alcaraz524. Para Petrel, Villanueva permanece bajo la tutela de Al-
caraz, hasta finales del siglo XIII. En 1307, D. Mofarriz, moro que era
criado del maestre Juan Osorez, compra el cortijo y torre de Gorgogi a
Pedro Enriquez de Harana y a su mujer. Se delimita un cortijo bas-
tante significativo en extensión, a la vez que la cantidad pagada por
él, resulta llamativa, 20.271 mrs525. Este sería un episodio más, ya que
los problemas sobre la propiedad de Villanueva se prolongan al siglo
XIV, con alternancia en su posesión por parte de la Orden y el Con-
cejo526.

Almedina

521
A.H.N., Uclés, carp. 365, nº 4.
522
Pub. A. Petrel, Alcaraz , un enclave castellano en la frontera del siglo XIII, Albacete,
1974, págs. 135-136. Se relaciona en el inventario de 1496. vid del mismo autor, Una Ciudad,
pág. 325 y que el mismo regesta en Fondos medievales del archivo municipal de Alcaraz, Al-
caraz, 1976, pág. 5.
523
A.H.N., Uclés, carp. 365, nº 5.
524
Para 1275, Petrel cita un amojonamiento de Alcaraz, donde Villanueva aparece como en el
reparto de 1243, vid “Villanueva de la Fuente”, pág. 90. En el inventario de documentos de
Alcaraz, se cita que en 1281, Febrero, 18, se habla de un privilegio de Fernando IV, en fun-
ción del cual se amojonan los términos de Villanueva, Pub. Pretel, Una ciudad, pág. 326.
525
1307, Septiembre, 22, Viernes, Alcaraz. Los límites del cortijo son el Puente de la Celexa
hasta el camino que va de Alcaraz a Montiel hasta el río de Peñahorada y desde aquí hasta el
Gudalmena y Alcaraz, A.H.N., Uclés, carp. 365, nº 9.
526
Es muy posible que a lo largo del siglo XIV, la Orden consolidara su posición sobre Villa-
nueva y que quizás esto hiciera posible la consolidación de una encomienda, lo cierto es que
en 1338, aparece Gómez Arias, como comendador de la Casa de Villanueva, precisamente en
un conflicto entre la encomienda de Segura y el concejo de Alcaraz, vid. 1338, Marzo, 1, Río
Bayonas, Pub. M. Rodríguez Llopis, Documentos del siglos XIV y XV, págs. 10-12, nº 6.

Cuadernos de Historia Medieval 139


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

El marco comendatario en torno a Montiel queda concretado


con una breve noticia referente a Almedina, que como veíamos apa-
rece como aldea de Montiel en 1243527. En 1268, al otorgar fuero a
Montiel aparece como comendador de Almedina, Gonzalo Martí-
nez528. Es posible que como consecuencia de la revuelta mudéjar de
1264, se iniciara un proceso de reorganización de la encomienda de
Montiel, comenzando el proceso de emancipación de alguna de sus
aldeas convertidas ahora en encomiendas. Ciertamente desconoce-
mos más datos de esta posible encomienda529.

Eznavexore
Se trata de un despoblado530, que tuvo un interés militar con-
creto en la toma del estratégico castillo de Montiel. Una vez conquis-
527
Almedina sería una de las pocas aldeas que no pobló Montiel y que posiblemente tendría
una continuidad histórica desde época islámica. Su raíz viene del árabe al-madina=ciudad.
Vid. J. Martínez, “Contribución”, pág. 121.
528
Pub. Chaves, Apuntamiento, fol. 42 v.
529
La prospección en la zona ha revelado datos de interés. En primer lugar actualmente existe
una calle cerca de la iglesia que recibe el nombre de encomienda. La población se extiende a
lo largo de un cerro que pudiera ser el antecedente de una ciudad medieval en forma de basti-
da. Además en el actual lugar que los habitantes denominan Cuesta de la Fuente, encontramos
restos de una antigua muralla. Estos datos podrían verificar la existencia de una antigua ciu-
dad islámica y de una posterior encomienda.
530
De esta importante fortaleza hoy sólo se conservan algunas ruinas, Corchado, Avance,
págs. 78-79. Una visita a la zona y la ascensión a la ubicación del castillo, revela la existencia
de una gran planta de la que ciertamente se conservan pequeños retos de mural, pero que de-
latan una fortaleza claramente almohade, que fue sistemáticamente destruida (este dato, claro
para los arqueólogos, pone una vez más de manifiesto que no fue posible el mero cambio to-
ponímico entre este castillo y el de Santiago, que nosotros hemos situado en el actual Santiago
de Montizón). Los restos cerámicos son todos de origen islámico, básicamente almohades,
aunque ha resultado interesante encontrar restos cerámicos de época califal. La tipología
constructiva y los materiales encontrados suponen una vinculación entre esta construcción
almohade y la arquitectura que este pueblo africano desarrollo en la zona levantina (esta in-
formación unida a la que veíamos en Montiel permite hablar de una vinculación entre las
construcciones islámicas del Campo de Montiel y las desarrollas en la zona levantina, muy
sugerente de cara a futuros estudios sobre poblamiento islámico en la zona). El emplaza-
miento del castillo de Eznavexore es además de gran interés geológico. Se asienta sobre un
cerro constituido por materiales paleozoicos en la cartografía geológica 1:200.000, aparece
como esquistosa y edad devónica. La prospección ha revelado a nuestros colegas geólogos
una edad más antigua ordovizica o silúrica y con materiales cuarcíticos que, se disponen en
capas que adoptan una estructura monoclinal que genera una serie de pequeñas alineaciones
de orientación este-oeste y su buzamiento es de 68 70º al norte (este hecho implica una gran
verticalidad, que permite una defensa natural del castillo). Por último el Guadalén corta estas
alineaciones norte sur con una dirección hidrográfica contraria al buzamiento en un trazado
anaclinal. Estos materiales geológicos son únicos en el Campo de Montiel.

140 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

tado Montiel, Eznavexore comienza una larga decadencia, que le lle-


va a se un despoblado ya a finales del siglo XIII531. En torno a 1226 se
construía un castillo próximo a él, el de Santiago de Montizón, que le
sustituyó como núcleo articulador de la parte sur del Campo532.
Sin embargo debemos resaltar algunas contradicciones en tor-
no a su despoblamiento. A partir de la toma de Montiel, se cita con
reiteración en la documentación, como tercer centro importante en la
zona a Santiago, junto con Alhambra y el mismo Montiel. Su iglesia
no debe ser muy importante en los años cuarenta del siglo XII, cuan-
do se ponen en entredicho las mencionadas iglesias y sus comenda-
dores -el de Eznavexore no aparece excomulgado-.
No obstante, en 1239 en el acuerdo con la Orden de Calatrava,
se cita a Eznavexore. Su término, como veíamos, se extiende hasta
muy cerca de Santa Cruz de Mudela, desde luego incluye Torrenueva
y se alude a Eznavexore en la delimitación de Villanueva (1243), aun-
que también a Santiago, con lo que la hipótesis de una sustitución or-
gánica es discutible. Lo cierto es que Eznavexore, no tuvo una rele-
vancia interna significativa y se constata su desaparición ya a finales
del siglo XIII.
Sobre su posible sustituto, Santiago de Montizón contamos
con más noticias; Estas vinculan este castillo con Chiclana de Segura,
ya en la provincia de Jaén. Información que parece indicar un trasla-
do hacia el sur de estas posesiones meridionales del Campo de Mon-
tiel533, posiblemente vinculadas a la hegemonía de Segura a partir de
1246 que desplazó la jurisdicción de esta zona a la actual Chiclana de
Segura.

531
La despoblación de este castillo esta relacionada con su sustitución como núcleo articula-
dor en el sur por Montizón, castillo construido al píe de la sierra y con un mayor control sobre
ésta. En opinión de Corchado fue sustituido por Torres, aunque no disponemos de constata-
ción documental, vid. Avance, pág. 78.
532
Este castillo de origen romano, tuvo una importancia significativa en época musulmana y
fue reconstruido por los cristianos en el primer tercio del siglo XIII, vid. F. Quiros, El paisaje
geográfico, pág. 381.
533
En 1239, Noviembre, 29, Burgos, Juan obispo de Osma, dona Chiclana con sus términos y
pertenencia a Rodrigo Iñiguez maestre de Santiago, A.H.N., Uclés, carp. 216, nº 3. En esta
misma carpeta aparece un curioso documento de 1484, Abril, 20 (nº 5), referente a un pleito
entre el comendador de Montizón Luis Manrique y el maestre de la Orden sobre a quien per-
tenecen los diezmos del lugar despoblado de Santiago de Montizón -ya se ha producido el
traslado al sur- y de Torre de Juan Abad. Además el documento nº 11 de esta carp. 216, reco-
ge una descripción de la encomienda en 1609, sus bienes se sitúan en Chiclana, Castellar de
San Esteban, Torre de Juan Abad y Villamanrique.

Cuadernos de Historia Medieval 141


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

En conclusión, nos atrevemos a sugerir que las posesiones de


la Orden de Santiago en el Campo de Montiel, ocuparon un lugar se-
cundario dentro de la estructura interna de la Orden. Este papel se-
cundario se traduce en una dependencia orgánica primero de Uclés,
no tanto con su encomienda como con el priorato y después a partir
de 1246 con la vanguardia santiaguista de Segura de la Sierra. Esta
vinculación es palpable en la relación indistinta en determinados
acuerdos y tratados de las propiedades del Campo y las de la parte
sur de la Mancha, concretamente Campo de Criptana y por el trasla-
do jurisdiccional del sur del Campo a las propiedades en la órbita de
Segura.
A todo esto, debemos unir la existencia de la mencionada
Hermandad o Común del Campo de Montiel que hemos datado con
capacidad jurídica en 1286 y que en nuestra opinión pone de relieve
la falta de sedimentación de un poder hegemónico en laguna enco-
mienda del Campo, que llevó a esta unión de los lugares de la comar-
ca. Esta unión, pudo afectar en exclusividad al término de Montiel, y
no a Alhambra y Eznavexore, pero lo cierto es que no existe una pre-
sencia orgánica llamativa de estos lugares en el contexto interno de la
Orden de Santiago.

III.b Los conflictos


El carácter secundario de las posesiones santiaguistas en el
Campo de Montiel puede tener su base explicativa en los conflictos
estructurales que afectaron a estos lugares. Estas controversias se di-
rimieron con el Arzobispado de Toledo y con el concejo de Alcaraz.
Es cierto que estamos ante dos conflictos, pero que nos pode-
mos centrar en uno, ya que creemos que el arzobispado de Toledo
utilizó al concejo de Alcaraz, en su lucha contra la Orden en la zona.
Los conflictos con el arzobispado de Toledo no se concretaron
únicamente al Campo de Montiel, sino que tuvieron una transcen-
dencia en todos los territorios de la Orden. La base de este conflicto es
la bula fundacional de la Orden de 1175 y el conflicto entre ambas
instituciones tuvo un largo desarrollo que pervivió hasta la “derrota”
de la Orden en el acuerdo de 1243534.

534
No es nuestra intención estudiar aquí, un largo conflicto, que superaría con mucho la
apuesta de este trabajo y que merecería un trabajo específico. Por otra parte, este tema ha sido
estudiado en profundidad por dos autoridades del medievalismo español y por dos grandes
conocedores de la Orden de Santiago. J.L. Martín en “Derechos eclesiásticos de la Orden de
Santiago y distribución de los beneficios económicos (1170-1224)”, A.E.M., nº 11, 1981,
págs. 247-275. En el cual se sintetizan perfectamente la primeras etapas de los conflictos ana-

142 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

El acuerdo de 1243535, supuso una derrota para la Orden, ya


que las iglesias jacobeas quedaron sometidas a la organización dioce-
sana, dejando a los freires como unos patronos cualesquiera, de las
mismas. Únicamente conservando el derecho de presentación y lagu-
nas rentas eclesiásticas.
Este problema no es una disputa coyuntural sino de índole
estructural, ya que la disputa era sobre la legitimidad o no de las Or-
denes para disponer de una autoridad eclesiástica, que fue delegada
en ellas en una coyuntura determinada, pero que una vez concluido
el proceso de reorganización provocó una crisis que permanecía lar-
vada y donde las instancias eclesiales pretendían recuperar su prota-
gonismo, no solo espiritual sino económico.
El conflicto con Alcaraz es una disputa, que tiene dos vertien-
tes: de una parte el arzobispo utilizó los conflictos entre la Orden y
este estratégico concejo real en su propio beneficio, intentando usur-
par funciones propias de los freires hasta ese momento, como la libe-
ración de cautivos. Esta actividad contaba con importantes centros en
Toledo y en los hospitales de Alarcón y Moya -recordar que existió
una estrecha relación no siempre pacífica entre estos concejos con-
quenses y Alcaraz536-.

lizando en profundidad las bulas papales y constatando la “victoria” inicial de la Orden sobre
el arzobispado. D. W. Lomax, nuestro admirado y tristemente desaparecido compañero y
amigo, ilustró de forma magistral la gran capacidad del arzobispo D. Rodrigo Jiménez de Ra-
da, que en 1204, comenzó una batalla legal en la que consiguió rectificar bulas papales y con-
seguir un gran éxito frente a la Orden, además de impedir con las bulas de Urbano II la restau-
ración de las antiguas sedes, que hubieran supuesto como en otros lugares -Extremadura, An-
dalucía, Cuenca-, la posibilidad de un fortalecimiento de la Orden. Su obra, “El arzobispo
Don Rodrigo Jiménez de Rada y la Orden de Santiago”, Hispania, nº LXXIV, año 1959, págs.
323-365. Es un trabajo clásico y no superado sobre el conflicto estructural entre la Orden y el
arzobispo en el Campo de Montiel.
535
Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 398-400, nº 192. Sobre algunas claves para inter-
pretar este acuerdo págs. 188 y ss. y págs. 194 y ss.
536
En 1239, Julio, 5, Brihuega, el arzobispo autoriza el establecimiento de un hospital de
cautivos en Alcaraz, donde el presentará el clérigo y obtendrá una décima parte de las rentas
que produzca esta actividad. Pub. D.W. Lomax, Apostillas, pág. 29, nº 3. Es evidente que el
concejo de Alcaraz y el arzobispo pretendían frenar la posibilidad de una concesión real de
este tipo a favor de la Orden, como había sucedido en Alarcón y Moya, donde los concejos
habían tenido grandes problemas con la Orden, vid. P. Iradiel, “Bases económicas del hospital
de Santiago en Cuenca: tendencia del desarrollo económico y estructura de la propiedad agra-
ria”, A.E.M., nº 11, 1981, págs. 181-246. Sobre la importancia de las actividades relacionadas
con la liberación de cautivos y sus magnitudes en renta para la Orden, vid. J.V. Matellanes,
“La hospitalidad en la Orden de Santiago, un proyecto económico o ideológico”, Studia His-
tórica, vol. XI, 1993, págs. 125-140.

