Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mascarilla Pitajaya Con Conclusión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD TECNÓLOGICA DEL PERÚ

TAREA ACADÉMICA 1

MASCARILLA FACIAL A BASE DE PITAHAYA Y MAMEY

CURSO
PLAN DE MERCADO

INTEGRANTES

Bautista Mego, Elisa


Huarcaya Arellano, Claudia
Macedo Ccsani, Raúl
Pizarro Gutiérrez, Nadia

2019 - 1
1. ANÁLISIS DAFO
Según la página Isseimi, la industria cosmética ha ido aumentando año tras
año.
“La industria cosmética es uno de los
sectores de mayor crecimiento anual en economía. La mejora de la apariencia
física para lograr alcanzar ciertos estereotipos, especialmente femeninos, crea
una necesidad de consumo que lleva a estas empresas a lograr unas cifras de
ventas inalcanzables en muchos otros sectores.” (https://www.isseimi.es/que-
es-la-industria-cosmetica/).
Para lo cual, al ser un sector en crecimiento es conveniente, favorece al
mercado productor realizar ciertos productos de belleza o de tratamiento facial.
En este caso, se realizará una mascarilla facial para las mujeres en base a
frutos exóticos, las cuales son el mamey y la pitahaya. Esta mascarilla al ser
elaborado por frutos, fomenta el cuidado animal para que no sean testeados
futuramente, contribuyendo así a la mejora del medio ambiente.
FORTALEZA DEBILIDADES
 Basada en frutos exóticos:  El producto no puede llegar a
Pitahaya y mamey F1 toda Lima D1

 Productos que proporcionan  Solo tendrá una presentación


Vitaminas E y C a la piel. F2 (pote) D2

 Productos de consumo diario


F3  No tenemos muchas
herramientas de
 No testeado en animales F4 comunicación.D3

 Rejuvenece e hidrata la piel.


F5
OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Creación de nuevos productos  Las plagas que afectan a la
similares. O1 pitahaya (Chinche Patón,
Mosca del botón floral, etc.) A1
 Mujeres de la edad entre 25 y
54 años tienen el poder  Competencia de tiendas ya
adquisitivo para poder comprar posicionadas. A2
cremas faciales. O2

 Recetas caseras para


 Se puede adicionar productos rejuvenecer la piel. A3
complementarios (jabones,
gel’s). O3  Llegada de nuevos productos
extranjeros para rejuvenecer la
piel. A4
FODA Cruzado:
 Ofensivas (Fortaleza + Oportunidades):
- F1-O3: Crear más productos en base a los frutos exóticos.
- F3-O2: Generar ingresos considerables por parte de las mujeres entre
25 y 54 años que trabajan.

 Defensivas (Debilidades + Oportunidades)


- D2-O3: Creación de otros recipientes para la mascarilla facial.
- D3-O2: Repotenciar las redes sociales para que las mujeres de entre 25
y 54 años interactúen en dichos espacios.

 Ajuste (Fortalezas + Amenazas)


- F4-A3: Creación de nuevas cremas en base a las recetas caseras de
preferencia en frutos, el cual favorecerá al cuidado animal.
 Sobreviva (Debilidades + Amenazas)

- D1-A2: Establecer stands cerca a la competencia para así poder estar


más cerca del público de la competencia.

2. ESTRATEGIAS DE PORTER
Es una herramienta poderosa y de mayor uso para diagnosticar de manera
sistemática las principales precisiones competitivas de un mercado y evaluar la
fortaleza e importancia de cada una. Este modelo sostiene q las fuerzas
competitivas que afectan la rentabilidad entre competidores

2.1 RIVALIDAD ENTRE LAS EMPRESAS


Los principales competidores:
 BIODERMA: Está hecho para piel acneica, ya que su fórmula imita a la
producción del sebo natural de la piel y detiene el problema que está
causándote exceso de grasa y acné en el rostro
 CLARINS: Es una mascarilla que devuelve la vitalidad a la piel gracias a
sus activos naturales como el tomillo, acerola y plátano
 LA ROCHE –POISAY: Se basa en tres ingredientes agua purificada.
sodio y zinc, es anti brillo y también minimiza la apariencia de poros
dilatados. Además, es muy útil para personas con piel grasa y también
se puedo utilizar como fijador de maquillaje
 NATURA: Uso exclusivo de productos naturales como son: maracuyá,
castaña, entre otros. Por otro lado, el segmento que opera natura es que
incluye jabones, shampoos, acondicionadores, cremas hidratantes y
perfumes.

2.2 COMPETIDORES POTENCIALES.


Son aquellas empresas dedicadas a la cosmética que podrían operar en
nuestro país, o marcas de cremas que ya estén en el mercado, pero pueden
reinventarse usando productos naturales, pero esto no sería una amenaza para
nuestro producto, ya que los clientes peruanos están optando por consumir
cosas peruanas y estén hechos a base de insumos naturales

2.3 AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS


Estos son productos que se pueden hacer de manera casera a cualquier hora
del día , el cual satisface a los clientes una necesidad similar a los que cubren
las cremas cosméticas .Por ejemplo uno de los productos sustitutos puede ser
el tomate con miel de abeja que sirve para hidratar la piel o también una
mascarilla hecha de huevo con bicarbonato y aceite de oliva .En conclusión
estos productos sustitutos no es una amenaza para la mascarilla de mamey y
pitahaya , ya que las personas buscan un resultado rápido y ahorrar tiempo.

2.4 PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES


La empresa tendrá una estrecha relación de negociación con los proveedores.
Además, nuestros productos principales para realizar la mascarilla no son muy
escasos el cual beneficia a la empresa

2.5 PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES


Nuestros productos tienen un precio accesible y está hecho de productos
naturales Además nuestra masacrilla esta diferenciadas por ser 100%nattural y
el cual es muy difícil que encuentren esto en otra marca

3. ANÁLISIS PESTEL
3.1 Aspecto político:
3.1.1 Registro sanitario DIGEMID para productos cosméticos:
Normas técnicas peruanas:

- NTP ISO 21150:2009 COSMÉTICOS. Microbiología. Detección


de Escherichia coli. (22 p.) Establece directrices generales para la
detección e identificación del microorganismo especificado
Escherichia coli en productos cosméticos. Los microorganismos
considerados como especificados en esta Norma Técnica
Peruana podrían diferir, de país a país, de acuerdo con las
regulaciones o prácticas nacionales. Para garantizar la seguridad
y calidad del producto elaborado al consumidor final, se
recomienda realizar un análisis de riesgo microbiológico
apropiado para determinar los tipos de producto cosmético a los
que se aplica esta Norma Técnica Peruana. Los productos que se
considera que presentan un riesgo microbiológico bajo incluyen a
aquellos con baja actividad de agua, productos hidroalcohólicos,
valores extremos de pH, etc. El método descrito en esta Norma
Técnica Peruana se basa en la detección de Escherichia coli en
un medio líquido no selectivo (caldo de enriquecimiento), seguida
por el aislamiento en un medio agar selectivo. Otros métodos
pueden ser apropiados dependiendo del nivel de detección
requerido.

Precio: S/. 45,07

- NTP ISO 21149:2009 COSMÉTICOS. Microbiología.


Enumeración y detección de bacterias aerobias mesófilas. (40 p.)
Establece directrices generales para la enumeración y detección
de bacterias aerobias mesófilas presentes en cosméticos,
mediante el recuento de colonias en medios agar después de la
incubación aerobia, o mediante la verificación de ausencia del
crecimiento bacteriano después del enriquecimiento.

Precio: S/. 61,95

- NTP ISO 18416:2009 COSMÉTICOS. Microbiología. Detección


de Cándida albicans. (28 p.) Establece directrices generales para
la detección e identificación del microorganismo especificado
Cándida albicans en productos cosméticos. Los microorganismos
considerados como especificados en esta NTP podrían diferir, de
país a país, de acuerdo con las regulaciones o prácticas
nacionales.

Precio: S/. 50,69


Los requisitos se encuentran en el TUPA vigente (D.S. Decreto Supremo N° 001-2016-SA).

3.1.2 LEYES DE REGLAMENTO

- Ley N° 29459. Ley de los productos farmacéuticos, dispositivos


médicos y productos sanitarios. El peruano, 26 de noviembre de
2009.

- Decreto Supremo N° 010-97-SA. Aprueban el reglamento para el


registro, control y vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos
y afines. El peruano, 24 de diciembre de 1997

- Directiva Administrativa N° 162-2010-DIGEMID Certificación de


buenas prácticas de manufactura en laboratorios nacionales y
extranjeros. El peruano, 16 de junio de 2010. Resolución
Ministerial N° 002-2001-SA/DM Aprueba la “Guía de inspección
para establecimiento de Fabricación de Cosméticos”. El peruano,
6 de Enero 2001

3.2 Aspectos económicos:


 Demanda interna:
En el mercado interno hay demanda por satisfacer, lo cual es una
gran oportunidad de negocio, según el Comité Peruano de
Cosmética e Higiene (COPECOH) destaca que el 96% de
consultados afirmaron que remplazarían sus productos cosméticos y
de higiene por productos orgánicos y naturales.

 Sector cosmético e higiene personal.


El Perú ocupa el 4to puesto con mayor consumo en el mercado
cosmético con US$541millones, según el COPECOH. Para este año
el mercado de cosméticos crecería en un 4% (s/7,703millones), para
un escenario optimista el incremento serio del 6% (s/7,851 millones)
según COPECOH.

 ¿Cuánto gastan al año las peruanas en cosméticos?


Según un estudio realizado por “Estudio de Inteligencia Comercial-
Anual 2018 y Proyecciones al 2021” se revelo el promedio que
gastan las peruanas en productos cosméticos y en higiene personal
que es de s/1,780 al año; respecto a mujeres peruanas entre la edad
de 20 años a 60 años.

