Etica
Etica
Etica
Para ello deberán inscribirse en la página del Colegio de Ingenieros de Venezuela como "No
Agremiado" y se necesitara los siguientes recaudos:
Las personas que sin poseer títulos ostentan la profesión de Ingenieros, o lo que se denomina
desde el punto de vista del Derecho Penal: USURPACION.
Los titulares que sin haberse inscrito en el CIV se anuncien como tales o realicen actos o
presten servicios como ingenieros.
Los titulares inscritos en el CIV, que ejerzan especialidades para las cuales no les autoriza el
titulo que poseen.
Los titulares inscritos en el CIV, que presten o amparen con su nombre a personas que
ejercen ilegalmente la profesión, o encubran empresas que actúan de manera ilegal en asuntos
propios de la profesión o bien que ejerzan la profesión durante el tiempo que fueron suspendidos.
El ejercicio ilegal de la profesión debe ser denunciado ante el CIV, y el Presidente de dicho
colegio recibirá las denuncias y las tramitará ante los Tribunales competentes o ante el Tribunal
Disciplinario del Colegio según el caso. Las sanciones calificadas como penales se aplicaran en
los casos que se establecen a continuación:
Suspensión del ejercicio hasta por cinco años a los profesionales colegiados que reincidan en
ejercicio ilegal.
Multa de Bs. 100,00 a Bs. 1.000,00 a las sociedades que infrinjan las disposiciones relativas
al uso de los títulos.
Multa Bs. 1.000,00 a Bs. 10.000,00 a las empresas que no cumplan las disposiciones relativas
a construcciones, instalaciones y trabajos.
Multa de Bs. 200,00 a Bs. 5.000,00 o arresto proporcional a los funcionarios o empleados
públicos que interfieran o impidan la aplicación de la presente Ley, o no cumplan con la misma.
Este artículo dispone una limitación para el ejercicio de la profesión" ya que el profesional no
podrá realizar o ejecutar otra especialidad que no sea adquirido y que no esté establecida en el
título obtenido e inscrito en el C.I.V.
Ingeniero Especialistas
Es una persona que se dedica a la Un especialista es aquel que, dentro de una
ingeniería. Los ingenieros diseñan profesión, oficio o arte, conoce una parte de
materiales, estructuras, máquinas y sistemas ella en profundidad. Este dominio sobre la
teniendo en cuenta las limitaciones cuestión puede haber sido adquirido a través
impuestas por la practicidad, la seguridad y de la experiencia y/o del estudio teórico.
el coste. Gran parte del trabajo es ciencia Puede haberse para ello, realizado estudios
aplicada, utilizando la información de profundización o cursos que otorgan un
proporcionada por los científicos. diploma que acredita la especialización.
El ingeniero no realiza una actividad Es una persona que cultiva o practica una
mecánica de aplicación, sino que adecua a rama determinada de un arte o una ciencia.
las necesidades que requieren el caso Un título o diploma formal es dado a
concreto, sus habilidades y conocimientos personas que concluyen un curso técnico, o
para resolver la situación de la manera más de graduación, o de pos graduación, en la
ágil y económica posible. Tiende a lograr el referida temática o área. Un especialista en
progreso, produciendo bienes y servicios, una determinada materia a veces también es
para el confort de la comunidad, llamado profesional
protegiendo el hábitat.
Esta responsabilidad puede clasificarse en: social, gremial, administrativa, civil y penal.
