Iqu740-2505740-Termodinamica Quimica-Plan 6-Nivel 6 - 19-1
Iqu740-2505740-Termodinamica Quimica-Plan 6-Nivel 6 - 19-1
Iqu740-2505740-Termodinamica Quimica-Plan 6-Nivel 6 - 19-1
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
Página 1 de 11
APROBADO EN EL CONSEJO DE
FACULTAD ACTA xxxx DEL xx DE
xxxx DE xxx
Versión 6 del plan de estudios
INFORMACION GENERAL
Código de la materia IQU740 - 2505740
Semestre 6
Área Ingeniería aplicada
Horas teóricas semanales 5
Horas prácticas semanales 3
Semestre académico (semanas) 16
Horas de clase por semestre 128
Horas de acompañamiento
3
extraclase semanales
Horas de trabajo independiente
7
semanales
No. de Créditos 6**
Campo de formación Profesionalizante
Validable Sí
Habilitable Sí
Clasificable No
Requisitos IQU710 – 25057010 – BALANCES DE MATERIA Y
ENERGÍA
Correquisitos INQ180 – 2511180 - QUÍMICA ANALÍTICA E
INSTRUMENTAL
Programa a los cuales se ofrece la
Ingeniería Química
materia
**
Créditos = [16 semanas*(Acompañamiento + Trabajo independiente)h/semana]/48h
INFORMACION COMPLEMENTARIA
El curso abarca los siguientes propósitos de formación:
Propósito del curso
Intervenir directamente en la solución de problemas en el
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
Página 2 de 11
UNIDADES DETALLADAS
Unidad No. 0
Tema(s) a desarrollar Introducción del curso
Presentación del profesor.
Presentación del programa.
Subtemas
Horario de atención.
Conformación de equipos.
No. de semanas que se le
0.5
dedicarán a esta unidad
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
Página 4 de 11
No aplica
Unidad No. 1
Tema(s) a desarrollar Termodinámica de soluciones: conceptos básicos
Propiedades de mezcla para sistemas cerrados.
Propiedades molares parciales: definición, cálculo y
manipulación.
Ecuación de Gibbs-Duhem.
Regla de sumabilidad.
Subtemas Propiedades residuales.
Mezclas de gases ideales.
Solución ideal.
Potencial químico.
Fugacidad y coeficiente de fugacidad.
Criterio de equilibrio de fases.
No. de semanas que se le
2.5
dedicarán a esta unidad
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
J.M. Smith, H.C. Van Ness, M.M. Abbott. Introducción a la termodinámica en Ingeniería
Química. McGraw-Hill, México, 7ª Ed. española, 2007. (Cap. 6, Cap. 11).
J.M. Prausnitz, R.N. Lichtenthaler, E. Gomes de Azevedo. Termodinámica Molecular de
los Equilibrios de Fases. Pearson, Madrid, 3ª Ed. española, 2000.
I.N. Levine. Fisicoquímica, Vol. 1. Mc Graw Hill, Madrid, 5ª Ed. española, 2004. (Sec. 4.5
a 4.7).
Unidad No. 2
Tema(s) a desarrollar Termodinámica de soluciones: cálculo de propiedades
Cálculo de coeficientes de fugacidad: correlaciones
basadas en el Principio de Estados Correspondientes y en
Ecuaciones de Estado (Virial).
Introducción al cálculo de coeficientes de fugacidad con
Ecuaciones Cúbicas de Estado.
Propiedades de mezclado.
Propiedades en exceso.
Estudio cualitativo del equilibrio L-V (curva de equilibrio L-
V, puntos de burbuja y de rocío, cálculos de flash,
Subtemas
azeótropos, regla de las fases).
Regla de Lewis-Randall.
Coeficiente de actividad.
Determinación de coeficientes de actividad a partir de
datos de equilibrio L-V.
Consistencia termodinámica de datos experimentales.
Efecto de la temperatura y la presión sobre el coeficiente
de actividad.
