Tecnicas de Natacion PDF
Tecnicas de Natacion PDF
Tecnicas de Natacion PDF
Espald Maripos
Estilos Crol Braza
a a
Propulsión de
80% 75% 65% 50%
brazos:
Propulsión de
20% 25% 35% 50%
pierna
Crol
En este estilo, uno de los brazos del nadador se mueve en el aire
con la palma hacia abajo dispuesta a entrar en el agua, y el codo
relajado, mientras el otro brazo avanza bajo el agua. Las piernas se
mueven de acuerdo a lo que en los últimos años ha evolucionado
como patada oscilante, un movimiento alternativo de las caderas
arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies hacia adentro y los
dedos en punta. Por cada ciclo completo de brazos tienen lugar de
dos a ocho patadas oscilantes. En este estilo es muy importante
respirar de modo adecuado. Se puede tomar una respiración
completa por cada ciclo de los brazos, inhalando por la boca al girar
la cabeza a un lado cuando pasa el brazo y exhalando después bajo
el agua cuando el brazo avanza de nuevo.
Braza
En este estilo, el nadador flota boca abajo, con los brazos
apuntando al frente, las palmas vueltas, y ejecuta la siguiente
secuencia de movimientos horizontales: se abren los brazos hacia
atrás hasta quedar en línea con los hombros, siempre encima o
debajo de la superficie del agua. Se encogen las piernas para
aproximarlas al cuerpo, con las rodillas y los dedos de los pies hacia
afuera, y luego se estiran con un impulso al tiempo que los brazos
vuelven al punto de partida, momento en el cual comienza de nuevo
todo el ciclo. El nadador exhala debajo del agua. Las brazadas
deben ser laterales, no verticales. Éste es un punto muy importante
y debatido en la natación de competición.
Mariposa
En la variante de braza conocida como mariposa, ambos brazos se
llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás al
mismo tiempo. El movimiento de los brazos es continuo y siempre va
acompañado de un movimiento ondulante de las caderas. La patada,
llamada de delfín, es un movimiento descendente y brusco de los
pies
Espalda
Este estilo es similar al crol, pero el nadador flota con la espalda en
el agua. La secuencia de movimientos es alternativa: un brazo en el
aire con la palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo de la
pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua. También se
utiliza aquí la patada oscilante.
Brazada de costado
Tiene muchos usos en la natación no competitiva. Es muy útil como
técnica de salvamento. Además, como no exige tanto esfuerzo
físico como otros estilos, es apropiado para largas distancias.
También es popular para la natación de recreo porque la cabeza
siempre permanece fuera del agua. El nadador flota sobre uno de
los dos costados de su cuerpo y mueve los brazos alternativamente.
El brazo que está debajo del agua da impulso hasta la altura de la
cabeza, asoma y vuelve a la cintura; el brazo que está encima cruza
la cintura y luego da impulso otra vez hasta el pecho. Las piernas se
abren despacio y luego se contraen bruscamente, dando una patada
de impulso, tipo tijeras, antes de estirarse del todo.
Aprender a nadar al estilo crol
Agarre:
Tirón:
Empuje:
Fase ascendente:
Fase descendente:
4. Respiración
Uno de los aspectos que no se pueden pasar por alto al aprender a
nadar al estilo crol es la respiración. Si no hay una buena técnica
para tomar aire, aumenta el cansancio físico y es difícil terminar la
rutina de ejercicios.
Fase 1
Una de las cosas que se tiene que tener en claro es que los brazos
deben salir del agua al mismo tiempo y que no deben ser
arrastrados por el agua cuando se está en la fase entre las caderas
y la posición de entrada.
Una vez en el agua, las manos deben estar por delante de los
hombros y moverse hacia los pies.
Fase 2
Una vez que las manos están a la altura de los muslos se levanta la
cabeza gradualmente hacia adelante para entrar en la fase de
respiración, mientras se van sacando los brazos del agua.
Fase 3
Después hay detalles que se pueden ir puliendo para ir
perfeccionando la técnica como la posición de las manos dentro del
agua o el movimiento que deben hacer los brazos, que debería
similar al ojo de una cerradura.
Respirar rápidamente.
Siéntete cómodo con que el agua te cubra los lados del rostro.
1.
Posiciona las manos de forma que minimices la resistencia. Si
quieres nadar con la mayor eficiencia posible, es importante que
recuerdes que las manos deben entrar y salir del agua por el borde
primero y no por la palma. Al levantar el brazo fuera del agua, el
dedo pulgar debe ir primero. Al entrar en el agua, el dedo meñique
debe ir primero.[5]
o Cuando tu mano se encuentre bajo el agua llevándote
hacia adelante, debes girarla de forma que la palma mire hacia tus
pies. De este modo, obtendrás la energía propulsora para avanzar.
Gira los hombros y las caderas con cada brazada. Tus
movimientos en la piscina no deben estar rígidos como un barco de
vapor sino, en cambio, deben mantenerse fluidos y flexibles de
forma que puedas desplazarte a través del agua con la mayor
eficiencia posible. Prueba los siguiente:
Conforme vayas levantando cada brazo, gira tu hombro hacia
arriba. Gira el hombro contrario hacia abajo, ya que debes usarlo
para tirar de la otra mano bajo el agua.
De forma similar, debes girar ligeramente las caderas con
cada patada. Debes realizar un movimiento de "contoneo" muy
ligero. La cadera derecha debe ir hacia abajo cuando la pierna
derecha patalee y vicevers
Respira una vez por cada ciclo de brazos. Una buena política es
inhalar cuando un brazo salga del agua y exhalar cuando el otro
salga del agua. Repite este patrón respirando profundamente para
que así tu respiración permanezca constante.[6]
Es importante respirar de manera profunda y constante a
pesar de que este estilo te permite respirar cuando desees. La
respiración a un ritmo regular te permite mantener el estilo
espalda (con una buena forma) por el mayor tiempo posible. [7]