Universidad Autónoma de Nuevo León
Universidad Autónoma de Nuevo León
Universidad Autónoma de Nuevo León
DIVISIÓN DE POSTGRADO
Por
TESIS
DIVISIÓN DE POSTGRADO
Por
TESIS
El Comité de Tesis
______________________________
Dr. Rafael David Mercado Solís
Presidente
______________________________ ______________________________
Dr. Luis A. Leduc Lezama Dr. Florentino Fernández Guzmán
Secretario Vocal
______________________________
Vo.Bo.
Dr. Moisés Hinojosa Rivera
Subdirector de la División de Estudios de Posgrado
III
Dedicatoria
IV
Agradecimientos
Esta investigación no hubiera sido posible sin el apoyo de:
Al Dr. Rafa Mercado por su apoyo y confianza todos estos años de conocerlo.
Por su visión y capacidad de organización para ayudarme a realizar y propagar
esta meta en mi vida profesional.
A mis amigos, “mis dedos de las manos”: Nelson Garza (Nelsin), Jose Luis Silva
(JLu), América Barbosa (ChiChi), José Enrique Espinosa (Pp), Carmen Julia
Martínez (La Faster), Hector Leal (Hktrin), Sandra Lucio, Yair Barrón (Yayo),
Carlos Vázquez Rodríguez (Carlotes) y Mayra Rodríguez (Mayrilla) por
apoyarme siempre y estar cuando más lo necesito, por alentarme a terminar la
tesis, sacarme de la rutina, poder desahogarme y divertirme en ratos, les estaré
siempre agradecido.
V
“La mitad de la vida es suerte, la otra mitad es disciplina; y ésta es
decisoria ya que, sin disciplina, no se sabría por dónde empezar con la
suerte”...
Carl Zuckmayer
VI
INDICE
RESUMEN 1
CAPÍTULO 1.
Introducción 2
CAPÍTULO 2
Revisión Bibliográfica 5
2.4 Maquinabilidad. 10
2.7.2 Normalizado. 17
estructura. 21
VII
acero 8630M. 23
Referencias capítulo 2 26
CAPÍTULO 3
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 28
3.1 Introducción. 28
maquinado. 33
3.8.1 Microestructura. 40
3.8.4 Macroataques. 43
propuestos. 45
Referencias capítulo 3 46
CAPÍTULO 4
VIII
RESULTADOS 47
4.1 Introducción. 47
relevado de esfuerzos). 52
CAPÍTULO 5
Discusión 64
maquinado. 64
IX
para las diferentes condiciones. 74
condiciones. 76
Referencias capítulo 5 83
CAPÍTULO 6
CONCLUSIONES 84
CAPÍTULO 7
TRABAJO A FUTURO 86
X
Resumen
1
CAPÍTULO 1.
Introducción
2
dureza; sin embargo se necesita de más trabajo en laboratorio para confirmar
estas suposiciones.
Hasta este punto el proyecto necesitó de una nueva línea de proceso el cual
produzca una microestructura más homogénea, blanda y por lo tanto con un
nivel de maquinado más óptimo. Para lograr esto el trabajo se oriento a
proponer operaciones de tratamientos térmicos entre el proceso de forja en
caliente y el proceso de maquinado, posiblemente siendo la opción más viable.
Entonces, se diseñaron una serie de tratamientos térmicos experimentales a
nivel laboratorio con el fin de caracterizar y evaluar el nivel de maquinabilidad
de las microestructuras resultantes.
Hipótesis
Objetivo general
Objetivos particulares
Primer parte:
Generar una base de datos con las variables criticas del procesos de
maquinado.
Análisis de diferentes variables de maquinado y su efecto en el proceso.
Proveer el grado de inserto(s) y determinar los parámetros óptimos del
proceso de maquinado para un conector de acero 8630M en condición
de forja.
3
Desarrollo de un modelo estadístico que relacione las variables
metalúrgicas y su efecto en el proceso de maquinado.
Análisis de falla en Insertos.
Segunda parte:
4
CAPÍTULO 2
Revisión Bibliográfica
5
La secuencia de procesamiento recomendada es [2]:
Forja
Normalizado
Recocido
Maquinado de desbaste
Austenizado y temple
Revenido
Maquinado final.
6
Durante el proceso de torneado (que se muestra esquemáticamente en la
figura 2.1) la herramienta de corte se ajusta a cierta profundidad de corte “d” y
se desplaza en la dirección del avance “f” a determinada velocidad mientras la
pieza de trabajo esta amordaza por el chuck que gira “N” [5].
7
durante el corte se manifiesta de diferente manera. Para este trabajo se
clasificaron en 9 categorías las cuales se muestran en la figura 2.2 y se
explican a continuación.
Figura 2.2 Los nueve tipos de desgaste que se pueden presentar en un inserto
durante un proceso de corte.
8
decoloración, que es una indicación de la presencia de temperaturas elevadas
[5].
Borde acumulado (BUE). El borde acumulado (BUE, por sus siglas en ingles
Built-up Edge) tiene la mayor influencia sobre el acabado superficial [7]. El daño
considerable que el BUE causa sobre la superficie se manifiesta en marcas de
rayado que se desvían de las ranuras rectas que deberían ser el resultado del
maquinado normal [5].
9
herramienta con la pieza de trabajo en ambiente seco, provoque un sobre
calentamiento, que al momento de ser nuevamente enfriado por el lubricante se
produzca una grieta en la superficie [5].
2.4 Maquinabilidad.
10
herramienta, el tipo de viruta producida, entre otras variables como rugosidad y
fuerzas producidas durante el proceso [6], principales factores a analizar por la
norma ISO 6385 [2].
11
normalizado en un acero de medio carbono mejoran la maquinabilidad
engrandeciendo la fase perlítica. Estructuras más bastas son ideales para el
maquinado de aceros de medio carbono [8].
R. Suresh [9], reporta la variación de los parámetros de corte para encontrar las
más óptimas para el inserto determinado, así como aprovechar la variedad de
grados y recubrimientos en insertos y definir cuál sería el más indicado para la
pieza a maquinar. El desarrollo de modelos matemáticos con el fin de encontrar
los parámetros óptimos ha sido otro de los métodos empleados.
Luis Felipe Verdeja [13] utilizo el técnica de fresado para maquinar un acero
AISI 8620, el cual promueve como eficiente para evaluar la maquinabilidad.
Somete este acero a tratamientos como normalizado, recocido, relevado de
esfuerzos, etc, con el fin de evaluar su nivel de maquinabilidad. Concluye que
para maquinar un acero 8620, este necesita de una mezcla de microestructuras
que son entre una ferrita “gomosa” y un grado específico de perlita laminar,
correspondientes de un normalizado.
