Microorganismos Eficientes y Biofertilizantes Artesanales para La Agricultura Ecológica
Microorganismos Eficientes y Biofertilizantes Artesanales para La Agricultura Ecológica
Microorganismos Eficientes y Biofertilizantes Artesanales para La Agricultura Ecológica
2. Introducción
La Agricultura tiene un papel muy importante, ya que es una de las fuentes principales de
alimento. A diario observamos como la demanda de alimento en el mundo aumenta,
mientras que los recursos primordiales de la Agricultura, el agua y el suelo, se pierden
rápidamente. En la medida que la modernización agrícola avanzó, la relación entre la
agricultura y la ecología fue quebrada, dando paso a la crisis ambiental que confrontamos
actualmente. Por esta razón es importante que actuemos con conciencia y se promueva
la agricultura conservando el suelo, ayudando a mejorar las condiciones de aquellos que
ya se han desgastado y evitando la deforestación de sistemas para la generación de tierra
de cultivo, pues estos son los que permiten la captación de agua.
Que la Agricultura pueda realizarse por muchos años de manera sustentable, sin el
agotamiento de los recursos, que sea una fuente de ingresos para los agricultores, que
produzca alimentos de calidad y que no cause un impacto negativo al ambiente es
indispensable.
La Agricultura Intensiva es una forma de cultivo que utiliza insumos para obtener un buen
rendimiento, sacando la mayor cantidad de productos por unidad de área, a base de
grandes cantidades de abonos, fertilizantes químicos y del agotamiento del suelo. Dentro
de la Agricultura Intensiva, existen alternativas como la Agricultura de Conservación, la
Agricultura Ecológica y la Agroforestería, estas proponen la mejora y conservación en la
calidad del suelo, para lograr una gran eficiencia en la producción y el rendimiento, según
las condiciones climáticas del área. Asimismo, proponen estrategias como la labranza
mínima o cero labranza, la incorporación de materia orgánica al suelo, protección de
suelo, rotación de cultivo y la integración de árboles.
Como sustitución en el control de plagas en la Agricultura Intensiva, se propone
controlarlas con un mecanismo llamado “Control Biológico”. Este mecanismo no es nada
menos que una manera natural de tratar las plagas utilizando microorganismos.
La Agricultura de Conservación es una práctica agrícola sostenible rentable que busca la
protección del medio ambiente, como también brindar un soporte a los agricultores en la
reducción de costos de producción y mano de obra a través de sus tres principios: reducir
al mínimo el movimiento del suelo (sin labranza); dejar los restos del cultivo anterior en
la superficie del terreno para formar una capa protectora; y practicar la siembra de
diferentes cultivos, uno después de otro (rotación de cultivos).
Los beneficios de la agricultura de conservación son:
6.4. Micorrizas
Las micorrizas son hongos que necesitan asociarse benévolamente a una raíz para
su supervivencia. Estas asisten a las plantas y a algunos otros hongos trabajando
como una extensión de la raíz hacia zonas más profundas en el terreno facilitando
así la disponibilidad de agua y oxígeno para la planta. De esta manera optimizan
procesos físicos en los agregados del suelo. Además, las micorrizas solubilizan y
hacen disponible al fósforo y otros nutrientes y fitohormonas necesarias para el
crecimiento vegetativo y a cambio la planta le concede fotosintatos como azúcares
y carbohidratos. A esto se le conoce como una relación simbiótica mutualista. Esta
relación simbiótica con las micorrizas existe en más del 80% de las especies de
plantas terrestres.
Otros beneficios de la relación planta-micorriza confirmados por estudios incluyen
la inhibición de fitohormonas de maduración como el etileno. Esto causa que se
optimice el uso del agua, reduciendo así la necesidad de riego. Igualmente, los
frutos de plantas relacionadas a micorrizas tienen una vida de almacenamiento
optimizada por la reducción de estrés y la inhibición de etileno, entre otras
fitohormonas relacionadas al estrés y la maduración.
