Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Julio Cortazar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Julio Cortazar

Julio Florencio Cortazar es un Argentino nacido en Bélgica un 26 de Agosto del


año 1914. y Falleció un 12 de Febrero de 1984.

Fue un gran escritor, traductor, profesor y guionista. Desde muy joven comenzó a
leer múltiples libros de autores como Edgar Allan poe, Victor Hugo entre otros.
Pero desde los 9 años comenzó a escribir pequeños cuentos.

Se le conoce a este famoso autor como uno de los mejores y originales de su


época, por sus múltiples cuentos cortos, poéticas y pequeños relatos que más
adelante le darían tanta fama al autor.

Rayuela, la obra escrita en el año 1963, fue traducido en al menos treinta idiomas
diferentes, incluyendo el mandarín. Entre otras famosas novelas como: Los,
premios, escrita en 1960; 62 Modelo para armar, en el año 1968; Libro de Manuel,
en 1973; En 1986 divertimiento, aunque fue escrita en 1949; Al igual que en 1986,
se publicó El examen, que fue escrita en el 1950.

En respecto a todos los cuentos de Cortazar tenemos: Bestiario, publicada en


1951, Final del juego en 1956; En 1959, las armas secretas; Todos los fuegos en
fuego en 1966;   Se publicó en el año 1974 Octaedro; En el año 1977 se publicó
Alguien que anda por allí; En 1980, Queremos tanto a Glenda; En 1982 Deshoras;
En 1994, La otra orilla.

En prosas breves tenemos: Historia de cronopios y de fama, en 1962; Un tal


Lucas, en 1979.

Miscelanas como: La vuelta al día en ochenta mundos en el año 1967; Último


round en el 1969; Prosa del observatorio en donde se encargo del texto y las
imágenes  en el año 1972; Silvalandia en el año 1975, donde Julio Silva se
encargó de las imágenes y los textos son de Julio Cortazar, está incluido en el
último combate; Territorios en el 1978, con Julio Cortazar, encargado de los textos
y los cuadros de 17 pintores; Los astronautas de la cosmopista, en 1983, con
Carol Dunlop.

Alto el Perú, en 1984,  con el texto de Julio Cortazar y las fotos de Manja
Offerhaus; Papeles inesperados, en el 2009;  Cortazar de la A a la Z
(Recopilacion) en el año 2014, ese mismo año El ultimo combate, igual una
recopilación de algunos trabajos con Julio Silva y de las cartas que Cortazar
enviaba a Silva.

En el teatro, en el año 1949, se estreno Los reyes; En el año 1984, Nada a


Pahuajo y Adiós Robinson;    En 1991, Dos juegos de palabra, Nada a Pahuajo y
Adiós Robinson; 1995 Adios, Robinsony otras breves obras.

En el ambito de la poesia tambien se destaco, especialmente en poemas como:


Presencia, en el año 1938; Pameo y Meopas en 1971; Salvo el crepúsculo en
1984.

Y entre otros libros tenemos: En 1973 La casilla de los Morelli; Un comic llamado
Fantomas contra los vampiros multinacionales, en el año 1975; Un cuaderno de
bitácora de Rayuela, Julio Cortazar trabajo  junto a Ana Maria Barreneche en el
año 1983; Y el Discurso del oso, es una versión ilustrada de su breve narración,
que esta incluida en Historias.

El final del juego

Es el libro de cuentos de Julio Cortazar que tiene diversos cuentos, que fue
publicado en el año 1956, este libro estaba lleno de historia, contiene 194 paginas,
entre ellos se encuentra La noche boca arriba, pero lo enumeraremos por  parte:

En la primera parte encontramos:

 Continuidad de los parques


 No se culpe a nadie
 El rio
 Los venenos
 La puerta condenada
 Las menades

En la segunda parte del mismo libro:

 El ídolo de las cicladas


 Una flor amarilla
 Sobremesa
 La banda
 Los amigos
 El movil
 Torito

El la tercera parte del libro:

 Relato con un fondo de agua


 Después del almuerzo
  Axolotl
 La noche boca arriba
 Final del juego

A pesar de ser cuentos breves, el autor nos deja un excelente mensaje en cada
uno de los cuentos, la mayoría se encuentran en narrador omnisciente, pero
todos tienen distintas historias y de distintos géneros, en estos vemos comedia,
drama, reflexión, entre otros.