 Economía peruana:
El INEI indico que la actividad económica reporto un crecimiento del
5,3% en noviembre del 2018 indico el diario El Comercio, por encima
del 5% que se esperaba, por otro lado, en los sectores primarios
creció en un 7,1%, y en los sectores no primarios registro en un 5%.
[ CITATION ElC193 \l 10250 ]

3.3 Aspectos sociales:


 La belleza y cuidado personal son los rubros que lideran las compras
online por parte de las mujeres, el sector relacionado con la
peluquería, cosmética, el cuidado del cuerpo y el bienestar en general
cada vez está teniendo un mayor protagonismo.
 Tendencia wellnes:
Wellness; es un término en inglés que significa bienestar, pero más
allá de la traducción literal, wellness es todo un concepto que
engloba el sano equilibrio físico, mental y emocional. [ CITATION Bie19 \l
10250 ]
Según Arellano Marketing las mujeres consumen más productos
orgánicos de belleza y cuidado personal, los cuales deben ser
saludables es decir que sean orgánicos y naturales estos productos,
los cuales son preparados a base de frutas, verduras o semillas, esta
tendencia de Wellnes representan el 27% del total de la población
femenina del Perú.[ CITATION ElC194 \l 10250 ]
3.4 Aspectos tecnológicos:
 La mayoría de la población de los peruanos usan Smartphone, pues
estos celulares táctiles tienen mayor facilidad para estar conectados.
Este es un medio que nos facilita la comunicación por redes sociales
para dar a conocer a nuestro mercado objetivo nuestro producto que
es la mascarilla de mamey y pitajaya.

3.5 Aspectos ecológicos y ambientales


 El 88% de los peruanos compran cosméticos hechos a base de
ingredientes naturales y el 73% de los peruanos están de acuerdo con
recibir información sobre como las empresas obtienen ingredientes
naturales para la elaboración de los productos, indico la asociación
internacional Unión para el Biocomercio Ético (UEBT , por su siglas
en inglés) quien ha incluido por primera vez al Perú en un estudio que
mide el nivel de conciencia de los consumidores sobre la
biodiversidad y el desarrollo sostenible. [ CITATION Ges191 \l 10250 ]
 Mamey:
Es un fruto globoso de 8cm a 14cm. En el Perú crece en la costa
norte y en la amazonia. El fruto está conformado por un 62% de
pulpa, 20% de semilla y el 18% cascara. Su cosecha es entre mayo
hasta diciembre.[ CITATION EsM191 \l 10250 ]
Una de sus ventajas es la resistencia en el transporte y en la
manipulación.
 Pitahaya:
Este fruto se encuentra en los países centroamericanos y en el Perú.
Es un fruto resistente a la sequía es similar a la tuna. La pitahaya
amarilla se cosecha en el Perú. Tiene dos periodos de estacionalidad
que es en abril y setiembre y contiene vitamina C.

4. MERCADO OBJETIVO
Debido a la necesidad que hay en el mercado de obtener muchos más
productos naturales sin la utilización de químicos, se optó por la creación de
una crema facial a partir de productos naturales a base de frutas, para mujeres
desde los 20 a 54 años del distrito de Surco.
4.1 Clima
El distrito de Surco, los veranos no son muy frescos, el invierno suele ser seco
y mayormente despejado.
Usualmente durante el año, la temperatura varia de 3°C a 18°C, muy pocas
veces baja a menos de 1°C o sube más de 21°C
Fuente: Weather Spark: Clima promedio en Surco (weatherspark.com/y/21300/Clima-
promedio-en-Surco-Perú)

4.2 Edad
Gran parte del proceso de envejecimiento dependen mucho del estilo de vida
que puedas llevar o la alimentación que tengas, por otro lado, los factores
ambientales como la contaminación los rayos solares pueden ser un factor para
acelerar los signos de envejecimiento.
“Según un estudio publicado en la revista Cosmetiquemag, a partir de los 30,
las mujeres empiezan a sentirse menores a su edad actual, y a medida que
pasan los años la diferencia entre la edad actual y la percibida, crece.”
Nuestro producto va dirigido para mujeres desde los 20 años ya que, a esta
edad la piel está más fresca, tersa y luminosa por lo que usualmente son
menos constantes con los cuidados básicos de belleza. Por otro lado, finaliza
hasta los 54 años debido a que hoy en día en el mercado han aparecido una
gran demanda de productos orientados a mitigar las arrugas de expresión y la
flacidez que ha provocado el paso de los años.

4.3 Sexo
Nuestro producto va centrado para Mujeres ya que a comparación de los
hombres son mucho más delicadas y preocupadas con el cuidado de la piel.
Tradicionalmente el cabello y el afeitado son las principales preocupaciones
estéticas masculinas. Los hábitos de belleza para un hombre y el mundo de la
cosmética se limitan a productos de higiene diaria como el gel, shampoo,
desodorante y colonia. Por otro lado, las mujeres son mucho más abiertas al
escuchar recomendaciones sobre dichos cuidados, ya sea de una persona
capacitada en este rubro, de Spas mientras que el hombre sólo usa cremas ya
sea por recomendación de un dermatólogo.
5. INVESTIGACION DE MERCADO
5.1 Objetivo Generales:
 Determinar la aceptación del nuevo producto mascarilla a base de
mamey y pitahaya, con la finalidad de conocer detalladamente la
aceptación de esta mascarilla que está hecha a base de productos
naturales.
 Ser líderes en el mercado con la venta de este producto.
 Identificar las preferencias de las mujeres de 25 a 54 años por las
mascarillas.
5.2 Objetivos Específicos:
 Realizar un estudio de Mercado de mascarilla para rostro y poder
determinar la viabilidad del producto.
 determinar la viabilidad económica y financiera del proyecto.
 Posicionar nuestra mascarilla a base de productos naturales mamey
pitahaya.
 Alcanzar un nivel alto de ventas.
 satisface la necesidad de hidratar todo tipo de piel afectada.
 Buscar ser un producto líder en el mercado.
 Preparar un plan estratégico de mercadotecnia realizando una detallada
investigación con el objetivo de encontrar el precio la promoción y la
distribución adecuada del producto.
 Realizar un estudio de mercado de mascarilla para rostro y poder
determinar la viabilidad del producto.
6. FUENTES SECUNDARIAS
Para la construcción del diseño muestra de las fuentes
 Estadística Poblacional 2018 IGM (Informe General de Marketing
elaborado por Ipsos Perú)
 Niveles Socioeconómicos 2016 APEIM
 Estimaciones y proyecciones del Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI) al 30 de junio del 2015
 Compañía peruana de estudios de mercados y opinión pública s.a.c abril
2019 CPI
 Compañía peruana de estudios de mercado y opinión pública s.ac.
7.TAMAÑO DE MUESTRA
Para calcular la muestra de las personas se utilizó la fórmula para el caso de
población que se conoce que es 355,000 habitantes en el distrito de Santiago
de Surco, representada por la siguiente ecuación.
P: probabilidad de éxito representada por el 95% (se asume p= 0.95)
Q: proporción de fracaso (se asume 1-p=0.05)
e: margen de error +-6% seleccionado por el investigador
N: población (360,400)
Z: distribución estándar (1.96) 95%
Tamaño de muestra:
n= 51 serán las personas por encuestar
7.1 Población
La población objetivo se compondrá por mujeres que usen productos de
cuidado de piel entre la edad de 20 años – 54 años ya sean casadas, viudas,
solteras que pertenezcan al nivel socioeconómico A y B y que vivan en el
distrito de Santiago de Surco,2019. La población de estudio o marco de
muestreo los conformaran 360,400 personas.
8. OBJETIVO
Demostrar la viabilidad de comercialización de una crema elaborada con
mamey y pitahaya, para el cuidado de rostro, con una alta calidad de
fabricación que permita obtener ganancias aceptables. Por ello el principal
objetivo es ser la crema número uno en el cuidado de rostro y mantenerse
cerca de nuestros consumidores.
8.1 TIPO DE INVESTIGACION
La presente investigación es de modalidad de campo, ya que muestra el interés
de las mujeres por el cuidado de rostro con cremas que están hechas a base
de productos naturales y también como deben ser comercializadas para
diferenciarse de cremas que dicen ser naturales pero en realidad no lo son. Por
lo tanto, el siguiente estudio de mercado tiene como primordial desarrollar la
importancia de utilizar cremas hechas con productos naturales (mamey y
pitahaya). Todo esto con la finalidad de obtener buenos resultados con el
cuidado de rostro.

8.2 GRUPO OBJETIVO


El grupo objetivo que va dirigido la crema de mamey y pitahaya es a mujeres
de 20 a 54 años de edad, que están decididas a invertir tiempo y
económicamente por un producto natural y desean tener un cutis suave e
hidratado.
8.3 TARGET
 SEXO: FEMENINO
 EDAD:20 a 54 AÑOS
 N.S.E: A y B
 LUGAR DE RESIDENCIA: SANTIAGO DE SURCO
8.4 IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES
8.4.1 Objetivo social
El producto es para un público determinado, ya que es para mujeres que se
preocupan por el cuidado de rostro o mejora de su piel, pero existen dos tipos
de consumidoras. Están las mujeres jóvenes que utilizan para verse más lindas
y sentirse bien. Por otro lado están las señoras que utilizan crema para cuidar
su piel de imperfecciones generados por la exposición al sol o por la edad.

8.4.2 Objetivo económico


El estudio de inteligencia comercial –anual 2018 y proyecciones 2021, ha
revelado que las mujeres entre 20 y 60 años gastan un promedio de 1780 al
año en productos cosméticos y otros de higiene personal. Por lo tanto nuestras
usuarias son mujeres de 20 a 54 años de lo sectores económico A.B

9. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: ENCUESTA


Para tener especificaciones del producto, se realiza una serie de preguntas
cerradas sobre la mascarilla facial, el cual nos ayudará a recolectar información
del público en general. Para poder conocer los requerimientos y opiniones de
los clientes, se está realizando las siguientes preguntas para que así podamos
evaluar de mejor manera el lanzamiento de la mascarilla facial.

