Guía de Aprendizaje 4
Guía de Aprendizaje 4
Guía de Aprendizaje 4
GUÍA DE APRENDIZAJE 4
• Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza
en los contextos laboral y social, asignados al proceso de inducción.
2. PRESENTACIÓN
Estimado Aprendiz:
Esta actividad tiene como objetivo estudiar el portafolio de la etapa productiva del SENA y reconocer sus
características y alternativas.
03
V
GFPI F019
En esta guía abordaremos las siguientes temáticas: procesos de evaluación SENA, plan de mejoramiento,
portafolio de evidencias y alternativas de la etapa productiva.
Se sugiere primero leer la guía de aprendizaje en su totalidad, para que reflexione, analice, asocie con su
experiencia y escriba con originalidad, sustentando manejo y claridad de los conceptos socializados.
Recuerde que siempre contará con la colaboración del Instructor para avanzar en el proceso.
El Portafolio de evidencias digital, es una herramienta en la plataforma virtual institucional, que permite al
Aprendiz, consolidar y presentar sus evidencias del programa de formación para su control y seguimiento en
medio digital.
Para el desarrollo de esta actividad, es necesario leer el material de formación y consultar el material de
apoyo para apropiar la dinámica y afianzar los conceptos compartidos en este proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Nota: si al momento de enviar el archivo, el sistema genera el error: "Archivo inválido", debe tener en cuenta
que este error se genera cuando tiene el archivo abierto. Ciérrelo y adjunte nuevamente el documento. Esta
actividad es calificable.
3.4. Materiales
Material de formación
• Mi alternativa productiva
Material de apoyo
• Etapa productiva
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
03
V
GFPI F019
Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Evaluación
Evidencia desempeño. Realiza las actividades utilizando Portafolio Rúbrica de desempeño
eficientemente la metodología,
Portafolio: mis evidencias.
los recursos y ambientes de
aprendizaje.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Ambiente virtual de aprendizaje: espacio académico donde se ingresa para el desarrollo del programa de
formación.
Autoevaluación: evaluación subjetiva del propio desempeño frente a las metas trazadas
Competencia laboral: capacidades de una persona para desempeñar funciones productivas con base en
los estándares de calidad establecidas por el sector productivo.
Criterios de desempeño: son una descripción de los requisitos de calidad para el resultado obtenido en el
desempeño laboral; permiten establecer si el trabajador alcanza o no el resultado descrito en el elemento de
competencia.
03
V
GFPI F019
Criterios de evaluación: son los que señalan el nivel de logro que deben alcanzar los aprendices en su
proceso de formación y que permiten la valoración final por parte del docente.
Criterios de desempeño: son una descripción de los requisitos de calidad para el resultado obtenido en el
desempeño laboral; permiten establecer si el trabajador alcanza o no el resultado descrito en el elemento de
competencia.
Criterios de evaluación: son los que señalan el nivel de logro que deben alcanzar los aprendices en su
proceso de formación y que permiten la valoración final por parte del docente.
Elemento de competencia laboral: es la información de lo que una persona puede desempeñar en una
tarea laboral y expresada en los conocimientos, rango de aplicación, criterios de desempeño, etc.
Estrategias metodológicas: es la mezcla de métodos y medios didácticos que aplica los instructores o
aprendices para facilitar el aprendizaje.
Etapa lectiva: período de tiempo en el que el aprendiz se forma en aulas y ambientes educativos de
carácter institucional.
Etapa productiva: es el proceso en el que el Aprendiz puede aplicar sus habilidades y destrezas obtenidas
en la etapa lectiva y ayudado a ser formado a un nivel más amplio por la empresa que lo acoge. Su duración
hace parte del proceso de formación.
Evaluación del aprendizaje: es el juicio que evalúa el proceso, refiriéndose al conocimiento y habilidades
adquiridas y sobre los logros alcanzados por el alumno.
03
V
GFPI F019
Evidencias de producto: resultado que se obtiene del desarrollo de una actividad propuesta al Aprendiz en
la formación, que se materializa en un producto (artículo, material u objeto).
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Collazos, Cesar Alberto (1992). Aprendizaje Colaborativo: un cambio en el rol del profesor, España.
Ministerio de Educación (2012). Educación Inclusiva. Iguales en la diversidad, Colombia, Formación en red.
Villalobos, Pérez Cortés (2002). Didáctica integrativa y el proceso de aprendizaje. México, Trillas.
8. CONTROL DE CAMBIOS
03
V
GFPI F019
Razón del
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Cambio
Administradora
Kely Alejandra Grupo Gestión
Repositorio de 01/05/2020 Actualización
Quiros Duarte Curricular
contenidos formato guía de
Autor(es)
Edwin Mauricio aprendizaje e
Gestor de Grupo Gestión
Lamprea 01/05/2020 instrucciones.
repositorio Curricular
Hernández
03
V
GFPI F019