Julio Cortazar
Julio Cortazar
Julio Cortazar
Fue un gran escritor, traductor, profesor y guionista. Desde muy joven comenzó a
leer múltiples libros de autores como Edgar Allan poe, Victor Hugo entre otros.
Pero desde los 9 años comenzó a escribir pequeños cuentos.
Rayuela, la obra escrita en el año 1963, fue traducido en al menos treinta idiomas
diferentes, incluyendo el mandarín. Entre otras famosas novelas como: Los,
premios, escrita en 1960; 62 Modelo para armar, en el año 1968; Libro de Manuel,
en 1973; En 1986 divertimiento, aunque fue escrita en 1949; Al igual que en 1986,
se publicó El examen, que fue escrita en el 1950.
Alto el Perú, en 1984, con el texto de Julio Cortazar y las fotos de Manja
Offerhaus; Papeles inesperados, en el 2009; Cortazar de la A a la Z
(Recopilacion) en el año 2014, ese mismo año El ultimo combate, igual una
recopilación de algunos trabajos con Julio Silva y de las cartas que Cortazar
enviaba a Silva.
Y entre otros libros tenemos: En 1973 La casilla de los Morelli; Un comic llamado
Fantomas contra los vampiros multinacionales, en el año 1975; Un cuaderno de
bitácora de Rayuela, Julio Cortazar trabajo junto a Ana Maria Barreneche en el
año 1983; Y el Discurso del oso, es una versión ilustrada de su breve narración,
que esta incluida en Historias.
Es el libro de cuentos de Julio Cortazar que tiene diversos cuentos, que fue
publicado en el año 1956, este libro estaba lleno de historia, contiene 194 paginas,
entre ellos se encuentra La noche boca arriba, pero lo enumeraremos por parte:
A pesar de ser cuentos breves, el autor nos deja un excelente mensaje en cada
uno de los cuentos, la mayoría se encuentran en narrador omnisciente, pero
todos tienen distintas historias y de distintos géneros, en estos vemos comedia,
drama, reflexión, entre otros.
Como en El rió, vemos que es un monologo, con una historia de una pareja que
solo discuten, pero al final, esta se suicida. Una historia en donde intervienen
muchos personajes como en Sobremesa. Los amigos, también es uno de estos
cuentos, que nos habla sobre un asesinato.
Lo que soñó fue que era un antiguo indio moteca, que era perseguido por los
aztecas, en las antiguas guerras floridas, pero luego cuando volvió a dormir, esta
vez soñó que se escondía en una selva y uno de los aztecas lo capturo e intento
defenderse, pero su intento fue fallido y fue capturado.
Despertó en el hospital y tomo un poco de agua, debido a que soño lo mismo, se
sentía extraño, volvió a escuchar tambores y a percibir olores en su sueño hasta
que se da cuenta que era llevado por la tribu enemiga a sus tierras, en donde iba a
ser participe de un sacrificio.
La noche boca arriba nos habla de una pequeña historia que se encuentra en el
libro de Julio Cortazar «El final del juego» que se encuentra en la parte de este
famoso libro. Se te gusta leer libro de autoayuda y psicología te recomendamos
Inteligencia emocional, escrito por el psicólogo Daniel Goleman en el año 1996.
La historia La noche boca arriba narra que un hombre que tenia su moto, iba
manejando, observando todo su alrededor y disfrutando del paisaje, cuando de
pronto sale una mujer, la cual atropello, pero ella salio ilesa de este grave
accidente, en cambio el hombre de la moto, tuvo múltiples heridas, perdió el
sentido y se desmayo.
Después de ese agitante sueño, se despertó, y sintió algo de alivio, porque solo
era un sueño, pero no quería volverse a dormir, para no soñar lo mismo, le
comento estos a sus doctores y enfermeras y logro descansar un poco. Si te gusta
la literatura moderna, te recomendamos leer Ciudades de papel, un maravilloso
libro de John Green, el famoso escritor norteamericano. Este libro contiene una
muy interesante historia que no te puedes perder.