Las ectomicorrizas se relacionan con plantas madereras como pinos, abedul,
eucaliptos, robles y la familia de las rosas. Estos cubren el cortex de la raíz creando
un tipo de manto alrededor del mismo y una red extensa de conexiones alrededor
de las raíces de distintas especies. Las ectomicorrizas sirven como una plataforma
de información e intercambio entre las plantas conectadas por la misma. Se han
podido observar intercambios de nutrientes entre distintas especies a través de la
red de ectomicorrizas comprendiendo un poco el valor de estas para la resiliencia
de bosques.
Las endomicorrizas o micorrizas arbusculares penetran las células corticales de
plantas vasculares para crear así la conexión con la raíz. Estas capturan fósforo
entre otros nutrientes a disposición de las plantas. Este tipo de estructuras se forma
solo con el filo de los Glomeromicetos siendo Glomus intraradices la especie más
popular en cuanto a rendimiento por hectárea en cultivos de la familia Poaceae, las
gramíneas.
6.4.1. Trabajo en sinergia
La aplicación más eficiente y efectiva de microorganismos benéficos para la
agroecología reposa en combinar el uso de bacterias con micorrizas ya que crean
un efecto sinérgico en el balance ecológico de la rizósfera. El trabajo conjunto de
ambas cerciora la disponibilidad de nitrógeno y fósforo según la planta lo necesite
y el balance bioquímico en su medio. Estudios de suelo confirman que cada una
hace un efecto beneficioso por separado, pero al combinarlas hasta duplican el
rendimiento por hectárea de café, sorgo, maíz, frijol, y caña comparado con el
testigo y con el uso de fertilizantes sintéticos. Las bacterias tienden a inhibirse con
la aplicación excesiva de fertilizantes sintéticos (práctica que tiende a ser la norma)
mientras que las micorrizas prevalecen a pesar de ellos. Sin embargo, aún en
estudios de agricultura convencional se ha mostrado que la mejor práctica es
aplicar un tercio de las dosis recomendadas para cultivos como tomate, maíz, frijol,
sorgo y jalapeño entre otros en combinación con la aplicación de biofertilizantes y
micorrizas, ahorrando de esta manera cientos de dólares por hectárea para estos
cultivos.
7. Biofertilizantes Artesanales
Para asegurar la efectividad de un biofertilizante
en un suelo en específico hay que entender las
necesidades de ese suelo. De lo contrario su
aplicación pudiera ser inefectiva y hasta
desfavorable, aunque utilicemos microrganismos
beneficiosos porque pudiéramos terminar
acelerando procesos bioquímicos que esa rizósfera
no necesita. Los microorganismos hacen un efecto
si los aplicamos adecuadamente. Las preguntas
que necesitamos contestar para asegurar una
aplicación apropiada serán, ¿Cuáles son las
propiedades físicas y bioquímicas del suelo con el Figura 14: Colectando una micorriza
para propagar
que estoy trabajando? ¿Y qué necesita ese
ecosistema rizosférico para formar un proceso físico
y bioquímico favorable para el crecimiento de los
cultivos que siembro en el mismo?
La primera pregunta sobre las propiedades de un suelo se contesta tomando
muestras, midiendo el pH, capacidad de intercambio catiónico y contenido de
nutrientes disponibles. Si existen pruebas de actividad biológica y contenido de
nitrógeno orgánico en algún laboratorio para su región, como la prueba de suelos
Haney, sería la más completa y recomendable para entender el perfil de actividad
biológica y bioquímica del mismo. La segunda pregunta sobre cómo formar
procesos favorables en el ecosistema rizosférico se contesta entendiendo los roles
de cada especie de microorganismo comprendido y formulando biofertilizantes
artesanales con los microorganismos específicos que se necesitan reproducir en
ese suelo. En esta sección del manual abundaremos sobre la producción de
biofertilizantes artesanales para su uso. La selección de los microorganismos está a
discreción del agricultor según el estudio de su suelo.