Por cuanto es difícil encontrar una rama de la actividad humana en la que, por lo menos,
alguna de las profesiones de ingeniería no intervenga; estos profesionales más que cualquier otro,
tienen gran responsabilidad ante la sociedad.
a) Artículo 12 de la Ley de Ejercicio. "Ningún profesional podrá ejercer sino la especialidad para
la cual le autoriza expresamente el título que posee.".
b) Artículo 16 de la Ley de Ejercicio. "En los diferentes aspectos del proyecto y de la ejecución
de construcciones, instalaciones y trabajos, la participación de los profesionales debe quedar
claramente determinada a los efectos de delimitar su responsabilidad.".
c) Artículo 6to. Del Reglamento Interno. "Son deberes de los miembros activos:
Cumplir las prescripciones legales que rigen el ejercicio legal y la actuación gremial".
d) Código de Ética Profesional. "Se considera contrario a la ética e incompatible con el digno
ejercicio de la profesión para un miembro del Colegio de Ingenieros de Venezuela":
2o. Violar o permitir que violen las leyes, ordenanzas y reglamentaciones relacionadas con el
ejercicio profesional.
4o. Ofrecerse para el desempeño de especialidades y funciones para las cuales no tengan
capacidad, preparación y experiencia razonables..."
9o. "...Encargarse de obras, sin que se hayan efectuado todos los estudios técnicos
indispensables para su correcta ejecución, o cuando para la realización de las mismas se hayan
señalado plazos incompatibles con la buena práctica profesional."
Artículo 2: "Para el logro de los objetivos previstos en el artículo anterior, las OCEPRO
tendrán las siguientes funciones: ... e) Constatar que los profesionales encargados de los
diferentes trabajos de Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines ejerzan en correspondencia
con la debida y suficiente formación académica y experiencia profesional
en un todo de acuerdo con lo pautado en la Ley de Ejercicio de la Ingeniería, la Arquitectura y
Profesiones Afines y que su nivel profesional haya sido establecido en el Manual de
Contratación de Servicios de Consultoría del CIV....".
La responsabilidad profesional exige también contribuir activamente con los fines del Colegio
de Ingenieros de Venezuela. Entre otros con los fines establecidos en el artículo 22 de la Ley de
Ejercicio: "...servir como guardián del interés público y actuar de asesor del estado en asuntos de
su competencia."
Las sanciones a las irresponsabilidades gremiales, las establece el Tribunal Disciplinario del
Colegio de Ingenieros de Venezuela; las cuales pueden consistir en advertencia, amonestación
privada, censura pública y suspensión del ejercicio de la profesión de un mes a un año.
Las sanciones las impone el Tribunal de Salvaguarda del Patrimonio Público y la Contraloría
General de la República y las Salas Contenciosos Administrativas.
El artículo 1637 establece la responsabilidad decenal: "Si en el curso de diez años, a contar
desde el día en que se ha terminado la construcción de un edificio o de una obra importante o
considerable, uno u otra se arruinaren en todo o en parte, o presentaren evidente peligro de ruina
por defectos de construcción o por vicio del suelo, el arquitecto y el empresario son
responsables. La acción de indemnización debe intentarse dentro de dos años a contar desde el
día en que se ha verificado uno de los casos mencionados".
El artículo 1185 establece la responsabilidad contra terceros "El que con intención, o por
negligencia o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está obligado a repararlo".
En ambos casos podría haber responsabilidad civil, aun en el caso de un terremoto, pues
aunque es un acontecimiento impredecible, en el sentido que no se puede precisar cuándo lo
habrá, el conocimiento sísmico establece que donde ha temblado, temblará y donde no ha
temblado, no se sabe si temblará alguna vez; y que hay zonas del país delimitadas con riesgo
sísmico variable, también que hay terrenos más vulnerables y que las construcciones pueden
calcularse sismo resistentes a sismos de media intensidad, aplicando las normas
correspondientes. Por consiguiente, podría haber responsabilidad profesional si no se aplicara las
normas sísmicas correspondientes y se muestra negligencia, impericia o imprudencia profesional
en el diseño o construcción de la edificación dañada por un terremoto. La carga de la prueba
corresponde al demandante.
La Ley Orgánica de Ordenación urbanística en sus artículos 99,100 y 101 establece que
responden en los términos del artículo 1637 del Código Civil tanto los profesionales proyectistas
o directores de la obra, certificadores de su calidad, el promotor y toda persona que venida,
después de terminada una obra que haya construido o hecho construir.