La encuesta se hará vía virtual, lo cual nos arrojará cuadros estadísticos, para
así tener un mejor análisis para la realización de preguntas abiertas.

La encuesta se conformará en tres partes: Introducción, cuerpo y cierre.

La primera parte se compondrá en preguntas generales para poder amenizar al


encuestado.

La segunda parte, que es el cuerpo, en el cual se preguntarán especificaciones


sobre los frutos que conforman las mascarillas.

La última parte, está centrada en características indirectas de la mascarilla.


La redacción de las preguntas para las encuestas fue de tipo cerrada, las
cuales presentan una categoría con posibles respuestas para reducir la
parcialidad del costo y tiempo que están asociadas al procesamiento de datos
que determinaran facilitar el procesamiento de las mismas respuestas de cada
encuestado.

Las preguntas de categoría cerrada son de múltiple donde se presentan de dos


o más alternativas o categorías de respuestas estableciendo el orden de
preferencia de las categorías.

Para la interpretación de las respuestas, se formularán preguntas empleando


palabras claras, sencillas y no sesgadas para que tanto investigadores
como encuestados tengan la misma interpretación de las preguntas, evitando
de esta manera, errores de medición. Utilizaremos tablas estadísticas para
representar los estados o formas como se manifiesta la naturaleza de un
proceso.

Encuesta cuantitativa: Publico


ENCUESTA °_ _ _

Introducción:

1. ¿En qué rango se encuentra con respecto a su edad?

a) 20 años – 30 años b) 31años – 41años c) 42 años – 54


años

2. ¿En qué estado se encuentra?

a) Trabajo b) Estudio c) Trabajo y Estudio


d) Ninguno

Cuerpo:
3. ¿Usted le da un cuidado especial a su rostro?

a) Si b) No

¿Por qué no? Indique la alternativa.

a) Falta de Tiempo b) No me interesa


c) No están hechas a base de productos naturales/orgánicos
d) Otros: ______

4. ¿Si usted cuida su rostro con mascarillas faciales, con qué frecuencia
las compra?
a) De vez en cuando b) Casi siempre c) Siempre

5. ¿De qué marca compra sus mascarillas faciales?

a) Avon b) Esika c) Unique d) Natura


e) Bioderma f) Clarins g) La roche poisay h)
Cyzone
i) otros: _________

6. En una escala de uno a diez, donde diez es totalmente satisfecha y uno


totalmente insatisfecha, ¿Qué tan satisfecha se siente usted con su
mascarilla facial?

a) 1-2 b) 3-4 c) 5-6 d)7-8 e) 9-10

7. La Pitahaya y el Mamey son dos frutas consideradas exóticas a nivel


mundial, además de proporcionar vitamina C, Hierro, Proteínas, ser baja
en calorías, entre otros beneficios para la salud, sabiendo esta
información, ¿Usted consumiría Mamey o Pitahaya?

a) Si b) No

¿Por qué no? Indique la alternativa.

a) No lo veo interesante b) No encuentro en el


mercado/supermercado

8. Estamos introduciendo al mercado, una mascarilla facial hecha en base


a Pitahaya y Mamey, ¿Usted compraría dicho producto?

a) Si b) No
¿Por qué no? Indique la alternativa.
a) Muy caro al ser un producto natural.
b) Desconozco de sus beneficios de las frutas exóticas.

9. ¿En dónde compra usualmente sus mascarillas faciales?

a) Tiendas por departamento b) Catalogo c) Internet d) Otros:


______

10. ¿En qué presentación le gustaría una nueva crema facial?

a) 50ml b) 100ml c) 200ml


11. ¿Cuento estaría dispuesto a pagar?
a) s/25.00 – s/35.00 b) s/36.00 – s/45.00 c) s/46.00 –
s/58.00

Cierre:

12. ¿Qué olor o aroma le gustaría que tenga la crema?

a) Frutas tropicales b) Fresco c) Dulce

10. TRABAJO DE GABINETE


Días en que se realizaron las encuestas: 1 de Junio al 5de Junio del 2019 por
medio de Google
Link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScun2AoSvwxS24YfxU5PweJDWEX3LZo4MK34w0
ExhjqB7ZEWw/closedform

10.1 ¿En qué rango de edad se encuentra?

CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE UNA MUESTRA DE 51 PERSONAS, SEGÚN EDADES


CLASES ABSOLUTAS fi fr fr% Xi marca de clase Fi asc Hi asc Fi desc
[20-30> 33 0.65 65% 25 33 65% 51
[31-41> 11 0.22 22% 36 44 87% 18
[42-54> 7 0.13 13% 48 51 100% 7
TOTAL 51 1 100%        

INTERPRETACIÓN:
a) Interpretar la 3ra frecuencia absoluta con su respectiva clase
De la muestra, hay 7 personas cuyas edades de 42 años a menos de 54 años de edad
b) Interpretar la 2da frecuencia porcentual
De la muestra de 51 personas, la 65% de las personas cuyas edades de 20 años a menos de 30 años de edad.
c) Interprete la 2da marca de clase
De la muestra,36 es la edad promedio de las personas del distrito de Santiago de Surco
d) Interpretar la 3ra frecuencia absoluta acumulada ascendente
De la muestra de 51 personas, hay 51 personas cuyas edades varían entre los 20 años a menos de 54 años.
e) Interpretar la 2da frecuencia absoluta acumulada descendente
De la muestra de 51 personas hay 18 personas cuyas edades varían entre los 20 años a menos de 41
años.

El 65% de la muestra de 33 personas encuestadas del distrito Santiago de


Surco pertenece a la edad de 20 años a 30 años, el 22% pertenece a la edad
de 31 años a 41 años y el 13% pertenece a la edad de 42 años a 54 años.
Grafi co de Rango de "Edades"
[20-30> [31-41> [42-54>

14%

22%

65%

ELABORADO: POR EL EQUIPO

FECHA: 25 DE JUNIO DEL 2019

ALTERNATIVAS N° %
[20-30> 33 65%
[31-41> 11 22%
[42-54> 7 13%

10.2 ¿En qué estado se encuentra?


CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE UNA MUESTRA DE 51 PERSONS SEGÚN EL ESTADO QUE SE ENCUENTRA
VARIABLE N° PERSONAS        
Estado fi fr fr% Fi asc Fi desc
Trabaja 18 0.35 35% 18 51
Estudio 13 0.25 25% 31 33
Trabaja y estudio 18 0.35 35% 49 20
Ninguno 2 0.039 4% 51 2
TOTAL 51 1 100%    

INTERPRETACIÓN:
a) Interpretar la 4ta frecuencia absoluta:
De la muestra, 2 persona del distrito de Santiago de Surco no trabaja ni estudia
b) interpretar la 1ra frecuencia porcentual:
De la muestra, 35% de las personas del distrito de Santiago de Surco solo trabajan
El 35% de las mujeres encuestadas del distrito de Santiago de Surco indicaron
que trabajan, el 35% indico que trabaja y estudia , el 25% indico que solo
estudia y el 4 % no se dedica a nada.

GRAFICO DE "EN QUE ESTADO SE ENCUENTRA"


Trabaja Estudio Trabaja y estudio Ninguno

Ninguno
4%

Trabaja
Trabaja y estudio 35%
35%

Estudio
25%

ELABORADO: POR EL EQUIPO

FECHA: 25 DE JUNIO DEL 2019

ALTERNATIVAS N° %
Trabaja 18 35%
Estudio 13 25%
Trabaja y estudio 18 35%
Ninguno 2 4%

10.3 ¿Usted le da cuidado a su piel?


CUADRO DE DISTRIBICIÓN DE UNA MUESTRA DE 51 PERSONAS SEGÚN EL CUIDADO DE SU PIEL
VARIABLE N° PERSONAS        
CUIDADO DE PIEL fi fr fr% FI asc Fi desc
Si 36 0.71 71% 36 51
No 15 0.29 29% 51 15
TOTAL 51 1  100%    

INTERPRETACIÓN:
a) Interpretar la 2da frecuencia absoluta
De la muestra, 15 personas del Distrito de Santiago de Surco no cuidan la piel de su rostro.
b) Interpretar la 1ra frecuencia porcentual
De la muestra, 71% de las personas del Distrito de Santiago de Surco si cuidan la piel de su rostro.
El 71% de las mujeres encuestadas del distrito de Santiago de Surco indico
que si cuida su piel y el 29% indico que no cuida su piel.

Grfaico de "Si Cuida su Piel"


Si No

29%

71%

ELABORADO: POR EL EQUIPO

FECHA: 25 DE JUNIO DEL 2019

ALTERNATIVA
N° %
S
Si 36 71%
No 15 29%

10.3.1 Si la respuesta fue “NO”, señale la alternativa


CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE UNA MUESTRA DE 51 PERSONAS, SEGÚN A SU RESPUESTA "NO"
VARIABLE N° PERSONAS        
¿POR QUÉ? fi fr fr% Fi asc Fi desc
Falta de tiempo 2 0.2 20% 2 10
No me interesa 1 0.1 10% 3 8
No están hechas a base
7 0.7 70% 10 7
de productos naturales
TOTAL 10 1 100%    

INTERPRETACIÓN
a) Interpretar la 3ra frecuencia absoluta
De la muestra de 31 personas, 7 personas del distrito de Santiago de Surco
no cuidan su piel por el motivo de que "NO están hechas a base de productos naturales"
b) Interpretar la 1ra frecuencia porcentual
De la muestra 31 personas, solo el 20% de las 10 personas que contestaron que no cuidan
su piel del distrito de Santiago de Surco indicó que no cuidan su piel por "Falta de tiempo"
El 70% de las personas que indico que no cuida su piel dijo que no lo hace
porque no están hechas a base de productos naturales, el 20% indico que es
por falta de tiempo y el 10% indico porque no le interesa.
10.3.2 Si usted respondió si: ¿Si usted cuida su rostro con mascarillas faciales,
con qué frecuencia las compra?

