Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Paso 4 Reconoceryseleccionar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Presenta una pequeña síntesis en el foro colaborativo, sobre los capítulos 1,2,6 y 7

del texto base de la unidad 3.

Capítulo 1
En este capítulo se realizan algunas aclaraciones terminológicas, necesarias para
esclarecer el significado de diferentes conceptos vinculados a las técnicas de animación
grupal.
Resaltando el concepto de dinámica de grupos, que en sentido amplio, hace alusión a los
procesos de interacción que movilizan al grupo. En sentido estricto, alude a las técnicas
y/o estrategias que se ponen en práctica, en base al conocimiento de los procesos
grupales, con el fin de operar sobre la conducta de los individuos a fin de que arriben a
la consecución de algún objetivo determinado.
La dinámica de grupos en su dimensión tecnológica aspira a que los participantes en un
grupo adquieran -mediante los procesos de interacción grupal promovidos por el
dispositivo de intervención- conceptos y conocimientos respecto a algún foco temático;
nuevas maneras de percibir la realidad y de percibirse dentro de la realidad;
modificaciones en las actitudes, en las formas de ser y de sentir como sujetos
individuales y como sujetos integrados a un grupo de pertenencia.
Los autores aclaran que se basan en conocimientos suministrados por las teorías de
dinámica de grupos y afirman que los medios o los métodos empleados en situaciones
de grupo para lograr la acción del grupo se denominan técnicas grupales.
La decisión de incorporar técnicas de animación grupal en las intervenciones sociales
supone el conocimiento de los beneficios y sentidos que las mismas tienen para el
desarrollo del grupo.
Capítulo 2
El conocimiento de los fundamentos teóricos de la dinámica de grupos es la garantía de
que las intervenciones sociales basadas en el uso de técnicas de animación grupal no se
reduzcan a un mero activismo.
Además, el dominio conceptual es necesario para poder interpretar los fenómenos y
procesos evolutivos del grupo, sus avances, conflictos, logros, obstáculos y necesidades.
Que cumplen con unas técnicas de animación grupal que producen una movilización
integral de las personas, lo que las convierte en un poderoso recurso formativo. Entre las
actitudes que el animador debe proponer durante todo el proceso de intervención grupal
se destacan el reconocimiento de que la existencia del grupo es resultado del
compromiso individual con los objetivos, las normas y las actividades que estructuran la
vida grupal.
Las técnicas de grupo, son maneras, procedimientos o medios sistematizados de
organizar y desarrollar la actividad, sobre la base de conocimientos suministrados.
Al tratar de comprender la dinámica de grupo es necesario distinguir entre el cuerpo de
conocimientos básicos y la tecnología que de los mismos se deriva.
Según el tamaño de los grupos, su comportamiento depende en gran medida de la
cantidad de participantes. En los grupos pequeños (entre 15 o 20) se da una mayor
cohesión e interacción, existe más seguridad y confianza, las relaciones son más
estrechas y amistosas, se llega más fácilmente al consenso y los miembros disponen de
más oportunidades y tiempo para intervenir, como por ejemplo en el DEBATE,
PEQUEÑO GRUPO DE DISCUSIÓN O ESTUDIO DE CASOS, son más aptos para el
uso de técnicas informales y permisivas.
Los grupos varían de acuerdo con las características de sus miembros, como pueden ser
edad, nivel de instrucción escolar, intereses, expectativas, predisposición, experiencia,
etc.
Capítulo 6
En este capítulo nos habla de unas técnicas cuyo objetivo es pretender ir logrando una
mayor integración de los miembros de los grupos, entendiendo que integración no
significa uniformidad sino que supone siempre la individualidad de cada persona. Ya
que el ser humano va adquiriendo madurez personal en la medida de su relación con los
demás, desde el punto de vista psicológico termina con su etapa infantil para “dar y
recibir”, en sus múltiples relaciones.
La utilización de estas técnicas contribuye con el despliegue de diferentes facetas del
proceso grupal que, en su conjunto permiten el afianzamiento del grupo.
El animador tiene que ponderar las necesidades grupales en relación a cuatro aspectos:
la calidad de los procesos comunicacionales; el grado de cohesión y las amenazas que la
acechan; el clima afectivo que tiene las interacciones entre los integrantes; y el grado de
consecución de las metas y objetivos grupales.
La calidad del proceso grupal no es producto sólo de la estabilidad y permanencia de
sus integrantes, sino que requiere de un “trabajo de construcción” que debe sostenerse a
través del tiempo.
Capítulo 7
Todo grupo es una configuración que es más que la suma de sus integrantes, aunque no
hay posibilidad de conformar ningún grupo humano si sus miembros no se implican y
aplican a su construcción a través de la realización de actividades expresivas e
instrumentales. Asimismo, es necesario que cada integrante del grupo detecte sus
carencias y limitaciones expresivas e instrumentales a fin de reconocer y valorar los
beneficios potenciales que puede tener para él la integración en el grupo.
En la medida en que una persona descubre sus potencialidades y sus limitaciones
pueden intencionalmente aportarlas al grupo en el que participa. "Nuestra experiencia
nos ha demostrado que el grupo funciona como un laboratorio experiencial en el que
cada miembro puede vivenciarse a sí mismo y en su interacción con otros. En esta
interacción permanentemente encuentra desafíos y límites reales que representan de
alguna manera los desafíos y dificultades con que se encuentra en su vida diaria.

