Clasificación de Estrategias Regulación Emocional
Clasificación de Estrategias Regulación Emocional
Clasificación de Estrategias Regulación Emocional
script=sci_arttext&pid=S1688-
42212018000100121&lang=es
I
Universidad del País Vasco, Euskal Herriko Universitatea
II
Universidad del País Vasco, Euskal Herriko Universitatea
RESUMEN
Este artículo integra meta-análisis y revisiones sobre regulación del estado de ánimo y
de las emociones en general y en el área laboral. Se estima el tamaño del efecto de las
formas de regulación en relación a la balanza de afectos o bienestar afectivo a partir
de cinco meta-análisis. La síntesis de meta-análisis torna posible concluir que las
estrategias que permiten mejorar el estado de ánimo, aumentar emociones positivas y
disminuir negativas tanto en auto como en la hetero-regulación, son
- la modificación de la situación
Son disfuncionales:
- la reevaluación negativa
- la supresión emocional
This article describes meta-analyses and narratives review with regards to regulation
of mood and emotions, in general and in the organizational domain. Effect sizes of the
association between affect strategies and affect balance or emotional well-being were
estimated using five meta-analyses. The synthesis of these meta-analyses suggests
that the functional strategies in auto- and hetero-regulation that help to enhance
mood, increase positive affects, and decrease negative affects include problem-
directed action, seeking emotional social support, distraction and acceptance,
reappraisal, active physiological regulation, and regulated emotional expression.
Dysfunctional strategies include withdrawal, social isolation, wishful thinking, negative
reevaluation, rumination, emotional suppression, venting and confrontation.
Rumination is functional in some studies, being associated with reevaluation.
Confrontation is sometimes adaptive, being associated with regulated expression and
assertiveness.
RESUMO
Estudios recientes han encontrado que las formas de regulación citadas son utilizadas
por entre el 20 y 80% de las personas y además el porcentaje medio de estrategias
que se suelen utilizar es similar en las diferentes fases (Company, Oberst, & Sánchez,
2012; Oberts, Company, Sánchez, Oriol-Granado, & Páez, 2013). Se ha encontrado
que todas estas estrategias de regulación afectiva han sido utilizadas por asalariados
(Mikolajczak et al., 2009). Por ejemplo, un estudio en el ámbito laboral encontró que la
forma de regulación menos utilizada que era la supresión tenía una puntuación de 2.06
y las más utilizada como la modificación de la situación, distracción y reevaluación
tenían medias de 5.15 sobre una escala de 1 a 7 (da Costa, Páez, Oriol, & Unzueta,
2014).
Aunque estas familias de afrontamiento del estado de ánimo se han desarrollado para
el manejo del estrés y afecto negativo, también hay equivalentes para la regulación de
emociones y afecto positivos - ya que la regulación de éste es frecuente. Por ejemplo,
en un estudio se encontró que el 91% de las personas hacían esfuerzos en el día a día
para aplicar estrategias que les indujeran o hicieran mantener estados de ánimo
positivos (Larsen & Prizmic, 2004). La regulación de las emociones positivas fue menos
intensa pero más exitosa que en las negativas. El núcleo de la regulación adaptativa
era común a la afectividad positiva y a la negativa. La regulación por modificación de la
situación, el bajo abandono, la búsqueda de apoyo social instrumental, la reevaluación,
la regulación fisiológica activa, la gratitud/ auto- recompensa, la aceptación/ auto-
control y la expresión emocional regulada eran funcionales también en la afectividad
positiva (Páez, Martínez-Sánchez, Mendiburo, Bobowik, & Sevillano, 2013).
Tradicionalmente se ha estudiado la regulación emocional desde una perspectiva intra-
individual, pero es indudable que los intentos de influir en la experiencia emocional de
las otras personas es una parte importante de la vida social (Little, Kluemper, Nelson,
& Gooty, 2011). Niven, Totterdell e Holman (2009) han constatado que es frecuente
tratar de influenciar o hetero-regular a los demás. En una organización estudiada
-prisión terapéutica- se comprobó que ocurre una vez al día como media -la mayoría
de la regulación interpersonal era positiva o para mejorar emociones-. Se encontró en
esta organización que del total de personas estudiadas, un 62% informaron de
influencia o hetero-regulación positiva en presos y el 90% lo hizo entre los
trabajadores de la misma. En un estudio con asalariados españoles las estrategias de
modificación de la situación se usaron con un nivel alto y similar a las de orientación de
la atención y de la reevaluación. Estas se usaron más que las de regulación de la
expresión (da Costa et al., 2014). Según estudios sobre hetero-regulación se usan más
estrategias de regulación emocional adaptativas que inadaptativas - la supresión y la
descarga se usan menos que la expresión regulada. También se usan más estrategias
para regular las emociones propias que para regular las de otras personas, aunque se
tiende a usar las mismas estrategias en ambos casos - p.e., el uso de la supresión y
re-evaluación sobre otros se asoció fuertemente a su utilización para regular las
emociones propias. Existe un conjunto de estrategias de regulación emocional que son
adaptativas - tanto para la auto como para la hetero-regulación, como la resolución
directa y planificación en los episodios de ira, altruismo, negociación en la tristeza,
reevaluación cognitiva y crecimiento en general (Oberst et al., 2013). En el ámbito
laboral la hetero-regulación por reevaluación positiva y la expresión regulada fueron
adaptativas, mientras el afrontamiento directo y la re-evaluación se asociaron en la
dirección esperada pero con menor fuerza (da Costa et al., 2014).
MÉTODO
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Por otro lado, distraernos de una experiencia positiva, pensar en otras cosas que
debemos o tenemos que hacer o hicimos, -en general- disminuye el gozo de un
episodio emocional positivo. Cuando vivimos un episodio emocional de este carácter lo
mejor es concentrarnos en él y dejarnos llevar por lo que ocurre - evitando distraer la
atención del mismo (Fredrickson, 2009). El uso de la distracción como forma de
regular se asoció al bajo afecto positivo (Quoidbach, Berry, Hansenne, & Mikolajczak,
2010).
Rumiar o pensar voluntariamente en los aspectos positivos, en las cosas por las cuales
se puede decir "gracias a la vida que me ha dado tanto", como dice la canción de
Violeta Parra, es una estrategia que refuerza la afectividad positiva y las relaciones
positivas con otros (Larsen & Prizmic, 2004). Por otro lado, en el caso de emociones
positivas, pensar repetidamente sobre lo ocurrido, se asocia a intensificar la emoción
de alegría, orgullo, calma, esperanza, etc. El recordar hechos positivos y vivirlos
anticipadamente mentalmente se ha asociado a la afectividad positiva (Quoidbach et
al., 2010). Ahora bien, pensar mucho de forma analítica, intentando entender y
explicar cuidadosamente por qué y cómo ha ocurrido el hecho positivo, provoca una
disminución del placer. Los episodios emocionales positivos deben "saborearse", vivirse
y cuando se reviven en la mente, hacerlo de forma relajada, no buscando analizarlos y
entenderlos (Fredrickson, 2009).
La regulación fisiológica activa y pasiva: son las acciones que promueven el mantener
un control activo del estado de ánimo, incluyéndose dentro de este grupo el ejercicio
físico y el uso de técnicas de relajación. La actividad física moderada (caminar 20
minutos) mejora la afectividad positiva y hacer actividad intensa (correr o nadar 45
minutos) tiene un efecto más intenso (Thayer, Newman, & McLain, 1994). Hay una
asociación clara entre actividad física y bienestar - aunque se puede explicar tanto
porque las personas felices hacen más actividad o deportes como porque la actividad
física produce bienestar-. Por último, 10 estudios expeRiméntales mostraron que el
ejercicio mejoró la afectividad r=0,19 (Augustine & Hemenover, 2008). Y un estudio
mostró que la relajación se asocia al buen rendimiento académico (Peters, Benson, &
Porter, 1977, citado en Mikolacjzak et al., 2009).
Regulación fisiológica pasiva: son una serie de actividades que posibilitan el control del
estado anímico de manera pasiva, p.e., descansar, echar una siesta, cerrar los ojos o
dormir, comer, -y beber café. El ocio pasivo y la ingesta de comida y bebida -no
asociados a la compañía y socialización con otros-, no se asocian al bienestar (Thayer
et al., 1994).
La descarga amplifica las emociones positivas y por ende aumenta el bienestar (Páez
et al., 2013). Además, los estudios sobre compartir social y "capitalización" de las
emociones positivas han mostrado que verbalizar sobre un hecho positivo provocan un
incremento de la afectividad positiva que va mas allá del impacto de la experiencia
misma y la amplifican (Rimé, 2012).