12
La necesidad de tener una mayor y más rápida producción a bajo costo ha
llevado a la industria a recurrir a la alteración de los parámetros de corte usando
altas velocidades de corte y altos avances. Esto a su vez, aumenta la
temperatura en la zona de corte disminuyendo la vida útil de la herramienta.
Para encontrar las condiciones de corte óptimas, algunos investigadores han
analizado el tipo de desgaste en las herramientas de corte, encontrando así los
parámetros de corte más adecuados que alcancen la adecuada vida útil de la
herramienta y resultando una alta producción. R. B. Da Silva [14] por ejemplo,
maquinó con insertos recubiertos un acero AISI 1047. Investiga los parámetros
de corte y el flujo de lubricante óptimo identificando el tipo de falla producida en
los insertos, calculando las longitudes de corte y los volúmenes de remoción de
la pieza de trabajo variando el flujo del lubricante empleado durante el
maquinado. Las altas longitudes de corte y los altos volúmenes de remoción se
alcanzaron mediante un flujo de lubricante debajo del comúnmente utilizado y
con una velocidad de corte y avance determinados.
Tratamientos térmicos extras para los insertos de corte, han sido otra de las
metodologías adoptadas por algunos investigadores, con el fin de preservar
vida útil de las herramientas. Simranpreet Singh Gill [16] identifica el tipo de
desgaste de un inserto de carburo de tungsteno tratado criogénicamente bajo
condiciones de corte húmedas y secas. Mediante el maquinado continuo e
interrumpido de aceros rolados y recocidos se miden el desgaste de flanco
resultante en un determinado tiempo de corte. En condiciones húmedas y en
seco el inserto se desempeña bien tanto en maquinado continuos así como
interrumpidos.
13
de corte y el avance. M. Rogante los identifica con la velocidad de corte y la
carga solicitada por el torno durante el maquinado de un acero AISI 1045 [17].
El proceso de forja ha sido otro importante punto por investigar para mejorar las
propiedades mecánicas de un determinado material. Incluso si se controla bien
este proceso termomecánico puede reducir la manufactura de alguna pieza de
trabajo. La literatura muestra una serie de experimentos donde combinan la
forja con tratamientos térmicos con el fin de lograr las propiedades mecánicas y
la microestructura deseadas para un determinado material. Esquemas que
incluyen el proceso de forja previa a tratamientos térmicos, tipos de
enfriamientos y microestructuras resultantes en una grafica de tiempo contra
temperatura son ejemplo de la metodología empleada por algunos autores
14
2.7 Proceso de tratamiento térmico.
15
tratamientos térmicos. Es interesante hacer notar que, comparando las
propiedades producidas por normalizado, resistencia y maquinabilidad son por
poco mejores, lo cual es atribuido a el hecho de que el tamaño de grano en forja
es más grueso que en la condición de normalizado [1].
16
2.7.2 Normalizado.
Este tratamiento térmico puede ser empleado para reducir esfuerzos residuales
en grandes fundiciones, ensambles soldados y productos formados en frio [1].
El relevado de esfuerzos no se encarga de proveer una estructura metalúrgica o
propiedades en específico. Este tratamiento es usado para liberar esfuerzos
que permanecen encerrados en la estructura como consecuencia de una
secuencia de manufactura [22].
17
El tratamiento térmico de relevado de esfuerzos consiste en calentar la pieza de
trabajo a temperaturas por debajo de A1 (550 a 650°C), manteniéndose por un
periodo de tiempo, y luego enfriarla lentamente [1]. Se debe tener cuidado de
asegurar el enfriamiento uniforme, ya que si se crean nuevos esfuerzos
residuales estos pueden ser igual o más grandes que aquellos que se
pretendían eliminar [22].
La definición de acero implica que los aceros son productos sólidos con una
composición química uniforme a través de toda la pieza producida. En principio,
un acero líquido, mientras que se trabaja, es uniforme en cuanto a su
composición química. Por otro lado, la solidificación produce una partición
macroscópica y microscópica en cuanto a sus elementos químicos, entre la fase
liquida y el crecimiento de cristales sólidos, produciendo heterogeneidades en la
distribución de los elementos químicos durante la completa solidificación
posterior a la fundición [25].
19
En la sección transversal de un lingote de fundición típicamente se presentan
tres zonas con diferentes morfologías cristalinas las cuales se pueden ver en la
figura 2.4 [25]: 1) El metal que forma la película inicial se enfría rápidamente
por la extracción de calor a través de la pared del molde. Esta acción de
enfriamiento causa que los granos de la película sean finos, equiaxiales y
orientados aleatoriamente, 2) continuar el enfriamiento se forman más granos y
el crecimiento ocurre en direcciones alejadas de la transferencia de calor. Como
el calor se transfiere a través de la capa y la pared del molde, los granos crecen
hacia adentro como agujas o espinas de metal sólido. Al agrandarse estas
espinas se forman ramas laterales que siguen creciendo y forman ramas
adicionales en ángulos rectos con las primeras. Este tipo de crecimiento
llamado crecimiento dendrítico del grano, ocurre no solamente en la
solidificación de los metales puros, sino también en las aleaciones. Estas
estructuras tipo árbol se llevan a cabo en forma gradual durante el enfriamiento,
al depositarse continuamente metal adicional en las dendritas hasta completar
la solidificación. 3) Los granos resultantes de este crecimiento dendrítico
adoptan una orientación preferente y tienden a ser burdos y alinearse en forma
de granos columnares hacia el centro de la fundición [25].
1 3
20
2.8.2 Trabajo en caliente y su efecto en la solidificación de la estructura.
Por un lado, los procesos de colada en piezas pequeñas son benéficos, debido
a que requieren menor cantidad de trabajo mecánico en caliente para producir
los productos finales, pero por otro lado no eliminan el fenómeno de
segregación y bandeo. Lo antes mencionado tiene relación con las malas
propiedades finales debido a la solidificación residual [25].
21
50µm 50µm
(a) (b)
50µm 50µm
(c) (d)
22
2.9 Diagrama de transformación por enfriamiento continuo para el acero
8630M.
La figura 2.9 también muestra el diagrama CCT del acero 8630M, pero ahora
con las durezas HRC resultantes dependiendo de la curva de enfriamiento que
experimente el material. Vemos como entre más lento se enfríe el material más
blando resulta ser. Si el material tuviera en mayor cantidad las microestructuras
de ferrita y perlita entonces las durezas serían alrededor de 10 a 31 HRC. Si el
material experimentaría en mayor cantidad una microestructura bainitica
entonces los resultados de dureza HRC fueran alrededor de 37 a 51. Mientras
que si en su mayoría presentara una fase de martensita el material tendría 52
HRC como dureza final.
