Marco Teorico
Marco Teorico
Marco Teorico
Grupo: 101
Fecha: 04/12/12
Problema: -En que se basan los alumnos de la Universidad del Talento de la ciudad de Teziutln Puebla del sistema escolarizado, entre las edades 18 a 20 aos para decir que os animales razonan? Objetivo: General Analizar las razones por las cuales los estudiantes piensan que los animales razonan. Especifico Identificar los hechos por los cuales la gente piensa que los animales razonan. Conocer o acercarse un poco mas a saber la realidad de este tema. Demostrar que los animales no razonan con fundamentos. Preguntas:
Por qu dicen que los animales razonan? Los animales en realidad razonan o no lo hacen? Cul es la importancia de la gente hacia sus mascotas? Qu vivencias han tenido con sus mascotas para decir que os animales razonan? Sera que solo los animales salvajes son los que no razonan y trabajan por instinto? Qu animales pueden ser domesticados o son domsticos?
Justificacin:
Este tema Es muy relevante, ya que en realidad nadie esta seguro que los animales razonen o trabajen por instinto. Es sabido que existen algunos cientficos que han planteado teoras en los que desmienten el hecho de las personas que piensan que los animales razonan. Con todo esto podremos nutrir este tema para lograr acercarse mas al punto de saber si en realidad los animales razonan o no razonan.
INDICE
1.- Animales 2.- Animales domsticos (mascotas) 2.1.- Domesticacin animal 2.2.-Importancia de los animales domsticos. 3.- Razonamiento. 3.1.- El razonamiento y la toma de decisiones para la solucin de problemas. 3.2.-Khler, Jrustor y el razonamiento de los animales. 4.- Aprender 5.- Diferencia entre aprender y Razonar. 6.- La teora de Karl Von Frisch y Nico Timbergen
LOS ANIMALES
Se designa con el trmino de animal a todos aquellos seres vivos que sienten y se mueven por su propio impulso, pero que se diferencian de los seres humanos lisa y llanamente por la falta de razn, es decir, en su mayora, los animales, ostentan sentidos como el olfato, la vista y el odo a un nivel superior de desarrollo de los seres humanos, sin embargo, se diferencian de este por su incapacidad de razonar y porque bsicamente como consecuencia de esta situacin, se mueven por un comportamiento sumamente instintivo. Desde que el mundo es mundo, los animales han poblado el planeta tierra y han sido no solamente una herramienta y un medio para el hombre, sino que tambin en la mayora de los casos tambin han sido una compaa invalorable para este. Porque como bien nos dice la historia del hombre y porque no la de algunos animales tambin, primitivamente e incluso en la actualidad tambin, una importante cantidad de animales han sido y son el principal medio con el que cuenta el hombre para alimentarse tanto el como a su familia y si bien por supuesto en la antigedad era el mismo jefe de una tribu o familia el que tena que ir a capturar al animal por si mismo, valindose de una lanza tan solo y hoy hay otros que hacen ese cruel y duro trabajo por el, desde siempre el animal ha sido uno de los principales alimentos de los hombres. Asimismo como le han servido de pan, tambin los animales han sabido estar a disposicin de los hombres a la hora del transporte de gente o cargas. Los caballos, las mulas, los camellos son algunos de los animales que en su momento ayudaron al hombre para tal fin. Por suerte y como consecuencia de la lucha de infinidad de organizaciones alrededor del mundo, esta utilizacin de los animales cada da se va haciendo ms obsoleta y ha sido reemplazada por otros medios que suponen menos crueldad para un ser vivo. En tanto el otro aporte que el animal le ha dado al hombre es el de haber sido por los siglos de los siglos una de sus mejores compaas. Los animales son seres que con el humano comparten el mundo, con solo la gran diferencia que se resolver con esta pequea pregunta Qu diferencia ah entre el ser humano y los animales? Y la respuesta es: que los seres humanos razonan, es por eso que el ser humano es el que domina el mundo, claro eso no quiere decir que el animal sea un ser intil, los animales son superiores al humano en miles de cosas, como que tienen sentidos muchsimo mas desarrollados, alguno otros animales tienen capacidades y habilidades bastante desarrolladas por tomar como ejemplo: los felinos son una
clasificacin animal que esta integrada por mamferos terrestres bastante ajiles, con un sentido del olfato y dela vista muy desarrollados que les ayuda a ser unos letales cazadores adems de poseer excelentes reflejos; cosa que el ser humano tiene pero en menos porciones. Los animales vienen al mundo a hacer lo que su instinto les dice sea que solo vienen a cumplir el ciclo de la vida (nace, crece, se reproduce y muere) sin tener ninguna meta ni aspiracin en la vida. Es aqu donde entra tambin la principal actividad que tiene cada animal en especial para de alguna manera favorecer el mundo sea un fin por ejemplo: los animales que son cazadores vienen al mundo ha comer animales herbvoros para bajar la sobrepoblacin de estos y as estas especies herbvoras no acabaran con todas las plantas como una plaga. Otro ejemplo: los animales herbvoros vienen al mundo para comer obviamente plantas y as con su excremento crear inconscientemente un abono que ayudara a crecer a ms plantas, adems de ser devorados por los ya mencionados animales carnvoros y es aqu donde entra en accion la cadena alimenticia. FUENTE: http://www.definicionabc.com/
