Trabajo de Uva - Ecosac
Trabajo de Uva - Ecosac
Trabajo de Uva - Ecosac
NACIONAL”
ESCUELA : CONTABILIDAD.
CICLO : VI.
LIMA – PERU
2018
RESUMEN EJECUTIVO
El presente estudio tiene como objetivo determinar la viabilidad técnica,
económica y financiera de la exportación de uva de la variedad Red Globe al país de
China y Estados Unidos en el Departamento de Piura, Provincia de Piura en el Distrito de
Castilla.
El análisis de inicio con el estudio estratégico (permitirá dar una noción del
entorno en el que se desarrollará el proyecto), el cuál determinó en el mercado del país de
China una ventana comercial óptima para la comercialización de uva en los meses de
Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre.
Una vez realizadas las proyecciones de demanda y oferta es necesario definir con
que capacidad trabajará la empresa para satisfacer el mercado objetivo. El proyecto
procesará 38 640 kg/campaña, las cuales pesarán 8.2 kg. Se contará con un centro de
empacado Semi-automatizado, y con instalaciones frigoríficas de alta tecnología por la
empresa Ecosac.
2. PRODUCTO O SERVICIO:
2.1 DESCRIPCIÓN:
La uva de mesa es el cultivo agrícola más importante de Ecosac. Iniciamos la
producción de uva en 2004 con las primeras pruebas en la zona de Piura y en 2006
empezamos con nuestras primeras exportaciones. Para la campaña de 2014 contaremos
con aproximadamente 850 has plantadas y una producción estimada de 800 contenedores.
Tenemos variedades con semilla, básicamente representadas por la uva Red Globe
que hasta el momento es la mayor parte de nuestra producción manejamos a escala
comercial y de prueba. En total el día de hoy tenemos 23 variedades en nuestro campo.
Nuestro plan es crecer en uva sin semilla donde creemos que está el mayor
potencial de consumo en el futuro. Seguiremos probando variedades nuevas con el fin de
tener una oferta variada con la cual poder satisfacer las necesidades de los diferentes
mercados que abastecemos. Referente a envases, estamos atentos al mercado para estar
actualizados con los empaques que piden nuestros clientes.
PARTIDA ARANCELARIA
2.2.1. ENVASE
Bolsas de plástico (polietileno) con orificios para la respiración de la fruta.
Por otro lado, es indispensable que la uva vaya a una temperatura de 0°C a 2°C
para que la fruta llegue en estado óptimo a su destino.
2.2.3. MARCADO
A continuación se presenta una representación de una caja con las marcas
estándar, informativas y de manipuleo.
VARIEDAD DE LA UVA
2.4. CARACTERÍSTICAS
Racimo: tamaño grande, compacidad media, forma cuneiforme, con pedúnculo
largo. Homogénea en color y tamaño de las bayas.
Baya: Como su nombre indica Red Globe (Globo Rojo) tiene unas uvas de tamaño
muy grande, forma elipsoide globosa, piel gruesa y consistente, color rojo violáceo, muy
vistosa, pulpa carnosa y de sabor afrutado, con semillas de tamaño medio y globosas. De
fácil desprendimiento.
Forma: Fruta carnosa que nace apiñada en largos racimos compuestos por varios
granos redondos o alargados.
VALOR DIFERENCIAL
La presentación del producto será en un envase llamado Poly Slider con agujeros
que contendrá 500 gr. de uva de la variedad Red Globe, las bolsas escogidas miden 290
x 170 x 270 mm. Posteriormente en cajas de cartón y puestas en pallet para su
exportación. Nuestro valor diferencial se distinguirá principalmente por el precio que será
uno de los más económicos del mercado, pero manteniendo los estándares de calidad, así
como, su sabor y presentación.
3. Tipo de Gestión:
Este equipo de trabajo estará constituido por un Administrador, un Técnico de alimentos
(supervisor de sanidad y calidad), y tres empleados obreros, y un promotor
comercializador.
• Creación de empresas.
• Planeamiento,
• Organización,
Los tres Empleados Obreros, para los trabajos de elaboración del producto que sean:
• Dispuestos a cumplir la misión y visión de la fabrica
Misión
Satisfacer las necesidades de nuestros consumidores y mejorar el nivel de vida de nuestros
clientes ofreciéndoles productos de calidad, mediante la producción, transformación y
exportación de productos agrícolas, acuícolas y agroindustriales. A la vez contribuir con
el desarrollo de nuestros colaboradores, proveedores, distribuidores y país.
Visión
Ser una empresa productora y comercializadora de productos agrícolas, agroindustriales
y acuícola, líder en el mercado nacional e internacional, que se caracterice por el
cumplimiento de estándares de calidad, innovación constante de nuestros procesos y
protección del medio ambiente, manteniendo la alta vocación de servicio, honestidad,
trabajo en equipo y responsabilidad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
Valores corporativos
Honestidad
Actuar con transparencia logrando ganar una mayor confianza con nuestros clientes,
colaboradores y comunidad.
Compromiso
Estamos comprometidos con el medio ambiente y nuestro entorno para la generación de
trabajo y sostenibilidad, trabajando a diario para el mejoramiento continuo.
Generosidad
Brindar de la mejor manera nuestras riquezas usando de manera racional los recursos de
la empresa.
Innovación
Nos caracterizamos por trabajar de una manera diferente, única e inigualable, ya que nos
atrevemos a hacer cosas que nadie ha hecho antes.
Gente
No pueden existir productos, ni podría existir la empresa misma, sin el trabajo de las
personas. Ecosac nace en una zona desértica a tan solo 10 km de la ciudad de Piura. El
crecimiento de nuestras actividades acuícolas, agrícolas y agroindustriales generó una
demanda masiva de colaboradores, para lo cual se contrató formalmente a pobladores de
los pueblos y caseríos del Medio y Bajo Piura. Estas contrataciones proporcionaron las
ventajas de un empleo formal: beneficios sociales, seguros de vida, sistema de protección
de la salud para los trabajadores y sus familiares directos. Además de facilitar su acceso
a mejores condiciones de educación, bienes y servicios, antes inalcanzables para los
pobladores de la zona.
Hoy en día, contamos con un equipo de colaboradores de primer nivel y operarios
altamente calificados, formando un equipo capacitado para exportar productos de la más
alta calidad a diversos países del mundo.
ECOSAC es actualmente una de las principales fuentes de trabajo formal en Piura,
empleando de manera permanente a aproximadamente 1,500 personas entre funcionarios,
empleados y operarios fijos, y por las características estacionales de la producción acuícola,
agrícola y agroindustrial, contrata de manera intermitente a aproximadamente 4,500 operarios
adicionales.
Nuestra apuesta por la gente es coherente con la apuesta por el servicio a nuestros clientes.
Ese servicio lo da gente que trabaja tranquila, gente a gusto con su empresa. Por ello también
nos preocupamos por su bienestar y el de sus familias, y eso lo hacemos a través de diversos
Programas Sociales enfocados en temas de nutrición, educación y salud.
Centros de Producción
ECOSAC es responsable por la comercialización de las empresas del Grupo Costa del
Sol al que pertenece. Las otras empresas son
Esta es nuestra área más importante de producción. Está ubicada muy cerca a la ciudad
de Piura, a tan solo 8 km de distancia. El puerto más importante del Norte de Perú está a
sólo 70 km de distancia. El área total de este campo es de 6,000 has, de las cuales estamos
usando aproximadamente 2350 has. Tomamos el agua del Río Piura a través de un canal
propio que inicialmente la distribuye en la zona de cultivo de langostino. Esta agua
regresa al río, pero una parte es usada en la zona agrícola, usándose 2 veces en el sistema.
En este campo además de producción de langostino cultivamos pimientos del piquillo,
pimiento morrón, páprika, quinua y fruta como la uva de mesa y el aguacate. Tenemos
además un área de experimentación donde tenemos en fase de prueba varios frutales.
El año 2011 construimos nuestra planta empacadora de frutas. En esta primera fase la
capacidad de la planta era de 88,000 kg al día. El año 2012 hicimos una ampliación
duplicándose la capacidad de empaque.
La nueva ampliación que se verá al final del año 2014 nos llevará a tener una capacidad
de empaque de 432,000 kg por día, lo que nos permitirá empacar con holgura nuestro
creciente volumen de uvas de mesa y dar servicio a otras empresas.
En esta planta empacamos toda la fruta que producimos, uva, mango y palta, productos
que por su fecha de cosecha hacen que la planta esté en funcionamiento 8 meses del año,
lo que permite la continuidad laboral de nuestros colaboradores. Hoy laboran al día 750
personas.
4. MERCADO Y COMPETENCIA
Los principales mercado exportadores EE.UU, China y Tailandia a diferencia de
cada mercado EE.UU es un mercado que tiene más color y tamaño, China es más exigente
porque te pide el color cherry un color como rosado en la fruta, es muy difícil de hallar
en diferencia del mercado Tailandia no son exigente pero te pide el color gris de la fruta
en la mayoría de los casos.
La diferencia de mercado estamos hablando $1.5 por caja exportada de8.2 kg pero al final
china te baja de precio por el tema del color del producto, chancho blanco que son plagas
es mejor exportado a Tailandia y no a china, correa te paga entre 5 a 6 dólares más que
resto del mercado; ellos ve el color del producto una uva más oscura.
