Mascarilla Pitajaya Con Conclusión
Mascarilla Pitajaya Con Conclusión
Mascarilla Pitajaya Con Conclusión
TAREA ACADÉMICA 1
CURSO
PLAN DE MERCADO
INTEGRANTES
2019 - 1
1. ANÁLISIS DAFO
Según la página Isseimi, la industria cosmética ha ido aumentando año tras
año.
“La industria cosmética es uno de los
sectores de mayor crecimiento anual en economía. La mejora de la apariencia
física para lograr alcanzar ciertos estereotipos, especialmente femeninos, crea
una necesidad de consumo que lleva a estas empresas a lograr unas cifras de
ventas inalcanzables en muchos otros sectores.” (https://www.isseimi.es/que-
es-la-industria-cosmetica/).
Para lo cual, al ser un sector en crecimiento es conveniente, favorece al
mercado productor realizar ciertos productos de belleza o de tratamiento facial.
En este caso, se realizará una mascarilla facial para las mujeres en base a
frutos exóticos, las cuales son el mamey y la pitahaya. Esta mascarilla al ser
elaborado por frutos, fomenta el cuidado animal para que no sean testeados
futuramente, contribuyendo así a la mejora del medio ambiente.
FORTALEZA DEBILIDADES
Basada en frutos exóticos: El producto no puede llegar a
Pitahaya y mamey F1 toda Lima D1
2. ESTRATEGIAS DE PORTER
Es una herramienta poderosa y de mayor uso para diagnosticar de manera
sistemática las principales precisiones competitivas de un mercado y evaluar la
fortaleza e importancia de cada una. Este modelo sostiene q las fuerzas
competitivas que afectan la rentabilidad entre competidores
3. ANÁLISIS PESTEL
3.1 Aspecto político:
3.1.1 Registro sanitario DIGEMID para productos cosméticos:
Normas técnicas peruanas:
Economía peruana:
El INEI indico que la actividad económica reporto un crecimiento del
5,3% en noviembre del 2018 indico el diario El Comercio, por encima
del 5% que se esperaba, por otro lado, en los sectores primarios
creció en un 7,1%, y en los sectores no primarios registro en un 5%.
[ CITATION ElC193 \l 10250 ]
4. MERCADO OBJETIVO
Debido a la necesidad que hay en el mercado de obtener muchos más
productos naturales sin la utilización de químicos, se optó por la creación de
una crema facial a partir de productos naturales a base de frutas, para mujeres
desde los 20 a 54 años del distrito de Surco.
4.1 Clima
El distrito de Surco, los veranos no son muy frescos, el invierno suele ser seco
y mayormente despejado.
Usualmente durante el año, la temperatura varia de 3°C a 18°C, muy pocas
veces baja a menos de 1°C o sube más de 21°C
Fuente: Weather Spark: Clima promedio en Surco (weatherspark.com/y/21300/Clima-
promedio-en-Surco-Perú)
4.2 Edad
Gran parte del proceso de envejecimiento dependen mucho del estilo de vida
que puedas llevar o la alimentación que tengas, por otro lado, los factores
ambientales como la contaminación los rayos solares pueden ser un factor para
acelerar los signos de envejecimiento.
“Según un estudio publicado en la revista Cosmetiquemag, a partir de los 30,
las mujeres empiezan a sentirse menores a su edad actual, y a medida que
pasan los años la diferencia entre la edad actual y la percibida, crece.”
Nuestro producto va dirigido para mujeres desde los 20 años ya que, a esta
edad la piel está más fresca, tersa y luminosa por lo que usualmente son
menos constantes con los cuidados básicos de belleza. Por otro lado, finaliza
hasta los 54 años debido a que hoy en día en el mercado han aparecido una
gran demanda de productos orientados a mitigar las arrugas de expresión y la
flacidez que ha provocado el paso de los años.
4.3 Sexo
Nuestro producto va centrado para Mujeres ya que a comparación de los
hombres son mucho más delicadas y preocupadas con el cuidado de la piel.
