Tarea Uladech
Tarea Uladech
Tarea Uladech
POLÍTICAS.
CURSO:
ALUMNO:
CICLO:
I– D
PUCALLPA- PERÚ.
AÑO: 2018
CUESTIONARIO N° 01
DESARROLLO
1. Se violó el derecho social para ambos casos, pero tenemos que analizar
las costumbres las tradiciones que construyen los principios de cada
comunidad y cuando se ve vulnerado eso con la influencia que pongan
en riesgo a los niños se va a producir eso.
2. El criterio que se debe tener en cuenta es no vulnerar los principios las
costumbres de una sociedad, porque cuando se vean afectadas se va a
dar una contra protesta y va a determinar consecuencias que pongan el
riego a una la vida de las personas.
3. El derecho de reunión y de asociación son derechos fundamentales, el
valor jurídico protegido radica en la sociabilidad y cooperación humanas.
Una asociación implica unas características: ser de naturaleza
voluntaria, perseguir un fin común, vocación de permanencia y tener una
organización. La estabilidad es la diferencia entre el derecho de
asociación y el derecho de reunión y manifestación.
CUESTIONARIO N°02
1. ¿Quiénes son y cómo se define en el campo de los derechos
humanos los sujetos activos y pasivos?
2. ¿Qué significa derechos de realización progresiva en el campo de los
derechos humanos?
3. ¿Qué significa derechos en constante evolución?
4. ¿A qué se refiere con derechos de carácter prestacional?
5. Precise las organizaciones internacionales que defiendan derechos
de primera generación, dos más de segunda y tercera generación.
6. Refiera cinco derechos de la primera generación enunciados en la
constitución política de México.
7. ¿Qué papel juega el estado en el respeto de los derechos humanos
de cada una de las 3 generaciones?
8. ¿Qué papel Juega la comunidad internacional en el respeto de los
derechos humanos de cada uno de las tres generaciones?
DESARROLLO
-Todos somos iguales ante la ley, a todos debe aplicarse de igual manera.
-Toda persona tiene derecho a ser oída y tratada con justicia por un tribunal
imparcial.
-La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta
voluntad se expresará mediante elecciones auténticas.
Como legisladora
Hubo una época en la que el derecho internacional regulaba casi
exclusivamente las relaciones entre los diferentes Estados. En la actualidad, en
cambio, se ha llevado a cabo una codificación del derecho internacional sin
precedentes. El derecho internacional versa, en gran parte, sobre los derechos
fundamentales de las mujeres, los niños, los prisioneros y detenidos y las
personas con discapacidad mental, así como sobre las violaciones de los
derechos humanos, como pueden ser los crímenes de genocidio, la
discriminación racial y la tortura, por citar algunos.
Como supervisora
La ONU no se contenta con aportar una definición abstracta de los derechos
humanos, sino que, además, desempeña un papel protagonista en el respeto
de los mismos. Los Pactos internacionales relativos a los derechos civiles y
políticos y a los derechos económicos, sociales y culturales (1966) figuran entre
los primeros tratados que otorgan a los organismos internaciones el poder de
garantizar que los Estados cumplen con sus compromisos. Los órganos
creados por los tratados, los relatores especiales y los grupos de trabajo del
Consejo de Derechos Humanos han desarrollado una serie de procedimientos
y mecanismos para supervisar el cumplimiento de los textos internacionales e
investigar las violaciones de los derechos fundamentales de las que tengan
conocimiento. Las decisiones sobre casos concretos traen consigo una
obligación moral que pocos gobiernos se atreven a asumir.
Como centro de coordinación
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos recibe
comunicaciones de violaciones de los derechos fundamentales emitidas tanto
por colectivos como por particulares. Recibe más de 100.000 denuncias
anuales que, conforme a los procedimientos establecidos por las convenciones
y resoluciones, reenvía a los órganos y mecanismos pertinentes de las
Naciones Unidas. Las peticiones de intervención urgente pueden ser enviadas
al Alto Comisionado mediante fax o correo electrónico.
Como defensora
Cuando un relator o un grupo de trabajo informa sobre la sospecha de una
violación grave de los derechos humanos, como, por ejemplo, actos de tortura
o una ejecución extrajudicial, envía un llamamiento urgente al Estado
involucrado. En este llamamiento se le pide, por un lado, que dé explicaciones
sobre las acusaciones y, por otro, que se comprometa a velar por el respeto de
los derechos de la supuesta víctima.
Como recolectora de información
Los datos sobre cuestiones de derechos humanos obtenidos por la ONU
desempeñan un papel crucial en la evolución y en la aplicación del derecho.
Los estudios y los informes elaborados por el Alto Comisionado, por petición de
los órganos de las Naciones Unidas, facilitan el camino a las nuevas políticas,
prácticas e instituciones que apoyan el respeto a aquellos