Mazmorra
Mazmorra
Mazmorra
�ndice
1 Descripci�n
2 Historia
3 Usos parapresidiales de la palabra mazmorra
4 Etimolog�a
5 V�ase tambi�n
6 Referencias
7 Enlaces externos
Descripci�n
Las galer�as subterr�neas de la mazmorra constan de pasadizos de circulaci�n y
celdas. Las mazmorras tienen las circunstancias de ser oscuras, pero con una
caracter�stica que la empeora por su finalidad: el tormento. En un castillo lo
primero que se constru�a era la mazmorra, pero en la mayor�a de los casos era
ocupada por delincuentes culpables, y que s�lo volv�an a contemplar la luz del d�a
en los instantes previos a la exposici�n de sus cuellos al hacha del verdugo, si no
mor�an en la mazmorra por las torturas.
Historia
Los castillos y las fortalezas siempre ten�an estos espacios para encerrar a los
presos a fin de que muriesen de hambre y de fr�o, o si les daban agua y alimentos
para que permaneciesen en condiciones infrahumanas hasta que se cumpla el castigo
impuesto, se pague un rescate o se solucione el conflicto pol�tico o religioso que
los hab�a conducido a la prisi�n.
Etimolog�a
Seg�n el Diccionario de la Real Academia Espa�ola, la palabra mazmorra proviene del
�rabe hisp�nico ma?murah, que significa silo en �rabe cl�sico.1?
hay quien la deriva de la voz ar�biga cala, que significa fuerte o castillo y de la
voz pozo, en el supuesto de que los calabozos son subterr�neos o cuartos en forma
de pozos, viniendo as� la uni�n de estas dos palabras a significar fuerte pozo
hay quien atribuy�ndole origen hebreo le da por ra�z el verbo cale, que equivale a
prohibir y tambi�n de la palabra pozo por ser el calabozo un subterr�neo de que no
se puede salir
hay quien quiere que sean las dos palabras castellanas calar y boca las que hayan
servido para la composici�n de la de calabozo fund�ndose en que a los que
encerraban en ellos los bajaban por una boca estrecha y en que calar es bajar de
alto a bajo.