Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Predicado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Predicado (gramática)

El predicado es el conjunto de palabras que se agrupan en torno a uno de los


dos núcleos de la oración, el verbo. Es un elemento necesario de la sentencia
gramatical, es decir, es indispensable para que la oración tenga sentido.
Siempre está formado por un verbo en forma personal y cumple
la función de núcleo del predicado (o cópula, en las oraciones atributivas); el
resto de los elementos que acompañan al verbo dependerán del tipo de oración
que estemos analizando. Podemos distinguir dos tipos básicos de predicados
en las oraciones simples:

 Atributo: Formados por un verbo copulativo (o semicopulativo) y un


predicado nominal. El sujeto se relaciona semánticamente de forma directa
con el atributo, que es lo que se dice de él; el verbo apenas tiene
significado: sólo sirve de enlace (o cópula) entre el sujeto y el atributo. A
veces, este tipo de predicados pueden llevar otros complementos.
 Predicado verbal: Formados por un verbo no copulativo (que cumple la
función de núcleo del predicado) y sus posibles complementos.
Predicado verbal[editar]
La gramática tradicional postula que todo predicado verbal debe contener un verbo (en las
lenguas con inflexión de tiempo dicho verbo debe estar conjugado según el tiempo
gramatical). Y a ese verbo puede ir acompañado de objetos verbales, atributos
o elementos adverbiales. Algunos ejemplos:

 Juan baila. (predicado formado por un verbo solo)


 Pedro lee un libro. (predicado con objeto directo)
 La madre de Pedro, María, me dio un regalo. (objeto directo e indirecto)
 José pensó en su madre. (complemento de régimen)
 Alberto se lo encontró en el parque. (objeto directo y complemento circunstancial)
En gramática tradicional, el predicado se considera una de las dos partes que componen
una/la oración simple, siendo la otra parte el sujeto o "participante externo" sobre el cual el
predicado declara algo (esto es estrictamente cierto sólo en las oraciones enunciativas).1
En el análisis generativista más reciente ese análisis simple de gramática tradicional no se
usa, por varias razones:

1. En las lenguas ergativas el "participante externo" es el marcado en absolutivo, que


en una oración transitiva con voz directa se corresponde con el paciente no con el
agente.
2. En gramática generativa se considera que la oración es una construcción
endocéntrica, y el "parciticipante externo" (sujeto) usualmente ocupa la posición
de especificador del sintagma verbal o del sintagma de tiempo.
3. La estructura sujeto-predicado no puede explicar porqué en oraciones
interrogativas algunos elementos que deberían estar dentro del predicado
aparecen dislocados al principio de la oración.
Complementos del verbo en el predicado verbal[editar]
De acuerdo con el análisis de la gramática tradicional, los elementos oracionales que
pueden acompañar al verbo en el predicado verbal en español pueden ser:

 "Argumentos" verbales:
o Complemento directo (CD): acompaña siempre a los verbos transitivos.
o Complemento indirecto (CI).
o Complemento de régimen (CR), también llamado suplemento.
 Adjuntos sintácticos (elementos oblicuos):
o Complemento circunstancial (CC).
o Complemento preposicional del verbo.
o Complemento agente (C. agente, sólo en oraciones pasivas).
A parte del participante que es codificado como sujeto, la mayoría de verbos requiere sólo
un argumento adicional o complemento obligatorio (que morfológicamente es un CD, un CI
o un CR), fuera de ese argumento propiamente dicho el resto de "argumentos" son lo que
se llaman adjuntos [sintácticos] .

Predicado nominal (P.N)[editar]


Artículo principal: Atributo (gramática)

Un predicado nominal es un sintagma nominal o un sintagma determinante que funciona


como atributo del sujeto, por ejemplo:
Jorge III fue rey de Inglaterra.
Mi tío es médico.
En estas oraciones la información semántica recae en los elementos que
acompañan al verbo copulativo ser. En español y otras lenguas el verbo copulativo
únicamente tiene la función de servir de apoyo del núcleo del sintagma de
tiempo pero dicho verbo no atribuye papel temático a ningún otro elemento a
diferencia de un verbo copulativo en un predicado verbal.

Predicado adjetival[editar]
Un predicado adjetival es un adjetivo o sintagma adjetival que funciona
similarmente a un atributo, como en la oración:
Pedro es digno de confianza hasta donde yo sé ...

También podría gustarte