Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Texto PDF: "Material Didáctico para La Construcción de Aprendizajes Significativos"

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TALLER CLASE 004: DIDÁCTICA DE LAS ARTES Y DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

Texto PDF: “MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE


APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS”

Nombres integrantes: Fabiola García Larrondo- Pabla Guzmán Garrido


Curso: Pedagogía en educación parvularia, Valdivia
Fecha: 09-05-2020

Instrucciones: el trabajo es en grupos de 4 personas, las respuestas deben estar debajo de


cada pregunta, usar letra número 12 -Times New Roman, la entrega es hoy sábado 9 de
mayo a las 19:30, no se recibirán trabajos después del horario indicado.

Preguntas

1. Describa el diseño más idóneo que debe tener el material didáctico en los
respectivos niveles de la Educación Párvularia. (nivel sala cuna, medio y
transición)

El diseño que debe tener el material didáctico es:

 Facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje.

 El docente se cuestiona el qué y el para qué del material didáctico que ha de


implementar.

 Los docentes deben conocer, comprender y asimilar las características del material
didáctico para que propicien ambientes de aprendizajes significativos dentro del
aula, que se valgan de lo que hay en su medio para diversificar las formas de
aprendizaje y creen ambientes agradables, activos y significativos en la formación
del discente.

2. Mencione las características esenciales del material didáctico necesario en


Educación Parvularia que propicie una educación más dinámica y eficaz.

Las características esenciales del material didáctico son:

 Debe ser resistente ya que los niños lo manipulan y tiran al suelo constantemente.

 Debe cumplir un objetivo de la planificación

 El material didáctico debe ser acuerdo a la edad, interés y características de los


niños y niñas.

 Debe adaptarse al contexto socio cultural.


 Deben ser significativos para párvulos.

 Fortalecer la enseñanza y el aprendizaje.

3. ¿Cuál es la relación del uso de material didáctico con el desarrollo del arte y la
creatividad? ¿De qué manera esto influye en el niño?

La relación que existe, es que en ambas los niños y niñas están explorando y descubriendo
su entorno a través de las sensaciones, sentimientos y emociones utilizando diferentes
materiales, lo cual hacen que el material didáctico sea atractivo y significativo para ellos y
ellas, esto influye de manera positiva ya que se va desarrollando, la motricidad fina, la
motricidad gruesa, la imaginación, la creatividad y la interacción entre sus pares.

4. ¿Cuál es la intencionalidad de la educadora cuando implementa materiales


didácticos y cuál es su relación con el aprendizaje significativo del nivel
párvulario?, explicar y dar 3 ejemplos concretos.

Las utiliza como herramientas y medio lúdico dinamizador en favor de los aprendizajes
significativos, y su relación con el aprendizaje significativo en el nivel parvulario es que el
material didáctico favorece el proceso de aprendizaje en los niños y niñas gracias al
contacto práctico-lúdico con elementos reales que activan el gusto por aprender y este en su
mismo se vincula con el juego.

 Cuando juegan a manipular diferentes texturas ej: masa, tempera, greda

 Cuando les ponen diferentes lápices para poder pintar y escoger entre uno delgado y
uno más grueso.

 Cunado utilizan diferentes técnicas de pinturas.

5. ¿Qué se evidenció en la investigación realizada sobre los materiales didácticos?

Que los materiales didácticos no son otra cosa que los recursos con que cuenta el
docente para cumplir con significación el proceso de aprendizaje, en el que domina
una metodología lúdica adecuada para usar intencionalmente esos recursos o
material didáctico.

6. ¿De qué forma incide el uso efectivo de materiales didácticos en los párvulos?

En la adquisición de conocimientos y destrezas que le permitan al estudiante un


aprendizaje significativo
7. ¿Qué tanto favorece la implementación de estas herramientas al aprendizaje
significativo del párvulo?

Los materiales didácticos facilitan los aprendizajes de los niños y consolidan los
saberes con mayor eficacia; estimulan la función de los sentidos y los aprendizajes
previos para acceder a la información, al desarrollo de capacidades y a la formación
de actitudes y valores; permitiendo adquirir informaciones, experiencias y adoptar
normas de conductas de acuerdo con las competencias que se quieren lograr

8. Realice 2 planificaciones (nivel medio y transición) basándose en el trabajo


plástico realizado, implementado metodologías y estrategias de trabajo
adecuadas para las etapas de desarrollo que corresponda.