23
Figura 2.8 Diagrama de transformación por enfriamiento continuo y velocidades
de enfriamiento para el acero 8630M [27].
Figura 2.9 Diagrama CCT de un acero 8630M con durezas Rockwell C [27].
24
Resumen
25
Referencias
26
International Journal of Machine Tools & Manufacture 49, 2009, P 256–
260.
17. M. Rogante, “Wear characterization and tool performance of sintered
carbide inserts during automatic machining of AISI 1045 steel”, Journal of
Materials Processing Technology 209, 2009, P 4776–4783.
18. Pasquale Russo Spena, Donato Firrao, “Thermomechanical warm forging
of Ti–V, Ti–Nb, and Ti–B microalloyed medium carbon steels”, Materials
Science & Engineering A 560, 2013, P 208–215.
19. ASM, Metals Handbook Vol. 14, Forming and Forging.
20. Yusuf Ozcatalbas, Fevzi Ercan, “The effects of heat treatment on the
machinability of mild steels”, Journal of Materials Processing Technology
136, 2003, P 227–238.
21. Z.X. Qiao, Y.C. Liu, “Effect of cooling rate on microstructural formation
and hardness of 30CrNi3Mo steel”, Appl Phys A, 2009, P 917–922.
22. ASM, Metals Handbook Vol. 04, Heat Treating.
23. Tadahisa Akasawa, Ikuo Fukuda, “Effect of microstructure and hardness
on the machinability of medium-carbon chrome-molybdenum steel”
Journal of Materials Processing Technology, 2004, P 48–53.
24. M. Merklein, K. Andreas, “Influence of machining process on residual
stresses in the surface of cemented carbides”, Procedia Engineering 19,
2011, P 252 – 257.
25. George Krauss, “Solidification, Segregation, and Banding in Carbon and
Alloy Steels”, Metalurgical & Materials Transactions, Vol. 34, 2003, P 781
- 792.
26. ASM Metals Handbook, Vol. 15, Casting, 1992.
27. Comunicación personal Ingeniero Angélica Carmina Mena Luna,
Diagrama de transformación por enfriamiento rápido, calculados del
programa JMatPro.
27
CAPÍTULO 3
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
3.1 Introducción.
28
Tabla 3.1. Composición química de un acero de medio carbono 8630M [1].
Elemento C Mn P S Si Ni Cr Mo Cu V Nb Ti
29
por un punzón y se penetra la forja en un poco mas de ¾ de profundidad, e) se
extrae la forja de la prensa y se recalienta en horno a 1300°C durante 20
minutos, f) después se retira del horno y se regresa a la prensa para terminar
de cortar el centro por ambos lados. El enfriamiento de la pieza es al aire
quieto, a temperatura ambiente.
Figura 3.2. Principales pasos del proceso de forja por impresión en dado
cerrado para el conector de acero medio carbono 8630M.
30
Figura 3.3. Corte transversal del conector de acero medio carbono, donde se
muestran las distintas zonas a maquinar.
Figura 3.4. Montaje para primera y segunda operación del conector de tubería
en torno vertical.
31
identificación del filo utilizado por inserto, tipo de desgaste producido durante el
maquinado, ángulo de ataque, el tipo de rebaba y observaciones extras. De los
datos antes mencionados se obtuvieron, velocidad de corte, distancia recorrida,
volumen de remoción y tiempo de corte. La velocidad de corte es un dato
calculado por el “Giro de la mesa del torno (chuck)” y del diámetro de la zona
maquinada (ecuación 3.1).
Ec. 3.1
Ec. 3.2
32
Figura 3.5. Paquete NX 7.5 para simulación y programación de maquinado del
cual se obtuvieron los cálculos de volúmenes de remoción.
Figura 3.6. Torno vertical CNC marca YOU-JI modelo VTL 2500 ATC [2].
33
En este torno se manejaron velocidades de giro de 20 a 40 revoluciones por
minuto como límite (figura 3.7), un avance promedio de 0.762 mm por
revolución, y una profundidad de corte que variaba según las zonas a cortar. La
tabla 3.2 muestra las capacidades del torno VTL2500 ATC.
34
indicadas en los catálogos de los proveedores y de la experiencia en el
departamento de maquinado de la empresa.
Figura 3.7. Capacidad que puede alcanzar un torno VTL2500 ATC, velocidades
de giro contra potencia en relación con el torque que se tenga establecido para
el maquinado [2].
35
Además de utilizar el mismo rango de grados de resistencia al desgaste,
tenacidad y de la misma geometría, el diseño del rompe viruta fue diferente así
como el tipo de recubrimiento multicapa, esto con el propósito de medir la
resistencia al desgaste de diferentes tipos de insertos y encontrar el más
indicado para el conector de acero de medio carbono.
36
Tabla 3.3. Insertos utilizados durante el proceso de maquinado.
Geometría de
Inserto Grado Recubrimiento multicapa
Inserto
CNMG 644 MA Mitsubishi UE6020 P20 TiCN-Al2O3-Ti-Sustrato
CNMG 644 MC Mitsubishi MC6025 P25 Información no disponible
CNMG 644 EMU Sumitomo AC820P P20 Al2O3-TiCN-Sustrato
CNMG 644 BR BES Carbide BN33 P15 Información no disponible
CNMG 644 RP Kennametal KCP10 P10 Al2O3-TiCN-Sustrato
CNMG 644 RN Kennametal KCP10 P10 Al2O3-TiCN-Sustrato
CNMG 644 RN Kennametal KC9125 P25 TiN-Al2O3-TiCN-Sustrato
CNMG 644 RN Kennametal Alcrona P25 (AlCrN) TiN-Al2O3-TiCN-Sustrato
CNMG 644 PR Sandvik 4205 P05 Al2O3-TiCN-Sustrato
CNMG 644 PR Sandvik 4215 P15 Al2O3-TiCN-Sustrato
CNMG 644 PR Sandvik 4225 P25 Al2O3-TiCN-Sustrato
37
3.6 Análisis estadístico multivariable.
Figura 3.10 Diagrama de flujo que muestra la datos de entrada, del proceso y
de salida de los principales parámetros de corte durante el proceso de
maquinado utilizados para el análisis estadístico multivariable.
38
El análisis de falla de los insertos se llevo a cabo capturando 6 imágenes por
filo a 60x, identificando el tipo de falla con sus respectivos parámetros de corte.