Como en El rió, vemos que es un monologo, con una historia de una pareja que
solo discuten, pero al final, esta se suicida. Una historia en donde intervienen
muchos personajes como en Sobremesa. Los amigos, también es uno de estos
cuentos, que nos habla sobre un asesinato.

De narración de segunda persona tenemos a Relato con un fondo de agua.


Después del almuerzo es un libro que también da una buena reflexión.

En la que nos vamos a enfocar  en el siguiente texto es en La noche boca


arriba, un cuento maravilloso de este libro, que se encuentra el el tercer
capitulo, es un cuento un tanto confuso, ya que la historia comienza con un
hombre que va normalmente por una ciudad en su motocicleta y luego tiene
un accidente.
Tras este terrible accidente que le ocurrió, fue llevado al hospital, en donde se
encuentra hospitalizado, pero al estar allí, tuvo un terrible sueño que lo despertó
muy agitado, pero al platicar con doctores y enfermeras se tranquilizó y siguió
descansando, con miedo de soñar lo mismo.

Lo que soñó fue que era un antiguo indio moteca, que era perseguido por los
aztecas, en las antiguas guerras floridas, pero luego cuando volvió a dormir, esta
vez soñó que se escondía en una selva y uno de los aztecas lo capturo e intento
defenderse, pero su intento fue fallido y fue capturado.
Despertó en el hospital y tomo un poco de agua, debido a que soño lo mismo, se
sentía extraño, volvió a escuchar tambores y a percibir olores en su sueño hasta  
que se da cuenta que era llevado por la tribu enemiga a sus tierras, en donde iba a
ser participe de un sacrificio.

Estaba siendo llevado y observo muchos corazones de otras victimas y mucha


sangre, se estremeció tras darse cuenta que el seria el siguiente en morir, ya que
estos antiguos ritos consistían en que un jefe de la tribu, con una afilada piedra le
arrancaban el corazón a la victima como señal de adoración a sus dioses.

RESUMEN DE LA NOCHE BOCA ARRIBA

La noche boca arriba nos habla de una pequeña historia que se encuentra en el
libro de Julio Cortazar «El final del juego» que se encuentra en la parte de este
famoso libro. Se te gusta leer libro de autoayuda y psicología te recomendamos
Inteligencia emocional, escrito por el psicólogo Daniel Goleman en el año 1996.

La historia La noche boca arriba narra que un hombre que tenia su moto, iba
manejando, observando todo su alrededor y disfrutando del paisaje, cuando de
pronto sale una mujer, la cual atropello, pero ella salio ilesa de este grave
accidente, en cambio el hombre de la moto, tuvo múltiples heridas, perdió el
sentido y se desmayo.

Inmediatamente lo trasladaron a un hospital cercano, en donde estuvo


hospitalizado y fue intervenido quirurgicamente, pero al estar allí, tiene un sueño
muy extraño, que se creía que era por tanto medicamento suministrado, este tuvo
un sueño  en donde estaba siendo perseguido por enemigos para ser sacrificado
por una tribu enemiga, en donde el era un moteca, siendo perseguido por los
aztecas, en las llamadas guerras floridas.

Después de ese agitante sueño, se despertó, y sintió algo de alivio, porque solo
era un sueño, pero no quería volverse a dormir,  para no soñar lo mismo, le
comento estos a sus doctores y enfermeras y logro descansar un poco. Si te gusta
la literatura moderna, te recomendamos leer Ciudades de papel, un maravilloso
libro de John Green, el famoso escritor norteamericano. Este libro contiene una
muy interesante historia que no te puedes perder.
Luego al volverse a recostar comenzó a soñar la misma pesadilla, pero esta vez el
sueño era algo similar, ya que se este hombre se encontraba oculto en una selva,
siendo perseguido por los aztecas, se intento defender, pero esta vez fue
capturado y atado, llevado a la tribu enemiga y de nuevo volvió a despertar en su
habitación, reposo, tomo un poco de agua y volvió a descansar.