Cuadernos de Historia Medieval 143


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

Por otro lado, los diferentes monarcas, pretendieron compati-


bilizar una política abiertamente proclive hacia la Orden, con el
mantenimiento de concejos de realengo potentes que mediatizaran
esta potente estructura de poder. Dentro de la dialéctica feudal, la
monarquía intentó mantener un equilibrio entre sus progresiva con-
solidación en una política protoestatal, frente al necesario apoyo a
una institución clave en su consolidación como un poder que iba con-
siguiendo disponer de un territorio con el concurso inestimable y
efectivo de las Ordenes en general y muy en particular de la Orden
de Santiago537.
En definitiva, un potente concejo fronterizo como el de Alca-
raz, con una gran capacidad militar no podía organizar de una forma
eficaz la gestión productiva del amplio territorio conquistado en tan
corto espacio de tiempo, de ahí esa contradictoria política de dona-
ciones reales en la zona.
A este conflicto genérico, debemos añadir uno más concreto
relacionado con la ganadería y que sin duda, estuvo en la base del
permanente conflicto entre Alcaraz y la Orden. Nos referimos a la
exención que tenían los habitantes de Alcaraz del pago de montazgo
y portazgo al sur del Tajo, evidentemente esto iba contra los intereses
de la Orden en la zona538.
Como hemos visto, los pactos y discrepancias se sucedieron.
En 1263, Alfonso X ordena al concejo y a la Orden que nombre cinco
hombres buenos como jueces para dirimir de forma definitiva sus
problemas sobre límites539. El resultado no fue definitivo, ya que los

537
Ya hemos aludido a lo largo del estudio, a las diferentes donaciones de la monarquía en
favor de la Orden, por no aludir a los permanentes conflictos sobre Villanueva. A esta docu-
mentación debemos unir, instrumentos donde el rey aparece como un señor feudal que debe
proteger los intereses de sus vasallos y dice Et maguer yo entiendo que todo esto debo vedar
por mi debdo e por mio derecho como sennor, así se expresa Fernando III cuando en 1245,
Noviembre, 25, Sevilla, devuelve a Alcaraz las aldeas ocupadas ilegalmente por la Orden en
el Campo de Montiel, Pub. A. Petrel, Conquista, págs. 264-265, nº 4.
538
1254, Agosto, 10, Murcia, Alfonso X confirma dos privilegios de Fernando III, consoli-
dando esta exención a los pobladores de Alcaraz, Pub. D.W. Lomax, Apostillas, pág. 28, nº1.
Los privilegios reales pretendieron proteger también a los comerciantes y ganaderos de la vi-
lla contra los ataques permanentes. En 1292, Noviembre, 21, Sevilla, Sancho IV defiende a
los mercaderes y ganaderos de Alcaraz en su derecho a no ser prendados salvo por deudas,
Pub. A. Petrel, Don Juan Manuel, un señor de la Llanura (repoblación y gobierno de la Man-
cha albacetense en la primera mitad del siglo XIV), Albacete 1982, apéndice documental nº 2.
Este monarca confirma a Alcaraz la exención de montazgo y portazgo en 1294, vid. inventa-
rio documental, A. Petrel, Una ciudad, pág. 322.
539
A.H.N., Uclés, carp. 214, vol. I, nº 17, Pub. A. Madrid “Alfonso X”, apéndice nº 3.

144 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

conflictos fueros permanente a lo largo del siglo XIV, con la participa-


ción decidida en favor de Alcaraz de Doña Juana Manuel540.
En conclusión el Campo de Montiel se consolida como una
zona de creación santiaguista, en base a un espacio geográfico homo-
géneo, cuya rápida articulación se vio frenada por los intereses fron-
terizos de los santiaguistas y los conflictos, que llevaron a la Orden a
volcar su actividad en de Segura de la Sierra. No obstante, esta ám-
bito se consolidó como un centro de abastecimiento de la Orden y
como importante espacio de paso de los ganados conquenses que
buscaban los pastos de las Sierras de Alcaraz y Segura. Su potente fe-
ria y la constatación de la importancia de vías que relacionan esta zo-
na con Extremadura, concretamente con Mérida y con el Mediterrá-
neo, explícitan un ámbito de intercambio de primer orden.

IV. Encomiendas de Segura de la Sierra


La expansión santiaguista por la Sierra de Segura, es la exten-
sión lógica de sus posesiones en el Campo de Montiel y de su progre-
sión hacia la conformación de un grupo de encomiendas claves en el
último avance conquistador del reino castellano frente a los musulma-
nes de Murcia y frente al reino de Granada.
Una vez más comprobamos lo heterogéneo de los señoríos san-
tiaguistas y la dificultad inherente a los mismos en su definición orgá-
nica, que siempre se va adaptando a los avatares políticos y económi-
cos que les influyen y condicionan a la hora de definir el mapa comen-
datario. En esta zona la expansión santiaguista se concentró por un la-
do en la extensión natural de su señorío en el Campo de Montiel, hacia
la ya citada Chinclana de Segura, que monopolizó el control sobre las
posesiones más meridionales del Campo; Unido al control de Beas de
Segura, Castellar de Santiesteban y otras propiedades gienenses como
las confirmadas en Santiesteban del Puerto e incluso en el propio Ja-
én541.

540
Es necesario consultar la importante documentación que sobre el tema regesta A. Petrel,
Fondos medievales del Archivo... de Alcaraz, págs. 7-8 nº 19 y 22, principalmente.
541 Todas esta posesiones gienenses darán lugar a la conformación en el siglo XV, de la po-
tente encomienda de Bedmar y Albánchez, con propiedades en estas villas, en el despoblado
de Cuadros, con la mitad de Canena y propiedades en Jaén, Ubeda, Andújar, Linares, San-
tiesteban y Mengibar, vid. J.A. Porras, Los Señoríos, pág. 530. Esta encomienda fundamen-
talmente en tierras de Jaén sirvió para el control sobre el Guadalquivir (se cobraba un portaz-
go en Bedmar, vid. Idem, pág. 532), mediante las posesiones en Ubeda, Baeza e incluso la
propia Canena (vid. M.T.N. 906, 927 y 948).

Cuadernos de Historia Medieval 145


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

Por otra parte se consolidó un fuerte señorío económico-militar


en torno a Segura de la Sierra. Se concentró en un espacio reducido
gran cantidad de castillos y fortalezas frente a los granadinos y mur-
cianos. Dando lugar con el paso del tiempo a la consolidación de un
significativo número de propiedades en el sur de Albacete, centraliza-
das en la encomienda de Socovos542. Además de una penetración muy
importante en tierras murcianas con potentes encomiendas como Ale-
do y Totana543, Caravaca, Cehegín y Bullas544 e incluso Cieza545 y Rico-
te546, que dieron a los santiaguistas un gran potencial dentro del na-
ciente reino murciano.
Este fuerte desarrollo de los santiaguistas en la zona, pronto
provocó problemas con su gran competidor en los procesos de con-
quista y control espacial, el arzobispo Toledano y sus posesiones en el
adelantamiento de Cazorla. En 1253547, el maestre Pelay Pérez Correa,
junto con el comendador de Segura Pedro Fernández, nombran a Gar-
cía Pérez comendador del Bastimento, y a Lope Fernández, freire san-
tiaguista, como partidores de los términos santiaguistas de Segura y
Chinclana con los de Quesada e Iznatoraf, que pertenecen a la iglesia
toledana, cuyos partidores se nombraron el 14 de Marzo de este mismo
año548.
Esta extensión de los santiaguistas en la zonas señaladas, llevó
a la firma de sendos acuerdos con los obispados emergentes, en unas
condiciones siempre más beneficiosas que, las establecidas con el Tole-
dano, cuyo poder e influencia no son comparables. En 1271, la Orden

542
La futura encomienda de Socovos, centralizó las posesiones santiaguistas en Letur, Abejuela,
Ferez, Villares, Vicorto (M.T.N. 867) y el trío de fortalezas de Lietor, Hijar y Ayna (M.T.N.
842).
543
Se incorporan al señorío santiaguista en 1257, Abril, 14, Cartagena, por donación de Alfonso
X quien las permuta por Elda, Callosa y Castral, Pub. Torres Fontes, CODOM, vol. III, págs. 47-
50, nº 32.
544
Su incorporación real se produce tras la disolución de los templaríos en la península, pero el
reconocimiento real de esta situación se alarga en el tiempo y hasta 1344 no se produce la dona-
ción por parte de Alfonso XI.
545
Se incorporó al señorío santiguista mediante donación de Alfonso X, fechada en Toledo, el
24 de Abril de 1281, A.H.N., Uclés, carp. 90, nº 2.
546
El infante Don Sancho prometió el Val de Ricote, que incluía entre otros lugares Calasparra,
Librilla y Alhama en 1281, Marzo, 25, Agreda, Pub. Torres Fontes, Sancho IV, págs. 1-2, nº I,
aunque su incorporación definitiva no se produce hasta 1285, Noviembre, 19, Sevilla, Pub.
Idem, pág. 44, nº LIV. Al igual que en Cieza la consolidación comendataria no se produce hasta
el siglo XIV, en 1304 documentamos un comendador en Ricote Alfonso Ibáñez y otro en Cieza
Miguel González, Pub. Torres Fontes, CODOM, vol. II, pág. 162, nº CLVIII.
547
Archivo de la Catedral de Toledo, sign. X.9.E.1.4, perg. original.
548
1253, Marzo, 14, Talamanca, A.H.N., Uclés, carp. 311(1), nº 13.

146 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

llega a un importante acuerdo con el obispo de Cartagena D. García


Martínez, acuerdo auspiciado y promovido por el propio Alfonso X,
por el que se definen los marcos de poder de cada institución, entre-
gándose los diezmos de Lorca y Aledo y un octavo en otras iglesias,
junto con otros derechos eclesiásticos. El obispo de Cartagena, recono-
ce derechos eclesiásticos a los santiaguistas que, incluyen ración como
otros canónigos en los lugares que visitasen, y les entrega diversas
iglesias y otros derechos como el pie de altar, y el quinto pro anima en
caso de muerte de los parroquianos. El obispo se reserva todo los atri-
butos ideológicos, como visitación, presentación, institución, destitu-
ción y procuración549.
Un acuerdo similar se suscribe con el obispo de Jaén, D. Martín,
básicamente sobre Canena, pero abriendo la posibilidad a otros lugares
del obispado como Andújar, Baeza, Ubeda, San Esteban y el propio Ja-
én; por este acuerdo la Orden recibe la iglesia de Chinclana550.
Ambos acuerdos revelan datos muy significativos, siempre que
los relacionemos con los suscritos con el arzobispo toledano. Al igual
que en Extremadura, la Orden en esta zona formalizó acuerdos venta-
josos y no tuvo que acudir a largos y costosos pleitos. Esta situación
puede deberse a que la Orden ya contaba con un bagaje en estas polé-
micas, que le hace no plantear conflictos, o bien estas situaciones me-
nos beligerantes pueden tener su base explicativa en la debilidad de
estos obispados emergentes y sin el potencial repoblador y conquista-
dor del arzobispado toledano, que pujó con las Ordenes por la im-
plantación de un modelo de organización. Otro hecho relevante en es-
tas avenencias es la importancia cuantitativa, al menos de la población
de origen islámico en estos lugares, que condiciona la extracción de
renta diezmal, formalizándose una forma especial de pecho, que estos
obispados dejan en manos de la Orden, al menos en el caso gienense.
Estos productores islámicos, fueron muy importantes para los santia-
guistas en la zona.
Por último, aparece otro elemento diferencial en la articulación
del poblamiento en este ámbito. En primer lugar encontramos una po-
tentísima encomienda que organiza y jerarquiza su entorno, sin arti-
cularse modificaciones significativas durante nuestro período de estu-
dio. Esto condiciona las concesiones forales, que son escasas, y por
tanto la generación de alternativas al poder de Segura. Por otra parte
frente a la explotación extensiva del Campo de Montiel y la intensiva
549
1271, Julio, 27, Bullarium, págs. 211-212.
550
1279, Noviembre, 9, Mérida, Manuel Segura Moreno, Estudio del Códice Gótico (s. XIII) de
la Catedral de Jaén, I.E.G., Jaén, 1976.