GRAFICO "SI SU RESPUESTA FUE NO A LA


PREGUNTA Falta
ANTERIOR"
de tiempo No me interesa
No están hechas a base de productos naturales

20%

10%

70%

ELABORADO: POR EL EQUIPO

FECHA: 25 DE JUNIO DEL 2019

ALTERNATIVAS N° %
Falta de tiempo 2 20%
No me interesa 1 10%
No están hechas a base
7 70%
de productos naturales

CUADRO DE MUESTRA DE 51 PERSONAS SEGÚN SU RESPUESTA "SI"


VARIABLE N° PERSONAS        
FRECUENCIA DE COMPRA fi fr fr% Fi asc Fi desc
Siempre 8 0.20 20% 8 41
Casi siempre 10 0.24 25% 18 33
De vez cuando 23 0.56 55% 41 23
TOTAL 41 1 100%    

INTERPRETAR
a) Interpretar la 3ra frecuencia absoluta
De la muestra de 31 personas, 23 personas respondieron que si cuidan su rostro
, y compran sus mascarillas con una frecuencia de "De vez en cuando"
b) Interpretar la 1ra frecuencia porcentual
De la muestra de 31 personas, 20% personas respondieron que, si cuidan su rostro, y compran
sus mascarillas "Siempre"

El 55% de las mujeres que respondieron que si cuidan su piel indico que
compran sus productos de limpieza de vez en cuando, el 25% indicó que
compra casi siempre y el 20% indico que siempre compran.

gráfi co "SI SU RESPUESTA FUE SI A LA PREGUNTA


ANTERIOR"
Siempre Casi siempre De vez cuando

20%

55%
25%

ELABORADO: POR EL EQUIPO

FECHA: 25 DE JUNIO DEL 2019

ALTERNATIVA
N° %
S
Siempre 8 20%
Casi siempre 10 25%
De vez cuando 23 55%

10.3 ¿Si usted cuida su rostro con mascarillas faciales, con qué frecuencia las
compra?
CUADRO DE MUESTRA DE 51 PERSONAS SEGÚN MARCAS DE MASCARILLAS FACIALES
VARIABLE N° PERSONAS        
MARCA fi fr fr% Fi asc Fi desc
Bioderma 10 0.2 20% 10 51
Esika 3 0.06 6% 13 41
Unique 18 0.35 35% 31 38
Natura 8 0.16 16% 39 20
Clarins 0 0 0% 39 12
Otros 12 0.23 23% 51 12
TOTAL 51 1 100%    
INTERPRETACIÓN
a) Interpretar la 4ta frecuencia absoluta
De la muestra, 8 personas del distrito de Santiago de Surco compran de la marca Natura
b) Interpretar la 3ra frecuencia porcentual
De la muestra, 35% de las personas del Distrito de Santiago de Surco compran de la marca Unique

El 35% de las mujeres encuestadas del distrito de Santiago de surco compran


productos de cuidado de piel de la marca de Unique, el 23% indico otras
marcas, el 20% indico que compra Bioderma, el 16% indico que compra
Natura, y el 6% indico que compra Esika.

gráfi co MARCAS DE MASCARILLAS FACIALES


Bioderma Esika Unique Natura Clarins Otros

23% 20%

6%

16%

35%

ELABORADO: POR EL EQUIPO

FECHA: 25 DE JUNIO DEL 2019

ALTERNATIVA

S %
Bioderma 10 20%
Esika 3 6%
Unique 18 35%
Natura 8 16%
Clarins 0 0%
Otros 12 23%

10.4 En una escala del Uno al Diez, donde diez es totalmente satisfecha y uno
totalmente insatisfecha, ¿Qué tan satisfecha se siente usted con su mascarilla
facial?
CUADRO DE MUESTRA DE 51 PERSONAS SEGÚN SATISFACCIÓN EN SU MASCARILLA
VARIABLE N° PERSONAS        
NIVEL DE SATISFACCIÓN fi fr fr% Fi asc Fi desc
10 7 0.14 14% 7 51
9 7 0.14 14% 14 44
8 13 0.25 25% 27 37
7 18 0.35 35% 45 24
6 4 0.08 8% 49 6
5 0 0 0% 49 2
4 1 0.02 2% 50 2
3 0 0 0% 50 1
2 0 0 0% 50 1
1 1 0.02 2% 51 1
TOTAL 51 1 100%    

INTERPRETACION
a) Interpretar la 4ta frecuencia absoluta
De la muestra, 18 personas del distrito de Santiago de Surco indicaron que su nivel de satisfacción es de
7.
b) Interpretar la 1ra frecuencia porcentual
De la muestra, 14% de las personas del distrito de Santiago de Surco indicaron que su nivel de satisfacción es de
10.

El 35% de las mujeres encuestadas del distrito de Santiago de Surco indico


que están 7 puntos satisfechas con sus mascarillas faciales, el 25% su nivel de
satisfacción es de 8 puntos, el 14% su nivel de satisfacción es de 9 puntos, el
14% su nivel de satisfacción es de 10punos, el 8% indicó que su nivel de
satisfacción es de 6 puntos , el 2% indico que su nivel de satisfacción es de 4
puntos y el otro 2% indico que su nivel de satisfacción es de 1punto.

ELABORADO: POR EL EQUIPO

FECHA: 25 DE JUNIO DEL 2019


ALTERNATIVA
N° %
S
10 7 14%
9 7 14%
8 13 25%
7 18 35%
6 4 8%
5 0 0%
4 1 2%
3 0 0%
2 0 0%
1 1 2%

10.6 La Pitahaya y el Mamey son frutas consideradas exóticas a nivel mundial,


además de proporcionar vitamina C, Hierro, Proteínas, ser baja en calorías,
entre otros beneficios para la salud. Sabiendo esta información, ¿Usted
consumiría Mamey o Pitahaya?

CUADRO DE DISTRIBUCIÒN DE UNA MUESTRA DE 51 PERSONAS, SEGÙN PROBABILDAD DE QUE CONSUMA MAMEY O PITAHAYA
VARIABLE N° PERSONAS        
PROBABILIDAD DE QUE CONSUMA fi fr fr% FI asc Fi desc
Si 46 0.9 90% 46 51
No 5 0.1 10% 51 5
TOTAL 51 1 100%    

INTERPRETACIÒN
a) Interpretar la 2da frecuencia absoluta
De la muestra,5 personas del distrito de Santiago de Surco no consumirían Mamey o Pitahaya
b) Interpretar la 1ra frecuencia porcentual
De la muestra, 90% de las personas de Santiago de Surco si consumirían Mamey o Pitahaya

El 90% de las mujeres encuestadas del distrito de Santiago de Surco indico


que si consumiría mamey o pitahaya y el 10% indico que no consumiría.
gráfi co de "si usted consumiria mamey o pitahaya"
Si No

10%

90%

ELABORADO: POR EL EQUIPO

FECHA: 25 DE JUNIO DEL 2019

ALTERNATIVAS N° %
Si 46 90%
No 5 10%

10.6.1 Si la respuesta fue "NO", señale la alternativa


CUADRO DE DISTRIBUCION DE UNA MUESTRA DE 51 PERSONAS, SEGÙN SU RESPUESTA "NO"
VARIABLE N° PERSONAS        
¿POR QUÉ? fi fr fr% FI asc Fi desc
No me parece interesante 1 0.2 20% 1 5
No lo encuentro en supermercados
4 0.8 80% 5 4
/mercados
TOTAL 5 1 100%    

INTERPRETACIÒN
a) Interpretar la 2da frecuencia absoluta
De la muestra,4 personas del distrito de Santiago de Surco indicaron que no porque "no lo encuentran en supermercados/mercados".
b) Interpretar la 1ra frecuencia porcentual
De la muestra, 20% de las personas que respondieron que "no" indicaron que "no les parece interesante" el consumo de mamey o pitahaya.

El 80% de las mujeres encuestadas del distrito de Santiago de Surco que


respondieron que no dijo que es porque no lo encuentra en
supermercados/mercados y el el 20% dijo que no le parece interesante.
gráfi co según su respuesta fue no a la pregunta
anterior
No me parece interesante
No lo encuentro en supermercados/mercados

20%

80%

ELABORADO: POR EL EQUIPO

FECHA: 25 DE JUNIO DEL 2019

ALTERNATIVAS N° %
No me parece interesante 1 20%
No lo encuentro en supermercados/mercados 4 80%

10.7 Estamos introduciendo al mercado, una mascarilla facial hecha en base a


Pitahaya y Mamey, ¿Usted compraría dicho producto?