ANIMALES DOMESTICOS (MASCOTAS) Los animales domsticos son aquellos que viven con el ser humano y estn domesticados. El primer animal domestico fue el perro, pero ahora ah un gran variedad de animales domsticos. Tanto muchos animales de compaa, como los animales de granja, pertenecen al grupo de animales domsticos. Por lo tanto no son solo animales domsticos los perros o los gatos, tambin podemos considerar animales domsticos a las vacas, las ovejas o las cabras, por ejemplo. Otros animales de compaa no estn todava bien domesticados o no pueden domesticarse y se les llama ANIMALES EXOTICOS. LISTA DE ANIMALES DE GRANJA Asno Gallina Gallo Ganso Oveja Pato Pavo Reno Conejo Cerdo Cabra Codorniz Perdiz Pintada Reno
LISTA DE ANIMALESDE COMPAIA Gato Perro Cotorro Canario Cuyo Hmster Pez Rojo Pez Japons Pez beta
Los animales domsticos, son los seres vivos que sienten y se mueven por su propio impulso, que viven y conviven con los seres humanos (en sus hogares, o granjas) y no en sus hbitats naturales. Ya que el ser humano de alguna manera logro hacer que estos seres lograran tener una convivencia donde el humano es el lder.
Al principio el hombre capturaba animales salvajes que incluan hembras preadas, eran encerrados en vallados y ms tarde le servan como alimento. Durante esa cautividad el hombre empez a conocer sus costumbres y necesidades. Poco a poco fue conociendo mejor las necesidades de los animales y fue ampliando el tiempo entre la captura y la muerte con lo que ahorraba energa y no arriesgaba tantas veces su vida. Con la cautividad los animales adaptaron su comportamiento y se acostumbraron a la presencia del hombre, perdiendo su agresividad hacia el y se dejaron manipular. Es fcil suponer que la domesticacin de los animales adultos fuese ms dificultosa que la de los ms jvenes y, sobre todo, la de los nacidos en cautividad. Con el tiempo estos animales se fueron amansando y adaptando a la nueva forma de vivir, fueron cambiando sus caractersticas psquicas y morfolgicas hasta dejar de parecerse a los salvajes de los cuales derivaron. La domesticacin de animales salvajes para convertirlos en animales domsticos es uno de los progresos de la humanidad. Darwin comparaba el proceso evolutivo de la naturaleza con la domesticacin, con la diferencia de que los cambios en los animales eran el resultado de la influencia humana. Hay una serie de factores que favorecieron la domesticacin como son las caractersticas del comportamiento, la capacidad para reproducirse en cautividad
y la gentica. Entre los factores de comportamiento ms importantes esta la sociabilidad de los animales, es decir su capacidad para vivir en grupos; por este motivo algunos animales solitarios como los osos no han sido domesticados. La sociabilidad es indispensable para la sumisin a la voluntad humana. La domesticacin ha impedido el cruce con las formas salvajes e incluso la seleccin ejercida por el hombre para mejorar la utilidad del animal es otro factor de diferenciacin con las poblaciones salvajes. El tipo de alimentacin del ser humano en determinadas regiones tambin influy en el proceso de la domesticacin. De tal forma que en Sudamrica, donde predominaba el componente vegetal en la alimentacin, se efectu ms lentamente que en Europa o en Asia, donde la proporcin de alimentos de origen animal era mucho mayor. La domesticacin produjo una serie de cambios en los caracteres morfo-funcionales y en los de comportamiento. Aparecieron una serie de modificaciones por adaptaciones morfolgicas en el tamao y forma, as como sobre la piel, grasa y musculatura y un aumento del aparato digestivo. Igualmente se produjeron cambios funcionales, siendo los domsticos ms precoces, de mayor crecimiento y con mayores producciones. Por el contrario, la mayora de los sentidos han perdido agudeza, atributos fisiolgicos que les son fundamentales cuando viven en libertad: olfato, odo y vista. Lo ms significativo del comportamiento de los animales domsticos es la prdida de agresividad. En sentido general podramos hablar en el animal domstico de ajustes de aprendizaje y fisiolgicos.
La domesticacin animal se origino gracias a la necesidad del humano de tener alimento seguro, adems de que el ser humano necesitaba de las virtudes de algunos animales como su fuerza para trasladar cosas de un lugar a otro. La domesticacin animal segn las teoras ayudo a que el hombre dejara el nomadismo.
FUENTE: www.mundoanimalia.com/
RAZONAMIENTO El razonamiento es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexin de ideas de acuerdo a ciertas reglas y que darn apoyo o justificarn una idea. En otras palabras ms simples, el razonamiento es la facultad humana que permite resolver problemas.