Cuadernos de Historia Medieval 147


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

en el Tajo, encontramos en Segura una organización productiva, cen-


trada en unidades de tamaño medio, los cortijos. Estos cumplen una
doble función productiva y defensiva con sus torres siempre vincula-
das a ellos que implican una producción de frontera, alejada de la ex-
plotación extensiva ganadera, para concretarse en una producción
agraria más sistemática aunque dispersa, no concentrada. La explota-
ción ganadera tiene mucho que ver con la trashumancia vinculada al
aprovechamiento de los pastos de verano por parte de los ganados
norteños que los utilizan y por tanto como zona importante de paso. La
transcendencia comercial de Segura es obvia, su control sobre el co-
mercio con los reductos islámicos de Granada y Murcia es un hecho in-
contestable al ser la puerta hacia Castilla de estos productos, además el
dominio sobre el Guadalmena y el Guadalquivir dota a este espacio de
un valor mercantil de primer orden.
El potencial fluvial de la zona central, con los ríos Segura, Tai-
billa y el Tus fue explotado intensivamente con abundantes batanes,
molinos y pesquerías, que aparecen una y otra vez en los documentos
de donación551. Documentamos además una curiosa explotación en la
zona, se trata de las pegueras552; esta explotación tuvo una gran im-
portancia en las encomiendas del Segura. El comendador de Moratalla,
según usan en la zona de Segura recibe 10 arrobas de pez de cada pe-
guera553. En Segura se dispone que no se realicen pegueras sin consen-
timiento del concejo554. Por otra parte la explotación de almazaras (mo-
linos de aceite) tiene una extensión muy significativa.

Encomienda de Segura de la Sierra


Se trata de la encomienda clave, base fundacional del señorío
santiaguista en esta sierra así como de la expansión por tierras murcia-
nas y de Andalucía Oriental . Por tanto, su análisis permitirá el cono-
cimiento global de uno de nuestros ámbitos de estudio, teniendo el
resto de las encomiendas un valor secundario y subordinado a este
gran núcleo.
La Encomienda Santiaguista de Segura, tiene su justificación
histórica en el papel destacado que ya tuvo su territorio en época mu-

551
Un ejemplo claro es la propia donación de los castillos de Segura en 1243, Julio, 5, donde se
incluyen los molinos y pesquerías de todos ellos.
552
Se trata de unos hornos donde se quema leña de pino para sacar alquitrán y pez. Esta pez en
un sustancia resinosa, sólida, lustrosa y quebradiza, que a veces se utiliza para marcar el ganado.
553
1331, Marzo, 13, Mérida, Pub. M. Rodríguez Llopis, Documentos de Moratalla, págs. 70-71.
554
1342, Mayo, 24, Pub. M. Rodríguez Llopis, Documentos del siglo XIV y XV, págs. 13-14, nº
17.

148 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

sulmana, siendo su núcleo la capital de un reino de taifas en el siglo XI


555. Su gran valor estratégico quedará confirmado en la Plena Edad

Media, al convertirse la encomienda de Segura en un lugar clave en la


defensa de un extenso y casi desierto paraje montañoso, donde con-
fluían los límites de las actuales provincias de Jaén, Granada, Albacete
y Murcia.

a) Definición geográfica
En este epígrafe se intenta dar una aproximación a la realidad
de las posesiones que tuvo Segura de la Sierra bajo su jurisdicción y
que por diversas razones, fueron desintegrándose en distintas enco-
miendas menores 556. Este enclave fronterizo llegaría a ser la base de un
vasto conjunto de encomiendas en Andalucía y en Murcia, como seña-
lábamos.

555
J. Vallvé Bermejo - "La división territorial de la España Musulmana la Cora de Jaén" - Al-
Andalus XXXIV; fasc. 1 (1969) pág. 58 y 76. En este sentido cabría destacar igualmente las opi-
niones que sobre el poblamiento musulmán de Segura hace M. Rodríguez Llopis en Documentos
para la historia medieval de Moratalla, Murcia, 1988, planteando la existencia de una medina
en esta localidad que controlaría un amplio espacio dentro de las sierras que jalonan esta zona. J.
González en Reinado y Diplomas de Fernando III, Córdoba 1980, tomo I, pág. 184 afirma que
en época musulmana Segura había sido cabeza de una importante corriente comercial dirigida a
Toledo. En las puertas del poder almohade, últimos años de la dinastía de los almorávides, la
ciudad (madina) de Saqura fue residencia del gobierno del emir Hamsak, rebelde contra los al-
morávides, vid. Gamal, 'Abd al-Karim, "La España musulmana en ... Yaqut", ob. cit. págs. 199-
200.
556
Hay varias opiniones sobre la progresiva división de los términos de Segura en encomiendas
independientes. Peinado Santaella nos plantea que el traslado en 1245 a Segura de la Encomien-
da Mayor de Castilla conllevó una reestructuración en sus señoríos en la Comarca del Alto Segu-
ra con la finalidad de mejorar el control y defensa del territorio. Fue entonces en su opinión,
cuando se formaron las encomiendas autónomas de Moratalla, Yeste, Taibilla y Socovos. "Un
señorío en la frontera del reino de Granada: la Encomienda Socovos a finales de la Edad Media
(1468-1526). Congreso de Historia de Albacete vol. II, IEA 1984.
También relacionado con el traslado de la Encomienda Mayor en 1245, M. Rodríguez Llopis
plantea que la extensa encomienda era imposible de controlar y defender y esto provocó su sub-
división en núcleos más pequeños y defendibles. Esta sería la base de las Encomiendas antes
mencionadas que una vez consiguieran sus respectivos privilegios de villazgo se articularían
como encomiendas independientes. Conflictos fronterizos y dependencia señorial, la Encomien-
da de Yeste y Taibilla (s. XIII-XV). I.E.A. Albacete, 1982, pág. 37.
Por último nos ofrece otra explicación a este proceso de división al afirmar que la Orden favore-
ce la creación de poderes concejiles para reforzar su poder señorial, ya que un único concejo
fuerte como el de Segura podía poner en entredicho su poder señorial, de ahí que vayan tomando
importancia concejos como el de Moratalla, que se erigen en Encomiendas autónomas. “Repo-
blación y Organización del espacio en los señoríos santiaguistas del reino de Murcia (1235-
1350)" Murgetana, LXX Murcia 1986

Cuadernos de Historia Medieval 149


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

La dispersión de su ámbito de influencia llevó a Segura a tener


propiedades en las actuales provincias de Jaén, Granada, Murcia y Al-
bacete y a poseer una amplia red de castillos que fueron decisivos en la
toma del reino de Murcia 557 y que supondrán una vanguardia frente al
reino de Granada.
La consolidación del patrimonio que conformará esta potente y
heterogénea encomienda, fue un proceso constante y largo que inten-
tamos sintetizar a continuación:
Con anterioridad a la donación de Segura, la Orden de Santiago
ya contaba con algunas posesiones en la zona, que posteriormente
formaron parte de la Encomienda. En Mayo de 1235, Fernando III dona
la Villa de Torres, que está cerca de Segura, con sus términos (Alban-
chez558, Beas, Catena559, Cotillas560), estableciéndose además la comuni-
dad de pastos con Segura 561. Esta vinculación a Segura resulta espe-
cialmente interesante. Se dispone un término redondo en torno a los
topónimos citados que ya incluyen como lugares santiaguistas La
Puerta, Salfaraz, Genave y la futura propiedad de Siles. Este docu-
mento muestra ya la importancia comercial de la zona al establecer el
rey que no coja la orden montazgo, ni portazgo en ella. Además de su
definición como zona de pastos.
En 1239 Fernando III hace donación de la Villa y castillo de
Hornos que está en la frontera de Segura 562. Este mismo año el obispo
de Osma, Juan, cambia a la Orden la villa de Veas por diversas propie-
dades 563, cambio que será confirmado por Fernando III 564. Esta dona-
ción y permuta, confirma el dominio santiaguista en torno a Segura,
con una definición muy clara de su valor fronterizo. Además estamos
557
"Desde Segura se extendió el Señorío de la Orden en la Sierra, incluso en su vertiente orien-
tal; con tal base era fácil la penetración en el reino de Murcia y la expansión hasta Huéscar" J.
González, Reinado y diplomas de Fernando III, tomo I, pág. 184, Córdoba 1980.
558
Actualmente Torres y Albánchez, se hayan unificados en un único lugar, Torres de Albán-
chez (M.T.N. 865).
559
Actualmente existen dos topónimos vinculados a esta antigua propiedad, un pico de Catena
1240 y la Cañada del mismo nombre lugar con una pequeña población (M.T.N. 887).
560
Lugar situado al este de Torres de Albanchez, en la actual provincia de Albacete, conserva
restos de una antigua fortaleza (M.T.N. 866).
561
A.N.N. OO.MM., Uclés, carp. 311, nº 2 y 3 en confirmación de Inocencio IV del 15 de Sep-
tiembre de 1245.
Publ J. GONZÁLEZ, Fernando III, tomo III, pág. 71-73, nº 554 sobre los términos de Torres
(vid. Apuntamiento, fol. 195)
562
A.H.N. OO.MM., Uclés, carp. 311, nº 4 y 5 en confirmación de Inocencio IV del 5 de Sep-
tiembre de 1245. Publ. J. González, Fernando III, tomo III pág. 197-199 nº 657
563
A.H.N. OO.MM., Uclés, carp. 357, nº 1
564
Publ. J. González, Fernando III, tomo III, pág. 199 nº 658

150 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

ante un hecho muy significativo, el cambio de posesiones norteñas por


propiedades en la vanguardia frente al Islam.
Será el 21 de Agosto de 1242 cuando Fernando III done a la Or-
den la villa de Segura de la Sierra con sus castillos y términos, excep-
tuando de esta donación los pertenecientes al reino de Murcia, a los
concejos de Riopal y Alcaraz y los del reino de Jaén y los concejos de
Baeza y Ubeda 565. Esta donación consolida el poder santiaguista en la
frontera. Resulta especialmente ilustrativa la prudencia de la donación
preservando la autonomía de los concejos reales en la zona, con los que
la Orden ya tuvo conflictos como veíamos al analizar el Campo de
Montiel.
El 5 de Julio de 1243, el infante Alfonso confirma la donación
hecha por su padre 566 y da una relación de los castillos que pertenecen
a la villa: Moratalla, Socovos, Vicorto (caserío próximo a Elche de la
Sierra, M.T.N. 867, cercano a otro topónimo relaciona con la Orden Vi-
llares), Goutar (al pie de las Peñas del Molino, al sur de la actual pro-
vincia de Albacete, al noroeste de Nerpío, y al este y en línea con el
castillo de Vizcable), Letur, Pliego (M.T.N. nº 889, concretamente junto
a los actuales topónimos de Casa de Requena, y Cortijo de Pliego en el
lugar denominado Arroyo de los frailes), Feréz, Abejuela, Benizar (a 7
km. de Socovos, M.T.N. 889), Nerpío, Taibilla, Yeste, Graya (actual la
Gralla, al noreste de Goutar, en la Sierra de los Lagos, M.T.N. 888),
Burgueya (situada cerca de Huéscar567), Catena, Albanchez, Huéscar,
Miravetes, Volteruela568 y Aznar (identificable con la dehesa de Itnar al
suroeste de Letur M.T.N. 867, actual topónimo) 569.
565
Como vemos, el rey dentro de una política bien definida en Andalucía, aleja a la Orden de las
ciudades y protege a los concejos reales de toda posible intromisión de la Orden. A.H.N., Uclés,
carp. 311, nº. 6,7,8 y 9 (en Bula de Inocencio IV de 1245). publ. Bullarium, pág. 153 y J. Gon-
zález, Fernando III, Tomo III, pág. 248-250 nº 700.
566
Pub. M. Rivera , La encomienda, pág. 396-397 nº 190.
567
Esta localización es la que da un documento fechado en 1331, Julio, 2, que cita ençima del
camp de Borgeia, aprop d'Osca, terra del dit rey de Granada, Pub. M. Rodríguez Llopis, Do-
cumentos de los Siglos XIV y XV Señoríos de la Orden de Santiago, Murcia, 1991, pp. 6-8, esta
dato esta en p. 7. Este topónimo podría identificarse con la actual acequia de Bugéjar, al noreste
de Huéscar y al sur de Puebla de Don Fadrique (M.T.N. 930).
568
M. Rodríguez Llopis, en "Conflictos y dependencia señorial", p. 28 identifica Volteruela con
la futura Puebla de D. Fadrique. Esta identificación es aceptada por todos los especialistas en la
zona, ya que este lugar se abandonó y fue repoblado por D. Fadrique vid. P.A. Porras, Los seño-
ríos, pág. 539.
569
En la identificación de lugares, hemos reseñado la realizada por Juan Torres Fontes en CO-
DOM, tomo III, pág. 24-25. Otras alternativas para la localización de lugares de esta donación
son propuestas por M. Rodríguez Llopis en "Conflictos y dependencia señorial" ob. cit. pág. 53,
donde por ejemplo Gutta lo identifica con Villares en el término de Segura de la Sierra. Catena