7.1. Reproducción Artesanal de Micorrizas
Las micorrizas son relativamente sencillas de reproducir y almacenar. La
metodología implica colectar micorriza fresca en el campo. Es importante
colectarla de una especie relacionada al cultivo que se sembraría. Por ejemplo, para
reproducir micorriza para un campo de maíz, se puede colectar de la raíz de
cualquier maleza gramínea. Y así se recomienda según la familia de la planta ya que
ciertas micorrizas arbusculares prefieren géneros y especies específicas. Si quiere
asegurar la especie de micorriza a cultivar, puede comenzar con una semilla
comercial con las especies ya indicadas en la etiqueta. Luego puede reproducir esa
semilla comercial de manera artesanal usted misma.
Otro factor a considerar al colectar la semilla del campo es escoger el lugar más
contaminado y frecuentado por pesticidas para cultivar la semilla de micorriza más
resistente y adaptada posible, conocida como semilla soldado. Las micorrizas
arbusculares colectadas en estos medios probablemente tengan la capacidad de
limpiar nuestro suelo de posibles contaminantes y tendrán mayor capacidad de
adaptarse a cualquier suelo. Eso está a discreción del agricultor, se puede colectar
micorriza de terreno virgen, pero esto trae dos desventajas, primero se puede crear
un disturbio en bosque virgen y segundo, no es seguro que esta semilla, engreída
por un suelo ideal, prospere en un suelo fatigado por el uso anterior de plaguicidas
y fertilizantes sintéticos, como son gran parte de los suelos disponibles para
siembra actualmente.
Materiales para la reproducción artesanal de micorrizas
Extender, en dos o tres capas, los materiales utilizados (una capa encima de la otra).
Por ejemplo: una capa de M&M en el piso y, sobre esta una de harina de trigo.
Humedecer con una solución de agua con melaza. Hacer una nueva capa, en las
mismas proporciones, con los materiales restantes y humedecer de nuevo con la
solución de melaza.
Mezclar dos o tres veces los materiales puestos en capas, hasta obtener una
mezcla homogénea con una humedad aproximada del 40%. Para verificar el punto
de humedad, tome una muestra de la mezcla con su mano y apriétela. Debe quedar
un terrón húmedo que cuando se apriete no gotee agua.
Introducir la mezcla al barril plástico, compactándolo, para evitar espacios de aire
dentro del contenedor. Recuerde que debe darse un proceso de fermentación
anaeróbica (sin presencia de oxígeno).
Colocar la tapa plástica, con el aro de metal, en el barril. Asegurarse de que no entra
oxígeno en el contenedor y que se guarde en área con sombra. Luego de 30 días de
fermentación anaeróbica, los M&M sólidos se han reproducido y puede proceder
a activarlos.
Aplicación y uso
Luego de 30 días en el barril plástico, en condiciones anaeróbicas (sin presencia de
oxígeno), tenemos lista la semilla de microorganismos benéficos mixtos en
condición sólida. En este estado, los M&M pueden ser utilizados para enriquecer
nuevos procesos de reproducción de M&M. Al activarlos con agua y melaza pueden
ser usados en diferentes formas:
•directamente en el suelo
•en la elaboración de biofermentos
Los M&M son el principal insumo para poder maximizar la combinación de otras
prácticas de manejo del suelo, como las enmiendas con abonos orgánicos, el
reciclaje de residuos de cosecha, y el control biológico de plagas y enfermedades.
Los M&M pueden almacenarse hasta por dos o más años conservando una
excelente calidad; siempre y cuando el barril o tonel plástico esté protegido para
no permitir el ingreso de oxígeno, el cual puede provocar la pudrición de la mezcla.
Sin embargo, no es recomendable almacenarlos por mucho tiempo.
Modo de preparación
Disolver el 1/2 galón de melaza con los 50 galones de agua, en
el barril plástico.
Colocar las 18 libras de M&M sólidos en un saco de tela e
introducir un bloque de concreto para que cree peso y se vaya
al fondo. Amarrar con una cuerda el saco.
Figura 21: Saco de tela
Introducir el saco de tela (que contiene las 18 libras de M&M sólidos) en el barril,
que ya contiene la solución de agua con melaza.