Una caja de uva esta entre 12 a 14 dólares por caja exportada de 8.2 kg
Por qué se está exportando entre agosto a diciembre por más que todo ese tiempo la fruta
de chile y california a un no entra al mercado y el precio es mucho mayor; si tenemos
competencia que son lo mismo exportadores del Perú es esa época en el mercado se ve
fruta peruana.
RIVALIDAD INTERNA (COMPETIDORES)
Los cliente elige el producto por el volumen, se vende a grandes súper mercados al vender
a súper mercado tienes mayor precios y más rentabilidad.
5. MARKETING Y VENTAS:
Planificar, coordinar y controlar las ventas a fin de garantizar una oportuna y eficiente
atención a las necesidades de los clientes de acuerdo a los objetivos y estrategias de la
empresa. Coordinar con el personal de Producción, Almacén y Finanzas la atención de
pedidos según prioridades de los clientes; apoyar en la obtención y procesamiento de
información, así como en la elaboración de análisis, reportes e informes gerenciales.
Asesor Contable (externo) Elaborar y analizar los Estados Financieros, supervisando que
reflejen en forma razonable la situación económica financiera de la empresa; elaborar y
controlar las proyecciones económicas – financieras de corto y mediano plazo, dentro del
marco de los lineamientos gerenciales, políticas, normas y procedimientos inherentes, los
principios de contabilidad generalmente aceptados y la legislación vigente.
PRECIO
Se establecerá precios más bajos que la competencia para ingresar al mercado chino de
S/. 6.00 soles por kilogramo.
El canal de distribución tenemos Comenio con las navieras se trabaja con esmeralda, son
operadores logísticos.
PROMOCIÓN.
Correo
La publicidad por correo permite llegar a un tipo de consumidor al que se aspira. Por el
momento, este soporte publicitario está en fase de desarrollo.
Página web
Creación de una página web para dar a conocer al mercado las propiedades, beneficios
del consumo de la uva Red Globe, y brindarle mayor confianza al cliente.
Ferias El objetivo es participar en ferias internacionales que se realicen en Prom
Perú para darnos a conocer en el mercado internacional y captar posibles
potenciales clientes.
ALIANZA COMERCIALES
Si se cuenta con alianza comerciales tenemos a la empresa chilena santa Elena, México
(grano de oro) y en Ica.
6. SISTEMA DE NEGOCIO Y ORGANIZACIÓN:
7. Plan de Implementación
Programa de Exportación
8. Riesgo y Oportunidades
Los Riesgo principales que ternemos es la calidad del producto ya que dependiendo de
la calidad del producto viene el precio por tema de color, tema de textura te puede de
bajar de 1 o 3 dólares, Factores naturales como el fenómeno del niño que afectan el
desarrollo.
Las oportunidades
PERSONAL ADMINISTRATIVO
A continuación, señalamos la cantidad de trabajadores y la remuneración mensual de la
mano de obra indirecta, ya que nuestro proceso productivo será tercerizado, solo
contamos con un equipo administrativo incluyendo al contador externo:
PERSONAL ADMINISTRATIVO
AÑO 2016
SEGURO AÑO
REMUNERACI GRATIFICACION AFP/ON
PERSONAL ESSALU (Rem. +
ÓN MENSUAL ES JUL-DIC P (13%)
D (9%) Grati)
GERENCIA
GENERAL/ADMINISTRAC 3500 7000 455 315 49000
IÓN Y FINANZAS
COSTOS DE EXPORTACIÓN
En esta tabla podemos observar los diferentes costos de la Logística Integral Vía Matarani
con consolidación en Puerto de Paita, los cuales incluyendo el flete marítimo, los cargos
adicionales, los diferentes certificados necesarios para la exportación, los servicios
adicionales extras, dando como resultado un costo de exportación anual de s/. 107,547.36
en valor FOB
COSTOS DE EXPORTACIÓN
INDECOPI 534.99
2314.23
VISTO BUENO SEALAND S/.300.00 S/.3,600.00
TRASLADO A ZONA DE STACKING S/.100.00 S/.1,200.00
MANIPULEO DE CARGA S/.180.00 S/.2,160.00
USO DE MUELLE S/.190.00 S/.2,280.00
CARTA DE CRÉDITO S/.190.00 S/.2,280.00
MANIPULEO ZONA DE CONTENEDOR S/.100.00 S/.1,200.00
TRANSPORTE MATARANI – SHANGHAI S/.0.00 S/.0.00
TRANSPORTE MAJES – MATARANI S/.1,000.00 S/.12,000.00
CONSOLIDAR CARGA A CONTENEDOR S/.190.00 S/.2,280.00
POLIZA DE SEGURO S/.306.28 S/.3,675.36
TOTAL S/.2,962.28 S/.35,547.36