Al caer de nuevo en el sueño, se da cuenta que esta amarrado, a su al rededor se


encontraban diversos cuerpos ya sacrificados y el estaba en espera para ser el
próximo sacrificio y este fue llevado a la pirámide del sacrificio «Boca arriba».

El sacrificio consistía en colocar a su victima boca arriba, sobre la pirámide que


ellos creían sagrada y arrancarles el corazón como señal de adoración a sus
dioses aztecas. En estos ritos se cree que murieron millones de personas, en
manos de los aztecas, por sus creencias.
La verdad este cuento La noche boca arriba, nos trae con la duda de no saber
cual es el sueño y cual es la realidad de este hombre. Pero los cuentos se
mantienen en secuencia. Al final de la historia nos habla que este hombre si era
un moteca de esa época, pero al cerrar sus ojos, estaba en otro mundo, muy
desconocido, como lo era el hospital con esas personas.

Era un hombre muy soñador y cuando lo iban a sacrificar, intento volver a este
mundo en donde solo había tenido un accidente y a pesar de estar hospitalizado,
su vida era diferente, pero al no lograr escapar de esta realidad, si fue sacrificado.

Análisis de La noche boca arriba

La historia de Julio Cortazar, titulada La noche boca arriba narra la historia de un


hombre que iba tranquilamente con su moto por una ciudad, hasta que un terrible
accidente le sucedió, el cual lo dejo inconsciente y lo trasladan en una ambulancia
en donde comienza a tener múltiples sueños sobre las antiguas guerras floridas,
las cuales consistían en la guerra entre motecas y aztecas.
En este caso en su sueño se ve representado como un moteca que esta huyendo
de los aztecas, que lo querían capturar para luego sacrificarlo. Pero luego el
hombre despierta y se da cuenta que esta en una habitación de un hospital,
sostuvo la calma, platico un poco sobre su sueño con los doctores y volvió a
reposar hasta quedar dormido

Al dormir, volvió su pesadilla, pero esta vez este hombre se encontraba en la selva
escondiéndose de los aztecas, uno de estos lo ataco y el se defendió, pero igual
fue capturado  por el grupo y llevado atado para el sacrificio que se ejecutaría en
una pirámide, por su jefe.
Este hombre se vuelve a despertar de esta pesadilla tan real y ve que esta de
nuevo en el hospital. Dicha historia nos habla de dos personajes que son el mismo
pero en diferentes realidades, la segunda historia se ve ambientada en México, en
la época de los aztecas y motecas, que hacían sacrificios de este tipo.

Las guerras floridas eran entre ellos, con el objetivo de hacer captura del enemigo 
luego llevarlos a las pirámides y el mayor sacerdote, haría el sacrificio, poniendo al
sacrificado boca arriba y luego les sacaban el corazón con un puñal que estaba
hecho de piedra. Como señal de adoración a sus dioses aztecas.

Lo confuso de este cuento es que ambas son realidades, pero la verdad se trata
de un moteca, que sueña un futuro que no conoce, esto hace que el lector se
confunda, ya que  al comenzar la historia lo vemos como un simple hombre en una
motocicleta. Te recomendamos leer La mascara de la muerte roja, una historia de
terror de Edgar Allan Poe.

Para completar un poco la información, aquí un vídeo donde explican este


maravilloso cuento La noche boca arriba

Personajes de La noche boca arriba

En esta historia el principal personaje lo tenemos en dos fases que seria:

Realidad:

Lo vemos como un MOTECA de una tribu muy antigua de México, este personaje
está luchando por sobrevivir, huyendoles a los aztecas e intentándose defender,
sueña con esta cuidad que no conoce y estando en un hospital después de una
operación.