Planificación con : ámbito, núcleo, objetivo de aprendizaje, objetivo de


aprendizaje específico, actividad con inicio - desarrollo - cierre, recursos,
instrumento de evaluación, 3 indicadores de evaluación.
Nombres: Fabiola García Larrondo
Nivel: Segundo nivel medio

Ámbito: Comunicación integral

Núcleo: Lenguaje artísticos

Objetivo de aprendizaje: Experimentar diversas posibilidades de expresión,


combinando lenguajes artísticos en sus producciones

Objetivo de aprendizaje especifico: Experimentar diversas posibilidades de expresión

Inicio Desarrollo cierre


Los niños y niños se ubicarán La educadora guiará e Para finalizar los niños y
alrededor de una mesa y la irá preguntando que las niñas guardaran el
educadora les mostrará que en ella material escogieron y material sobrante y se
se encuentran diversos materiales porqué. lavaran las manos.
como: plastilina, masa, crema, cada uno responderá que
greda, harina, tempera y lápices, se Niños y niñas jugarán es lo que recreó en la
les preguntará que creen que harán y recrearán a su gusto cartulina y se terminara
con los materiales. la actividad con un
aplauso.
Se les invitará a usar los que mas
prefieran y utilizarlos en cartulinas
que estarán dispuestas en el suelo.

El objetivo de actividad es que con


los materiales ellos puedan
expresarse.
Recursos: cartulina, greda, harina, crema, tempera, lápices, pinceles

Instrumento de evaluación: escala de apreciación


Indicadores de evaluación: logrado, medianamente logrado, por lograr
Conceptual: Responde a las preguntas
Procedimental: escogen el material
Actitudinal: Respeta turnos

Nombres: Pabla Guzmán Garrido


Nivel: Transición

Ámbito: Comunicación integral

Núcleo: Lenguaje artísticos

Objetivo de aprendizaje: Representar plásticamente emociones, ideas, experiencias e


intereses, a través de líneas, formas, colores, texturas, con recursos y soportes en plano
y volumen.
Objetivo de aprendizaje especifico: Representar plásticamente las emociones a través
de los colores con recursos
Inicio Desarrollo cierre
Los niños y niñas se encontrarán Se invitará a los Los niños y niñas se
sentados en sus sillas en la sala de párvulos a dirigirse al ubicarán sentados en el
actividades, (de repente se patio en donde deberán suelo observando sus
escucharán tocar la puerta pintar el piso de obras de artes
puerta) y responderán preguntas cemento en donde comentando la
tales como: ¿Quién será? ellos/as serán unos experiencia a través de
¿Alguien golpeo la puerta? Se grandes pintores, preguntas como: ¿Qué
esperará unos segundos para que utilizando diferentes aprendimos el día de
respondan. materiales como; hoy? ¿Qué materiales
Los niños y niñas se motivarán al botones de diferentes usaron? ¿Qué colores
ver ingresar al aula a la educadora tamaños, esponjas, usaron? ¿que sintieron?
de párvulos entrará a la sala pínceles y tapas. ¿les gusto la actividad?
disfrazada de pintora y un cuadro Las agentes educativas Se finalizará con un gran
de pintura confeccionado por ella los incentivarán para a aplauso.
misma se les preguntará: ¿Quién quienes lo requieran y
soy? ¿Qué es lo que tengo es mis mediando ante
manos? ¿Con qué creen ustedes conflicto.
que se marcó este cuadro? Se les
contará a los niños y niñas los
materiales que se utilizaron y la
emoción que le produjo al
momento pintar.
Luego escucharán instrucciones
para realizar la actividad.
El objetivo de esta experiencia
representar sus emociones a través
de la expresión plástica utilizando
temperas de colores.
Recursos: Temperas de colores, tapas, botones, pinceles y esponja.

Instrumento de evaluación: escala de apreciación


Indicadores de evaluación: logrado, medianamente logrado, por lograr
Conceptual: Expresa sus emociones.
Procedimental: Pinta en el suelo.
Actitudinal: Reconoce prácticas para una mejor convivencia al escuchar y respetar los
turnos.

También podría gustarte