Aunque no hay estudios en el área laboral, es probable que la expresión intensa de
emociones negativas sea negativa para el rendimiento laboral y la imagen de la
empresa (Mikolajczak et al., 2009).
CONSIDERACIONES FINALES
El efecto medio para las formas de regulación positiva fue de =0,19 y para las
disfuncionales de =-0,26. Estos tamaños del efecto explican entre 2 y 7% de la
varianza, son similares en tamaño a los encontrados por Aldao et al. (2011), quien
también encontró que las formas de regulación disfuncionales influenciaban más que
las funcionales, y a los efectos en general en psicología social (Richard, Bond Jr., &
Stokes, 2003).
Recordemos que buscar apoyo instrumental e informativo no era adaptativo per se.
Las revisiones sugieren que la búsqueda de apoyo social es positiva en su dimensión
emocional, así como cuando se combinan con modificación directa, reevaluación y
expresión regulada (Skinner et al., 2003). Esto refuerza la importancia de un perfil de
heteroregulación como el antes descrito, que implicaría los ingredientes de apoyo
eficaz, es decir ayuda instrumental, reevaluación y ayudar a expresar y validar
emociones de los otros. Este perfil de hetero-regulación indicaría el predominio de
influencia social emocional funcional sobre los compañeros de trabajo, provocando un
clima emocional positivo alto y disminuyendo el negativo. El aumento del clima
emocional positivo implicaría el mismo perfil anterior, agregando la rumiación y
verbalización intensa de lo positivo, no distraer la atención de los hechos y estímulos y
"saborearlos". Hacer que la mayoría siga estas orientaciones de inter-regulación, y se
considere deseable hacerlo, es decir, que sea una norma social, ayudaría a mejorar el
clima emocional laboral. Ahora bien, esto es solo un aspecto a tener en cuenta, las
condiciones y carga de trabajo, las expectativas poco claras, la falta de
retroalimentación, etc. son otros factores esenciales para este clima.
Hay que señalar que nuestra revisión tienen una serie de limitaciones como las
siguientes: (i) base limitada de estudios en el área laboral: hay relativamente pocos
estudios en el área laboral y es necesario ampliar más el conocimiento y contrastar la
aplicabilidad en el ámbito organizacional de las formas de regulación, en particular de
la hetero-regulación; (ii) problemas de validez externa: los meta-análisis de inducción
experiméntal de la regulación tienen validez interna, pero en esencia se trata de
regulación voluntaria de alteraciones afectivas mínimas, cuya validez externa para
afrontar episodios afectivos en la vida laboral es limitada; (iii) las revisiones se basan
en estudios anglo-europeos en gran medida, por lo que su validez transcultural es
limitada; (iv) Los estudios son en general correlacionales y basados en criterios de
bienestar de auto-informe.
REFERENCIAS
Bilbao, M-A., Páez, D., da Costa, S., & Martinez-Zelaya, G. (2013) Extreme life-
changing events, impact on basic beliefs and post-stress growth: why positive events
reinforce eudaimonic wellbeing more strongly than negative events undermine it.
Terapia Psicológica, 31(1),127-139.
Bond, F. W, & Bunce, D. (2003). The Role of Acceptance and Job Control in Mental
Health, Job Satisfaction, and Work Performance. Journal of Applied Psychology,
88(6),1057-1067.
Campos, M., Iraurgui, I., Páez, D., & Velasco, C. (2004). Afrontamiento y regulación
emocional de hechos estresantes, un meta-análisis de 13 estudios. Boletín de
Psicología, 82,25-44.
Company, R., Oberst, U., & Sánchez, F. (2012). Regulación emocional interpersonal de
las emociones de enojo y de tristeza. Boletín de Psicología, 104,7-36.
Compass, B. E., Connor-Smith J. K., Saltzman, H., Thomsen, A. H., & Wadsworth, M.
E. (2001). Coping with stress during childhood and adolescence: Problems, progress,
and potential in theory and research. Psychological Bulletin, 127,87-127.
Chabrol, H., & Callahan, S. (2013). Mécanismes de défense et coping. Paris: Dunod.
da Costa, S., & Sánchez, F. (2014). Regulación afectiva y salud mental en el lugar de
trabajo: el rol de la inteligencia y de la creatividad emocional. En R. González (Ed.)
Psicología y Salud, II. (pp.83-90). Granada: GEU.