Sueño:

Un hombre normal, que iba de paseo en su moto, explorando un poco el ambiente,


hasta que se tropieza con esta mujer y tiene un grave accidente, en donde es
llevado al hospital e intervenido quirurgicamente, pero en esto tiene múltiples
sueños en donde se ve así mismo como un indio moteca, en donde despierta
muy agitado por la pesadilla.

Entre los otros personajes tenemos a:

Las enfermeras del hospital

El doctor del hospital

Los aztecas

La mujer que el hombre atropella

Argumento de La noche boca arriba

Al comienzo de esta historia vemos que el hombre que viene por la ciudad con su
motocicleta, parece estar muy tranquilo hasta que una mujer se cruza una luz
verde  y este tuvo un accidente, en donde la mujer salo ilesa a pesar del choque y
el hombre queda inconsciente y gravemente herido.

Luego de esto, es llevado por las ambulancias al hospital en donde iba


inconsciente y fue sedado por las enfermeras, al despertar después de que
operaran su brazo, se dio cuenta que estaba en un hospital, cuando descanso,
tuvo un extraño y tan real sueño en donde era un indio moteca, pero al ser
múltiples veces medicado, creyó que era producto de esto.

En el sueño, al principio era perseguido por sus enemigos los de la tribu azteca,
despertó con miedo por tal sueño, pero como solo era un sueño bebió un poco de
agua y se volvió a acostar, con miedo de soñar lo mismo, pero sostuvo esta
conversación de este extraño sueño con una enfermera y doctores.

Pero volvió a tener la misma pesadilla en donde estaba escondido en un bosque y


uno de los aztecas lo intento capturar, pero este se defendió y en eso fue
capturado por el resto de la tribu. Si eres amante del genero terror y te gustan las
historias te recomendamos El misterio de salem’s lot, un libro de Stephen King que
te encantara.

Lo llevaron a su capital en donde iba a ser sacrificado a sus dioses  en medio de


una pirámide, lo colocarían boca arriba y le sacarían sel corazón un puñal afilado
hecho de piedra.
Cerro sus ojos y despertó de nuevo en  la sala del hospital y desea no volver a
tener esta terrible pesadilla, pero ya era de noche y tenia que descansar.

Escucho de nuevo gritos y múltiples sonidos de tambores, miro a todos sus


alrededores y vio a todos los cuerpos que fueron sacrificados, intento escapar
pero no podía. Siendo el próximo que iba a ser sacrificado, intento despertar, pero
se dio cuenta de que el verdadero sueño era cuando estaba en el hospital por el
accidente que había tenido en la calle con la motocicleta.

Aquí les dejo un cortometraje muy animado, que te recreara la historia, para
entenderla mejor

Narrador de La noche boca arriba

El tipo de narrador de este cuento de Julio Cortazar, es omnisciente.

Ya que conoce todo sobre el personaje principal, conoce desde sus pensamientos,
acciones y sentimientos desde que comienza la historia. En los mejores libros
juveniles tenemos Las ventajas de ser invisible, un famoso libro de  Stephen
Chbosky, cabe destacar que actualmente ya tiene una película.

Este narrador también nos va describiendo con precisión las acciones que va a
realizar el protagonista del cuento. Cuando comienza la historia vemos todo muy
exacto, ya que se trataba de solo un hombre en un motocicleta, recorriendo la
ciudad, hasta que atropella  a una mujer y sale gravemente herido.

Hasta que nos lleva a la segunda historia en donde el hombre ahora es un indio
moteca a punto de ser capturado para un sacrificio. Se va presentando esta
historia poco a poco, hasta que se revela lo que realmente sucede.

Se habla así de la historia que esta en su sueño y una realidad algo incierta,
porque se van interrelacionando las historias cada vez mas, hasta que vemos, que
es un indio moteca, que intento escapar de su realidad, quería volver a despertar
en su habitación de hospital, pero su realidad era diferente ahora.