CUADRO DE DISTRIBUCIÒN DE UNA MUESTRA DE 51 PERSONAS, SEGÙN SI COMPRARIAN UNA MASCARILLA A BASE DE MAMEY Y PITAHAYA
VARIABLE N° PERSONAS        
PROBABILIDAD DE QUE COMPREN fi fr fr% FI asc Fi desc
Si 46 0.9 90% 46 51
No 5 0.1 10% 51 5
TOTAL 51 1 100%    

INTERPRETACIÒN
a) Interpretar la 2da frecuencia absoluta
De la muestra,3personas del distrito de Santiago de Surco no están dispuestas a comprar una mascarilla a base de mamey y pitahaya
b) Interpretar la 1ra frecuencia porcentual
De la muestra, el 90% de la personas del distrito de Santiago de Surco están dispuestas a comprar una mascarilla a base de mamey y pitahaya

El 90% de las mujeres encuestadas del distrito de Santiago de Surco indico


que si esta dispuesta a comprar nuestro producto, y el 10% indico que no lo
compraría.
gráfi co "de si compraria una mascarilla a base de mamey y
pitahaya"
Si No

10%

90%

ELABORADO: POR EL EQUIPO

FECHA: 25 DE JUNIO DEL 2019

ALTERNATIVAS N° %
Si 46 90%
No 5 10%

10.7.1 Si la respuesta fue "NO", señale la alternativa


CUADRO DE DISTRIBUCIÒN DE UNA MUESTRA DE 51 PERSONAS, SEGÙN SU RESPUESTA "NO"
VARIABLE N° PERSONAS        
¿POR QUÉ? fi fr fr% FI asc Fi desc
Muy caro al ser un producto natural 4 0.8 80% 4 5
Desconozco su beneficio de la fruta 1 0.2 20% 5 1
TOTAL 5 1 100%    

INTERPRETARCIÒN
a) Interpretar la 2da frecuencia absoluta
De la muestra, 1 persona del distrito de Santiago de Surco contestó que no por el motivo de "Muy caro al ser producto
natural"
b) Interpretar la 1ra frecuencia porcentual
De la muestra, el 70% de la persona del distrito de Santiago de Surco contestaron que no por el motivo de "Muy caro al ser producto
natural"

El 80% de los que respondieron que no lo comprarían indico que es por ser
muy caro al ser un producto natural/orgánico y el 20% indico por que
desconoce de sus beneficios de las frutas.
gráfi co al porque no compraria a compar una mascarilla
a base de mamey y pitahaya
Muy caro al ser un producto natural Desconozco su beneficio de la fruta

20%

80%

ELABORADO: POR EL EQUIPO

FECHA: 25 DE JUNIO DEL 2019

ALTERNATIVAS N° %
Muy caro al ser un producto natural 4 80%
Desconozco su beneficio de la fruta 1 20%

10.8 ¿En dónde compra usualmente sus mascarillas faciales?

CUADRO DE DISTRIBUCIÒN DE UNA MUESTRA DE 51 PERSONAS, SEGÙN DONDE COMPRAN


VARIABLE N° PERSONAS      
¿DONDE COMPRAN? fi fr fr% FI asc
Tienda por departamento 13 0.25 26% 13
Catalogo 25 0.49 48% 38
Internet 5 0.1 10% 43
Otros 8 0.16 16% 51
TOTAL 51 1 100%  

INTERPRETACIÒN
a) Interpretar la 2da frecuencia absoluta
De la muestra, 25 personas del distrito de Santiago de Surco indicaron que compran sus mascarillas por medio de catálogos
b) Interpretar la 1ra frecuencia porcentual
De la muestra, el 26% de las personas del distrito de Santiago de Surco indicaron que compran por medio de Tiendas por departamentos

El 48% de las mujeres encuestas del distrito de Santiago de Surco indicó que
compra por medio de catálogos, el 26% por tiendas por departamento, el 16%
por medio de otros y el 10% por internet.
gráfi co "de donde usualmete compra sus mascarillas"
Tienda por departamento Catalogo
Internet Otros

16%
26%

10%

48%

ELABORADO: POR EL EQUIPO

FECHA: 25 DE JUNIO DEL 2019

ALTERNATIVAS N° %
Tienda por
13 26%
departamento
Catalogo 25 48%
Internet 5 10%
Otros 8 16%

10.9 ¿En qué presentación le gustaría una nueva crema facial?


CUADRO DE DISTRIBUCIÒN DE UNA DE 51 PERSONAS, SEGÙN LA PRESENTACIÒN
VARIABLE N° PERSONAS        
VARIABLE DE ESTUDIO fi fr fr% FI asc Fi desc
50 ml 16 0.32 32% 16 51
100 ml 15 0.29 29% 31 35
200 ml 20 0.39 39% 51 20
TOTAL 51 1 100%    

INTERPRETACIÒN
a) Interpretar la 2da frecuencia absoluta
De la muestra,15 personas prefieren comprar la mascarilla en un presentación de 100ml
b) Interpretar la 1ra frecuencia potencial
De la muestra,32% personas prefieren comprar la mascarilla en una presentación de 50ml

El 39% de las mujeres encuestadas indico que les gustaría una presentación
de la mascarilla de 200ml, el 32% indico en la presentación de 50ml y el 29%
indico en una presentación de 100ml.
gráfi co "según la presentación"
50 ml 100 ml 200 ml

32%
39%

29%

ELABORADO: POR EL EQUIPO

FECHA: 25 DE JUNIO DEL 2019

ALTERNATIVAS N° %
50 ml 16 32%
100 ml 15 29%
200 ml 20 39%

10.10 ¿Cuento estaría dispuesto a pagar?


CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE UNA MUESTRA DE 51 PERSONAS, SEGÚN PRECIOS
CLASES ABSOLUTAS fi fr fr% Xi marca de clase Fi asc Hi asc Fi desc Hi desc
[s/. 25.00-s/.35.00> 15 0.30 30% 30 15 30% 51 100%
[s/.36.00-s/.45.00> 23 0.45 45% 40.5 3 75% 36 70%
[s/.46.00-s/.58.00> 13 0.25 25% 52 51 100% 13 25%
TOTAL 51 1 100%          

INTERPRETACIÓN:
a) Interpretar la 3ra frecuencia absoluta con su respectiva clase
De la muestra, hay 13 del distrito de Santiago de Surco que pagarían 45.00 a menos de 58.00 soles
b) Interpretar la 2da frecuencia porcentual
De la muestra, 30% de las personas del distrito de Santiago de Surco estarían dispuestos a pagar 25.00 soles a menos de 35.00
soles
c) Interprete la 2da marca de clase
De la muestra 40.5 es el promedio de precio de mascarillas que las personas estarían dispuestos a pagar del distrito Santiago de Surco
d) Interpretar la 3ra frecuencia absoluta acumulada ascendente
De la muestra, hay 51 personas del distrito de Santiago e Surco cuyos precios que estarían dispuestos a pagar varían de 25.00 soles a menos de 58.00 soles
e) Interpretar la 2da frecuencia absoluta acumulada descendente
De la muestra, hay 336 personas del distrito de Santiago de Surco cuyos precios de mascarillas estarían dispuestos a
pagar varían de 25.00 soles a menos de 45.00soles
El 45% de las mujeres encuestadas del distrito de Santiago de Surco estaría
dispuestas a pagar entre s/36.00 soles a s/45.00 soles por la mascarilla de
mamey y pitahaya, el 30% esta dispuesto a pagar entre s/25.00 a s/.35.00
soles y el 25% indico estar dispuesto a pagar entre s/.46.00 a s/58.00 soles.

gráfi co SEGÚN PRECIOS


[s/. 25.00-s/.35.00> [s/.36.00-s/.45.00> [s/.46.00-s/.58.00>

25%
30%

45%

ELABORADO: POR EL EQUIPO

FECHA: 25 DE JUNIO DEL 2019

ALTERNATIVAS N° %
[s/. 25.00-
15 30%
s/.35.00>
[s/.36.00-
23 45%
s/.45.00>
[s/.46.00-
13 25%
s/.58.00>

10.11 ¿Qué olor o aroma le gustaría que tenga la mascarilla?


CUADRO DE DISTRIBUCIÒN DE UNA MUESTRA DE 51 PERSONAS, SEGÙN PREFERENCIA DE AROMA DE LA MASCARILLA
VARIABLE N° PERSONAS        
AROMA fi fr fr% FI asc Fi desc
Frutas tropicales 13 0.25 25% 13 51
Fresco 30 0.59 59% 43 38
Dulce 8 0.16 16% 51 8
TOTAL 51 1 100%

INTERPRETACIÒN
a) Interpretar la 2da frecuencia absoluta
De la muestra, 30 personas del distrito de Santiago de Surco prefieren una mascarilla con aroma fresco
b) Interpretar la 1ra frecuencia potencial
De la muestra, 25% de las personas del distrito de Santiago Surco prefieren un mascarillas con aroma a frutas tropicales

El 59% de las mujeres encuestadas del distrito de Santiago de Surco indico


que le gustaría que la mascarilla tenga un aroma a fresco, el 25% aroma a
frutas tropicales y el 16% a un aroma dulce.

gráfi co "SEGÚN PREFERENCIA DE AROMA DE LA


MASCARILLA"
Frutas tropicales Fresco Dulce

16%
25%

59%

ELABORADO: POR EL EQUIPO

FECHA: 25 DE JUNIO DEL 2019

ALTERNATIVAS N° %
Frutas
13 25%
tropicales
Fresco 30 59%
Dulce 8 16%

11. INVESTIGACION CUALITATIVA: FOCUS GROUP

Segmento a investigar Mujeres de 20 – 54 años Casadas, solteras, viudas


Nosotros como nueva empresa en el mercado de los productos cosméticos
deseamos conocer la opinión del producto que se lanzará al mercado del
distrito de Surco con el nombre de Refreshing Face.
Dicho producto es una mascarilla a base de la fruta Pitahaya y Mamey, en
donde podemos recalcar lo siguiente:
 La pitahaya aporta vitamina C
 El Mamey aporta vitaminas A y C
 Disponible en envases
Información Nutricional Pitahaya Información Nutricional
Mamey

Para conocer las opiniones e impresiones se realizará el “Focus Group”, es por


tal razón que se llevara a cabo lo siguiente:
 Realizar la segmentación del mercado
 Selección de la muestra
 Redactar la guía de moderador

La guía del moderador debe de contener los siguientes puntos:


1. Presentación
2. Explicación Introductoria
3. Rompimiento del Hielo
4. Preguntas Generales o de Apertura
5. Preguntas de Transición
6. Preguntas Específicas
7. Preguntas de Cierre
Para dicho caso se tiene el producto que la persona que lo consume son
mujeres, lo cual se necesita realizar 1 Focus Group para poder saber la opinión
con respecto a nuestra Mascarilla Facial Refreshing Face.
MUESTRA
Se llevará a cabo el 1 Focus Group, el cual fue realizado en las instalaciones
de la Universidad Tecnológica del Perú sede pacifico piso 3
La muestra estará conformada por 12 personas, las cuales se seleccionarán de
manera aleatoria y se estructuró de la siguiente forma:
EDAD PERSONAS TOTAL
SELECCIONADAS
20-37 5 5
38-40 4 4
41-54 3 3
Total 12 12

GUÍA DEL MODERADOR


PRESENTACIÓN
a) Presentación de las Moderadoras
b) Motivo de la reunión
c) Presentación de los integrantes, para que puedan entrar en un
ambiente agradable y cómodo.
d) Duración del Focus Group: 1 hora Aproximadamente

EXPLICACIÓN INTRODUCTORIA PARA LA SESIÓN DE GRUPO


a) Explicar cómo funciona las sesiones de grupo
b) Explicar que no hay respuestas correctas, sólo opiniones (Ustedes
representan a muchas personas que piensan igual)
c) Sólo habla una persona a la vez. Puede dar una opinión u opinar de
manera libre
d) Si usted tiene una opinión diferente a las demás personas del grupo es
importante que nos haga saber
e) Tiene alguna pregunta

PREGUNTAS GENERALES O DE APERTURA


a) ¿Acostumbra a comprar productos de belleza?
b) ¿Qué marca de productos de belleza conoce?
c) ¿Qué tipo de productos conoce y consume?
d) ¿Ha escuchado de las mascarillas faciales a base de fruta?