Tradicionalmente el cabello y el afeitado son las principales preocupaciones
estéticas masculinas. Los hábitos de belleza para un hombre y el mundo de la
cosmética se limitan a productos de higiene diaria como el gel, shampoo,
desodorante y colonia. Por otro lado, las mujeres son mucho más abiertas al
escuchar recomendaciones sobre dichos cuidados, ya sea de una persona
capacitada en este rubro, de Spas mientras que el hombre sólo usa cremas ya
sea por recomendación de un dermatólogo.
5. INVESTIGACION DE MERCADO
5.1 Objetivo Generales:
Determinar la aceptación del nuevo producto mascarilla a base de
mamey y pitahaya, con la finalidad de conocer detalladamente la
aceptación de esta mascarilla que está hecha a base de productos
naturales.
Ser líderes en el mercado con la venta de este producto.
Identificar las preferencias de las mujeres de 25 a 54 años por las
mascarillas.
5.2 Objetivos Específicos:
Realizar un estudio de Mercado de mascarilla para rostro y poder
determinar la viabilidad del producto.
determinar la viabilidad económica y financiera del proyecto.
Posicionar nuestra mascarilla a base de productos naturales mamey
pitahaya.
Alcanzar un nivel alto de ventas.
satisface la necesidad de hidratar todo tipo de piel afectada.
Buscar ser un producto líder en el mercado.
Preparar un plan estratégico de mercadotecnia realizando una detallada
investigación con el objetivo de encontrar el precio la promoción y la
distribución adecuada del producto.
Realizar un estudio de mercado de mascarilla para rostro y poder
determinar la viabilidad del producto.
6. FUENTES SECUNDARIAS
Para la construcción del diseño muestra de las fuentes
Estadística Poblacional 2018 IGM (Informe General de Marketing
elaborado por Ipsos Perú)
Niveles Socioeconómicos 2016 APEIM
Estimaciones y proyecciones del Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI) al 30 de junio del 2015
Compañía peruana de estudios de mercados y opinión pública s.a.c abril
2019 CPI
Compañía peruana de estudios de mercado y opinión pública s.ac.
7.TAMAÑO DE MUESTRA
Para calcular la muestra de las personas se utilizó la fórmula para el caso de
población que se conoce que es 355,000 habitantes en el distrito de Santiago
de Surco, representada por la siguiente ecuación.
P: probabilidad de éxito representada por el 95% (se asume p= 0.95)
Q: proporción de fracaso (se asume 1-p=0.05)
e: margen de error +-6% seleccionado por el investigador
N: población (360,400)
Z: distribución estándar (1.96) 95%
Tamaño de muestra:
n= 51 serán las personas por encuestar
7.1 Población
La población objetivo se compondrá por mujeres que usen productos de
cuidado de piel entre la edad de 20 años – 54 años ya sean casadas, viudas,
solteras que pertenezcan al nivel socioeconómico A y B y que vivan en el
distrito de Santiago de Surco,2019. La población de estudio o marco de
muestreo los conformaran 360,400 personas.
8. OBJETIVO
Demostrar la viabilidad de comercialización de una crema elaborada con
mamey y pitahaya, para el cuidado de rostro, con una alta calidad de
fabricación que permita obtener ganancias aceptables. Por ello el principal
objetivo es ser la crema número uno en el cuidado de rostro y mantenerse
cerca de nuestros consumidores.
8.1 TIPO DE INVESTIGACION
La presente investigación es de modalidad de campo, ya que muestra el interés
de las mujeres por el cuidado de rostro con cremas que están hechas a base
de productos naturales y también como deben ser comercializadas para
diferenciarse de cremas que dicen ser naturales pero en realidad no lo son. Por
lo tanto, el siguiente estudio de mercado tiene como primordial desarrollar la
importancia de utilizar cremas hechas con productos naturales (mamey y
pitahaya). Todo esto con la finalidad de obtener buenos resultados con el
cuidado de rostro.