En el siguiente vídeo, una breve explicación sobre lo que es el libro, en vista de


una lectora.

Editorial de La noche boca arriba

Julio cortazar. La noche boca arriba y otros relatos

Editorial: Le livre de Poche, París

Idioma: Español

Julio Cortazar. El final del Juego 1956


Editorial: Los presentes

Idiomas: Traducido a diferentes idiomas.

Contexto Historico de La noche boca arriba

En la verdadera historia del personaje principal, nos habla sobre la guerra florida,
dicha guerra se daba para conquistar todas las tierras y hacer mas sacrificios a los
dioses aztecas con el fin de que este les diera bendiciones. Si te gustan las
historias de la segunda guerra mundial, El niño con el pijama de rayas, es un libro
que te encantara y te conmoverá.

Trascurría entre estas tribus y la de los otros pueblos, consistía en secuestrar al


enemigo y atarlo mientras esperaba para ser sacrificado . El sacrificio consistía en
que cuando llegara la noche, se colocara a la victima boca arriba y se le arrancaba
el corazón con una piedra muy afilada.

El autor del libro Julio Cortazar, nos intenta mostrar esta historia a través de este
hombre, todos los acontecimientos que pasaron en esa guerra florida, la cual
hubieron muchos asesinatos por parte de los aztecas, hacia otras tribus, en honor
a sus sacrificios.

El cuento La noche boca arriba se categoriza como un historia fantástica surreal,


ya que vemos en algunos de sus párrafos que nos habla de los olores de los
sueños, que no se pueden percibir olores en ningún sueño, ademas de diversos
factores que  nos hacen distinguir la realidad de la fantasía.

Para entender un poco sobre estos sacrificios, aquí les dejo un vídeo en donde
explican  sobre lo que son las llamadas «Guerras floridas»

La guerra de las floridas:


Las llamadas guerras de las floridas, eran unos tipos de rituales de sangre que
hacían estos pueblos mesoamericanos, hace muchos años, incluso antes de la
conquista y descubrimiento de estas tierras.

Este tipo de guerra no era como lo que conocemos actualmente entre armas,
fuegos, violencia, sin embargo, sangre derramada si había.

Eran rituales que ocurrían en estas tribus, que consistían en sacrificar a un


humano, en la mesa de piedra. Lo realizaba el jefe de sus tribus, afilaba una
piedra, acostaban de boca arriba a la victima, y con esta piedra afilada, procedían
a abrirle el pecho hasta arrancarle el corazón, como señal de adoración a sus
dioses.

Se dice que en estas tribus se hacia en casos de sequía o de hambre. Pero se


dice en investigaciones realizadas que luego de arrancarles su corazón a dichas
victimas y ofrecérselo a sus dioses, como un sacrificio, arrojaban el resto del
cuerpo por las escaleras y al caer abajo, se lo comían las personas que los
habían,  porque resulta que esto era parte de su rito.

A pesar de que murieron muchos en manos de dichos aztecas como parte de su


ritual, no se compara como lo que ocurría en lo llamado «Templo mayor» se dice
que en este templo, el rito consistía en el mismo tipo de sacrificio, de arrancarles
el corazón y arrojarlos por las escaleras y luego ser comido por los que lo
capturaron, se dicen que murieron entre 10000 y 50000 personas, en manos de
este grotesco ritual.

En si estas guerras eran entre diversas tribus, consistía en  capturar a una victima
de otra tribu, llegar a capturar hasta los que pudieran, para luego ir a su lugar de
sacrificio, presentarlos ante el jefe o sacerdote, para que al afilar su piedra, se
diera inicio a este rito.