PREGUNTAS DE TRANSICIÓN
a) ¿Qué marca de Productos de Belleza prefiere?
b) ¿Con qué frecuencia usted compra productos para el cuidado de la piel?
c) Me puede decir que piensa usted acerca de los productos para el
cuidado de la piel
PREGUNTAS ESPECÍFICAS
Para llevar a cabo estas preguntas, se realizó preguntas directas acerca:
a) ¿Qué opina usted sobre este producto de belleza? En este momento le
daremos para que se aplique la nueva mascarilla Refreshing face a base
de Pitahaya y Mamey
b) ¿Qué le parece la textura de la mascarilla?
c) ¿Qué tal le parece el nuevo producto que estamos lanzando al
mercado?
d) ¿Qué les parece la presentación de la mascarilla?
e) ¿Estaría dispuesta a utilizar este producto?

PREGUNTAS DE CIERRE
a) ¿Qué nos recomendaría acerca de nuestro producto?
b) ¿Con qué otras frutas les gustaría que hagamos mascarilla?
AGRADECIMIENTO POR LA PARTICIPACIÓN
Se les agradecerá a las personas por su participación y por la calidad de
respuestas que se obtuvo en las preguntas.

OBJETIVO GENERAL
 Determinar el grado de aceptación del nuevo producto Refreshing face
mascarilla a base de Pitahaya y Mamey.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Conocer el grado de aceptación (empaque, textura, precio) del producto.
 Determinar, detallar y recolectar información de fuentes secundarias
(población, edad y sexo) para la aceptación de nuestro producto.
 Dar a conocer el producto mediante adecuadas estrategias de
mercadotecnia.
 Recolectar información acerca de la aceptación del nuevo producto por
medio de encuestas y de Focus Group que se realizará en el Distrito de
Surco.
 Estimar el grado de sensibilidad del cliente con respecto al precio del
producto y a posibles variaciones de este.

12. TRABAJO DE CAMPO


El día 25 de junio del 2019 se realizó un Focus Group acerca de la Mascarilla
facial “Refreshing face” a 4 personas para compartir las diferentes opiniones
con el objetivo de tener un conocimiento más amplio de cuáles son sus deseos
y necesidades que tienen como consumidores al momento de comprar una
mascarilla para el cuidado de su rostro. Con el fin, entonces de enriquecer y
contrastar estos resultados se realizaron diferentes preguntas para lograr el
objetivo.
Pretendemos de una manera también poder brindar información precisa acerca
de cuáles serían las recomendaciones para mejorar la calidad de nuestro
producto de las diferentes opiniones de los consumidores.

Descripción de la Mascarilla Facial a base de Pitahaya y Mamey


Las características son las siguientes:
1. Es un producto elaborado a base de frutas
2. No contiene químicos que dañen el rostro
3. A diferencia de otras marcas, nuestra mascarilla está elaborada con
productos netamente naturales.
PASOS DEL FOCUS GROUP
OBJETIVO:
Tener un conocimiento mucho más amplio de cuáles son sus deseos y
necesidades que tienen como consumidores al momento de comprar una
mascarilla facial.
SEGMENTACIÓN:
Las 4 personas que conformaban el Focus Group provienen de distintos
distritos de Lima, los cuales estudian en la Universidad Tecnológica del Perú
(UTP) de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de 20 a 22
años de edad.
TAMAÑO DE LA MUESTRA: 4 personas
TIEMPO APROXIMADO DEL FOCUS: 1 hora
PASO 1
Seleccionamos a un grupo de 4 personas conformadas por mujeres que
estuvieran dispuestos a compartir su tiempo con nosotros.
PASO 2
Se les explicó el motivo de la reunión

PASO 3
Se hizo una ligera presentación de los moderadores y continuamos con la
presentación de cada una de las personas, mediante las siguientes preguntas:
PREGUNTAS DE APERTURA:
. ¿Cuáles es su nombre?
. ¿Dónde estudian?
¿Qué carrera están estudiando?

PASO 4
Se le hizo la introducción del tema del focus Group, que consistía en
presentarles nuestra mascarilla facial
PASO 5
Se les pide que respondan de manera coherente las preguntas que se van a
hacer a continuación.

PREGUNTAS DE INTRODUCCIÓN
e) ¿Acostumbra a comprar productos de belleza?
f) ¿Qué marca de productos de belleza conoce?
g) ¿Qué tipo de productos conoce y consume?
h) ¿Ha escuchado de las mascarillas faciales a base de fruta?
i) ¿Qué marca de Productos de Belleza prefiere?
j) ¿Con qué frecuencia usted compra productos para el cuidado de la
piel?
k) Me puede decir que piensa usted acerca de los productos para el
cuidado de la piel
l) ¿Qué opina usted sobre este producto de belleza? En este momento le
daremos para que se aplique la nueva mascarilla Refreshing face a
base de Pitahaya y Mamey
RESPUESTA DE LAS PREGUNTAS
1. Las personas indicaron que adquieren dichos productos en tiendas por
departamento, catálogos.
2. Usualmente adquieren sus productos de marcas muy conocidas como
Bioderma, Únique entre otros conocidos.

PASO 6
Seguidamente, pasamos a aplicar la mascarilla a cada uno de los integrantes
para que de esta manera puedan darnos una respuesta mucho más realista de
nuestro producto.
PREGUNTAS CLAVE:
f) ¿Qué le parece la textura de la mascarilla?
g) ¿Qué tal le parece el nuevo producto que estamos lanzando al
mercado?
h) ¿Qué les parece la presentación de la mascarilla?
i) ¿Estaría dispuesta a utilizar este producto?
PASO 7
Finalmente escuchamos sus opiniones del producto
PREGUNTAS DE CIERRE
a) ¿Qué le recomendaría a Cerdeña de acerca del nuevo producto?
b) ¿Qué otros sabores le gustaría que produjera?
c) ¿Le gustaría a usted que Cerdeña saque un producto especial para
niños? ¿Por qué?

CONCLUSIONES

Refreshing Face es una mascarilla facial que queremos sacar al mercado y dar
a conocer a las personas que también es posible elaborar productos con
ingredientes naturales sin la necesidad de químicos, ya que de esa manera tu
rostro estaría expuesto a riesgos causados por ello.

Es muy importante tomar decisiones al momento de realizar una compra, ver


las ventajas y desventajas que podría tener dicho producto, sobre todo si es
para el cuidado de una zona tan delicada como es el rostro.

Este focus group nos hizo de mucha ayuda ya que pudimos evaluar lo que los
clientes desean de una mascarilla facial, se determinó la diferencia que existe
entre una marca y otra y algunos puntos clave que ayudará a mejorar nuestro
producto.

13. PRUEBA PILOTO


Objetivos de la prueba

Someter a una prueba general nuestro producto, escuchando las opiniones y


poder mejorar si tuviéramos alguna falla.

Objetivos específicos

- La prueba del producto a las personas


- Verificar la comprensión de las preguntas por parte de las personas
entrevistadas
- Comprobar que las preguntas cumplan con sus objetivos y que la
información que las personas brinden sea la que se pretende obtener

RESULTADOS DE LA PRUEBA

PRODUCTO:

No se presentó mayor problema, la textura, el olor fueron de su agrado, sobre


todo al adquirir el conocimiento que brindaba cada fruta de la que estaba
elaborada dicha mascarilla facial. Sin embargo, sugirieron que deberíamos
realizar más mascarillas con diferentes frutas como la Maracuyá y la fresa que
también contienen vitaminas que ayudan al cuidado del rostro.

ENVASE:

El producto fue presentado en un envase de vidrio circular grande, para hacer


de este algo más delicado y llamativo, sin embargo, nos recomendaron mejorar
el envase, ya que les gustaría un producto que pueda ser factible llevarlo a
cualquier parte y de esta manera reducir espacio en el bolso. Por otro lado,
sacar en diferentes tipos de tamaño la mascarilla, como en sachet, entre otros.

14. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

RESUMEN DEL GABINETE

Las encuestas realizada el 1 de junio al 5 de junio del 2019 , El 71% de


las mujeres encuestadas del distrito de Santiago de Surco indico que si
cuida su piel y el 29% indico que no cuida su piel , las personas que
indicaron que no cuidan su piel es porque no están hechas a base de
productos naturales, el 20% indico que es por falta de tiempo y el 10%
indico por que no toman importancia al cuidado de su rostro El 55% de
las mujeres que respondieron que si cuidan su piel indico que compran
sus productos de limpieza de vez en cuando, el 25% indicó que compra
casi siempre y el 20% indico que siempre compran. Las marcas que
mayormente compran son: Unique, Bioderma, Natura y Esika. .Además
las mujeres encuestadas si están dispuestas a comprar nuestro
producto. Por otro lado también indicaron como les gustaría la
presentación de la mascarilla que es El 38.7% de las mujeres
encuestadas indico que les gustaría una presentación de la mascarilla
de 200ml, el 32.2% indico en la presentación de 50ml y el 29% indico en
una presentación de 100ml.Por ello estarían dispuestas a pagar en un
rango de s/36.00 soles a s/45.00 soles por la mascarilla de mamey y
pitahaya y por último en cuanto al aroma optaron que sea un aroma
fresco .En conclusión se obtuvo como resultado ,que la mayoría de
mujeres del rango de edad de 20 a 54 años trabaja y el cual tiene las
posibilidades de pagar nuestra mascarilla de mamey y pitahaya
.Teniendo como resultado la aceptación de nuestro producto y buen
posicionamiento

RESUMEN DEL CAMPO


Las entrevistas a las mujeres de surco tienen el propósito de saber q
conocimientos tienen acerca del producto. Además de conocer su
personalidad para recaudar información exacta de sus necesidades e
inquietudes, también para que conozcan las propiedades que tiene
nuestra mascarilla. las dos sugerencias que no dieron una es que
deberíamos realizar más mascarillas con diferentes frutas como la
Maracuyá y la fresa que también contienen vitaminas que ayudan al
cuidado del rostro, otra que el envase tiene que ser más práctico para
poder llevarlo a todos lados en un neceser

15. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA


15.1 mercado potencial:
Publico especifico-mujeres que vivan en el distrito de Santiago de Surco
Edad- 20-54 años
15.2 Mercado Disponible:
Distrito de Santiago de surco: 360,400 habitantes, según CPI abril 2019 el
67,5% está conformado por mujeres: 243,270 habitantes son mujeres entre la
edad de 20-54 años.
15.3 Mercado Factible:
Segmento NSE APEIM 2016:
B y C; B 14.6% y C 2.6%
B+C=17.2%
41,842 mujeres pertenecen al nivel socioeconómico B y C.
41,842 de las mujeres que viven en el distrito de Santiago de Surco pertenecen
al nivel socioeconómico B y D, cumplen con los requisitos.

15.4 Mercado Objetivo:


418,842 mujeres x 31% de mujeres dispuestas a adquirir el producto=
12,971 mujeres que pertenecen al nivel socioeconómico B y C a quienes
se dirigirá nuestro producto en el distrito de Santiago de Surco.
15.5 Mercado Cubierto:
El 38.7% de mujeres consumen productos de cuidado de la piel.
12,971 mujer que pertenecen a nuestro mercado objetivo.
12,971 x 38.7%= 5,020 mujeres que están dispuestas a consumir nuestro
producto
5,020 mujeres entre la edad de 20 a 54 años que pertenecen al nivel
socioeconómico B y C que vivan en el distrito de Santiago de Surco, es nuestro
subconjunto del mercado objetivo que cumple todas las características para
que compren el producto que esta por ser comercializado el cual es una
mascarilla de mamey y pitajaya.

16. MIX DE MARKETING


 PRODUCTO: Estrategias a desarrollar
 Se diseñará un empaque atractivo y seguro
 Con respecto al empaque, el logo es
una pieza fundamental para poder
posicionarse en los clientes. Para lo
cual hemos desarrollado un logo
donde se muestra al mamey y la
pitahaya, a su vez, la fuente de color
blanco y rosado (pureza y matices
protectores).
 Ampliar línea de producto:
o En base a las propiedades de los
frutos, se puede ampliar la línea de
producto como: Cremas para manos,
cremas corporales, champu’s, jabones.
Todos en base a la pitahaya y el
mamey.
 Envases:
o Se realizarán en envases de plástico,
en presentaciones de 50ml y 100 ml
para que así puedan ser transportados
a todo lugar.
 PRECIO: Estrategias a desarrollar
 Se fijarán precios en los productos tomando en
cuenta la calidad, las bondades y beneficios
 Promoción 2 x 1

 DISTRIBUCIÒN: Estrategias a desarrollar

 Mayorista
 Minoristas

 PROMOCIÒN: Estrategias a desarrollar


 En este punto daremos a conocer a nuestro
publico objetivo sobre la existencia de nuestro
producto, así como también inducir a la
compra de este
 Informar sobre los beneficios del producto
 Facebook: se hará anuncios del producto con
el fin de hacerlo conocido
 Afiches: este método es para promocionar las
ofertas que tenemos
 Página web será utilizado para dar conocer los
puntos de venta de nuestro producto
17. CONCLUSIONES
Para llevar a cabo dicho producto se realizó una encuesta junto a un Focus
Group con los cuales se determinó la mezcla de mercadotecnia para nuestra
mascarilla a base de Pitahaya y Mamey, mediante el cual consiste en poder
ofrecer un producto que se diferencia de la competencia a un precio accesible,
con una estrategia de promoción que le permita posicionarse en la preferencia
del consumidor. Por otro lado, poder analizar las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas del producto, para de esta manera poder llegar a
conocer los aspectos que podrían darle una ventaja sobre la competencia y los
que podrían disminuir así su grado de aceptación por parte de los clientes.
Finalmente se logró identificar los aspectos que diferencia a la Mascarilla
Refreshing face de la competencia y se encontró que la principal ventaja
competitiva del producto es que está elaborado a base de frutas, lo cual
contiene un proceso de elaboración libre de químicos.

18. RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍAS
21, P. (21 de Abril de 2019). Perú 21. Obtenido de Perú 21:
https://peru21.pe/economia/sector-cosmetico-e-higiene-personal-creceria-2019-6-
sumar-s-7-851-millones-nndc-464275

21, P. (21 de Abril de 2019). Perú 21. Obtenido de Perú 21:


https://gestion.pe/tendencias/mujeres-lideran-compras-internet-peru-68383

APEIM. (15 de Mayo de 2019). APEIM. Obtenido de APEIM: http://www.apeim.com.pe/wp-


content/themes/apeim/docs/nse/APEIM-NSE-2016.pdf

Business, R. (21 de Abril de 2019). Revista Business. Obtenido de Revista Business:


https://revistabusiness.com.pe/2012/04/10/peru-tecnologico/

Comercio, E. (21 de Abril de 2019). El Comercio. Obtenido de El Comercio:


https://elcomercio.pe/economia/negocios/peru-apuesta-cosmetica-base-productos-
naturales-169363

Comercio, E. (21 de Abril de 2019). El Comercio. Obtenido de El Comercio:


https://elcomercio.pe/economia/peru/mef-ministro-carlos-oliva-crecimiento-
economia-peruana-iniciara-2019-fuerte-impulso-noticia-nndc-597663

Comercio, E. (21 de Abril de 2019). El Comercio. Obtenido de El Comercio:


https://elcomercio.pe/economia/dia-1/mujeres-maravilla-perfil-consumidora-
peruana-hoy-166181

Comercio, E. (14 de Abril de 2019). El Comercio. Obtenido de El Comercio:


https://elcomercio.pe/economia/peru/mef-ministro-carlos-oliva-crecimiento-
economia-peruana-iniciara-2019-fuerte-impulso-noticia-nndc-597663

Comercio, E. (14 de Abril de 2019). El Comercio. Obtenido de El Comercio:


https://elcomercio.pe/economia/dia-1/mujeres-maravilla-perfil-consumidora-
peruana-hoy-166181

CPI. (14 de Abril de 2019). CPI. Obtenido de CPI:


http://www.cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/mr_poblacional_peru_2019
05.pdf

Gestion. (21 de Abril de 2019). Gestion. Obtenido de Gestion:


https://gestion.pe/tendencias/52-peruanos-oido-hablar-biodiversidad-11464

indecopi. (21 de Abril de 2019). indecopi. Obtenido de indecopi:


https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/cosmeticoss.pdf

industria, L. (21 de Abril de 2019). La industria. Obtenido de La industria:


http://www.laindustria.pe/nota/5654-estudio-revela-que-las-peruanas-gastan-ms-de-
1700-soles-al-ao-en-cosmticos
infoMercado. (21 de Abril de 2019). infoMercado. Obtenido de infoMercado:
https://infomercado.pe/pitahaya-la-nueva-fruta-que-se-esta-cosechando-en-el-valle-
de-san-lorenzo/

Perú, D. (21 de Abril de 2019). De Perú. Obtenido de De Perú:


https://www.deperu.com/abc/frutas/5319/la-pitahaya

Perú, E. M. (21 de Abril de 2019). Es Mi Perú. Obtenido de Es Mi Perú:


http://esmiperu.blogspot.com/2007/09/frutales-amaznicos.html

Perú, E. M. (14 de Abril de 2019). Es Mi Perú. Obtenido de Es Mi Perú:


http://esmiperu.blogspot.com/2007/09/frutales-amaznicos.html

Perú, G. (14 de Abril de 2019). Gestión Perú. Obtenido de Gestión Perú:


https://gestion.pe/tendencias/52-peruanos-oido-hablar-biodiversidad-11464

Salud, M. d. (21 de Abril de 2019). Minsa. Obtenido de Minsa:


http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=852

Salud, M. d. (21 de Abril de 2019). Tupa. Obtenido de tupa: file:///D:/DESCARGAS/TUPA-UIT-


2016-130116.pdf

Saludable, B. y. (7 de Mayo de 2019). Bien y Saludable. Obtenido de Bien y Saludable:


http://www.bienysaludable.com/mente/que-es-el-wellness-significado-ejemplos-y-
para-que-sirve