Emmons, R.A. & McCullough, M-E. (2003). Counting Blessings Versus Burdens: An
Experimental Investigation of Gratitude and Subjective Well-Being in Daily Life. Journal
of Personality and Social Psychology, 84,377-389.
Fujita, F. (2008). The frequency of social comparison and its relation to subjective
well-being. En M. Eidt, & R. Larsen (Eds.) The Science of Well-Being (pp. 239-257).
New York: Guilford Press.
Glomb, T.M. (2002). Workplace anger and aggression. Journal of Occupational Health
Psychology, 7(1),20-36.
Hülsheger, U.R, & Schewe, A.F. (2011). On the costs and benefits of emotional labor: a
meta-analysis of three decades of research. Journal of Occupational and Health
Psychology, 16(3),361-389, doi: 10.1037/a0022876.
Larsen, R. J., & Prizmic, Z. (2004). Affect regulation. En: R. Baumeister, & K. Vohs
(Eds.), Handbook of Self-Regulation Research (pp. 40-60). Nueva York: Guilford.
Lawrence, S.A., Troth, A.C., Jordan, P.J., & Collins, A. (2011). A review of emotion
regulation and development of a framework for emotion regulation in the workplace.
Research in Occupational Stress and Well Being, 9,197-263.
Lee, C., Ashford, S. J., & Jamieson, L. E. (1993). The effects of Type A behavior
dimensions and optimism on coping strategy, health, and performance. Journal of
Organizational Behavior, 14,143-157.
Little, L.M., Kluemper, D., Nelson, D.L., & Gooty, J. (2011). Development and
validation of the Interpersonal Emotion Management Scale. Journal of Occupational
and Organizational Psychology, doi: 10.1111/j.2044-8325.2011.02042.x
Mikolajczak, M., Tran, V., Brotheridge, C.M, & Gross, J.J. (2009). Using an emotion
regulation framework to predict the outcomes of emotional labor. In: C.E.J. Härtel,
N.M. Ashkanasy, & W.J. Zerbe (Eds.), Research on Emotion in Organizations (pp. 245-
273). Bingley, UK: Emerald Group Publishing.
Morling, B., Kitayama, S. & Miyamoto, Y. (2003).American and Japanese Women Use
DifferentCoping Strategies During Normal Pregnancy. Personality and Social
Psychology Bulletin,29,12,1533-1546.
Nezlek, J., & Kuppens, P. (2008). Regulating Positive and Negative Emotions in Daily
Life. Journal of Personality, 76,561-579.
Oberst, U., Company, R., Sánchez, F., Oriol-Granado, X., & Páez, D. (2013).
Funcionalidad de las estrategias de autoregulación y regulación interpersonal de la ira
y la tristeza. Anuario de Psicología 43,3-15.
Páez, D., Martínez-Sanchez, F., Sevillano, V., Mendiburo, A., & Campos, M. (2012).
Medidas de estilos de regulación afectiva (MARS) ampliado en ira y tristeza.
Psicotherma, 24(2),249-254.
Páez, D., Martínez-Sánchez, F., Mendiburo, A., Bobowik, M., & Sevillano, V. (2013).
Affect regulation strategies and emotional adjustment for negative and positive affect:
A study on anger, sadness and joy. The Journal of Positive Psychology, 8(3),249-262.
Páez, D., & Rimé, B. (2014). Collective emotional gatherings: their impact upon
identity fusion, shared beliefs and social integration. In C.Von Scheve, & M. Salmela.
Collective Emotions. (pp. 204-216). Oxford: Oxford University Press.
Penley, J.A., Tomaka, J., & Wiebe, J.S. (2002): The association of coping to physical
and psychological health outcomes: A meta-analytic review. Journal of Behavioral
Medicine, 25(6),551-603.
Quoidbach, J., Berry, E., Hansenne, M.,, & Mikolajczak, M. (2010). Positive emotion
regulation and well-being. Personality and Individual Differences, 49,368-373.
Richard, R.D., Bond Jr., C.F., & Stokes, J.J. (2003). One Hundred years of Social
Psychology Quantitatively described. Review of General Psychology, 7,331-363.
Skinner, E. A, Edge, K., Altman, J., & Sherwood, H. (2003). Searching for the structure
of coping: a review and critique of category systems for classifying ways of coping.
Psychological Bulletin, 129,216-269.
