Plan para La Vigilancia, Prevención y Control de Covid-19 en El Trabajo
Plan para La Vigilancia, Prevención y Control de Covid-19 en El Trabajo
Plan para La Vigilancia, Prevención y Control de Covid-19 en El Trabajo
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 3
2. INFORMACIÓN DEL EMPLEADOR ........................................................................................... 4
3. EL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO .................................................... 5
4. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 5
5. ALCANCE Y VIGENCIA .............................................................................................................. 5
6. BASE LEGAL .............................................................................................................................. 5
7. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19 ....................... 7
8. RESPONSABILIDADES.............................................................................................................. 7
9. DISPOSICIONES GENERALES ................................................................................................. 7
10. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19........................... 8
11. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACIÒN AL
TRABAJO .......................................................................................................................................... 12
12. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL
CUMPLIMIENTO DEL PLAN ............................................................................................................ 14
13. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO .......................................................................................................................................... 14
ANEXO N° 1: NÓMINA DE TRABAJADORES DEL MES DE ABRIL ........................................... 15
ANEXO N° 2: FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA DE CONDICIONES DE SALUD EN EL
TRABAJO ...................................................................................................................................... 30
ANEXO N° 3: FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PARA REGRESO AL TRABAJO –
DECLARACIÓN JURADA ............................................................................................................. 32
ANEXO N° 4: REGISTRO DIARIO DE CONTROL DE ASISTENCIA Y TEMPERATURA .......... 33
ANEXO N° 5: CORRECTO LAVADO DE MANOS ....................................................................... 34
ANEXO N° 6: CORRECTA POSICIÓN DE LA MASCARILLA ..................................................... 35
ANEXO N° 7: USO ADECUADO DE LA MASCARILLA 3 PLIEGUES ......................................... 36
ANEXO N° 8: CORRECTO DESCARTE DE LA MASCARILLA ................................................... 37
ANEXO N° 9: CONDICIONES NECESARIAS PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO REMOTO ..................................................................................................................... 38
ANEXO N° 10: PAUSA ACTIVA.................................................................................................... 39
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19
EN EL TRABAJO
“Año de la universalización de la salud”
1. INTRODUCCIÓN
Tras la declaración del pasado mes de enero por parte de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) en la que se informaba del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 como un nuevo tipo de
coronavirus que puede afectar a las personas, detectado por primera vez en diciembre de
2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China y que todavía hay muchas
cuestiones que se desconocen en relación a la enfermedad que produce el COVID-19,
suponiendo dicha situación una emergencia de salud pública de importancia internacional, el
Ministerio de Salud ha venido realizando un seguimiento constante de la situación y evolución
del Covid-19 para adoptar las medidas de prevención y contención necesarias.
A nivel mundial, más de 3,5 infectados y 247 mil fallecidos es el saldo que deja hasta la fecha
la pandemia del COVID-19 en al menos 185 países del mundo. Según el recuento de la
Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos, que hace varias semanas desplazó a China,
sigue siendo el epicentro global de la enfermedad con más de 68 mil muertos y poco más de
1,2 millones de casos confirmados. Nueva York es el estado de USA más vulnerado por el
virus, con más de 18 mil decesos y 313 mil casos reportados hasta la fecha.
Luego se encuentran España e Italia, que a pesar de que vienen presentando cifras más bajas
de muertes en un día en las últimas ocho semanas, presenta un total de 28 884 fallecidos.
En el caso del Perú, hay que destacar los esfuerzos realizados por el Gobierno, sin embargo,
las cifras no son muy halagadoras, lo que hace suponer que, si no se hubieran tomado las
medidas desde inicios de marzo, la situación sería más dramática. El Perú registra a la fecha
más de 51 mil personas infectadas y poco más de 1,4 mil personas fallecidas, con un
porcentaje de letalidad casi 2 veces menor al promedio mundial.
En este sentido, a fecha de hoy y siguiendo las directrices que nos indican las entidades
competentes, la municipalidad de Compensaciones para la Competitividad (en adelante la
municipalidad) ha establecido un Protocolo de Actuación y LINEAMIENTOS PARA LA
VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON
RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19 para los miembros de su comunidad de
colaboradores frente al Coronavirus Covid-19.