El equipo utilizado para la captura de las imágenes fue un microscopio óptico
portátil de marca DINO-LITE acompañado con un software DinoCapture.
39
Figura 3.11 Piezas de rechazo utilizadas para experimentación de maquinado y
pruebas de laboratorio.
Figura 3.12 Corte transversal de1 pulgada de espesor para: a) análisis micro
estructural y b) medición de dureza Brinell.
3.8.1 Microestructura
40
Figura 3.13 Pulidora con brazo semiautomático, marca Struers.
41
3.8.3 Pruebas mecánicas
Figura 3.15 Corte transversal que muestra las zonas transversal y longitudinal
de donde se extrajeron las probetas para pruebas mecánicas.
42
Una vez que la probeta se enfrió por completo, se le cortó una tira de forma
longitudinal de aproximadamente 1 mm de espesor y se realizaron huellas de
dureza Rockwell HRC a la probeta. Al final se graficaron los puntos de dureza
resultantes contra la distancia de temple.
3.8.4 Macroataques.
43
3.9 Tratamientos térmicos propuestos para maquinado de
Normalizado y Relevado de esfuerzos.
Para esta investigación, parte del trabajo fue aplicar tratamientos térmicos
diferentes (tabla 3.5) a los de la ruta original del conector de tubería. El conector
de rechazo en condición de forja se utilizo para los tratamientos térmicos
propuestos. Esta experimentación se realizó con la finalidad de medir el nivel de
maquinabilidad de estos tratamientos térmicos en comparación con el nivel de
maquinabilidad de la pieza en condición de forja.
44
Figura 3.17 La figura muestra las perforaciones en los cortes del conector de
tubería. El inciso a) muestra las cuatro zonas de cada pieza, b) los barrenos en
el diámetro interior y c) los barrenos en el ala del conector.
45
Referencias
1. Heat Treater´s Guide: Practices and Procedures for Irons and Steels.
8630, 8630H. ASM International 1995. Alloy steel pages 456 – 460.
2. Catalog You Ji Machine Industrial Company Limited. L.Y.S VTL-
10008(E). CNC Vertical Turning Center VTL Series.
3. Catalog SUMITOMO Carbide – CBN – Diamond: AC820P / AC830P.
4. ASTM International, Standard Test Methods for Determining Average
Grain Size, E 112 – 96, A3.2.1.5 Oxidation Procedure (Carbon and Alloy
Steels 0.25 to 0.60 % Carbon), reapproved 2004.
5. ASTM International, Standard Test Methods and Definitions for
Mechanical Testing of Steel Products, A 370 – 08, ASTM Std. E8, Page
7.
6. ASTM International, Standard Test Methods for Determining
Hardenability of Steel, A 255 – 02.
46
CAPÍTULO 4
RESULTADOS
4.1 Introducción.
47
4.3 Análisis estadístico multivariable.
En la columna “Estimate” se tienen las variables (X) que alteran la variable (Y)
en estudio, como el “volumen de remoción” y la “distancia recorrida”. Para las
diversas zonas de corte, los números más positivos son un resultado deseable
porque indican que se logró recorrer una mayor distancia. Por otro lado, los
números más negativos indican menores distancias recorridas. Para los
insertos, los números más positivos indican un inserto con mayor durabilidad y
los más negativos un inserto con menor durabilidad. Para los parámetros de
corte, el avance es el único parámetro que influye sobre la “distancia recorrida”,
ya que ni la profundidad ni la velocidad de corte influyen sobre esta variable. La
segunda tabla del anexo III se interpreta de la misma manera que la primera
tabla para las variables “zonas de corte” e “insertos”. Para el parámetro de
profundidad de corte se refinó el análisis tomando en cuenta las diversas
profundidades empleadas durante el maquinado. El resultado más positivo
indica cual sería la profundidad de corte, que en combinación con las demás
variables, produce el “volumen de remoción” óptimo.
48
4.5 Caracterización microestructural y macroestructural.
49
Condición de forja Condición de tratamiento térmico
(N+T+R)
Fases Fases
más
acicular
claras y
es finas.
gruesas.
Fases
Fases aciculares
aciculares gruesas.
.
Cara superior Cara superior
Fases
aciculares.
Morfología
Fases más
más fina y
claras y
homogénea.
gruesas.
Ala superior Ala superior
100µm
50
B y D se observaron líneas de flujo de material debido al proceso de forja. Sin
embargo, el proceso de forja en dado cerrado no proporciona la suficiente
deformación en las zonas como radios y cuellos donde todavía se observan
dendritas semi deformadas.
Dendritas
gruesas en
cara superior
Cara superior
Masas de
dendritas semi
Líneas de flujo
deformadas.
en diámetro
interior.
51
Cabe mencionar que la pieza de sacrificio en la condición de tratamiento
térmico original, es de una orden de proceso distinta a la pieza en condición de
forja, es decir, no fueron trabajadas en la misma serie de proceso de forja por
dado cerrado. Dado lo anterior, después de haber realizado los macro ataques
para la laja en condición de tratamiento térmico original se observó que esta
pieza no reveló líneas de flujo o estructuras dendríticas como en el caso de la
pieza en condición de forja. La pieza en condición de tratamiento térmico
original, reveló una macroestructura homogénea y sin defectos tal como se
puede consultar en el Anexo XIV.
52
Normalizado 925°C x 2hrs Relevado de esfuerzos 650°Cx2hrs
53
Los macroataques de las lajas con relevado de esfuerzos de los Anexo XV al
XVII muestran una morfología muy parecida a la pieza en la condición forja,
debido a que las muestras para estos tratamientos térmicos fueron extraídas en
esta condición.
Dendritas en
cara inferior.
Cara inferior
Dendritas con
poca
deformación
en el cuello
inferior.
Líneas de
flujo en
diámetro
Interior.
Cuello inferior y diámetro interior
54
4.5.3 Ensayo Jominy.
55
Después de revelar las macro estructuras de las probetas Jominy, se tomaron
las micrografías de la probeta ya seccionada. Las micrografías de los Anexos
XI y XII para las condiciones de forja y tratamiento térmico original
respectivamente, se tomaron a partir de 1.5 mm de distancia de la punta de
temple y en intervalos de 5 mm hasta 65 mm que es la zona cercana a la
sujeción de la probeta Jominy. En estas micrografías se puede observar la
transformación de la microestructura en las condiciones de forja y de
tratamiento térmico original en relación a la distancia de temple.
