Cola de Caballo
Cola de Caballo
Cola de Caballo
CARDO SANTO
Indicaciones: Es una hierba de sabor amargo que se utiliza para combatir la anemia y la debilidad,
restaurar el apetito y el tono normal del aparato digestivo en los convalecientes; combatir la
inflamación e irritación del hígado, la ictericia, el asma y demás afecciones de los bronquios y
pulmones.
También es recomendable para curar las fiebres intestinales, gripe, resfríos, reumatismo y gota.
Mba’épe guarâpa iporâ: Ha’e ñana hatyro imíva, ojeporúva huguy’ÿ ha huguy kankýva
oñemombarete haguâ, ombojuruhe jey ha omoingo porâ jevy hagua tembi’ukuéra rape hasy rire
oñakârapu’âvape; iporâ py’a akanundu ha py’a rurúpe guarâ: tirícia, ahogo ha ambue ñe’âvevýi ha
Ha’e avei tyepy akanundu, tîsyry, kangue rasy, ha py ruru, “gota” oje’eha pohâ.
Forma de empleo: Se prepara como tisana (30 a 60 gramos para un litro de agua), tomando una
Exteriormente se usa en forma de lociones para curar los abscesos, llagas, contusiones, heridas,
Mba’éichapa ojeporu: Ojejapo ichugui ygua (30 a 60 gramo, peteî litro ýpe), oje’u peteî tepy ojekaru
mboyve térâ ojekaru rire.
Ojeporu avei ojejohéi haguâ péu, kuru, kandu, ñekytîngue, jati’i, susu’a: 50 gramo cardosanto peteî
Precauciones: A dosis muy altas puede producir quemaduras en las mucosas, vómitos y diarreas.
Ñañangareko hagua: Oñemoî hetaiterei ramo ikatu ohapy ñande pire kyrýu (mucosa), ikatu
ñanembopy’ajere ha ñanembohye.
CEDRON
CEDRÓN PARAGUAY
43
Mba’épa ojapo: Omboguapy porâ tembi’u ha ñanembohy’ái. Ha’e avei pohâ tyepy yvytu ha
tyerasýpe guarâ.
Indicaciones: Se usa para combatir dolores del estómago y de los intestinos, especialmente de
origen nervioso. Ofrece buen resultado en el tratamiento del decaimiento general, histerismo y
abatimiento nervioso.
Mba’épe guarâpa iporâ: Ojepuru oñepohano hagua py’ahasy ha tyerasy, umi oúva ñane nervio
ndoiko porâi rupi. Ojapo porâ ñanderehe jaipuru ramo ñande kaigue jave ha kyre’ÿ oguejypa ramo
agua (una cucharada sopera por taza de agua), tres veces al día.
Mba’éichapa ojeporu: Cedrón rogue ha ipoty rykuerégui ojejapo ygua, 15 gramo, peteî litro ýpe
(peteî kuimbe peteî tepy ýpe guarâ), oje’u mbohapy tepy peteî árape.
CEIBO
CEIBO
Sinónimos: Sylvá.
Mba’épa ojapo: Ombovevúi temiandu, omopotî tymba chu’ígui, oipe’a tyakuâ vai, akanundúpe guarâ.
Indicaciones: La decocción de la corteza del ceibo es utilizada para el lavado de heridas, llagas,
hemorroides, granos.; limpia las putrefacciones y acelera la restauración de los tejidos afectados.
En forma de gárgaras también se usa dicho cocimiento para curar las heridas, llagas o granos de la
garganta y la boca.
Mba’épe guarâpa iporâ: Ceibo pire jygue ojepuru ojejohéi hagua ñekytînguéra, ai, kuru ha teviruguy
Juru ai ha ahy’o ai ha hay’o rasýpe guarâ jaipuru ipire jygue jajejuruhéi ha jajeahy’ohéi hagua.
