Sepc Atr U2 Omjc
Sepc Atr U2 Omjc
Sepc Atr U2 Omjc
MATRICULA: ES1521218516
19/05/2020.
¿Cómo se lleva a cabo el enfoque clínico?
Esta técnica en sentido amplio trata de aportar información sobre las características físicas,
demográficas, psicológicas, conductuales, entre otras, del autor responsable del hecho
delictivo, a través del análisis de los datos disponibles sobre el hecho delictivo;
comportamientos del agresor, la escena o escenas del delito, el patrón geográfico, el patrón
temporal y la víctima.
El enfoque clínico que se postulaba con el inicio de la técnica de perfilación criminal en los
años 50 ha ido evolucionando a lo largo del tiempo hasta la actualidad. De esta manera
surgen enfoques más allá del clínico (hipotético-deductivo): inductivo, deductivo y abductivo.
A pesar de constituir enfoques distintos, comparten entre otros aspectos, un fin común; la
generación de hipótesis en cuanto a las características del criminal desconocido, a lo que se
llega mediante las inferencias de conocimiento realizadas. No podemos olvidar la
interpretación de los resultados en términos probabilísticos, ya que resultaría prácticamente
imposible hablar en términos de verdad absoluta.
En el caso del enfoque clínico se busca: la singularidad de la situación, del sujeto/s, sus
rasgos idiosincrásicos; la profundidad en el estudio: el seguimiento en la temporalidad; la
contextualización a fin de comprender los rasgos peculiares de aquello que se estudia.
Los asesinos organizados se caracterizan por ser metódicos y controlados, con grandes
competencias sociales así como sexuales, lo que les lleva a una mayor probabilidad de
tener pareja estable o estar casados.
Además, suelen tener una buenas habilidades laborales y una inteligencia media o superior.
Por lo general, presentan una historia de conflictos con la autoridad y desafían a la policía
durante la investigación, además de estar constantemente al tanto de las novedades e
informaciones que existen con respecto a su crimen.
Para su elaboración es necesario recoger todos los datos relacionados con los hechos.
Siguiendo el modelo básico desarrollado por el FBI se divide en 6 fases:
FUENTES:
Tapias Saldaña Ángela Avellaneda Castellanos Luisa Moncada Muñoz Melissa Pérez
Puentes Irma. (2001). ELABORACIÓN DE PERFILES CRIMINALES DESCONOCIDOS
CON BASE EN LA ESCENA DEL CRIMEN . 2020, de Perfil criminal, investigación judicial,
perfil criminal geográfico, investigación criminal, psicología jurídica y forense, evidencia
psicológica. Sitio web: http://psicologiajuridica.org/psj7.html