Este ensayo fue realizado tal como se describió en la sección 3.8.3. Posterior al
tratamiento de normalizado y templado en agua con el dispositivo Jominy, los
especímenes se llevaron a un durómetro para realizar la trayectoria de las 32
huellas de dureza separadas a una distancia de 1/16 de pulgada entre ellas. En
la figura 4.6 se muestra un grafico con los resultados de dureza Rockwell C de
las 3 probetas de las posiciones A, B y C del conector de tubería en la condición
de forja, y para la pieza en condición de tratamiento térmico original.
56
Las curvas de dureza del acero 8630M bajo el ensayo Jominy se encuentran en
rangos de dureza de 55 HRC a 40 HRC. En el estándar de un acero de medio
carbono 8630 estos se limitan a niveles de dureza más bajos. De estos
resultados se deduce que la aleación 8630M sea más templable que su
composición nominal.
57
Figura 4.8. Microdurezas Vickers en las cuatro posiciones de los especímenes
con tratamiento térmico propuestos.
Los especímenes seleccionados para los análisis de las micro durezas Vickers
en las probetas Jominy fueron de la zona A, ver figura 3.15 del conector de
tubería, la cual tiene un flujo longitudinal con respecto al trabajo inducido por la
forja. El ensayo se llevo a cabo a 35 mm de distancia de la punta de temple, ya
que esta zona presentaba características similares en cuanto a microestructura,
a la pieza en condición forja. El ensayo se llevó de igual manera para la pieza
en condición de tratamiento térmico original. Las tablas 4.1 y 4.2 de los
resultados de micro dureza Vickers de las probetas Jominy muestran una
columna llamada “fase”, esta representa solo el tono claro u oscuro del
contraste que se observo desde el ocular del micro durómetro Vickers y un
microscopio óptico, este fenómeno se debe al efecto de bandeado que presenta
el material. Esta explicación se puede entender mejor viendo las figuras 4.9
para la condición de forja y figura 4.10 para la condición de tratamiento térmico
original. En estas figuras se observan formaciones aciculares muy densas en
las zonas obscuras, mientras que en resto del campo, el reactivo de nital al 3%,
apenas pudo lograr revelar las zonas claras. La tabla también contiene una
columna de resultados en dureza Rockwell C, ya que el equipo Vickers realiza
esta conversión.
58
Tabla 4.1. Resultados de prueba de dureza Vickers realizados en la probeta
Jominy en condición de forja.
1 510 50 11 364 37
2 515 50 12 416 42
3 515 50 13 427 43
4 516 50 14 439 44
5 524 51 15 440 45
Zona Clara Zona Oscura
6 538 52 16 444 45
7 542 52 17 454 46
8 546 52 18 474 47
9 554 53 19 484 48
10 571 54 20 487 48
Promedio 533 51 Promedio 443 45
59
63µm 63µm
63µm 63µm
Figura 4.9. a) y b) son las indentaciones de las zonas claras, mientras que c) y
d) las indentaciones en zonas oscuras en la condición de forja.
60µm 40µm
60µm 40µm
Figura 4.10. Las imágenes a) y b) son las indentaciones en las zonas claras,
mientras que c) y d) las zonas oscuras en tratamiento térmico original.
60
4.8 Pruebas mecánicas.
61
Figura 4.11 Curvas de enfriamiento de la pieza normalizada a 925° x 2hrs.
62
Figura 4.13 Curvas de enfriamiento del relevado de esfuerzos a 650°C x 4hrs.
63
CAPÍTULO 5
Discusión
Las zonas de corte, los insertos y los parámetros de corte óptimos encontrados
por el análisis estadístico multivariable para la variable “distancia recorrida”, se
discuten a continuación:
64
inserto, lo cual acelera el proceso químico y físico que se relaciona con el
desgaste del inserto. El recubrimiento de alúmina cuenta con
propiedades de neutralidad química, baja conductividad térmica,
resistencia a las temperaturas elevadas y resistencia al desgaste de
cráter y flanco. Estas características son deseables cuando el tipo de
maquinado entre la pieza y el inserto son de contacto continuo en un
acero al carbono [1, 2].
Las zonas de corte, los insertos y los parámetros de corte óptimos encontrados
por el análisis estadístico multivariable de la variable “volumen de remoción” se
discuten a continuación:
El cuello superior, cara superior y radio inferior fueron las zonas de corte
más óptimas para remover mayor cantidad de volumen en el conector de
tubería.
Los insertos Sandvik 4205 y 4215 junto con el inserto Mitsubishi MC6025
fueron los que lograron mayor volumen de remoción durante el
maquinado. Igual que lo discutido de la variable de “distancia recorrida”
estos insertos tienen características que les dan ventaja sobre el acero
de medio carbono 8630M. La literatura indica que este orden entre capas
en el recubrimiento de estos insertos es el más óptimo para maquinar
aceros de medio carbono [2].
La profundidad de corte es el parámetro que tiene mayor relevancia en
cuanto el volumen de remoción. La profundidad de corte es el parámetro
encargado de cuanto penetrara el inserto y por lo tanto de la cantidad de
material a remover de la pieza de trabajo.
La tabla 3.4 muestra los limites de profundidad y el avance estándar para los
insertos rómbicos de la compañía Sandvik. De esta manera es como se
obtienen los parámetros de corte para la configuración del proceso de corte de
65
las piezas a maquinar. En este caso como los insertos utilizados fueron de una
medida de ¾ de pulgada, los limites de profundidad que tiene es de 0.2 a 0.31
pulgadas (5 a 8 mm) los cuales se cargaron al torno para el corte del conector
de tubería [5].
La figura 5.1 muestra los resultados del tipo de fallas que estuvieron presentes
durante el monitoreo del proceso de maquinado. El desgaste de flanco seguido
por la fractura fueron las fallas más frecuentes, mientras que el martilleo de
viruta y la craterización fueron los menos frecuentes. En base a la literatura
para maquinar aceros al carbono, el recubrimiento de alúmina es el mejor
recubrimiento contra la resistencia al desgaste [2]. Los resultados obtenidos
durante el monitoreo del maquinado mostraron que los insertos con
recubrimientos de alúmina (Al2O3) como capa superficial presentaron mejor
resistencia al desgaste que los de nitruro de titanio (TiN) o carburo de titanio
(TiC).
El ángulo de ataque de 75° con una punta secundaria de 100° no resulto ser la
mejor posición durante el maquinado. Uno de las causas principales es un
problema de programación de maquinado, ya que en este no se calculaban las
dimensiones del resto del cuerpo del inserto. La punta primaria impactaba con
el material remanente en el diámetro interior del conector, causando desgaste
prematuro. También resultando el mismo efecto para las zonas de radios.
66
Frecuencia de falla en insertos durante el
proceso de maquinado.