Tamir, M., Mitchell, C., & Gross, J.J. (2008). Hedonic and instrumental motives in
anger regulation. Psychological Science, 19(4),324-328.
Thayer, R. E., Newman, R., & McClain, T. M. (1994). Self-regulation of mood:
strategies for changing a bad mood, raising energy, and reducing tension. Journal of
Personality and Social Psychology, 67,910-925.
Totterdell, P., & Niven, K. (2014). Workplace moods and emotions: A review of
research. Charleston, SC: Createspace Independent Publishing.
Webb, T. L., Miles, E., & Sheeran, P. (2012). Dealing with feeling: A meta-analysis of
the effectiveness of strategies derived from the process model of emotion regulation.
Psychological Bulletin, 138,775-808, doi:10.1037/a0027600
von Scheve.C., & Salmela, M. (2014). Collective Emotions. Oxford : Oxford University
Press.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
59272016000100003&lng=en&nrm=iso&tlng=en.
Regulación emocional
Regulación emocional puede ser muy útil al docente, ya que los maestros tienen que
lidiar con emociones diferentes durante su práctica. A pesar de que la enseñanza es
una práctica emocional, esto no implica que todos los profesores pasa lo mismo.
Maestros pueden experimentar diferentes emociones en las mismas circunstancias ya
que pueden interpretar el comportamiento de los estudiantes desde su perspectiva
particular. Por ejemplo, un niño que no funciona puede provocar ira en un maestro y la
frustración o tristeza en otro. En el momento de que un maestro puede sentir una
emoción también varía, es decir, "un maestro puede experimentar sorpresa a pregunta
de un estudiante en cuanto a la pregunta o después de la escuela cuando ella
reflexiona sobre la lección" (Sutton, 2004, p. 380).
Regulación emocional también tiene que ver con la manera en que expresamos
nuestras emociones. Un profesor puede gritar de alegría cuando un niño comprende
una regla o un concepto que ha sido difícil para él, pero en cambio, el profesor dice
"buen trabajo" o "bien hecho". De la misma manera, un profesor que es enojado en un
niño puede gritar, pero en cambio sólo puede llamar la atención del niño. Bruto (1998)
clasifica las estrategias de regulación emocional en dos categorías principales,
preventivas (orientada al antecedente) y sensible (respuesta-enfocada) como se
muestra en la figura 2.
Las estrategias preventivas son: selección de situaciones, modificar situaciones,
atención implementacióny cambio cognitivo. Cuando seleccionar una situación, el
profesor puede enseñar a sólo los niños, ya que puede ser difícil de trabajar con
adolescentes. Un maestro podrá modificar una situación por no dejar que los niños,
que siempre habla en el aula, se sientan juntos. Implementación de atención se utiliza
cuando antes de la clase el profesor se centra en ser entusiasta y enérgico. Cuando un
profesor se da cuenta de que un niño se porta mal porque tiene problemas en casa, el
profesor otra vez evalúa la situación y debido a este cambio cognitivo, en vez de estar
enojado, siente empatía.
Selección de situaciones
Según Gross (1998), existen diferentes estrategias que pueden utilizar para modificar
y controlar las emociones que experimentamos. Una estrategia es la selección de
situaciones. Por ejemplo, un profesor EFL de principiante puede optar por trabajar sólo
con los niños, en lugar de adolescentes o adultos, porque él o ella puede pensar que es
más fácil de gestionar y trabajar con ellos. Puede llegar a esta decisión porque como
son novatos, pueden carecer de confianza en su lenguaje y capacidad de enseñanza.
En otras palabras, él o ella elige trabajar con niños con el fin de evitar emociones
negativas posiblemente especialmente sobre ellos mismos.
Los profesores noveles que participaron en esta investigación parecen haber utilizado
esta estrategia. Esto puede ser notado cuando dijeron que prefieren trabajar con
niños, y que fue por qué había elegido para hacer su práctica trabajando con los niños.
Por ejemplo, Isabel menciona:
Bien me quedo con los niños, no me importaría trabajar con adolescentes o jóvenes
adultos, pero prefiero a los niños porque ellos son tan lindos, y bueno, creo que mejor
hacer con los niños, es por eso que quería trabajar con niños en mi servicio social.
