Lenguaje 9
Lenguaje 9
Lenguaje 9
SCAR AS G
GRATUITAS 9
Lenguaje
DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 4
Gabriel García Márquez y su entrevista con Rita Guibert
Mi persecución en busca de Gabo comenzó después de haberle entregado un
cuestionario de preguntas preparado por indicación suya, prometió completarlo en
pocos días. Desde ese momento no logré verlo ni hablarle. Seis meses más tarde,
García Márquez vino a Nueva York para recibir el título honorario otorgado por la
Universidad de Columbia y nos encontramos para tomar el desayuno.
R.G: ¿En qué forma afectó tu vida personal el éxito de Cien años de soledad? Recuerdo
que en Barcelona dijiste: “estoy cansado de ser García Márquez”.
G.G.M: Es que me ha cambiado la vida. No sé dónde me preguntaron cuál era la
diferencia entre antes y después de ese libro y dije que después “hay siempre como 400
personas más”. Es decir, antes sólo tenía mis amigos, ahora hay una enorme cantidad
de gente que me quiere ver. Me gustaría complacer a todos, pero como no es posible
tengo que estar haciendo perradas… Diciendo, por ejemplo, que me voy de una ciudad
cuando en realidad lo que hago es cambiar de hotel.
R.G: ¿Cuándo empezaste a escribir?
G.G.M: Desde que tengo memoria. El recuerdo más antiguo que tengo es que dibujaba
cómics y ahora me doy cuenta que posiblemente lo hacía porque todavía no sabía
escribir. Pienso que mi vocación no es la de escritor sino la de contador de cuentos.
R.G: ¿Qué puedes comentar sobre el título que te ha otorgado la Universidad de Columbia?
G.G.M: No logro convencerme. Lo que me tiene absolutamente perplejo y me
desconcierta no es ni el honor ni el homenaje, sino que una universidad como Columbia
decida escogerme a mí entre 12 hombres del mundo entero. Lo último que esperaba en
este mundo era un doctorado en letras. Mi camino ha sido siempre anti-académico (no
me gradué de la universidad de Derecho para no ser doctor) y de pronto me encuentro
en la mata de la academia. Pero es algo que no se parece en nada a mí, está fuera de
mi camino. A insistencia de mis amigos acepté el título doctor honoris causa. Durante
la ceremonia, pensaba en las cosas raras que me suceden. Llegó un momento en que
pensé que así debe ser la muerte, es algo que sucede cuando uno menos lo espera,
algo que no tiene nada que ver con uno.
Adaptado de: http://www.literatura.us/garciamarquez/guibert.html
2
3 El texto es una entrevista. En este sentido se diferencia del reportaje, ya que esta
A. planifica y jerarquiza la información obtenida, mientras que el reportaje representa las
opiniones de un investigador.
B. indaga de manera consensual información concreta, mientras que el reportaje da a conocer
acontecimientos actuales.
C. narra sucesos de la realidad nacional, mientras que el reportaje indaga sobre la vida de
personajes famosos.
D. genera preguntas con el objetivo de intimidar o halagar, mientras que el reportaje destaca
los sucesos principales de una noticia.
4 El lenguaje con el que se expresa el entrevistado, se podría catalogar como
A. coloquial.
B. técnico.
C. académico.
D. literario.
5 Una crónica es un texto que narra una historia en orden cronológico, donde aparece la voz
de los personajes desde el punto de vista de quien construye la historia. Teniendo en
cuenta lo anterior, si te piden que redactes una crónica sobre “Aracataca”, el pueblo donde
nació Gabriel García Márquez, la información de primera mano la encuentras
A. en los textos históricos y culturales del Magdalena y en los testimonios de los habitantes.
B. con los lectores fanáticos de los cuentos de Gabo y en las redes sociales usadas por
literatos.
C. en un atlas que se especialice en la región Caribe y en una enciclopedia sobre el Nobel de
Literatura.
D. en la antología de Gabriel García Márquez y en las diferentes biografías no autorizadas del
autor.
DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE LAS PREGUNTAS 6 Y 7
El gato que heredó diez millones de euros
Por: Efraim Medina Reyes
na. Al llegar a una esquina sintieron la brusca frenada de un auto y una mancha oscura pasó frente a ellas.
de lotería, en ese momento un niño se acercó con un gato en brazos.
traer la mala suerte e intentó convencerla de que se deshiciera de él. Ante la negativa de la anciana, dec
ejecutor a Giacinto, su abogado. María murió el 14 de diciembre de 2011 y dejó todos sus bien
Los gatos siempre han sido un símbolo de Roma, pero con la crisis, la tolerancia de los habita
El abogado del gato se detuvo frente al Coliseo donde le había pedido dejarnos.
—¿Saben qué es lo más curioso? —nos pregunta—. La señora María Assunta ya había hecho t
—Matilde Rodríguez —digo, y él suelta una carcajada.
—Sí —dice y sus ojos se llenan de lágrimas de tanto reír— ¿No es gracioso? Creer en la mala s
Adaptado de
8 Estás redactando una nota para el periódico escolar, pero el título que has creado no te
convence:
4
Los egipcios consideraban al gato como un ser divino. El historiador griego Heródoto comentó
Adaptado de
A. sin embargo.
B. en otras palabras.
C. por añadidura.
D. en consecuencia.
10 Tus padres te recomiendan escribir los derechos y deberes que tendrás con tus amigos al
crear un equipo de fútbol. Por lo tanto, podrías escribir
A. un ensayo, ya que puedes justificar tu deseo de crear un equipo de fútbol.
B. una carta al entrenador, ya que él podrá corregir a los que incumplan sus deberes.
C. un correo electrónico a tus amigos, ya que así recordarán lo que deben hacer.
D. un manual, ya que puedes enumerar y explicar diversos aspectos de forma clara.
11 Lee el siguiente titular:
Impactante hecho
Joven transforma a su novia en un fenómeno y ahora ella gana millones de dólares en
un circo.
Para que el titular sea más impactante necesita de
A. signos de admiración en su título.
B. imágenes grotescas de la historia del circo.
C. puntos suspensivos al final del texto.
D. signos de admiración en la palabra “circo”.
eyendas que es un cisne-poeta... Que la magia del ritmo le ha ungido la garganta y canta porque sí, como e
la rima cristalina de su corriente inquieta […]
13 En los versos “y que tiene en la entraña como El Crucificado / un dolor que cobija todo
humano dolor” se evidencia el uso de un recurso retórico llamado
A. metáfora.
B. símil.
C. alegoría.
D. sinécdoque.
6
14 Tienes que redactar un texto expositivo sobre la poesía, de las siguientes ideas, ¿cuál puede
ser sustentada en tu texto?
A. Las fantásticas aventuras de un poeta.
B. Los orígenes y características de la poesía.
C. Las opiniones sobre la poesía latinoamericana.
D. La recopilación de poesías románticas.
15 Coloque los signos de puntuación faltantes en el siguiente texto:
do a la aplicación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras en Colombia en voz de Rosa Amelia Herná
A. “” / ( ) / , / “” / .
B. ¿? / { } / ; / “” / .
C. “” / ¡! / . / “” / ,
D. ¡! / -- / , / “” / .
16 Debes enseñarle a tus compañeros cómo hacer figuras en papel (origami). El tipo de texto
que les permitirá seguir indicaciones y practicar en casa es:
A. Exposiciones sobre el origen del origami.
B. Fotografías e imágenes de este arte.
C. El aporte del origami a la cultura oriental.
D. La técnica del origami paso a paso.
DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDE LAS PREGUNTAS 17 Y 18
Otra ciudad para otra vida
En los barrios viejos, las calles han degenerado en autopistas. El ocio está desnaturalizado y comercializado
más asombrosos que el mundo tiene ahora a su disposición, si faltan las condiciones para saca
RESPUESTAS
Preguntas Respuestas
1 B
2 C
3 B
4 A
5 A
6 B
7 B
8 C
9 A
10 D
11 A
12 C
13 B
14 B
15 A
16 D
17 A
18 D
19 B
20 D