Números Enteros para Sexto de Primaria
Números Enteros para Sexto de Primaria
Números Enteros para Sexto de Primaria
n o t ie n e n p a r t e d e c im a l, in c lu id o e l c e r o .
-1 -2
• Ejemplos:
-5 6 5
2 3 N Z
+4; +3; -5; 9; -3; 0; -10
4 -4
-6 -3
... -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 ...
¿La distancia recorrida por los autos para un mismo tiempo será la misma?
Rpta.: ___________________
P a r tid a
... -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 + 6 + 7 + 8 + 9 ...
• El opuesto de +7 es -7 • El opuesto de -3 es +3
• El opuesto de 5 es -5 • El opuesto de -1 es +1
Ejemplos:
Reglas de juego
ALGEBRA – SEXTO DE PRIMARIA
2°
1°
-9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 + 11 + 12 + 13
5
P a r t id a
2 L le g a d a
Representar:
a. -2 - 3 - 1 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8
b. -3 + 5 + 4 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8
c. 5-2-1+3 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8
d. +4 - 5 - 2 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8
e. +8 - 2 - 4 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8
¡LISTOS . . . A TRABAJAR!
1. Indica en los cuadrados si es ">", "<" o "="; en cada uno de los siguientes casos:
ALGEBRA – SEXTO DE PRIMARIA
a. 0 1 e. 4 0
b. -8 0 f. |-3| +3
c. 5 +5 g. 0 -4
d. |-1| 0 h. 0 -60
b. -73 es opuesto de: ______ f. El valor absoluto de: +35 es: ______
4. Traza una recta numérica para cada caso y marca en ella los números opuestos
correspondientes. (En el cuaderno).
a. -5;+5
R e c u e rd a : p a ra - 4 y + 4
-4 -3 -1 0 + 1 + 2 + 3 + 4
ALGEBRA – SEXTO DE PRIMARIA
b. +6;-6
c. -7;+7
d. 8;-8
e. -3;3
-1 5 +2
-7 +9
+5 6
-1 3 15
-1 0 0 0
+ 10 -2 0
12 -2 2
4 -8
-7 -7
-1 4 +14
-1 0
-1 0 1 -3
16 +16
-5 4 52
18 -3 6
a. -8+5 c. -7-2
b. + 4 - 10 d. +5+3
T e m p e ra tu ra
C iu d a d M ín im a M á x im a
A b a d ia 1 4 .0 º C 1 9 .1 º C
I q u e d ia 1 2 .1 º C 1 7 .8 º C
C a lm a d ia -0 .8 º C 2 2 .7 º C
A n t o f a d ia 1 3 .8 º C 1 8 .1 º C
C a p ia 5 .5 º C 2 1 .3 º C
V a lle n illa 1 0 .0 º C 2 0 .0 º C
L a S e r illa 7 .9 º C 1 3 .1 º C
V a lp e d ia 1 1 .8 º C 1 3 .6 º C
P u d a lia 5 .3 º C 2 3 .6 º C
Q u in t a n illa 7 .2 º C 2 3 .8 º C
Ju a n to re n a 1 7 .9 º C 1 8 .7 º C
C u r s im a 1 1 .7 º C 1 9 .6 º C
C h illid o 1 4 .2 º C 1 7 .2 º C
C o n e x ió n 1 3 .4 º C 1 4 .7 º C
T e m b lid o 1 4 .6 º C 1 8 .8 º C
V a ld iv ia 7 .8 º C 1 7 .4 º C
O s o d io 7 .0 º C 1 6 .0 º C
P u e r t illa 6 .2 º C 1 4 .6 º C
C o p a d ir m a -3 .8 º C 2 .8 º C
B a lm a d ia -8 .1 º C 1 .3 º C
P u n t illa s 0 .0 º C 6 .3 º C
7. ¿Cuál es la ciudad señalada en la información que tuvo en algún momento del día la
temperatura más baja? ¿Cómo lo sabes? ¿Qué indica el signo negativo en ese caso?
¿Qué indica el número (valor numérico)?
8. ¿Cuál es la ciudad señalada en la información que tuvo en algún momento del día la
temperatura más alta? ¿Cómo lo sabes? ¿Qué indica el número (valor numérico)? ¿Por
qué no tiene signo? Si tuvieras que ponerle un signo, ¿cuál le pondrías?
9. ¿Qué indica el cero en esa información? ¿Qué relación tiene el cero con las
temperaturas con signo negativo? y ¿el cero lleva signo?
ALGEBRA – SEXTO DE PRIMARIA
10 Resuelve:
c. |-18| |-3| -
| 10 | | 2 |
d. | 5 |
C o n t in ú a e s f o r z á n d o t e p o r q u e
e l é x it o d e p e n d e d e t i.
ALGEBRA – SEXTO DE PRIMARIA
DEMUESTRA LO APRENDIDO
1. Escribe en cada cuadrado, si es "<", ">" o "=", según convenga:
a. |-3| -3 e. |-48| 48
b. -1 |1| f. +35 35
c. -2 -38 g. -8 |+8|
a. A = {x/x Z, x < 1}
A = {___________________________________}
d. D = {x/x Z, -1 < x}
D = {___________________________________}
a. +7-6 c. - 10 - 2
b. -8 +8 d. + 3 + 12
2
| 7 | | 18 | | 3 | | 5 | | 25 |
| 100 |
| 6 | | 5 | | 3 |
a. b.
10. ¿Cuál es la mayor profundidad alcanzada por el submarino? ¿En qué movimiento?
DESAFÍO
Considera un número entero "x" y realiza con él las siguientes operaciones
sucesivas: multiplícalo por 2, súmale 1, multiplícalo por 3 y réstale 5. Si el
resultado final fue 220, el valor de "x" es: