Informe de Contabilidad de Costo LM
Informe de Contabilidad de Costo LM
Informe de Contabilidad de Costo LM
Profesor: Estudiante:
DIAGRAMAS…………………………………………………………………… 4
CUENTAS DE CONTROL……………………………………………………. 7
1. MATERIALES Y SUMINISTROS
2. PRODUCTOS EN PROCESOS
3. PRODUCTOS TERMINADOS
4. COSTOS DE VENTAS
PRODUCTOS EN PROCESOS…………………………………………….. 9
3
DIAGRAMA
La estructura de las hojas de costos pueden variar de una empresa a otra; sin
embargo, existen datos esenciales que deben ser recopilados para suministrar la
información requerida por la gerencia.
4
En la figura se muestra un modelo de hoja de costos, entre los datos principales
que deben incluirse en una hija de costos se encuentran;
-Cantidad
-Fecha de iniciación
-Fecha de terminación
-Costos indirectos
5
Al terminar de fabricarse los productos y una vez anotados todos los costos en la
respectiva hoja de costos, se procede su liquidación; para ello se totaliza cada una
de las tres columnas que contienen los montos de los elementos del costo y se
suman los totales de las columnas que contienen los montos de los elementos del
costo y se suman los totales de las columnas para obtener el costo total de la
orden de producción; posteriormente se divide este costo total por el número de
unidades fabricadas y se obtiene el costo de cada unidad producida en dicha
orden.
6
CUENTAS DE CONTROL
7
2. Por lo general, las cuentas de los deudores y acreedores son numerosas en la
mayoría de los negocios, y el llevarlas en auxiliares separados permite que
varios empleados hagan pases al mismo tiempo, lo cual seria impracticable si
todas las cuentas estuvieran en un solo libro.
3. El empleo de los libros auxiliares facilita el pase diario a las cuentas de
deudores y acreedores, lo que permite conocer al día lo que cada cliente debe
a la empresa y lo que esta debe a cada uno de sus proveedores.
4. Al disminuir el número de cuentas del mayor principal y eliminar muchos
detalles que no son necesarios, se facilita el ordenamiento de las cuentas a los
fines de balance.
5. Además, como veremos en otro tema, se logran con respecto al balance de
comprobación, las siguientes ventajas:
-Se reduce su tamaño, lo cual representa facilidades de manejo y utilización.
-Puede prepararse sin necesidad de consultar los mayores auxiliares, con lo
que se reducen las posibilidades de cometer errores.
8
4.-Costo de ventas: Comprende el valor que costó producir determinado bien o
servicio. Dentro de la contabilidad se define como el gasto de la producción de la
cantidad total de artículos que se venden en un tiempo específico.
9
Una estrategia agresiva de penetración de mercado depende de la disponibilidad
inmediata del inventario de productos terminados en el almacén más cercano para
que el bien pueda estar disponible a corto plazo, en términos de tiempo de
entrega, en los puntos de venta de la ciudad. Cualquier falta de disponibilidad
generará una caída en las ventas del mercado. Por tanto, mantener inventarios en
los almacenes se convierte en una necesidad.
10
El Costo de Producción representa todas las operaciones realizadas desde la
adquisición de la materia prima hasta su transformación en artículos de consumo o
de servicio. En este concepto destacan tres elementos o factores: Materia Prima,
Mano de Obra y Costos Indirectos.
11
CONCLUSIÓN
12