¿Cuál es la importancia de las técnicas de animación sociocultural para los


individuos, los grupos y los profesionales en psicología?
Las técnicas de animación sociocultural son importantes porque estimulan la iniciativa y
la participación de los grupos, comunidades entre otros en el proceso de su propio
desarrollo y en la dinámica global de la vida.
Las técnicas grupales son “un conjunto de medios y procedimientos que, aplicados en
una situación de grupo tienen doble finalidad: lograr productividad y gratificación
grupal”.
Las técnicas grupales tienen diversos grados de complejidad y exigen distintas
condiciones de trabajo. No todas se pueden aplicar en cualquier grupo
independientemente del número de integrantes.
Una de la importancia de las técnicas de grupo es que permiten una mejora de la calidad
de los procesos grupales. Su utilización revela la intención de “construir” lo grupal
mediante actividades y procesos que estimulan las sinergias y fuerzas que circulan entre
los integrantes del grupo. La designación que en este texto hemos adoptado de técnicas
para la animación de grupos, tiende a enfatizar el valor que éstas tienen para generar
climas de crecimiento y mejora grupal. Antes de proseguir realizaremos algunas
acotaciones VBNN N acerca del concepto de animación, retomando los aportes de la
animación socio-cultural como campo de intervención social. De esta forma Bound y
Miller (1997) destacan las connotaciones dela palabra animación como filosofía de
intervención social. Afirman que la animación sociocultural pretende dar vida a,
inspirar, vivificar, avivar las condiciones vitales de las personas, los grupos y los
colectivos. Para estos autores el animador es el que actúa con los participantes, o con los
otros, en situaciones donde el aprendizaje es un aspecto central dela actividad,
asistiéndolos para trabajar con y a partir de la experiencia personal y grupal
En definitiva, las técnicas permiten dinamizar los grupos en tanto:

 Buscan que los sujetos se impliquen y comprometan con su crecimiento personal


y social.
 Promueven el compromiso, la participación, la toma de conciencia y la inclusión
de todos los integrantes.
 Pretenden que los sujetos exploren y exploten todo su potencial y sus
capacidades.
 Tratan de generar conciencia de que “todos somos parte de lo mismo”, por lo
que el proceso de humanización se hace con otros y entre otros.
Esta técnica también se aplica mucho para el profesional en psicología es de igual
manera de importancia ya que le enseña a trabajar con estrategias a pequeños o grandes
grupos de personas para que trabajen juntos como un equipo para resolver un problema,
realizar una tarea o llegar a una meta común que le aporta metodologías, programas,
proyectos, sistemas de acciones, modelos, todos instrumentos que favorecen la gestión a
nivel global. Aspirando a lograr la formación integral de las personas y a mejorar su
calidad de vida, y con el fin de promover la independencia colectiva y el cambio social.
¿Cuáles son las normas de utilización de las técnicas de animación grupal y los
criterios para su selección?
Siempre que se habla del trabajo en grupo es frecuente escuchar una serie de palabras,
términos o expresiones que, de manera intercambiable, se emplean para designar algo
que tiene que ver con lo grupal. Así por ejemplo, es muy común oír expresiones tales
como: trabajo de grupo, técnicas grupales, dinámica de grupos, animación de grupos,
trabajo grupal, etc. Es importante indicar que: no todas las técnicas sirven para todos los
objetivos - no todas las técnicas pueden utilizarse en todos los sitios - las técnicas son
sólo un medio, nunca un fin en sí mismas
Normas:

 El animador debe tener los conocimientos necesarios acerca de la dinámica de


los Grupos.
 Debe conocerse los puntos teóricos de la Dinámica de grupo (estudio de los
grupos, Animador, etc.)
 Antes de utilizar una técnica deben conocerse su estructura, su dinámica, sus
posibilidades y riesgos.
 Debe seguirse en todo lo posible el procedimiento indicado en cada caso.
 Sólo cuando el Animador del grupo posee una experiencia suficiente podrá
intentar adaptaciones o Cambios justificados por las circunstancias.
 Las técnicas de grupo deben aplicarse con un objetivo claro y bien definido.
 El grupo no debe reunirse para usar una técnica, sino movido por el interés
común hacia un objetivo para el cual la
 Saber dar le uso adecuado a las diferentes técnicas.
 El animador debe conocer las distintas clasificaciones de las técnicas de
animación grupal que existen.
 El animador también debe saber evaluar e identificar cual es el tipo de técnica
que más le Conviene.
 Aprender el sistema de normas y valores que rigen la estructura del grupo.
 Debe incrementarse la participación de todos los miembros, así como la toma de
conciencia de que el grupo existe en y por ellos mismos. Este sentido de
pertenencia al grupo hace pasar del “yo” al “nosotros”.
 Desarrollar su iniciativa y creatividad en el empleo de la técnica.
 No obligar a nadie a participar si no lo desea. Al comenzar el ejercicio
preguntar ¿quién Quiere comenzar?
Criterios:
 El animador primero debe definir los objetivos que pretendan alcanzar o saber
cuáles son las mayores posibilidades de lograrlos.
 Mantener una disciplina interpersonal con la madurez frente al grupo. Y por
último tener en cuenta el tamaño del grupo.

Referencias
Urbano, C. A., & Yuni, J. A. (2014). Técnicas para animación de grupos. Capítulos
1,2,6 y 7. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas, que se encuentra en el entorno de
conocimiento unidad 3
https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/38/38207/tema_5_tecnicas_de_grupo_y
_reunion_de_trabajo_200506.pdf
Moreno, F., Marthe, N., Rebolledo, L. (2010). Cómo escribir textos académicos según
normas internacionales: APA, IEEE, MLA, Vancouver e ICONTEC. Barranquilla:
Ediciones UNINORTE
Buenas noches compañera leidy y demás compañeras con respecto a lo del trabajo
grupal hasta donde veo la fecha del trabajo a entregar es hasta el 7 de mayo y entre a
seguir publicando mis aportes a la fecha del 25 de mayo ya que 3 días atrás no avía
ingresado por que no vi que ninguna avían enviado aportes para el trabajo grupal y me
puse hacer otros avances de los otros trabajo no creo que sea junto que hayan realizado
el trabajo sin esperas un tiempo prudente que todas estuviéramos para el trabajo grupal
por algo se dice que es un trabajo grupal si no yo desde el inicio con mucho gusto fuera
enviado el trabajo individual y listo con el respeto que todas se merecen no creo que sea
la respuesta correcta para que me digan que ya no participare en el trabajo colaborativo
porque ya lo han realizado faltan 10 días para la entrega estoy cursando 6 semestre y la
verdad es que nunca me avía pasado algo de este tipo de acuerdos sin haber pasado el
tiempo adecuado para decirlo, todas sabemos que es una nota de la cual se complementa
con el trabajo grupal y no solo individual de todas maneras gracias compañeras por
tenerme en cuenta y con el respeto Asia la tutora espero que me entienda por el aporte
que les doy a las compañeras. Con respeto al trabajo colaborativo. y gracias compañera
ley di por tu acuerdo enviare el trabajo individual muchas gracias

También podría gustarte