Resumen del Recurso

"La noche boca arriba" Julio Cortázar

1 Bruselas, 1914 - París, 1984)

1.1 Escritor argentino


1.1.1 Una de la grandes figuras del «boom» de la literatura hispanoamericana del
siglo XX.

1.1.1.1 Es un exquisito cultivador del género fantástico, con una singular


capacidad para fusionar en sus relatos los mundos de la imaginación y de lo
cotidiano

2 Este cuento contiene dos historias paralelas

2.1 Un motociclista que tiene un accidente

2.1.1 Un indio que es perseguido para sacrificarlo

3 La historia tiene varios puntos en común.

3.1 Un sueño

3.1.1 Una vida real

4 Intervienen varios elementos

4.1 La muerte

4.2 Los olores de la selva y el hospital

4.3 Las luces del rito y del hospital

5 El hombre tiene mucha sed, por la fiebre. Él sentia todo lo que pasaba con su
cuerpo

5.1 Relacionado con un hombre que quiere escapar de su realidad

5.2 Trata de abrir los ojos para despertarse

5.2.1 Literatura fántastica


Resumen La noche boca arriba

Un joven muchacho se apresuro a sacar la motocicleta del rincón donde el portero


del hotel se la guardaba su idea era salir a dar un paseo en la joyería de la
esquina vio la hora y eran las nueve menos diez pensó que llegaría con tiempo
sobrado a donde iba, se subió a la moto saboreando el paseo recorrió gran parte
de la ciudad, pero ahora entraba en la parte mas agradable del trayecto, una calle
larga rodeada de árboles con poco trafico y muchos jardines de repente una mujer
de cruza en su camino, tienen un accidente y el se destroza un brazo, pierde el
sentido y de una cortadura en su ceja le goteaba sangre por toda la cara, al salir
del desmayo se encuentra ingresando en un hospital. Lo han vendado y esta en
una cama con fiebre en estado de sopor, como consecuencia del accidente y de
los medicamentos, entonces, se adormece y tiene un sueño. Sueña curiosamente
que es un indio mexicano de la época azteca, que esta perdido entre las ciénagas
y se siente perseguido por una tribu enemiga que lo quieren sacrificar. Se
despierta repetidas veces al principio aliviado pero luego confundido, las ultimas
veces tratando de evitar esa pesadilla hasta que descubre que el sueño en verdad
era la realidad.

La segunda pesadilla se intercala con la primera por que es el supuesto sueño.


Describe un episodio de la guerra florida en donde un indio azteca es perseguido
por una tribu enemiga, los Motecas huye y lucha por su vida, al final es capturado,
atacado y arrastrado hacia la gran pirámide. Allí un sacerdote lo espera con un
puñal para sacrificarlo ya que este era un rito del esta tribu.

Antes del fin el joven toma conciencia de la verdadera realidad, que su sueño, era
real y que su realidad era su sueño. Alcanzo a cerrar otra vez los parpados,
aunque ahora sabia que no iba a despertarse, que estaba despierto, que el sueño
maravilloso había sido el otro absurdo como todos los sueños.

Personajes

Los personajes de Cortázar están en permanente cambio, y si no lo están desean


estarlo; cambiar, viajar, pasar de un lugar a otro (el otro cielo), de un tiempo a otro
(la noche boca arriba), para dejar de ser lo que son y poder ser otros en otro
tiempo y en otro lugar."
Lo que quisimos evidenciar con esta cita es que los personajes luchan por ser
otros. Entonces, nos vemos obligadas nuevamente a dividir las historias que se
presentan para describir al personaje principal.
En la realidad: el personaje es un indio mexicano, fiel a su tribu y a las
costumbres, poseía un amuleto que consideraba como su protector; lucha por su
vida pero es superado por su destino; por lo tanto, podemos describirlo como un
hombre valiente.

En el sueño: Es un hombre contemporáneo aparentemente normal, feliz, solidario


porque lo primero que pensó luego del accidente fue en como se encontraba la
mujer accidentada, responsable por que en su paseo conducía por la derecha y
respetaba el semáforo y solitario ya que al principio estando en un hotel y luego en
un hospital, no piensa ni es visitado por nadie. El hombre tenia un brazo roto, por
lo que debieron enyesarlo y sufría de alta temperatura lo que supuestamente le
causaba esas pesadillas y alucinaciones. También podemos considerarlo como un
hombre observador porque miraba atentamente, en su recorrido las casas, los
edificios y el paisaje y en un estadía en el hospital todos los objetos que los
rodeaban como el vaso, la lámpara y a otros pacientes.