Weather Shark ( Clima promedio en Surco- Perú) https://es.weatherspark.com/y/21300/Clima-


promedio-en-Surco-Per%C3%BA-durante-todo-el-a%C3%B1o#Sections-Temperature

21, P. (21 de Abril de 2019). Perú 21. Obtenido de Perú 21:


https://peru21.pe/economia/sector-cosmetico-e-higiene-personal-creceria-2019-6-
sumar-s-7-851-millones-nndc-464275

21, P. (21 de Abril de 2019). Perú 21. Obtenido de Perú 21:


https://gestion.pe/tendencias/mujeres-lideran-compras-internet-peru-68383

APEIM. (15 de Mayo de 2019). APEIM. Obtenido de APEIM: http://www.apeim.com.pe/wp-


content/themes/apeim/docs/nse/APEIM-NSE-2016.pdf

Business, R. (21 de Abril de 2019). Revista Business. Obtenido de Revista Business:


https://revistabusiness.com.pe/2012/04/10/peru-tecnologico/

Comercio, E. (21 de Abril de 2019). El Comercio. Obtenido de El Comercio:


https://elcomercio.pe/economia/negocios/peru-apuesta-cosmetica-base-productos-
naturales-169363

Comercio, E. (21 de Abril de 2019). El Comercio. Obtenido de El Comercio:


https://elcomercio.pe/economia/peru/mef-ministro-carlos-oliva-crecimiento-
economia-peruana-iniciara-2019-fuerte-impulso-noticia-nndc-597663

Comercio, E. (21 de Abril de 2019). El Comercio. Obtenido de El Comercio:


https://elcomercio.pe/economia/dia-1/mujeres-maravilla-perfil-consumidora-
peruana-hoy-166181
Comercio, E. (14 de Abril de 2019). El Comercio. Obtenido de El Comercio:
https://elcomercio.pe/economia/peru/mef-ministro-carlos-oliva-crecimiento-
economia-peruana-iniciara-2019-fuerte-impulso-noticia-nndc-597663

Comercio, E. (14 de Abril de 2019). El Comercio. Obtenido de El Comercio:


https://elcomercio.pe/economia/dia-1/mujeres-maravilla-perfil-consumidora-
peruana-hoy-166181

CPI. (14 de Abril de 2019). CPI. Obtenido de CPI:


http://www.cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/mr_poblacional_peru_2019
05.pdf

Gestion. (21 de Abril de 2019). Gestion. Obtenido de Gestion:


https://gestion.pe/tendencias/52-peruanos-oido-hablar-biodiversidad-11464

indecopi. (21 de Abril de 2019). indecopi. Obtenido de indecopi:


https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/cosmeticoss.pdf

industria, L. (21 de Abril de 2019). La industria. Obtenido de La industria:


http://www.laindustria.pe/nota/5654-estudio-revela-que-las-peruanas-gastan-ms-de-
1700-soles-al-ao-en-cosmticos

infoMercado. (21 de Abril de 2019). infoMercado. Obtenido de infoMercado:


https://infomercado.pe/pitahaya-la-nueva-fruta-que-se-esta-cosechando-en-el-valle-
de-san-lorenzo/

Perú, D. (21 de Abril de 2019). De Perú. Obtenido de De Perú:


https://www.deperu.com/abc/frutas/5319/la-pitahaya

Perú, E. M. (21 de Abril de 2019). Es Mi Perú. Obtenido de Es Mi Perú:


http://esmiperu.blogspot.com/2007/09/frutales-amaznicos.html

Perú, E. M. (14 de Abril de 2019). Es Mi Perú. Obtenido de Es Mi Perú:


http://esmiperu.blogspot.com/2007/09/frutales-amaznicos.html

Perú, G. (14 de Abril de 2019). Gestión Perú. Obtenido de Gestión Perú:


https://gestion.pe/tendencias/52-peruanos-oido-hablar-biodiversidad-11464

Salud, M. d. (21 de Abril de 2019). Minsa. Obtenido de Minsa:


http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=852

Salud, M. d. (21 de Abril de 2019). Tupa. Obtenido de tupa: file:///D:/DESCARGAS/TUPA-UIT-


2016-130116.pdf

Saludable, B. y. (7 de Mayo de 2019). Bien y Saludable. Obtenido de Bien y Saludable:


http://www.bienysaludable.com/mente/que-es-el-wellness-significado-ejemplos-y-
para-que-sirve

Bibliografía
21, P. (21 de Abril de 2019). Perú 21. Obtenido de Perú 21:
https://peru21.pe/economia/sector-cosmetico-e-higiene-personal-creceria-2019-6-
sumar-s-7-851-millones-nndc-464275
21, P. (21 de Abril de 2019). Perú 21. Obtenido de Perú 21:
https://gestion.pe/tendencias/mujeres-lideran-compras-internet-peru-68383

APEIM. (15 de Mayo de 2019). APEIM. Obtenido de APEIM: http://www.apeim.com.pe/wp-


content/themes/apeim/docs/nse/APEIM-NSE-2016.pdf

Business, R. (21 de Abril de 2019). Revista Business. Obtenido de Revista Business:


https://revistabusiness.com.pe/2012/04/10/peru-tecnologico/

Comercio, E. (21 de Abril de 2019). El Comercio. Obtenido de El Comercio:


https://elcomercio.pe/economia/negocios/peru-apuesta-cosmetica-base-productos-
naturales-169363

Comercio, E. (21 de Abril de 2019). El Comercio. Obtenido de El Comercio:


https://elcomercio.pe/economia/peru/mef-ministro-carlos-oliva-crecimiento-
economia-peruana-iniciara-2019-fuerte-impulso-noticia-nndc-597663

Comercio, E. (21 de Abril de 2019). El Comercio. Obtenido de El Comercio:


https://elcomercio.pe/economia/dia-1/mujeres-maravilla-perfil-consumidora-
peruana-hoy-166181

Comercio, E. (14 de Abril de 2019). El Comercio. Obtenido de El Comercio:


https://elcomercio.pe/economia/peru/mef-ministro-carlos-oliva-crecimiento-
economia-peruana-iniciara-2019-fuerte-impulso-noticia-nndc-597663

Comercio, E. (14 de Abril de 2019). El Comercio. Obtenido de El Comercio:


https://elcomercio.pe/economia/dia-1/mujeres-maravilla-perfil-consumidora-
peruana-hoy-166181

CPI. (14 de Abril de 2019). CPI. Obtenido de CPI:


http://www.cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/mr_poblacional_peru_2019
05.pdf

Gestion. (21 de Abril de 2019). Gestion. Obtenido de Gestion:


https://gestion.pe/tendencias/52-peruanos-oido-hablar-biodiversidad-11464

indecopi. (21 de Abril de 2019). indecopi. Obtenido de indecopi:


https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/cosmeticoss.pdf

industria, L. (21 de Abril de 2019). La industria. Obtenido de La industria:


http://www.laindustria.pe/nota/5654-estudio-revela-que-las-peruanas-gastan-ms-de-
1700-soles-al-ao-en-cosmticos

infoMercado. (21 de Abril de 2019). infoMercado. Obtenido de infoMercado:


https://infomercado.pe/pitahaya-la-nueva-fruta-que-se-esta-cosechando-en-el-valle-
de-san-lorenzo/

Perú, D. (21 de Abril de 2019). De Perú. Obtenido de De Perú:


https://www.deperu.com/abc/frutas/5319/la-pitahaya

Perú, E. M. (21 de Abril de 2019). Es Mi Perú. Obtenido de Es Mi Perú:


http://esmiperu.blogspot.com/2007/09/frutales-amaznicos.html

Perú, E. M. (14 de Abril de 2019). Es Mi Perú. Obtenido de Es Mi Perú:


http://esmiperu.blogspot.com/2007/09/frutales-amaznicos.html
Perú, G. (14 de Abril de 2019). Gestión Perú. Obtenido de Gestión Perú:
https://gestion.pe/tendencias/52-peruanos-oido-hablar-biodiversidad-11464

s.a.c., C. p. (Mayo de 2012). Compañia peruana de estudios de mercado y opinión s.a.c.


Obtenido de Compañia peruana de estudios de mercado y opinión s.a.c.:
http://www.cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/mr201205-01.pdf

Salud, M. d. (21 de Abril de 2019). Minsa. Obtenido de Minsa:


http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp?Seccion=852

Salud, M. d. (21 de Abril de 2019). Tupa. Obtenido de tupa: file:///D:/DESCARGAS/TUPA-UIT-


2016-130116.pdf

Saludable, B. y. (7 de Mayo de 2019). Bien y Saludable. Obtenido de Bien y Saludable:


http://www.bienysaludable.com/mente/que-es-el-wellness-significado-ejemplos-y-
para-que-sirve

file:///C:/Users/user/Downloads/2018Mora.pdf

http://www.laindustria.pe/nota/5654-estudio-revela-que-las-peruanas-gastan-ms-de-1700-
soles-al-ao-en-cosmticos

OBSERVACIONES

En esta sección debemos plantear:

1. Los objetivos de la investigación del mercado. Está

2. Establecer nuestras fuentes de información secundaria. Està

3. Diseñar entrevistas de profundidad o focus group (para respaldar la


investigación cuantitativa). Está

4. Diseñar la investigación cuantitativa, lo que nos lleva a plantear:

4.1 Los objetivos. No hay

4.2 Tamaño de la muestra. Está

4.3 Cuestionario definitivo. Existe pero deben reformularlo a la luz de las


observaciones realizadas

4.4 Prueba Piloto. No hay

4.5 Trabajo de campo. No hay


4.6 Trabajo de gabinete y, No hay

4.7 Los resultados de la investigación. No hay

4.8 Estimación de la demanda. Está, hay que explicarlo

Hay avance, sin embargo si el cuestionario no está correctamente


verificado no les va a ayudar en su investigación. Replanteen su tamaño
de muestra.

NOTA TA2 = 14 (catorce)


49 | P á g i n a

También podría gustarte