Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Broca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Broca

La broca, también denominada mecha dependiendo de su tamaño, es una pieza metálica de corte
utilizada mediante una herramienta mecánica llamada taladro, berbiquí u otra máquina afín, que
haciéndo girar la broca es normalmente empleada para crear orificios o agujeros en diversos
materiales. La gran diversidad de brocas, como la gran cantidad de industrias que emplean este
tipo de piezas, hace que existan brocas específicas para usos específicos.

Broca de 8 mm.

Tipos de broca

Las brocas tienen diferente geometría dependiendo de la finalidad con que hayan sido fabricadas.
Diseñadas específicamente para quitar material y formar, por lo general, un orificio o una cavidad
cilíndrica, la intención en su diseño incluye la velocidad con que el material ha de ser removido y
la dureza del material y demás cualidades características del mismo ha ser modificado.

Entre los tipos de brocas existen los siguientes, y entre éstos, su infinidad de variaciones:

Brocas helicoidales.

 Brocas normales helicoidales. Generalmente con pago tubular, para


sujetarla mediante portabrocas. Existen numerosas variedades que se
diferencian en su material constitutivo y tipo de material a taladrar.
 Broca larga. Usada allí donde no se puede llegar con una broca normal
por hallarse el punto donde se desea hacer el agujero en el interior de una
pieza o equipo.
 Broca superlarga. Empleada habitualmente para taladrar los muros de
viviendas a fin de introducir cables de teléfono, por ejemplo.

Brocas de centrar.

 Broca de centrar. Broca de diseño especial empleada para realizar los


puntos de centrado de un eje para facilitar su torneado o rectificado.
 Broca para berbiquí. Usadas generalmente en carpintería de madera,
por ser de muy bajas revoluciones. Las hay de diferentes diámetros.
 Broca de paleta. Usada principalmente para madera, para abrir muy rápidamente agujeros
con berbiquí, taladro o barreno eléctrico. Tiene un punta muy afilada, que sirve de centro y
de guía, de muy poca longitud, luego viene la paleta, que es la que hará el agujero
calibrado, de acuerdo a su diámetro. También se le ha conocido como broca de espada.
 Broca de taladrado profundo o "de escopeta". También conocida como broca cañon.

Broca de excavación.

 Broca para excavación o Trépano. Utilizada para la perforación de


pozos petrolíferos y sondeos.
 Brocas para máquinas de control numérico. Existe una gama de
brocas especiales de gran rendimiento y precisión para utilizarlas en
máquinas de control numérico, que operan a altas velocidades de corte.

Elementos que caracterizan a una broca


Entre algunas de las partes y generalidades comunes a la mayoría de las brocas están:

1. Longitud total de la broca. Existen brocas de longitud regular o comunmente conocidas


como longitud Jobber, brocas extracortas, largas y súper-largas. La Marca Guhring ofrece
3 series de brocas extralargas en zanco recto y 2 series de brocas extralargas en zanco
cónico.
2. Longitud de corte. Es la profundidad máxima que se puede taladrar con una broca y viene
definida por la longitud de la parte helicoidal.
3. Diámetro de corte, que es el diámetro del orificio obtenido con la broca. Existen
diámetros normalizados y también se pueden fabricar brocas con diámetros especiales.
4. Diámetro y forma del mango. El mango puede ser cilíndrico de la misma medida del
diámetro de corte de la broca,o puede ser cónico en una relacion aproximada de 1:19,
llamada Cono Morse, en menos aplicacion pero existentes, encontramos los zancos
cilindricos reducidos, que son de menor diámetro que la broca.
5. Ángulo de corte. El ángulo de corte normal en una broca es el de 118°. También se puede
utilizar el de 135°, quizá menos conocido pero, discutiblemente, más eficiente al emplear
un ángulo obtuso más amplio para el corte de los materiales.
6. Número de labios o flautas. La cantidad más común de labios (también llamados flautas)
es dos y después cuatro, aunque hay brocas de tres flautas o brocas de una (sola y derecha),
por ejemplo en el caso del taladrado de escopeta.
7. . Conicidad del diámetro: Para reducir la fricción dentro del agujero realizado, la hélice
tiene una pequeña conicidad desde la punta hasta el mango. El grado de conicidad se
representa normalmente por la reducción del diámetro con respecto de la longitud de la
hélice; aproximadamente, 0,04-0,1 mm. Se utiliza un valor alto para brocas de alta
eficiencia, lo que permite el perforado de agujeros próximos.

1. Profundidad de los labios. También importante pues afecta la fortaleza de la broca.


2. Ángulo de la hélice. Es variable de unas brocas a otras dependiendo del material que se
trate de taladrar. Tiene como objetivo facilitar la evacuación de la viruta.
3. Material constitutivo de la broca. Existen cinco tipos básicos de materiales:
1. Acero al carbono, para taladrar materiales muy blandos (madera, plástico, etc.)
2. Acero rápido HSS, para taladrar aceros de poca dureza.
3. Acero al cobalto M35 con 5% de cobalto y M42 con 8% de cobalto.
4. Acero pulverizado PM HSS-E, para taladrar aceros de alta aleacion, aceros
bonificados y de cementación.
5. Metal duro (Widia), para taladrar fundiciones y aceros en trabajos de gran
rendimiento. Y la combinacion de puntas soldadas de Carburo de Tungsteno en
cuerpos de HSS.
4. Acabado de la broca. Dependiendo del material y uso especifico de la broca, se le puede
aplicar una capa de recubrimiento que puede ser de óxido negro, de titanio o de níquel,
cubriendo total o parcialmente la broca, desde el punto de corte.

Tabla de conversión de tamaños de brocas

Afilado de brocas

El filo de la broca se desgasta con el uso y hay que afilarlo para recuperar la capacidad de corte de
la broca.
Existen máquinas afiladoras, utilizadas en la industria del mecanizado. También es posible afilar
brocas a mano mediante pequeñas amoladoras, con muelas de grano fino. El afilado manual
requiere unas habilidades especiales por parte de los operarios a fin de conseguir el ángulo de
corte adecuado.

Control de viruta y lubricación del corte


El control de la viruta y la lubricación y refrigeración del filo de la broca son dos factores
importantes en el taladrado. La generación de formas y tamaños en la viruta adecuados, y también
su evacuaciaón, es fundamental para realizar correctamente cualquier operación de taladrado,
especialmente cuando las condiciones de corte son muy elevadas y se utilizan brocas de metal
duro.

Las máquinas y herramientas de taladrado modernas permiten una gran eficacia en este sentido al
aplicar el fluido de corte internamente a través de agujeros para el refrigerante de la propia
herramienta.

La formación de la viruta está determinada por el material de la pieza, la geometría de la


herramienta, la velocidad de corte,el avance y el fluido de corte que se utilice.

Fundamentos tecnológicos del taladrado


En el taladrado hay cuatro parámetros clave:
1. Velocidad de corte . Se define como la velocidad lineal en la periferia de la broca.
Su elección viene determinada por el material de la broca, el tipo de material a taladrar y
las características de la máquina. Una alta velocidad de corte permite realizar el
mecanizado en menos tiempo pero acelera el desgaste de la broca.
2. Velocidad de rotación de la broca, normalmente expresada en revoluciones por
minuto. Se calcula a partir de la velocidad de corte y del diámetro de la broca.
3. Avance , definido como la velocidad de penetración de la broca en el material. Se
puede expresar de dos maneras: bien como milímetros de penetración por revolución de la
broca, o bien como milímetros de penetración por minuto de trabajo
4. Tiempo de taladrado . Es el tiempo que tarda la broca en perforar un agujero,
incluyendo la longitud de acercamiento inicial de la broca.

Estos cuatro parámetros están relacionados por las fórmulas siguientes:

Generalmente, la velocidad de corte óptima de cada broca y el avance de taladrado vienen


indicados en el catálogo del fabricante o, en su defecto, en los prontuarios técnicos de mecanizado.

También podría gustarte