La encuesta se hará vía virtual, lo cual nos arrojará cuadros estadísticos, para
así tener un mejor análisis para la realización de preguntas abiertas.
Introducción:
Cuerpo:
3. ¿Usted le da un cuidado especial a su rostro?
a) Si b) No
4. ¿Si usted cuida su rostro con mascarillas faciales, con qué frecuencia
las compra?
a) De vez en cuando b) Casi siempre c) Siempre
a) Si b) No
a) Si b) No
¿Por qué no? Indique la alternativa.
a) Muy caro al ser un producto natural.
b) Desconozco de sus beneficios de las frutas exóticas.
Cierre:
INTERPRETACIÓN:
a) Interpretar la 3ra frecuencia absoluta con su respectiva clase
De la muestra, hay 7 personas cuyas edades de 42 años a menos de 54 años de edad
b) Interpretar la 2da frecuencia porcentual
De la muestra de 51 personas, la 65% de las personas cuyas edades de 20 años a menos de 30 años de edad.
c) Interprete la 2da marca de clase
De la muestra,36 es la edad promedio de las personas del distrito de Santiago de Surco
d) Interpretar la 3ra frecuencia absoluta acumulada ascendente
De la muestra de 51 personas, hay 51 personas cuyas edades varían entre los 20 años a menos de 54 años.
e) Interpretar la 2da frecuencia absoluta acumulada descendente
De la muestra de 51 personas hay 18 personas cuyas edades varían entre los 20 años a menos de 41
años.
14%
22%
65%
ALTERNATIVAS N° %
[20-30> 33 65%
[31-41> 11 22%
[42-54> 7 13%
INTERPRETACIÓN:
a) Interpretar la 4ta frecuencia absoluta:
De la muestra, 2 persona del distrito de Santiago de Surco no trabaja ni estudia
b) interpretar la 1ra frecuencia porcentual:
De la muestra, 35% de las personas del distrito de Santiago de Surco solo trabajan
El 35% de las mujeres encuestadas del distrito de Santiago de Surco indicaron
que trabajan, el 35% indico que trabaja y estudia , el 25% indico que solo
estudia y el 4 % no se dedica a nada.
Ninguno
4%
Trabaja
Trabaja y estudio 35%
35%
Estudio
25%
ALTERNATIVAS N° %
Trabaja 18 35%
Estudio 13 25%
Trabaja y estudio 18 35%
Ninguno 2 4%
INTERPRETACIÓN:
a) Interpretar la 2da frecuencia absoluta
De la muestra, 15 personas del Distrito de Santiago de Surco no cuidan la piel de su rostro.
b) Interpretar la 1ra frecuencia porcentual
De la muestra, 71% de las personas del Distrito de Santiago de Surco si cuidan la piel de su rostro.
El 71% de las mujeres encuestadas del distrito de Santiago de Surco indico
que si cuida su piel y el 29% indico que no cuida su piel.
29%
71%
ALTERNATIVA
N° %
S
Si 36 71%
No 15 29%
INTERPRETACIÓN
a) Interpretar la 3ra frecuencia absoluta
De la muestra de 31 personas, 7 personas del distrito de Santiago de Surco
no cuidan su piel por el motivo de que "NO están hechas a base de productos naturales"
b) Interpretar la 1ra frecuencia porcentual
De la muestra 31 personas, solo el 20% de las 10 personas que contestaron que no cuidan
su piel del distrito de Santiago de Surco indicó que no cuidan su piel por "Falta de tiempo"
El 70% de las personas que indico que no cuida su piel dijo que no lo hace
porque no están hechas a base de productos naturales, el 20% indico que es
por falta de tiempo y el 10% indico porque no le interesa.
10.3.2 Si usted respondió si: ¿Si usted cuida su rostro con mascarillas faciales,
con qué frecuencia las compra?
