APAXCO
APAXCO
APAXCO
MATERIA:
AUTONOMIA CURRICULAR
NOMBRE DE LA ESCUELA:
LICEO DE LAS ARTES
GRADO:SEGUNDO
CICLO ESCOLAR:2018-2019
APAXCO
GLIFO
TOPOMINIA
HISTORIA
Los primeros pobladores de la región se remontan hasta 5000 años a.C., la
evidencia de ellos es la expresión tallada en las piedras de los cerros vecinos. Se
estima que los habitantes eran del grupo otomiano que en años posteriores
habitaron en Tollan Xicocotitlán.
Las civilizaciones que habitaron en lo que hoy es Apaxco tuvieron una relación
directa con la civilización teotihuacana, hasta que estos declinaron entre el 650 y
el 900, después de esto fueron dominados por los toltecas.
En el año 1215, durante la peregrinación hacia la mítica ciudad prometida de los
aztecas, Apaxco fue el lugar donde celebraron el segundo fuego nuevo antes de
seguir su camino hacia el sur, rumbo a Ecatepec, finalizando su largo peregrinar
en las riveras del cerro de Chapultepec.
Con el ascenso al poder de los aztecas, la región de Apaxco y todas las vecinas
quedaron sometidas al gobierno de Tlacopan, uno de los miembros de la Triple
Alianza. Apaxco permaneció en esta posición hasta la caída de Tenochtitlán ante
el ejército de Hernán Cortés.
Apaxco fue erigido como municipio en 1870 después del fin de la invasión
francesa, la primera escuela se fundaría en 1880. Pero durante el Porfirismo el
municipio entró en una etapa de muy fuerte recesión económica y el municipio
desapareció en 1899 por no poder mantenerse ni administrativa ni
económicamente, desde esta fecha hasta 1923 Apaxco fue parte del municipio de
Texquiquiac.
Apaxco fue uno de los primeros municipios industriales del estado de México, está
dentro de una de las regiones abundantes en cal que se llegó a conocer como la
Región de Las Caleras, la explotación mineral comenzó en 1911 cuando el
Ingeniero Luis Espinoza decide construir los primeros hornos y decide crear la
compañía de cal Apaxco.
GEOGRAFIA Y OROGRAFIA
El territorio municipal de Apaxco se localiza en el extremo meridional del valle de
México, se ubica al nordeste del Estado de México y al norte de la ciudad de
México, D.F.Cuenta con 25 738 habitantes, de los cuales 13 047 son mujeres y 12
698 son hombres, con una edad promedio de 15 a 59 años, lo que se considera
un municipio con edad joven
El municipio cuenta con importantes recursos hidrológicos que son en su mayoría
utilizados para la agricultura.
El terreno de Apaxco está conformado por llanos ondulados y elevaciones que no
superan los 2,700 metros sobre el nivel del mar. Por su composición las rocas del
municipio son muy útiles para la elaboración de cemento y cal.
FAUNA
En apaxco podemos encontrar gran tipo de animales, los mas comunes son las
musarañas y otros mamíferos pequeños, aves de carroña como el buitre negro
americano, aves comunes como el colibrí, entre otras.
FLORA
Compartiendo gran variedad de especies de plantas en todos sus alrededores
podemos encontrar pinos y parientes cercanos de estos, nopales y magueyes.
MEDIO AMBIENTE
Apaxco es uno de los municipios mexiquenses con alto impacto sobre el Medio
Natural. Esta municipalidad está dentro de una las regiones más contaminadas del
mundo por su cercanía con la ciudad de Tula que recibe dicha declaratoria
internacional. La huella ecológica es fuerte y los problemas de salud se agudizan
por los contaminantes que se encuentran suspendidos en la atmósfera y por ende,
es la causa de muchas enfermedades de los residentes, como el cáncer,
contaminación de la sangre y problemas respiratorios. Siendo Apaxco uno de los
primeros municipios en industializarse en el país y en el estado, la industria
cementera, las pedreras y la industria de cal han dañado la Serranía de
Tezontlalpan.
Apaxco pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Valle de México-Río Tula. Las
aguas negras de la Ciudad de México cruzan por el municipio provenientes de los
túneles de Tequixquiac.
POLITICA Y GOBIERNO
El municipio está dividido en colonias y son las siguientes:
Apaxco de Ocampo
Colonia Juárez
Coyotillos
El Mirador
El Pixcuay
La Cruz
La Estación
Loma Bonita
Cada tres años se realizan elecciones democráticas constitucionales para la
elección de presidentes municipales
ECONOMIA
La principal actividad productiva del municipio es la explotación minera para la
fabricación de cemento y cal.
Los bajos salarios de las grandes industrias que alguna vez fueron de gran
importancia para el Pueblo, detonaron emprendimientos que generaron empresas
locales y empresarios que dan más y mejor empleo a más personas que la
trasnacional.
Además de estas grandes empresas, hay en el municipio pequeñas industrias
como son las producciones de pega azulejo, pinturas, pastas, unicel,
plásticos,etc., que se han asentado en él y que no son menos importantes ya que
dan empleo a los pobladores locales. El comercio es parte importante del
intercambio de productos y genera ganancias considerables que mantienen una
economía estable entre la población.
URBANIZACION
Equipamiento urbano
El municipio cuenta con 4 escuelas de nivel medio superior, 4 escuelas
secundarias, 12 escuelas primarias, 9 jardines de infantes y 4 guarderías
maternales, 4 centros de salud, 1 hospital público,3 hospitales privados y
1supermercado.
Comunicaciones y transporte
El Arco Norte atraviesa el municipio por la parte noreste del territorio, es la
principal vialidad federal que comunica a la región con el resto del país, las
proyecciones municipales pretenden comunicar la cabecera con una troncal de
peaje que accede directamente a dicha super-carretera que fue inaugurada en el
año 2010.
El municipio cuenta con una vía estatal que cruza todo el municipio, carretera por
donde transita transporte de carga pesada y autobuses foráneos. También cuenta
con una red local de transporte por furgonetas.
CULTURA Y PATRIMONIO
Durante la primera semana de octubre se realizan los festejos en honor a San
Francisco de Asís que a su vez, son llamadas las Fiestas Franciscanas. El día 4
de octubre se realizan la mayor parte de las festividades. A pesar de la pronta
industrialización del municipio, la gente conserva celosamente sus costumbres y
tradiciones. Se realiza una procesión por las principales calles de la cabecera
municipal, se quema el castillo de juegos pirotécnicos y se realiza una verbena
popular con música y juegos mecánicos.
También son importantes los desfiles que realizan el 16 de septiembre y el 20 de
noviembre.
LUGARES TURISTICOS
GASTRONOMÍA
Entre las comidas típicas de este hermoso lugar podrás deleitarte con los chorizos
verdes, unos charales asados en hojas de mazorca, las barbacoas de chivo o de
borrego, el ximbó, un taco con gusanos de maguey, los abispos, unos mixiotes de
conejo, las tortitas de flor de calabaza capeadas, los tallos de acelga rebozados,
quintoniles encebollados, hongos en chile pasilla, chícharos con hongos y pepeto,
entre muchas otras opciones.
ETNIA
REFERENCIAS DE BÚSQUEDA
1. cedipiem.edomex.gob.mx/vestimenta_nahua
2. seduv.edomexico.gob.mx/planes_municipales/apaxco/PDUM-APAXCO.pdf
3. www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/15010a.html
4. https://es.wikipedia.org/wiki/Apaxco