Cuadernos de Historia Medieval 151


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

Este documento supone la consolidación de la plataforma seño-


rial de la Orden en la zona; Estructurando las futuras posesiones en
tres ejes centrales: las posesiones entorno a Segura y su prolongación
hacia tierras gienenses; Un núcleo importante de propiedades al sur de
la actual provincia de Albacete con dos centros básicos: Yeste en la
parte más occidental y Socovos que junto con Moratalla conforman la
penetración santiaguista en el reino de Murcia. Por último, una base de
hostigamiento frente a Granada en torno a Huéscar, que se verá com-
plementado con el control sobre Castril y Galera en los años siguientes.
En 1243 el infante Alfonso, que por enfermedad de su padre
había asumido la conquista de Murcia, dona a la Orden por los buenos
servicios prestados en la toma de Chinchilla, la villa de Galera, que está
cerca de Huéscar, en la actual provincia de Granada; se la da con sus
aldeas y torres que son: Orce, Caztalla(sin identificar), Itur (sin identifi-
car), las Cuevas de Almizra y Color570.
La Orden, sin duda, intenta consolidar sus posesiones en la
frontera, aún a costa de tener que ceder posesiones más al norte, al
menos de forma temporal, por lo que en 1243 cambia con Gil Gómez la
villa y castillo de Paracuellos y lo que tiene en Segovia, por Hijar y tres
castillos en Segura: Vicorto, Villares y Abejuela con cuantas armas y
maravedís allí tiene este señor 571. Estos castillos situados en la actual
provincia de Albacete consolidan el señorío santiaguista frente a los
concejos reales de Alcaraz y Riopar, cortando su extensión y su capaci-
dad de expansión hacia el naciente reino de Murcia.
Las posesiones de la Encomienda, fueron bastante heterogéneas
y llegaron a estar bastante dispersas; en este sentido vemos que en 1245
la Orden recibe de Guillen el Alemán, el castillo de Elda a cambio de
3000 maravedís, un caballo y cinco mulas para que su señor Enrique
regrese a su tierra 572. Este castillo de Elda le será entregado en Agosto

la sitúa a una legua de Segura y Aznar es identificado con la dehesa de Itnar (nota 53). Este autor
en la pág. 28 de esta obra, asimila Volteruela con la futura Puebla de D. Fadrique.
570
A.H.N., Uclés, carp. 311, nº 10 y A.H.N., Uclés, carp. 2 vol. I, nº 10 (en confirmación de Al-
fonso X del 7 de Abril de 1254). Pub. M. Rivera Garretas, La encomienda, pág. 396-397 nº 110
y CODOM, vol. III, pág. 2-3 nº 2. Existe una posibilidad de identificar estos dos últimos topó-
nimos M.T.N. 950, las cuevas de Almizra, podrían ser las de la Luna situadas cerca del actual
embalse de Negratín al sudoeste de Benamaurel y Color podría ser el actual Cullar, es un identi-
ficación por aproximación y para nada definitiva.
571
Pub. M. Rivera, La encomienda., pág. 401 nº 193
572
AHN, sellos carp. 63, nº 2 Pub.. CODOM, vol III, pág. 6 nº 6. Sobre este documento Torres
Fontes nos informa que enterados el rey y el maestre de la Orden de la muerte de Guillen El
Alemán dieron a su hijo 4 caballos, 5 acémilas y dinero para regresar a su tierra a cambio de la
renuncia de derechos (CODOM, vol III, pág. 52 nota 46).

152 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

de 1253 a Sancho Sánchez de Mazuelos por el maestre Pelay Pérez, con


autorización de Pedro Fernández, comendador de Segura, a cambio de
una importantísima donación de propiedades, que consolidan las po-
sesiones albaceteñas de los santiaguistas573, básicas en su disputa se-
cular con el concejo de Alcaraz.
El 12 de Febrero de 1246, Pelay Pérez , maestre de la Orden,
confirma el fuero al concejo de Segura 574; aquí lo que se hace es corro-
borar un documento anterior del que no sabemos su fecha ni por quién
fue otorgado, lo cierto es que parece ser una extensión del fuero de Al-
caraz concedido por Alfonso VIII en 1213 575. Este documento es intere-
sante además porque en él aparece esa división de la Encomienda a la
que ya aludíamos576, y se constata la presencia de un comendador de
Moratalla, hecho que parece confirmar la opinión de Miguel Rodríguez

573
1253, Agosto, 28, Pub. Bullarium, pág. 189 y CODOM vol. III, pág. 15-16 nº 17, ya que Sán-
chez Mazuelos dejará a la Orden Las Peñas de San Pedro, los dos Caudetes y Torre de Regim
que será la base de un potente señorío santiaguista en Albacete, que se conformará andando el
tiempo como un potente señorío laico en la zona conocido como el marquesado de Villena. San-
cho Sánchez de Mazuelos, a cambio de Elda, da a la orden Caudete (noroeste de Villena M.T.N.
819) con su castillo y términos, Torre de Pechin con su cortijo (este lugar es identificable con el
actual Montealegre del Castillo, M.T.N. 818), y la torres de Ontur (M.T.N. 844) con su cortijo y
Albatana (M.T.N. 843) con su cortijo, además dona Quejóla, lugar situado entre Peñas y Alcaraz
con sus casas y lo que tiene en Alcáraz con casas. Las Peñas de San Pedro, pudieron estar tam-
bién bajo la jurisdicción de Santiago. Algunas de estas propiedades cómo Caudete y Torre de
Pechin fueron vendidas en 1256 a Don Gregorio, que formará un señorío en esta zona nororien-
tal de Albacete. Lo cierto es que a finales del siglo XIII, el señorío de Don Juan Manuel domi-
naba el norte de Albacete y la Orden solamente conserva las posesiones sur vinculadas a la En-
comienda de Segura. Estas posesiones bien pudieron ser un cerco sobre el concejo de Alcaraz en
sus disputas territoriales.
574
Pub. M. Rodríguez Llopis, La evolución del poblamiento, pág. 25
575
Villegas Díaz, Luis Rafael. ob. cit. pág. 427
576
No obstante esta delimitación permite calibrar lo impresionante del término que analizamos.
Con Montiel, limita cerca del actual límite provincial entre Ciudad Real y Jaén, en el Guadalme-
na. En la parte suroccidental los límites están en como parten términos Chinclana, Santiago y
San Esteban con Iznatoraf y cómo Beas parte su término con este mismo. Al sur como parte
Castril con Quesada, Baeza y Huescar. En el sureste como parte Miravete y Volteruela (Puebla
de D. Fadrique) con Huescar y como parte Burguesa con Huercar y Orce (es evidente que aun
no se habían incorporado estos territorios a la encomienda, me refiero a Huescar y Orce). En te-
rritorio murciano se dispone que los límites están según parte Moratalla con Caravaca y Calaspa-
rra. Al noreste como parte Lietor con Hellin y Tobarra y como parte Yso (posiblemente Hijar)
con las Peñas de San Pedro y con Alcaraz, además de la partición en Vicorto y Elche de la Sierra
e Hijar con Ayna. Al este los límites entre Yeste y Torres con Riopar y los de Albanchez con
Riopar, Alcaraz y Villanueva de la Fuente forman los mojones este y noreste. En esta delimita-
ción aparece con claridad la extensión del Campo de Montiel hacia Segura con tres puntos de
contacto claros el Guadalmena, Villanueva y Chinclana.

Cuadernos de Historia Medieval 153


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

Llopis sobre la disgregación de la encomienda mayor 577. En esta con-


firmación además, aparecen nuevas posesiones vinculadas a Segura
como son Chinclana, Beas y Castril.
Ya hemos aludido a la extensión de esta encomienda por zona
gienenses, analizaremos algún documento que nos transmite las pro-
piedades de la Orden en Jaén, zona excluida en la donación de Segura
y que confirma la política real de alejar en Andalucía a las órdenes de
las ciudades y de las zonas de dominio de los concejos reales, centran-
do las donaciones en zonas de frontera y en zonas montañosas 578. Esta
donación realizada en febrero de 1246, reportará a la Orden y a su En-
comienda de Segura unas casas en Jaén que fueron de Rabif Zulema, 15
aranzadas de viña y 4 de huerta, la torre de Mezquinel y dos aparejos
de molino junto a ella, además de la torre de Maquif, con heredad sufi-
ciente para 15 yugadas, como vemos, se omite toda referencia a la do-
nación de jurisdicción 579. En Andújar, la Orden recibió en 1236 diez
yugadas de heredad, ocho aranzadas de viña y un huerto junto a otro
de calatravos y hospitalarios, así como una aceña y una pesquería580.
En Linares tuvo nueve aranzadas de viña y en Santiesteban nueve yu-
gadas, donadas por Fernando III en 1243581, que debemos relacionar
con la propiedad de Chinclana a la que aludíamos con anterioridad.
Todas estas posesiones formarán junto con algunas propiedades en

577
Afirma que en 1245 se creaban las encomiendas de Moratalla y con ella la de Yeste y Taibilla
en Conflictos y dependencia señorial, . pág. 53. Aunque cabría añadir que el primer comendador
de Yeste que documenta es Suer Flores en 1331 (pág. 107).
578
Segura Graiño, C, "La formación del patrimonio territorial de las Ordenes Militares en el
Alto Valle del Guadalquivir en el s. XIII". A.E.M. n º 11. Barcelona 1981, pág. 110.
579
Pub. J. González, Fernando III, pág. 301-303 nº 735.
580
1236, Octubre, 17, Toledo, donación de Fernando III, Pub. J. González, Fernando III, tomo
III, págs. 96-98, nº 576.
581
1243, Septiembre, 13, Burgos, Pub. J. González, Fernando III, tomo III, págs. 276-277, nº
717.

154 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

Baeza582 y Ubeda583, la futura encomienda de Bedmar y Albanchez


constituida en el siglo XV584.
No siempre las donaciones se concretaron en bienes territoria-
les, algunas sirvieron para dar una renta sustanciosa a la Orden con la
que poder disponer de numerario, éste es el caso de la donación de
Fernando III en 1246, concediendo a la Orden y a su convento de Segu-
ra una renta anual de dos mil maravedís en las salinas de Belinchón 585,
que son independientes de los diezmos que la Orden ya disponía en
las mismas por donación de Alfonso VIII 586.
En otro punto hemos comentado que en algunas ocasiones las
donaciones aparecen alejadas del centro de la región fronteriza de Se-
gura y se sitúan en la zona manchega o vinculadas al Campo de Mon-
tiel, sirviendo a aquella como una explotación de tipo económico sin
conexión directa con la dinámica repobladora y defensiva de la fronte-
ra. Un ejemplo es la donación fechada en Julio de 1256 hecha por Al-
fonso X al comendador de Segura, Pedro Fernández, del Cortijo man-
chego de Abeiazat; se inscribe dentro de este esquema y es fruto del
apoyo prestado por la Orden en la toma de Orihuela 587.

582
En 1236, el concejo de Baeza otorga al comendador de esta villa una heredad en el vado de
Higuera y otros bienes como dos molinos invernizos (molinos de invierno), A.H.N., Uclés, carp.
69, nº 4, Pub. parcialmente Bullarium, pág. 108, script. I. Este comendador de Baeza, lo sería de
las propiedades de la Orden en su término, ya que, se trata de un concejo de realengo, cuya po-
der jurisdiccional detenta la corona. La encomienda de Baeza, tuvo alguna relevancia interna en
1273, Agosto, 1, Lorca, su comendador Esteban Fernández, aparece junto con el prior de Uclés,
otorgando los arrendamientos del maestre a los prestamistas judíos de Montiel, almojarifes del
maestre Pelay Pérez Correa, Pub. D.W. Lomax, La Orden, págs. 270-271, nº 31.
583
La Orden compró diversas propiedades en este lugar vid. A.H.N., Uclés, carp. 69, nº 5 y nº 9.
584
Vid. M. A. Ladero Quesada, “La Orden de Santiago en Andalucía”., págs. 343-344. Compro-
bamos como la base territorial de la Encomienda de Segura sirvió para consolidar una red de en-
comiendas en Andalucía, donde sin embargo, la Orden de Santiago, tuvo menos peso específico
en su articulación poblacional y económica. Un análisis más pormenorizado nos lo ofrece P.A.
Porras, Los señoríos, vol. II, pág. 530.
585
Pub. J. González, Fernando III, vol. III, pág. 310-311, d. 745
586
1178, Abril , 10 - Alfonso VIII dona los diezmos de las Salinas de Belinchón - Pub. J. Gon-
zález - Alfonso VIII y su época. Vol. II pág. 497-492
587
Pub. CODOM, vol. III, pág. 36-38 nº 26 y C. Ayala Martínez "La Orden de Santiago en la
evolución política de Alfonso X", Cuadernos de Historia Medieval, 4 - U.A.M. Madrid 1983.
Este lugar que es identificado con Socuéllanos ( Apuntamiento fol. 194 y A. Madrid y Medina
"Alfonso X El Sabio y la Mancha Santiaguista" - Espacio, tiempo y forma, serie III, Historia
Medieval - tomo II 1989, pág. 205-218, tiene una importancia grande para la repoblación de lo
que hoy son los términos de Socuéllanos, Tomelloso y parte del Campo de Criptana, como de
forma tan excelente ha demostrado M. Corchado Soriano, El priorato de Uclés, iniciación al
estudio geográfico-histórico del Priorato de Uclés en la Mancha - Madrid 1965, pág. 19.

