Guia de Sociales 2 PDF
Guia de Sociales 2 PDF
Guia de Sociales 2 PDF
y Cívica
Guía de autoaprendizaje
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
1 | Estudios Sociales y Cívica Guía de autoaprendizaje 8.o grado
Unidad 2. América desde una perspectiva social, cultural, económica y política Semana 3
Contenido La independencia de América
Productos Esquema sobre las causas y consecuencias de la independencia de América
(incluir aspectos: económicos, políticos y sociales).
A. Inicio
B. Desarrollo
2. Lee las principales causas políticas y económicas de los movimientos independentistas y ubica la idea
central que utilizarás posteriormente para hacer un esquema.
Causas políticas
Las principales causas de los movimientos independentistas estaban relacionadas con los criollos. A pesar de
ser un grupo poderoso, no estaban de acuerdo con la política ejercida por la Corona española. Los españoles
dirigían la política y la recaudación de los impuestos, además el comercio era un monopolio de los puertos
españoles. En el proceso de lucha, las colonias vieron surgir un gran número de figuras heroicas que dejaron
su huella en el desarrollo de una nueva identidad nacional. Los criollos, respaldados por mestizos, mulatos e
indios, lograron sustituir los poderes metropolitanos y asumieron el mando. El mayor reto fue lograr la
igualdad de los nuevos Estados recién creados, pero para esto era necesario algo más que un fuerte deseo de
libertad. Las colonias centroamericanas también vivieron este proceso, ya que se rebelaron contra España. De
hecho, la primera provincia en declarar su independencia fue El Salvador. Al contrario de México, la rebelión
2 | Estudios Sociales y Cívica Guía de autoaprendizaje 8.o grado
centroamericana fue fundamentalmente elitista, y tuvo poca participación de los sectores populares. En 1821,
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica declararon la independencia.
Causas económicas
En la mayoría de los países de América se iniciaron luchas armadas contra los españoles. En 1824, las
naciones latinoamericanas se habían convertido en países independientes. Destacan varias causas:
Causas internas
• El descontento de los criollos: aunque poseían poder económico, se sentían marginados del poder
político.
• La crisis del sistema administrativo colonial: la crisis económica de la Corona española y el aumento
de los impuestos ocasionó gran descontento.
• Estructura social injusta: los sectores sociales, como los mestizos, negros y mulatos, eran explotados.
Causas externas
• Cambios políticos en Europa: el 14 de julio de 1789, la Revolución francesa terminó con la monarquía
de Francia y surgió un sistema de gobierno más democrático que dividió los poderes y favoreció las
elecciones populares.
• La pérdida del control del rey sobre las colonias españolas: España fue invadida por Napoleón
Bonaparte, esto propició que España perdiera el control de las colonias.
Causas culturales
• Causas internas negativas: la deficiente administración, la relajación de las costumbres, el régimen
comercial monopólico y las restricciones culturales.
• Causas externas positivas: la influencia de la filosofía de la Ilustración y el proceso de independencia
de los Estados Unidos.
3. En las siguientes diapositivas encontrarás información y algunas consecuencias de la independencia
de América, retoma ideas para construir tu esquema.
3 | Estudios Sociales y Cívica Guía de autoaprendizaje 8.o grado
https://cutt.ly/EyoVKMQ
C. Cierre
Si es posible, al terminar tu esquema tómale una foto y compártela a tu docente por el medio de
comunicación que haya establecido.
Recuerda
Un esquema es una expresión gráfica del subrayado o ideas principales de un texto luego de su lectura.
Este se ocupa de expresar gráficamente y jerarquizar diversas ideas sobre un contenido para que sea
entendible tras una simple observación.