Existen personajes secundarios en ambas historias pero carecen de


descripciones. Por lo tanto nos limitaremos a nombrarlos. En la realidad se
evidencia al sacerdote que lleva a cabo el sacrificio, es decir la muerte del
personaje y los indio pertenecientes a la tribu enemiga que llevaron a cabo la
persecución y captura. En el sueño se nombra a la mujer que sufrió el accidente
pero que no tenia mas que rasguños en la pierna; a 4 o 5 jóvenes que los sacaron
debajo de la moto; al vigilante que lo acompaña al hospital; las enfermeras que lo
atienden; un hombre de blanco, alto y delgado que podemos deducir que es el
doctor y un paciente que se encontraba en la cama de al lado.

Descripción de Ambiente

Como en este cuento se desarrollan dos historias simultáneas, un sueño y una


realidad, analizaremos cada una por separada.

Época: transcurre en la guerra florida, era costumbre de los aztecas proveer


prisioneros para los sacrificios que les hacían a sus dioses, en este cuento el
personaje principal es un indio mexicano perseguido por una tribu enemiga, los
motecas.

En esta guerra en vez de matar a sus enemigos en batalla, tenían que capturarlos
y llevarlos vivos a su capital, allí los sacerdotes los sacrificaban sobre una de sus
pirámides, lo ponían en una piedra "boca arriba" y le quitaban el corazón con un
puñal de piedra llamado el "tecpatl. Para los aztecas, la sangre de las victimas
sacrificadas era importante por que proveía de energía para que el Sol cruzara el
cielo. Así el mundo de los aztecas no llegaría a su fin y tendría la bendición de los
dioses."

Espacio: se desarrolla en México ya que el personaje principal es un indio


mexicano que huye de una tribu enemiga.

Tiempo: teniendo en cuenta solo la realidad podemos decir que el tiempo es


cronológico; por que los sucesos de desencadenan en forma ordenada, primero se
encuentra perdido, luego lo persiguen, lo arrastran hacia la pirámide y finalmente
lo sacrifican.
Técnicas Narrativas

Todos estos elementos son servidos por un estilo narrativo directo y no tienen otra
función que la de hacernos comprender que el protagonista comparte la misma
realidad que nosotros.

El accidente ya de por sí es un hecho cotidiano, ligado a la vida moderna, y que


apenas merece ser contado. Pero durante la primera noche en el hospital, el
accidentado dormido se encuentra en la jungla, perseguido por unos indios a la
caza de hombres para sacrificarlos. El protagonista comienza a ir y venir entre la
realidad del hospital y la de su huida desesperada de la muerte en manos de los
aztecas, hasta que la dimensión soñada se vuelve real, y viceversa: el
protagonista es en realidad un indio que va a ser sacrificado y que soñó que tenía
un accidente de moto.

Elementos Símbolos

 La guerra florida La guerra entre los hombres se daba con el fin de obtener
un tributo que se imponía al pueblo conquistado. Existía entre los mexicas y
otros pueblos del Altiplano la "guerra florida" para tomar prisioneros para el
sacrificio.". El autor intenta narrar a través de un sueño la lucha que se lleva
a cabo en esta guerra, dando mas importancia a los sacrificios humanos
que realizaban. Como el personaje principal es victima de este sacrificio
trata de describir brindando información del proceso que seguía este rito.

 La noche boca arriba alude a la posición en la cual se encontraban las


victimas de los sacrificios aztecas en la guerra florida. Estas eran llevadas
hacia las pirámides alzadas por los acólitos, mirando hacia el cielo siempre
nocturno. Se sintió alzado, siempre boca arriba tironeado por los cinco
acólitos que lo llevaban.