20%
10%
70%
ALTERNATIVAS N° %
Falta de tiempo 2 20%
No me interesa 1 10%
No están hechas a base
7 70%
de productos naturales
INTERPRETAR
a) Interpretar la 3ra frecuencia absoluta
De la muestra de 31 personas, 23 personas respondieron que si cuidan su rostro
, y compran sus mascarillas con una frecuencia de "De vez en cuando"
b) Interpretar la 1ra frecuencia porcentual
De la muestra de 31 personas, 20% personas respondieron que, si cuidan su rostro, y compran
sus mascarillas "Siempre"
El 55% de las mujeres que respondieron que si cuidan su piel indico que
compran sus productos de limpieza de vez en cuando, el 25% indicó que
compra casi siempre y el 20% indico que siempre compran.
20%
55%
25%
ALTERNATIVA
N° %
S
Siempre 8 20%
Casi siempre 10 25%
De vez cuando 23 55%
10.3 ¿Si usted cuida su rostro con mascarillas faciales, con qué frecuencia las
compra?
CUADRO DE MUESTRA DE 51 PERSONAS SEGÚN MARCAS DE MASCARILLAS FACIALES
VARIABLE N° PERSONAS
MARCA fi fr fr% Fi asc Fi desc
Bioderma 10 0.2 20% 10 51
Esika 3 0.06 6% 13 41
Unique 18 0.35 35% 31 38
Natura 8 0.16 16% 39 20
Clarins 0 0 0% 39 12
Otros 12 0.23 23% 51 12
TOTAL 51 1 100%
INTERPRETACIÓN
a) Interpretar la 4ta frecuencia absoluta
De la muestra, 8 personas del distrito de Santiago de Surco compran de la marca Natura
b) Interpretar la 3ra frecuencia porcentual
De la muestra, 35% de las personas del Distrito de Santiago de Surco compran de la marca Unique
23% 20%
6%
16%
35%
ALTERNATIVA
N°
S %
Bioderma 10 20%
Esika 3 6%
Unique 18 35%
Natura 8 16%
Clarins 0 0%
Otros 12 23%
10.4 En una escala del Uno al Diez, donde diez es totalmente satisfecha y uno
totalmente insatisfecha, ¿Qué tan satisfecha se siente usted con su mascarilla
facial?
CUADRO DE MUESTRA DE 51 PERSONAS SEGÚN SATISFACCIÓN EN SU MASCARILLA
VARIABLE N° PERSONAS
NIVEL DE SATISFACCIÓN fi fr fr% Fi asc Fi desc
10 7 0.14 14% 7 51
9 7 0.14 14% 14 44
8 13 0.25 25% 27 37
7 18 0.35 35% 45 24
6 4 0.08 8% 49 6
5 0 0 0% 49 2
4 1 0.02 2% 50 2
3 0 0 0% 50 1
2 0 0 0% 50 1
1 1 0.02 2% 51 1
TOTAL 51 1 100%
INTERPRETACION
a) Interpretar la 4ta frecuencia absoluta
De la muestra, 18 personas del distrito de Santiago de Surco indicaron que su nivel de satisfacción es de
7.
b) Interpretar la 1ra frecuencia porcentual
De la muestra, 14% de las personas del distrito de Santiago de Surco indicaron que su nivel de satisfacción es de
10.
CUADRO DE DISTRIBUCIÒN DE UNA MUESTRA DE 51 PERSONAS, SEGÙN PROBABILDAD DE QUE CONSUMA MAMEY O PITAHAYA
VARIABLE N° PERSONAS
PROBABILIDAD DE QUE CONSUMA fi fr fr% FI asc Fi desc
Si 46 0.9 90% 46 51
No 5 0.1 10% 51 5
TOTAL 51 1 100%
INTERPRETACIÒN
a) Interpretar la 2da frecuencia absoluta
De la muestra,5 personas del distrito de Santiago de Surco no consumirían Mamey o Pitahaya
b) Interpretar la 1ra frecuencia porcentual
De la muestra, 90% de las personas de Santiago de Surco si consumirían Mamey o Pitahaya
10%
90%
ALTERNATIVAS N° %
Si 46 90%
No 5 10%
INTERPRETACIÒN
a) Interpretar la 2da frecuencia absoluta
De la muestra,4 personas del distrito de Santiago de Surco indicaron que no porque "no lo encuentran en supermercados/mercados".
b) Interpretar la 1ra frecuencia porcentual
De la muestra, 20% de las personas que respondieron que "no" indicaron que "no les parece interesante" el consumo de mamey o pitahaya.
