Preguntas 2020
Preguntas 2020
Preguntas 2020
A medida que fluyen más electrones hacia la región de empobrecimiento, el número de iones se
reduce. Conforme más huecos fluyen hacia la región de empobrecimiento del otro lado de la
unión pn, el número de iones negativos se reduce. Esta reducción de iones positivos y negativos
durante la polarización en directa hace que la región de empobrecimiento se estreche.
El Voltaje Pico Inverso (PIV) de un diodo es el voltaje que tiene que soportar entre sus terminales
cuando no está conduciendo. Tiene que ser inferior al voltaje de ruptura (Breakdown) especificado
por el fabricante, ya que en caso contrario el diodo se puede dañar. El voltaje de ruptura
especificado por el fabricante debe ser por lo menos 20% mayor que el PIV.
El nombre diodo rectificador deriva de su aplicación, la cual reside en separar los ciclos positivos
de una señal de corriente alterna. Si se aplica al diodo una tensión de corriente alterna durante los
medios ciclos positivos, se polariza en forma directa; de esta manera, permite el paso de la
corriente eléctrica. Pero durante los medios ciclos negativos, el diodo se polariza de manera
inversa; con ello, evita el paso de la corriente en tal sentido. Durante la fabricación de los diodos
rectificadores, se consideran tres factores: la frecuencia máxima en que realizan correctamente su
función, la corriente máxima en que pueden conducir en sentido directo y las tensiones directa e
inversa máximas que soportarán.
14. A cualquier nivel de corriente sobre la línea vertical, el voltaje a través del diodo ideal es
de ______ y la resistencia es de _____:
a. 0V y 0 Ω
b. 0V e ∞ Ω
c. 0 Ω y 0V
d. ∞V y 0 Ω
Un diodo ideal es un diodo que actúa como un conductor perfecto cuando el voltaje se aplica
hacia adelante sesgado y como un aislante perfecto cuando el voltaje se aplica en polarización
inversa. Así que cuando el voltaje positivo se aplica a través del ánodo al cátodo, el diodo conduce
la corriente delantera inmediatamente. Cuando se aplica voltaje a la inversa, el diodo no conduce
ninguna corriente.
15. Al aumentar la tensión directa en las terminales del diodo, la corriente directa:
a. Permanece constante
b. Decrece
c. Aumenta rápidamente
d. Aumenta lentamente
Un diodo en polarización inversa no se mantiene así para siempre. Cuando el voltaje alcanza un
valor negativo alto en magnitud, conocido como voltaje de ruptura VR, diodo comienza a conducir
en el sentido inverso. En este caso, la corriente aumenta súbitamente y se vuelve muy alta en la
dirección negativa. Un voltaje de ruptura típico en diodos ordinarios es un V R de -50V, end text. En
la mayor parte del tiempo no se permite que el voltaje del diodo se acerque a VR.
En la segunda aproximación, el diodo se sustituye por un interruptor en serie con una pila de
fuerza electromotriz igual a la tensión de codo del diodo. Si la tensión en bornes del diodo es
mayor que la tensión de codo del mismo, el interruptor se cierra, y si la diferencia de potencial es
menor, el interruptor se abre.
18. Cuando el diodo es conectado a una resistencia en serie y a una fuente de tensión que lo
polariza en inversa. La caía de tensión en el diodo es:
a. 0.7V
b. La mitad de la tensión de la fuente
c. El cuadrado de la tensión de la fuente
d. La tensión de la fuente
Ya que la corriente entra por el ánodo, y éste se comporta como un interruptor cerrado, se
produce una caída de tensión de V en la resistencia, y se obtiene una corriente de mA.
19. la intensidad luminosa de un LED _________ con la corriente en directa hasta que se
alcanza un punto de saturación donde cualquier incremento adicional de la corriente no
incrementa de forma efectiva el nivel de iluminación.
a. Incrementará
b. Disminuirá
c. Triplicará
d. Duplicará
20. Un enlace de átomos, reforzado por la compartición de electrones entre átomos vecinos,
se llama enlace:
a. covalente
b. pentavalente
c. trivalente
d. Tetravalente
El enlace covalente es la unión química entre dos átomos donde se comparten electrones. Esto
hace que los átomos se comporten como una unidad, que llamamos molécula. Los átomos
interactúan entre sí a través de los electrones más externos formando enlaces.