Cuestionario Primera Evaluación Infectología 2019
Cuestionario Primera Evaluación Infectología 2019
Cuestionario Primera Evaluación Infectología 2019
Clase 1
Concepto infección-enfermedad
Sí, pueden ser causadas por virus, hongos, bacterias. El ejemplo más cúl es el
coronavirus por la fase de incubación que abarca unos cuantos días.
Signos-Síntomas
Microorganismos patógenos
E.coli. Patógeno primario ya que de solamente estar ahí, en los riñones, causa enfermedades
renales.
Septicemia o sepsis
Esto puede ocurrir en casos de diabetes. Se puede sospechar de esto cuando se tiene una
infección un tiempo muy prolongado a pesar de están con un tratamiento antibiótico
adecuado.
En este caso sería el ser humano, quién puede estar sano pero infectado o directamente
enfermo.
¿Cuál es el mecanismo más frecuente de transmisión o vía de contagio para esta patología?
El contagio es via respiratoria, cuando se expulsan aerosoles (gotitas muy pequeñas). Recordar
que la bacteria se llama MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS.
Rubor, calor, tumor, dolor. Recordar que pueden haber inflamaciones agudas o crónicas.
Esta se llama inmunidad pasiva, ya que la madre le da sus anticuerpos por medio de la leche
materna. Es un proceso completamente natural.
Este tipo de inmunidad es pasiva artificial, ya que nos inyectamos el microorganismo muerto
para desarrollar las herramientas a nivel interno contra esa enfermedad.
¿Cuál de estas opciones tienen efectos protectores duraderos en el tiempo contra infecciones?
Inmunoglobulinas o anticuerpos
Clasifique los diferentes tipos de anticuerpos y refiérase a aquellos que cuya función es
eliminar parásitos.
IGM: El “primario”. Contra las bacterias. Yace dentro de vasos sanguíneos. Indica enfermedad
reciente.
IGA: En suero, membranas y secreciones. Neutraliza posibles patógenos. Contra las bacterias.
IGE: Concentracion pequeña en pacientes sanos. Alta afinidad. Implicado a alergias y parásitos.
Induce la liberación de citosinas, pero un exceso puede dar anafilaxis.
IGD: Concentracion baja en pacientes sanos. Receptor de linfocitos B, los activa. Sustituye a
IGM. No se exporta y mata parásitos.
Clase 2:
• MIcroorganismos beneficiosos
• IAAS definición
Debido a que los virus, hongos y bacterias son muy fáciles de contagiar. Estos pueden
traspasarse por medio de algún reservorio ya sea animado (Equipo de salud, pacientes,
visitas; contacto social) o Inanimado (Alimento, ropa y arrastre por zapatos).
• Agentes patógenos
o Enterobacter.
o Staphylococcus (coag+)
o E. Coli
o Staphylococcus (coag -)
o Acinetobacter.
o Pseudomonas
o Klebsiela.
Clase 3:
La cápsula.
• Morfología bacteriana
Streptococcus pneumoniae:
Salmonella Typhi:
Campylobacter jejuni:
• Estructura de un virus
Los virus pueden contar con forma helicoidal o eicosaédrica. Es más segura la segunda
forma. También pueden tener manto o no, lo que se define como: Desnudo o cubierto.
Además de esto pueden tener espículas o no, estas son proteínas prolongadas a partir de
la cápside del virus.
¿Cuál es el nombre común para estas micosis? ¿Dónde se ubican las lesiones?
• Clasificación de parásitos
¿Existen parásitos que pueden vivir en el intestino sin provocar enfermedades? ¿Qué
nombre reciben?
¿Cómo se contagian?
Usted padece de disentería por Shigella ¿Cuáles serían los signos y síntomas?
• Diarrea vs disentería
• Shigelosis
• ¿Qué población se más afectada por estos virus? ¿Cómo se estudian en el laboratorio?
• Giardiasis
• Candidosis Gastrointestinal