20%
80%
ALTERNATIVAS N° %
No me parece interesante 1 20%
No lo encuentro en supermercados/mercados 4 80%
CUADRO DE DISTRIBUCIÒN DE UNA MUESTRA DE 51 PERSONAS, SEGÙN SI COMPRARIAN UNA MASCARILLA A BASE DE MAMEY Y PITAHAYA
VARIABLE N° PERSONAS
PROBABILIDAD DE QUE COMPREN fi fr fr% FI asc Fi desc
Si 46 0.9 90% 46 51
No 5 0.1 10% 51 5
TOTAL 51 1 100%
INTERPRETACIÒN
a) Interpretar la 2da frecuencia absoluta
De la muestra,3personas del distrito de Santiago de Surco no están dispuestas a comprar una mascarilla a base de mamey y pitahaya
b) Interpretar la 1ra frecuencia porcentual
De la muestra, el 90% de la personas del distrito de Santiago de Surco están dispuestas a comprar una mascarilla a base de mamey y pitahaya
10%
90%
ALTERNATIVAS N° %
Si 46 90%
No 5 10%
INTERPRETARCIÒN
a) Interpretar la 2da frecuencia absoluta
De la muestra, 1 persona del distrito de Santiago de Surco contestó que no por el motivo de "Muy caro al ser producto
natural"
b) Interpretar la 1ra frecuencia porcentual
De la muestra, el 70% de la persona del distrito de Santiago de Surco contestaron que no por el motivo de "Muy caro al ser producto
natural"
El 80% de los que respondieron que no lo comprarían indico que es por ser
muy caro al ser un producto natural/orgánico y el 20% indico por que
desconoce de sus beneficios de las frutas.
gráfi co al porque no compraria a compar una mascarilla
a base de mamey y pitahaya
Muy caro al ser un producto natural Desconozco su beneficio de la fruta
20%
80%
ALTERNATIVAS N° %
Muy caro al ser un producto natural 4 80%
Desconozco su beneficio de la fruta 1 20%
INTERPRETACIÒN
a) Interpretar la 2da frecuencia absoluta
De la muestra, 25 personas del distrito de Santiago de Surco indicaron que compran sus mascarillas por medio de catálogos
b) Interpretar la 1ra frecuencia porcentual
De la muestra, el 26% de las personas del distrito de Santiago de Surco indicaron que compran por medio de Tiendas por departamentos
El 48% de las mujeres encuestas del distrito de Santiago de Surco indicó que
compra por medio de catálogos, el 26% por tiendas por departamento, el 16%
por medio de otros y el 10% por internet.
gráfi co "de donde usualmete compra sus mascarillas"
Tienda por departamento Catalogo
Internet Otros
16%
26%
10%
48%
ALTERNATIVAS N° %
Tienda por
13 26%
departamento
Catalogo 25 48%
Internet 5 10%
Otros 8 16%
INTERPRETACIÒN
a) Interpretar la 2da frecuencia absoluta
De la muestra,15 personas prefieren comprar la mascarilla en un presentación de 100ml
b) Interpretar la 1ra frecuencia potencial
De la muestra,32% personas prefieren comprar la mascarilla en una presentación de 50ml
El 39% de las mujeres encuestadas indico que les gustaría una presentación
de la mascarilla de 200ml, el 32% indico en la presentación de 50ml y el 29%
indico en una presentación de 100ml.