Ceibo pupu rykue timbokuépe, iporâ jahu (baño he’íha) kangue rasy, tumby rasy, ñudo rasy, ciática,
Mba’épepa ndoúi: Tyeguasúpe, mitâ ohupyty’ÿva pa (10) ary ha karai tuja ha guaiguíme.
Forma de empleo: Decocción (30 a 40 gramos para un litro de agua).
44
CEPACABALLO
CEPACABALLO
Propiedades: Diurético, antiséptico, antiinflamatorio y febrífugo. Presenta acción contra los efectos
de la embriaguez.
Mba’épa ojapo: Oporomonguaru, ohundi tymba chu’i, akanundu. Oje’u avei ojeka’u rire ojejera porâ
jey hagua.
Cepacaballo jygue rykuere iporâ py’a, pitikiri’î ha kangue rasy umíva pohâguâ. Sexo rehegua
Forma de empleo: En infusión o decocción, una cucharadita por taza de agua, varias veces al día,
Mba’éichapa ojeporu: Ygua ramo térâ oñembopupupyre peteî kuimbe’i peteî hárro ýpe, oje’u heta
COLA DE CABALLO
COLA DE CABALLO
Mba’épa ojapo: Ome’ê mineral tete oikotevêva, omonguera pire, omokâ tembi’u ratykue ñande
ryekuépe, oporomonguaru.
Mba’épe guarâpa iporâ: Huguy’ívape (sa’yju), kane’ô, hasy ramóvape. Ikyra vaívape, ipresión
Forma de empleo: En infusión (10 a 12 gramos para un litro de agua), de tres a cuatro tazas por
día.
En uso externo la dosis aumenta hasta 50 a 60 gramos para un litro de agua, para lavados oculares
Mba’éichapa ojeporu: Yguápe (10 tera 12 gramo peteî litro ýpe), mbohapy térâ irundy tepy peteî
árape.
45
Ndoje’úita ramo, ikatu oñemoî tuichave, 50 tera 60 gramo peteî litro ýpe ojeporu hagua okáguio
mba’asýre, ñande resa ñaipohano hagua ikatu ñamoî aó potî térâ mandyjúre ñande resa ári ha
CULANTRILLO
KULANTRILLO
cabelludo.
Mba’épa ojapo Kulantrillo ha’e pohâ guasu pyti’a mba´asykuéra ha akanundúpe guarâ. Ha’e avei
kuñanguéra ruguyguejy pytyvôha. Kangue rasýpe guarâ. Omombarete ñane akâ pire, jajohéi ramo
ipype.
Indicaciones: El té de culantrillo, en infusión, se emplea para combatir los males del pecho, ayudar
por taza tres veces al día. De igual manera, esta importante hierba se usa para curar el reumatismo,
Es muy aconsejable para las mujeres, especialmente en la edad crítica, ya que sirve para corregir las
reglas menstruales.
También se usa para lavar los cabellos, porque fortifica el cuero cabelludo, evita la caída del pelo y
estimula su crecimiento.
Mba’épe guarâpa iporâ: Ygua ojejapóva kulantríllogui iporâ pyti’a mba’asýpe guarâ; oporombokarra
porâ, oporombojuruhe ha omboguapy porâ tembi’u; pévarâ oñemoî peteî kuimbe’i peteî tepýpe ha
oje’u mbohapy jey peteî árape. Upéicha avei ha’e kangue rasy, ahy’o rasy ha ijahy’o “seco”-vape
Omoingo porâ avei kuñáme huguyguejy joavývape. Ha ou porâ umi kuñakaraípe ohejáva ohóvo
Akâky’orâ iporâiterei avei. Pevarâ oñemoî hetamivénte va’erâ oñemboy’útarô guágui. Omombarete
postre por taza tres veces al día. Exteriormente, se emplea en dosis más fuertes.
Mba’éichapa ojeporu: Kulantrillo jygue oñemoî peteî kuimbe’i peteî tepy peguarâ, oje’u mbohapy jey
ENELDO
ENELDO
46