En la literatura se evidencian los aportes de los movimientos de vanguardia,
sobre todo el surrealismo y una apertura hacia lo fantástico, onírico y
sobrenatural. En La noche boca arriba se reflejan estas características; por
ejemplo: Como sueño era curioso por que estaba lleno de olores y él nunca
soñaba con olores" ; en este ejemplo se incluye una pesadilla que sufre el
personaje principal, elemento onírico y además podemos distinguir lo
fantástico en el hecho de que en ningún sueño pueden percibirse olores.

 En esta literatura también tiene cabida el mundo de lo mítico y maravilloso


Latinoamericano. y todo era tan natural, tenia que huir de los aztecas a
caza de hombre. Se observa este elemento por que nombra la cultura
azteca que tuve lugar en México.

 El autor adopta un tono de protesta para enfrentar la problemática


Latinoamericana, en
este caso las luchas sociales indigenistas, la realidad es esencialmente
conflictiva ya que el hombre solo puede vivir en sociedad, y esto tiene como
consecuencia un enfrentamiento constante. El olor a guerra era
insoportable, y cuando el primer enemigo le saltó al cuello casi sintió placer
en hundirle la hoja de piedra en pleno pecho.

Paralelo del relato

En la realidad: el personaje es un indio mexicano, fiel a su tribu y a las


costumbres, poseía un amuleto que consideraba como su protector; lucha por su
vida pero es superado por su destino; por lo tanto, podemos describirlo como un
hombre valiente.

En el sueño: es un hombre contemporáneo aparentemente normal, feliz, solidario


porque lo primero que pensó luego del accidente fue en como se encontraba la
mujer accidentada, responsable por que en su paseo conducía por la derecha y
respetaba el semáforo y solitario ya que al principio estando en un hotel y luego en
un hospital, no piensa ni es visitado por nadie. El hombre tenia un brazo roto, por
lo que debieron enyesarlo y sufría de alta temperatura lo que supuestamente le
causaba esas pesadillas y alucinaciones.

El auto intenta narrar a través de un sueño la lucha que se lleva a cabo en esta
guerra, dando mas importancia a los sacrificios humanos que se realizaban.

Como el personaje principal es victima de este sacrificio trata de describir


brindando información del proceso que seguía este rito.

Tipo de narrador

El narrador es omnisciente porque conoce todos los pensamientos,


presentimientos, sentimientos y acciones del personaje principal e incluso conoce
el desenlace de los hechos y trata de dar indicios en todo momento de ello. "...y se
enderezaba aterrado pero gozando a la vez del saber que ahora estaba despierto,
que la vigilia lo protegía, que pronto iba a amanecer, con el buen sueño profundo
que se tiene a esa hora, sin imágenes, sin nada...". Describe detalladamente las
acciones que realiza el personaje y los objetos que los rodean. Al comienzo, solo
presenta una realidad donde un rompimiento claro y bien definido separa esta
realidad con una segunda. Esta es presentada brevemente pero con suficientes
detalles para que el lector discierne ciertas similaridades entre ella y la historia
original, la cual, después de otro rompimiento es desarrollada mas intensamente.
Gradualmente esta segunda historia ocupa mas y mas espacio narrativo. El
espaciamiento extra entre párrafos continuos desaparece. Luego las dos historias
se intercalan a mitad del mismo párrafo, luego a mitad de una frase, luego se
cambian y se cambian de nuevo en la misma frase. En el final de la historia las
dos realidades, las dos narrativas se fusionan. Es decir, la historia es presentada a
través de un sueño un soñador, que ve su realidad cada vez mas fusionada con
otra realidad fuera de su tiempo y de su lugar. "Con una última esperanza apretó
los párpados, gimiendo por despertar. Durante un segundo creyó que lo lograría,
porque otra vez estaba inmóvil en al cama, a salvo del balanceo cabeza abajo.
Pero olía la muerte, y cuando abrió los ojos vio la figura ensangrentada del
sacrificador que venía hacia él con el cuchillo de piedra en la mano

También podría gustarte