gráfi co "según la presentación"
50 ml 100 ml 200 ml
32%
39%
29%
ALTERNATIVAS N° %
50 ml 16 32%
100 ml 15 29%
200 ml 20 39%
INTERPRETACIÓN:
a) Interpretar la 3ra frecuencia absoluta con su respectiva clase
De la muestra, hay 13 del distrito de Santiago de Surco que pagarían 45.00 a menos de 58.00 soles
b) Interpretar la 2da frecuencia porcentual
De la muestra, 30% de las personas del distrito de Santiago de Surco estarían dispuestos a pagar 25.00 soles a menos de 35.00
soles
c) Interprete la 2da marca de clase
De la muestra 40.5 es el promedio de precio de mascarillas que las personas estarían dispuestos a pagar del distrito Santiago de Surco
d) Interpretar la 3ra frecuencia absoluta acumulada ascendente
De la muestra, hay 51 personas del distrito de Santiago e Surco cuyos precios que estarían dispuestos a pagar varían de 25.00 soles a menos de 58.00 soles
e) Interpretar la 2da frecuencia absoluta acumulada descendente
De la muestra, hay 336 personas del distrito de Santiago de Surco cuyos precios de mascarillas estarían dispuestos a
pagar varían de 25.00 soles a menos de 45.00soles
El 45% de las mujeres encuestadas del distrito de Santiago de Surco estaría
dispuestas a pagar entre s/36.00 soles a s/45.00 soles por la mascarilla de
mamey y pitahaya, el 30% esta dispuesto a pagar entre s/25.00 a s/.35.00
soles y el 25% indico estar dispuesto a pagar entre s/.46.00 a s/58.00 soles.
25%
30%
45%
ALTERNATIVAS N° %
[s/. 25.00-
15 30%
s/.35.00>
[s/.36.00-
23 45%
s/.45.00>
[s/.46.00-
13 25%
s/.58.00>
INTERPRETACIÒN
a) Interpretar la 2da frecuencia absoluta
De la muestra, 30 personas del distrito de Santiago de Surco prefieren una mascarilla con aroma fresco
b) Interpretar la 1ra frecuencia potencial
De la muestra, 25% de las personas del distrito de Santiago Surco prefieren un mascarillas con aroma a frutas tropicales
16%
25%
59%
ALTERNATIVAS N° %
Frutas
13 25%
tropicales
Fresco 30 59%
Dulce 8 16%
PREGUNTAS DE TRANSICIÓN
a) ¿Qué marca de Productos de Belleza prefiere?
b) ¿Con qué frecuencia usted compra productos para el cuidado de la piel?
c) Me puede decir que piensa usted acerca de los productos para el
cuidado de la piel
PREGUNTAS ESPECÍFICAS
Para llevar a cabo estas preguntas, se realizó preguntas directas acerca:
a) ¿Qué opina usted sobre este producto de belleza? En este momento le
daremos para que se aplique la nueva mascarilla Refreshing face a base
de Pitahaya y Mamey
b) ¿Qué le parece la textura de la mascarilla?
c) ¿Qué tal le parece el nuevo producto que estamos lanzando al
mercado?
d) ¿Qué les parece la presentación de la mascarilla?
e) ¿Estaría dispuesta a utilizar este producto?
PREGUNTAS DE CIERRE
a) ¿Qué nos recomendaría acerca de nuestro producto?
b) ¿Con qué otras frutas les gustaría que hagamos mascarilla?
AGRADECIMIENTO POR LA PARTICIPACIÓN
Se les agradecerá a las personas por su participación y por la calidad de
respuestas que se obtuvo en las preguntas.
OBJETIVO GENERAL
Determinar el grado de aceptación del nuevo producto Refreshing face
mascarilla a base de Pitahaya y Mamey.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer el grado de aceptación (empaque, textura, precio) del producto.
Determinar, detallar y recolectar información de fuentes secundarias
(población, edad y sexo) para la aceptación de nuestro producto.
Dar a conocer el producto mediante adecuadas estrategias de
mercadotecnia.
Recolectar información acerca de la aceptación del nuevo producto por
medio de encuestas y de Focus Group que se realizará en el Distrito de
Surco.
Estimar el grado de sensibilidad del cliente con respecto al precio del
producto y a posibles variaciones de este.