Tapar herméticamente el barril. Asegúrese que no entra oxígeno.
Después de cuatro días, los M&M estarán activados. A partir de ese momento, se
pueden utilizar
Aplicación y uso
Aplicar los M&MA al follaje de los cultivos, sobre todo cuando tienen de cinco a
nueve días de activados. En ese periodo es posible encontrar una fuerte cantidad
de hongos y bacterias benéficas que controlan o suprimen las plagas y
enfermedades.
Los M&MA pueden aplicarse al suelo de manera directa, a través de sistemas de
riego por goteo en grandes volúmenes de descarga. Las aplicaciones se pueden
iniciar desde la preparación del suelo y continuar hasta llegar al manejo del cultivo.
¡Importante!
De 5 a 9 días, los M&MA se pueden aplicar al follaje de los cultivos para controlar
las plagas y enfermedades. Los expertos en el tema indican que en ese momento
es cuando existe mayor cantidad de hongos y bacterias benéficas que actúan sobre
los microorganismos que causan enfermedades a los cultivos. Para aplicar al follaje
de los cultivos, se pueden realizar concentraciones al 100% de M&MA para el
control de plagas y enfermedades. Los M&MA son un inoculo de microorganismos
benéficos que no causan daños a los cultivos ni a los suelos donde se aplican.
De 10 a 14 días, se pueden aplicar al suelo directamente por diferentes sistemas de
riego, sobre todo cuando existe gran cantidad de residuos de cosecha, lo cual
contribuye a su degradación rápida y a aumentar la actividad microbiológica del
suelo.
7.2.3. Segundo Método: M&M
Materiales
Modo de preparación
Materiales para el tanque anaeróbico
(biodigestor) de biofermentación:
1 dron de plástico de 55 galones con
tapa y aro de metal
1 adaptador plástico de ½ pulgada
2.5 pies de manguera de ¾ de pulgada
1 botella de 16 oz plástica reciclada
Figura 24: Tanque para biofermentos
Figura 27:
Figura 28:
Manguera Figura 26: Figura 25: Dron (barril)
Botella plástica
Adaptador plástico plástico
• Agua, debe estar libre de contaminantes, por ejemplo: agua de lluvia, pozo,
rio o destilada
• Todo tipo de bostas (estiércol) lo más frescas posibles y mucho mejor si
provienen de animales alimentados orgánicamente.
• Plantas (las recomendamos más que las bostas, debido al contenido de las
bacterias patógenas en los estiércoles) la más recomendada consuelda,
ortiga, manzanilla etc.
o Macrófitas como jacintos de agua, lechuguin, etc.
• Rastrojos y residuos agrícolas como pajas, restos de frutas, vegetales, etc.
• Polvos de rocas
• Sales minerales y Sulfatos como: Sulfato de Potasio (K₂SO₄), Carbonato de
Calcio (CaCO₃), Sulfato de Magnesio (MgSO₄), Sulfato de Zinc (ZnSO₄),
Cloruro de Hierro (FeCl₃), Sulfato de Cobre (CuSO₄), Sulfato de Manganeso
(MnSO₄).
• Leche, derivados lácteos, como por ejemplo suero, son inóculos de
lactobacilos.
• Azúcar, melaza, fructosa (presente en jugo de frutas). Fuente de energía.
• Todo tipo de desechos orgánicos agrícolas: pulpa de café, restos de maíz, de
frutas, bagazo de caña, restos de papas, hortalizas, etc.
• Desechos agroindustriales producidos en: fábricas de conservas,
empacadoras de frutas y extractoras de jugos, etc.
• Grasas orgánicas, restos de procesadoras de pollos y carne, desechos de
procesadoras de frutos del mar, pescado, etc.
• Deshechos de la producción de azúcar, alcoholes y licores.
• Desechos forestales.
7.4. Evaluación
Parámetros importantes a tomar en consideración
Temperatura: Es la temperatura favorable para los
microorganismos existentes, que debe estar en un
rango de 50 ⁰F a 95 ⁰F (10 ⁰C a 35 ⁰C).
