Este documento describe el método de análisis de cartera de productos-mercado desarrollado por Boston Consulting Group. El método evalúa la posición competitiva de cada producto de una empresa en una matriz basada en su tasa de crecimiento de mercado y participación relativa en el mercado. Esto ayuda a las empresas a asignar recursos financieros a sus diferentes productos para maximizar los resultados a corto y medio plazo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas16 páginas
Este documento describe el método de análisis de cartera de productos-mercado desarrollado por Boston Consulting Group. El método evalúa la posición competitiva de cada producto de una empresa en una matriz basada en su tasa de crecimiento de mercado y participación relativa en el mercado. Esto ayuda a las empresas a asignar recursos financieros a sus diferentes productos para maximizar los resultados a corto y medio plazo.
Este documento describe el método de análisis de cartera de productos-mercado desarrollado por Boston Consulting Group. El método evalúa la posición competitiva de cada producto de una empresa en una matriz basada en su tasa de crecimiento de mercado y participación relativa en el mercado. Esto ayuda a las empresas a asignar recursos financieros a sus diferentes productos para maximizar los resultados a corto y medio plazo.
Este documento describe el método de análisis de cartera de productos-mercado desarrollado por Boston Consulting Group. El método evalúa la posición competitiva de cada producto de una empresa en una matriz basada en su tasa de crecimiento de mercado y participación relativa en el mercado. Esto ayuda a las empresas a asignar recursos financieros a sus diferentes productos para maximizar los resultados a corto y medio plazo.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16
Método de análisis Cartera
Producto-Mercado
Docente: Tobías Alfonso Parodi:
Ingeniero Industrial Esp. Gestión de Proyectos MG. Dirección y Gestión de Empresas Estrategia basada Boston Consulting Group Esta herramienta ayuda a decidir sobre cómo asignar los recursos financieros de la empresa (inversiones), entre los diferentes productos que componen la cartera de la empresa para alcanzar el mejor resultado posible (a corto y a medio plazo).
Las inversiones a asignar a los
productos se destinarían a potenciar su marketing (4 p’s), a evolucionarlos, a extenderlos a otros mercados, etc. Estrategia basada Boston Consulting Group • Analiza la posición competitiva de cada producto en su mercado y según su posición, establece una estrategia (de inversión) por producto. • La posición competitiva de cada producto (o línea de producto) se evalúa conforme a dos parámetros: Tasa de crecimiento en el mercado y participación relativa del producto en el mercado. Estrategia basada Boston Consulting Group Tasa de crecimiento en el Participación relativa del mercado producto en el mercado ✓ Es un indicador del nivel de ✓ Es una medida del grado de madurez del mercado. liderazgo en ventas del ✓ Se mide mediante el producto. crecimiento porcentual anual ✓ Se mide como el ratio entre las en ventas o en unidades ventas del producto y las ventas vendidas del total de los ✓ del producto líder del mercado productos considerados en el (el que más se vende). perímetro del mercado. ✓ Cuando el producto analizado es el líder, se compara con las ventas del segundo. Nota aclaratoria: la participación relativa no es la cuota del mercado Matriz de crecimiento/Participación Matriz de crecimiento/Participación Matriz de crecimiento/Participación Matriz de crecimiento/Participación Modelo conceptual matriz BCG
La posición competitiva (capacidad para generar de manera consistente más
rentabilidad que la competencia) se incrementa con la participación relativa en el mercado.
Esto se explicaría por dos (2) efectos:
– Efecto experiencia
Las organizaciones aprenden a través de su quehacer diario y cuantas más
unidades producen necesitan menos tiempo por unidad.
– Efecto escala
Cuantas más unidades producidas, menor coste unitario de producción.
Efectos como ahorro en suministros por volumen, menos tiempo de cambio por lote producido. Fondos autogenerados en la Matriz BCG Fondos autogenerados en la Matriz BCG Fondos autogenerados en la Matriz BCG Fondos autogenerados en la Matriz BCG
Atendiendo a los fondos autogenerados podemos decir que:
✓ Una empresa sólo con vacas tiene presente pero no futuro.
✓ Una empresa sólo con estrellas tiene futuro pero no presente. ✓ Una empresa sólo con perros no tiene ni futuro ni presente. ✓ Una empresa sólo con interrogantes…No se puede autofinanciar.
Lo saludable es tener los menos perros posibles, suficientes vacas para
financiar a los interrogantes (niños problema) y suficientes estrellas para sustituir a las vacas cuando su mercado decline definitivamente. Secuencias de éxito empresarial
Financiar el crecimiento de los interrogantes y mantener la posición de las
estrellas, con los fondos generados por las vacas lecheras. Secuencias de éxito empresarial
✓ No invertir lo suficiente en estrellas, es decir menos que la competencia que
pasa ser la estrella y nosotros a niño problema primero y perro después. ✓ No mantener las vacas invirtiendo al menos tanto como la competencia.