Guías Filosofía 11 Casa
Guías Filosofía 11 Casa
Guías Filosofía 11 Casa
TALLER Nro. 1
1. Busque en Youtube los siguientes videos (dos) y observe con atención la temática expuesta en ellos sobre el
periodo del Racionalismo en la Filosofía Moderna representado en Descartes y elabore un mapa mental,
conceptual o mentefacto destacando los aspectos más relevantes o características de este Periodo Racionalista
tales como:
• Pensamiento heliocéntrico • Gnoseología • Duda metódica • Genio Maligno
• Conocimiento inmediato • Mundo real • Mundo exterior-interior • Pensamiento
• Empirismo • Solipsismo • Qué es lo que existe • Principio evidente
• Cogito ergo sum • Racionalismo
VIDEO 1:
René Descartes - Racionalismo - Educatina
Autor: Educatina
Duración: 13:51
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=hP9uWUO3ivI
VIDEO 2:
Descartes en 3 minutos
Autor: Academia Play
Duración: 03:48
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Ol42yd_Py9I
2. Explique con brevedad la relación que encuentra entre el siguiente mapa conceptual y las
corrientes Filosóficas Modernas estudiadas y discutidas hasta el momento en clase.
NOTA: Los (TRES) talleres deberán ser resueltos en hojas de block a mano, para luego poder ser pegados
en el cuaderno de Filosofía en Teoría. Una vez terminado el taller en las hojas de block, puede escanear o
tomarle fotografía legible a su trabajo y ser enviado en los tiempos establecidos por Coordinación Académica
al correo asignado o a esta dirección electrónica:
filosofia10y11@hotmail.com
O para facilitar la metodología solicitada, pueden enviar sus trabajos al siguiente número de Whatsapp
317 455 03 85
Indicando antes del envío del trabajo la siguiente información:
Asunto: Trabajo Filosofía Grado 11__
Nombres y Apellidos Completos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA, MEDIA VOCACIONAL Y MEDIA TÉCNICA
Dg 8 No. 13A-18- TELS: 038 4290638-TELEFAX: 4292296- ORITO PUTUMAYO- e- mail: iesjo35@gmail.com
Institución Educativa San José de Orito
BACHILLERATO ACADÉMICO, TÉCNICO COMERCIAL DIURNO Y EDUCACIÓN FORMAL PARA ADULTOS
APROBADO MEDIANTE DECRETO No. 0607 DE XII-6-2002
DANE: 186320000188
TALLER Nro. 2
1. Lea detenidamente el siguiente texto: Descartes descarta los sentidos y realice un mapa conceptual sobre los 3 tipos
de ideas de Descartes, estableciendo claros ejemplos de cada uno de ellos.
2. Haga un paralelo entre las verdades indudables y las no evidentes según la lectura y según los videos del taller Nro. 1.
La idea de infinito está en tí, pero no puede proceder de ti, que tienes una mente limitada; tendrá que hacerlo de un ser perfecto e
infinito, es decir, de Dios. Puesto que Dios es sumamente perfecto tiene que ser veraz, de lo contrario no lo sería. Dios no nos engañaría
y no se le ocurriría darnos facultades que funcionaran mal. Puedes respirar tranquilo, después de todo parece que sí existes. Por Dios
(llamado res infinita) podemos confiar que el mundo (llamado res extensa) existe.
Descartes pensaba que los animales no tenían mente (llamada res cogintans), que eran solamente res extensa. Los animales estaban
programados para evitar ciertos estímulos como el dolor físico, pero en realidad no sufría –eso creía Descartes-, ya que el sufrimiento es
un contenido mental. Hoy sabemos que estaba equivocado.
Finalmente lo que nos interesa más es la cuestión que se formuló y que hoy sigue plenamente de actualidad: ¿qué podemos conocer con
certeza? Pregunta que supone la inauguración de la teoría del conocimiento en un sentido moderno.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA, MEDIA VOCACIONAL Y MEDIA TÉCNICA
Dg 8 No. 13A-18- TELS: 038 4290638-TELEFAX: 4292296- ORITO PUTUMAYO- e- mail: iesjo35@gmail.com
Institución Educativa San José de Orito
BACHILLERATO ACADÉMICO, TÉCNICO COMERCIAL DIURNO Y EDUCACIÓN FORMAL PARA ADULTOS
APROBADO MEDIANTE DECRETO No. 0607 DE XII-6-2002
DANE: 186320000188
TALLER Nro. 3
LECTURA UTOPÍA
En el siguiente enlace encontrará el resumen del texto de Tomás Moro: Utopía. De clic, escriba o copie el
enlace en su navegador para descargar el archivo de resumen. O si lee el taller desde un celular, tablet o
computador, de click en la imagen siguiente para ir al enlace donde puede descargar el resumen.
islautopiatomasmoro.blogspot.com
Una vez leído, haga un paralelo (En hoja de block a mano), describiendo posibles semejanzas, diferencias y/o
complementos entre el sistema de Gobierno o de los Gobernantes de la teoría política utópica de Tomás Moro y
el Realismo Político de Nicolás Maquiavelo visto en clase o apoyándose en el siguiente vídeo en el que explica
dicha teoría política de Maquiavelo.
VIDEO 1:
Nicolás Maquiavelo: El Príncipe - Filosofía - Educatina
Autor: Educatina
Duración: 10:02
Enlace: https://youtu.be/keWr3k2rchg
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA, MEDIA VOCACIONAL Y MEDIA TÉCNICA
Dg 8 No. 13A-18- TELS: 038 4290638-TELEFAX: 4292296- ORITO PUTUMAYO- e- mail: iesjo35@gmail.com