Estos Lineamientos están sujetos a los cambios que puedan ser derivados de
recomendaciones futuras de las Autoridades Sanitarias y a la propia evolución de la
enfermedad. El coronavirus es una gran familia de virus conocidos por causar enfermedades
que van desde un resfriado común hasta manifestaciones clínicas más severas como las
observadas en el Síndrome respiratorio por el coronavirus de Oriente Medio (MERS) y el
síndrome respiratorio agudo severo (SARS).
La Municioalidad cuenta un (01) turno de trabajo, nuestra Sede Central es un edificio de Tres
(3) pisos ubicado en la Plaza Princiapla de Chungui. Así mismo la Municipalidad cuenta con
Enlace en la ciudad de Ayacucho:
4. OBJETIVOS
5. ALCANCE Y VIGENCIA
5.2. La vigencia del presente Plan está supeditado a los criterios técnicos normativos de
alcance nacional que se dicten con relación a la prevención y contención del COVID-19.
6. BASE LEGAL
8. RESPONSABILIDADES
9. DISPOSICIONES GENERALES
1
De conformidad con la RM N° 239-2020-MINSA
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19
EN EL TRABAJO
“Año de la universalización de la salud”
En este contexto, de ser necesario los Jefes de las Unidades Orgánicas deberán establecer
turnos de trabajo para el colaborador que no pueda hacer uso del trabajo remoto, o sugerir al
Jefe de Recursos Humanos o quien haga sus veces, la variación de los horarios de entrada y
salida del personal a su cargo a fin de obedecer las medidas de distanciamiento necesario
para asegurar la salud de los trabajadores.
Se deberá tener especial consideración en limpiar con un paño y desinfectante las manijas de
todas las puertas y los equipos de uso común como el microondas, refrigeradora,
fotocopiadora, etc., así como los mobiliarios, equipos, útiles de escritorio, vehículos y otros.
Esta limpieza se deberá realizar diariamente y de manera continua durante la estadía del
colaborador dentro de las instalaciones de la municipalidad.
2
Los EPP deberán ser proporcionados por el servicio de limpieza contratado
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19
EN EL TRABAJO
“Año de la universalización de la salud”
Encima de cada punto de lavado o desinfección se colocarán carteles que indiquen el método
adecuado de lavado de manos o el uso de alcohol gel para la higiene de manos.
Los trabajadores o locadores de servicio deberán lavarse las manos frecuentemente durante
el desarrollo de la jornada de trabajo, para ello deberán realizar un correcto lavado de manos
el cual deberá tener una duración no menor de 20 segundos. (Ver Anexo N° 5)
Así mismo, se dispondrá de alcohol gel al ingreso de las instalaciones para su aplicación
posterior a que los trabajadores o locadores de servicio se retiren los guantes y se dirijan a
sus puestos de trabajo. El área de logística deberá realizar el monitoreo de la disposición de
alcohol en gel de manera semanal para asegurar la disponibilidad del mismo.
Las mascarillas serán utilizadas durante toda la jornada laboral, y de la Municipalidad dotará
de un mínimo de 15 mascarillas y 10 pares de guantes semanales a cada trabajador o
locador de servicios para que estás sean utilizadas de la siguiente forma:
a. Vigilancia de la salud de los trabajadores tanto los que asisten al centro de trabajo como a
aquellos que realizan el teletrabajo.
b. Registro, seguimiento y control de la temperatura al inicio y fin de la jornada
laboral.
c. Indicación de evaluación médica de síntomas COVID-19, a todo trabajador que presente
temperatura mayor a 38.0°C
d. Todo trabajador con fiebre o sintomatología COVID-19, que sea identificado por el(la)
enfermero(a) se considera caso sospechoso, y se realizará lo siguiente:
d.1. Si el trabajador o locador de servicios se encuentra en casa:
Acudir inmediatamente al centro de salud donde se atiende regularmente. Allí
procederán a tratarlo o a derivarlo a otro centro de salud más especializado. Utilizar
siempre la mascarilla descartable.