Luego al volverse a recostar comenzó a soñar la misma pesadilla, pero esta vez el
sueño era algo similar, ya que se este hombre se encontraba oculto en una selva,
siendo perseguido por los aztecas, se intento defender, pero esta vez fue
capturado y atado, llevado a la tribu enemiga y de nuevo volvió a despertar en su
habitación, reposo, tomo un poco de agua y volvió a descansar.
Era un hombre muy soñador y cuando lo iban a sacrificar, intento volver a este
mundo en donde solo había tenido un accidente y a pesar de estar hospitalizado,
su vida era diferente, pero al no lograr escapar de esta realidad, si fue sacrificado.
Al dormir, volvió su pesadilla, pero esta vez este hombre se encontraba en la selva
escondiéndose de los aztecas, uno de estos lo ataco y el se defendió, pero igual
fue capturado por el grupo y llevado atado para el sacrificio que se ejecutaría en
una pirámide, por su jefe.
Este hombre se vuelve a despertar de esta pesadilla tan real y ve que esta de
nuevo en el hospital. Dicha historia nos habla de dos personajes que son el mismo
pero en diferentes realidades, la segunda historia se ve ambientada en México, en
la época de los aztecas y motecas, que hacían sacrificios de este tipo.
Las guerras floridas eran entre ellos, con el objetivo de hacer captura del enemigo
luego llevarlos a las pirámides y el mayor sacerdote, haría el sacrificio, poniendo al
sacrificado boca arriba y luego les sacaban el corazón con un puñal que estaba
hecho de piedra. Como señal de adoración a sus dioses aztecas.
Lo confuso de este cuento es que ambas son realidades, pero la verdad se trata
de un moteca, que sueña un futuro que no conoce, esto hace que el lector se
confunda, ya que al comenzar la historia lo vemos como un simple hombre en una
motocicleta. Te recomendamos leer La mascara de la muerte roja, una historia de
terror de Edgar Allan Poe.
Realidad:
Lo vemos como un MOTECA de una tribu muy antigua de México, este personaje
está luchando por sobrevivir, huyendoles a los aztecas e intentándose defender,
sueña con esta cuidad que no conoce y estando en un hospital después de una
operación.
Sueño:
Los aztecas
Al comienzo de esta historia vemos que el hombre que viene por la ciudad con su
motocicleta, parece estar muy tranquilo hasta que una mujer se cruza una luz
verde y este tuvo un accidente, en donde la mujer salo ilesa a pesar del choque y
el hombre queda inconsciente y gravemente herido.
En el sueño, al principio era perseguido por sus enemigos los de la tribu azteca,
despertó con miedo por tal sueño, pero como solo era un sueño bebió un poco de
agua y se volvió a acostar, con miedo de soñar lo mismo, pero sostuvo esta
conversación de este extraño sueño con una enfermera y doctores.
Aquí les dejo un cortometraje muy animado, que te recreara la historia, para
entenderla mejor
Ya que conoce todo sobre el personaje principal, conoce desde sus pensamientos,
acciones y sentimientos desde que comienza la historia. En los mejores libros
juveniles tenemos Las ventajas de ser invisible, un famoso libro de Stephen
Chbosky, cabe destacar que actualmente ya tiene una película.
Este narrador también nos va describiendo con precisión las acciones que va a
realizar el protagonista del cuento. Cuando comienza la historia vemos todo muy
exacto, ya que se trataba de solo un hombre en un motocicleta, recorriendo la
ciudad, hasta que atropella a una mujer y sale gravemente herido.
Hasta que nos lleva a la segunda historia en donde el hombre ahora es un indio
moteca a punto de ser capturado para un sacrificio. Se va presentando esta
historia poco a poco, hasta que se revela lo que realmente sucede.