8. Martilleo de 1. Desgaste de
viruta 9. Fractura flanco
2% 24% 31%
7.
Despostillamie
nto-
escoriación 2. Craterización
5. Deformación
17% 2%
plástica
12% 3. Desgaste de
4. BUE muesca
2% 10%
Resistencia al desgaste de
flanco* Resistencia a la craterización
Orden entre a velocidades de corte durante el torneado
capas (m/min) de:
(1 = mejor)
Aceros
Aceros Aleaciones
150 275 al
inoxidables de Ti
carbono
1 TiC Al2O3 Al2O3 TiN (WC-Co)
2 TiN TiC TiN TiC TiC
3 Al2O3 TiN TiC Al2O3 TiN
4 (WC-Co) (WC-Co) (WC-Co) (WC-Co) Al2O3
67
Diámetro Material
interior remanente
maquinado. de forja.
Figura 5.2 Diámetro interior maquinado desde la zona inferior del conector de
tubería.
El efecto de “bandeo” se liga con el proceso de forja [6]. Según los resultados
de las microestructuras y macroestructuras en las diversas muestras en
condición de forja, es posible que la pieza no tenga la suficiente deformación
plástica en el proceso de forja por dado cerrado, sin llegar a destruir la
estructura dendrítica de colada. Presentando morfologías dendríticas
remanentes de colada y produciendo también el fenómeno de bandeo. El
fenómeno de bandeo presentándose en las zonas donde el conector sufrió
mayor deformación durante la forja. Entonces este efecto de dendritas y el
fenómeno de bandeo después del proceso de forja sería una causa por la cual
el conector de tubería tenga bajos niveles de maquinabilidad y sea difícil de
encontrar un inserto adecuado.
68
Como se menciona en la sección 5.1, hay zonas que mostraron mejores
comportamientos durante el proceso de maquinado. Si se analiza la figura 5.3
donde se tiene el perfil de deformación inducida durante el proceso de forja, se
relacionan a continuación los niveles de mayor deformación con las zonas con
mejor comportamiento durante el maquinado. También con la morfología
macroestructural resultante en las diferentes zonas de corte.
69
Dado lo anterior se discute que:
En la zona de la
cara superior se
observa como el
material sufre un nivel
de deformación muy
bajo, que en
comparación con las
macroestructuras en
esa zona la pieza en
condición de forja
presenta un nivel alto
de estructuras
dendríticas, tal como
Figura 5.4 Cara superior se muestra en las
figuras 5.4 y 5.5. En
los resultados del
análisis estadístico
del anexo III, los
insertos presentaron
bajo desempeño en
la cara superior
resultando ser una
zona problemática en
relación con la
variable analizada de
distancia recorrida
70
Macroestructuras de la Zona D en la pieza en condición de forja.
En el centro de la pieza
el perfil de simulación
muestra altos niveles de
deformación cerca de la
zona del diámetro interior,
alta deformación cerca
del radio superior y
deformación intermedia
en el radio inferior. Lo
cual se relaciona con el
macroataque de esta
misma zona, habiendo
dendritas y dendritas
semi deformadas, tal
como se ve en las
figuras 5.6 y 5.7.
Figura 5.6 Diámetro interior – Centro - Radio
inferior
71
Macroestructuras de la Zona C en la pieza en condición de forja.
1 pulgada 1 pulgada
72
Macroestructuras de la Zona A en la pieza en condición de forja.
Lo anterior indica que las zonas de bajos niveles de deformación y con altas
formaciones de dendritas tienden a desgastar más rápido el inserto.
73
5.4 Comparativo de durezas en el conector de tubería y sus diversas
condiciones.
Las figuras 4.7 y 4.8 muestran los resultados de las microdureza Vickers en las
piezas con relevado de esfuerzos en todos los tiempos (2, 4 y 6 hrs) arrojaron
resultados similares entre sí. La conversión de las microdurezas Vickers a HRC
se obtienen 10 puntos debajo de la dureza del conector en condición de forja.
Para el tratamiento de normalizado se mantuvo la dureza promedio del material
en un rango de 30 a 35 Rockwell C.
74
Figura 5.12 Durezas HRC de un ensayo Jominy de un acero de medio carbono
8630 [9].
Figura 5.13 Durezas HRC del acero de medio carbono 8630M de la compañía
forjadora.
75
A partir de las microdurezas obtenidas en las probetas Jominy en ambas
condiciones sería posible definir las causas de las anomalías en el conector
durante el proceso de maquinado. Las cuales podrían estar causando
variaciones de esfuerzos debido a su cambio de dureza. Sin embargo, cabe
recalcar que las probetas Jominy tienen tratamiento térmico de temple, por lo
cual ya no es la condición del proceso original. Dado lo anterior, los resultados
de microdureza en relación con la facilidad de maquinado no son
representativos de la condición original en la que la pieza se maquinaria en
situaciones reales.
Por otro lado, los resultados de dureza Rockwell C bajo el estándar del ensayo
Jominy (figura 5.5) arrojaron durezas por encima de lo que reporta la literatura
referente a un acero de medio carbono 8630 [9] tal como se observa en la
figura 5.4. Indicando que el acero 8630M de la compañía forjadora es más
templable que un acero AISI-SAE 8630.
76
Las condiciones de forja, tratamiento térmico original y el normalizado se
mantienen alrededor de los requerimientos especificados en cedencía,
porcentaje de elongación, porcentaje de reducción de área y dureza Brinell.
77
Figura 5.14 Esfuerzo de tensión de las condiciones originales y de los
tratamientos térmicos propuestos.
78
Figura 5.16 Porcentaje de elongación de las condiciones originales y de los
tratamientos térmicos propuestos.
79
Figura 5.18 Impactos Charpy de las condiciones originales y de los tratamientos
térmicos propuestos.
80
5.6 Curvas de enfriamiento de los tratamientos térmicos propuestos
La figura 5.21 es el mismo diagrama CCT pero este incluye los niveles de
dureza Rockwell C que se podrían obtener según la transición de fase. Para el
caso del acero 8630M el diagrama arroja alrededor de 31 HRC lo cual es
comparativo con los resultados de dureza Brinell. La conversión de dureza 302
HB a HRC es de 31.
81
Figura 5.20 Diagrama de transformación por enfriamiento continuo y
velocidades de enfriamiento para el acero 8630M [10].
Figura 5.21 Diagrama CCT de un acero 8630M con durezas Rockwell C [10].
82
Referencias
83
CAPÍTULO 6
CONCLUSIONES
84
inserto y ver que tratamiento térmico propuesto sería el más óptimo para
agregarse después del proceso de forja.