Introducción a los modelos de energía de Gibbs en exceso:
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
Página 5 de 11
Expansión de Redlich-Kister.
No. de semanas que se le
3
dedicarán a esta unidad
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
J.M. Smith, H.C. Van Ness, M.M. Abbott. Introducción a la termodinámica en Ingeniería
Química. McGraw-Hill, México, 7ª Ed. española, 2007. (Cap. 11, Sec. 12.1 y 12.3).
J.M. Prausnitz, R.N. Lichtenthaler, E. Gomes de Azevedo. Termodinámica Molecular de
los Equilibrios de Fases. Pearson, Madrid, 3ª Ed. española, 2000.
R.C. Reid, J.M. Prausnitz, E.B. Poling. The Properties of gases and Liquids, Mc Graw-Hill,
USA, 5th ed., 2001.
Unidad No. 3
Tema(s) a desarrollar Formulación de modelos termodinámicos para el cálculo de
coeficientes de actividad
Modelos de energía de Gibbs en exceso:
- Ecuación de Margules
- Ecuación de Van Laar.
- Expansión de Redlich-Kister.
Modelos de composición local:
- Ecuación de Wilson.
Subtemas
- Ecuación NRTL.
- Ecuación UNIQUAC.
Modelo de contribución de grupos UNIFAC.
Criterios adicionales de consistencia termodinámica.
Criterios de selección de modelos termodinámicos para
coeficientes de actividad.
No. de semanas que se le
1.5
dedicarán a esta unidad
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
J.M. Smith, H.C. Van Ness, M.M. Abbott. Introducción a la termodinámica en Ingeniería
Química. McGraw-Hill, México, 7ª Ed. española, 2007. (Sec. 12.1 a 12.2).
J.M. Prausnitz, R.N. Lichtenthaler, E. Gomes de Azevedo. Termodinámica Molecular de
los Equilibrios de Fases, Pearson S. A., España, 3a ed. española, 2000.
E.J. Henley, J.D. Seader. Operaciones de separación por etapas de equilibrio en
ingeniería química. Editorial Reverté, España, 1ª ed. española, 2000.
R.C. Reid, J.M. Prausnitz, E.B. Poling. The Properties of gases and Liquids, Mc Graw-Hill,
USA, 5th ed., 2001.
Unidad No. 4
Tema(s) a desarrollar Aplicaciones de la termodinámica de soluciones
Equilibrio líquido-vapor a bajas y moderadas presiones:
- Formulación gamma-phi del equilibrio L-V.
- Curva de equilibrio L-V.
Subtemas
- Coeficiente de distribución.
- Volatilidad relativa.
- Puntos de burbuja y de rocío.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
Página 6 de 11
- Predicción de azeótropos.
- Efectos de P y T sobre la composición azeotrópica.
- Vaporización parcial.
Otros equilibrios:
- Curvas de equilibrio.
- Criterios de estabilidad.
- Equilibrio líquido-líquido.
- Equilibrio líquido-líquido-vapor.
- Equilibrio líquido-sólido.
- Equilibrio gas-sólido.
Propiedades coligativas.
Fenómenos de superficie y tensión superficial.
No. de semanas que se le
5
dedicarán a esta unidad
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
J.M. Smith, H.C. Van Ness, M.M. Abbott. Introducción a la termodinámica en Ingeniería
Química. McGraw-Hill, México, 7ª Ed. española, 2007. (Cap. 10, Cap. 14).
J.M. Prausnitz. Computer Calculations for Multicomponent Vapor-Liquid and Liquid-
Liquid Equilibria, Prentice-Hall, USA, 1st edition, 1980.
E.J. Henley, J.D. Seader. Operaciones de separación por etapas de equilibrio en
ingeniería química. Editorial Reverté, España, 1ª ed. española, 2000.
I.N. Levine. Fisicoquímica, Vol. 2. Mc Graw Hill, Madrid, 5ª Ed. española, 2004.
Unidad No. 5
Tema(s) a desarrollar Equilibrio químico
Equilibrio químico. Revisión de conceptos.