Se habla así de la historia que esta en su sueño y una realidad algo incierta,
porque se van interrelacionando las historias cada vez mas, hasta que vemos, que
es un indio moteca, que intento escapar de su realidad, quería volver a despertar
en su habitación de hospital, pero su realidad era diferente ahora.
Idioma: Español
En la verdadera historia del personaje principal, nos habla sobre la guerra florida,
dicha guerra se daba para conquistar todas las tierras y hacer mas sacrificios a los
dioses aztecas con el fin de que este les diera bendiciones. Si te gustan las
historias de la segunda guerra mundial, El niño con el pijama de rayas, es un libro
que te encantara y te conmoverá.
El autor del libro Julio Cortazar, nos intenta mostrar esta historia a través de este
hombre, todos los acontecimientos que pasaron en esa guerra florida, la cual
hubieron muchos asesinatos por parte de los aztecas, hacia otras tribus, en honor
a sus sacrificios.
Para entender un poco sobre estos sacrificios, aquí les dejo un vídeo en donde
explican sobre lo que son las llamadas «Guerras floridas»
Este tipo de guerra no era como lo que conocemos actualmente entre armas,
fuegos, violencia, sin embargo, sangre derramada si había.
En si estas guerras eran entre diversas tribus, consistía en capturar a una victima
de otra tribu, llegar a capturar hasta los que pudieran, para luego ir a su lugar de
sacrificio, presentarlos ante el jefe o sacerdote, para que al afilar su piedra, se
diera inicio a este rito.
3.1 Un sueño
4.1 La muerte
5 El hombre tiene mucha sed, por la fiebre. Él sentia todo lo que pasaba con su
cuerpo
Antes del fin el joven toma conciencia de la verdadera realidad, que su sueño, era
real y que su realidad era su sueño. Alcanzo a cerrar otra vez los parpados,
aunque ahora sabia que no iba a despertarse, que estaba despierto, que el sueño
maravilloso había sido el otro absurdo como todos los sueños.
Personajes
Descripción de Ambiente
En esta guerra en vez de matar a sus enemigos en batalla, tenían que capturarlos
y llevarlos vivos a su capital, allí los sacerdotes los sacrificaban sobre una de sus
pirámides, lo ponían en una piedra "boca arriba" y le quitaban el corazón con un
puñal de piedra llamado el "tecpatl. Para los aztecas, la sangre de las victimas
sacrificadas era importante por que proveía de energía para que el Sol cruzara el
cielo. Así el mundo de los aztecas no llegaría a su fin y tendría la bendición de los
dioses."
Todos estos elementos son servidos por un estilo narrativo directo y no tienen otra
función que la de hacernos comprender que el protagonista comparte la misma
realidad que nosotros.
Elementos Símbolos
La guerra florida La guerra entre los hombres se daba con el fin de obtener
un tributo que se imponía al pueblo conquistado. Existía entre los mexicas y
otros pueblos del Altiplano la "guerra florida" para tomar prisioneros para el
sacrificio.". El autor intenta narrar a través de un sueño la lucha que se lleva
a cabo en esta guerra, dando mas importancia a los sacrificios humanos
que realizaban. Como el personaje principal es victima de este sacrificio
trata de describir brindando información del proceso que seguía este rito.
En la literatura se evidencian los aportes de los movimientos de vanguardia,
sobre todo el surrealismo y una apertura hacia lo fantástico, onírico y
sobrenatural. En La noche boca arriba se reflejan estas características; por
ejemplo: Como sueño era curioso por que estaba lleno de olores y él nunca
soñaba con olores" ; en este ejemplo se incluye una pesadilla que sufre el
personaje principal, elemento onírico y además podemos distinguir lo
fantástico en el hecho de que en ningún sueño pueden percibirse olores.
El auto intenta narrar a través de un sueño la lucha que se lleva a cabo en esta
guerra, dando mas importancia a los sacrificios humanos que se realizaban.
Tipo de narrador