85
CAPÍTULO 7
TRABAJO A FUTURO
Agregar pruebas de forja abierta como proceso previo al de forja por dado
cerrado. Preformar el cilindro en caliente con dados convexos para generar una
mayor deformación que permita eliminar la morfología macroestructural de
dendritas provenientes del proceso de colada.
86
CAPÍTULO 2
Revisión Bibliográfica
Figura 2.2 Los nueve tipos de desgaste que se pueden presentar en un inserto
durante un proceso de corte.
Figura 2.7 Bainita inferior con matriz de martensita sin revenir a) 500x. Bainita
superior b) 500x. Ataque de picral.
CAPÍTULO 3
Procedimiento Experimental
Figura 3.2 Principales pasos del proceso de forja por impresión en dado cerrado
para el conector de acero medio carbono 8630M.
Figura 3.3 Corte transversal del conector de acero medio carbono, donde se
muestran las distintas zonas a maquinar.
Figura 3.4 Montaje para primera y segunda operación del conector de tubería
en torno vertical.
Figura 3.6 Torno vertical CNC marca YOU-JI modelo VTL 2500 ATC.
Figura 3.7 Capacidad que puede alcanzar un torno VTL2500 ATC, velocidades
de giro contra potencia en relación con el torque que se tenga establecido para
el maquinado.
Figura 3.10 Diagrama de flujo que muestra la datos de entrada, del proceso y
de salida de los principales parámetros de corte durante el proceso de
maquinado utilizados para el análisis estadístico multivariable.
Figura 3.12 Corte transversal de1 pulgada de espesor para: a) análisis micro
estructural y b) medición de dureza Brinell.
Figura 3.15 Corte transversal que muestra las zonas transversal y longitudinal
de donde se extrajeron las probetas para pruebas mecánicas.
Figura 3.17 La figura muestra las perforaciones en los cortes del conector de
tubería. El inciso a) muestra las cuatro zonas de cada pieza, b) los barrenos en
el diámetro interior y c) los barrenos en el ala del conector.
CAPÍTULO 4
Resultados
Figura 4.9 a) y b) son las indentaciones de las zonas claras, mientras que c) y
d) las indentaciones en zonas oscuras en la condición de forja.
Figura 4.10 Las imágenes a) y b) son las indentaciones en las zonas claras,
mientras que c) y d) las zonas oscuras en tratamiento térmico original.
CAPÍTULO 5
Discusión
Figura 5.2 Diámetro interior maquinado desde la zona inferior del conector de
tubería.
Figura 5.8 Extremo del ala seguido del centro del conector.
Figura 5.13 Durezas HRC del acero de medio carbono 8630M de la compañía
forjadora.
Procedimiento Experimental
CAPÍTULO 4
Resultados
CAPÍTULO 5
Discusión
Cara Superior
Kennametal KC9125 RN
Velocidad de giro del torno: 41 RPM
Avance:0.03 pulgadas/min
Profundidad de corte: 0.300 pulgadas
Velocidad de corte: 214 ft/min
Distancia recorrida: 16 pulgadas
Volumen removido: 129.241 pulgadas3
Falla: Desgaste de flanco y deformación
plástica.
Kennametal KCP10 RN
Velocidad de giro del torno: 41 RPM
Avance: 0.027 pulgadas/min
Profundidad de corte: 0.200 pulgadas
Velocidad de corte: 214 ft/min
Distancia recorrida: 18.85 pulgadas
Volumen removido: 161.518 pulgadas3
Falla: Deformación plástica.
Cuello Superior
Cara Inferior
Mitsubishi UE6020
Velocidad de giro del torno: 41 RPM
Avance: 0.03 pulgadas/min
Profundidad de corte: 0.250 pulgadas
Velocidad de corte: 248 ft/min
Distancia recorrida: 5.42 pulgadas
Volumen removido: 149.801 pulgadas3
Falla: Despostillamiento – escoriación.
Mitsubishi UE6020
Velocidad de giro del torno: 41 RPM
Avance: 0.03 pulgadas/min
Profundidad de corte: 0.250 pulgadas
Velocidad de corte: 191 ft/min
Distancia recorrida: 2.16 pulgadas
Volumen removido: 74.9 pulgadas3
Falla: Despostillamiento – escoriación.
Mitsubishi UE6020
Velocidad de giro del torno: 41 RPM
Avance: 0.03 pulgadas/min
Profundidad de corte: 0.250 pulgadas
Velocidad de corte: 256 ft/min
Distancia recorrida: 5.17 pulgadas
Volumen removido: 74.9 pulgadas3
Falla: Despostillamiento – escoriación.
Cuello inferior
Sandvik 4205 RN
Velocidad de giro del torno: 41 RPM
Avance: 0.03 pulgadas/min
Profundidad de corte: 0.250 pulgadas
Velocidad de corte: 258 ft/min
Distancia recorrida: 0 pulgadas
Volumen removido: 0 pulgadas3
Falla: Fractura.
Kennametal KCP10 RN
Velocidad de giro del torno: 41RPM
Avance: 0.03 pulgadas/min
Profundidad de corte: 0.250 pulgadas
Velocidad de corte: 260 ft/min
Distancia recorrida: 3.50 pulgadas
Volumen removido: 61.73 pulgadas3
Falla: Despostillamiento – escoriación
… continuación del Anexo IV
Ala superior
Ala inferior
Sumitomo AC820P
Velocidad de giro de torno: 41 RPM
Avance: 0.03 pulgadas/min
Profundidad de corte: 0.250 pulgadas
Velocidad de corte: 439 ft/min
Distancia recorrida: 22 pulgadas
Volumen removido: 307.48 pulgadas3
Falla: Caracterización.
Sumitomo AC820P
Velocidad de giro de torno: 41 RPM
Avance: 0.03 pulgadas/min
Profundidad de corte: 0.250 pulgadas
Velocidad de corte: 439 ft/min
Distancia recorrida: 22 pulgadas
Volumen removido: 307.48 pulgadas3
Falla: Desgaste de flanco.
Sumitomo AC820P
Velocidad de giro de torno: 38 RPM
Avance: 0.027 pulgadas/min
Profundidad de corte: 0.350 pulgadas
Velocidad de corte: 410 ft/min
Distancia recorrida: 16.4 pulgadas
Volumen removido: 494 pulgadas3
Falla: Desgaste de muesca.
Sumitomo AC820P
Velocidad de giro de torno: 38 RPM
Avance: 0.027 pulgadas/min
Profundidad de corte: 0.200 pulgadas
Velocidad de corte: 410 ft/min
Distancia recorrida: 16.4 pulgadas
Volumen removido: 549 pulgadas3
Falla: Desgaste de flanco.