Cuadernos de Historia Medieval 155


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

Pero si importantes son estas donaciones en lo que podríamos


denominar la retaguardia, más lo son si cabe aquellas propiedades que
la Orden y la Encomienda reciben en zonas fronterizas con el reino de
Granada y que hoy podemos localizar en la provincia del mismo nom-
bre. Nos referimos concretamente a las donaciones de Castril y Orcera
que realiza Sancho IV. En ambos casos se trata de permutas por tierras
más al norte, hecho que parece indicar una política premeditada por
parte de la Orden de redondear posesiones en el sur donde la tierra es
más barata y está aún por poblar. Castril es donado a la Orden por
Sancho IV cuando aún era infante, en Abril de 1282, a cambio de Libri-
lla 588, este lugar que ya aparece como parte del término de Segura, su-
pone una importante plaza en la frontera con Granada, situada geográ-
ficamente entre Huéscar y Quesada 589. En cuando a Orcera es donada
también por Sancho IV en Noviembre de 1285, señalándose su proxi-
midad a Segura y recibiendo el rey a cambio la villa de Amusco, cerca
de Monzón590.
Analizar por último dos posesiones en las que destaca el papel
repoblador de la Orden. La primera de ellas es la donación hecha por
Fernando IV en Diciembre de 1307 del lugar de Yechar, Fortuna y el
real del Pino y la alcaldía de Moros del Arrabal de Arrixaca en Murcia
591. Esta donación está relacionada con la repoblación cristiana de Mur-

cia en detrimento de la autoridad aún teórica del rey musulmán de la


Arrixaca 592. El segundo de estos documentos es el referente a Salfaraz,

588
A.H.N., Uclés carp. 311 nº 14, aparece también confirmada el 20 de Noviembre de 1285
cuando Sancho IV accede al trono. A.H.N, Uclés carp. 311 nº 15 y confirmada posteriormente
por Alfonso XI el 8 de Abril de 1329 en Alcalá de Henales, A.H.N, Uclés carp. 311 nº 16. El do-
cumento de Sancho IV lo publica J. Torres Fontes, Documentos de Sancho IV, Murcia, 1977, p.
2 nº II documento 1282, Abril, 29 y en pp, 47-50, nº LV, la confirmación de 1285 Noviembre,
20.
589
Ladero Quesada, “La Orden de Santiago”, pág. 333
590
A.H.N., Sellos, caja 13, nº 1, antes en Uclés, carp. 311, nº17. Esta localidad aparece junto con
la Puerta, Benatave, Torres de Albanchez, Genave, Villa Rodrigo, Siles, Santiago y Hornos co-
mo posesiones de la Encomienda de Segura a finales del s. XV (Apuntamiento, fol. 195). Orcera
se consolida como un arrabal de Segura de la Sierra, en el siglo XV; cuenta con un cortijo con
dos torres, rodeado de un circuito, su tierra es poco fértil, sus vecinos se habían especializado en
la fabricación de muebles y enseres de pino. vid. J.A. Porras, Los señoríos, pág. 544, este autor
informa ampliamente sobre la conformación de la encomienda en el siglo XV, vid. sobre Siles,
pág. 543, Torres de Albánchez (pág. 544) y la aldea de la Puerta (pág. 548).
591
Pub. Torres Fontes "Los mudéjares murcianos en el siglo XIII " Separata de Mugertana nº
XVII, pág. 57-90 Acad. Alfonso X el Sabio Murcia 1961 pág. 34-36.
592
Torres Fontes, Los Mudéjares ob. cit. pág. 25 afirma que la donación a la Orden de Santiago,
es una prueba concluyente de la desaparición del poder formal que hasta entonces había tenido el
rey moro de la Arrixaca y de su intitulación. No obstante, esta donación fue duramente protesta-

156 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

iglesia que ya pertenecía a la Orden en torno a 1217593. En 1335, Pedro


García y Pedro Gil reconocen haber recibido de la Orden la casa, torre
y cortijo de Fas-Alfaraz, situado cerca de Segura y que se comprometen
a poner en explotación este lugar así como a pagar al comendador de
Segura el diezmo594.
Como podemos comprobar, el señorío de la encomienda de Se-
gura de la Sierra es lo suficientemente amplio y heterogéneo como para
que en su seno vayan surgiendo encomiendas más pequeñas; no obs-
tante este proceso no hace sino poner de manifiesto su importancia te-
rritorial y económica, que la harán ser durante un dilatado período de
tiempo, Encomienda Mayor de Castilla595. Los lugares que conforma-
ron la Encomienda de Segura de la Sierra y otras vinculadas a ella co-
mo la de Socovos, Moratalla y Bedmar, reportaron importantes benefi-
cios a la Orden, como se desprende de los arrendamientos otorgados
por Pelay Pérez Correa, durante varios años. En 1273, se obtuvieron
importantes rentas de la industria pañera en Lorca y el Valle de Aledo,
y algún dinero en Moratalla596. En ese mismo año muchos lugares de
esta encomienda son arrendados entre otros la propia Segura, Yeste,
Nerpío, Letur, la Gralla y el Valle de Aledo y Totana, son significativas
las rentas que aportaba la comunidad musulmana a estos arrenda-
mientos del maestre597. Arrendamiento que se repite en 1274598.
La Encomienda de Segura se convirtió en una zona de explota-
ción para la Orden de primer orden, ocupando en el siglo XV gran
cantidad de posesiones conseguidas a lo largo del siglo XIII y con un

da por el concejo murciano que no veía con buenos ojos de cara a sus intereses la intitulación en
la ciudad de la Orden y consiguió que se revocara esta donación el 4 de Junio de 1308 (Torres
Fontes , Privilegios de Fernando IV a Murcia pág. 13, nº 4) volviendo la propiedad a su antiguo
dueño Pedro Gueralt al que se le encarga repoblarla (Vid, Los mudéjares ob. cit. pág.36-37 do-
cumento nº IV.
593
De hecho el pleito seguido por la iglesia de Toledo contra la Orden de Santiago por la juris-
dicción de ciertas iglesias del Campo de Montiel y de las sierras de Segura, se retrotrae a la
construcción de algunas de ellas, Salfaraz, Albanchez y la Puerta en los años siguientes a 1217
(M. Rodríguez Llopis, La evolución del poblamiento en las sierras de Segura, ob. cit. pág. 7
nota (5).
594
A.H.N., Uclés, carp. 311 nº 51.
595
La Encomienda Mayor de Castilla contó con un lugar privativo dentro de la Encomienda, se
trata de la Villa de Benatae al norte de Segura de la Sierra (M.T.N. 865) que contaba en el siglo
XV, con un buen cortijo que encerraba la torre del lugar, posiblemente la situada junto a este to-
pónimo cerca del pico de Bucentaina (1430 mts. M.T.N. 865), vid. J.A. Porras, Los Señoríos,
pág. 549.
596
1273, Agosto, 1, Lorca, Pub. D.W. Lomax, La Orden, págs. 270-271, nº 31.
597
1273, Enero, 1, Lorca, Pub. Ibid., págs. 271-273, nº 32.
598
1274, Mayo, 4, Pinto, Pub., Ibid., págs. 273-275, nº 33.

Cuadernos de Historia Medieval 157


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

gran potencial en dehesas en su entorno próximo. Esto llevó a que su


valor económico fuera el mayor de la Provincia de Castilla, en opinión
de Porras, pasando de un valor de medio millón de maravedíes a dos
millones durante los años finales del siglo XV599.

b) Definición administrativa dentro de la Orden


Podemos afirmar que Segura fue a partir de 1246, el principal
centro administrativo de la Orden en el sureste peninsular y sucedió a
Uclés a partir de 1245 como Encomienda Mayor de Castilla600.
Lomax sitúa este traspaso dentro de la política de reorganiza-
ción administrativa que lleva a cabo Pelay Pérez Correa, maestre de la
Orden 601, la encomienda mayor de Castilla se traslada a Segura entre
1243 y 1245. Para apoyar la nueva dignidad se estableció allí un con-
vento que recibió de Fernando III una pensión anual de 2.000 mareve-
díes en las salinas de Belinchón en 1246 602. Por otra parte, ya en 1243,
el arzobispo Don Rodrigo Jiménez de Rada, concedió permiso para
establecer allí la iglesia conventual.
Existían dentro de la Orden cuatro encomiendas mayores en la
Península, una para cada reino, pasando en el siglo XV a tres, corres-
pondiéndose con las tres provincias de la Orden, Castilla, León y Ara-
gón; no obstante, la Encomienda Mayor de Castilla gozó de una pre-
eminencia honorífica sobre la de León y Aragón 603.
Faltaría por determinar hasta cuándo Segura de la Sierra es En-
comienda Mayor de Castilla. Nuestro espacio cronológico de estudio
finaliza en 1350, vamos por tanto a reseñar las referencias documenta-
les que tenemos sobre la existencia de comendadores mayores hasta
esa fecha, sin entrar a valorar la problemática en el período posterior.
La primera referencia aparece en un documento fechado en Se-
villa a 18 de Enero de 1261 604. En otro dato fechado en 1266, el comen-
dador mayor de Castilla, Pedro Núñez, toma juramento de fidelidad a

599
Sobre esta encomienda en su etapa bajomedieval es necesaria la consulta de la obra de P.A.
Porras, Los señoríos, vol. II, págs. 539-549.
600
Así lo confirman numerosos autores que han dedicado parte de su estudio a esta encomienda,
por citar algunos Ladero Quesada, ob. cit. pág. 348; Segura Graiño, , ob. cit. pág. 107; Lomax,
La Orden, pág. 57, 59, 122, 128; Rivera Garretas, La encomienda, pág. 59; Bullarium, fol. 117;
J. González, Fernando III, pág. 184; Peinado Santaella, Socovos, pág. 239.
601
Vid. Lomax, La Orden, . pág. 79.
602
Pub. J. González, Fernando III, vol. III, pp. 310-311 nº 745
603
Para ver las funciones de comendador mayor y la política administrativa general de la Orden
Vid. D. Rodríguez Blanco, "La organización institucional de la Orden de Santiago en la Edad
Media", Historia Instituciones y Documentos nº 12 1985 págs. 167-192.
604
Pub. M. Rivera, La Encomienda, pág. 421 doc. 213

158 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

los musulmanes vencidos en nombre del rey y del maestre 605. En 1307
y 1309 respectivamente, volvemos a tener noticias de comendadores
mayores en Segura 606. Quizá el dato más significativo sobre el comen-
dador mayor es una noticia fechada en 1310 y que alude al Capítulo
General celebrado en Mérida, donde se acordó la reforma de la Orden,
aquí aparecen tres comendadores de Segura: Diego Muñiz como co-
mendador mayor de Segura y de lo que la Orden tiene en Castilla,
García Fernández Fernández comendador de Segura, que a su vez
forma parte de los trece y por último D. Rodrigo Yañez comendador de
Segura. De las cláusulas de este capítulo se desprende que existen en
las encomiendas mayores al menos dos comendadores, uno que podría
estar encargado de la administración de la provincia y otro posible-
mente encargado de la gestión económica de la encomienda propia-
mente dicha607. Sobre este particular nos extenderemos en el apartado
correspondiente a la organización interna de la Orden.
Además de estas noticias que confirman la continuidad de la
Encomienda Mayor hasta al menos 1346, nos gustaría reseñar los co-
mendadores que tuvo de la cronología analizada:
1245 a 1246 - Pedro Pérez 608
1253 a 1256 - Pedro Fernández 609
1261 - Pedro Ponce 610
1266 a 1268 - Pedro Núñez 611
1280 - Juan González Morante612.
1305 a 1310 - Diego Muñiz 613
1310 - García Fernández Fernández y Rodrigo
Yañez614

605
C. Ayala , “La Orden”, pág. 27
606
El 21 de Abril de 1309, tenemos una carta a los lugares de la Encomienda de Segura para
que el comendador mayor o quien el pusiese hiciera las entregas de las deudas que esos lugares
tuvieran a judíos y a moros. A.H.N, sellos, carp. 14, nº 16.
607
Bullarium, fol. 260, Script XII
608
vid. Bullarium, pág. 189 y J. González, Fernando III, vol. III, págs. 310-311, nº 745.
609
Aparece en la confirmación del Fuero de Segura en 1246 y vid. M. Rivera, La Encomienda,.
pág. 417 nº 210, aparece este comendador en la mejora del fuero de Uclés; Torres y Tapia, A. -
Crónica de la Orden de Alcántara, Madrid 1763 tomo I, fol. 348
610
M. Rivera, La Encomienda, pág. 421 y 422 doc. 213 y 214
611
Vid nota 38 y un documento fechado el 1 de Mayo de 1268 donde satisface una deuda del
maestre. Pub. E. Benito Ruano, Estudios Santiaguistas, León 1978.
612
Rades, Chronica, fol. 35 v. Este comendador que además aparece con la dignidad de trece
muere en la toma de Alcalá de Benzayde.
613
Bullarium, pág. 215. y referencias a los comendadores mayores en este momento.
614
Bullarium, pág. 215.