PASO 3
Se hizo una ligera presentación de los moderadores y continuamos con la
presentación de cada una de las personas, mediante las siguientes preguntas:
PREGUNTAS DE APERTURA:
. ¿Cuáles es su nombre?
. ¿Dónde estudian?
¿Qué carrera están estudiando?
PASO 4
Se le hizo la introducción del tema del focus Group, que consistía en
presentarles nuestra mascarilla facial
PASO 5
Se les pide que respondan de manera coherente las preguntas que se van a
hacer a continuación.
PREGUNTAS DE INTRODUCCIÓN
e) ¿Acostumbra a comprar productos de belleza?
f) ¿Qué marca de productos de belleza conoce?
g) ¿Qué tipo de productos conoce y consume?
h) ¿Ha escuchado de las mascarillas faciales a base de fruta?
i) ¿Qué marca de Productos de Belleza prefiere?
j) ¿Con qué frecuencia usted compra productos para el cuidado de la
piel?
k) Me puede decir que piensa usted acerca de los productos para el
cuidado de la piel
l) ¿Qué opina usted sobre este producto de belleza? En este momento le
daremos para que se aplique la nueva mascarilla Refreshing face a
base de Pitahaya y Mamey
RESPUESTA DE LAS PREGUNTAS
1. Las personas indicaron que adquieren dichos productos en tiendas por
departamento, catálogos.
2. Usualmente adquieren sus productos de marcas muy conocidas como
Bioderma, Únique entre otros conocidos.
PASO 6
Seguidamente, pasamos a aplicar la mascarilla a cada uno de los integrantes
para que de esta manera puedan darnos una respuesta mucho más realista de
nuestro producto.
PREGUNTAS CLAVE:
f) ¿Qué le parece la textura de la mascarilla?
g) ¿Qué tal le parece el nuevo producto que estamos lanzando al
mercado?
h) ¿Qué les parece la presentación de la mascarilla?
i) ¿Estaría dispuesta a utilizar este producto?
PASO 7
Finalmente escuchamos sus opiniones del producto
PREGUNTAS DE CIERRE
a) ¿Qué le recomendaría a Cerdeña de acerca del nuevo producto?
b) ¿Qué otros sabores le gustaría que produjera?
c) ¿Le gustaría a usted que Cerdeña saque un producto especial para
niños? ¿Por qué?
CONCLUSIONES
Refreshing Face es una mascarilla facial que queremos sacar al mercado y dar
a conocer a las personas que también es posible elaborar productos con
ingredientes naturales sin la necesidad de químicos, ya que de esa manera tu
rostro estaría expuesto a riesgos causados por ello.
Este focus group nos hizo de mucha ayuda ya que pudimos evaluar lo que los
clientes desean de una mascarilla facial, se determinó la diferencia que existe
entre una marca y otra y algunos puntos clave que ayudará a mejorar nuestro
producto.
Objetivos específicos
RESULTADOS DE LA PRUEBA
PRODUCTO:
ENVASE:
Mayorista
Minoristas
18. RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍAS
21, P. (21 de Abril de 2019). Perú 21. Obtenido de Perú 21:
https://peru21.pe/economia/sector-cosmetico-e-higiene-personal-creceria-2019-6-
sumar-s-7-851-millones-nndc-464275
Bibliografía
21, P. (21 de Abril de 2019). Perú 21. Obtenido de Perú 21:
https://peru21.pe/economia/sector-cosmetico-e-higiene-personal-creceria-2019-6-
sumar-s-7-851-millones-nndc-464275
21, P. (21 de Abril de 2019). Perú 21. Obtenido de Perú 21:
https://gestion.pe/tendencias/mujeres-lideran-compras-internet-peru-68383
file:///C:/Users/user/Downloads/2018Mora.pdf
http://www.laindustria.pe/nota/5654-estudio-revela-que-las-peruanas-gastan-ms-de-1700-
soles-al-ao-en-cosmticos
OBSERVACIONES