Esto debido a que en el sistema digestivo de las
Figura 31: Termómetro
vacas la temperatura se encuentra a 98.6 ⁰F (37 ⁰C).
Tiempo de residencia: Es el tiempo que necesita toda la materia orgánica para ser
transformada por los microorganismos en el producto final que vendría a ser el
biofertilizante.
Este proceso lleva, aproximadamente, un promedio de 30 días en zonas
subtropicales como la de Puerto Rico. Este tiempo nos asegura también que la
biodegradación de la materia orgánica estará libre de patógenos de los materiales
frescos como el estiércol.
Si la fermentación se prolonga por más de 30 días es muy posible que empiece una
degradación inmediata de los macronutrientes (N, P, Ca, K), es decir una reducción
de sus concentraciones en el biofermento.
pH: Debe estar entre 6.5 a 8 que se encuentra cerca de la neutralidad, pH muy alto
o muy bajo afecta directamente en la población de los microorganismos que se
encargan de procesar el biofermento.
El instrumento para medir el pH se llama pHmetro, son baratos y de fácil uso.
Olores: Los olores en estos biopreparados no es nada más que los gases que
emanan, producto de la respiración de los microorganismos y sustancias
existentes. Los olores son buenos indicadores, cuando merman es que el proceso
está acabando.
¡Importante! Verificar el buen estado de la base del biofermento, que no haya
malos olores ni putrefacciones. Lo correcto es un olor a fermentación alcohólica.
Conductividad Eléctrica (CE)
El agua para conducir la electricidad necesita tener sales disueltas, y cuantas más
tenga, mejor conducirá la corriente, por lo que midiendo la conductividad
podemos saber cuántas sales disueltas hay. Se puede medir con un medidor muy
barato, cómodo y rápido de usar, como el de la primera imagen de la entrada.
Estos factores cambian además en función del fabricante, por ejemplo, en EEUU 1
ms/cm equivale a 500 ppm, en Europa 1ms/cm son 640 ppm y en Australia 1 ms/cm
son 700 ppm. Por eso puede ser complicado comparar los valores de ppm entre
una persona y otra, ya que pueden estar usando factores de conversión distintos.
Hay una solución parcial para esto, si tu medidor te da EC y PPM puedes calcular el
factor de conversión:
Quédate con esto: La EC o CE (en mS/cm) es igual en todos los medidores, así que
si quieres comparar medidas es mejor usar estos valores.
¡Importante!
7.5. Recetas
7.5.1. Biofermento anaerobio 1
5 kg de melaza
20 litros de leche
20 litros de M&M
30 kilos de estiércol
5 kilos de carbonato de calcio (baking soda)
Preparación
15 kg de estiércol de ganado,
1 kg de humus de lombriz,
2 kg de tierra de monte,
1.5 kg de melaza,
5 kg de plantas verdes picadas (las más usadas son ortiga, macrofitas, tártago y/o
leguminosas).
Aplicación biofermentos
Una vez por semana con un rango de conductividad eléctrica (CE) de 7.9 mS/cm a
23.1 mS/cm
2 kg de melaza o de azúcar.
80 a 100 L de agua
Modo de Preparación
Aplicación
Se recomienda una dilución de tres partes de agua a una parte de (3:1). De 200 L
de preparado se obtendrán 800 L para aplicar.
3 L MM líquido.
Preparación
Cortar la sábila, agregar melaza, M&M líquido y agua para llenar el tanque 60 L.
Tapar y esperar 8 días.
Aplicación
Terry, Alfonso; Pino, María de las A.; Leyva, A. (2001). Biofertilizantes: Alternativa
sostenible para la producción de tomate en Cuba. – Cuba: Instituto Nacional de
Ciencias Agrícolas, 2001.
Dalzell, H.W.; Biddlestone, A.J. (1991). Manejo del suelo: producción y uso del
composte en ambientes tropicales y subtropicales. -- Roma: FAO, 1991.
RECURSOS DE INTERNET