El razonamiento es la habilidad humana que ayuda a pensar y reflexionar mas las cosas y los problemas de cualquier tipo. El razonamiento es lo que nos diferencia de los animales.
FUENTES: http://www.definicionabc.com/
Jrustov puso un pltano detrs de una llama, de manera que, para comrselo, el mono deba apagar la llama previamente. La reaccin del mono fue pasar a la otra plataforma mediante un complicado desplazamiento, llenar el vaso de agua del depsito y apagar la llama, en lugar de coger el agua directamente del lago. Khler, sin embargo, situ unos pltanos a cierta distancia de la jaula de un mono, en la que haba un palo que le permita alcanzarlos; los cogi sin dificultad. As se demostraba el carcter instrumental del aprendizaje del simio.
La toma de decisiones para la solucin de personas es una actividad que podemos realizar gracias al razonamiento, sin razonamiento no podramos resolver ningn problema de este tipo, la toma de decisiones ayudan a las personas al hombre a que su vida sea haga como mejor le parezca en cualquier mbito de la vida. Con algunos experimentos Jrustov demostr de alguna manera que los animales no razonaba, solo aprendan o se adaptaban gracias al instinto de costumbre, Mientras Khler en el mismo experimento demostr que el animal experimentado solo poda desarrollar un pequeo aspecto del razonamiento que es el aprendizaje, pero con este experimento nunca se logro demostrar que el animal lograba llegar a razona.
FUENTES: http://www.estudioteca.net/
APRENDER Aprender es adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia o concebir algo por meras apariencias, o con poco fundamento. Tambin se refiere a tomar algo en memoria.
Es acatar algo en la mente, sea que es la habilidad que hace que se logre retener informacin o no olvidar algn aspecto vivido o enseado y se quede archivado en el cerebro.
FUENTES: http://www.definicionesde.com/
DIFERENCIA ENTRE APRENDER Y RAZONAR (ejemplo) Un perro puede aprender cundo debe hacer algo y cundo no, pero jams se plantear el por qu, lo har porque a base de probar aprender qu le reporta beneficios y qu no. Si se sube al sof y le regaan, a base de hacerlo aprender que no debe hacerlo. No es capaz de razonar en cuanto que no es capaz de racionalizar lo que sucede a su alrededor. Para seguir con el smil del sof, un perro aprender que si sube al sof le regaarn, pero no razonar el por qu sucede eso, si lo que hace es una accin buena o mala, ni se parar a pensar la inconveniencia de llenar de pelos y babas el sof.
Simplemente no lo har porque la experiencia (el aprendizaje) le dir que la accin solo va a traerle consecuencias negativas.
La diferencia entre aprender y razonar muchas personas piensan que es algo muy similar, pero no lo es en realidad son dos mbitos muy diferentes, el aprender es acatar informacin gracias a algunas vivencias y razonar es pensar, asimilar y reflexionar las cosas y nos ayuda a resolver problemas.
Fuentes: http://zonaforo.meristation.com/ LA TEORIA DE KARL VON FRISCH Y NICO TIMBERGEN Karl Von Frisch y Nico Timbergen ambos grandes etlogos decan en su teora: que los animales de manada tiene un lder, al que le obedecen ciegamente a los dems (los Machos alfa); pues bien, por la condiciones en que viven en los perros en casa de los hombres, ellos identifican como macho alfa de la manada al hombre y esa condicin subyugada que se ve del can para con los humanos, no es mas que un sometimiento por el bien de la manada, pero el incauto amo lo confunde con amor. Esto lo dice en el texto escrito por el Ingeniero Jos Lanzagorta Croche.
En la teora de Karl Von y Nico Timbergen dice perfectamente que los animales de manada como el perro hace que sigan siempre a un macho alfa, y los humanos lo confunden con amor, as que en su teora se descarta el amor de los animales hacia el hombre.
Fuentes: texto Los libros como una extensin del cerebro del Ingeniero Jos Lanzagorta Croche.
*HIPOTESIS CORRELACIONAL 1.- La gente al creer que los animales razonan, es por que confunden el razonamiento, con el aprendizaje. Esta hiptesis es correlacional por que el orden de los temas no afecta a nada; adems de que los relacionamos. *ENFOQUE: CUALITATIVO El enfoque de esta investigacin es Cualitativo ya que la hiptesis planteada tanto puede ser correcta como incorrecta, adems que el enfoque cualitativo comienza de un tema pequeo y en base a la informacin y datos se va nutriendo y agrandando el tema. En caso del tema de esta investigacin se comienza con la idea de la gente piensa que los animales razonan y se va agrandando y nutriendo gracias a las fuentes de informacin como teoras de e hiptesis de otros investigadores.
*TIPO DE ESTUDIOS: DESCRIPTIVO. Esta investigacin es descriptiva ya que se analizaran algunos temas y teoras de algunos investigadores, adems de relacionarlos unos a otros para que as podamos lograr el objetivo de conocer la realidad de este tema controversial. *TIPO DE MUESTRA: ETNOGRAFICA