Comunicarse con su Jefe/a directo y/o Recursos Humanos para informar de la
situación.
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19
EN EL TRABAJO
“Año de la universalización de la salud”
En ninguna circunstancia acudir al centro de labores hasta la confirmación del
diagnóstico.
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19
EN EL TRABAJO
“Año de la universalización de la salud”
No auto medicarse.
d.2. Si el trabajador o locador de servicios se encuentra en la oficina:
Asegurarse que el trabajador o locador de servicios en todo momento use su
mascarilla, quien además deberá proceder a lavarse las manos hasta el antebrazo.
Se comunicará inmediatamente a su Jefe/a Inmediato Superior y/o al Jefe de
Recursos Humanos, o quien haga sus veces, la sospecha de la posibilidad de
contagio y el trabajador acudirá inmediatamente al centro de salud donde se atiende
regularmente.
la Municipalidad entablará comunicación con el contacto de emergencia del
trabajador o locador de servicios y se le indicará que deberá acompañarlo al
establecimiento de
salud donde se está dirigiendo, tomando todas las medidas de seguridad
necesarias.
En caso de que el trabajador o locador de servicios no pueda movilizarse por sus
propios medios, la Municipalidad lo aislará en un área específica y procederá
a comunicarse con el MINSA para coordinar su traslado con las debidas
precauciones.
El Jefe de Recursos Humanos, o quien haga sus veces, realizará la evaluación y
coordinaciones pertinentes para indicar a los trabajadores y/o locadores de servicios
que deberán retirarse del centro de labores por el resto del día.
El retorno al centro de trabajo del trabajador o locador de servicios evacuado puede
darse una vez se tenga confirmación de diagnóstico para el trabajador en el que se
indica que no hay contagio por coronavirus.
d.3. En caso de confirmación de diagnóstico de contagio
Si el médico tratante dispone cuarentena del trabajador o locador de servicios por
sospecha de COVID-19, este último justificará su inasistencia ante el empleador
presentando el descanso médico correspondiente emitido por el médico tratante,
pudiendo enviarse de manera digital.
En caso de confirmación de contagio de COVID-19, el trabajador o locador de
servicios dejará de asistir al centro de labores, operando el descanso médico
previsto por Ley.la Municipalidad realizará las coordinaciones para que los
trabajadores o locadores de servicios que han sido expuestos al personal con
diagnóstico confirmado de contagio pasen por la prueba de descarte en el
centro médico correspondiente.
Como medidas preventivas y sanitarias en el área del colaborador afectado, se
ejecutarán las siguientes acciones, en coordinación con el Área de Logística: (i)
Disponer el cierre del área por el plazo de un día calendario, luego de tomar
conocimiento del caso, para su desinfección; y (ii) Otras acciones dispuestas por las
entidades competentes.
e. El profesional de la salud deberá realizar la vigilancia a factores de riesgo ergonómico y
psicosociales, lo cual extenderá a los trabajadores que se encuentren prestando servicios
mediante el teletrabajo.
f. Se prestará particular atención a la protección de los trabajador o locador de servicios que
tengan alguna discapacidad.
Para los trabajadores o locadores de servicios puedan regresar al centro de trabajo se deberá
cumplir con lo dispuesto en los numerales 9 y 10 del presente documento.
El profesional de la salud del servicio de seguridad y salud en el trabajo cuenta con los datos
de los trabajadores y locadores de servicios con características, con lo cual realiza el
seguimiento médico de cada trabajador o locador de servicios.
Para estos casos, la primera opción que aplicará la Municipalidad será la realización del
teletrabajo, y en los casos que no sea posible, deberá cumplir con las mismas disposiciones
para el regreso al trabajo (Ver numeral 11.1), durante catorce (14) días recibe monitoreo de
sintomatología COVID-19 y es ubicado en un puesto de trabajo no hacinado.
