Ensayo Sobre El Matrimonio y Diferencias en Otros Paises
Ensayo Sobre El Matrimonio y Diferencias en Otros Paises
Ensayo Sobre El Matrimonio y Diferencias en Otros Paises
Ley Orgánica de Registro Civil (2009). Gaceta Oficial No 39.264 del 15 de septiembre.
Padrón y González (2005). Derecho de Familia. Edita editorial Síntesis. Valencia. Venezuela.
PARTE II REQUISITOS
tanto los requisitos para la celebración del matrimonio, así como los hechos o
acontecimientos que ocurran durante y después de estas figuras civiles jurídicas producen efectos
jurídicos tanto para las partes como para terceros, es decir, efectos “erga omnes”, es necesario
que exista un marco jurídico que delimite su proceder y genere los efectos deseados.
Para contraer válidamente matrimonio se encuentran requisitos que están tipificados
dentro del Código Civil venezolano (1982), desde los artículos 46 al 65. Los cuales son:
- Los entredichos por causa de demencia, y aquella persona que no se halle en:
es válido el matrimonio contraído por una persona casada anteriormente con otra
mientras dure el juicio criminal que se le forme y mientras no cumpla la pena a que
haya sido condenado, a no ser que lo celebre con la mujer agraviada, es decir la
- El tutor o curador no podrá contraer matrimonio con la persona que tiene o han
Así mismo el Código Civil Venezolano (1982) en su Título IV y Capítulo II establece las
formalidades bajo las cuales se debe contraer válidamente el matrimonio, entre las cual
residencia de cualquiera de
los contrayentes y expresaran, además, bajo juramento, su nombre, apellido, edad, estado,
profesión y domicilio, y el nombre y apellido del padre y de la madre de cada uno de ellos, de
todo lo cual se extenderá un acta que firmarán el funcionario, las partes u otro a su ruego, si
a. El acta de esponsales.
ejecutoriada.
h. Los documentos que exige el artículo 108 del Código Civil venezolano, si se trata de
extranjeros.
Así mismo, las partidas de nacimiento de los futuros contrayentes y la copia certificada de
las actas de defunción de los cónyuges fallecidos podrán suplirse con una justificación
evacuada ante un Juez. Los testigos deberán ser de notoria honorabilidad y darán razón
circunstanciada de su dicho.
escogido para celebrar el matrimonio, el expediente expresado deberá ser remitido a este
último, una vez vencido el lapso señalado en el artículo anterior. Podrá prescindirse de los
contrayentes deseen legalizar la unión concubinaria existente en que hayan estado viviendo.
patria potestad, deberán dentro de los tres (3) meses siguientes a la celebración del
matrimonio, practicar el inventario de los bienes propios de sus hijos conforme a lo establecido
en el Capítulo VII de este Título del Código Civil venezolano (1982). Ningún funcionario que
certificadas, o evacue justificativos que hayan de llevarse a ese expediente, podrá cobrar
(1982) en su artículo 81, el cual expresa, que el matrimonio se celebrará ante uno cualquiera
de la Junta Comunal, Jefe Civil del Distrito o Presidente del Concejo Municipal. Cuando el
funcionario natural este impedido, presenciará el matrimonio el que haga sus veces u otro
impedimento.
De la misma manera, en todos los casos, el acto se verificara en presencia de dos testigos, y
quien lo autorice deberá estar asistido de su Secretario, si lo tuviere, o de uno que nombrare al
efecto. El matrimonio podrá celebrarse por medio de apoderado, constituido por poder
especial otorgado ante un Registro Público o por ante el funcionario competente si se confiere
en el extranjero, en el cual poder se determinará la persona con quien haya de contraerse y las
celebrará públicamente el día acordado por los contrayentes, en el despacho del funcionario
que va a presenciarlo. Además de este, deberán estar presentes dos testigos, por lo menos,
contrayentes.
uno de ellos.
de los testigos.
Suarez R, (1990), señala que existen dos enfoques principales sobre la naturaleza
jurídica del matrimonio, destacando que existen autores que plantean que es posible una
conjunción de ambos enfoques: 1. el contractual y 2. El institucional.
1. La teoría contractual. Esta teoría proviene de los canonistas y civilistas franceses
de los siglos XIX y XX, estos encargados de redactar el Código Civil Francés,
definieron el matrimonio como un contrato, dejando ver así la influencia de Rousseau,
aunque se reconoce que este contrato no se comporta como el común de los contratos.
El matrimonio es entonces, bajo el enfoque contractual, el resultado de una concordia
de voluntades que produce obligaciones. En cuanto a las críticas que se le hacen a este
enfoque, González F. A. (2004) plantea que uno de los errores de considerar el
matrimonio un contrato, es que el contrato puede disolverse mediante acuerdo entre
quienes lo celebraron, mientras el matrimonio requiere siempre de la intervención
judicial.
2. La teoría institucional.
Por otro lado, la teoría institucional cuyos representantes principales son Renard Georges
y Hourion Maurice, definen al matrimonio como una institución jurídica, estos autores
manifiestan que el matrimonio es un contrato, al menos en términos formales, sin
embargo, Suarez R, (1990) propone que “el estatuto legal que regla el sistema
matrimonial, está por encima de la voluntad de los esposos; es un postulado de orden
jurídico, impuesto por la ley. Valiéndose de reglamentaciones de carácter imperativo, su
forma exterior puede ser contractual, pero, el contrato de matrimonio implica una
situación trascendental: es una institución jurídica”.
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21895/Capitulo1.pdf
http://historico.juridicas.unam.mx/publica/rev/derpriv/cont/3/dtr/dtr5.htm
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/derecho/matrimonio_en_el_orden_jurdico_argentino_
nociones_generales.html