Antecedentes
Antecedentes
Antecedentes
Introducción
Capitulo I
Antecedentes
Capitulo II
Afectaciones sociales a causa
de los animales Ferales
Capitulo III
Los animales Ferales en
San Andrés y San Pedro Cholula
Capitulo IV
Centros de atención para animales ferales en
San Andrés y San Pedro Cholula
Capitulo V
Casos Análogos
Capitulo VI
Selección del sitio
Capitulo VII
Proyecto arquitectónico
Capitulo VIII
Proyecto ejecutivo
Conclusiones generales
Bibliografía
1.- Introducción:
prácticas.
animales.
1.1.- El perro
1.2.- La domesticación
suyo.” 2
El primer animal domesticado se tuvo que adaptar a la forma
1
Valeria Rossi, Guía completa para el adiestramiento del perro, Pág. 8
2
Ibíd.- Pág. 10
3
Ibíd.- Pág. 11
Uno es el perro parcialmente callejero, es decir aquél que tiene
comportamiento.
adaptación al medio.
ciclo al año. Por lo tanto al parecer uno de los factores que influyen
saber que ésta les ayuda a proteger su casa y las hembras son
1
http://www.gaia.org.mx/información/boletin9.html
2
Esquivel Lacroix C, Estacionalidad reproductiva en la perra callejera en la CD. De México. Pág. 37
abandonadas por haberse cruzado mal y por no hacerse
explosivos.”* 3
3
G. Landsberg, W. Hunthausen, L. Ackerman, Manual de problemas de conductas del perro y el gato. Pág. 169
2.2.- Enfermedades
contagiar a su dueño.
La rabia:
4
Fröhner & zwick, Patología y Terapéutica Veterinarias, Pág. 470
saliva sin demostración de signos clínicos. El virus es muy lábil
5
a la mucosa o a la piel lesionada. Además puede ocurrir transmisión
yodo povidona.
6
7
Horst Volkmann, El libro del Bóxer, Pág. 108.
hongos aparecen, por lo general, sólo cuando los agentes
pueden ser los gatos, los conejillos de indias y los pájaros, si olvidar
2.3.- Contaminación
mayor parte de las heces de perros que defecan al aire libre jamás
una vez que se encuentran secas estas son levantadas por el aire,
alimentos y bebidas) pero no sólo por los animales, también por los
8
bíd.- Pág. 110
9
Ibíd.- Pág. 111
México se calcula que al año los perros defecan hasta 16mil
más céntricos, ya que pocos son los dueños que sacan a pasear a
de su perro.
10
Manzanilla Saavedra L. Selecciones Veterinarias de México, Noviembre, 2003 UNAM
transmisión de la rabia, sarna, fecalismo, agresiones físicas y
gato”. * 11
centro propuesto.
11
Luis Eduardo Carrillo, Gaceta Universitaria 4 de junio
3.- Los animales Ferales en San Andrés y San Pedro Cholula
callejeros
mencionadas.
caminando por las calles me encontré que hay perros que se les
de 59, 074 habitantes, existen 16, 878 perros de los cuales todos
canino.
las cuales las cifras son muy alarmantes, por ejemplo tan solo en el
# de perros sacrificados
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
o
zo
o
o
li o
to
e
ril
ay
ni
er
er
br
os
Ab
ar
Ju
Ju
En
br
m
M
M
Ag
ie
Fe
pt
Se
Sacrificio de perros cachorros
# de perros sacrificados
350
300
250
200
150
100
50
0
o
zo
o
o
li o
to
e
ril
ay
ni
er
er
br
os
Ab
ar
Ju
Ju
En
br
m
M
M
Ag
ie
Fe
pt
Se
esterilización.
de personas agredidas.
los pocos que hay así como asilos no son los adecuados, es decir
4.1.- Antirrábicos
reclamados.
dependiendo del tamaño y del peso reciben más dosis que otros.
corazón.
El gobierno para evitar la sobrepoblación canina, prefiere abrir
donde estamos seguros que son muy pocos los perros rescatados.
está enfermo o sano ahí los bañan y los cepillan, pero únicamente
En los peores casos los perros se tienen que quedar ahí días y a
a su profesión.
La manera en la que se sostiene un Centro Veterinario, como
4.3.- Albergues
perros para venta, que llegan ahí por diversas razones, ya sea por
Mesa de operaciones
Jaulas
albergue:
• Áreas de descanso
• Comida diaria
• Servicios Veterinarios
• Áreas de maternidad
• Quirófano
• Áreas de limpieza
• Entre otras
debe asumir.
tendrá una entrada de dinero con el cual se sostendrá. Por otro lado
servicio social.
Se propone el obtener una relación estrecha con los centros
más y mejor todos los problemas antes mencionado que causan los
animales en la calle.
5.- Caso Análogo:
área de 8,168m2
mismo.
Forma:
Diagrama de funcionamiento:
Rayos X
Laboratorio
Cuarentena
Jefatura
consultorios.
4. Crematorio
5. Depósito o bodega.
de limpieza)
7. Baños
Espacios:
dormir.
Función:
como son:
espacios.
6.- Selección del sitio
del lugar.
éste respecto.
Programa de necesidades:
• Médicos Veterinarios
o Consultar: Consultorios
consultorio
o Operar: Quirófano
o Esterilizar: Ceye
• Personal en general:
personal.
lavandería
o Comer: Cocina
• Perros:
Cuarentena Crematori
o
Laboratorio
Rayos X Maternidad
PRE y post Quirófano CEYE
Programa Arquitectónico
sólidos)
infección).
administrativo.
rabia.
Dimensiones:
Superficie: 20 m2
2. Oficinas administrativas
mejor funcionamiento.
Dimensiones:
Superficie: 45 m2
3. Consultorios
Dimensiones:
4. Quirófano
diagnosticado.
Dimensiones:
Superficie: 30m2
5. Rayos X
Dimensiones:
Dimensiones:
Superficie: 12m2
7. Jaulas Generales:
dominantes o agresivos.
Dimensiones:
Superficie. 20m2
perros agresivos.
Dimensiones:
Superficie: 2.50m2
Altura: 1.40m
9. Jaulas especiales: (para perros de talla chica y
cachorros).
Dimensiones:
Superficie: .50mts 2
Altura .60mts
Superficie: 1.50m2
Altura: 1:40m
Superficie: .50m2
Altura: .60m
11. Crematorio:
Dimensiones:
Superficie: 16m2
12. Lavandería:
Centro.
Dimensiones:
Superficie: 20mts2
13. Bodega:
Dimensiones:
Superficie: 20m2