Sandvik 4205 RN
Velocidad de giro de torno: 41RPM
Avance: 0.03 pulgadas/min
Profundidad de corte: 0.300 pulgadas
Velocidad de corte: 435 ft/min
Distancia recorrida: 31.65 pulgadas
Volumen removido: 713.192 pulgadas3
Falla: Fractura.
… continuación del Anexo IV
Sandvik 4205 RN
Velocidad de giro de torno: 41RPM
Avance: 0.03 pulgadas/min
Profundidad de corte: 0.300 pulgadas
Velocidad de corte: 435 ft/min
Distancia recorrida: 10.55 pulgadas
Volumen removido: 329.443 pulgadas3
Falla: Fractura.
Kennametal KCP10 PR
Velocidad de giro de torno: 40 RPM
Avance: 0.027 pulgadas/min
Profundidad de corte: 0.500 pulgadas
Velocidad de corte: 415 ft/min
Distancia recorrida: 24 pulgadas
Volumen removido: 549 pulgadas3
Falla: Desgaste de flanco.
Kennametal KCP10 PR
Velocidad de giro de torno: 23 RPM
Avance: 0.027 pulgadas/min
Profundidad de corte: 0.500 pulgadas
Velocidad de corte: 312 ft/min
Distancia recorrida: 18 pulgadas
Volumen removido: 549 pulgadas3
Falla: Fractura.
Kennametal KCP10 RN
Velocidad de giro de torno: 41 RPM
Avance: 0.027 pulgadas/min
Profundidad de corte: 0.400 pulgadas
Velocidad de corte: 428 ft/min
Distancia recorrida: 19 pulgadas
Volumen removido: 1338.663 pulgadas3
Falla: Fractura.
Diámetro interior
Sandvik 4215 RN
Velocidad de giro de torno: 41 RPM
Avance: 0.03 pulgadas/min
Profundidad de corte: 0.350 pulgadas
Velocidad de corte: 196 ft/min
Distancia recorrida: 17 pulgadas
Volumen removido: 242 pulgadas3
Falla: Desgaste de flanco.
Sandvik 4225 RN
Velocidad de giro de torno: 41 RPM
Avance: 0.03 pulgadas/min
Profundidad de corte: 0.250 pulgadas
Velocidad de corte: 171 ft/min
Distancia recorrida: 18 pulgadas
Volumen removido: 212 pulgadas3
Falla: Desgaste de flanco.
Sandvik 4225 RN
Velocidad de giro de torno: 41 RPM
Avance: 0.03 pulgadas/min
Profundidad de corte: 0.250 pulgadas
Velocidad de corte: 192 ft/min
Distancia recorrida: 17 pulgadas
Volumen removido: 91 pulgadas3
Falla: Despostillamiento- escoriación y
martilleo de viruta.
… continuación del Anexo IV
Radio inferior
Kennametal KCP10 RN
Velocidad de giro de torno: 40 RPM
Avance: 0.03 pulgadas/min
Profundidad de corte: 0.200 pulgadas
Velocidad de corte: 250 ft/min
Distancia recorrida: 14 pulgadas
Volumen removido: 267.684 pulgadas3
Falla: Deformación plástica y
despostillamiento-escoriación.
Kennametal KCP10 RN
Velocidad de giro de torno: 40 RPM
Avance: 0.030 pulgadas/min
Profundidad de corte: 0.450 pulgadas
Velocidad de corte: 267 ft/min
Distancia recorrida: 5.92 pulgadas
Volumen removido: 280 pulgadas3
Falla: Despostillamiento-escoriación y
deformación plástica.
… continuación del Anexo IV
Diámetro exterior
Mitsubishi MC6025
Velocidad de giro de torno: 21 RPM
Avance: 0.027 pulgadas/min
Profundidad de corte: 0.450 pulgadas
Velocidad de corte: 290 ft/min
Distancia recorrida: 5 pulgadas
Volumen removido: 213 pulgadas3
Falla: Fractura
Sandvik 4225 RN
Velocidad de giro de torno: 21 RPM
Avance: 0.027 pulgadas/min
Profundidad de corte: 0.350 pulgadas
Velocidad de corte: 280 ft/min
Distancia recorrida: 16 pulgadas
Volumen removido: 499 pulgadas3
Falla: fractura.
Anexo V
Diámetro Exterior
100µm
Diámetro Interior
100µm
…continuación del Anexo V.
Centro de la pieza
100µm
Anexo VI
Diámetro Exterior
100µm
Diámetro Interior
100µm
… continuación del Anexo VI.
Centro de la pieza
100µm
Anexo VII
Posición D1 Posición A2
400µm
Posición D2 Posición C2
400µm
Anexo VIII
Posición D1 Posición A2
400µm
Posición D2 Posición C2
400µm
Anexo IX
Posición D1 Posición A2
400µm
Posición D2 Posición C2
400µm
Anexo X
Posición D1 Posición A2
100µm 400µm
Posición D2 Posición C2
400µm
Anexo XI Microestructura Jominy de probeta en la condición
de forja (1.5 a 15 mm).
15 mm
10 mm
5 mm
1.5 mm
…continuación del Anexo XI Microestructura Jominy de
probeta en la condición de forja (20 a 35 mm).
35 mm
30 mm
25 mm
20 mm
…continuación del Anexo XI Microestructura Jominy de
probeta en la condición de forja (40 a 50 mm).
55 mm
50 mm
45 mm
40 mm
…continuación del Anexo XI Microestructura Jominy de
probeta en la condición de forja (60 a 65 mm).
65 mm
60 mm
Anexo XII Microestructura Jominy de probeta en la condición
Micro estructura Jominy en probeta en condición de forja
de tratamiento térmico original (N+T+R), (1.5 a 15 mm).
15 mm
10 mm
5 mm
1.5 mm
…continuación del Anexo XII Microestructura Jominy de
probeta en la condición de tratamiento térmico original
(N+T+R), (20 a 35 mm).
35 mm
30 mm
25 mm
20 mm
…continuación del Anexo XII Microestructura Jominy de
probeta en la condición de tratamiento térmico original
(N+T+R), (40 a 55 mm).
55 mm
50 mm
45 mm
40 mm
…continuación del Anexo XII Microestructura Jominy de
probeta en la condición de tratamiento térmico original
(N+T+R), (60 a 65 mm).
65 mm
60 mm
Anexo XIII
Cara superior
Diámetro exterior
Cara inferior
Cara superior
Diámetro exterior
Cara inferior
Cara superior
Diámetro exterior
Diámetro interior
Anexo XVIII