Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Literatura

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Trabajo Práctico La Aldea Literatura

De: Sofía Fernández Monteverde

1) La película La Aldea es una alegoría de la sociedad en la que predomina el miedo.


Por temor a lo que les había sucedido, los mayores se encierran en ese círculo al que
deben rodear de mentiras sobre el bosque y los castigos que les propinaba.

La educación que reciben los niños y jóvenes es incompleta, ineficiente y no se adecua


a la realidad. No los capacita para vivir en la sociedad actual, a la vez que los mantiene
en desconocimiento de lo positivo del desarrollo, tanto en lo educativo, en la salud y en
la técnica. Los educandos están encerrados en una burbuja de engaños y atraso en el
tiempo, de patrañas creadas por los adultos, que a la larga les resulta nefasta, como
morir por falta de vacunación contra las enfermedades.

2) “La Aldea” ejemplifica perfectamente a lo que Platón llama “El mito de la caverna”.
Tanto en la Caverna como en la Aldea se encuentranpersonas que han sido engañadas
desde que nacieron, los prisioneros de la Caverna (mundo sensible) y los adultos
jóvenes y niños en la Aldea. Los prisioneros viven en el engaño que sus amos les
inculcaron en donde las sombras que ellos observan en el muro de frente al que ellos
están encadenados son objetos reales y que de la caverna es imposible salir. Ellos
piensan que todos viven de esa manera y queasí es el mundo una caverna. Mientras
que en la Aldea las personas mayores engañan a los jóvenes con monstruos, que en
realidad son los adultos mayores, que viven el bosque que esta alrededor de la aldea y
por eso es prohibido tanto entrar a el como salir de la aldea. Al igual que en la caverna
ellos piensan que la vida es así y que otros pueblos sufren por lo mismo.

En la caverna, cuando uno de los prisioneros sale al mundo exterior (que es el mundo
de la razón) tarda en acostumbrarse al la luz de sol pero después se va acostumbrando
a ella y final mente puede apreciar el mundo como realmente es y no como su razón se
lo planteaba dentro de la caverna. Esta persona iba y contaba lo que había visto fuera
de la caverna, pero los prisioneros se resignaron a dejar sus creencias y se rieron de el
e incluso lo mataron, ya que las creencias que tenían, su mundo sensible estaba muy
bien plantado en su mente. Mientras que en la Aldea, si la persona que salió del
bosque no hubiera sido una ciega esta persona hubiera sido capaz de ver lo que había
a su alrededor, comprender y razonar como la vida realmente es y no como los adultos
mayores se la habían planteado desde chica. Este descubrimiento lo habría tratado de
dar a conocer a los demás jóvenes de la aldea pero estos no le creerían por el miedo
de dejar algo que se les ha inculcado desde pequeños, por miedo a las nuevas ideas, a
la utilización de la razón. Claro que al igual que en la caverna habría gente que no
tendría miedo de experimentar algo nuevo y saldría al mundo de la realidad ya que las
expectativas de los jóvenes en laaldea son de superarse así mismos, vivir de una mejor
manera que les beneficie tanto a ellos como a su familia, mientras que el adulto mayor
creo ese mundo ficticio para poder huir de los problemas que ocasiona el mundo real
por lo mismo sus expectativas no van muy lejos simplemente son vivir en su mundo
sensible mantenerse unidos todos en una comunidad, donde dicen vivir felices, pero
retraídos de la verdadera civilización ocasionando que esto los aparte de cualquier tipo
de relación con la realidad. Algo similar sucede con nuestra situación actual en el
gobierno. Estos nos quieren en volver en una realidad falsa, una caverna, de donde
solo ellos salen beneficiados mediante la corrupción, nos tratan de engañar con falsas
promesas e incluso nos tratan de presumir el disque buentrabajo que han hecho
mediante comerciales, nos tratan de hacer creer que estamos en un país donde todo
corre por el camino correcto y que todo se encuentra en magnificas condiciones,
cuando no es así, ya que ellos se encuentran haciendo todo tipo de trampas para
salirse con la suya. Desafortunadamente mucha gente cae en el engaño e incluso llega
a pensar que sin poder hacer tranza no se avanza (un mundo sensible). Pero cuando
haya un grupo de personas que se pongan a razonar, que no se dejen engañar por lo
que las autoridades dicen y que empiecen a darse cuenta de cómo el país es en
realidad podrán darse cuenta de cómo corregir estos errores.

3 ) En la película La Aldea, en cuanto a la noción borgeana, se hace notar ya que hay


un tiempo circular, el cual se ve bien reflejado por la superposición de tiempos, ya que
se mezclan entre la actualiad y la ciudad en donde viven estos ciudadanos, que es en
el año 2004. Se muestran ropas modernas y se ve bien reflejado cuando Ivy Walker
sale de la aldea para entrar a la ciudad y se encuentra con un guardabosques en su
camioneta.

En cuanto a la Aldea en si, se puede ver que los hombres mas ancianos hacen creer al
resto de los ciudadanos que estan en el año 1860. Es así como todos ellos visten ropa
antigua, hablan de otra forma, tienen otras costumbres y tradiciones, no se presenta la
tecnologia. Pero este mundo presente en esta aldea es una total farza.

También podría gustarte