Actividad 3 - Conceptos de Identificación Teórica PDF
Actividad 3 - Conceptos de Identificación Teórica PDF
Actividad 3 - Conceptos de Identificación Teórica PDF
JUAN FARFAN
ACTIVIDAD 3 – CONCEPTOS DE IDENTIFICACIÓN
TEÓRICA Y VALORACIÓN DE LA LABOR DEL INGENIERO INDUSTRIAL
En el siguiente texto se logrará identificar la labor y le valor de un ingeniero industrial, así como
los aportes que realizaron diferentes autores para formar y construir lo que hoy se conoce como
ingeniería industrial.
Iniciaremos con definir que la ingeniería industrial es aquella rama de la ciencia dedicada al
estudio, además de la aplicación de las diferentes ramas que se ocupa en el desarrollo de
implantación, evolución de sistemas integrados de la tecnología con los conocimientos de
información, equipamiento, energía, materiales y procesos. el ingeniero industrial en términos
más cortos es la persona que se encarga de aplicar métodos para optimizar procesos y resolver
problemas los cuales satisfagan necesidades humanas.
Con la evolución de la ingeniería han surgido autores los cuales han realizados aportes
importantes a esta, un ejemplo es Henri Fayol ya que fue uno de los principales contribuyentes al
enfoque clásico de la administración y este define el acto de administrar como Planear:
Visualizar el futuro y trazar el programa de acción. Organizar: Construir tanto el organismo
material como el social de la empresa. Así como muchos otros autores que también realizaron
aportes los cuales se conocerán en el siguiente documento.
OBJETIVO.
Reconocer e identificar la labor y el valor del ingeniero industrial, así como los aportes que
realizaron diferentes autores para construir los pilares iniciales de la ingeniería industrial.
Identificar y conocer las capacidades de un ingeniero industrial y las ramas en las cuales se
debe desempeñar además conocer los fundamentos técnicos y básicos con los que se fundó la
carrera.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.
¿QUÉ ES?
Los sistemas de producción engloban todos los elementos que permiten que la materia prima se
convierta en productos terminados.
Estos sistemas de producción también son conocidos como bajo pedido y son identificados con
la sigla MTO (Make to Order).
Se caracterizan por elaborar un solo tipo de producto por cada proceso de transformación y no
siguen un determinado flujo operacional.
Estos sistemas de producción son la antítesis de los anteriores. Su función es fabricar cientos,
miles e, incluso, millones de productos idénticos de forma continua.
La principal característica de este sistema, que lo diferencia de cualquier otro, es que nunca para.
Sí, se trata de un proceso productivo que se mantiene las 24 horas del día y los 7 días de la
semana.
3. Producción en masa
Al igual que la anterior, se enfoca en producir un gran volumen de productos idénticos dentro de
una misma línea de producción; sin embargo, no se realiza de forma continua.
Esto quiere decir que el flujo operativo se reinicia una y otra vez, aunque las fábricas sigan
parámetros de automatización y normalización.
¿QUÉ ES PRODUCTIVIDAD?
Cuando nos referimos a métodos de trabajo se debe hacer énfasis que los métodos de trabajo no
son más que la medición y además de esto aplicación de técnicas para medir el tiempo que le
toma a un trabajador calificado llevar a cabo o desarrollar una tarea específica.
Por otro lado los métodos de trabajo son un conjunto nuclear de aprendizajes en el área de
Tecnología. Con este término me refiero a un conjunto de destrezas procedimentales, que son
muy diversas entre sí, pero que en conjunto son necesarias para enfrentarse a cualquier empresa
con orden y asegurar el buen fin de la tarea.
INFORME
El gran cambio en las especialidades de la ingeniería vino con la Primera Revolución Industrial
en Inglaterra. Antes de este suceso, la producción en cualquier país era a pequeña escala, para
mercados limitados, con productos artesanales y haciendo uso rudimentario de tecnología; no
obstante, la industria textil y la cerámica se desarrollaron más en aquel tiempo en Inglaterra.