Cuadernos de Historia Medieval 159


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

1318 - García Fernández615


1320 - Fernando Rodríguez616
1329 - Vasco López617
1338 - Ruiz Fernández618
1342 - Sancho Fernández619
1345 - Fernan Ruiz 620
1346 - Sancho Sánchez621
1350 - Lope Sánchez de Avendaño622

La importancia que tuvo esta encomienda dentro de la estruc-


tura de esta institución se debió en gran parte a su situación geográfica.
El sector occidental de la comarca montañosa de las Sierras de Segura,
con mayores altitudes y mejor régimen pluviométrico, produjeron la
consiguiente riqueza de pastizales y montes que aseguraron una fructí-
fera explotación ganadera y forestal. Asimismo, la suavización del re-
lieve por su sector norte hacia el campo de Montiel, la dotó de buenas
superficies agrícolas para el cultivo del cereal y la vid que permitieron
la consolidación del poblamiento aldeano 623.
Por otro lado, su importancia a partir de mediados del s. XIII se
debió, de una parte a que la expansión de la Orden hacia esta zona era
natural desde su base de Uclés, y de otro a la facilidad de pastos, que
fue un hecho importante, ya que determinó la instalación de una zona
de pastos de invierno para los rebaños conquenses 624. A este interés
económico y repoblador se une otro de gran trascendencia, su impor-
tante ubicación estratégica como línea que separaba los reinos musul-
manes de Granada y Murcia, situación que hizo se convirtiera en una
importante plaza de frontera y que muchas de las donaciones recibidas
fueran en la misma. Con un objetivo claro de defensa de los pobladores
cristianos que progresivamente sustituyeron a los musulmanes y con

615
Rades, Chronica, fol. 40 r. aparece como comendador mayor de Castilla y Trece.
616
Aparece en un documento de 1320, Mayo, 9 Aviñon, Vid. Bullarium, p. 283.
617
vid. Porras Arboleda, Los Señoríos, pág. 693.
618
Aparece en un litigio sobre términos de fecha 1338, Marzo, 1 Río Bayonas, Pub. M. Rodrí-
guez Llopis, Documentos siglo XIV y XV, , Murcia, 1991, pp. 10-12, nº 6.
619
Rades, Chronica, fol. 45r.
620
Aparece en un capítulo general celebrado en 1345, Marzo, 19, Alcalá de Henares, Pub. Bu-
llarium, pp. 309-310.
621
Vid. A.H.N., Uclés, carp. 17, vol. I, nº 8, lo cita M. Rodríguez Llopis, Documentos de los si-
glos XIV y XV, p. XXII, nº 4.
622
Rades, Chronica, fol. 49v.
623
Vid. M. Rodríguez Llopis, La evolución del poblamiento, pág. 6
624
Segura Graiño, ob. cit., pág. 110

160 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

un claro principio de hostigamiento a los reyes moros de los reinos de


Murcia y Granada. Todas estas razones pueden explicar la importancia
de su señorío y la instauración en Segura de la Encomienda Mayor de
Castilla.

c) Valoración repobladora y fronteriza


La posición predominante de la Encomienda de Segura dentro
de la Orden se debió en parte a su actividad repobladora y de defensa
fronteriza. Se hace por tanto necesario analizar, en primer lugar, el pro-
ceso repoblador más importante, si tenemos en cuenta que se produci-
rá en esta zona una progresiva sustitución de la mano de obra mudéjar,
a la que la Orden cuidó especialmente por su alta productividad en la
explotación de las fértiles vegas625, por otra cristiana, como consecuen-
cia de la huida o abandono de las comunidades mudéjares626 y no por
una política clara de la Orden que fomentara la repoblación cristiana,
excepción clara de aquellos territorios más próximos a la frontera que
sí se repoblaron con cristianos, ejemplos claros son Huéscar, Volteruela
(futura Puebla de D. Fadrique), Galera.
Desde la década de 1230 la Orden se introdujo paulatinamente
en las Sierras de Segura, en abierta rivalidad con el concejo de Alcaraz,
para consolidar desde entonces un extenso señorío cuya formación no
concluirá hasta finales del s. XIV 627. Este hecho se ve constatado por
varias noticias documentales: el pleito mantenido en 1238 entre la Or-
den de Santiago y el arzobispo de Toledo por la jurisdicción eclesiásti-
ca, entre otros, de Albadalejo de la Sierra, Torres, Albanchez, la Puerta
y Salfaraz, poblaciones limítrofes con Segura y que se integraron en su
señorío, corroborando la existencia de iglesias en cada una de ellas y
un poblamiento cristiano que estaba dirigido por el arzobispo toledano

625
Sobre la permisibilidad hacia los mudéjares, vid. Antonio Yelo Templado "Los vasallos mu-
déjares de la Orden de Santiago en el reino de Murcia (s. XIV-XV)", AEM, Barcelona 1981 pág.
445-458
626
Esta comunidad de musulmanes y la comunidad judía, se vio muy presionada. Ya aludíamos
a los problemas que tenían los judíos para cobrar deudas en Ocaña y Dos Barrios. En la zona de
Segura se produce un proceso muy similar que incluye aquí a los musulmanes en 1309, Abril,
21, Fernando IV ordena al comendador de Segura que se hagan las entregas pactadas con los ju-
díos y moros en las deudas contraídas con ellos, que evidentemente los cristianos no cumplían,
vid. A.H.N., Sellos, carp. 14, nº 6.
627
M. RODRÍGUEZ LLOPIS, "Repoblación y organización" , ob. cit. pág. 5

Cuadernos de Historia Medieval 161


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

y por la Orden 628; este pleito fue fallado a favor de la iglesia toledana
que consigue consolidar su autoridad sobre lo reclamado 629.
Este proceso se ve respaldado por una política clara de la Or-
den de consolidar su señorío en el sureste a costa de perder propieda-
des al norte, así por ejemplo en 1239 cambia con el canciller de Castilla,
Juan Pérez, obispo de Osma, Beas de Segura por Aza, Ayllón, Alma-
zán, la Heredad de Ciruelos en el término de Medina y la heredad de
Quintana-Amaya además de la casa del río Lucía 630 y en 1243 la Orden
da a Gil Gómez la villa y el castillo de Paracuellos y lo que tienen en
Segovia, a cambio de Hijar y tres castillos que ganó en la sierra de Se-
gura: Vicorto, Villares y Abejuela 631.
La expansión territorial no se detuvo al finalizar la década de
1230. En 1241 conquistaron: Huéscar, Volteruela, Miravetes y Galera,
éstas fueron repobladas con pobladores cristianos. Hacia el este, la ex-
pansión castellana sobre Yeste, Taibilla, Socovos, Letur, Liétor, Férez y
otras poblaciones no fue seguida de ningún proyecto repoblador. La
población musulmana continuó en ellas, pasando a depender de Segu-
ra. Su territorio aparece en 1242 como el núcleo de población cristiana
más potente y aglutinador de la zona.
En lugares como Segura, Chinclana y Junquera, se mantienen
antiguas estructuras tributarias al calor del pacto de Alcaraz, por lo que
las bases de la sociedad musulmana perduran durante decenios, al
igual que la tipología y modalidades de poblamientos, hechos que han
puesto de manifiesto autores tan importantes como Guichard y Bazza-
na632. Resultan especialmente interesantes las coincidencias de articula-
ción poblacional entre esta zona y el Campo de Montiel.
El elemento básico de articulación de la repoblación santia-
guista es el fuero de Cuenca, utilizado en toda esta zona como se ve
por la confirmación del maestre en 1246 que afecta a Segura, Yeste,
Taibilla , Moratalla, Socovos y Caravaca.
El fuero de Cuenca, se convirtió en un fuero santiaguista utili-
zado por la Orden para poblar esta cuña de frontera entre el reino de
628
1238, Junio, 20, Letran. Pub. Derek W. Lomax, "El arzobispo Jiménez de Rada y la Orden de
Santiago" Hispanía, 19 (1959), núm. 74, pág. 321-365; pág. 348-360.
629
Documento fechado el 20 de Noviembre 1241 en Valladolid por el que los jueces designados
por Gregorio IX fallan a favor del arzobispo Arch. Catedral de Toledo, sign. X.5.A.1.
630
A.H.N., Uclés, carp. 357, nº 1. En 1242 Juan obispo de Burgos, reconoce haber recibido de la
orden de Santiago Tobilla y Tordemoronta en cambio por la villa de Beas. A.H.N., Uclés, carp.
357, nº 3.
631
A.H.N.,Uclés, carp. 260 nº 9; Pub. M. Rivera , La encomienda, pág. 401 nº 193
632
En estudios sobre Valencia, P. Guichard y A. Bazzana "Les Tours de dèfense de la huerta de
Valence au XIIIº siècle" Melanges de la casa de Velázquez, núm. (1978) pág. 73-106

162 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

Granada y el de Murcia, que constituye la encomienda; se trata de tie-


rras altas dedicadas a la ganadería, donde se potenció de forma im-
portante a la caballería villana, elemento esencial en la frontera, ya que
estos villanos serán muy importantes en la defensa de las villas ante las
razzias musulmanas 633.
En la concesión del fuero la Orden tiene un papel destacado, ya
que se reserva las iglesias, las tiendas, los hornos, los baños, las carni-
cerías, el mercado, el portazgo y la ida del rey. Como vemos, los freires
monopolizan buena parte de la jurisdicción que en principio debía
pertenecer al rey, síntoma claro de feudalización. Además monopoliza
la administración de justicia, constituyendo el comendador un tribunal
de apelación y estableciendo como instancias superiores al comenda-
dor mayor y en su defecto al maestre. No obstante, el fuero es ventajo-
so para los pobladores ya que además de ser muy permisivo con los
hornos, da al concejo todas las rentas provenientes de moros (síntoma
claro de la presencia importante de comunidades musulmanas en su
alfoz) y los provenientes de las caloñas producidas por sentencias 634.
La revuelta mudéjar y su represión, llevaron a una señorializa-
ción del reino y esto renovó las estructuras. El poblamiento musulmán
se mantuvo intacto en las tierras que iban conformando el señorío san-
tiaguista hasta 1280, cuando se comienzan a ver síntomas de repobla-
ción cristiana y una jerarquización del espacio. El proceso de repobla-
ción comienza en las ciudades, este es el caso de Segura donde ya po-
seían bases anteriores, es a partir de este poblamiento cristiano cuando
comienza la jerarquización del espacio en la medida que estos centros
controlan y monopolizan sus alfoces 635, en muchos casos son poblados
por musulmanes, buenos productores y de los que se extraían impor-
tantes rentas 636.
Un reflejo de esta situación es el que aparece en el acuerdo
subscrito entre la Orden y García Martínez, obispo de Cartagena, en
1271 en él se distingue con nitidez las rentas a percibir si el lugar está

633
Existen algunos trabajos que estudian de forma monográfica el fuero de Cuenca por un lado
Mariano Pesset Reig, "Los fueros de la frontera de Albacete: una interpretación histórica" Con-
greso de Historia de Albacete, col II, pág. 31-48 Albacete 1983 y el trabajo de Luis Rafael Vi-
llegas Díaz, donde se plantean problemas sobre la fecha de su concesión y el monarca que lo
otorga, llegando a la conclusión de que es una extensión del fuero de Alcaraz, "Sobre el fuero de
Segura y otros documentos medievales gienenses" ob. cit. pág. 427.
634
Vid. confirmación del fuero de Segura otorgado por Pelay Pérez el 12 de Febrero de 1246,
Pub. M. Rodríguez Llopis "La evolución del poblamiento". pág. 25.
635
Vid. M. Rodríguez Llopis, "Repoblación y Organización" , pág. 9-11 donde constata gran
número de población mudéjar en el amplio alfoz de Segura.
636
Torres Fontes, "Los mudéjares", pág. 9 y nº 10

Cuadernos de Historia Medieval 163


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

poblado de moros o cristianos. En el primer caso se le da una cantidad


fija al obispo, y en el segundo se establece un octavo sobre el diezmo,
además mientras Huéscar, Galera, Miravete y Volteruela aparecen con
población cristiana estable (no olvidemos que se trata de zonas muy
próximas a la frontera con Granada), Moratalla, Caztalla, Orce y Bur-
guesa aparecen aún con poblamiento musulmán pero fiscalizados por
Segura que entrega al obispo una cantidad por cada una de ellos: 100
maravedís por Moratalla, 50 por Orce y Castella y 40 por Burguesa 637.
Todo este proceso tiene un soporte ideológico que no es nuevo,
ya que la constitución de un potente concejo cristiano dominando un
extenso territorio y del que dependieran las comunidades mudéjares
vencidas, era la expresión más exacta del nuevo orden social que Cas-
tilla representaba, constituyendo una fórmula que estaba aplicándose
con éxito desde el s. XI.
Esta progresiva implantación de una sociedad feudal sobre te-
rritorios hasta entonces musulmanes, modificó el modelo de ordena-
ción espacial existente con anterioridad, introduciendo unas formas de
jerarquización del espacio típicamente feudales. Esta feudalización im-
plica que un potente concejo cristiano, en el caso que nos ocupa Segura
de la Sierra, absorbió la jurisdicción del resto de los núcleos de pobla-
ción ejerciendo funciones señoriales —no practicadas al menos de for-
ma tan importante en época de dominación musulmana— sobre ellos.
Esto pudo provocar la gran huida de población mudéjar hacia Grana-
da, que unida a la invasión aragonesa de tierras murcianas, puede ser
la base explicativa del proceso de despoblación sufrido en lugares de la
encomienda desde comienzos del s. XIV. Este proceso de despoblación
fue tan importante que incluso el papado acudió en su ayuda con bulas
de cruzada para proteger las posesiones de la Encomienda, como por
ejemplo la sancionada por el rey Fernando IV en 1303 638; La Orden
también protegió a la Encomienda confirmando el fuero de Segura en
1342 639.
La Orden intentará poner soluciones tales como el acuerdo he-
cho con Pedro García y Vasco Rodríguez sobre el cortijo de Fas-Alfaraz
(Salfaraz) 640, según el cual le daba este cortijo por nueve años, con el
compromiso de arreglar y reparar éste, dejando barbechos en el here-

637
Pub. Bullarium pág. 211-212 y CODOM vol. II pág. 39-41 doc. 45.
638
Vid. Bullarium pág. 249-250.
639
Vid. M. Rodríguez Llopis "La evolución del poblamiento", pág. 15
640
A.H.N., Uclés, carp. 311 nº 51