(Isabel, entrevista)
Cambio cognoscitivo
Un muchacho dijo que su madre había muerto y él no tenía papá, entonces era como,
no sé, ¿qué hacer cuando un niño le dice algo muy personal? Bien le dije ahora su
madre cuida de él en el cielo, y que tiene un ángel en el cielo. Traté de consolarlo y
ahora lo veo diferente porque sé lo que va a través, así que, cuando él no quiere
participar o se porta mal, bien, lo entiendo. (Paula, entrevista)
Cuando la gente hace algo por primera vez, es normal estar nervioso y enseñanza no
es una excepción. Los profesores noveles informaron estar nervioso durante los
primeros días de sus clases porque era una experiencia nueva para ellos. Ellos estaban
nerviosos porque van a lo desconocido, el mundo de la enseñanza, y no sabían cómo
logran ser a cargo de un grupo por primera vez. Por ejemplo, Sofia dijo:
Era la primera vez me encontré frente a un grupo de niños era mi grupo y temblaban
mis piernas, las manos y todo. En el momento que me presenté con ellos me sentía
ansioso por saber cuál sería su reacción cuando me conocen. (Sofía, entrevista)
En el extracto anterior es claro que Sofía estaba realmente nerviosa, sin embargo, en
lugar de dejar esta emoción interfieren con su funcionamiento, ella modificó su
experiencia emocional. Según Gross (1998) una experiencia emocional puede ser
modificada por dialogo, que es exactamente lo que hizo Sofía.
A veces me da rabía porque tengo un hijo con síndrome de Down no es fácil de tratar,
él siempre me hace enojar y no me dejo trabajar con el grupo. Él es muy inquieto, no
sabe obedecer, no respeta las reglas o autoridad, que todo lo ve como un juego y que
está siempre lanzando me algo, no hay un día en el que no lanzar algo a mí o borrar
algo de la Junta , es decir, me hace enojar! (María, entrevista)
Por un lado, es importante tener en cuenta que trabajar con un niño que tiene
síndrome de Down puede ser especialmente difícil, pero por otro lado, hay a menudo
un estudiante difícil en cada grupo y puede hacer el maestro siente que hay una falta
de control. Como resultado, el profesor puede pensar que es incompetente como
profesor. Sin embargo, María decidió ver la situación de una manera diferente. Ella
modificó la forma en que experimentaba esa emoción. Explicó que cuando se trata con
las emociones negativas hace lo siguiente:
Repito a mí mismo que tengo que calmarme... Miro el reloj y no les importa si hay 50
minutos, digo a mí mismo que la clase es casi más y que sólo debe ocuparse de esa
situación un poco más. (María, entrevista)
María, así como Sofía, habían modificado su experiencia emocional mediante el uso de
dialogo. Trató de pensar que las situaciones que ella estaba experimentando duraría
sólo un poco más. Por lo tanto, a pesar de que los profesores experimentan emociones
negativas, parece que son capaces de controlar estas emociones mediante la
modificación de la experiencia emocional o la expresión emocional.
La primera vez novato los maestros cumplan con sus alumnos es particularmente
significativa. Es el principio de su tiempo juntos y es cuando todo comienza. Para los
estudiantes puede ser un curso de inglés, pero para los profesores noveles es el
comienzo de su viaje en el mundo de la enseñanza. Es por eso que el primer día
importa mucho; sin embargo, no siempre es fácil. Por ejemplo, Isabel expresa:
El primer día, cuando conocí a mis hijos, bueno, me pidieron un montón de cosas!
"¿Qué edad tienes?", "¿donde trabajaste antes?", "¿Qué cosas te gusta hacer", "¿cómo
se dice esto y lo en inglés." Sólo me mantienen pidiendo cosas y fueron todos me
mira, esperando respuestas, eran como luciérnagas. Eso me hizo muy nervioso.
(Isabel, entrevista)
Parece que Isabel pasó por un momento difícil en su primera lección, pero ella manejó
la situación actuando con calma. Ella explica:
Para aparecer confiar en ayuda a los niños a tener confianza en usted como profesor,
usted debe no mira nervioso porque atacan es por eso aunque estoy nervioso no dejes
que ellos lo notan. I acto tranquilo y con mucha confianza en mí mismo, no importa si
estoy nervioso interior, no mostrarlo. (Paula, entrevista)
OTRA ESTRATEGIA
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272015000200005&lang=es
Mindfulness
https://www.youtube.com/watch?v=se62UwCxUrI
COMO TENER INTELIGENCIA EMOCIONAL
https://www.youtube.com/watch?v=BPxFGoge92M