Coordenada de reacción.
Constantes de equilibrio químico
Efecto de la temperatura.
Reacciones en sistemas ideales.
Subtemas
Reacciones simples en sistemas no ideales (gases,
líquidos).
Reacciones múltiples: métodos de análisis y solución.
Equilibrio de fases combinado con equilibrio químico.
Métodos de análisis.
No. de semanas que se le
2
dedicarán a esta unidad
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
J.M. Smith, H.C. Van Ness, M.M. Abbott. Introducción a la termodinámica en Ingeniería
Química. McGraw-Hill, México, 7ª Ed. española, 2007. (Cap. 13).
S.I. Sandler. Chemical and Engineering Thermodynamics, John Wiley & Sons, USA, 3rd
edition, 1999.
Unidad No. 6
Tema(s) a desarrollar Sistemas electroquímicos
Subtemas Disolución diluida como punto de referencia (convenio
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
Página 7 de 11
asimétrico).
Coeficientes de actividad de solutos no volátiles
Disoluciones de electrolitos.
Coeficiente de actividad iónico medio.
Determinación de coeficientes de actividad de electrolitos
(teoría de Debye Hückel; ecuación de Nernst; ecuación de
Davies, otros modelos).
No. de semanas que se le
1.5
dedicarán a esta unidad
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
I.N. Levine. Fisicoquímica, Vol. 2. Mc Graw Hill, Madrid, 5ª Ed. española, 2004.
R.G. Mortimer. Physical Chemistry, Academic Press, Third Edition, 2008.
Unidad No. 7
Tema(s) a Sesiones prácticas
desarrollar
Banco de prácticas:
Propiedades molares parciales: Volumen molar parcial
(Experimentación; análisis de datos de la literatura; cálculos en
sala de cómputo con introducción a Excel).
Introducción a MATLAB: cálculo de propiedades residuales
orientado a sistemas multicomponentes. Manejo de funciones
(cálculos en sala de cómputo).
Sistema binario liquido – vapor: diagrama de equilibrio
(Experimentación; análisis de datos de la literatura; cálculos en
sala de cómputo con Matlab usando formulación Gamma-PHI).
Calculo del equilibrio L-V sistema multicomponentes:
desplazamiento del punto azeótropo en sistemas binarios en
presencia de solutos no volátiles (cálculos en sala de cómputo).
Calculo de evaporación instantánea en procesos isotérmicos y
adiabáticos con soluciones ideales (cálculos en sala de cómputo
Subtemas
con Excel).
Sistema ternario liquido – líquido: Curva binodal; determinación
de coeficientes de distribución (opcional). (Experimentación;
análisis de datos de la literatura; uso de herramientas
computacionales para gráficos con diagramas triangulares;
Cálculos de diagramas ternarios de equilibrio L+L).
Propiedades coligativas: Ascenso ebulloscópico, descenso
crioscópico, disminución de la presión de vapor; presión
osmótica (Demostrativa o experimentación).
Tensión superficial (Demostrativa o experimentación)
Determinación del equilibrio de adsorción liquido- sólido
empleando carbón activado (Demostrativa o experimentación).
Equilibrio químico en reacciones de saponificación o
esterificación (Demostrativa o experimentación).
Calculo de equilibrio en sistemas heterogéneos (cálculos en sala
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
Página 8 de 11
Prácticas opcionales:
Diagrama binario solido – líquido (experimentación)
Minimización de la energía libre de Gibbs en cálculos de
equilibrio (en sala de cómputo).
Equilibrio L-L en sistemas binarios (experimentación):
determinación de la temperatura consoluta.
EOS cubicas para la determinación de equilibrio de fases en
sustancias puras o mezclas: (formulación φ-φ)
No. de semanas
que se le
16
dedicarán a esta
unidad
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
F. Rincón Patiño. Manual de Laboratorio de Fisicoquímica. Reimpresos Universidad de
Antioquia, julio 2011.