164 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

damiento para 4 yuntas de bueyes y cuidar de la torre y del cortijo pa-


gando el diezmo al comendador de Segura 641.
Ya comentábamos en la introducción cómo la encomienda de
Segura junto con el adelantamiento de Cazorla y Quesada, fueron la
clave de la defensa del extenso y casi desierto pasaje montañoso donde
confluían los límites de Jaén, Granada, Albacete y Murcia; esta estraté-
gica posición defensiva definió el valor fronterizo de la encomienda.
Junto con el Campo de Montiel, esta encomienda sirvió de do-
ble plataforma de penetración reconquistadora y repobladora para los
santiaguistas. Por un lado, hacia el sur y sudoeste andaluz, las conce-
siones de bienes en los hasta entonces reinos musulmanes de Córdoba
642, Jaén 643 y Sevilla 644, nos hablan sobradamente de la activa participa-

ción de los freires en la reconquista de Andalucía. Por otro lado, ambas


sirvieron en segundo lugar de plataforma conquistadora hacia el este,
hacia el tambaleante reino hudida de Murcia, donde la Orden consoli-
dará gran número de posesiones como hemos analizado en el apartado
de la repoblación.
Este apoyo en la toma de posesiones en Murcia les reportó pro-
piedades en la frontera con Granada. El infante don Alfonso, en agra-
decimiento por la toma de Chinchilla, hizo donación a la Orden de
Santiago de Galera con todas sus aldeas y torres, de las que se citan Or-
ce, Caztalla, Itur, Cuevas de Almizra y Color 645. Esta donación unida a
la confirmación hecha de Segura y sus castillos, así como la posesión de
Torres, Hornos, Huéscar, Beas de Segura obtenidas por cambio con el
canciller de Castilla y los castillos de Vicorto, Villares y Abejuela van
consolidando junto con donaciones como Orcera, en plena línea de
frontera 646. Un amplio territorio que dominaba a lo largo de la frontera
una amplia red de castillos y torres que llegaron a formar un dispositi-
vo ofensivo-defensivo que amenazaba al reino de los Aben Hud. Pero
también supusieron una constante amenaza para Al-Ahmar de Grana-
da.

641
No obstante M. Rodríguez Llopis mantiene que se trata de un caso aislado y que gran núme-
ro de aldeas mudéjares se abandonan como es el caso de La Grella, Nerpio, Itnar, Villares (Gu-
tta), Abejuela, ob.cit. nota 64, pág.,. 12-14
642
A.H.N. Uclés, carp. 92 nº 1
643
A.H.N., Uclés, carp. 69 nº 8 , J. González, Fernando III, tomo III pág. 301-303 nº 735
644
A.H.N. Sellos, carp. 9 nº 1 y A.H.N., Uclés, carp. 213 nº 1
645
Pub. M. Rivera, La encomienda, ob. cit. pág. 396-397 nº 190 sobre la importancia de esta
donación en la frontera vid. Carlos Ayala, “Alfonso X y la Orden”, pág. 13 y Torres Fontes,
CODOM, tomo III, pág. 25
646
Donada a cambio de Amusco por Sancho IV el 25 de Noviembre de 1285, A.H.N., sellos,
carp. 13 nº 1 y confirmada por Alfonso XI el 8 de Abril de 1329 A.H.N., Uclés, carp. 311 nº 16

Cuadernos de Historia Medieval 165


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

El gran apoyo prestado por la Orden para la toma de Murcia,


será ampliamente recompensado por la Corona con numerosas pose-
siones en este reino647. Su posición en Murcia fue de gran fortaleza re-
conocida tanto por castellanos como aragoneses, quienes dejaron en
manos de los santiaguistas la salvaguarda del tratado de Torrellas, con
la tenencia de diversos castillos648.
También fue decisiva la intervención de la encomienda en la
rebelión mudéjar, ya que defendió con éxito los castillos de la misma,
contribuyó a la defensa de Lorca y Huéscar, atacó la zona oriental del
reino de Granada, dificultó la comunicación entre el monarca nazarí y
los sublevados de Murcia, y formó parte del ejército aragonés que de-
volvió de manera definitiva, el reino murciano a Castilla649.
En las zonas más próximas a la frontera, la Orden procuró re-
poblar con elementos cristianos, ejemplos claros son Huéscar, Galera y
Volteruela, este hecho sin duda tiene una explicación obvia en relación
al no mantenimiento de la población mudéjar; además debemos desta-
car que la caballería villana jugará un papel fundamental en la estruc-
tura fronteriza, ya que será la encargada de la defensa de estos territo-
rios, contando con un papel destacado en el gobierno de las mismas.
En cuanto a la articulación económica de esta zona fronteriza
hay que destacar que lo más importante no será la posesión de tierras,
sino el control de pastos y las rentas derivadas de este control así como
de la explotación ganadera650.
Por último y relacionado con la frontera, destacar cómo las altas
instancias de poder estimularon y defendieron la actividad en esta zo-
na. En este sentido tenemos dos noticias, por un lado la bula de protec-
ción de 1287 651, y por otro la carta de Fernando IV fechada en 1303 en
Sevilla según la cual asumía y confirmaba la bula que autorizaba a la
Orden para la cruzada y que autorizaba al maestre para proveerse de
fondos para el mantenimiento de los castillos fronterizos de Huéscar,

647
Vid. Juan Torres Fontes, La reconquista de Murcia en 1266 por Jaime I de Aragón, págs. 28-
29 y La repoblación murciana en el siglo XIII, Murcia 1963 pág. 48 y ss.
648
Son diversas las entregas y tenencia, una de ellas la otorgada en 1304, Noviembre 16, Pub.
Torres Fontes, CODOM, vol. II, nº CLVIII.
649
Vid. Carlos Ayala , “Alfonso X y la Orden”, págs. 26-27
650
Vid. M. Rodríguez Llopis, Conflictos fronterizos ob. cit., pág. 67 y 68, así con el documento
nº IV págs. 118-119 donde los concejos de Yeste y Segura llegan a un acuerdo sobre los pastos y
la regulación del cobro de los montazgos; esta preocupación por la explotación ganadera y su
control queda suficientemente clara en la regulación de las dehesas de Moratalla (Vid. supra nota
57).
651
Bullarium fol. 354

166 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

Orce, Galera, Benamexir, Estepa, Taibilla, Aledo, Ricote, La Peña y Mo-


ratalla 652.
Sin duda la encomienda de Segura de la Sierra fue el gran cen-
tro organizador y administrativo de la zona, sin embargo surgieron
otros núcleos que andando el tiempo consolidaron un grupo de enco-
miendas significativas. La valoración general en cuanto a poblamiento
y posición fronteriza que hemos efectuado para Segura de la Sierra es
plenamente operativa para el resto de encomiendas.

Encomienda de Beas
Se trata junto con Segura y con la futura encomienda de Bed-
mar y Albanchez de las propiedades gienenses de los santiaguistas. La
primera referencia documental a Beas aparece en la delimitación del
término redondo del castillo de Torres uno de cuyos mojones es
Beas653. Su incorporación definitiva por la Orden se produce en 1239,
Noviembre 29, Burgos, cuando Juan Pérez, obispo de Osma, permuta
Beas a cambio de numerosos lugares santiaguistas en el norte como
Aza, Ayllón, Almazan, la heredad de Ciruelos, en el término de Medi-
na, la heredad de Quintana-Amaya y la casa del río Lucia654.
Las primeras noticias sobre un comendador en Beas se remon-
tan a 1242 cuando su titular es excomulgado, como consecuencia del
conflicto con el arzobispo toledano655. Sin embargo la constatación de
un comendador en una fecha tan temprana, incluso anterior a la incor-
poración de Segura, pone de manifiesto que se trata de responsables de
estos lugares que progresivamente se incorporaban a la Orden y cuyo
control se pone en manos de unos tenentes, que una vez donada Segu-
ra pasan a su control postergándose su organización comendataria de
forma independiente a la primera mitad del siglo XIV. Será en este
momento cuando aparece claramente diferenciada la encomienda de
Beas, aunque con una fuerte dependencia aún de Segura. Se establece
que los de este lugar cobraran montazgo fuera de las cortas (límites de
Segura). Se establece las zonas de caza y tala entre las encomiendas de

652
Bullarium fol. 249-250
653
1235, Mayo, 1, Malagón, Pub. J. González, Fernando III, págs. 71-73, nº 554.
654
A.H.N., Uclés, carp. 357, nº 1, este documento es confirmado el día 30 por Fernando III
quien autoriza el cambio, Pub. J. González, Fernando III, vol. III, pág. 199, nº 658.
655
En 1242, Marzo, 16, su comendador aparece entre los excomulgados, Pub. M. Rivera, La
Encomienda, págs. 387-390, nº 183 y en la sentencia firme dictada el 27 de Mayo de ese mismo
año vid. Idem, págs. 390-391, nº 184.

Cuadernos de Historia Medieval 167


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

Segura, Yeste y Taibilla, Beas y el concejo de Chinclana (que supone-


mos se ha independizado de la Orden)656.
Por tanto suponemos que inicialmente la Orden colocó comen-
dadores en las zonas que se le fueron donando previas a Segura, para
garantizar su autoridad sobre las mismas y que con posterioridad se
subordinaron a la potente encomienda de Segura, para posteriormente
desde el primer cuarto del siglo XIV configurarse como encomiendas
independientes657 y consolidarse ya en la Baja Edad Media658.
La situación a la que aludimos en Beas se repite en la futura en-
comienda de Bedmar y Albanchez. Albanchez también aparece como
límite de la villa y castillo de Torres. En 1241, aparece como su comen-
dador Lopé Fernández, en un acuerdo de límites entre Uclés y Alar-
cón659.

Encomienda de Yeste y Taibilla


Esta encomienda enclava al sur de la actual provincia de Alba-
cete, en una zona privilegiada por la naturaleza con abundancia de
masas arbóreas y cursos de agua660. Incorporará todas las posesiones
del sur de Albacete como Nerpio, Vizcable, Goutar y la Gralla661. La
importancia de esta zona se remonta a la época musulmana, el iqlim de
Taybaliyya es uno de los 17 distritos de la Cora de Tudmir662.
Ambos topónimos aparecen como castillos en la donación de
Segura, de la que formaron parte hasta su consolidación como enco-

656
Este documento por el que Alfonso Méndez, maestre santiaguista, ratifica en 1342, Mayo,
24, otros de sus antecesores en el cargo como Vasco Rodríguez (1312, Enero, 24) e incluso ante-
riores de Pelay Pérez Correa, confirmando términos y fueros de Segura de la Sierra, Pub. M.
Rodríguez Llopis, Documentos siglos XIV y XV, págs. 13 y 14, nº 7. En este texto se habla cla-
ramente de la encomienda de Beas y de su comendador.
657
Hasta 1329, no aparece un nuevo comendador de Beas en este caso Ruy Pérez, vid. P.A. Po-
rras, Los Señoríos, pág. 690, siendo su comendador en 1342 Martín Fernández Delgadillo vid.
Rades, Chronica, fol. 45r.
658
Una vez más es necesaria la consulta del magnífico estudio de P.A. Porras, Los señoríos,
pág. 528, para comprobar la evolución comendataria en los siglos bajomedievales.
659
Pub. M. Rivera, La Encomienda, págs. 381-382, nº 179.
660
Esta zona aun hoy de difícil acceso ha conservado importantes tradiciones históricas que han
merecido el estudio de las mismas, mediante una interesante monografía vid. Juan Fco. Jordán
Montés y Aurora de la Peña Asencio, Mentalidad y Tradición en la Serranía de Yeste y de Ner-
pio, Albacete 1992.
661
Sobre sus propiedades bajomedievales, resulta de gran interés lo aportado por P.A. Porras,
Los Señoríos, págs. 567-568. Sin embargo contamos con un trabajo monográfico sobre las pose-
siones santiaguistas en Murcia que analiza esta encomienda, vid. Miguel Rodríguez LLopis, Se-
ñoríos y Feudalismo en el Reino de Murcia, Murcia, 1984. págs. 53 y ss.
662
vid. M. Rodríguez LLopis, Conflictos fronterizos, pág. 53.