La responsabilidad penal: Está basada en los Artículos 357, 519 y 520 del Código
Penal. Estos artículos rezan así:
Artículo 357: "El que por haber obrado con imprudencia, negligencia o bien con impericia en
su profesión, arte o industria, o por inobservancia de los reglamentos, órdenes o disposiciones
disciplinarias, haya ocasionado algún incendio, explosión, inundación, sumersión o naufragio,
algún hundimiento o cualquier otro desastre o peligro común será castigado con prisión de tres a
quince años.
Si del delito resulta un peligro para la vida de las personas, la prisión será de tres a treinta
meses, y si resultare la muerte de alguna, la prisión será de uno a diez años".
Artículo 519: " Todo el que hubiere intervenido en los planos o en la construcción de algún
edificio, si éste se desploma o cae por negligencia o impericia, aunque no cause mal o peligro a
terceros, será penado con multa de cien bolívares, como mínimo y podrá serlo, además, con la
suspensión del ejercicio de su profesión o arte.
La disposición del presente artículo es aplicable al caso de que desplomen o caigan puentes,
andamios u otros aparatos establecidos para la construcción o reparación de edificios o para
cualquier obra semejante".
Artículo 520: "Siempre que algún edificio o cualquier construcción amenazare ruina, en todo
o en parte, con peligro para la seguridad personal, el propietario, su representante o quien por
algún título estuviere encargado de la conservación, vigilancia o construcción del edificio, será
penado con multa de diez a cien bolívares, si no ha procedido oportunamente a los trabajadores
necesarios para prevenir el peligro. Si ha transgredido las disposiciones de la autoridad
competente, la multa podrá ser hasta de mil bolívares.
Siempre que se trate de algún edificio u otra construcción total o parcialmente en ruina, y el
que deba procurar la reparación o las medidas bastantes para prevenir el peligro que resultarse de
la ruina, la multa será de cincuenta a mil bolívares".
Apartando lo risible por lo insignificante de las multas, erosionadas por la inflación, cuando
se modifiquen, tendrá nuevamente importancia. No así la prisión que si es un castigo grave.
Artículo 357: "El que por haber obrado con imprudencia, negligencia o bien con impericia en
su profesión, arte o industria, o por inobservancia de los reglamentos, órdenes o disposiciones
disciplinarias, haya ocasionado algún incendio, explosión, inundación, sumersión o naufragio,
algún hundimiento o cualquier otro desastre o peligro común será castigado con prisión de tres a
quince años.
Si del delito resulta un peligro para la vida de las personas, la prisión será de tres a treinta
meses, y si resultare la muerte de alguna, la prisión será de uno a diez años".
7.- ¿Cree usted que un ingeniero puede pagar cárcel, por qué? Y cité un ejemplo real
brindando las características y los detalles del caso que citen a ellos
Un ingeniero puede pagar cárcel en caso de que se salga de marco de la ley incumplimiento
normas o que cause alguna lesión a personas por negligencia y mal manejo de sus actividades.
Ejemplo: Un tribunal condena a un ingeniero por sustraer de la consultora en la que trabajaba
información confidencial y ponerla a disposición de la compañía a la que se incorporó poco
después.
Un juzgado de lo Penal acaba de condenar a tres años de prisión y a una multa de 6.000 euros
a un ingeniero que robó información confidencial de su empresa para utilizarla en una compañía
de la competencia a la que se incorporó después. El tribunal ha considerado al condenado como
autor de un delito de revelación de secretos de empresa por el que deberá indemnizar a su
antigua compañía por los daños y perjuicios que le causó con una cantidad equivalente al valor
de mercado de la información sustraída.
Las amenazas de un mal que no constituya delito serán castigadas con pena de prisión de tres
meses a un año o multa de seis a 24 meses, atendidas la gravedad y circunstancia del hecho,
cuando la amenaza fuere condicional y la condición no consistiere en una conducta debida.