Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fase 3 - Alternativas de Solución Del Problema

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Fase 3 - Alternativas de solución del Problema

Presentado por:

Francy Nathaly Hernández Cod. 1.099.208.242

Elizabeth Galeano Cod. 27.960.855

Valentina Sáenz Ariza Cod. 109.921.698

Angie Stefany Piratoba Peña Cod. 1.099.213.608

Lida Constanza Collo Chávez Cód. 25.576.878

Grupo: 403017_61

Tutora:

Dary Yarleny Perez

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD

Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades ECSAH

Programa De Psicología

Ecología Humana

Mayo – 2020
Formato Para Elaboración De Estrategia Educativa
1. Formato de la estrategia

Título de la propuesta: Albergue Canino “El Covid”

Logo: Si te quieres, quiéreme

Justificación Según Oliver: “Los albergues son la salvación de los animales que han sido

abandonados o maltratados, se han perdido o, lamentablemente, sus dueños no pueden

seguir atendiendo. Gracias a estos centros sin ánimo de lucro estos animales aspiran a

tener una segunda oportunidad. Por lo tanto, la mayor prestación que ofrecen los

albergues es el de la acogida temporal, un concepto muy amplio en el que se incluyen:

cuidados veterinarios, ejercicio físico, afecto, educación, alimentación, limpieza... Y

que es complementado por acciones de tipo administrativo (cuestiones legales del

centro, gestión de adopciones, coordinación del voluntariado, búsqueda de


financiación…), organización de actividades y eventos de promoción y concienciación

y, por supuesto, de formación (formar voluntarios y reciclaje de personal).”, (párrafo

1).

En estos tiempos de pandemia, muchas personas por las restricciones del aislamiento

social, han dejado de salir a la calle, siendo afectados algunos animales que viven en

ella, ya que la mayoría de ellos recibían ayudas de los transeúntes; al igual que se han

visto situaciones en las que varios dueños han dejado abandonas a sus mascotas en la

calle al no poder mantenerlas o porque el lugar donde viven es reducido y les

incomoda o por otros motivos, generando así un problema en cuanto al crecimiento de

la población callejera de perros.

Crear un albergue donde se acoja a todos los perros que han sido abandonados por sus

dueños, al igual que a todos aquellos que de una u otra forma se encuentran en la calle

pasando situaciones precarias, es una solución ante esta problemática. Los animales

que sean beneficiados por este albergue, recibirán en él cuidados como alimentación,

aseo, recreación y en algunos casos cales esterilización, generando en ellos una mejor

calidad de vida al igual que poniéndolos en adopción a familias que quieran hacer

cargo de ellos.
Objetivos General:

Crear un albergue canino para mitigar la problemática de crecimiento de la población

de perros callejeros.

Específico:

 Ofrecerles cuidados en cuando a lo que refiere a alimentación, aseo, recreación

y en algunos casos cales esterilización.

 Mejorar la calidad de vida y la salud de los perros beneficiarios del albergue.


 Brindarles los cuidados necesarios para su mejoramiento y su ofrecimiento en

adopción a familias que quieran hacerse cargo de ellos.

 Evitar la propagación de enfermedades y el desaseo en las calles.


Metodología Población: Perros en estado de abandono en las calles.

Paso a paso:

1. Ubicación del sitio donde se van a alojar los perritos

2. Se prepara el entorno que sea favorable y acogedor para el desarrollo de la

actividad

3. Hacer un rastreo inteligente donde se recojan los perritos más vulnerados y

enfermos para empezar su tratamiento

4. Realizar demanda inducida para detectar la cantidad de perros callejeros y de

esta manera empezar a organizar, incentivar y orientar a la población al apoyo

del albergue con recursos de trabajo, económicos y material necesario asi

también llamar la atención a entidades competentes a que se integren a esta

iniciativa.

5. Con ayuda de especialistas voluntarios, diagnosticar a los perritos

6. Con la ayuda de los entes gubernamentales y personas de buen corazón

comprar los medicamentos, comida y muebles necesarios para brindar un buen

cuidado a los animalitos recogidos

7. Apoyado de las entidades competentes realizar jornada de vacunación y

desparasitación.

8. Hacer campañas de esterilización y adopción donde se integra la comunidad y


se concientiza de la importancia de hacer este requerimiento a los perritos

9. Hacer seguimiento a las adopciones y llevar control de que no se despojen

después de un tiempo del animalito y vuelva quedar en condición de calle

10. Hacer control y registro de la zona cada mes para llevar un promedio y analizar

si se baja la población de animalitos en condición de calle

11. Iniciar con un nuevo protocolo cada reinserción de los nuevos animalitos al

albergue

Plan de Actividad Objetivo Descripción Recursos Tiempo


Recoger los Evitar que los Acondicionar Acudiremos a Dos meses
actividades
perros que perros un sitio los entes

estén en las callejeros donde se gubernamentales

calles en propaguen puedan llevar a los

estado de enfermedades los perros comerciantes y a

abandono contagiosas, que estén es las personas que

llevarlos al hagan estado de de buen corazón

albergue y desorden, abandono en nos quieran

allí brindarles contaminen las calles, apoyar con este

comida, el medio para proyecto

esterilización, ambiente y brindarles los

bañarlos, y tengan un cuidados

tratar de lugar necesarios

darlos en adecuado para que

adopción a donde se les tengan una


personas que brinde mejor

respondan atención calidad de

debidamente debida. vida.

con el

cuidado de

los caninos.
Presupuesto Recurso Descripción Valor (unidad/

cantidad)
Económicos Con estos $200. 000.oo

recursos se

comprara el

alimento

necesario para los

perros.
Un solar En este lugar se

adecuado congregará a los

perros

beneficiarios,

estableciendo allí

mismo el

albergue.
Comida Uso en $200. 000.oo

alimentación a los

caninos.
Vacunas para Con el suministro

esterilización de estas se busca

que las hembras

no se puedan

reproducir,

evitando la

sobrepoblación de

estos animales.
Muebles Son los diferentes $800.000.oo

estantes, camas y
Impacto Mediante la realización de este proyecto se buscará mejorar la calidad de vida de

algunos animales de la calle, generando en ellos un cambio significativo en todos los

aspectos.

La campaña permitirá que se reduzca el aumento de la población canina callejera, al

igual que la propagación de enfermedades y la reproducción rápida y descontrolada de

los mismos.

La población canina callejera genera situaciones insalubres en las calles donde se

establecen, siendo generadores de enfermedades al igual que de una inadecuada

convivencia en las comunidades, con este proyecto se busca la disminución de estas

condiciones nada beneficiosas para las personas.

En el desarrollo del mismo se buscará conseguir que la población canina del sector

beneficiado reduzca un 50%.

Siendo un tema tan acogido en la actualidad la probabilidad de éxito es casi de un

100%, teniendo en cuenta las situaciones adversas que se presenten. Aun así, la

acogida masiva de ya varias personas y comunidades por el resto del planeta

impulsaría la calidad de vida de estos seres que junto con su forma de expresarse nos

ayudan y alivian nuestra estancia, amenizan nuestro entorno y de una u otra manera

enriquecen nuestro ser. A esto le podemos anexar que muchos entes públicos se dan a

la tarea de contribuir a la masificación de esta misma iniciativa.


Referencias  Oliver, D. (2019).Cómo funcionan los albergues de animales. Revista de salud

Bibliográficas y bienestar. Recuperado de https://www.webconsultas.com/mascotas/convivir-

con-mascotas/objetivos-y-funciones-de-un-albergue-de-animales
Anexos

También podría gustarte