168 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

mienda conjunta desde mediados del siglo XIV663. Es en 1352, Febrero,


22, cuando se produce una concordia y composición entre los concejos
de Yeste y Segura de la Sierra, fijando los límites entre ambos términos,
lo que debe suponer un punto culminante en el proceso de individua-
lización664.
Inicialmente parece que cada uno de estos lugares tenía un co-
mendador independiente. En 1331, Julio, 2 aparece de forma individual
el de Yeste ejerciendo una reclamación judicial contra el almotacén de
Orihuela que había detenido y robado a unos moros vasallos de Le-
tur665. Esta separación se mantiene en el documento citado de 1342,
Mayo, 24, donde aparece un comendador en Taibilla y otro en Yeste.
Posiblemente un desarrollo diferenciado de ambos topónimos llevó a
que se organizaran de forma independiente durante algún tiempo666,
pero con una vinculación orgánica clara que se concreta a finales del
siglo XIV667.
El valor fronterizo de Taibilla fue una referencia de la zona du-
rante toda la baja Edad Media (en el siglo XV, se cita que estaba a cinco
leguas de la frontera nazarí), su posición estratégica era considerada
como la guarda de Yeste, de la Encomienda de Socovos y de la bailía

663
No compartimos en absoluto la afirmación de Miguel Rodríguez Llopis, según la cual
el proceso de disgregación comendatario de estos lugares se produce a partir de 1245. En primer
lugar parece absurdo que antes de otorgar el fuero de Segura se produzca una separación y que el
fuero de Segura afecte claramente a Yeste y Taibilla. El apoyo de la afirmación del prof. Rodrí-
guez Llopis, se sustenta en un comendador Suer Flores, documentado en 1331, con lo que su so-
lidez parece endeble. Además la confirmación de los fueros y franquezas al concejo de Yeste en
1338, Noviembre, 16, Orcera, ayuda poco a mantener una independencia desde mediados del si-
glo XIII, Pub. M. Rodríguez LLopis, Conflictos fronterizos, pág. 117, nº III.
664
1352, Febrero, 22, Pub. M. Rodríguez LLopis, Conflictos fronterizos, pág. 118-119, nº IV.
Sobre otros límites de la encomienda todos ellos de época muy tardía pueden comprobarse en
esta misma obra pág. 37 y 38. No existe ninguna información del siglo XIII que avale una inde-
pendencia orgánica de Yeste con respecto a Segura.
665
Pub. M. Rodríguez Llopis, Documentos, pág. 6-8, nº 3. Aquí el comendador de Yeste, Suer
Flores, no aparece como comendador también de Taibilla.
666
Posiblemente esta diferenciación se deba al carácter fronterizo del castillo de Taibilla, posi-
ción que perdura en el tiempo y lleva a que Fernando IV, en 1303, Julio, 1, autorice al maestre
Juan Osorez, a publicar y recaudar la cruzada, para obtener fondos para defender diversos casti-
llos fronterizos, entre otros el de Taibilla. Pub. A. Benavides, Fernando IV, págs. 353-354, nº
CCXXXV.
667
En 1387, aparece un comendador unitario, vid. P.A. Porras, Los Señoríos, pág. 698. Sin em-
bargo M. Rodríguez Llopis, Conflictos fronterizos, pág. 39, aun reconociendo la vinculación or-
gánica de ambas encomiendas manifiesta que la individualización perdura hasta 1409.

Cuadernos de Historia Medieval 169


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

de Caravaca, en ella se resguardaban los pastores en verano, existía allí


un molino668.

Encomienda de Socovos
Se trata de otra importante encomienda santiaguista desarro-
llada en la provincia de Albacete y que incorporó los lugares de Fe-
rez669, Hijar, Letur670, Lietor, Villares, Vicorto, Abejuela e Iznar entre
otros671. La información de que disponemos es bastante tardía y se
centra casi en exclusividad en referencias documentales a sus comen-
dadores. En 1329 aparece el primero Alfonso Pérez672. Con posteriori-
dad su comendador Gonzalo Yañez, aparece vinculado al de Yeste
Suer Flores, en la reclamación por robo contra el almotacén de Ori-
huela, ante el monarca aragonés. No obstante, la consolidación de la
encomienda es un hecho en el primer tercio del siglo XIV. En 1335, su
comendador Gonzalo Yañez, concede un reparto de heredamientos a
los pobladores de Letur, que es sancionado por el maestre santiaguista
Vasco González673.

Encomienda de Moratalla
Esta encomienda situada en la actual provincia de Murcia, su-
puso para los santiaguistas su penetración en el reino de murciano y
fue la primera de un significativo grupo de encomiendas que tuvieron

668
Vid. Porras Arboleda, Los señoríos, pág. 567. La importancia de su castillo ha merecido la
producción de una interesante monografía Lillo Carpío, P. y Molina Molina, A.L. "El Castillo de
Taibilla", en Miscelania Medieval Murciana, vol. 7, (1981), págs. 73-74.
669
Las rentas de este lugar pertenecen a la mesa maestral, esta situación documentada en épocas
anteriores posiblemente responda a una situación anterior. vid. Porras Arboleda, Los señoríos,
págs. 569-570.
670
Este lugar de gran interés geológico, conserva en torno a la actual localidad una muralla na-
tural que la protege que además se utiliza para la canalización de agua. Cuenta entre sus vecinos
con una persona de gran talla humana y científica que se ha preocupado por la conservación de
restos históricos, se trata de Jesús Tomás Tomás, quien ha dedicado una interesante monografía
a su pueblo natal Historia de Letur, notas y conjeturas, Albacete 1988.
671
La documentación relativa a esta encomienda básicamente se centra en época bajomedieval
y ha merecido la atención de diversos estudios. P.A. Porras, Los señoríos, analiza esta enco-
mienda pág. 562. M.Rodríguez LLopis la incluye en su trabajo de conjunto, Señoríos y Feuda-
lismo, pág. 53 y ss. Y contamos con un trabajo monográfico que arranca su análisis en 1468, vid.
Peinado Santaella, "Un señorío en la frontera", ob. cit., donde da un pincelada muy tenue sobre
todo lo anterior, vid. pág. 239.
672
P.A. Porras, Los señoríos, pág. 562.
673
1335, Noviembre, 13, Pub. M. Rodríguez Llopis, "La evolución del poblamiento", ob. cit.,
pág. 26, nº II.

170 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

su desarrollo en casos como Aledo y Lorca674, ya en los años finales del


siglo XIII, en un momento similar a la articulación definitiva de Mora-
talla.
Las primeras referencias a esta encomienda se encuadran en esa
dinámica general según la cual se produce una ocupación inicial del te-
rritorio, donde se sitúan comendadores que sin embargo perderán su
poder una vez constituida la encomienda de Segura675.
Parece evidente que la incorporación de Moratalla a la Orden
santiaguista se produce tras la donación de Segura, sin embargo la
aparición de un comendador en 1242, podría suponer una anexión an-
terior del lugar por la Orden de Santiago676.
En el caso de Moratalla conservamos evidencias documentales
que permiten validar nuestra hipótesis para el grupo de encomiendas
desgajadas de Segura de la Sierra. Hasta 1293, Moratalla no consigue
unos determinados niveles de autonomía con respecto a Segura. En
este año el maestre Juan Osorez concede al concejo de Moratalla los

674
En 1293, Agosto, 18, Almendros, los pobladores de Aledo reciben el fuero de Lorca, del
maestre Juan Osorez. Existe en estos momentos una población musulmana en Aledo, se reserva
la orden diversas monopolios como hornos, montazgos, portazgos y las almazaras (molinos de
aceite) y demás molinos. Pub. CODOM, vol.II, págs. 100-103, nº CV.
675
Al igual que en Beas y Albánchez cuyos comendadores no se citan por su nombre aparece en
1242, Marzo, 16, como comendador de Moratalla Martín López el Portugués, Pub. M. Rivera,
La Encomienda, págs. 387-390, nº 183. En la concesión del fuero de Segura el 12 de Febrero de
1246, aparece como comendador de Moratalla Lopé Hernández, Pub. M. Rodríguez Llopis, "La
evolución del poblamiento", ob. cit., págs. 25 nº 1. Esta situación que implica la permanencia de
una encomienda independiente en Moratalla, una vez dotada la encomienda de Segura, podría
suponer una cierta autonomía en todo momento de este importante enclave en el reino de Mur-
cia.
676
Esta hipótesis se podría apoyar con dos referencias documentales, tremendamente contro-
vertidas. En la actual carpeta del archivo histórico (carp. 219, correspondiente a Moratalla) se
conservan dos documentos el nº 1 fechado en 1223 y el nº 2 fechado en 1227 que trasladan sen-
dos acuerdos con el concejo de Moratalla. En el primero la Orden monopoliza los hornos a cam-
bio de suprimir el mercado semanal (Pub. Menéndez Pidal, Documentos, I pp. 421-422, nº 313)
y en el segundo que se dota un fuero con un pecho y un calendario de pagos; estableciéndose
además el embrión concejil. Estos interesantes documentos son de época muy temprana y nos
informan de una población plenamente cristiana, lo que nos hace dudar de que se refieran a Mo-
ratalla que estaba poblada por musulmanes en 1271, cuando se establece el acuerdo con el obis-
po de Cartagena. Por otra parte existe división de opiniones entre los investigadores Menéndez
Pidal y Torres Fontes, mantienen que se trata de Moratalla, mientras M. Rivera, D.W. Lomax y
M. Rodríguez Llopis, atribuyen estos documentos a Moratilla, lugar en la ribera del Tajo. Mi
opinión se inclina por pensar que se trata de Moratalla, aunque ciertamente existen evidencias
contrarías, que no dan una gran fiabilidad a esta opción.

Cuadernos de Historia Medieval 171


JOSÉ VICENTE MATELLANES MERCHÁN

fueros, franquezas y las cosas que tienen nuestro vasallos de Segura677.


El tenor documental muestra claramente la fuerte vinculación de este
lugar con el centro organizador de la zona, que por otra parte es el re-
ferente foral. En nuestra opinión este proceso de individualización co-
mendataria tiene mucho que ver con signos claros de despoblación en
la zona, que llevan a la Orden a dotar nuevos instrumentos para atraer
pobladores. Un ejemplo sería que junto al reconocimiento de franque-
zas anterior, el maestre santiaguista exime de portazgo a los de Mora-
talla en toda la sierra678.
Esta clara política de reactivación ocupacional de las sierras del
Segura, llevó a una alternancia y avance del poblamiento como traduce
un texto fechado en Alcalá, el 30 de Agosto de 1295, por el que Juan
Osorez autoriza a los que vengan a poblar a Moratalla que vendan sus
heredamientos en otros lugares quedándose con ese beneficio que po-
drán reinvertir en compran tierras en Moratalla, y autoriza a los qua-
drilleros que tomaran tierras después del otorgamiento de partes por el
maestre Pedro Martínez, a que lo den a otros pobladores que pueblen
mejor este lugar679.
Este proceso culmina en 1331, Marzo, 13 en un capítulo cele-
brado en Mérida. En ese mismo mes pero el día 10, Vasco Rodríguez,
maestre de Santiago, otorga a los de Moratalla que tengan el fuero de
Cuenca, según el cual fueron poblados (al dotarse del mismo a Segura
de la Sierra)680. Este texto es interesante por incorporarse en Moratalla
actividades productivas que no habíamos documentado en otros luga-
res. En primer lugar, cada peguera681 daría al comendador de la cassa
diez arrobas de pez, resulta curioso que esta pez se utilice para marcar
el ganado, entre otros múltiples usos. Como sabemos esta zona recibía
los ganados conquenses en su importantes pastos con carácter estacio-
nal, que bien pudiera ser el momento de marcar este ganado. Además
este dato nos da idea de la gran frondosidad de la zona, que permite
una explotación que conlleva la tala y quema de importantes masas ar-
bóreas. Otro dato relevante es la existencia de numerosos molinos de

677
1293, Septiembre, 10, Pub. M. Rodríguez LLopis, Documentos para la Historia Medieval de
Moratalla, Murcia, 1988. págs. 67-68, nº 1.
678
1293, Septiembre, 10, Montiel, El maestre Juan Osorez, se dirige a los almojarifes y comen-
dadores de la sierra para que no cobren portazgo a los de Moratalla.
679
Pub. M. Rodríguez Llopis, Documentos de Moratalla, págs. 69-70, nº 3.
680
Pub. M. Rodríguez Llopis, Documentos de Moratalla, págs. 70-71, nº 4.
681
Estas pegueras son hornos donde se quema madera de pino para obtener alquitrán y pez. Esta
pez es una sustancia resinosa que se utiliza para impermeabilizar. Pero también para marcar el
ganado.

172 Cuadernos de Historia Medieval


La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra castellano-leonesa (ss.XII-XIV)

aceite o almazaras que deben dar el diezmo del producto conseguido a


la cassa y cubrir las necesidades de aceite de la casa de la encomienda.
Se confirma de nuevo la exención de portazgo para los de Moratalla.
De forma progresiva la encomienda de Moratalla fue polari-
zando su radio de acción hacia tierras murcianas, donde la Orden con-
solidaba un potente señorío. El punto crucial de este proceso será la di-
solución del patrimonio templario en la zona y la incorporación por
parte de los santiaguistas de la potente bailía templaría de Caravaca,
que unificaría sus dominios con la significativa encomienda de Mora-
talla en este momento de mediados del siglo XIV682.
Por tanto la colonización y reorganización de las Sierras de Se-
gura y sus extensiones murcianas y gienenses, tienen un centro común
la potente y rentable encomienda de Segura de la Sierra, que en las
postrimerías del siglo XIII y sobre todo desde mediados del XIV, con-
solida un grupo de encomiendas cuyo desarrollo en los siglos finales
han merecido el análisis de otros autores.

682
1347, Diciembre, 28, Caravaca, Pub. M. Rodríguez Llopis, Documentos del siglo XIV y XV,
págs. 14-15, nº 8. Este lugar de Caravaca se había incorporado a los territorios santiaguistas el
tres de Agosto de 1344, por donación de Alfonso XI, quien otorga a su hijo el infante D. Fadri-
que, a la sazón maestre de Santiago, las villas y castillos de Caravaca, Cehegin y Bullas con to-
dos sus derechos, incluidos diezmos como los tenían cuando eran bailía del Temple, no pudien-
do la Orden enajenar estas. Pub. Torres Fontes, Documentos para la historia medieval de
Cehegin, Murcia 1982. págs. 117-124, nº 8. Esta consolidación de Moratalla y Caravaca en la fi-
gura de Ruy Chacón su comendador dotó de entidad unitaria a los señoríos murcianos más occi-
dentales de la Orden, comprometiéndose este Ruy Chacón a la fortificación de Bullas, Pub. To-
rres Fontes, Documentos de Cehegin, págs. 133-135, nº 12. Esto consolidó unos señoríos en el
reino de Murcia que alcanzaron su máximo desarrollo en la Baja Edad Media.

Cuadernos de Historia Medieval 173

También podría gustarte