Práctica
Práctica
Práctica
Contabilidad de Costos
La compañía industrial de pinturas “Mi Pintura” S.A. cuenta con los siguientes
departamentos; cada uno de ellos es considerado como un área de
responsabilidad:
Departamento de Producción:
Mezclado
Filtrado
Condensado
Envasado
Servicios:
Control de calidad
Mantenimiento
Considerando la siguiente información efectúe el prorrateo primario y secundario
de los gastos de fabricación. Los costos presupuestados de las diferentes partidas
que son utilizadas por diferentes departamentos de servicios y de línea son:
Distribución Primaria:
Distribución secundaria:
Cálculo:
P-I 20840 x 0.70 = 14588
P-II 18670 x 0.70 = 13069
Para cuando no hay un gasto administrativo fijo y solo es una estimación a lo que
se pueda gastar (presupuestado)
Caso contable:
Práctica – 2: Ejercicio
Contabilidad de Costos
La compañía industrial de Pinturas “Colors” S.A. emplea un proceso de fabricación
que comprende cuatro departamentos, que son. Mezclar, Filtrar, Condesar y
Envasar.
Al 1 de enero de 2011, había los siguientes inventarios:
Mezclar 1.500 galones en un 70% de acabado respecto a los costos de conversión
con un costo de $ 3.600.
Filtrar: 1600 galones a medio terminar respecto a los gastos de conversión con un
costo de $ 4.250.
Condensar: 1.000 galones en un 60% de acabado respecto a mano de obra y
gastos indirectos de fabricación con un costo de $ 5.872.
Envasado. 3.500 galones acabado en un 70% con relación a la mano de obra y
gastos indirectos de fabricación con un costo de $ 6.320.
Los gastos incurridos durante el mes de enero fueron:
El informe de producción del mes consigna los siguientes datos:
Proceso I
Proceso II
Proceso I
a) Costo 42.000 unidades terminadas durante el proceso:
1.Costo de 4000,00 en proceso al iniciar el proceso.
i) Costo incurrido en el anterior (7.581)
ii) Costo incurrido durante el periodo
Practica – 3: Ejercicio
Contabilidad de Costos
La Compañía industrial “Mi Idea” S.A. fabrica un producto X, se tiene inventario
inicial y final de producción en proceso y se producen mermas anormales.
Costo unitario estándar:
Operaciones:
Inventario inicial de productos en proceso, 150 unidades con el siguiente grado de
terminación:
Respecto a materiales 100% y respecto al costo de conversión 60%, cuyo costo
total asciende a $ 17.370.
Durante el mes se efectuaron las siguientes operaciones:
Compras según facturas:
21.000 piezas de material “A” a $ 5,50 = $ 115.500,00
14.000 piezas de material “B” a $ 1,95 = $ 27.300,00
Durante el periodo se determinaron 1.500 unidades.
Material utilizado durante el periodo de producción:
20.250 piezas de material “A”
13.000 piezas de material “B”
Mano de obra directa del mes 52.500,00
50.000 horas a $ 1,05 por hora
Los gastos reales de la fábrica pagados fueron: 39.000,00
La merma anormal de 50 unidades, se produjo cuando se encontraban en el
siguiente grado de terminación: respecto a materiales 100%, respecto al costo de
conversión 50%.
El inventario de productos en proceso de fabricación al terminar el mes era de 280
unidades, los cuales tenían todo el material y el 70% de la mano de obra y gastos
de fabricación.
Las ventas del periodo fueron de 1.450 unidades cada una a $ 1,70.
Se pide: Los registros contables, determinación de la producción equivalente y
análisis de variaciones.
Registros contables:
Hoja Analítica de Costos
Paso II: Variaciones
Análisis de variaciones:
Practica – 4: Ejercicio
Contabilidad de Costos
La Compañía Industrial “Valle” S.A. fabrica un producto X, en dos procesos
consecutivos, agregan materiales en el proceso II, lo cual no significa un
incremento en la producción.
Durante el presente periodo de costos, se tiene inventario inicial y final de
productos en proceso y se producen pérdidas o mermas anormales.
Costo Unitario Estándar:
Informe de producción:
Grado de terminación:
Durante el periodo se efectuaron las siguientes operaciones:
1. Compras según facturas:
Variaciones
Análisis de Variaciones
Practica – 6: Exámen Costos -
Caso Compañía Industrial
“IDEAL”
La Compañía Industrial “IDEAL” fabrica un único producto en un solo
departamento; para el periodo de costos correspondiente al mes de enero,
presenta las siguientes operaciones:
Contenido Relacionado
Ejercicio práctico de Costos – Tema Estados Financieros