EVALUACIÓN
Porcentaje
Actividad Examen Trabajoa Quicesb Prácticac Fecha
total (%) (semana)
Unidad 1 y 20% de 8
20 5 10 35
Unidad 2 parcial 1
Unidad 3 y 20% de 12
20 5 10 35
Unidad 4 parcial 2
Unidad 5 y 20% de 16
20 5 5 30
Unidad 6 parcial 3
TOTAL 60 15 No aplica 25 100
a
El trabajo tiene como objetivo integrar los conocimientos teóricos y prácticos, y se
desarrollará a lo largo del semestre.
b
Seguimiento: se programarán tres quices a lo largo del semestre. Cada uno tendrá un
porcentaje del 20% sobre la nota del examen parcial respectivo: es decir, el quiz y el
examen valdrán un 4% y 16% de la asignatura, respectivamente, para totalizar el 20%
correspondiente al examen.
Nota: Se podrá reemplazar alguno de los quices por un trabajo corto.
c
Corresponde a la unidad 7 del programa.
D. Ambrose, M.B. Ewing, M.L. McGlashan. Kaye & Laby Tables of physical &
chemical constants, National Physical Laboratory (NPL), 2010. Disponible en
URL: http://www.kayelaby.npl.co.uk/chemistry/3_5/3_5.html
R. Perry. Perry´s Chemical Engineering Handbook. 8th ed. Disponible a través
de la base de datos Knovel. URL: http://www.knovel.com/web/portal/main.
E.J. Henley, J.D. Seader. Operaciones de separación por etapas de equilibrio
Unidad
en ingeniería química. Editorial Reverté, España, 1ª edición española, 2000.
No. 2
D. Ambrose, M.B. Ewing, M.L. McGlashan. Kaye & Laby Tables of physical &
chemical constants, National Physical Laboratory (NPL), 2010. Disponible en
URL: http://www.kayelaby.npl.co.uk/chemistry/3_5/3_5.html
J. Gmehling, U. Onken. Vapor liquid equilibrium data collection. DECHEMA,
USA, 1984.
S. Godoy, N. Rodríguez, N. Scenna. Propiedades Termodinámicas de
Equilibrio. Apuntes de la cátedra Integración IV – Año 2008, Universidad
Tecnológica Nacional (UTN) – Facultad Regional Rosario, Argentina. URL:
http://www.modeladoeningenieria.edu.ar/
Unidad
utnfrro/integracioniv/apuntes/apunte_prop_termodinamicas.pdf
No. 3
R. Elliott, C. Lira. Introductory Chemical Engineering Thermodynamics.
Prentice Hall, 1999.
J.G. Stichlmair, J.R. Fair. Distillation: Principles and Practices. Wiley-VCH,
1998.
J.M. Prausnitz. Computer Calculations for Multicomponent Vapor-Liquid and
Liquid-Liquid Equilibria, Prentice-Hall, USA, 1st edition, 1980.
H.Z. Kister. Distillation design. McGraw-Hill Science, USA, 1st edition, 1992.
R.E. Treybal. Operaciones de transferencia de masa. McGraw-Hill, USA, 2ª ed.
Unidad
española, 1988.
No. 4
C.J. Geankoplis. Procesos de transporte y operaciones unitarias. Continental,
México, 3ª ed. española, 2005.
Unidad D.R. Gaskell. Introduction to the thermodynamics of materials. Taylor and
No. 5 Francis, USA, 4th ed., 2003.
Unidad No Aplica
No. 6
RECURSOS COMPLEMENTARIOS
En el tema específico del curso se recomiendan artículos de las siguientes revistas (específico
de cada materia):
1. AIChE Journal
2. Fluid Phase Equilibria
3. Industrial and Engineering Chemistry Research
4. Chemical Engineering Science
5. Chemical Engineering Progress
6. Chemical Engineering Research and Development
7. Journal of Chemical and Engineering Data
8. Journal of Chemical Engineering of Japan
9. Industrial and Engineering Chemistry Process Design and Development
10. Journal of Chemical Thermodynamics.