Tipo de Archivos
Tipo de Archivos
Tipo de Archivos
Los archivos como colección de datos sirve para la entrada y salida a la
computadora y son manejados con programas.
Los archivos pueden ser contrastados con Arrays y registros; Lo que resulta
dinámico y por esto en un registro se deben especificar los campos, él número de
elementos de un arrays (o arreglo), el número de caracteres en una cadena; por
esto se denotan como "Estructuras Estáticas".
Son aquellos que han sido programados bajo un lenguaje específico para realizar
acciones y rutinas por sí mismos. ejemplos: EXE, COM, BAT, DLL, ETC.
De datos
De textos
Los archivos de audio son todos los que contienen sonidos (no solo música). Las
diferentes extensiones atienden al formato de compresión utilizado para convertir
el sonido real en digital
Los formatos de video no sólo contienen imágenes sino también el sonido que las
acompaña.
Es bastante habitual que al intentar visualizar un vídeo no podamos ver la imagen
aunque sí oigamos el sonido. Esto es debido al formato de compresión utilizado en
ellos que puede no ser reconocido por nuestro ordenador, por ello siempre se ha
de tener actualizados los codecs de cada uno de los formatos.
.DiVX: archivo de video en formato DiVX:) conocido como el MP3 del video ya que
permite niveles muy altos de compresión. Logra que una película que ocuparía un
DVD entero (de hasta 7 GB), pueda grabarse en un CD -Rom común (de 700 MB)
sin perder calidad.
DE IMÁGENES
.GIF: uno de los dos formatos de archivo de gráficos preferido en la Web (el otro
es .JPG). Comprimido al igual que los .JPG, pero por otro sistema llamado LZW,
patentado por Unisys. Se abre con cualquier visor de gráficos.
.PSD: archivo de mapa de bits hecho con Adobe Photoshop. Se ejecuta con esta
aplicación o con un visor de gráficos, como ACDSee.
DE SISTEMA
Estos son los archivos necesarios para el funcionamiento interno del Sistema
Operativo así como de los diferentes programas que trabajan en él.
No está recomendado moverlos, editarlos o variarlos de ningún modo porque
pueden afectar al buen funcionamiento del sistema
BAT, .BIN, .COM, .DLL, .SYS, entre otros.
CONCLUSION
Los iconos que representan a esos archivos pueden variar dependiendo de los
programas instalados en el ordenador.
Existen muchas extensiones de archivos, que pueden ser utilizados por programas
diferentes, estos nos permite tener un mejor uso de Windows, y de los programas
que utilizamos cotidianamente, como Word, Excel e Internet.
BIBLIOGRAFIA / EGRAFIA
http://www2.ing.puc.cl/iic1102/materia/cap10.htm
http://www.uady.mx/sitios/matemati/enlinea/admin_arch/materiales/material1.html
http://coqui.lce.org/cadiaz/CEDU5120V/Contenido/ArchExt.htm
http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/pascal/u8_8_8.html
Recomendaciones.
Creación del Registro/Archivo de Conservación 1. Todos los documentos históricos, tanto impresos
como manuscritos, serán considerados como imágenes de tono continuo, y con el fin de
reprodicur con la mayor fidelidad tanto su contenido como su estado físico, se digitalizarán a color
real con una profundidad de color de 24 bits. 2. La resolución de escaneado será de 300 dpi, que
puede aumentarse en caso de documentos con caracteristicas especiales. 3. El formato de archivo
digital para conservación será JPEG comprimido, con un tamaño entre 2 y 3 MB (se entiende para
documentación antigua asimilable al formato A4). 4. El Archivo digital original se grabará en
soporte DVD o en un disco duro. 5. Una vez grabados los DVD se verificará que se abren
correctamente y se recomienda testar su contenido antes de proceder a su almacenaje definitivo.
6. De estos DVD se generará una copia denominada Master, que servirá para generar todas las
copias de difusión posteriores. 7. Se procurará no manipular ni tocar la superficie del DVD y no se
escribirá ni se colocará etiqueta alguna sobre él. Se guardará en la caja 11 KULTURA SAILA
DEPARTAMENTO DE CULTURA suministrada por el fabricante, que debe estar totalmente vacía. Se
eliminarán las carátulas que pueda tener y solamente se le añadirá la etiqueta con el código de
identificación del DVD. Producción de una copia de difusión 8. El soporte utilizado será el DVD. 9.
Se utilizará el formato de Archivo PDF para la creación y consulta de la información contenida en el
DVD. 10. En cada DVD se incluirá un índice interactivo, con el inventario de la documentación
contenida, que permitirá, por medio de linkajes, el acceso directo al documento seleccionado. 11.
Se grabará el DVD en formato de grabación híbrido, es decir, legible tanto por sistemas operativos
Mac Apple como Windows. 12. El primer DVD generado con estas especificaciones se denominará
Master de difusión, y será el utilizado para generar las copias posteriores.