Con la Revolución Industrial nació la industria, así mismo todos los problemas inherentes para
hacerla funcionar cada vez mejor. Es en este momento en el que se sentaron las bases para
desarrollar lo que hoy se conoce como ingeniería industrial, en ese momento nacen autores y
aportes muy importantes, los cuales se aplicaron a las industrias para cambiar y mejorar muchos
procesos. En este informe se realizará énfasis en los autores los cuales realizaron aportes
importantes.
HENRY FAYOL
ELTON MAYO
Esta teoría tiene entre sus características más relevantes las siguientes:
Estudia la organización como un grupo de personas.
Hace énfasis en las personas.
Se inspira en sistemas de psicología.
Delegación plena de autoridad.
Autonomía del trabajador.
Confianza y apertura.
Énfasis en las relaciones humanas entre los empleados.
Confianza en las personas.
Dinámica grupal e interpersonal.
El Desarrollo Organizacional (DO), cuyos representantes principales son Robert R. Blake y Jane
S. Mouton, es la disciplina de las ciencias aplicadas de la conducta, que tiene como finalidad
mejorar las organizaciones y las personas que en ellas trabajan, mediante la teoría y práctica de
un cambio planificado.
Por su parte, Blake y Mouton partían del supuesto que la labor gerencial iba mucho más allá de
las rutinas diarias implícitas en el rol que le es asignado e incluye otras importantes facetas:
HARRINGTON EMERSON
Fue una de las figuras más importantes y relevantes que revolucionaron la Ingeniería Industrial.
Es conocido por sus contribuciones a la administración científica, donde desarrolló un enfoque
que contrasta la eficiencia.
Entre sus mayores contribuciones se encuentran «Los 12 principios de la eficiencia», con los que
busca orientar a las organizaciones a adoptar nuevos métodos de ahorro de tiempo y costos que
las hagan más competitivas.
fueron una pareja de ingenieros industriales estadounidenses que dedicaron su carrera al estudio
del movimiento y la organización científica en entornos industriales y comerciales.
HENRY GANTT
Henry Gantt fue un ingeniero mecánico e industrial estadounidense, conocido mundialmente por
haber desarrollado el diagrama de Gantt en la década de 1910. Este diagrama se convirtió en un
aporte muy importante para el mundo de la administración.
Se trata de una gráfica de barras cuyo eje horizontal simboliza el tiempo medido en unidades,
mientras que el eje vertical se encarga de registrar las funciones plasmadas en barras
horizontales. Estos gráficos indican el tiempo laboral que exige cada función.
HAROLD MAYNARD
Harold Maynard y otros asociados con él, desarrollaron la Ingeniería de Métodos, un concepto
que abarca muchos aspectos del trabajo de métodos en uno de los primeros intentos de
resolución de problemas industriales.
HENRY FORD
Henry Ford realizo varios aportes, no solo a la ingeniería industrial sino también a la
administración, debido a su amplio conocimiento en la mecánica y a nivel empresarial.
La servucción, término que data de la década de los años 90, se basa en la visión que tienen
algunas empresas, en la que equiparan la producción (fabricación de un producto) con la
servucción (fabricación de un servicio).
SIX SIGMA
Seis sigma o Six Sigma por su expresión en inglés, es una estrategia de mejora de procesos,
centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos, reforzando y optimizando cada parte
de proceso consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o
servicio al cliente.
Six sigma es una filosofía (estrategia y disciplina) que ajusta los procesos con la mínima
tolerancia posible como una forma de reducir los desperdicios, los defectos y las irregularidades
tanto en los productos como en los servicios.
REINGENIERÍA
Toyotismo es un modo de producción en cadena que reemplazó al fordismo en los primeros años
de la década de 1970
Dirigía fabricación y montaje, utilizo el sistema kanban, con el objetivo de controlar el flujo de
trabajo.
LEAN MANUFACTURING