Los trabajadores que realicen el teletrabajo, deberán realizar pausas activas cada 5 horas de
trabajo, con la finalidad de evitar problemas disergonómicos. (Ver Anexo N° 10)
UNIDAD DE COSTO
ITEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD TOTAL (S/)
MEDIDA UNITARIO (S/)
1 Contratación de un enfermero(a) 1 Unidades 2,000.00 6,000.00
Mascarilla de uso Comunitario en doble 400 Unidades 2.80 1,120.00
tela no tejida notex con tecnología 100%
2 polipropileno con elástico. (Modelo Figura
2 de la RM Nº 135-2020-MINSA)
3 Guantes de Nitrilo 400 Par 1.60 640.00
4 Alcohol gel 380 ml 40 Unidades 11.00 440.00
5 Acondicionamiento Trámite Doc. 1 Unidades 4,000.00 4,000.00
6 Termómetro infrarrojo 2 Unidades 578.00 1,156.00
7 Bolsas plásticas rojas 4 Cientos 75.00 300.00
Papel Toalla 300 mt 30 Unidades 41.70 1,251.00
8
38 gr/m2 (por hoja) toalla
9 Jabón líquido 400 ml 40 Unidades 7.25 290.00
10 Jabón en espuma 850 ml 4 Unidades 41.00 164.00
Tapete Antibacterial 5 Unidades 40.00 200.00
Base: PVC ultrarresistente
11
medidas 48cm. Largo x 30cm. Ancho x
1.5cm alto
TOTAL 15,561.00
TIPO DE
N° LUGAR UNIDAD ORGÁNICA PUESTO NOMBRES Y APELLIDOS GRUPO DE RIESGO
CONTRATO
ESPECIALISTA TÉCNICO 2 - Bajo de exposición o de
1 AMAZONAS UNIDAD DE PROMOCIÓN ELVIS VARGAS ALARCON Trabajador
AMAZONAS precaución
locador
2
10
11
12
13
14
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19
EN EL TRABAJO
“Año de la universalización de la salud”
ANEXO N° 2:
a) ANTECEDENTES MÉDICOS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SI ( ) NO ( )
DIABETES MELLITUS SI ( ) NO ( )
b) ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR SI ( ) NO ( )
PULMONAR SI ( ) NO ( )
c) CRÓNICA
CÁNCER SI ( ) NO ( )
ASMA SI ( ) NO ( )
ENFISEMA SI ( ) NO ( )
d) OBSTRUCTIVA
PULMONAR SI ( ) NO ( )
OBESIDAD SI ( ) NO ( )
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19
EN EL TRABAJO
“Año de la universalización de la salud”
e) OTROS
GESTACIÓN SI ( ) NO ( )
Fecha,
……………………………………..
Firma
APELLIDOS Y NOMBRES
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19
EN EL TRABAJO
“Año de la universalización de la salud”
ANEXO N° 3:
He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad
Apellidos y Nombres:
Dirección: Celular:
Todos los datos expresados en esta ficha constituyen Declaración Jurada de mi parte
He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis compañeros, y la mía propia, lo cual,
de constituir una falta grave a la salud pública, asumo sus consecuencias
Fecha: Firma:
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19
EN EL TRABAJO
“Año de la universalización de la salud”
ANEXO N° 4:
10
ANEXO N° 5: CORRECTO
LAVADO DE MANOS
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de ir
al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar; caso contrario usar alcohol gel al
60%.
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19
EN EL TRABAJO
“Año de la universalización de la salud”
ANEXO N° 6:
ANEXO N° 7:
A continuación, se mostrará una secuencia de pasos para colocarse correctamente la mascarilla descartable:
3. Ahora que la mascarilla está en su lugar, usa el 4. Ajusta el cubre bocas en tu cara y debajo de tu
dedo índice y el pulgar para pellizcar la parte barbilla.
flexible del borde superior alrededor del puente
de la nariz.
PLAN PARA LA VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19
EN EL TRABAJO
“Año de la universalización de la salud”
ANEXO N° 8:
ANEXO N° 9:
ANEXO N° 10:
PAUSA ACTIVA